ECONOMÍA

Las noticias más relevantes del mundo de la economía a nivel nacional e internacional está en nuestra plataforma diariamente.

Pros y contras de trabajar en casa: ¿Qué opción se adapta mejor a su empresa?

Con la llegada del COVID-19, muchas empresas tuvieron que adaptarse rápidamente al trabajo remoto, modificando de ahí en adelante las dinámicas laborales, pues esta modalidad de trabajo se ha convertido en una opción viable para muchas empresas. Pero ¿qué ventajas y desventajas ofrece trabajar desde casa? A continuación, Aurora Turriago, gerente de marketing e investigación de Newmark Colombia, analiza los pros y contras del trabajo remoto para guiar a los empresarios que aún tienen dudas al respecto:

Aspectos positivos de trabajar en casa

  • Ahorro de tiempo y dinero en desplazamientos. Al trabajar desde casa, se elimina el tiempo y el costo que se necesita para desplazarse hasta la oficina. Esto puede ser especialmente beneficioso para las personas que viven en ciudades con mucho tráfico como es el caso de Bogotá que es la cuarta ciudad del mundo con peor tráfico vehicular según Traffic Index.
  • Flexibilidad en el horario: al no tener que cumplir con un horario estricto, las personas que trabajan desde casa pueden adaptar sus horarios de trabajo para que se ajusten a sus necesidades personales. Esto puede permitirles tener más tiempo para dedicar a sus hijos, familiares o hobbies.
  • Mayor productividad: muchas personas encuentran que son más productivas trabajando desde casa, ya que pueden trabajar en un entorno más tranquilo y sin distracciones. Además, no tienen que lidiar con interrupciones innecesarias de colegas de trabajo, lo que puede ser una gran distracción en la oficina.
  • Mayor comodidad: trabajar desde casa puede permitir a las personas trabajar en un ambiente más cómodo, personalizado y acogedor, lo que puede aumentar la satisfacción y el bienestar general.
  • Reducción del estrés: trabajar desde casa puede ayudar a reducir el estrés asociado con el trabajo. Las personas pueden tener más control sobre su entorno y su tiempo, lo que puede disminuir el estrés y la ansiedad relacionados con la presión del trabajo en la oficina.

Aspectos no tan positivos del trabajo en casa

  • Falta de interacción social: Estar en casa puede ser solitario y aislado. A menudo, los trabajadores remotos no tienen tanta interacción social con sus compañeros de trabajo como lo harían si estuvieran en una oficina. Esto puede hacer que sea difícil establecer conexiones y relaciones significativas con los colegas, lo que a su vez puede afectar negativamente la cultura empresarial.
  • Dificultad para separar el trabajo de la vida personal: al estar más tiempo en casa suele generar mayor dificultad separar el trabajo de la vida personal. Es posible que se sienta tentado a trabajar fuera del horario laboral, lo que puede resultar en estrés y agotamiento. Además, si no se establece un espacio de trabajo dedicado, la vida personal puede interferir con el trabajo, lo que puede afectar la productividad y la calidad del trabajo.
  • Menos distracciones: Si se trabaja en lugares externos es normal que haya muchas distracciones potenciales que pueden afectar la concentración y la productividad. Desde la televisión hasta las mascotas y los niños, es fácil distraerse y perder el enfoque en el trabajo.
  • Problemas de conectividad: Cuando se trabaja desde casa, depende en gran medida de la tecnología para realizar el trabajo. Si la conexión a Internet es inestable o hay problemas con el equipo, puede ser difícil realizar el trabajo de manera efectiva.
  • Falta de estructura y supervisión: estar en otros espacios puede ser difícil mantener una estructura y disciplina de trabajo efectivas sin la supervisión directa de un supervisor. Algunos trabajadores remotos pueden tener dificultades para establecer prioridades y mantenerse enfocados en sus tareas sin una estructura y un sistema de supervisión claros.
  • Mayor carga emocional: cuando se está a diario en un espacio como la casa puede tener mayor impacto emocionalmente que trabajar en una oficina. La falta de contacto social, el aislamiento y la falta de estructura pueden aumentar el estrés y la ansiedad. Además, la falta de apoyo de los colegas y la falta de reconocimiento y validación pueden hacer que algunos trabajadores remotos se sientan desconectados y menos valorados que sus colegas en la oficina.
  • Falta de espacio: No todo el mundo tiene el espacio adecuado para trabajar en casa. Si tienes una casa pequeña o compartes espacio con otros, puede ser difícil encontrar un lugar tranquilo y privado para trabajar.

