DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Judicializadas personas que estarían involucradas en el secuestro de un ciudadano en Tuluá.

Judicializadas personas que estarían involucradas en el secuestro de un ciudadano en Tuluá

La Fiscalía General de la Nación judicializó a dos personas, entre ellas a un menor de edad, que estarían involucrados en el secuestro de un ciudadano en hechos ocurridos el pasado 15 de julio, en Tuluá (Valle del Cauca).

Kevin Mauricio Molina Peralta fue capturado y un menor de edad de 15 años aprehendido, en el momento que presuntamente recibían una suma de dinero exigida para la liberación del ciudadano.

Los familiares de la víctima, al parecer, recibieron visitas a sus viviendas y comunicaciones telefónicas donde los intimidaban y les exigían el pago del dinero, además les enviaban fotos del secuestrado, como prueba de supervivencia.

Luego de acordar una entrega controlada, servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) e integrantes del Gaula de la Policía sorprendieron a los procesados que llegaron en una motocicleta. Durante la diligencia judicial les fue incautado un celular que permitió ubicar el sitio donde se encontraba el secuestrado y lograr su liberación.

Por estos hechos, un fiscal de la Estructura de Apoyo (EDA) los presentó ante jueces de control de garantías y de responsabilidad penal para adolescentes y les imputó el delito de secuestro extorsivo agravado.

En las audiencias concentradas, Molina Peralta y el menor de edad no aceptaron el cargo imputado.

Por solicitud de la Fiscalía al hombre le fue impuesta medida de aseguramiento privativa de la libertad en establecimiento carcelario. Por su parte, al adolescente infractor en un centro de internamiento especializado.

Judicializadas personas que estarían involucradas en el secuestro de un ciudadano en Tuluá Leer más »

En Tolima fue enviado a la cárcel un hombre señalado de asesinar a un adulto mayor y hurtarle sus pertenencias.

En Tolima fue enviado a la cárcel un hombre señalado de asesinar a un adulto mayor y hurtarle sus pertenencias

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a Cristian Andrés Pinzón Bermúdez, por su presunta responsabilidad en el crimen de un adulto mayor.

En ese sentido, un fiscal de la Seccional Tolima le imputó los delitos de homicidio y hurto calificado; ambas conductas agravadas; además de ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio.

Los hechos ocurrieron en el barrio Uribe de Ibagué (Tolima), el pasado 6 de marzo cuando fue asesinado un adulto mayor. La víctima salió a llevarle comida a un habitante de la calle y fue sorprendido por Pinzón Bermúdez, quien, al parecer, lo golpeó en varias ocasiones e intentó estrangularlo, ocasionándole la muerte.

Tras cometer el hecho, el presunto agresor de 21 años, se apoderó del reloj y otras pertenecías de la víctima, cuyo cuerpo lanzó al río Combeima.

El procesado no aceptó los cargos imputados por la Fiscalía.

En Tolima fue enviado a la cárcel un hombre señalado de asesinar a un adulto mayor y hurtarle sus pertenencias Leer más »

Caen dos hombres que transportaban 20 kilos de marihuana en un taxi.

Caen dos hombres que transportaban 20 kilos de marihuana en un taxi

La Policía de Bogotá, en las últimas horas en la localidad de Rafael Uribe al suroriente de Bogotá, logró capturar en flagrancia a dos hombres por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, luego de ser descubiertos transportando 20 kilos marihuana que se encontraba oculta en ropa que era transportada en dos maletas.

 Estos hechos se presentaron en el sector del barrio Molinos, momentos en los cuales los uniformados de las zonas de atención de la Policía de Bogotá adelantaban labores de registro y control. Observaron a los ocupantes un taxi con actitud sospechosa y procedieron a detenerlo en vía pública.
 
Asimismo, al efectuar el respectivo registro a este medio de transporte observaron dos maletas, las cuales al ser verificadas por los integrantes de la Policía de Bogotá se pudo evidenciar que en ropa venían ocultos varios paquetes y los cuales al ser inspeccionados se encontró una sustancia que por sus características y olor se asemejan a la marihuana.
 
Durante el procedimiento, se privó de la libertad de dos hombres de 24 y 25 años de edad, asimismo, incautar más de 20 kilos de marihuana que pretendían ser comercializados en la localidad de Ciudad Bolívar e inmovilizar el vehículo en el cual transportaban esta droga.

