DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Álvaro Uribe Vélez rindió homenaje a Miguel Uribe Turbay - Foto: Redes sociales

Álvaro Uribe Vélez rindió homenaje a Miguel Uribe Turbay 

El expresidente Álvaro Uribe, en compañía de varios integrantes de su partido, el Centro Democrático, acudieron este sábado al parque El Golfito del barrio Modelia, al suroccidente de Bogotá, lugar donde Miguel Uribe Turbay sufrió el atentado que le costó la vida. 

Ante una decena de simpatizantes, el expresidente leyó un breve discurso en el que exaltó a quien fuera senador de la colectividad opositora y reforzó la narrativa de seguridad

Te puede interesar: Duro llamado del procurador Gregorio Eljach a Petro por atentados 

«Que en este lugar se simbolice una llama eterna, como el amor eterno de Miguel por Colombia. Que quienes concurramos no veamos aquí un lugar de venganza, tampoco de falsa paz. Que aquí nos comprometamos a animar la fe en Colombia, que no puede quedar perdida (…) que en el paso por este lugar Miguel inspire la seguridad para que un día haya paz», dijo al inicio. 

Detrás de Uribe estaba el director del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, congresistas y algunos precandidatos presidenciales del Centro Democrático como María Fernanda Cabal.   

“Aquí, el asesino con droga, dinero, y una cadena de autores intelectuales e instigadores, nos privó de Miguel, que con su sacrificio ganó la elección de inspirador por siempre del pueblo de Colombia”, prosiguió el exmandatario

Uribe insistió en ideas de Uribe Turbay, características de su colectividad, y en las que enfatizó el miércoles en Sabaneta, Antioquia, tras quedar en libertad. «La seguridad que proteja la libertad, para que se pueda emprender, sin la condición de contar con el afecto o el desafecto del gobernante. La seguridad que proteja el florecimiento de empresas, para que el trabajador tenga la oportunidad de escoger entre muy buenas opciones». 

Además de las figuras que estuvieron acompañando al expresidente en su discurso, también se logró confirmar la presencia de Andrés Barrios, concejal que estaba con Uribe Turbay el día del atentado, y Andrés Forero, representante del Centro Democrático. 

Este domingo se desarrollará un foro del Centro Democrático con todos los precandidatos del partido, en el que la principal novedad será la participación de Miguel Uribe Londoño, padre del senador asesinado, quien fue anunciado como nuevo aspirante presidencial de la colectividad. 

Ante la comunidad de Sabaneta, en Antioquia, el exmandatario pidió al Centro Democrático celeridad en la elección de su candidato único -el partido definió que se escogerá a través de una encuesta de carácter internacional– que se medirá en una consulta interpartidista de marzo para hacerle frente al candidato de la izquierda. 

También puedes leer: Alias ‘Sebastián’, joven capturado y señalado del atentado con carro bomba en Cali 

«Hay que ganar las elecciones y que gane Colombia. Hemos ganado elecciones, pero ha perdido Colombia», manifestó el político el pasado miércoles

La libertad de Uribe se concedió luego de que el propio expresidente interpuso una tutela en la que argumentaba que la decisión de la jueza Sandra Heredia de otorgarle prisión domiciliaria mientras se resolvían los recursos vulneraba sus derechos. 

El Tribunal Superior de Bogotá tendrá plazo hasta el 15 de octubre para decidir en segunda instancia si ratifica la condena contra Uribe o archiva el proceso. Cabe mencionar que durante los 19 días que permaneció en prisión domiciliaria, el expresidente se mantuvo activo en redes sociales y en los espacios políticos virtuales del Centro Democrático. 

Álvaro Uribe Vélez rindió homenaje a Miguel Uribe Turbay  Leer más »

Más de 100 sim cards utilizadas en delitos incautadas en el Siete de Agosto.