Según Juan Manuel Torres, director de Newmark Colombia «Si bien existen numerosas oportunidades para fomentar la autonomía de los colaboradores en su entorno laboral, también se presentan riesgos, tales como la necesidad constante de adaptarse y el riesgo de sentirse aislado. Esto puede resultar en mayores niveles de estrés para esos trabajadores, quienes requieren apoyo continuo por parte de su liderazgo para establecer rutinas saludables y sentirse integrados con su equipo”.

HOME

Pros y contras de trabajar en casa: ¿Qué opción se adapta mejor a su empresa? Leer más »

Los extranjeros interesados en invertir en USA pueden hacerlo a partir de 100 mil dólares

La presidenta de la firma de abogados Salazar-Dager Immigration Law, Morella Salazar-Dager, anunció la posibilidad de abrir una oficina de este bufete en la ciudad de Bogotá, para asesorar a los colombianos que quieran ingresar como inversionistas en Norteamérica.

Sobre la medida que tomó el Departamento de Estado Norteamericano de abrir centros de recolección de información en Colombia, Salazar-Dager, observó que estos sitios permitirán a los colombianos que tengan familiares en USA, llenar los formularios pertinentes, para tener acceso a la autorización que les permita llegar legalmente a los Estados Unidos.

Las inversiones que deben realizar los emprendedores y empresarios, en el mercado estadounidense para obtener la visa de inversión en USA con beneficios migratorios para su familia, no son tan cuantiosas como lo cree el público en general.

“La poca información que hay al respecto, lleva a la gente a pensar que las inversiones que deben hacer para ubicarse en los Estados Unidos son de un millón de dólares o más, lo cual no es cierto, porque los montos de capital que deben utilizar para ello no son tan elevados”, expresa Morella Salazar-Dager, presidenta de la firma de abogados Salazar-Dager Immigration Law.

Esta es una de las conclusiones que dejó la conferencia que dictó el 10 de mayo a un grupo de empresarios colombianos que asistieron al Hotel EK de Bogotá, para conocer de primera mano los tipos de inversión que se pueden hacer en Norteamérica e igualmente cómo es el proceso legal para obtener la visa de inversionista.

Asimismo, esta charla permitió a los asistentes conocer las diversas alternativas que existen para llegar legalmente a los Estados Unidos y que no son tan onerosas para lograr un beneficio migratorio.

Con respecto al monto de inversión que deben realizar los emprendedores colombianos, para acceder al mercado estadounidense, Salazar-Dager, señala: “La legislación norteamericana indica que se debe hacer una colocación de capital sustancial dependiendo del tipo de negocio que se quiera emprender allí”.

Por consiguiente, con una inversión aproximada de 100 mil dólares, una persona puede lograr ese beneficio migratorio sin mayor complicación, enfatiza, Salazar-Dager.

Facilidades para acceder

Una de las inquietudes que tienen los emprendedores colombianos, al momento de iniciar un negocio en Colombia, son los trámites administrativos engorrosos que deben realizar para poder sacar sus productos al mercado.

Esta situación en Estados Unidos es mucho más fácil, dice Salazar-Dager, porque establecer empresa y sacar los permisos de operatividad de una compañía es bastante sencillo.

Por eso, la recomendación que hace es que, al realizar estos trámites, los hagan con algún experto que los oriente sobre los pasos que deben seguir para tal fin, porque Estados Unidos, es un país que abre las puertas a los emprendedores que tengan iniciativas para desarrollarlas allí.

Además, el mercado norteamericano valora esas actividades, porque al llevarse a cabo, van a pagar impuestos y a abrir fuentes de trabajo para ciudadanos locales, por eso, ellos facilitan los procedimientos para que los extranjeros que lleguen hagan los papeleos respectivos sin tantas trabas.

Pasos por seguir

Durante la conferencia, la experta en temas migratorios sugirió a los asistentes, que el primer paso que deben efectuar es que se informen y se asesoren de profesionales que los orienten eficazmente, porque los errores que se comentan al ingresar a EE. UU., sin las pautas adecuadas se pagan con dinero.

