DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Exsecretariado de las Farc niega abortos y violencia sexual a menores de edad - Foto: JEP

Exsecretariado de las Farc niega abortos y violencia sexual a menores de edad 

Aunque el último secretariado de las Farc emitió un comunicado en el que aceptaron públicamente el reclutamiento de más de 18.000 menores en medio del conflicto armado, en privado enviaron una respuesta de 453 páginas a la Jurisdicción Especial para la Paz, justificando y criticando la imputación hecha en el marco del caso 07 de reclutamiento de menores, pero además negando temas como abortos, violencia sexual, y otros crímenes de guerra imputados por la JEP

El último secretariado de las antiguas Farc que lo componen Rodrigo Londoño, Julián Gallo, Pastor Alape, Milton De Jesús Toncel Redondo, Pablo Catatumbo Torres Victoria, Jaime Alberto Parra Rodríguez, a través de su defensa cuestiona toda la imputación hecha por la JEP. 

También puedes leer: Incendio en la Clínica Fundadores de Medellín obligó al traslado de 150 pacientes 

“La ausencia de una definición clara y homogénea del término permite una interpretación relativista por parte de la Sala de Reconocimiento de Verdad, adaptando el concepto a cada relato de manera arbitraria, sin realizar ejercicios contrastivos ni análisis de contexto”. 

Se quejan de lo que llaman sesgos en la decisión de imputarles crimenes de guerra por reclutamiento de menores

“La ausencia de contrastación rigurosa, el uso selectivo y descontextualizado de las fuentes, y la omisión de variables explicativas relevantes debilitan el fundamento probatorio de los patrones definidos. A esto se suma una interpretación sesgada de informes clave, así como una aplicación inconsistente de sus propios criterios de priorización, concentración y agrupación. En consecuencia, se configura un marco analítico insuficiente, sustentado en premisas no verificadas empíricamente y en valoraciones subjetivas que, lejos de esclarecer, oscurecen los hechos, distorsionan responsabilidades y vulneran el principio de verdad como eje rector de la justicia transicional.”. 

También critica esta imputación hecha por la JEP y contrario a reconocer, justifican estos hechos al interior de las filas de las antiguas Farc

“En primer lugar, la Sala parece haber construido el repertorio de conductas delictivas anticoncepción forzada, abortos obligatorios, imposición sin consentimiento, entre otras bajo un sesgo de confirmación, sin considerar de forma suficiente la naturaleza funcional, sanitaria y operativa de estas prácticas en el marco de una organización insurgente inmersa en un conflicto armado de alta intensidad”. 

El último secretariado de las Farc dice en este documento de 453 páginas que la ausencia de una conceptualización y claridad en los términos empleados derivó en un uso inadecuado de estos al tratarlos como sinónimos y en una interpretación amplia de las conductas. 

“La ausencia de una descripción detallada de los hechos constitutivos de violencia basada en género, así como la falta de análisis sobre su impacto en las relaciones afectivas, la sexualidad y la orientación sexual, identidad y expresión de género diversas”. 

Aseguran que no está demostrado de forma suficiente la existencia de órdenes, planificación o directrices específicas dirigidas a reclutar menores de edad, ni que los mil testimonios que reunió la JEP en el auto de imputación fuera una muestra representativa. 

En este punto justifican este crimen de guerra según dicen en el documento a una protección de la madre, el niño y las familias

Te puede interesar: Más de 3 mil empresarios en la Macrorrueda de Negocios ‘Colombia, el País de las Belleza’

1. Evitar que un niño o niña se criara en medio de la guerra, tanto por las implicaciones en el desarrollo infantil, como por la incompatibilidad en las dinámicas de una guerra de guerrillas (fundamentada en la movilidad) y de la crianza y atención de las necesidades básicas del bebé, por ejemplo, el horario y tipo de alimentación, la rutina de sueño. A esto se añaden las condiciones climáticas extremas y la presencia de animales salvajes y enfermedades endémicas, que dificultaban la maternidad o paternidad y posible crianza de un niño o niña en las filas de la organización. 

2. Evitar exponer a la madre gestante a mayores riesgos y situaciones de estrés, pues esto tiene implicaciones en el desarrollo del feto, aumenta el riesgo de un nacimiento prematuro y de un bajo peso al nacer, así como problemas de conducta de los hijos e hijas. 

3. Garantizar o preservar la seguridad individual y colectiva, debido a que cuando las mujeres salían a las cabeceras municipales o ciudades a tener a sus hijos e hijas eran capturadas, amenazadas, perseguidas y, en varios casos, torturadas por integrantes de la Fuerza Pública o grupos paramilitares que buscaban información de ubicación de comandantes o campamentos. 

4. Contribuir a garantizar la seguridad de las familias que ejercían labores de cuidado y crianza de los hijos de la guerrillerada, toda vez que la Fuerza Pública o grupos paramilitares identificaba estas personas como objetivo por medio del cual podrían llegar a obtener información sobre la ubicación de los campamentos, de los comandantes o podían ejercer presión por medio de amenazas y capturas para lograr deserciones de guerrilleros. 