Los dos detenidos deberán responder ante la Fiscalía General de la Nación, por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
 
Es importante resaltar que, en lo corrido del año 2025, la Policía de Bogotá ha logrado incautar más de 5 toneladas de marihuana y capturar a más de 20.324 personas por diferentes delitos.

Conoce en video detalles de estas dos capturas en el suroriente de Bogotá, en la siguiente publicación en la red social X de la Policía de Bogotá:

Caen dos hombres que transportaban 20 kilos de marihuana en un taxi Leer más »

Gobierno condena asesinato de tres soldados a manos del ELN en Catatumbo.

Gobierno condena asesinato de tres soldados a manos del ELN en Catatumbo

La acción terrorista ocurrió en jurisdicción del municipio de El Carmen (Norte de Santander), los tres uniformados fueron atacados con drones en un acto que viola el Derecho Internacional Humanitario (DIH), denunciaron voceros del Gobierno.

Las víctimas son los soldados profesionales Jesús Alberto Sánchez Anaya, Jader Luis Calle Núñez y Héctor Miguel Ramos Olivera, a quienes el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, les ofreció un sentido homenaje y dijo que «la patria no los olvida. Su sacrificio es eterno y su valor, un ejemplo que nos impulsa a seguir luchando».

El funcionario indicó que unidades militares fueron desplegadas en la zona, donde se intensificaron las operaciones para dar con los responsables del crimen «que enluta a Colombia y revela una vez más la degradación del ELN»,

Expresó toda su solidaridad, respeto y apoyo a las familias de los uniformados en nombre del Gobierno y ofreció recompensas por información que permita dar con los autores del asesinato de los soldados.

El titular de la cartera de Defensa solicitó a la ciudadanía reportar cualquier hecho que resulte útil para dar con los responsables del ataque a los siguientes contactos telefónicos: Contra el crimen: 314 358 7212, Línea 107- 157, GAULAS: 147 – 165 y Reclutamiento infantil: 14. Se garantiza absoluta reserva.

Gobierno condena asesinato de tres soldados a manos del ELN en Catatumbo Leer más »

Detenidas tres personas señaladas de hurto en local comercial, al sur de Bogotá.

Detenidas tres personas señaladas de hurto en local comercial, al sur de Bogotá

La Policía de Bogotá, a través de uniformados del Grupo de Auxiliares, logró capturar a tres personas señaladas de participar en el hurto de un establecimiento en el barrio La Alquería. Los detenidos fueron sorprendidos cuando intentaban huir en un vehículo.

Gracias al llamado y reporte a la Línea de Emergencias 123, una patrulla de la Policía de Bogotá fue alertada sobre un vehículo que, al parecer, había participado en el robo a un establecimiento comercial en el barrio La Alquería de la localidad de Puente Aranda al sur de Bogotá. 

Rápidamente, las zonas de atención activaron el ‘plan candado’ e iniciaron el seguimiento sobre la carrera 68, logrando detenerlo. Posteriormente del automotor descienden dos hombres y una mujer; de inmediato verificaron el interior del vehículo hallando una bolsa con gran cantidad de dinero.

Al sitio hizo presencia la víctima, quien manifestó que en un descuido mientras sus cómplices la distraían,  le sustrajeron la caja donde guardaba el dinero producto de las transferencias y transacciones que se habrían realizado.

De este modo privaron de la libertad a estas personas, logrando la recuperación del dinero y la inmovilización del vehículo en el que se transportaban, siendo puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

Detenidas tres personas señaladas de hurto en local comercial, al sur de Bogotá Leer más »

El arte colombiano cruza fronteras y transforma vidas en comunidades vulnerables.

El arte colombiano cruza fronteras y transforma vidas en comunidades vulnerables

En medio de los desafíos sociales que enfrenta Colombia, el arte ha emergido como una herramienta poderosa de transformación e integración. Un ejemplo claro es el trabajo que desde hace más de una década viene desarrollándose en barrios populares de Bogotá, donde jóvenes en condición de vulnerabilidad están encontrando una alternativa de vida a través de la música, la danza y el teatro.