Por tanto, para evitar pagar multas, es importante tener la asesoría de algún experto, bien sea un abogado corporativo o de inmigración, también puede ser un profesional en el área contable, que los oriente sobre los trámites fiscales que deben llevar, en especial los pasivos que debe registrar.

Salazar-Dager, anunció también, la posibilidad de abrir una oficina de su firma de abogados en Bogotá, para atender a los empresarios y emprendedores colombianos, que estén pensando en invertir en Estados Unidos y conseguir mecanismos legales para llegar a vivir allá y expandir sus capitales en el mercado norteamericano.

Sobre la medida que tomó el Departamento de Estado Norteamericano con la anuencia de la Cancillería colombiana, entorno a que van a abrir centros de recolección de información en Colombia, observó que estos puntos permitirán a los connacionales que tengan familiares en USA, poder llenar los formularios pertinentes, para tener acceso a la autorización que les permita llegar legalmente a los Estados Unidos.

“Con esa legalidad tendrán derecho a una autorización para trabajar. Es importante recalcar, que las personas que llegan a EE. UU deben laborar con autorización del Gobierno, de lo contrario están incurriendo en una ilegalidad”, anota Salazar-Dager.

Agrega, en todo caso, estas medidas se han tomado, para evitar los riesgos que están asumiendo tantos latinoamericanos de estar pasando por las distintas fronteras, para llegar a los Estados Unidos, por consiguiente, ya no les van a dar cabida como sucedía anteriormente, para entrar a ese país, por eso, a partir del 11 de mayo se suspendió el Título 42.

 www.sdaimmigration.com

  • Linkedin www.linkedin.com/in/morellasalazardager/
  • Instagram @sdaimmigration
  • YouTube @salazardagerimmigrationlaw9679

Los extranjeros interesados en invertir en USA pueden hacerlo a partir de 100 mil dólares Leer más »

Refisal amplía su portafolio con el lanzamiento de Micheladores saborizados

La marca colombiana enfocada en la producción de sales decidió diversificar la categoría para mostrar este producto, no solo como un ingrediente que da sabor a las preparaciones del día a día, si no que incursiona con un michelador  para mejorar la experiencia de los consumidores de bebidas con o sin alcohol.  

La principal novedad de este producto en comparación a otras opciones del mercado son sus 3 sabores que reflejan el color y la experiencia de celebraciones emblemáticas en Latinoamérica y se potencian al estar sobre una base de sal marina que busca llevar la experiencia de michelar a otro nivel, pero al alcance de todos.

Es así como para el “Carnaval de Río”, se seleccionó el sabor de la guaraná, un fruto característico de Brasil que combina con las notas cítricas del arasá amazónico, para el “Día de los muertos”, utilizan el sabor de la flor de Jamaica con un toque de picante característico de la gastronomía mexicana y, su último sabor, el “Carnaval de Barranquilla”, está compuesto por los sabores tropicales del lulo y el maracuyá, dos frutas que le dan un toque de acidez al producto.

Con esta propuesta la marca busca apropiarse de un momento de consumo que es tendencia entre jóvenes adultos y la ayudará a reforzar su posicionamiento como un aliado innovador de los colombianos que valoriza la categoría de la sal con nuevos tipos de empaques, sabores y presentaciones.

Esta es la tercera versión de michelador que la marca ha tenido, con la clara intención de acompañar al consumidor colombiano en diferentes momentos, exaltando el sabor de sus bebidas y hacerlas más divertidas.

Lo que diferencia este lanzamiento de las entregas pasadas es su conceptualización, diseño, colores y sabores que amplían el abanico de momentos de consumo en los que Refisal estará presente por un año.

Refisal amplía su portafolio con el lanzamiento de Micheladores saborizados Leer más »

Owny llega a Colombia para simplificar la inversión inmobiliaria en los Estados Unidos

Owny es una proptech chilena-americana, fundada por Andrés Brown, José G. Cajías y Alan Ferszt, con el objetivo de democratizar el acceso a las inversiones en bienes raíces en Estados Unidos para inversionistas de Latinoamérica.

Sus fundadores notaron que la inversión inmobiliaria en la Florida (USA) se consolidaba cada vez más como una verdadera necesidad para muchos latinoamericanos, que buscan proteger su patrimonio en una economía más estable, pero al mismo tiempo reconocieron que las oportunidades en el mercado americano permanecían disponibles sólo para un selecto grupo de grandes inversionistas.