5. Buscar proteger a los hijos e hijas de la guerrillerada, pues en muchos casos fueron blanco de amenazas, secuestros, torturas y desapariciones como mecanismo para ejercer presión a los guerrilleros y comandantes para su deserción y obtención de información que implicara una ventaja militar sobre las antiguas Farc. 

Según explica el último secretariado de las Farc el hecho de bañarse de manera colectiva no tuvo ninguna intención ni motivación sexual en la organización, no estuvo especialmente dirigida a las mujeres y no hizo parte de un plan común ordenado por los organismos superiores y justifican que lo imputado no corresponde a la realidad porque según dicen en las filas de las Farc se contaba con un sistema de salud propio, un hospital clandestino en el Catatumbo y que los integrantes de las Farc tenían atención médica especializada y anexan como prueba estas fotos. 

Los seis imputados reconocen el reclutamiento como una política de facto y no como una directriz, según dice Rodrigo Londoño, Timochenko, líder de las Farc. Sin embargo, no reconocen delitos como la tortura, esclavitud y violencia sexual entre otros crímenes de guerra imputados por la JEP dentro de macro-caso 07 de reclutamiento de menores. 

Esta respuesta del último secretario de las antiguas Farc está siendo evaluada por la Jurisdicción Especial para la Paz que evalúa el camino a tomar y si esta posición los podría exponer a un juicio porque la aceptación sería parcial. 

Exsecretariado de las Farc niega abortos y violencia sexual a menores de edad  Leer más »

Así se jugará la primera fecha de la Liga BetPlay 2025-II - Foto: Redes sociales

Así se jugará la primera fecha de la Liga BetPlay 2025-II 

¡Cada vez falta menos para el inicio del segundo semestre de la Liga BetPlay! El segundo semestre del FPC arrancará el próximo viernes 11 de julio, menos de dos semanas después de la final entre Independiente Medellín e Independiente Santa Fe, en donde los bogotanos salieron campeones y lograron su décima estrella. 

La División Mayor del Fútbol Profesional Colombiano confirmó la fecha y hora de 19 de las 20 jornadas que habrá en el campeonato. La última fecha se jugará en simultaneo con los equipos que estén peleando por clasificar a los cuadrangulares, así como por mantenerse en la primera división. 

Te puede interesar: Confirmados los horarios de las dos últimas fechas de las Eliminatorias 

El partido entre Llaneros y América de Cali, que se disputará el viernes 11 de julio a las 6:00 p.m. en el estadio Bello Horizonte – Rey Pelé, será el encargado de dar inicio al campeonato. Ese mismo día jugarán Once Calcas y Atlético Nacional, ya que la siguiente semana tendrán compromisos internacionales. 

Independiente Santa Fe estrenará su título el domingo 13 de julio a las 5:15 p.m. cuando visite en el Hernán Ramírez Villegas a Deportivo Pereira, mientras que Independiente Medellín, vigente subcampeón, recibirá a Alianza FC en el estadio Atanasio Girardot. 

Uno de los encuentro más atractivos de la jornada lo protagonizarán Deportivo Cali y Junior de Barranquilla, ambos clubes estrenando nuevos entrenadores – que además tuvieron pasado en su rival -. El juego se disputará el sábado 12 de julio a las 8:30 p.m. en Palmaseca. 

El único compromiso que no se disputará el fin de semana del 12 y 13 de julio será el de Millonarios y Unión Magdalena debido a las remodelaciones que se están haciendo en la gramilla del estadio Nemesio Camacho El Campín. El encuentro quedó programado para el miércoles 20 de agosto a las 7:30 p.m. 

También puedes leer: Convocatoria de Selección Colombia para Copa América

Fecha 1 de la Liga BetPlay-II 2025 

Llaneros – América de Cali 

Fecha: Viernes 11 de julio 

Hora: 6:00 p.m. 

Estadio: Bello Horizonte – Rey Pelé 

Once Caldas – Atlético Nacional 

Fecha: Viernes 11 de julio 

Hora: 8:10 p.m. 

Estadio: Palogrande 

Deportivo Pasto – Deportes Tolima 

Fecha: Sábado 12 de julio 

Hora: 2:00 p.m. 

Estadio: Departamental Libertad 

Envigado FC – Fortaleza CEIF 

Fecha: Sábado 12 de julio 

Hora: 4:10 p.m. 

Estadio: Polideportivo Sur 

Atlético Bucaramanga – Boyacá Chicó 

Fecha: Sábado 12 de julio 

Hora: 6:20 p.m. 

Estadio: Américo Montanini 

Deportivo Cali – Junior de Barranquilla 

Fecha: Sábado 12 de julio 

Hora: 8:30 p.m. 

Estadio: Deportivo Cali 

Independiente Medellín -Alianza FC 

Fecha: Domingo 13 de julio 

Hora: 3:00 p.m. 

Estadio: Atanasio Girardot 

Deportivo Pereira – Independiente Santa Fe 

Fecha: Domingo 13 de julio 

Hora: 5:15 p.m. 

Estadio: Hernán Ramírez Villegas 

La Equidad – Águilas Doradas 

Fecha: Domingo 13 de julio 

Hora: 7:30 p.m. 