Lo que comenzó como un taller de formación artística se ha convertido en una plataforma de impacto social y cultural que hoy tiene presencia en escenarios de países como México, Perú, Ecuador y Estados Unidos. Gracias al liderazgo de artistas formados en el canto lírico y el folclor colombiano, cientos de jóvenes han tenido la oportunidad de formarse gratuitamente y participar en montajes de alto nivel artístico desde la Fundación Colombiana de Artes.

Uno de los principales impulsores de este movimiento es Andrés Felipe Santos García, un cantante lirico, coreógrafo y creador de espectáculos integrales que fusionan la tradición con la excelencia técnica. Desde muy joven, Santos ha recorrido un camino artístico que inició en Ibagué y lo llevó a la Ópera de Colombia, pasando por estudios especializados en canto, música barroca, diseño escénico y danza.

Inspirado por su mentor, el maestro Jaime Manzur, Santos no solo ha producido montajes aclamados por el público, sino que ha puesto su talento al servicio de comunidades que tradicionalmente no han tenido acceso a las artes. Con un enfoque pedagógico e incluyente, ha liderado procesos de formación artística en sectores populares, con un modelo que combina la técnica con el trabajo en valores, identidad y creación colectiva.

Los resultados hablan por sí solos. Jóvenes formados en estos espacios hoy hacen parte de compañías de danza, coros, escuelas de arte y proyectos culturales en Colombia y el exterior.

Uno de los aspectos más destacados del trabajo de Santos ha sido su capacidad para concebir espectáculos completos: desde el diseño y confección de vestuario, la pintura de escenografías, hasta la dirección artística de montajes teatrales y musicales que reflejan la riqueza del folclor colombiano con un estándar internacional.

Gracias a estas producciones, la Fundación ha sido invitada a representar a Colombia en festivales y escenarios de renombre en el extranjero, generando espacios de intercambio cultural donde la identidad nacional se convierte en una herramienta de conexión global.

“El arte no solo forma artistas, también forma seres humanos capaces de transformar su entorno”, afirma Santos, quien ha hecho de su carrera una plataforma de servicio, educación y orgullo nacional.

La Fundación, que también promueve la investigación del folclor, ha iniciado procesos de documentación digital de danzas tradicionales, repertorios vocales y prácticas escénicas populares, con el fin de preservar el legado artístico para las futuras generaciones.

Con el liderazgo de Andrés Felipe Santos García, la Fundación Colombiana de Artes no solo se ha convertido en un referente del teatro lírico y la danza folclórica, sino en una de las iniciativas culturales con mayor impacto social y proyección internacional del país.

El arte colombiano cruza fronteras y transforma vidas en comunidades vulnerables Leer más »

FunkSec: el grupo de ransomware que cobra barato, pero pega duro

Expertos de Kaspersky revelaron el funcionamiento interno de FunkSec, un grupo de ransomware que ilustra el futuro del cibercrimen masivo: es impulsado por Inteligencia Artificial (IA) y multifuncional, sumamente flexible y actúa en volumen, con rescates tan bajos como 10,000 dólares, para obtener ganancias máximas. El enfoque usado por este grupo refleja el panorama cambiante de la ciberdelincuencia masiva, que combina herramientas y tácticas avanzadas.

FunkSec, que lleva menos de un año activo desde su aparición a finales de 2024, ha superado rápidamente a muchos agentes de amenazas establecidos al escoger como objetivos los sectores gubernamental, tecnológico, financiero y educativo principalmente en países de Europa y Asia.

Según el informe de Kaspersky El Estado del Ransomware, la proporción de usuarios afectados por ataques de ransomware a nivel mundial aumentó al 0.44% entre 2023 y 2024, un incremento de 0.02 puntos porcentuales. Si bien este porcentaje puede parecer modesto en comparación con otras ciberamenazas, refleja que los atacantes suelen priorizar objetivos de alto valor en vez de la distribución masiva, lo que hace que cada incidente sea potencialmente devastador. En este panorama en constante evolución, FunkSec se ha convertido en una amenaza particularmente preocupante.

Lo que distingue a FunkSec es su compleja arquitectura técnica y su desarrollo asistido por IA. El grupo integra cifrado a gran escala y exfiltración agresiva de datos en un único ejecutable basado en Rust, capaz de desactivar más de 50 procesos en los equipos de las víctimas y equipado con funciones de autolimpieza para evadir las defensas. Además de su funcionalidad principal contra el ransomware, FunkSec ha ampliado su conjunto de herramientas para incluir un generador de contraseñas y una herramienta básica contra DDoS; ambos muestran claros indicios de síntesis de código mediante modelos de lenguaje grandes (LLMs).

