INTERNACIONAL

Las noticias más destacadas del mundo están aquí. De primera mano recibirás toda la información internacional constantemente.

Julio fue el mes más caluroso de la tierra - Google

Julio de 2023 fue el mes más caluroso registrado en la Tierra

El mes pasado, el mundo tuvo su primer anticipo de cómo será el verano con un calentamiento global de 1,5 ° C, un umbral que los científicos advierten que el planeta no debería superar, pero al que se ha acercado cada vez más en los últimos años.

La temperatura media mundial en julio, el mes más caluroso registrado, por mucho, fue aproximadamente 1,5 °C superior a la de la era preindustrial que finalizó a mediados o finales del siglo XIX, según informó este martes el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea.

El anuncio se produjo tras una serie de mortíferas olas de calor y notables temperaturas récord en varios continentes, así como un calor oceánico sin precedentes en todo el planeta. Los científicos de Copernicus afirman que se trata del primer mes de verano en el que se han superado los 1,5 °C, lo que permite vislumbrar futuros veranos.

Te puede interesar: Denuncian amenazas a autoridades electorales previo a votaciones

El umbral de 1,5 °C es significativo porque los científicos lo consideran un punto de inflexión clave para el planeta, más allá del cual las posibilidades de calor extremo, inundaciones, sequías, incendios forestales y escasez de alimentos y agua serán aún más desfavorables para la vida tal como la conocemos.

Es el objetivo que eligieron los científicos en el histórico Acuerdo de París de 2015 para minimizar los daños de la crisis climática y, al mismo tiempo, dar tiempo a la sociedad y a la economía para abandonar los combustibles fósiles que calientan el planeta.

Tampoco es algo que se controle por días o meses. A los científicos les preocupa especialmente que el incremento de la temperatura global se mantenga por encima de 1,5 °C a largo plazo. Hasta 2022, el mundo se había calentado alrededor de 1,2 °C.

«Aunque superar el umbral de 1,5 °C durante un día, una semana o un mes no es lo mismo que superarlo en la media a largo plazo, es importante vigilar con qué frecuencia y durante cuánto tiempo superamos este umbral», declaró a CNN Rebecca Emerton, científica de Copernicus. «A medida que las temperaturas sigan aumentando, los efectos seguirán siendo más graves».

Los últimos años han dejado muy claro que el mundo ya está sintiendo unos efectos alarmantes de la crisis climática para los que muchos no están preparados. Si el planeta sigue calentándose, Emerton afirma que el mundo se enfrentará a un clima aún más extremo que el que ya ha experimentado gran parte del planeta.

«Hemos presenciado las repercusiones que este tipo de fenómenos tienen ya en las personas y en nuestro planeta, por lo que cada pequeña parte de un grado de calentamiento es significativa», afirmó Emerton.

Según Berkeley Earth, una organización de datos medioambientales sin fines de lucro, solo ha habido otros 10 meses en los que la temperatura superó en más de 1,5 °C su media histórica, siendo marzo de 2023 el más reciente. Antes de eso, los otros meses que han sido 1,5 °C más cálidos que la época preindustrial se han producido durante el invierno o principios de la primavera.

El científico principal de Berkeley Earth, Robert Rohde, dijo que superar el umbral de 1,5 °C en julio es la primera vez que ese umbral se ha cruzado durante el verano en el hemisferio norte, lo que hace que este sea un momento crítico para el planeta.

«Aunque los inviernos inusualmente cálidos del pasado son notables, es probable que la observación de un calor extremo en verano tenga mayores repercusiones directas en la vida de las personas. Añadir 1,5 °C en invierno hace que el invierno sea suave, pero hacerlo durante el verano puede dar lugar a extremos sin precedentes», declaró Rohde a CNN. Rohde no participó en el informe Copernicus.

Aunque Rohde dijo que es probable que 2023 sea el año más cálido registrado, es poco probable que 2023 en su conjunto sea 1,5 °C más cálido que la época preindustrial.

También puedes leer: Nicolás Maduro cancela su participación en la Cumbre Amazónica en Brasil

«La media del año hasta la fecha sigue estando por debajo de los 1,5 °C, y nos parece poco probable que el resto de 2023 sea lo suficientemente cálido como para que la media de todo el año supere los 1,5 grados«, dijo.