Estadio: Metropolitano de Techo 

Millonarios FC – Unión Magdalena 

Fecha: Miércoles 20 de agosto 

Hora: 7:30 p.m. 

Estadio: Nemesio Camacho El Campín 

Así se jugará la primera fecha de la Liga BetPlay 2025-II  Leer más »

Ola de calor dejó 394 muertes en Barcelona y Madrid - Foto: Redes Sociales

Ola de calor dejó 394 muertes en Barcelona y Madrid 

Un estudio elaborado por dos organismos británicos y publicado este miércoles estima que la muerte de 394 personas de las más de 450 que fallecieron en Madrid y Barcelona durante la ola de calor registrada entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 puede atribuirse al cambio climático. 

El análisis tomó en cuenta a 12 grandes ciudades europeas escogidas por factores como su tamaño, ubicación diversa y porque en todas se emitieron alertas por calor, entre ellas Madrid, Barcelona, Lisboa, París, Londres, Frankfurt, Milán, Roma, Sassari (Cerdeña), Atenas, Budapest y Zagreb. 

También puedes leer: La CPI emite órdenes de arresto contra dos líderes talibanes 

El cambio climático provocado por el ser humano triplicó el número estimado de muertes relacionadas con el calor entre el 23 de junio y el 2 de julio en esas 12 ciudades europeas, según el estudio dirigido por científicos del Imperial College y la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres. 

El estudio estima que unas 2.300 personas murieron a causa de las temperaturas extremas en las citadas ciudades. Sin embargo, si el clima no se hubiera calentado por la quema de combustibles fósiles, se estima que habría habido unas 1.500 muertes menos, lo que significa que el cambio climático es responsable del 65 % de este exceso de muertes. 

«Este estudio demuestra por qué las olas de calor se conocen como asesinos silenciosos. Si bien se han reportado algunas muertes en España, Francia e Italia, se estima que miles de personas más hayan fallecido a causa de las temperaturas abrasadoras, y sus muertes no se registrarán como relacionadas con el calor», afirmó Malcolm Mistry, profesor adjunto de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, en un comunicado. 

Así, en Madrid murieron aproximadamente 118 personas por calor en el mismo periodo de tiempo y 108 fueron atribuibles al cambio climático, según el informe

En Barcelona fallecieron 340 personas debido a las altas temperaturas y 286 estuvieron relacionadas con el cambio climático, según datos del estudio

Los investigadores observaron una comparación «interesante» entre ambas ciudades pues, a pesar de que Madrid alcanzó una temperatura media más alta en los cinco días de muestra del estudio (30,16 grados) que Barcelona (29,04 grados), los fallecimientos en la capital catalana fueron notablemente superiores. 

«Esto es una muestra clara de que existen claras diferencias en las vulnerabilidades entre ambas ciudades (…) Hay pruebas de que la gente en Barcelona, por razones que no hemos tenido en cuenta en el estudio, es más vulnerable. Puede ser por la proporción de viviendas unipersonales más vulnerables, por ejemplo», aclaró uno de los científicos responsables del informe en una rueda de prensa en Bruselas. 

Además, el estudio subrayó que Madrid sufre de un rápido aumento en la intensidad de la temperatura de las olas de calor debido al cambio climático, unos 3,68 grados más en la última ola de calor registrada, respecto a otras ciudades como Lisboa, que tuvieron un aumento de 1,13 grados. 

Te puede interesar: Trump y Netanyahu insisten en desplazar a palestinos de Gaza 

En este sentido, una de las investigadoras señaló como factor clave, aunque no único, el hecho de que Madrid se encuentre en el interior de la península ibérica y sus temperaturas en las olas de calor hayan aumentado de forma más notable en comparación con otras ciudades. 

«Madrid está prácticamente en el centro de España y no es muy costera, algo que no pasa en Lisboa, por ejemplo, donde encontramos un aumento relativamente pequeño del calor extremo debido al cambio climático, y eso se debe a que el océano se calienta más lentamente que la tierra», dijo la científica. 

Además, el estudio concluyó que las personas mayores de 65 años representaron el 88 % de las muertes relacionadas con el cambio climático, lo que «pone de relieve que las personas con afecciones médicas subyacentes son las que corren mayor riesgo de muerte prematura durante las olas de calor». 

Ola de calor dejó 394 muertes en Barcelona y Madrid  Leer más »

Incendio en la Clínica Fundadores de Medellín obligó al traslado de 150 pacientes - Foto: Cortesía

Incendio en la Clínica Fundadores de Medellín obligó al traslado de 150 pacientes 

Los organismos de socorro atendieron durante la noche de este martes, 8 de julio, un incendio que se propagó en la Clínica Fundadores del centro de Medellín

La emergencia se produjo en la Clínica Fundadores, ubicada en la Avenida Oriental, y obligó a un amplio despliegue del Cuerpo de Bomberos de Medellín, que hacia las 11:00 de la noche reportó que las llamas estaban bajo control. 

Te puede interesar: Más de 3 mil empresarios en la Macrorrueda de Negocios ‘Colombia, el País de las Belleza’

Carlos Quintero, director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Medellín (Dagrd), informó que la emergencia se desató hacia las 10:00 de la noche del pasado martes, cuando a la línea de emergencias 123 ingresó una llamada de auxilio alertando de la situación. 