Más de 100 sim cards utilizadas en delitos incautadas en el Siete de Agosto

Durante más de cuatro horas, más de 500 integrantes de la Policía de Bogotá, junto a distintas entidades, se adentraron en la zona de tolerancia del Siete de Agosto, en la localidad de Barrios Unidos e inspeccionaron varios establecimientos comerciales que fueron reportados por la ciudadanía como lugares donde presuntamente se estarían cometiendo actividades ilícitas. Esta actividad, dejó la incautación de 100 SIM cards que estarían siendo usadas en delitos. 

En medio del operativo, liderado por la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) y la Policía de Bogotá, entre otras entidades, fueron halladas 111 sim cards, escondidas en un zapato al interior de una carreta que la estaba abandonada en plena vía pública en este sector de la ciudad. 

Todas estaban numeradas hasta el 111, por lo que se investiga si serían utilizadas específicamente por un ‘call center extorsivo’. 

Además, fueron inspeccionados varios bares, hoteles, moteles, pagadiarios, establecimientos de autopartes y bodegas de reciclaje de la zona , donde se encontraron estupefacientes en diferentes presentaciones, cigarrillos de marihuana, bazuco y hasta la gramera que utilizaban los delincuentes para alimentar la cadena criminal.

En una de las habitaciones de los establecimientos inspeccionados, que se estaba sola, se encontraron tres pasaportes con 70 cigarrillos de marihuana y armas cortopunzantes. Todos estos elementos quedaron en poder de las autoridades. 

“La información de la ciudadanía nos permitió dar este resultado. Así, de la mano de la gente de cada barrio, estamos trabajando para impactar a estas cadenas criminales. Con la Policía Metropolitana de Bogotá vamos a seguir en el sector, identificando los puntos de riesgo. Llegaremos hasta el último rincón para garantizar más seguridad”, aseguró César Restrepo, secretario Distrital de Seguridad.

El polígono registrado durante el operativo corresponde a las carreras 20 a la 23 con calles 66 hasta la 69, barrio Siete de Agosto.

Estos esfuerzos interinstitucionales siguen avanzando en Bogotá, tal cual como está estipulado en el Plan Integral de Seguridad Ciudadana, Convivencia y Justicia, con el objetivo de priorizar e intervenir zonas de incidencia delictiva de manera conjunta. 

Más de 100 sim cards utilizadas en delitos incautadas en el Siete de Agosto Leer más »

Cárcel a hombre señalado de agredir a su pareja y lanzarla de edificio en Bogotá.

Cárcel a hombre señalado de agredir a su pareja y lanzarla de edificio en Bogotá

En atención a los elementos materiales probatorios y argumentos expuestos por la Fiscalía General de la Nación, un juez penal de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a Óscar Santiago Gómez Leal, como presunto responsable de agredir a su compañera sentimental y lanzarla desde el piso nueve de un edificio residencial en el barrio José Joaquín Vargas o JJ Vargas de la localidad de Barrios Unidos, en el occidente de Bogotá.

De acuerdo con la investigación, el pasado 27 de julio de 2025, la pareja hizo una celebración en el apartamento en el que residía. Luego de la reunión tuvo una discusión en una de las habitaciones. El hombre habría atacado a su pareja Laura Camila Blanco presionándole el cuello y en medio del estado de inconsciencia en el que la dejó, al parecer, la arrojó por la ventana.

La víctima alcanzó a ser trasladada a un centro asistencial del sector, donde finalmente murió. Según el reporte de necropsia del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la mujer sufrió asfixia y otras lesiones físicas previas a la caída. En su momento, Gómez Leal aseguró que su compañera se lanzó voluntariamente. De esta manera, intentó desviar las investigaciones.

Las actividades de policía judicial realizadas por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) permitieron conocer que durante varios meses la víctima, Laura Camila Blanco fue sometida a un ciclo de violencia verbal, física y de género por parte de su pareja, Óscar Santiago Gómez Leal.