Los científicos de Copernicus señalaron que, a medida que El Niño siga desarrollándose, el mundo podría ser testigo de más de estas temperaturas sin precedentes.

«Incluso si la crisis climática no se acelera, sino que continúa en su trayectoria actual, registraremos más días, semanas, meses y años con temperaturas récord, y otros impactos en nuestro sistema terrestre. Tenemos que hacer todo lo posible para reducir las emisiones y limitar el calentamiento futuro», dijo Emerton.

Julio de 2023 fue el mes más caluroso registrado en la Tierra Leer más »

Denuncian amenazas a elecciones en Ecuador - Google

Denuncian amenazas a autoridades electorales previo a votaciones

Autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador han recibido amenazas de muerte en medio del proceso para los comicios generales anticipados del 20 de agosto, denunció el lunes la presidenta del ente, Diana Atamaint.

“En lo personal, no he recibido amenazas de muerte. Esperamos que eso no suceda, pero no podría decir lo mismo de otros consejeros que sí las han recibido”, expresó la funcionaria en declaraciones a la prensa.

Te puede interesar: Nicolás Maduro cancela su participación en la Cumbre Amazónica en Brasil

Ecuador afronta en los últimos años un embate de la violencia ligada al narcotráfico, que en pleno proceso electoral deja la muerte de un alcalde y un candidato a diputado, así como amenazas contra un aspirante presidencial.

Atamaint indicó que los funcionarios públicos están “expuestos a esas circunstancias, no solamente de recibir amenazas (de muerte), sino violencia política”, como insultos en redes sociales.

Una guerra por el poder entre bandas del narco ha derivado en constantes masacres carcelarias, algunas de las peores registradas en América Latina y que dejan más de 430 presos muertos desde 2021.

La criminalidad en el país duplicó la tasa de homicidios en 2022, cuando llegó a 25 por cada 100.000 habitantes, mientras que hasta junio de 2023 era de 18. Para este año, expertos consideran que trepará hasta 40.

“Estamos a puertas del día de las elecciones, la violencia (política) se torna al menos en redes (sociales) mucho más agresiva”, dijo la titular del CNE.
Ecuador, con 18,3 millones de habitantes, elegirá presidente, vicepresidente y a los 137 parlamentarios el 20 de agosto luego de que el mandatario derechista Guillermo Lasso disolviera en mayo la opositora Asamblea Nacional para poner fin a una “grave crisis política y conmoción interna”.

La disolución, que dio paso a elecciones generales anticipadas, se dio en medio de un juicio político para destituir a Lasso.

También puedes leer: Hallan cuerpo sin vida de María Fernanda Sánchez, joven mexicana desaparecida en Berlín

De los ocho candidatos presidenciales, la intención de voto está liderada por la abogada Luisa González (26,6%), única mujer en liza y afín al exmandatario socialista Rafael Correa (2007-2017), seguida del periodista Fernando Villavicencio (centro, 13,2%), del abogado indígena Yaku Pérez (izquierda, 12,5%) y del economista y exvicepresidente Otto Sonnenholzner (derecha, 7,5%), según la más reciente encuesta de Cedatos.

La Constitución establece que para evitar el balotaje es necesario que el ganador obtenga al menos un 40% de los sufragios válidos y una diferencia mayor de diez puntos porcentuales sobre el segundo en la primera ronda.

Denuncian amenazas a autoridades electorales previo a votaciones Leer más »

Nicolás Maduro no asistirá a la cumbre en Brasil - Google

Nicolás Maduro cancela su participación en la Cumbre Amazónica en Brasil

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, no asistirá a la Cumbre Amazónica que comienza en la ciudad brasileña de Belém, y en su reemplazo estará la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, confirmaron fuentes oficiales.

Desde la víspera el mandatario venezolano suspendió su agenda pública «por recomendación médica» debido a una otitis.

Te puede interesar: Hallan cuerpo sin vida de María Fernanda Sánchez, joven mexicana desaparecida en Berlín

Maduro era uno de los mandatarios esperados en la capital del estado de Pará donde se darán cita sus homólogos de Bolivia, Luis Arce; Colombia, Gustavo Petro; Perú, Dina Boluarte; Guyana, Irfaan Ali y en la que no estarán los presidentes de Ecuador, Guillermo Lasso, y de Surinam, Chan Santokhi, por razones de política interna.