Hasta ahora se presume que la conflagración inició en el séptimo piso del lugar, en donde funciona un área de hospitalización, en hechos que son materia de investigación por parte de las autoridades. 

“Al lugar se desplazaron seis máquinas de bomberos y 25 unidades. Rápidamente, se logró controlar, se hicieron algunas evacuaciones de los pisos inferiores. También se debió hacer el trasladado de dos pacientes en estado crítico a establecimientos de salud cercanos”, informó hacia la media noche en un primer reporte el director Quintero, señalando que dentro de las primeras tareas de las que se ocuparon los organismos de socorro fue de la de evaluar la estabilidad del techo para verificar la seguridad de la edificación. 

También puedes leer: Último Secretariado de las Farc acepta reclutamiento forzado de más de 18 mil menores 

Aunque desde la medianoche el nivel de riesgo comenzó a bajar, cerca de 150 pacientes tuvieron que ser trasladados a otros hospitales, luego de que la clínica decidiera cerrar sus servicios mientras evalúa sus daños. 

“Todos los pacientes críticos fueron trasladados de manera inmediata y continuamos evaluando las condiciones de riesgo”, añadió el director Quintero

Incendio en la Clínica Fundadores de Medellín obligó al traslado de 150 pacientes  Leer más »

Presidente Gustavo Petro asegura que “desconfía de la transparencia de las elecciones del 2026” - Foto: Presidencia

Presidente Gustavo Petro asegura que “desconfía de la transparencia de las elecciones del 2026” 

El presidente Gustavo Petro aseguró en la noche de este martes, 8 de julio, que desconfía de la transparencia de las elecciones que tendrán lugar en Colombia en 2026

Lo dijo en una escueta publicación en su cuenta de X en la que respondía a una noticia sobre el contrato para la elaboración de pasaportes en Colombia

También puedes leer: María Fernanda Cabal radica derecho de petición en Cancillería por preocupación por el futuro de los pasaportes 

«Desconfío de la transparencia de las elecciones del 2026″, fue la corta frase que escribió el mandatario en su cuenta de X. 

Y es que el futuro de la fabricación de los pasaportes ha concentrado el debate en la opinión pública en los últimos días e incluso causó la salida de la canciller Laura Sarabia, considerada una de las fichas más importantes del gobierno del presidente Petro. 

La elaboración de estos documentos, que actualmente está a cargo de la multinacional Thomas Greg & Sons, pasará a manos de la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal, aunque según una respuesta de la Cancillería a un derecho de petición de la senadora Angélica Lozano el nuevo modelo no estaría listo para operar a partir del 1.° de septiembre, como anunció anteriormente el Gobierno Nacional.  

A finales de junio, Sarabia había anunciado una tercera prórroga de la urgencia manifiesta para que Thomas Greg & Sons se encargara de la elaboración de los documentos por 11 meses más, pero horas después el jefe de Estado la desautorizó. 

Este martes, el Gobierno Nacional y una delegación de Portugal sostuvieron una reunión en la Casa de Nariño con el fin de avanzar en la firma del contrato para la elaboración de los documentos de viaje de los colombianos. Tras más de seis horas de reunión, no obstante, todavía no se ha firmado un acuerdo. 

El comentario del presidente también se dio un día antes de la adjudicación del contrato para la logística de las elecciones de 2026 que hará la Registraduría Nacional este 9 de julio. De los nueve interesados, solo presentó oferta la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026 (UT ILE 2026), a la que pertenece Thomas Greg & Sons. 

Te puede interesar: Rosa Villavicencio, viceministra de Relaciones Exteriores, asumirá como canciller encargada 

La de este martes no es la primera vez que el mandatario colombiano cuestiona la transparencia y las garantías de las elecciones del 2026.  

Ya lo hizo el pasado 2 de julio en un hilo en X en el que se refería a los audios difundidos por el diario El País de España y en los que se escuchaba al excanciller Álvaro Leyva hablando de un plan para sacarlo del poder. 

«(Leyva) Nos dijo que tenía todas las herramientas para ejecutar un plan y sacarlo. Su lugar lo ocuparía Francia Márquez (la vicepresidenta). Contaba con evidencias de que Petro no podía seguir ejerciendo el cargo y que en caso de que esto saliese adelante, el presidente no tendría capacidad de respuesta», le dijo una de las fuentes al citado diario. 

En aquella ocasión, el presidente habló de falta de garantías en las próximas elecciones debido a que «el exregistrador, registrador, y el consejo electoral» han actuado en contra de «sus derechos«. 

«Qué garantía podemos tener en las próximas elecciones, si el exregistrador, registrador, y el consejo electoral han actuado contra nuestros derechos. El golpe de estado se venía fraguando, Leyva no estaba solo. La investigación de un caso como Odebrecht, o la de este golpe de Estado cogido en flagrancia, o la de los terceros del proceso del paramilitarismo, necesita de una fiscal libre de presiones», escribió el mandatario. 