Así nació Owny, con la idea de crear una plataforma que elimine barreras y le permita a más latinoamericanos acceder al mercado inmobiliario de Florida (USA), con un modelo sencillo, seguro y de atención remota, que viene de la mano de precios muy accesibles y la posibilidad de pagar en cuotas. 

Por esa razón, y para ayudar a miles de colombianos a satisfacer su deseo de proteger su patrimonio en los Estados Unidos, Owny llega al país con su oferta de terrenos para inversión en zonas de alto potencial de plusvalía, que le permiten al inversionista dolarizar su patrimonio de una forma sencilla, accesible y segura. Agregó José Gabriel Cajías, co-fundador y especialista en operaciones inmobiliarias de Owny.

¿Por qué Owny es una buena opción?

Según resultados publicados por el National Association of Realtors a 2022, en la metrópolis estadounidense (Miami, Florida) lideran inversiones provenientes de Canadá (18%), Colombia (9%), Argentina (7%), Brasil (6%), Reino Unido (3%), y Chile (3%).

Por esta circunstancia, Owny pone sus ojos en Colombia y espera brindarle una atención especial a sus inversionistas, en los cuales nota un alto interés por oportunidades inmobiliarias en Estados Unidos 

Por encima de eso, Owny es una empresa establecida en USA, que cuenta con más de 15 años de experiencia en proyectos inmobiliarios en Norteamérica y Latinoamérica, y tiene la capacidad de ofrecer todas las soluciones que necesita un inversionista para invertir en EEUU.

Entre los proyectos que ha catapultado se destacan Centros Comerciales, Townhouses, Edificios habitacionales y el nuevo modelo que ofrece, involucra la comercialización de terrenos que están pensados para ser adquiridos por inversionistas y ser revendidos en el mediano o largo plazo, para rentabilizar el alto potencial de plusvalía que tienen.  

Pros de invertir en un terreno en los Estados Unidos

  • Precio asequible versus una compra de apartamento.
  • Se puede adquirir sin necesidad de solicitar un crédito bancario.
  • Modelo de inversión que no requiere contabilidad, administración, declaraciones impuestos, ni trámites desde inicio.
  • Los extranjeros pueden invertir sin necesidad de tener una visa o residencia.
  • Es posible invertir de manera remota. En EEUU las firmas digitales son ampliamente reconocidas y seguras.
  • Contribución anual de aproximadamente el 1% sobre la valuación fiscal del terreno.
  • Plusvalía anual del 8 al 10%

Contras de invertir en un terreno en los Estados Unidos

  • Es una inversión a largo plazo y genera renta sólo al final.
  • Es un bien raíz no terminado.
  • La renta depende de la plusvalía en el tiempo.

No obstante, la inversión en bienes raíces en los Estados Unidos es una gran oportunidad porque son activos tangibles, se diversifica la inversión para cuidar el patrimonio, los bienes se valorizan con el tiempo y, hay solidez en la moneda local (dólar) y la economía norteamericana.

Claves para invertir de forma segura

1) Entre a https://owny.us/

2)
Agende, una asesoría gratuita con una de nuestras asesoras, quien le dará toda la información que necesita para tomar una decisión.

3) Si decide comprar, el proceso será muy sencillo, y lo podrá hacer de forma remota sin necesidad de viajar a USA, teniendo la opción de pagar con cuotas.


En conclusión, Owny permite hacer una inversión inmobiliaria que puede arrancar por menos de 25.000 dólares de forma simple y segura; sin comisiones ni intermediarios y de manera transparente, y sin el miedo de que luego aparezcan costos ocultos. Agregó el ingeniero Cajías.

Owny llega a Colombia para simplificar la inversión inmobiliaria en los Estados Unidos Leer más »

Direct Trading Technologies le apuesta a la educación de nuevos inversionistas

En Colombia existen un sinnúmero de ‘brokers’ operando, no obstante, son pocos los que cuentan con regulación de la Superintendencia financiera de Colombia. Direct Trading Technologies, es una de las pocas compañías extranjeras reguladas en Inglaterra y en el país, lo cual la convierte en una nueva opción de inversión confiable.