La cumbre, impulsada por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, busca que los ocho países que conforman la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) lleguen a una posición unificada sobre la preservación de la Amazonía para presentarla en la próxima cumbre climática (COP28) en noviembre, en los Emiratos Árabes.

La reunión estará limitada a los ocho países del bloque y el miércoles ampliarán las conversaciones a los países invitados, entre ellos Indonesia, República del Congo y República Democrática del Congo, poseedores de grandes superficies de selva tropical.

También puedes leer: Daniel Sancho se declaró culpable de matar a cirujano colombiano

También estará presente San Vicente y Granadinas por ejercer actualmente la Presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), así como Francia, por la Guayana Francesa, Alemania y Noruega, contribuyentes del Fondo Amazonía, que impulsa proyectos sostenibles en la región.

Nicolás Maduro cancela su participación en la Cumbre Amazónica en Brasil Leer más »

Hallan cuerpo sin vida de María Fernanda Sánchez, joven mexicana desaparecida en Berlín - Google

Hallan cuerpo sin vida de María Fernanda Sánchez, joven mexicana desaparecida en Berlín

La Policía de Berlín informó este sábado que encontraron muerta a la estudiante mexicana María Fernanda Sánchez. “La persona desaparecida fue encontrada sin vida por un transeúnte en el Canal Teltow en Adlershof esta tarde”, según indica el comunicado policial en una actualización de un hilo en X (antes Twitter) sobre la joven.

En un comunicado, la familia confirmó a su vez el fallecimiento: «Con profundo dolor les informamos que el día de hoy, 5 de agosto, la policía de Alemania confirmó que nuestra hija María Fernanda fue encontrada sin vida. Agradecemos el apoyo y la solidaridad. Pedimos respeto a la memoria de nuestra hija, a nuestro duelo y a nuestra privacidad. Agradecemos su discreción y comprensión».

Te puede interesar: Daniel Sancho se declaró culpable de matar a cirujano colombiano

“De acuerdo con el conocimiento actual, no se puede asumir ninguna culpa de terceros”, expresa el parte de las autoridades alemanas. La joven había sido reportada como desaparecida el 25 de julio.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México confirmó que las autoridades de Alemania “informaron del hallazgo de una joven fallecida que corresponde con las características de la mexicana María Fernanda Sánchez”.

La noticia de la desaparición se hizo oficial el 25 de julio, cuando la Policía de Berlín publicó en Twitter: «María Fernanda SC, de 24 años, salió de su apartamento en #Treptow-#Köpenick el 22/07/23 y ha estado desaparecida desde entonces. ¿Quién puede proporcionar información sobre su paradero?».

El mensaje estaba acompañado de un link con la ficha de María Fernanda Sánchez Castañeda, donde había una imagen y más información: «Dejó su apartamento en Büchnerweg y nunca regresó. Hay indicios de que la joven de 24 años se encuentra en una situación psicológica excepcional».

Desde entonces, la foto de la joven mexicana se multiplicó en las redes sociales de la comunidad latina e hispanohablante en Berlín. El Gobierno de México, a través de su embajada, lanzó una búsqueda e Interpol emitió una nota amarilla que –según explicaron– es una alerta policial mundial para ayudar a localizar a personas desaparecidas.

También puedes leer: La Fiscalía de Alemania descubre chats de policías con símbolos nazis

María Fernanda Sánchez Castañeda se había mudado hace cinco meses a la ciudad de Berlín. Allí había comenzado un máster en Diseño de Nuevos Medios en la Universidad Europea de Ciencias Aplicadas (UE), institución que el 28 de julio se sumó a su búsqueda.

Según información publicada por el Gobierno de México, Francisco Javier Sánchez Terminel, el padre de María Fernanda, solicitó apoyo para localizar a su hija a través del Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM) el 24 de julio. Su última comunicación con su hija, de acuerdo con la misma fuente, había sido en la noche del sábado 22 de julio.