Presidente Gustavo Petro asegura que “desconfía de la transparencia de las elecciones del 2026”  Leer más »

Capturaron a profesora de colegio del sur de Bogotá señalada de abusar de niña de 4 años - Foto: Suministrada

Capturaron a profesora de colegio del sur de Bogotá señalada de abusar de niña de 4 años 

Una profesora de preescolar fue capturada en las últimas horas por la Policía en la localidad de Kennedy, en el suroccidente de Bogotá, tras ser señalada de abusar sexualmente de una niña de cuatro años dentro de la institución educativa donde trabajaba. 

De acuerdo con la información recogida, la captura se produjo luego de una denuncia interpuesta por la madre de la menor y de un proceso investigativo adelantado por las autoridades

Te puede interesar: Manifestación en calle 26 con avenida Rojas, genera retrasos en TransMilenio

Según se conoció, el caso fue reportado inicialmente en junio, cuando la madre acudió ante las autoridades judiciales tras sospechar que su hija había sido víctima de abuso sexual. De acuerdo con las investigaciones preliminares, los hechos habrían ocurrido dentro de un colegio del barrio Ciudad de Cali, donde la mujer ejercía como profesora de preescolar. 

El comandante operativo de la Policía Metropolitana de Bogotá en la zona occidental, brigadier general Giovanni Cristancho, explicó que la captura se realizó mediante una orden judicial por el delito de acto sexual abusivo con menor de 14 años. 

“Se logra la captura por orden judicial de una femenina por el delito de acto sexual abusivo con menor de 14 años. Estos hechos se presentaron en una institución educativa, aprovechando su condición de docente preescolar, presuntamente abusaba de una menor de cuatro años, donde se inicia un proceso investigativo donde se logra la identificación, judicialización y captura de esta persona”, señaló el oficial. 

También puedes leer: Incendio en el centro de Bogotá dejó una casa incinerada y varias afectadas 

Tras su captura, la mujer fue puesta a disposición de la Fiscalía General de la Nación, donde fue judicializada por los hechos denunciados. Posteriormente, un juez de la República le impuso medida de aseguramiento en un centro carcelario mientras continúa el desarrollo del proceso penal en su contra. 

Por el momento, la Policía y la Fiscalía adelantan nuevas indagaciones para establecer si existen otros menores afectados por hechos similares dentro del mismo entorno escolar. 

Capturaron a profesora de colegio del sur de Bogotá señalada de abusar de niña de 4 años  Leer más »

En su principal evento anual, TOTVS presentó agentes de IA y analizó innovaciones para el futuro de los negocios en Latinoamérica

TOTVS, gigante tecnológico latinoamericano, avanza aún más en la aplicación de Inteligencia Artificial a los negocios al haber anunciado su ecosistema de agentes de IA y promover importantes discusiones sobre el tema durante Universo TOTVS 2025, realizado en Brasil días pasados.

La compañía también anunció una tienda de agentes en línea que estará disponible para los clientes que utilizan TOTVS Cloud, su nube propia, y que ampliará el uso inteligente de datos para la toma de decisiones en la gestión empresarial. La nueva función fue presentada por Dennis Herszkowicz, CEO de TOTVS, durante su discurso inaugural en el megaevento. La edición 2025 de Universo TOTVS contó con más de 20.000 participantes durante los dos días y la presencia de 142 marcas asociadas, incluyendo patrocinadores, clientes y socios educativos. El programa tuvo más de 300 contenidos, incluyendo masterclasses, paneles, sesiones, clases prácticas y teóricas, que exploraron las tendencias más innovadoras en tecnología y gestión empresarial.

En su presentación, Herszkowicz reforzó la importancia de la gobernanza y la seguridad de los datos, afirmando que “sin datos, no hay Inteligencia Artificial”, y también enfatizó que la IA debe ir siempre de la mano de la inteligencia humana (IH), expandiendo las capacidades de las personas. “La mayor ventaja competitiva de TOTVS es el conocimiento acumulado en cada segmento de la economía durante más de cuatro décadas, en empresas de diferentes tamaños y en todas las geografías de Latinoamérica. Esto nos brinda un nivel de conocimiento y acceso a una gran cantidad de datos que convierte a TOTVS en un gran experto en la creación de estos agentes que pueden marcar la diferencia en el día a día de las empresas. El futuro de la IA ya llegó a TOTVS, como dije el año pasado. Piensa en IA, piensa en TOTVS”, concluyó.

Para ilustrar las aplicaciones prácticas de la IA en las empresas, Gustavo Bastos, vicepresidente de Plataformas; Marcelo Cosentino, vicepresidente de Negocios para Segmentos; Gustavo Avelar, vicepresidente de RD Station; y Alexandre Apendino, vicepresidente de Atención al Cliente y Relaciones, subieron al escenario principal del evento. Juntos, presentaron soluciones específicas para segmentos como logística, comercio mayorista y minorista, construcción, RR. HH., finanzas y marketing, además de abordar temas como la reforma tributaria. Alexandre Apendino detalló los tres pasos esenciales para implementar la IA en las empresas: actualizar el ERP a la última versión, migrar a la nube de TOTVS y organizar la base de datos.