La llegada de DTT al mercado colombiano es una gran noticia para el mundo bursátil, puesto que ofrece la interacción con acciones de mercados internacionales con el aval para promocionarlas y publicitarlas, como parte de su estrategia de mediano plazo proyecta ampliar su gama de productos autorizados. Adicional a ello, su portal educativo DTT Plus, constituye una apuesta de la compañía para proporcionar a los nuevos inversores las herramientas y el conocimiento necesario para interactuar de manera exitosa con el mercado internacional, desde un nivel básico, intermedio y avanzado. Este portal educativo incluye una vasta gama de recursos, como estrategias de trading, tutoriales en video, artículos informativos, ‘webinars’, entre otros.

Además, semanalmente en las instalaciones de DTT se llevará a cabo el Seminario de Inducción al Mercado de Acciones Internacionales, el cual está diseñado para orientar a los nuevos inversionistas en la toma de decisiones de inversión. “Uno de los puntos clave del seminario son las regulaciones, puesto que es muy importante trabajar con una empresa que este regulada, no solo a nivel internacional sino también en el país donde opera, ya que un bróker regulado, es sinónimo de confianza y seguridad”, afirmó Andres Urueña, jefe de Investigación de Mercados Financieros del Reino Unido y Latinoamérica en Direct Trading Technologies.

Los inversionistas están ante una oportunidad única de tener recursos en el extranjero con una compañía que no solo los ayuda a realizar operaciones confiables y transparentes, sino que también se preocupa porque los clientes aprendan de la mano de expertos todo lo necesario para que sus decisiones de inversión sean acertadas. Al respecto, Andrés Gómez Olaya, gerente regional sostuvo: «Nuestro objetivo es capacitar a los nuevos inversionistas y ofrecer las herramientas necesarias para que tomen decisiones financieras informadas”.

Con su sólida reputación en el Reino Unido y otros mercados internacionales, DTT con presencia en más de 6 países, 10 ciudades y 20 años de trayectoria está en el país con el compromiso de ofrecer servicios financieros de primera calidad a los inversionistas colombianos.

http://dttshares.com/

Direct Trading Technologies le apuesta a la educación de nuevos inversionistas Leer más »

Instituto Distrital de Turismo abre nuevas convocatorias

El Instituto Distrital de Turismo a través del Fondo de Desarrollo Turístico de Bogotá – FONDETUR, abrió inscripciones de 5 convocatorias vigentes para este 2023, dirigidas a actores del sector que ofrezcan bienes y servicios afines al turismo en Bogotá.

Las cinco convocatorias son: Bogotá un Destino Estrella, Somos Destino Turístico Inteligente, Eventos por Bogotá, Software para Alojamientos y Bogotá, un Escenario Turístico por Excelencia, las inscripcionesestarán abiertas hasta el 15 de junio del 2023.

“Se entregarán más de 200 estímulos e incentivos para actores del sector turístico en las localidades, quienes podrán acceder a estos beneficios que el IDT, a través de FONDETUR, busca promover, apoyar e impulsar el desarrollo del turismo en Bogotá – Región, para dinamizar la economía a través de iniciativas que fomenten la actividad turística en la ciudad y sigan posicionando a Bogotá como destino sostenible, responsable, inteligente e incluyente”, indicó el director del IDT, Andrés Clavijo.

Por medio de estas convocatorias, el IDT busca posicionar las localidades de la capital que tienen potencial de atracción turística y que han aportado al progreso de las comunidades a través de buenas prácticas. 

Conoce más sobre las 5 convocatorias:

  • Bogotá, un Destino Estrella

Esta convocatoria tiene como finalidad apoyar la realización de actividades de mercadeo y promoción de Bogotá, a través del desarrollo y participación en eventos sectoriales que impacten de manera positiva la imagen turística de la localidad anfitriona. Se otorgarán estímulos a prestadores de servicios turísticos y actores conexos a la cadena de valor del sector.

Se entregarán estímulos a emprendedores del sector turismo para fortalecer el tejido empresarial y la atención de las oportunidades de mejora, de atractivos turísticos y prestadores de servicios en las localidades de la ciudad. Para la selección de los beneficiarios se tendrán en cuenta los ejes de accesibilidad, sostenibilidad, innovación, tecnología, seguridad turística y calidad.