Hallan cuerpo sin vida de María Fernanda Sánchez, joven mexicana desaparecida en Berlín Leer más »

Daniel Sancho se declaró culpable de asesinar a médico colombiano - Google

Daniel Sancho se declaró culpable de matar a cirujano colombiano

El español Daniel Sancho Bronchano reconoció este domingo en declaraciones a EFE que es culpable del asesinato en Tailandia de su amigo colombiano Edwin Arrieta Arteaga, y que lo hizo porque se sentía su rehén.

«Soy culpable, pero yo era el rehén de Edwin. Me tenía como rehén. Era una jaula de cristal, pero era una jaula. Me hizo destruir la relación con mi novia, me ha obligado a hacer cosas que nunca hubiera hecho», aseguró Sancho durante una conversación frente a sus abogadas de oficio tailandesas y varios agentes en la comisaría de policía de Koh Phangan, donde se encuentra detenido.

Te puede interesar: La Fiscalía de Alemania descubre chats de policías con símbolos nazis

Sancho, de 29 años e hijo del actor español Rodolfo Sancho, lleva bajo custodia policial desde el viernes y se declaró culpable del asesinato y desmembramiento de Arrieta el sábado, si bien no se han presentado aún cargos formales en su contra.

Al ser preguntado si se sintió forzado por la policía a declararse culpable, contestó: «No me sentí cómodo, pero tampoco forzado». «Sentí que tampoco tenía ninguna otra opción. Me tomaron pruebas de ADN y eso es todo. Eso es todo», añadió.

El sospechoso, que pasará el lunes a disposición judicial en la vecina isla de Koh Samui, negó que tuviera una relación sentimental con la víctima, al que acusó de estar obsesionado con él y amenazarle.

«Él estaba obsesionado conmigo. Me engañó, me hizo creer que lo que quería era hacer negocios conmigo, meter dinero en la empresa de la que soy socio. Que hiciéramos cosas juntos, que fuéramos a México, Chile, Colombia, a abrir un restaurante. Pero era todo mentira. Lo único que quería era a mí, que fuera su novio», señaló.

Sancho, que llegó a Tailandia el 30 de julio y a la isla de Phangan el 1 de agosto, relató que el cirujano colombiano decidió unirse a su viaje. «Cada vez que intentaba alejarme de él, me amenazaba«, añadió.

El sospechoso insistió durante la conversación con EFE en que las autoridades tailandesas le estaban tratando bien, y en «que nadie me ha pegado ni me ha hecho daño», y reveló que había hablado durante su detención con su padre y amigos.

En relación a su padre, el actor Rodolfo Sancho, dijo que creía que estaba de camino a Tailandia y que llegaría a Samui el lunes o el martes.

También puedes leer: Acusan a hombre de Florida del asesinato de su esposa y poner los restos en una maleta

Los agentes tailandeses llevaron hoy a Sancho a diferentes puntos de la isla para la reconstrucción del crimen, confirmaron a EFE fuentes policiales, incluida la playa Haad Rin, donde supuestamente el joven estuvo con Arrieta poco antes de su desaparición.

Arrieta, de 44 años, era un cirujano oriundo de la población colombiana de Lorica, en el departamento de Córdoba.

«Nos duele en el alma la partida de Edwin. Gran ser humano, amigo y excelente profesional. Nuestras más sinceras condolencias y un fuerte abrazo para todos sus familiares», escribió en su cuenta de Twitter Carlos Ordosgoitia, alcalde de Montería, la capital de Córdoba.

La familia Arrieta informó este sábado de que no hará declaraciones para no entorpecer la investigación de su asesinato.

Daniel Sancho se declaró culpable de matar a cirujano colombiano Leer más »

Fiscalía de Alemania descubre chats de Policías con símbolos nazis - Google

La Fiscalía de Alemania descubre chats de policías con símbolos nazis

La Fiscalía de Essen encontró imaginería nazi en el chat de cinco agentes de policía de tres distritos diferentes. Los hallazgos resultaron de la búsqueda de contenido ilícito entre oficiales de Renania del Norte-Westfalia, que también encontró que los hombres tuvieron en su posesión pornografía infantil.