Por todo lo anterior, un fiscal de la Unidad de Vida de la Seccional Bogotá de la Fiscalía General de la Nación imputó al señalado agresor el delito de feminicidio agravado. El cargo no fue aceptado.

Cárcel a hombre señalado de agredir a su pareja y lanzarla de edificio en Bogotá Leer más »

Prosperidad Social inicia el décimo ciclo de familias en su tierra en 18 departamentos.

Prosperidad Social inicia el décimo ciclo de familias en su tierra en 18 departamentos

El esquema especial de acompañamiento familiar implementado por el Gobierno nacional busca fortalecer la estabilización socioeconómica de hogares víctimas del desplazamiento forzado, retornados o reubicados en diferentes regiones del país.

En esta nueva fase, que se ejecuta en asocio con la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD), se proyecta atender cerca de 29.000 hogares en 73 municipios de 18 departamentos, garantizando acompañamiento integral y acciones que permitan consolidar medios de vida sostenibles, seguridad alimentaria, acceso a servicios y fortalecimiento comunitario.

Previo a las intervenciones en campo, Prosperidad Social desarrolló en La Ceja, Antioquia, una jornada de preparación con los gestores encargados de implementar el programa. En este espacio se alinearon saberes, criterios y metodologías de trabajo social, asegurando que cada equipo cuente con las herramientas necesarias para acompañar a las familias y articularse con las comunidades.

La directora de Prosperidad Social destacó que este proceso de capacitación garantiza coherencia en la ejecución del programa y permite que la acción del Estado llegue de manera organizada, eficiente y sensible a los territorios. “Nuestro compromiso es acompañar con dignidad a quienes han sufrido el desarraigo, llevando bienestar y oportunidades a miles de familias en Colombia», subrayó.

El programa Familias en su Tierra (FEST) es una de las principales apuestas del Gobierno nacional para avanzar en la reparación integral de las víctimas del conflicto armado y en la construcción de entornos seguros y sostenibles para las comunidades. A través de sus componentes de fortalecimiento productivo, seguridad alimentaria, apoyo psicosocial y acceso a la oferta estatal, FEST contribuye a generar condiciones de estabilidad que permitan superar las brechas de pobreza y exclusión.

Con la puesta en marcha de este nuevo ciclo, Prosperidad Social reafirma su papel como entidad articuladora de políticas sociales y como puente entre las comunidades y el Estado. El objetivo es claro: consolidar procesos de inclusión que dignifiquen la vida de miles de hogares colombianos, promoviendo el arraigo en los territorios y la construcción de paz desde lo local.

Prosperidad Social inicia el décimo ciclo de familias en su tierra en 18 departamentos Leer más »

Presidente Petro ordena ofensiva militar contra autores de atentado terrorista en Cali.

Presidente Petro ordena ofensiva militar contra autores de atentado terrorista en Cali

Al término del Consejo de Seguridad realizado este jueves en la noche en el Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Cali, el presidente Gustavo Petro ordenó a las Fuerzas Militares copar la parte alta de la Cordillera Occidental, sin descuidar el Valle del Micay, para cortar el corredor utilizado por el grupo criminal que perpetró el atentado terrorista en la capital del Valle del Cauca.

El jefe de Estado precisó: “Las medidas que en adelante se toman es mantener el Puesto de Mando Unificado (PMU) vigente, articular un plan de copamiento, sin debilitar el Micay, porque es lo que quieren, sino extendiendo la presencia militar en la parte alta de la Cordillera Occidental, de cara al valle geográfico del río Cauca: poblaciones como Suárez, Buenos Aires, Jamundí, parte alta de Jamundí, que empieza a ser el eslabón, el corredor que junta a la columna ‘Carlos Patiño’ con la que aquí se llama ‘Martínez’, que es la que hace el plan terrorista».

Al descartar la declaratoria de la conmoción interior, el mandatario explicó: “Yo creo que tenemos ya los instrumentos, hay que avanzarlos y profundizarlos más, pero la experiencia alcanzada ya nos permite seguir acorralando a las fuerzas que aquí se denominan del Estado Mayor Central».