  • Eventos por Bogotá

Esta convocatoria busca actores conexos a la cadena de valor del turismo, que organicen eventos por Bogotá, para potencializar la vocación turística de la ciudad, contemplando las categorías de naturaleza, cultura, MICE (Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions) y salud y bienestar, como ejes centrales que promueven la llegada de turistas y visitantes a la capital.

  • Software de Gestión para Alojamientos

La convocatoria tiene como objetivo fortalecer la tecnología para la administración de establecimientos de alojamiento y hospedaje en Bogotá. Con este estímulo podrán implementar una herramienta tecnológica de gestión de establecimientos en plataformas digitales bajo el modelo SaaS (Software como Servicio).

  • Bogotá, un Escenario Turístico por Excelencia

Tiene como finalidad impulsar el desarrollo socioeconómico de la ciudad a través del fortalecimiento, la formación y el desarrollo empresarial, en materia de competitividad e infraestructura, contribuyendo a la consolidación de un escenario turístico reconocido por su excelencia en la prestación de servicios.

Esta convocatoria, cuenta con un enfoque de género, que prioriza aquellas organizaciones conformadas en su mayoría por mujeres.

Conoce más sobre estas convocatorias del IDT con FONDETUR en la página web www.idt.gov.co/es/fondetur o a través del correo electrónico [email protected].

Instituto Distrital de Turismo abre nuevas convocatorias Leer más »

Más de 24 mil madres se benefician de la póliza voluntaria entre Contactar y Mapfre

Tomar la decisión de traer un bebé al mundo es una muestra más de la fortaleza y la resiliencia de ser padres. En Contactar nos sumamos a la celebración de quienes son dadoras de vida y promovemos una maternidad y paternidad compartida, que sea sinónimo de alegría, fe y un futuro prometedor.

“Estamos orgullosos de haber impulsado en 2020 una póliza voluntaria con Mapfre que amplía la cobertura al hecho de ser madres y padres, y que suma ingresos para alivianar las preocupaciones naturales en esta nueva etapa, a través de un seguro a bajo costo, que es un apoyo fundamental que promueve la equidad de género. Las seguiremos acompañando en sus sueños y los diferentes momentos de su vida ¡Feliz Día, mamás!”, dijo el presidente de Contactar Paulo Emilio Rivas Ortiz.

Te puede interesar: Charla gratuita: Los 7 hábitos de alto rendimiento empresarial para vender más

En la actualidad, Contactar ofrece un microseguro voluntario para las madres y padres, a través de la póliza AP+beneficios otorgado por Mapfre, que incluye entre otros esta cobertura, lo que ha significado alcanzar a 49.621 asegurados, de los que 50 % son mujeres (24.810). Las primas para ellas superan los $200 millones.

Así mismo, el acompañamiento de Contactar para la mujer es trascendente a las etapas de su vida, si se tiene en cuenta que la entidad brinda oportunidades financieras de manera paritaria, y que a través del programa MujerEs, nacido en julio de 2020, fortalece y empodera a las mujeres de manera productiva, entendiendo sus diferentes roles, oportunidades y desafíos en el campo y la ciudad.

De hecho, al cierre del año pasado, 2.129 mujeres participaron en espacios de formación, 95 %, rurales. La estrategia MujerES es relevante en la medida en que Colombia tiene 17,5 millones de hogares, 7,7 millones reconocen a la mujer como jefe de hogar; de ellos, el 69,7 % no tienen cónyuge, a su vez, de este último dato, el 34 % tiene hijos menores de 18 años, según el Dane (Encuesta Nacional de Calidad de Vida, 2022).

También puedes leer: Éxito y Olímpica también bajan precios a sus productos

Es así como en Contactar se promueve la construcción de un país más justo con enfoque de género y suma desde los servicios financieros y no financieros a una Colombia donde la mujer y las madres puedan soñar con un futuro mejor.

Pie de foto: Clientes Contactar Carmen del Socorro Muyuy y su madre, Cleotilde Jojoa Botina. El Encano, Nariño.

Más de 24 mil madres se benefician de la póliza voluntaria entre Contactar y Mapfre Leer más »

Charla gratuita: Los 7 hábitos de alto rendimiento empresarial para vender más

En estos momentos de la nueva era digital, los empresarios están teniendo tres retos principales. El primero es la infoxicación que se refiere al exceso de información que reciben a diario que genera confusión en lo que realmente deben aprender y en qué momento lo deben hacer para el crecimiento y el alto rendimiento empresarial.