También puedes leer: Acusan a hombre de Florida del asesinato de su esposa y poner los restos en una maleta

Los hombres cometieron los actos cuando no habían acabado su proceso de formación. Tres de ellos trabajaron en la jefatura de policía de Recklinghausen, uno con las autoridades de Cléveris y otro en Borken. La investigación inició por un sexto sospechoso, un expolicía acusado de intercambiar símbolos de la extrema derecha y de posesión y distribución de pornografía infantil. El hombre trabajó en la jefatura de la policía durante unos meses, pero fue despedido por tener un carácter no adecuado.

“En el derecho penal también se aplica aquí la presunción de inocencia. Sin embargo, las acusaciones son tan graves que, tras examinar cada caso individualmente, prohibí inmediatamente a los tres agentes realizar actividades oficiales”, decía un comunicado de la jefa de policía de Recklinghausen, Friederike Zurhausen.

Hasta ahora, cuatro oficiales han sido suspendidos y este miércoles se allanaron las casas de tres de ellos. Según el Ministerio del Interior, es difícil llevar a juicio a los agentes por discurso de odio, debido a que los chats no son públicos. Aunque la ley alemana prohíbe la difusión de propaganda nazi, los policías no podrán ser procesados.

También puedes leer: Donald Trump se declaró inocente de cuatro cargos penales

Herbert Reul, el ministro de Interior del estado de Renania Norte-Westfalia, insistió en que la obligación de los policías es defender la justicia, la ley y los valores de la Constitución. Estas acciones, indicó, son muestra de un carácter y una moral impropios de los integrantes de la institución. Finalmente, aplaudió las sanciones que les fueron aplicadas por la policía de Recklinghausen. En los últimos seis años, la policía de Renania del Norte-Westfalia ha reportado 105 sanciones a incidentes de comportamiento asociado con la extrema derecha, de acuerdo con el Ministerio del Interior alemán.

La Fiscalía de Alemania descubre chats de policías con símbolos nazis Leer más »

Acusan a hombre del asesinato de su esposa y poner los restos en una maleta - Google

Acusan a hombre de Florida del asesinato de su esposa y poner los restos en una maleta

Un hombre de Florida fue acusado de homicidio premeditado bajo sospecha de matar y desmembrar a su esposa, cuyos restos fueron encontrados en maletas en una playa el mes pasado, dijeron las autoridades este jueves.

William Lowe, quien fue arrestado el miércoles, está acusado de matar a su esposa de 80 años, Aydil Barbosa Fontes, dijo este jueves el detective de la Policía de Delray Beach, Mike Liberta, en una conferencia de prensa.

Los investigadores alegan que Lowe, de 78 años, le disparó fatalmente a Fontes en la cabeza, desmembró su cuerpo en su apartamento en Delray Beach y colocó los restos en maletas y una bolsa tipo tote antes de desecharlos en su playa local, dijo Liberta. Las autoridades creen que Fontes fue asesinada en algún momento entre el 17 y el 20 de julio, dijo la Policía anteriormente.

Te puede interesar: Donald Trump se declaró inocente de cuatro cargos penales

Durante su primera aparición en la corte este jueves, Lowe se declaró inocente de homicidio premeditado y abuso de un cadáver, según muestran los registros judiciales en línea.

Marc Shiner, un abogado que representa a Lowe, le dijo a CNN en un correo electrónico este jueves que Lowe es un “Ex infante de Marina que sirvió honorablemente a nuestro país”. Shiner agregó que el acusado “espera que toda la verdad salga a la luz en la sala del tribunal”.

Lowe estaba detenido sin derecho a fianza este jueves en la cárcel del condado de Palm Beach.

La investigación comenzó el 21 de julio, cuando la Policía recibió llamadas de personas que informaron haber visto maletas que pensaban que contenían restos humanos en o cerca del Canal Intracostero en Delray Beach, a unos 15 kilómetros al norte de Boca Raton, Florida, de acuerdo con una declaración jurada de causa probable.

Las pistas llevaron a los detectives a tres maletas llenas de partes de cuerpos humanos ese día. La Policía primero encontró una maleta flotando en el agua y, poco después, encontraron dos maletas más en lugares cercanos a lo largo de la playa, dijo la Policía.

Se encontró una bolsa tipo tote con más restos durante una búsqueda en el canal al día siguiente, dice la declaración jurada.