“La decisión es profundizar unas medidas por decreto, que ya ustedes analizarán cuando se expidan rápidamente, para eliminar aún más la producción de cocaína y reforzar la dificultad de exportar esa cocaína desde el Litoral Pacífico», dijo.

​Un capturado empieza a colaborar

En su declaración, el presidente Petro reveló que el atentado terrorista fue perpetrado por dos integrantes del citado grupo criminal.

“Lo llevan a cabo dos personas apenas, sin armas, pero llenos de explosivos, que salen corriendo apenas uno de esos camiones se activa, y que la población misma captura en el barrio contiguo. Uno de ellos ya está colaborando. Ya veremos los resultados de la investigación que dará más información al respecto», indicó.

​’Estamos enfr​entan​do una mafia internacional’

De acuerdo con el jefe de Estado, “la acción contra este tipo de agrupaciones que se han mal llamado disidencias, porque en realidad son bandas del narcotráfico actual, coordinadas internacionalmente, como lo he informado, conjuntamente con otras agrupaciones en el país, su coordinación es de mafias internacionales, mexicanas, albanesas, italianas», ocho de cuyos capos se han capturado en territorio colombiano.

“Esto establece que estamos enfrentando una mafia internacional, con bandas armadas aquí; no es una confrontación política, usa la debilidad social de la región: falta de acceso a las tierras, conflictos interétnicos, un campesinado que no tiene otros recursos en muchas regiones de este lugar, sino ese. Y un control, que tiene que quitárseles. Ya lo hemos logrado en buena parte. Ahora vamos por Jamundí, la parte alta de la Cordillera Occidental», sostuvo.

​Atentado está ligado al ​golpe de la Fuerza Pública contra la columna ‘Carlos Patiño’

El mandatario recalcó que el atentado terrorista está ligado a varias razones. Una de ellas –expuso– es “la derrota que sufrió de manera intensa, profunda, la columna ‘Carlos Patiño’ en el Micay: más de 250 mil municiones recuperadas por el Estado, cinco casas llenas de explosivos, 200 partes de fusiles, etcétera. Era el centro, el corazón de la actividad de esa columna en un corregimiento que se llama Honduras, en el municipio de El Tambo, hacia abajo de El Plateado».

“Con eso, prácticamente, hay una victoria en el sitio donde hay más hoja de coca de todo el departamento del Cauca: cerca del 60 al 70 por ciento del total», subrayó.

Atentado b​rutal, de terror, contra la población civil

A renglón seguido, resaltó que “la reacción es esta, una reacción que, como ya saben ustedes, termina es golpeando a la población de manera masiva, lo que es una masacre. Y con decenas de heridos. Van en este momento 71, según las últimas informaciones que tenemos».

“No golpearon mayormente la instalación militar, que es de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), pero el golpe a la población de Cali, indudablemente, es profundo, es brutal, es de terror», puntualizó el presidente de la República.

Presidente Petro ordena ofensiva militar contra autores de atentado terrorista en Cali Leer más »

Duro llamado del procurador Gregorio Eljach a Petro por atentados - Foto: Senado

Duro llamado del procurador Gregorio Eljach a Petro por atentados 

El procurador General, Gregorio Eljach, rechazó de forma categórica los tres atentados que se han realizado en el país en las últimas horas, que dejan a más de 20 muertos y decenas de heridos

Eljach dijo que estos atentados son producto de organizaciones narcoterroristas, que acaban la vida no solo de miembros de la Fuerza Pública, sino también de la población civil. 