El segundo reto, es la alta saturación energética que, a raíz del afán, del estrés del día a día no saben cómo manejar su energía, lo que los conlleva a procrastinar tareas, deberes y responsabilidades por otras actividades que son irrelevantes.

Te puede interesar: Dynatrace obtiene la Competencia en Operaciones en la Nube de AWS

El tercer reto, es aplicar el minimalismo en el mundo empresarial que se trata de desechar y conservar solo lo imprescindible y lo que nos hace felices. Según Alex Mindseller, fundador y CEO de MindsellerZ “nos han inculcado por generaciones que el hacer más es mejor, que quién es el más rápido es el que gana, y esto lo que ha generado es que haya millones de personas exhaustas con el síndrome de burnout, el cual altera su personalidad, afecta su autoestima y estado físico y mental”.

De acuerdo a lo anterior y con el propósito de ayudar a que los empresarios y emprendedores aumenten sus ventas con cierres de negocios de alto rendimiento empresarial y valor, y sobre todo mantengan su bienestar mental, el próximo jueves 25 de mayo, a partir de las 6:00 p.m. se realizará la cuarta charla de Kapital Nights, el espacio gratuito mensual en la casa de los emprendedores Kapital House de la plataforma de servicios financieros Kapital, para que los interesados hagan parte de la charla gratuita: Los 7 hábitos de alto rendimiento empresarial.

Esta charla que será dirigida por Alex Mindseller, fundador y CEO de MindsellerZ, que se enfoca en brindar capacitaciones en ventas y liderazgo comercial consciente, le brindará a los empresarios y emprendedores un taller en el que les dará siete herramientas o hábitos de alto rendimiento para lograr vender más en menos tiempo, ayudándolos a entender qué es lo que hace realmente un empresario exitoso hoy en día, también un vendedor altamente productivo, teniendo en cuenta esta nueva era digital para lograr ser más productivos en los negocios.

Esta charla se llevará a cabo en Kapital House (Calle 70 # 8 – 19, barrio Quinta Camacho en Bogotá), el espacio que Kapital ha dispuesto como punto de encuentro del ecosistema de emprendimientos, pymes y startups.

Las personas interesadas en asistir a las charlas gratuitas por favor inscribirse en https://www.kapitalnights.cc/

Charla gratuita: Los 7 hábitos de alto rendimiento empresarial para vender más Leer más »

Éxito y Olímpica también bajarán precios de sus productos - Google

Éxito y Olímpica también bajan precios a sus productos

Ante el llamado del gobierno del presidente Gustavo Petro de bajar los precios de los alimentos para combatir la inflación, grandes cadenas como el Éxito, Ara y Olímpica anunciaron una reducción en el precio de productos básicos de la canasta familiar.

El Éxito informó que cerca de 500 productos de las categorías que más consumen las familias tendrán una reducción en su valor.

Los productos que bajan de precio en el Éxito

Leche

Arroz

Huevos

Pasta

Azúcar

Agua

Pollo

Pollo asado

Queso

Carne de res molida

Papel higiénico

Detergente

Shampoo entre otros

Te puede interesar: Presidente Gustavo Petro celebra decisión de Tiendas Ara

Por su parte, Olímpica reveló que bajó los precios de 400 productos en las categorías de:

Víveres

Carnes

Frutas

Verduras

Granos Aseo personal

Aseo del hogar

Esta iniciativa no es una promoción, es una política de la compañía permanente que apoya las finanzas de las familias colombianas, manifestó el vicepresidente comercial de Olímpica, Jimmy Char, quien dijo que en Precios Rojos, incluye las 20 frutas y verduras más consumidos por las familias como:

Papa

Cebolla

Plátano

Tomate

Zanahoria Entre otros

Caso ARA

Te puede interesar: Gasto de los hogares en Colombia cayó en abril

Por su parte, Ara informó que comprometidos con el bienestar de todos los colombianos, quienes se han visto afectados por la subida sostenida del precio de los alimentos y la canasta básica familiar, en Tiendas ara “hemos decidido bajar aún más los precios de más de 200 de nuestros productos en todos nuestros puntos a nivel nacional.