También puedes leer: Italia pone a disposición de Argentina a un capellán fugado

La videovigilancia del área donde se encontraron las bolsas y las declaraciones de los testigos ayudaron a la Policía a localizar al acusado, dijo Liberta.

Los testigos le dijeron a la Policía que vieron a un hombre blanco mayor aparentemente mirar una de las maletas, y un testigo dijo que el hombre estuvo allí cinco o seis veces durante un período de tres días antes de que las autoridades encontraran los restos, según la declaración jurada.

Acusan a hombre de Florida del asesinato de su esposa y poner los restos en una maleta Leer más »

Donald Trump se declaró inocente - Google

Donald Trump se declaró inocente de cuatro cargos penales

El expresidente Donald Trump se declaró inocente de cuatro cargos penales relacionados con sus esfuerzos por anular las elecciones presidenciales de 2020.

Su arresto y acusación ocurrió en el mismo juzgado de Washington que tuvo un panorama directo de la violencia que se desató en el Capitolio de EE.UU. el 6 de enero de 2021, y donde también han comparecido más de 1.000 simpatizantes de Trump que participaron en la insurrección.

El expresidente quedó en libertad con unas condiciones mínimas, que incluyen que no se le permita comunicarse con nadie que se conozca que es testigo en el caso a menos de que sea a través de un abogado.

Te puede interesar: Italia pone a disposición de Argentina a un capellán fugado

La próxima audiencia del caso se fijó para el 28 de agosto, apenas cinco días después del primer debate de las primarias presidenciales republicanas, lo que subraya los tiempos extraordinarios en los que el favorito para la candidatura republicana de 2024 tiene una agenda judicial federal sin precedentes.

Trump, dirigiéndose a los periodistas antes de subir al avión para regresar a su club de golf de Bedminster, Nueva Jersey, dijo que la acusación es «una persecución a un rival político. Esto nunca debió ocurrir en Estados Unidos«.

La histórica escena de este jueves sigue a otras dos comparecencias judiciales que Trump ha hecho en los últimos meses en casos penales: los cargos en el estado de Nueva York presentados por la oficina del fiscal del distrito de Manhattan por su esquema de pagos por silencio en la campaña de 2016, y el proceso federal en Florida que el fiscal especial Jack Smith también está liderando, que sostiene que Trump manejó incorrectamente documentos clasificados.

Sin embargo, a diferencia de esos otros casos, esta audiencia se desarrolló en un edificio que ha sido el vehículo central de rendición de cuentas por el ataque a la democracia del 6 de enero.

Día tras día, el Tribunal Federal E. Barrett Prettyman ha sido el lugar donde jueces, acusados, abogados, testigos, jurados y funcionarios judiciales han tenido que revisar constantemente el significado del asalto al Congreso y lo que lo impulsó.

Es una dinámica que ha pesado sobre la jueza Beryl Howell, que recientemente dejó su cargo como jueza jefe del tribunal de distrito de Washington, un cargo que la puso al frente de decidir muchas de las disputas sobre privilegios que finalmente permitieron a los fiscales federales acceder a pruebas clave en el caso de Smith.

«Justo fuera de este tribunal… hay recuerdos visibles de los disturbios del 6 de enero y del asalto al Capitolio», dijo Howell en la sentencia dictada en enero de 2021 contra un agitador.

Durante ese procedimiento, subrayó que el ataque al Capitolio «no fue una protesta pacífica», sino que fueron «cientos de personas» las que «acudieron a Washington para perturbar el traspaso pacífico del poder».

Trump ha denunciado que la investigación en curso del fiscal especial y los cargos están motivados políticamente, ya que es el favorito para la nominación presidencial del Partido Republicano en 2024.

Se enfrenta a cuatro cargos, entre ellos conspirar para defraudar a Estados Unidos y obstruir un acto oficial, este último un cargo que ya se ha presentado con éxito contra los agitadores que irrumpieron en el Capitolio.

En otro cargo presentado contra el expresidente, los fiscales se basan en una ley de derechos civiles de la era de la Reconstrucción que prohíbe las conspiraciones para privar a una persona de sus derechos, en este caso, «el derecho a votar y a que su voto sea contado».