El enfoque de FunkSec refleja el panorama cambiante de la ciberdelincuencia masiva, que combina herramientas y tácticas avanzadas.

Los expertos de Kaspersky destacan las cinco características clave que definen las operaciones de este grupo y que ejemplifican el dinámico panorama actual de los ciberdelincuentes que hoy, combinan herramientas y técnicas avanzadas en su beneficio:

  1. Funcionalidad controlada por contraseña

El ransomware FunkSec cuenta con un mecanismo singular basado en contraseñas que controla sus modos de operación. Sin contraseña, el malware realiza un cifrado básico de archivos, mientras que al proporcionarle una contraseña se activa un proceso más agresivo de exfiltración de datos, además del cifrado, para robar datos confidenciales.

FunkSec integra cifrado a gran escala, exfiltración local y autolimpieza en un único Rust binario, sin necesidad de carga lateral ni script complementario. Este nivel de consolidación es poco común y ofrece a los afiliados una herramienta lista para usar que pueden implementar prácticamente en cualquier lugar.

  • Uso de IA en el desarrollo

El análisis de código muestra que FunkSec utiliza activamente Inteligencia Artificial generativa para crear sus herramientas. Muchas partes del código parecen generarse automáticamente en lugar de escribirse manualmente. Señales de esto son los comentarios genéricos de marcadores de posición (por ejemplo, “marcador de posición para la comprobación real”) e inconsistencias técnicas, como órdenes para diferentes sistemas operativos que no se alinean correctamente. Además, la presencia de funciones declaradas, pero no usadas (como los módulos incluidos inicialmente, pero nunca utilizados) refleja cómo los grandes modelos de lenguaje combinan múltiples fragmentos de código sin eliminar elementos redundantes.

  • Estrategia de gran volumen y pagos de rescate low cost

FunkSec exige pagos de rescate inusualmente bajos, a veces de tan sólo 10,000 dólares, y lo combina con la venta a terceros de datos robados a precios reducidos. Esta estrategia parece diseñada para permitir un gran volumen de ataques, lo que ayuda al grupo a consolidar rápidamente su reputación en el mundo clandestino del cibercrimen. A diferencia de los grupos tradicionales de ransomware que buscan rescates millonarios, FunkSec emplea un modelo de alta frecuencia y bajo costo, lo que confirma el uso de la IA para optimizar y escalar sus operaciones.

  • Se expande más allá del ransomware

FunkSec ha ampliado sus capacidades más allá del binario de ransomware. El sitio de sus filtraciones oscuras (DLS) alberga herramientas adicionales (como un generador de contraseñas basado en Python que ha sido diseñado para soportar ataques de fuerza bruta y de rociado de contraseñas), así como una herramienta DDoS básica.

  • Evasión avanzada

FunkSec emplea técnicas avanzadas de evasión para evitar la detección y dificultar el análisis forense. El ransomware es capaz de detener más de 50 procesos y servicios para garantizar el cifrado completo de losarchivos objetivo. Además, incluye un mecanismo de respaldo para ejecutar ciertas órdenes incluso si el usuario que inicia FunkSec no tiene los privilegios suficientes.

“Vemos cada vez con más frecuencia que los ciberdelincuentes utilizan la IA para desarrollar herramientas maliciosas. La IA generativa reduce las barreras y acelera la creación de malware, lo que permite a los ciberdelincuentes adaptar sus tácticas con mayor rapidez. Al reducir el umbral de entrada, la IA permite que incluso los atacantes menos experimentados desarrollen rápidamente malware complejo a gran escala”, comenta Marc Rivero, investigador principal de seguridad de GReAT de Kaspersky.