La compañía informó que la reducción de precios se aplica desde el sábado 13 de mayo en productos de todas las categorías como:

Huevos

Arroz

Aceite

Frijol

Pastas

Chocolate de mesa

Avena

Leche en polvo

Aseo para el hogar

Aseo personal

Esta bolsa de productos tendrá una reducción en precios promedio del 10 %, que puede variar de acuerdo con los productos seleccionados y alcanzar hasta un 45 %.

Éxito y Olímpica también bajan precios a sus productos Leer más »

La estrategia de “comercio social” fomenta el crecimiento del Ecommerce

De acuerdo con el último informe de We Are Social, Digital 2023 Colombia, el 74 % de los colombianos usa redes sociales, es decir más de 38 millones de personas, de las cuales alrededor del 52% son mujeres. Además, el informe asegura que, en promedio, los usuarios permanecen de 3 horas y 32 minutos en las plataformas sociales diariamente.

 

Bajo este panorama, el “comercio social” se ha convertido en un gran aliado a la hora de ofrecer y comprar productos en el mundo digital. Se trata del proceso de desarrollar toda la experiencia de compra, desde el descubrimiento y la investigación del producto hasta el proceso de pago, directamente en las redes sociales.

 

De allí, que las compras a través de este canal se han convertido en un fenómeno creciente en los últimos años. De acuerdo con cifras de Statista (2022), el estimado de ingresos globales de este comercio para el 2022 fue de 724 mil millones de dólares, pero se espera que para el 2030 estos ingresos asciendan a 6.2 billones de dólares en todo el mundo, lo que representaría un desarrollo exponencial del mercado de compras y ventas a través de redes sociales.

 

Sebastian Cano, subgerente de Marketing Colombia en Ecomsur by Infracommerce, empresa líder en América Latina del Fullcommerce®, afirma que “el comercio social no sólo acelera el proceso de transacción, sino que también, ofrece una forma increíble de retroalimentación con el cliente y ayuda a segmentar el público de forma más eficiente para orientar la publicidad”.

 

El experto indica que las tiendas de redes sociales facilitan el proceso de compra porque eliminan pasos innecesarios, esto ayuda a tomar la decisión más rápido, lo que a su vez fomenta el crecimiento del Ecommerce.

 

Entre las redes sociales que impulsan el social commerce se encuentran Facebook que, con corte a enero de 2023, tenía 33.5 millones de usuarios en Colombia; Instragram con aproximadamente 18 millones de usuarios, donde el 55.9% de la audiencia publicitaria es femenina y TikTok que hasta enero de 2023, contaba con más de 20 millones de usuarios mayores de 18 años, de acuerdo con  DataReportal.

 

“Esta última ha sabido aprovechar la viralidad a través de sus challenges, que tienen un ingrediente comercial muy importante, así como contenidos de fácil réplica entre los usuarios como bailes, parodias y otros. Además, su algoritmo es capaz de descifrar los gustos, intereses y deseos de sus usuarios antes de que estos alcancen a reproducir los primeros 10 videos en la plataforma”, indicó Cano.

 

Su combinación de público, algoritmo y potencial de venta, ha generado un gran interés para las marcas, que ya consideran a TikTok como un gran aliado en su estrategia de marketing digital. El revolucionado cerebro algorítmico de esta red permite la optimización de campañas por medio de Inteligencia Artificial y Machine Learning, una tendencia conocida como SmartBidding.

 

El influencer marketing o marketing de influencers, también hace parte de esta nueva tendencia de promoción utilizada por las marcas, que consiste en aprovechar el carisma, la influencia y la fama de una persona para hacer llegar su mensaje o propuesta comercial a su público objetivo.

 

Muchas compañías han sabido aprovechar estas herramientas para impulsar sus ventas, especialmente en sectores como el de la moda, la decoración del hogar o la cosmética.

 

Es vital comprender el funcionamiento de las redes sociales y la respuesta de las audiencias en cada una de ellas, analizando, evaluando y ejecutando el contenido para desarrollar campañas exitosas. Como líderes en Fullcommerce, Ecomsur integra todas estas soluciones y las incorpora para lograr un alto rendimiento en las estrategias de comercio social.

 

Tags: #Ecomsur, #Ecommerce, #ComoercioSocial #Fullcommerce #Influencer Marketing

 

La estrategia de “comercio social” fomenta el crecimiento del Ecommerce Leer más »

Scroll al inicio