También puedes leer: Alias ‘Sebastián’, joven capturado y señalado del atentado con carro bomba en Cali 

“La memoria de un pasado violento nos obliga a mantenernos firmes y vigilantes, impidiendo que la criminalidad socave los cimientos de nuestra institucionalidad”, dijo el Procurador

En ese sentido, el procurador hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional, a las Fuerzas Armadas y a la Rama Judicial para que con sus acciones se logren sin demora someter a los grupos criminales

“La ley tiene que ser dura precisamente porque es la ley, es el arma más eficaz que nos pone a salvo en las democracias. Al señor presidente de la República le pido que examine a la luz de los hechos lo que viene sucediendo con la expansión de las organizaciones criminales en los territorios, que revise lo que corresponda y fortalezca la acción legítima del Estado”, comentó. 

El procurador aseguró que la búsqueda de la paz es necesaria, sin embargo, no se puede hacer a expensas de la seguridad de los colombianos

Te puede interesar: Ataques dejan 13 muertos y más de 50 heridos en Antioquia y Cali

“La paz es loable y legítima. Como ya lo he observado, casi todos los presidentes de la República de las últimas décadas lo han intentado también, pero ello no puede hacerse a expensas de la seguridad de la nación y las vidas de los colombianos. La historia nos tiene que enseñar”, dijo el jefe del Ministerio Público. 

Duro llamado del procurador Gregorio Eljach a Petro por atentados  Leer más »

Precandidatos presidenciales rechazaron atentados y pidieron medidas urgentes al Gobierno - Foto: Redes sociales

Precandidatos presidenciales rechazaron atentados y pidieron medidas urgentes al Gobierno 

El terrorismo golpeó con fuerza los departamentos de Antioquia y Valle del Cauca. En un mismo día, las disidencias de las Farc, primero las de alias Calarcá y luego las de alias Iván Mordisco, asesinaron a 18 personas

En el primer hecho, ocurrido en la mañana en Amalfi, el frente 36 —que está en negociaciones de paz con el Gobierno— derribó un helicóptero de la Policía con un dron, lo que causó la muerte de 12 uniformados. El segundo tuvo lugar en el norte de Cali, donde estalló un camión bomba que mató a seis civiles, entre ellos una mujer embarazada. 

Te puede interesar: Cancilleres de Colombia y Perú se reunieron por primera vez tras tensión por isla de Santa Rosa

Estos episodios generaron el rechazo inmediato de varios candidatos presidenciales y un llamado urgente a tomar medidas para garantizar el orden público

“Mientras Colombia llora a sus muertos, el presidente divaga: ni una condolencia, ni un plan serio de seguridad. Presidente, despierte. Es necesario fortalecer la Fuerza Pública y asumir con seriedad la tarea de recuperar la seguridad del país”, señaló el precandidato Sergio Fajardo. 

Igual de crítica fue la senadora y precandidata del Centro Democrático, Paloma Valencia, quien lamentó el fallecimiento de civiles en Valle del Cauca y culpó al presidente Petro por la situación de orden público. 

“Estaremos atentos a qué medidas pretende imponer un Gobierno que es enteramente responsable por lo que estamos viviendo. Le entregó el país a la criminalidad y no permitiremos que con esa decisión pretenda poderes que afecten nuestra democracia”, escribió en X. 

“Mi solidaridad absoluta con la comunidad caleña que hoy sufre la zozobra de un grave atentado y con las familias de los policías asesinados en Amalfi, Antioquia. A la Fuerza Pública, todo mi respaldo. Al Presidente: no espere a que lo despierten, ponga alarma y abra los ojos. Su complacencia con la delincuencia está destruyendo el país”, dijo por su parte el exsenador y precandidato David Luna. 

El precandidato y director del Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, pidió no doblegarse ante el terrorismo. “Es necesario retomar la paz del país y en este momento la de Cali. Por esa razón pongo a disposición del alcalde de Cali, Alejandro Eder, y de la ciudadanía toda mi disposición y capacidad para buscar ayuda y trabajar en materia de seguridad”, señaló en un comunicado de prensa. 

Desde el partido de Gobierno, el Pacto Histórico, también hubo un llamado urgente para tomar medidas. La senadora y precandidata María José Pizarro habló de “acciones conjuntas” con otros países para atacar el terrorismo. 