Otro punto destacado en el tema fue la presentación «HumanIA: La nueva era de la inteligencia« por Javier Marbec, director de Mercado Internacional de TOTVS. Durante su intervención, exploró cómo la inteligencia artificial está transformando el desarrollo humano, comparándola con el icónico traje de Iron Man. Al igual que esta tecnología ficticia, la IA tiene el poder de amplificar extraordinariamente las capacidades humanas, permitiendo a sus usuarios alcanzar logros que antes parecían inimaginables. Su análisis subrayó el potencial de la IA para empoderar a las empresas latinas, impulsando su competitividad y contribuyendo al crecimiento económico de la región.

Para ampliar el debate sobre IA, el near futurist Neil Redding presentó el masterclass “El futuro próximo de los negocios con agentes de IA”, donde comparó la Inteligencia Artificial con el descubrimiento del fuego y el desarrollo de una nueva especie, destacando su evolución en cinco etapas, desde el uso de indicaciones hasta la fase final de simbiosis entre humanos y máquinas. Según Neil, “ya no hay tiempo que perder. Por eso hoy estoy tan centrado en cómo todos podemos participar y trabajar con la IA. Porque no es solo un imperativo empresarial, sino un imperativo a nivel humano”.

La experta en IA e innovación, Sharon Gai, también abordó el tema en su presentación “Cómo escalar negocios haciendo más con menos en la era de la IA”. Sharon provocó reflexiones sobre el impacto de la IA en el mercado laboral y destacó que «si no se utiliza la IA en el trabajo en 2025, es como participar en una carrera con un carro tirado por caballos cuando todos los demás tienen un Ferrari». La experta también enfatizó la importancia de la originalidad y la adaptabilidad humanas ante los cambios tecnológicos.

Los vicepresidentes de TOTVS también presentaron contenidos individuales en el evento:

  • Gustavo Bastos, VP de Plataformas presentó la » Roadmap de las plataformas y tecnologías de TOTVS», destacando la importancia de la nube en la estrategia de TOTVS, haciendo hincapié en el uso de soluciones híbridas que combinan nubes públicas y privadas para ofrecer flexibilidad, seguridad y reducción de costos a los clientes. Presentó avances como la telemetría centrada en aplicaciones, mejoras en la interfaz de T-Cloud, la plataforma de gestión de la nube de TOTVS y el uso intensivo de IA para optimizar procesos y servicios. También habló sobre Agent Store, un canal para la distribución de agentes de IA, reforzando el compromiso de TOTVS con la innovación y la experiencia del cliente, incluyendo la modernización de las interfaces y la integración entre productos.
  • Marcelo Cosentino, VP de Negocios para Segmentos presentó la conferencia » TOTVS Gestión: Impulse su negocio con las soluciones de TOTVS», donde se presentaron las nuevas interfaces de producto de TOTVS, diseñadas para mejorar la usabilidad sin comprometer la complejidad técnica. El ejecutivo mostró ejemplos de informes personalizados y herramientas más intuitivas, destacando el respeto por el legado de los clientes. Además, anunció nuevos productos para los sectores minorista, manufacturero y sanitario, con énfasis en la automatización, la inteligencia artificial y soluciones específicas para satisfacer demandas complejas, como las logísticas.
  • Gustavo Avelar, VP da RD Station, subió al escenario para hablar sobre «RD Station: Acelerar y Convergir», mostrando la evolución de las soluciones enfocadas en marketing, ventas y posventa, integrando datos e inteligencia artificial para aumentar la eficiencia comercial. Avelar destacó el impacto de las herramientas de RD Station en la generación de leads, la interacción y el análisis de resultados, además de presentar casos de éxito en diferentes sectores y reforzar el papel de la IA en la personalización de estrategias y la mejora de la experiencia del cliente.

El principal contenido dirigido a Latinoamérica fue el panel “Cómo TOTVS te ayuda a internacionalizar tu negocio”, presentado por Javier Marbec. En la presentación, el ejecutivo analizó cómo las soluciones tecnológicas están desempeñando un papel clave en la expansión internacional de pequeñas y medianas empresas latinoamericanas, facilitando su crecimiento y competitividad en mercados globales. Además, destacó su firme creencia en el potencial de las empresas latinas y el papel fundamental que estas desempeñan en el impulso del crecimiento económico de la región.

Con una programación enriquecedora y discusiones relevantes, Universo TOTVS 2025 se consolida como un marco en la agenda de tecnología y negocios de América Latina, reafirmando el compromiso de TOTVS en liderar la transformación digital y empoderar a empresas de todos los tamaños y segmentos.

https://es.totvs.com

En su principal evento anual, TOTVS presentó agentes de IA y analizó innovaciones para el futuro de los negocios en Latinoamérica Leer más »

Manifestación en calle 26 con avenida Rojas, genera retrasos en TransMilenio.

Manifestación en calle 26 con avenida Rojas, genera retrasos en TransMilenio

Hoy martes 8 de julio de 2025, se registra una manifestación en la avenida El Dorado o calle 26 con avenida Rojas, en la localidad de Fontibón, que genera afectación en el tránsito y retrasos en rutas TransMiZonal y troncales de TransMilenio que operan en este corredor vial, así como el cierre de estaciones y suspensión de rutas y buses alimentadores del Portal El Dorado. ¡Conoce aquí los detalles y planifica tus recorridos!

