JUDICIAL

Las noticias más importantes del ámbito judicial en esta sección. Lo más impactante y actual de la crónica roja lo encuentras aquí.

Indígenas que se han manifestado en Leticia contra la deforestación amazónica denuncian que “no hay agua”

Decenas de personas han protestado este viernes en Leticia contra la deforestación del ‘pulmón’ del planeta y han denunciado que “no hay agua”.

“¡No hay agua!”, confirmaba Beto Hanayari, un indígena de la etnia Uitoto. “Está lloviendo menos. La tierra se está secando. Qué cosa horrible. Usted va ahorita a la selva y todo está seco. Los animales se están muriendo en el monte. Para consumir agua tienen que caminar kilómetros”, ha lamentado el campesino.

El clima de la zona está cambiando, según el indígena, por la deforestación. La protesta en Leticia, ciudad de unos 60.000 habitantes enclavada en la triple frontera con Perú y Brasil, ha sido convocada con motivo de la Cumbre Presidencial por la Amazonía, que ha contado con la asistencia de los presidentes de Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia.

El líder brasileño, Jair Bolsonaro, no asistió presencialmente argumentando problemas médicos, pero estuvo conectado al resto de líderes mediante videoconferencia. También asistieron delegaciones de Surinam y Guyana.

Los líderes políticos firmaron el ya conocido como Pacto de Leticia, un conjunto de medidas, todavía difusas con las que se pretende conservar el Amazonas.

Pero Beto Hayanari no cree en esos acuerdos. “Los convenios internacionales han sido farsas. Mentiras”, lamenta, criticando que el Gobierno colombiano del presidente Iván Duque plantee retornar al criticado glifosato para acabar con los cultivos de uso ilícito, como la coca, que crecen en el Amazonas.

“El hombre no quiere lo que el padre todopoderoso creador nos ha dado, porque lo seguirá quemando. Deben de dejar de hacer promesas que no pueden cumplir. Para qué van a comprometerse con lo que no pueden”, ha advertido el campesino.

En los alrededores de Leticia no se han dado fuegos como los que se han producido en el sur del Amazonas brasileño. Pero sí ha llegado el humo.

“Es uno de los grandes impactos de la crisis. Aquí ha habido veces en que durante 4 o 5 días la ciudad está cubierta de humo. Entonces las enfermedades respiratorias aumentan”, ha lamentado Germán Ochoa, profesor universitario, mientras sus alumnos gritaban consignas a favor de la conservación del amazonas y contra el presidente Bolsonaro, considerado por muchos de los asistentes como la persona que ha generado la peor parte de la crisis.

“¡La selva no se vende carajo!”, han gritado los jóvenes, muchos de ellos llegados desde varias partes del país al Amazonas para finalizar sus estudios.

“Estos incendios son causados para convertir la Amazonia en tierra de monocultivos de soja, palma africana, maíz y caña para producir agro combustibles y concentrado para animales, cuyos principales destinos no son las poblaciones locales del Amazonas sino mercados extra regionales como China, India o las ciudades grandes de los países que componen la región”, ha señalado el maestro Ochoa.

“Los gobiernos deben tomar medidas serias y contundentes para disminuir la deforestación y eso incluye disminuir las fumigaciones de cultivos de uso ilícito, erradicar los monocultivos, evitar el éxodo de poblaciones indígenas y respetar las plantas de la Amazonia que son sagradas”, ha añadido el profesor.

Mientras la manifestación ha obligado a cortar brevemente el tráfico de una calle anexa al aeropuerto, cercano al lugar donde se realiza la cumbre, Ochoa ha insistido en la importancia de acabar con las fumigaciones.

“Los peces tienen comportamientos diferentes porque el agua ha cambiado de temperatura. Eso ha cambiado el microclima de la región, afectando todo el régimen de cosechas”, ha explicado, criticando, además, que Bolsonaro haya recortado el presupuesto para las asociaciones indígenas.

Mónica Marín, estudiante de la Universidad Nacional, cree que el Gobierno brasileño está engañando a la sociedad acerca de la naturaleza de los incendios.

“Sabemos que no son quemas controladas, como nos quieren hacer creer, sino que son un mecanismo del capitalismo para continuar devastando y deforestando a costa de las personas para el lucro personal”, ha asegurado.

“Las políticas flexibles medioambientales no tienen en cuenta que el Amazonas es el punto central de gran parte de la oxigenación del mundo y del sostenimiento de las nuevas generaciones”, ha lamentado Marín.

“La tierra para nosotros es vida. De eso vivimos, y no tenemos por qué permitir que acaben con ello. Aquí es donde estamos más tranquilos. Hay menos violencia. Más paz que afuera. Por eso doy gracias”, ha explicado también Fernando Lejeteye, un campesino local.

La marcha ha sido pacífica y no se ha dado altercado alguno. El Amazonas ha sido amenazado por los incendios que han quemado centenares de miles de hectáreas de selva en las últimas semanas.

Indígenas que se han manifestado en Leticia contra la deforestación amazónica denuncian que “no hay agua” Leer más »

Feminicidio de menor de edad en Gamero, Bolívar

Personal de la Policía del departamento de Bolívar se dan a la búsqueda de un joven de 22 años, señalado como presunto responsable del asesinato de una menor de 16 años.

Se conoció que la joven asesinada, desde hace algún tiempo residía en el corregimiento de Gamero, jurisdicción del municipio de Mahates, donde convivía con el sujeto señalado del feminicidio.