También puedes leer: El Papa pidió perdón a 13 víctimas de abusos sexuales de la Iglesia en Portugal

Trump, dijo el fiscal especial en la acusación, «estaba decidido a permanecer en el poder» después de perder las elecciones de 2020 y, con seis presuntos cómplices no acusados, orquestó un complot para anular los resultados en y hasta el 6 de enero.

Los fiscales sostienen que Trump explotó el «caos» y la «violencia» del 6 de enero en un intento de mantener vivos sus esfuerzos por anular su derrota electoral.

La acusación también alega que Trump y sus cómplices engañaron a personas de siete estados para que crearan y presentaran certificados en los que afirmaban ser electores legítimos.

Donald Trump se declaró inocente de cuatro cargos penales Leer más »

Italia pone a disposición de Argentina un capellán fugado - Google

Italia pone a disposición de Argentina a un capellán fugado

El Gobierno de Italia ha comunicado a Argentina que concede la extradición del capellán Franco Reverberi Boschi y que inicia el proceso para el traslado del cura al país sudamericano.

Reverberi Boschi huyó de Argentina en 2011, cuando los testimonios de sobrevivientes y familiares de víctimas de la última dictadura (1976-1983) comenzaron a señalar su responsabilidad en crímenes de lesa humanidad. En julio, las autoridades italianas informaron de que concedían la extradición y este miércoles la decisión ha quedado firme, según ha informado el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Argentina en un comunicado.

Reverberi Boschi era capellán auxiliar del Escuadrón de Exploración de Montaña VIII de la ciudad de San Rafael, en Mendoza, en el oeste de Argentina. Había nacido en 1937 en Parma, en el norte de Italia, y a los 11 años había emigrado al país sudamericano con su familia. Cuando empezó el primer juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en la provincia de Mendoza, en 2010, Reverberi Boschi fue inicialmente llamado a declarar como testigo.

Te puede interesar: El Papa pidió perdón a 13 víctimas de abusos sexuales de la Iglesia en Portugal

Cinco víctimas, sin embargo, declararon haber visto a Reverberi Boschi en los calabozos de centro clandestino de detención conocido como La casa departamental, que funcionaba en la sede de los tribunales de San Rafael. Uno, por ejemplo, dijo que el clérigo presenciaba las torturas, algunas veces con una Biblia en la mano; otro aseguró que bendecía las armas con las que se torturaba a los detenidos. Lo identificaban como “el cura tano [italiano]”.

El sacerdote fue entonces llamado a declarar como investigado. Pero ya había huido del país. Reverberi Boschi fue recibido en una parroquia de Parma, donde ejerció allí como sacerdote. Cuando el fiscal lo convocó por primera vez, el cura dijo que tenía problemas de salud y no podía regresar. En su contra, se emitió una orden de captura internacional.

Argentina hizo la primera solicitud de extradición de Reverberi Boschi en 2013. La justicia italiana la rechazó porque la acusación solo incluía denuncias de torturas. “No ubicaban el caso en las coordenadas de delitos de lesa humanidad y no se sentían obligados a extraditar a una persona que había cometido supuestos delitos hacía cuatro décadas”, explicó Ricardo Ermili, abogado de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, una organización no gubernamental que ha impulsado la extradición del sacerdote.

Nuevos testimonios permitieron ampliar la acusación e incluir la participación del cura en secuestros, tormentos y el homicidio de José Berón, un militante del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). En un segundo pedido, la Cámara de Apelaciones de Bolonia volvió a rechazar la extradición.

“Cuando se apela el último rechazo de la Cámara de Apelaciones de Bolonia, el abogado demostró el carácter de imprescriptible del delito de tortura por el cual estaba siendo acusado el cura en carácter de partícipe –él no torturaba personalmente, observaba–. Eso era prescriptible para Italia y dejó de serlo a partir de este caso”, cuenta Ermili.

La Corte Suprema de Casación de Italia ordenó a la cámara emitir un nuevo fallo teniendo en cuenta las pruebas que no había analizado y, en la misma resolución, modificó la jurisprudencia. Eso permitió que la Justicia italiana, que solo concedía extradiciones por casos de homicidio, considerara que las torturas también son parte de los crímenes de lesa humanidad y, en consecuencia, extraditables.