Debido a la manifestación en la avenida El Dorado o calle 26, TransMilenio reporta retrasos o demoras en sus servicios y cierres de estaciones. Hay reportes de cancelación de rutas alimentadoras del Portal El Dorado. Te presentamos también, otras novedades en vías de Bogotá.

Además, se registra alta congestión vehicular en la avenida NQS o carrera 30 en Bogotá por un bus varado en el sector del SENA . También, hay un accidente en la carrera 10 con calle 17, ocasiona  retrasos en rutas de transporte público. Debido a estas novedades se pueden registrar demoras y aumento de espera de servicios. 

Así están las vías en Bogotá y rutas de TransMilenio, hoy martes 8 de julio de 2025

Manifestación en avenida El Dorado o calle 26 con avenida Rojas

Corte: 8:10 p. m. 

La flota troncal de TransMilenio activa retorno en avenida Rojas. Los servicios de TransMiZonal activan desvíos en este sector. 

Continúan sin operar las estaciones de TransMilenio Av. Rojas, Modelia, Normandía y el Portal El Dorado. Se mantiene suspendido el servicio de rutas alimentadoras del Portal El Dorado.

Corte 7:59 p. m.:

A la hora se registra manifestación en la avenida El Dorado o calle 26 con avenida Rojas, no hay paso para la flota troncal de TransMilenio . 

Los servicios troncales se detienen en la estación Corferias.

Se suspende servicio en Portal Dorado, Av. Rojas, Normandia, Modelia. Se cancela el servicio de alimentación del Portal El Dorado.

Corte 7:51 p.m. 

Por manifestación en inmediaciones de la avenida Rojas sentido sur a norte, no hay paso para los buses de TransMiZonal de TransMilenio.

Corte 7:27 p. m.:

Se presenta afectación vial por  manifestación que avanza en la localidad de Fontibón, en la calle 24A con carrera 68D. Manifestantes realizan bloqueo de calzada mixta, sentido oriente – occidente Autoridades realizan acompañamiento.

Manifestación en calle 26 con avenida Rojas, genera retrasos en TransMilenio Leer más »

Más de 3 mil empresarios en la Macrorrueda de Negocios ‘Colombia, el País de las Belleza’.

Más de 3 mil empresarios en la Macrorrueda de Negocios ‘Colombia, el País de las Belleza’

Todo está listo para que del 9 y 10 de julio Cali reciba a más de 3.000 empresarios nacionales e internacionales en la Macrorrueda de Negocios ‘Colombia, el País de la Belleza 2025’. El encuentro, organizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Procolombia, se llevará a cabo en el Centro de Eventos Valle del Pacífico y tendrá como ejes exportaciones, inversión y turismo.

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales, celebró que esta macrorrueda se desarrolle en el Pacífico colombiano y señaló que es una de las herramientas con las que cuenta el Gobierno del Cambio para avanzar en la transformación del tejido productivo nacional, con enfoque regional, y en la diversificación de mercados y de la canasta exportadora.

De acuerdo con la ministra, “esta es la actividad de promoción turística y comercial internacional más relevante de Colombia, que proporciona una plataforma para que empresas nacionales, especialmente pequeñas y medianas, se reúnan con compradores internacionales y aprovechen las oportunidades que ofrece el mundo, no solo para nuestros productos sino también para nuestra oferta turística”.

Agregó que es “un espacio fundamental para atraer inversión extranjera que aporte en el fortalecimiento de sectores productivos sostenibles como la bioeconomía, la agroindustria y las energías limpias”.

Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, explicó que este evento es el más importante del año en materia de promoción comercial para Colombia, y que “será una muestra del compromiso del país con la internacionalización de sus regiones, el fortalecimiento de las exportaciones no minero energéticas, y la consolidación de Colombia como destino de inversión y turismo de talla mundial”.

Nuevas oportunidades de negocios

Durante dos jornadas los asistentes participarán en encuentros uno a uno, conferencias y actividades orientadas a generar nuevas oportunidades para el desarrollo empresarial del país. 

El evento cuenta con el respaldo institucional del ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la gobernación del Valle, la alcaldía de Cali, la Cámara de Comercio de Cali y colaboradores que se han unido para hacer posible esta cita en el suroccidente colombiano.

La Macrorrueda ‘Colombia, El País de la Belleza 2025’ tendrá más de 8.000 citas de negocios confirmadas, en las cuales participarán 1.312 empresas exportadoras de todos los tamaños (110 grandes, 267 medianas, 366 pequeñas y 568 microempresas) en representación de sectores estratégicos como agroindustria (517), sistema moda (284), metalmecánica y otras industrias (176), industrias 4.0 (173) y químicos y ciencias de la vida (162). 

La presencia regional está liderada por Valle del Cauca, Cundinamarca, Antioquia, Risaralda, Atlántico, Caldas, Santander y Cauca, mientras que Putumayo, Arauca, Meta, Boyacá, Sucre y Chocó también tendrán participación con muestras empresariales. 