También puedes leer: Consejo de Estado tumbó la elección de Jaime Andrés Beltrán

“Rechazo absoluto al atentado ocurrido hoy en Cali y al ataque contra el helicóptero oficial en Antioquia. Mi solidaridad con las familias, la ciudadanía y la Fuerza Pública víctimas de estos hechos. Estamos frente a un nuevo ciclo de violencia, urgen acciones conjuntas con las naciones del mundo para combatir conjuntamente este flagelo”, dijo. 

Gustavo Bolívar se solidarizó con las familias de las víctimas del atentado y señaló como culpables de la violencia a “los consumidores de drogas de todo el mundo”. “El atentado terrorista a la base aérea de Cali raya en la demencia. Rechazamos y condenamos con toda energía este irracional acto de barbarie. Colombia no merece más violencia. El narcotráfico no puede derrotar a toda una sociedad”, afirmó. 

La precandidata Vicky Dávila fue más allá y habló directamente de pedirle a Estados Unidos que “venga aquí” a combatir los grupos armados. “Estos son los resultados de darles beneficios a los narcos. Aprovecho y le pido al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, aprovechemos y venga también aquí, por favor, por estos carteles que muchos de esos son socios del cartel de los soles, del narcodictador Maduro. Venga por ellos”, afirmó. 

Precandidatos presidenciales rechazaron atentados y pidieron medidas urgentes al Gobierno  Leer más »

Concejo de Bogotá rindió homenaje al fallecido Miguel Uribe Turbay - Foto: Concejo de Bogotá

Concejo de Bogotá rindió homenaje al fallecido Miguel Uribe Turbay

En el Concejo de Bogotá se llevó a cabo un homenaje al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, en un acto que reunió a familiares, concejales y expresidentes de la corporación

La jornada inició con los preparativos en el Salón de los Presidentes, espacio donde se desarrolló el tributo

También puedes leer: Ladrón asesinó a taxista en el oriente de Bogotá por quitarle el producido

El sacerdote católico Juan Diego Cadena, quien acompañó a Uribe Turbay durante el tiempo en que estuvo internado en la Fundación Santa Fe, ofreció unas palabras en memoria del dirigente. 

En su intervención transmitió un mensaje de solidaridad y esperanza a los familiares, allegados y amigos del senador: “Perder un padre se llama ser huérfano, pero perder un hijo no tiene nombre”, expresó. 

Posteriormente, la concejal por el Centro Democrático Sandra Forero destacó la forma en la que Miguel Uribe ejerció la política: “Miguel hizo política con transparencia, con lealtad, con coherencia. Sumando, abrazando y extendiendo la mano”. En su discurso también hizo un llamado a los jóvenes para mantener su compromiso político y añadió: “Hacer política de manera transparente es preservar la memoria de Miguel”. 

En esa misma línea, el concejal del Centro Democrático Óscar Ramírez resaltó el papel de Uribe como defensor de la democracia y subrayó que su trabajo como secretario de Gobierno aún tiene efectos visibles. “Miguel sí tiene un legado intangible y un legado inmaterial que podemos resumir en una sola palabra: esperanza. En el 2025 quisieron matar la esperanza de Colombia con el atentado a Miguel”, señaló. 

En representación de la familia, su padre, Miguel Uribe Londoño, se dirigió a los asistentes y expresó: “Miguel es la cara de la unidad para mejorar este país. No podrán callar la voz de miles de colombianos pidiendo unidad y un verdadero cambio”. 

Te puede interesar: Policía capturó a seis personas responsables de secuestro y extorsión

El acto conmemorativo concluyó con la intervención del presidente del Concejo de Bogotá, Samir Abisambra, quien oficializó que el Salón de los Presidentes llevará en adelante el nombre de Salón Presidentes – Miguel Uribe Turbay, como reconocimiento a su servicio en la corporación y su paso por la Secretaría Distrital de Gobierno. 