El 10 de julio de este año, el Tribunal de Apelaciones de Bolonia hizo lugar al pedido del Estado argentino para juzgar en el país a Reverberi Boschi por un homicidio y por “los tormentos sufridos por 10 víctimas”.

También puedes leer: Sebastián Marset evitó su detención en Bolivia secuestrando a tres policías

Este 27 de abril, un informe pericial concluyó que “las condiciones actuales de salud del padre Franco Reverberi son compatibles con el traslado a Argentina”, según informó el periódico italiano La Reppublica.

“Cuando llegue, va a ser indagado. Seguramente va a ser detenido. Después de que él declare o no declare (eso es indistinto, él tiene el derecho a no declarar), va a venir el pedido de elevación a juicio y seguramente será concedido. Allí se determinará la responsabilidad que puede tener, y nosotros estamos seguros que la tiene”, dijo Ermili.

La Secretaría de Derechos Humanos de Argentina, que en 2021 se constituyó como querellante en la causa que se tramita en Mendoza y que ha remitido a Italia documentación sobre el caso, ha afirmado en un comunicado que el cambio en la jurisprudencia que provocó la causa contra Reverberi Boschi tendrá “un impacto muy importante en otros casos similares”. Se refiere a causas como la del exmilitar Carlos Malatto, quien vive en el país europeo y es requerido por la Justicia argentina por crímenes de lesa humanidad contra más de 100 personas en la provincia de San Juan.

Italia pone a disposición de Argentina a un capellán fugado Leer más »

Papa Francisco pidió perdón a víctimas de abuso sexual de la Iglesia en Portugal - Google

El Papa pidió perdón a 13 víctimas de abusos sexuales de la Iglesia en Portugal

El papa Francisco, quien llegó a Lisboa (Portugal), para participar en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), escuchó el «grito de dolor de las víctimas” de abusos sexuales en la Iglesia.

El pontífice argentino, quien se reunió con 13 víctimas de abuso sexual por clérigos en Portugal, se refirió a “la desilusión y la rabia que algunos alimentan en relación a la Iglesia, en algunos casos por nuestro mal testimonio y por los escándalos que han desfigurado su rostro”.

Te puede interesar: Sebastián Marset evitó su detención en Bolivia secuestrando a tres policías

A su llegada a Portugal, el papa Francisco recorrió en silla de ruedas la pista de aterrizaje, donde fue recibido por el presidente de ese país, Marcelo Rebelo de Sousa, y varias autoridades.

Cabe recordar que el obispo de Roma se sometió hace dos meses a una operación en el abdomen. Sin embargo, eso no ha impedido que haga su viaje número 42 al extranjero.

Durante la JMJ se abordarán temas trascendentes, como la guerra en Ucrania, la ecología y la justicia social, en momentos en que la Iglesia católica enfrenta el desafío de la secularización en Europa.

Ante sacerdotes, diáconos y obispos reunidos en el Monasterio de los Jerónimos, el papa Francisco expresó que los escándalos de abuso sexual en el que están implicados integrantes de la Iglesia Católica «llaman a una purificación humilde y constante, partiendo del grito de dolor de las víctimas, que siempre han de ser acogidas y escuchadas».

Aunque la cúpula eclesiástica pidió perdón a las víctimas y reconoció que había que “cambiar la cultura de la Iglesia”, un sondeo concluyó que el 68 por ciento de las personas interrogadas consideraban que la imagen de la institución se había deteriorado.

También puedes leer: Bukele desplegó 7.000 soldados y 1.000 policías para cercar toda una región

Y es que, en febrero pasado, un informe encargado por la conferencia de obispos portugueses, pero realizado por una comisión de expertos independientes, reveló que al menos 4.815 menores habían sido víctimas de abusos sexuales en un contexto religioso desde 1950.

Antes de la llegada del papa a Lisboa, un grupo de apoyo a las víctimas instaló tres grandes carteles recordando los “más de 4.800 niños abusados por la Iglesia católica en Portugal”.

El Papa pidió perdón a 13 víctimas de abusos sexuales de la Iglesia en Portugal Leer más »

Scroll al inicio