Se destaca además la llegada de compradores de nuevos mercados como Finlandia, Islas Caimán, St. Martin, Croacia, Hungría, Austria, Haití y Bahamas. El ‘hub’ o nodo de conexión de Norteamérica (Canadá, Estados Unidos y el Caribe) representa el 41% del total de compradores, seguido por Latinoamérica con el 34%. 

La inclusión también marca la agenda: 691 empresas son lideradas por mujeres, 49 representan población afrodescendiente, 34 población campesina y 27 población víctima del conflicto armado.

Además, un bloque de soluciones reunirá a 20 entidades nacionales e internacionales para atender consultas sobre comercio exterior, logística, sanidad y financiamiento.

Más de 3 mil empresarios en la Macrorrueda de Negocios ‘Colombia, el País de las Belleza’ Leer más »

Cómo usar las 5C para conseguir resultados sólidos con el equipo comercial

Por: Ivaldo Pereira, gerente ejecutivo de TOTVS Andina / TOTVS México

En el mundo empresarial actual, donde la competencia es cada vez más intensa y los clientes más exigentes, lograr resultados sobresalientes con los equipos comerciales requiere una estrategia clara y un enfoque estructurado. En TOTVS Colombia, hemos adoptado un modelo basado en cinco pilares fundamentales, las «5C del trabajo en equipo», que consideramos esenciales para el éxito: Compromiso, Confianza, Cooperación, Comunicación y Coordinación.

El concepto detrás de las 5C se basa en la idea de que somos un solo equipo trabajando hacia un objetivo común. Cada miembro del equipo comercial aporta lo mejor de sí mismo, complementándose mutuamente y apoyándose en todo momento. Para que esto funcione, es crucial establecer canales de comunicación claros y transparentes, asignar responsabilidades específicas y garantizar que todos estén alineados con los objetivos establecidos. A continuación, profundizo en la importancia de cada una de las 5C:

1.   Compromiso

El compromiso es el motor que impulsa a los equipos comerciales de alto rendimiento. Es fundamental que cada integrante esté completamente dedicado a cumplir con sus responsabilidades y a aportar su máximo esfuerzo. Cuando el compromiso es sólido, los resultados positivos son una consecuencia natural.

2.   Confianza

La confianza, tanto entre los miembros del equipo como con los clientes, es la base para construir relaciones sólidas y duraderas. La confianza se gana a través de la transparencia, la coherencia y el cumplimiento de las promesas.

3.   Cooperación

Un equipo comercial exitoso trabaja en sinergia, aprovechando las fortalezas individuales de cada miembro. La cooperación implica apoyo mutuo, intercambio de ideas y esfuerzos coordinados para superar desafíos y alcanzar metas compartidas.

4.   Comunicación

Los canales de comunicación deben ser claros, efectivos y bidireccionales. La transparencia en la información y la capacidad de escuchar activamente son esenciales para evitar malentendidos y mantener a todos alineados con la estrategia general.

5.   Coordinación

La coordinación permite integrar y enlazar a los miembros del equipo con el objetivo de llevar a cabo múltiples tareas compartidas. Requiere de adaptabilidad, empatía, respeto y consenso para lograr dirigir el trabajo de cada miembro del equipo comercial hacia el objetivo principal de la empresa. Es la actividad que reúne y asigna el lugar correcto a cada pieza del rompecabezas.

Además de las 5C, existen estrategias prácticas que pueden ayudar a los equipos comerciales a optimizar su desempeño:

  • Conocer y entender cómo los productos o soluciones benefician al cliente y evolucionan su negocio.
  • Plantear próximos pasos, guiando al cliente en cada etapa del proceso de compra.
  • Formular preguntas dirigidas que permitan obtener información valiosa y cerrar ventas.
  • Mostrar beneficios y cómo las soluciones mejoran los procesos del cliente, destacando el valor agregado.
  • Mantener una actitud positiva y transmitir confianza durante las interacciones con los clientes.
  • Tener un comportamiento espontáneo, siendo auténtico y creativo, siempre siguiendo la estrategia definida.
  • Estar siempre animados, pues la energía y el entusiasmo son contagiosos; una actitud positiva puede marcar la diferencia.
  • Perseverar y mantenerse enfocado en los objetivos con disciplina y consistencia, sabiendo que los resultados llegan con esfuerzo constante.

Las 5C son mucho más que conceptos teóricos, son principios prácticos que, cuando se aplican correctamente, transforman la manera en que los equipos comerciales trabajan y alcanzan resultados excepcionales. En TOTVS, creemos firmemente en el poder de estas herramientas para construir relaciones sólidas con los clientes, fomentar la colaboración interna y alcanzar metas ambiciosas.

Como líderes, nuestra responsabilidad es inspirar, guiar y apoyar a nuestros equipos para que puedan dar lo mejor de sí mismos. Al implementar las 5C y las estrategias mencionadas, estamos construyendo un camino hacia el éxito sostenible, tanto para nuestros clientes como para nuestra organización.

Cómo usar las 5C para conseguir resultados sólidos con el equipo comercial Leer más »

Scroll al inicio