El tributo en el Concejo de Bogotá se consolidó como un espacio de memoria y reconocimiento a la trayectoria política de Miguel Uribe Turbay. Con intervenciones de líderes políticos, familiares y allegados, la jornada no solo destacó su legado en la vida pública, sino que también reafirmó el llamado a preservar sus ideas. 

Concejo de Bogotá rindió homenaje al fallecido Miguel Uribe Turbay Leer más »

Liga Femenina, Grupo B; Nacional elimina a Millonarios; Santa Fe y América con opciones - Foto: Redes sociales

Liga Femenina, Grupo B; Nacional elimina a Millonarios; Santa Fe y América con opciones 

Atlético Nacional está en las semifinales de la Liga BetPlay Femenina. Gracias a su victoria 1-0 sobre Millonarios, con anotación de Laura Aguirre de penal, el club antioqueño se ratifica en la primera posición con 12 puntos. América y Santa Fe igualaron, con lo que llegaron a cinco y cuatro puntos respectivamente. 

Por el momento, el club antioqueño esperará hasta el final de los cuadrangulares para conocer a su rival en las semifinales, que se disputarán a doble partido (local y visitante). Actualmente, se enfrentaría a Deportivo Cali, club que se ubica en la segunda posición.

Te puede interesar: Los ciclistas colombianos que estarán presentes en la Vuelta a España 2025

El gol que abrió el marcador llegó tan solo en el minuto 10. En el intento por bloquear un remate rival, Mariana Benavides extendió el brazo y la jueza central, casi que de inmediato, decretó penal. Laura Aguirre cruzó su remate, engañando a la arquera del club capitalino y selló el 1-0 en el Atanasio Girardot. 

Sobre el final del primer tiempo, el equipo dirigido por Angie Vega intentó reaccionar, pero no tuvo precisión al acercarse al arco rival. A pesar de esto, el nerviosismo se apoderó del juego azul, lo cual se demostró en el minuto 60, cuando Tatiana Ariza recibió la roja por doble tarjeta amarilla. 

América y Santa Fe, un empate que deja todo abierto 

El primer tiempo del duelo de rojos estuvo muy friccionado. Aunque las dos intentaron crear opciones, principalmente apelando a ataques directos, el marcador se mantuvo 0-0 al descanso

Para la segunda parte, por el contrario, las llegadas empezaron a aparecer. El primero en avisar fue Santa Fe, con un disparo de Mariana Zamorano que exigió a la arquera del club vallecaucano. América, por su parte, respondió con un centro cerrado desde la derecha que fue enviado al tiro de esquina por Yessica Velásquez. A pesar de esto, el marcador no se abrió y el encuentro finalizó en empate. 

En la quinta fecha de la Liga BetPlay, Atlético Nacional enfrentará a América de Cali en el Atanasio Girardot. Millonarios e Independiente Santa Fe, por otra parte, se medirán en una nueva edición del clásico capitalino

Posiciones Grupo B Liga Femenina 

Posición      Equipo                Puntos           

1.                Atl. Nacional       12  

2.                América              5 

3.                Santa Fe            4 

4.                Millonarios         2 

Grupo A; más parejo y abierto hasta la última fecha 

Los cuadrangulares de la Liga BetPlay Femenina continúan avanzando de buena manera y el grupo A fue el encargado de inaugurar una nueva fecha con partidos con resultados poco esperados para los fanáticos que esperaban ver más goles y por lo menos una victoria que diera un ascenso significativo en la tabla de posiciones.  

Dos empates casi que en simultáneo dejaron la tabla de posiciones prácticamente estática, con ligeros cambios en cuanto a puntos, pero con los dos líderes y parcialmente clasificados a las semifinales, Orsomarso y Deportivo Cali. 