Para mantenerse protegidos de los ataques de ransomware, los expertos de Kaspersky recomiendan que las organizaciones sigan estas prácticas para protegerse contra el ransomware:

  • Concentra tu estrategia de defensa en detectar movimientos laterales y la exfiltración de datos a internet. Presta especial atención al tráfico saliente para detectar así las conexiones de los ciberdelincuentes a tu red. Implementa copias de seguridad fuera de línea que los intrusos no puedan manipular. Asegúrate de que puedes acceder a ellas rápidamente cuando sea necesario o en caso de emergencia.
  • Mantén siempre el software actualizado en todos los dispositivos para evitar que los atacantes exploten vulnerabilidades e infiltren tu red.
  • Activa la protección contra ransomware en todas las terminales. Existen en el mercado herramientas como Kaspersky Anti-Ransomware Tool for Business que protege computadoras y servidores contra ransomware y otros tipos de malware, previene exploits y es compatible con las soluciones de seguridad ya instaladas.
  • Instala soluciones anti-APT y EDR que permiten la detección y el descubrimiento avanzados de amenazas, la investigación y el remedio oportuno de incidentes. Proporciona a tu equipo de SOC acceso a la información más reciente sobre amenazas y actualízalo periódicamente con formación profesional. Todo lo anterior está disponible en el portafolio Kaspersky Industrial Cybersecurity.
  • Utilice la información de Inteligencia de Amenazas más reciente para mantenerse al tanto de las tácticas, técnicas y procedimientos (TTP) reales que utilizan los agentes de amenazas.
  • Para proteger a su empresa contra una amplia gama de amenazas, utilice las soluciones de la línea de productos Kaspersky Next, que ofrecen protección en tiempo real, visibilidad de amenazas, investigación y capacidad de respuesta de EDR y XDR para organizaciones de cualquier tamaño e industria. Según sus necesidades actuales y los recursos disponibles, puede elegir el nivel más adecuado del producto y migrar fácilmente a otro si sus requisitos de ciberseguridad cambian.

Los productos de Kaspersky detectan esta amenaza como HEUR:Trojan-Ransom.Win64.Generic.

Para más información sobre cómo no ser víctima de ransomware, visita nuestro blog.

http://latam.kaspersky.com

Kaspersky en redes sociales:

X: @KasperskyLatino           IG: Kaspersky Latinoamérica

FB: KasperskyLabLatam      IN: Kaspersky Lab Latinoamérica

FunkSec: el grupo de ransomware que cobra barato, pero pega duro Leer más »

Fue asesinado Juan Esteban Peña, joven promesa del deporte colombiano - Foto: Redes Sociales

Fue asesinado Juan Esteban Peña, joven promesa del deporte colombiano 

Juan Esteban Peña, un joven de tan solo 21 años, considerado una promesa del deporte colombiano, fue asesinado en las últimas horas. Dos personas que se movilizaban en una motocicleta lo atacaron en Pereira, frente al distrito militar sobre la avenida Sur. 

La víctima se desplazaba en moto, aparentemente acompañado por un amigo, cuando fueron interceptados por los sicarios

También puedes leer: Secuestran a subintendente y patrullero de la Policía en Arauca 

En un video quedó registrado el momento exacto del ataque, en el que se observa cómo el parrillero de la motocicleta desenfunda un arma y le dispara al menos tres veces a Juan Esteban.  

Luego, el agresor se baja de la moto y continúa disparando, dejando herido al acompañante del joven experto en levantamiento de pesas.  

La moto huyó del lugar de inmediato, mientras los vehículos que transitaban detrás se detuvieron e intentaron brindar ayuda. Juan Esteban permanecía en el suelo, siendo atendido por ciudadanos

Las autoridades investigan las posibles hipótesis del hecho. El amigo que resultó herido fue trasladado a un centro asistencial, pero curiosamente huyó del lugar poco después, lo que lo convierte en el principal sospechoso de este homicidio.  

El comandante de la Policía Metropolitana de Pereira, Miguel Andrés Camelo, informó que el día del crimen, el pasado miércoles 16 de julio, uniformados de la policía reaccionan e hieren a uno de los sicarios que intervino en este hecho. 

«Hemos sido informados que este ciudadano no tenía orden de captura, ha abandonado las instalaciones del hospital», aseguró el oficial

El ataque ha generado profunda conmoción entre los pereiranos, especialmente porque horas más tarde falleció Sandra Bolívar, madre de Juan Esteban, quien ya presentaba complicaciones de salud. 

El joven de 21 años era una promesa del deporte colombiano. Había sido campeón panamericano y americano en la categoría sub-17 en los años 2019 y 2020. También obtuvo una medalla de oro y dos de plata para el departamento del Meta en los pasados Juegos Nacionales de 2023. 