Autoridades identificaron a la víctima como Yorjelis Del Carmen Escandón Pacheco, quien presentaba una herida en el cuello al parecer con un arma blanca después de una fuerte discusión.

Hasta el momento no es claro el tiempo que llevaba conviviendo la pareja, sin embargo, habitantes de la población sostienen que tenían de novios bastantes meses y que recientemente discutían mucho.

La última discusión se presentó en el sector La Invasión del corregimiento, donde se escuchó la escandalosa discusión en toda la zona, donde de un momento a otro todo quedó en silencio y el joven salió de la vivienda y abordó una mototaxiy se marchó.

El cuerpo sin vida de Yorledis fue encontrado al día siguiente por un vecino, con heridas en el cuello y una gran piedra al lado del cuerpo con rastros de sangre.

Feminicidio de menor de edad en Gamero, Bolívar Leer más »

Asesinan hombre de 5 balazos dentro de su casa en Pinar del Río

cinco impactos de bala a un joven de 22 años de edad, este lunes a las 6:49 de la tarde en el barrio Pinar del Río.

Las autoridades identificaron a la víctima como Luis Alejandro García, quien residía en la calle 142 B No. 34-33 del señalado barrio, cuando sujetos que se movilizaban en una motocicleta ingresaron violentamente a su residencia y le dispararon en varias oportunidades.

Se conoció que el occiso recibió cinco balazos en su cuerpo que finalmente lo llevaron a la muerte en el Paso El Pueblito, hasta donde había sido trasladado por sus familiares.

Sobre los criminales solo se supo que llegaron en moto sin más características y huyeron en la misma una vez cometieron el crimen.

Las autoridades iniciaron un operativo para lograr la captura de los responsables del hecho. Aun se desconocen los móviles como los autores de este nuevo hecho de sangre que enluta una familia barranquillera.

Asesinan hombre de 5 balazos dentro de su casa en Pinar del Río Leer más »

Más de 1.600 kilos de marihuana fueron encontrados dentro de llantas usadas

En un puesto de registro y control sobre la Ruta del Sol, la Policía descubrió un cargamento de marihuana con 1614 kilos que estaban camuflados en llantas usadas.

El camión, en el que llevaban la marihuana prensada en 3.228 paquetes, viajaba del sector de la Lizama hacia San Alberto, Cesar, pero a la altura del municipio de Sabana de Torres en Santander fue descubierto.

“Estos 1.614 kilogramos de marihuana fueron escondidos en llantas usadas de diferentes tamaños. Los policías observan elementos sospechosos por lo que hacen el control al vehículo con ayuda de un canino”, indicó el coronel Carlos Julio Cabrera, comandante de la Policía de Santander.

El conductor de camión fue capturado por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

El vehículo y la marihuana incautada fue dejada a disposición de la Fiscalía.

Más de 1.600 kilos de marihuana fueron encontrados dentro de llantas usadas Leer más »

Lo matan por robarle la moto en La Sierrita

Un hombre fue asesinado de varios impactos de bala hacia las 7:20 de la mañana de este jueves en el barrio La Sierrita.

La víctima fue identificada como Edgar Javier de la Hoz Olarte, de 22 años, quien recibió un disparo con arma de fuego a mano de dos sujetos que intentaron robarle su motocicleta.

El informe de la Policía detalla que luego de dispararle a De la Hoz Olarte, los sujetos huyeron en la motocicleta hurtada, marca Suzuki AX-4 color negro de placas DEU-64E, pero cuadras más adelante la abandonaron, en la calle 55 con carrera 4, y huyeron con rumbo desconocido.

Por su parte, la víctima fue auxiliada y trasladada a la Clínica San Ignacio, donde según el parte médico llegó sin signos vitales.

Lo matan por robarle la moto en La Sierrita Leer más »

Esta es la humilde mujer a la que Aída Merlano le robó su identidad

Al ser capturada en días pasados en la ciudad de Maracaibo, Venezuela, la excongresista Aida Merlano se identificó con una cédula falsa, con la identidad de Landis del Carmen Ferrer Urdaneta.

Esta mujer en realidad vive en Santa Fe, un barrio ubicado a 30 kilómetros al sur de Maracaibo, en una urbanización bastante modesta, según informó Noticias Caracol.

Ferrer Urdaneta le manifestó a Noticias Caracol que Merlano le usurpó su fecha de nacimiento, sus dos nombres y sus dos apellidos.

Luego de conocer la noticia, la mujer dijo que apenas de enteró de la suplantación sintió miedo porque no sabía si podía ir a la cárcel, debido a los delitos que había cometido en Colombia.

“No salgo del asombro. Primera vez en la vida que veo esto. Si bien esos datos son los que aparecen en la cédula falsa con la que Merlano se movía sin problemas por ese país luego de huir de Colombia, el número de identificación y la foto fueron cambiados”, agregó la mujer.

Entre los datos que aparecían en la cédula se encuentra que nació el 6 de mayo de 1980 y que la cédula fue expedida en julio de 2004.

Sin embargo, tras mostrar su identidad, las dos mujeres no se conocen. Landis tiene el pelo corto, la piel más oscura, la nariz achatada y los labios más carnosos que los de Merlano.

Esta es la humilde mujer a la que Aída Merlano le robó su identidad Leer más »

Scroll al inicio