También puedes leer: Suenan tres nombres para llegar al banquillo de Millonarios

El Estadio Deportivo Cali y el Estadio Francisco Rivera Escobar fueron los escenarios deportivos que fueron testigos de cómo ninguno de los equipos que saltaron al terreno de juego se pudieron sacar diferencias en el marcador y terminaron repartiendo los puntos. 

La escuadra ‘azucarera‘ no hizo respetar su condición de local y dejó que Independiente Medellín se llevara un punto valioso que mantiene al equipo con la ilusión de clasificar en la segunda casilla. Lorena Cobos puso arriba a Cali en el marcador tras anotar sobre le minuto 28, pero en la segunda parte el ‘poderoso de la montaña’ salió con una mentalidad completamente diferente y rápidamente alcanzó el empate con gol de Estefanía González. 

En el otro duelo que se llevó a cabo durante la jornada 4, se podría llegar a decir que el líder, Orsomarso, se llevó un punto de oro tras empatar sin goles ante Internacional de Palmira, lo que les da todavía una ventaja de dos puntos sobre Cali en la tabla de posiciones. 

Posiciones Grupo A 

Posición      Equipo                Puntos           

1.                Orsomarso         8  

2.               Deportivo Cali    6 

3.                Medellín             4 

4.               Inter Palmira       2 

Liga Femenina, Grupo B; Nacional elimina a Millonarios; Santa Fe y América con opciones  Leer más »

Israel amenaza con destruir Gaza si Hamás no se desarma - Foto: Redes sociales

Israel amenaza con destruir Gaza si Hamás no se desarma

El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, amenazó este viernes con destruir Ciudad de Gaza si Hamás, grupo considerado terrorista por la UE, no se desarma, libera a todos los rehenes que quedan en el territorio palestino y pone fin a la guerra en los términos del Estado hebreo. A través de X (Twitter), el político anunció que se habían aprobado los planes «para derrotar a Hamás con fuego intenso, evacuación de residentes y maniobras”. 

«Pronto se abrirán las puertas del infierno sobre las cabezas de los asesinos y violadores de Hamás en Gaza, hasta que acepten las condiciones de Israel para poner fin a la guerra, principalmente la liberación de todos los rehenes y su desarme«, escribió el ministro. «Si no aceptan, Gaza, la capital de Hamás, se convertirá en Rafah y Beit Hanun», añadió, en referencia a dos ciudades de la Franja que quedaron prácticamente arrasadas durante operaciones israelíes anteriores. 

También puedes leer: ONU declaró oficialmente la hambruna en Gaza

La declaración se produjo después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunciara el jueves por la noche que había ordenado negociaciones inmediatas para liberar a todos los cautivos que continúan en Gaza. Netanyahu añadió que la presión para liberar a los rehenes iría acompañada de la operación para conquistar Ciudad de Gaza y destruir el bastión de Hamás. 

La operación a gran escala contra Ciudad de Gaza podría comenzar en cuestión de días. El Ejército israelí contactó al personal médico y a las organizaciones internacionales en el norte de la Franja para que se desplacen al sur. Además, a principios de esta semana, el Ministerio de Defensa autorizó la movilización de unos 60.000 reservistas para ayudar en esa operación. 

Mientras, Qatar y Egipto, que actúan como mediadores entre Israel y Hamás, llevan días esperando una respuesta oficial de Israel a su última propuesta de alto al fuego, que Hamás aceptó a principios de esta semana. El nuevo acuerdo prevé la liberación escalonada de los rehenes, mientras que Israel ha insistido en que cualquier acuerdo debe contemplar la liberación simultánea de todos los secuestrados. 

Te puede interesar: Perú expulsó a colombianos detenidos en isla en disputa

El ataque del grupo islamista Hamás contra Israel en octubre de 2023, que desencadenó el conflicto, causó la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles. Las represalias israelíes en Gaza han dejado 62.000 fallecidos, también en su mayor parte civiles, de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, que la ONU considera fiables. 

Israel amenaza con destruir Gaza si Hamás no se desarma Leer más »

Scroll al inicio