Te puede interesar: Judicializado hombre señalado de explotación y abuso sexual a una menor de edad en Caquetá

Peña fue integrante de la Selección Colombia de levantamiento de pesas y formó parte de la Liga de Pesas del Meta. No obstante, desde hace algún tiempo vivía en Pereira

A través de un comunicado, el Ministerio del Deporte lamentó la muerte del pesista

“Expresamos nuestras condolencias por el fallecimiento de Juan Esteban Peña, pesista del departamento del Meta. Una vida se apaga, pero su luz será inspiración para las presentes y futuras generaciones de nuestros atletas. Vuela alto, Juan Esteban”. 

La Liga de Pesas del Meta también se pronunció a través de un comunicado. “Con profundo dolor despedimos a Juan Esteban Peña, un verdadero hijo de las pesas del Meta. Gracias, Juan, por tu legado. Nos quedamos con tus recuerdos, tu fuerza y tu espíritu indomable. Descansa en paz, campeón. El Meta y el mundo de las pesas no te olvidarán”. 

Fue asesinado Juan Esteban Peña, joven promesa del deporte colombiano  Leer más »

Desmantelan red de conexiones ilegales de servicios públicos en tintorería de Puente Aranda - Foto: Alcaldía de Bogotá

Desmantelan red de conexiones ilegales de servicios públicos en tintorería de Puente Aranda 

Vanti, Enel, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), la Alcaldía Local de Puente Aranda y la Policía Nacional, realizaron un operativo en una tintorería que tenía conexiones ilegales de gas, agua y luz. Los trabajos de excavación los hicieron en la noche, para eliminar estas conexiones sin que los dueños del lugar se dieran cuenta. 

La tintorería se apropió de más de 3.910 metros cúbicos de agua, representando un valor de más de 44 millones de pesos. De acuerdo con la empresa de acueducto, esta cantidad podría abastecer a 460 familias de estrato 3 durante un mes. 

Te puede interesar: Más de 4.000 comparendos en Bogotá por usar espacio público como baño

Así mismo, el consumo de gas de este establecimiento podría abastecer a más de 200 hogares. Por su parte, Enel reportó que el robo de luz del lugar superaba el 80 % de la carga autorizada, representando un riesgo inminente en la calidad del servicio de los vecinos y exponiéndolos a una electrocución. Con la energía robada se podía abastecer a 550 hogares durante un mes. 

“Las inspecciones, desarrolladas bajo estrictas verificaciones técnicas, confirmaron el uso de accesorios ilícitos para la alteración de la medición de los servicios y el desvío de agua, energía y gas, desde acometidas ubicadas a una distancia considerable del establecimiento comercial”, se lee en el comunicado. 

Este delito, conocido como defraudación de fluidos, puede provocar penas de hasta 9 años de prisión, multas de 150 salarios mínimos legales vigentes y, la sanción del registro mercantil de la empresa o establecimiento comercial implicado en los hechos. 

También puedes leer: Policía continúa haciéndole frente a los problemas de seguridad en Kennedy

La Alianza Unidos por la Legalidad de los Servicios Públicos, en la que participan estas tres empresas, será un mecanismo para el cruce de información entre las entidades con el fin de reportar casos sospechosos o de posibles fraudes, sin importar cuál sea el servicio afectado. 

Desmantelan red de conexiones ilegales de servicios públicos en tintorería de Puente Aranda  Leer más »

Julián López fue elegido nuevo presidente de la Cámara - Foto: Julián López

Julián López fue elegido nuevo presidente de la Cámara 

Julián López, representante del partido de La U, obtuvo 104 votos a favor. Le ganó el pulso al representante de Cambio Radical, Néstor Leonardo Rico, aunque se consideraba el virtual presidente desde inicios de semana. 

López hace parte de la Comisión Sexta y es su primer periodo como congresista. Es hijo de José Ritter López, exsenador del Partido de la U y exalcalde de Palmira, uno de los núcleos electorales y políticos de la actual gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, y baronesa electoral de La U. Aunque Julián López es distante a Dilian y, de hecho, le ha hecho oposición en el departamento. 

También puedes leer: Lidio García fue escogido como nuevo presidente del Senado  

López contaba con el guiño del presidente Petro, con el que se reunió por más de dos horas para hablar de su candidatura. Al igual que el apoyo del Pacto Histórico, el partido de La U y los godos, que bajaron la aspiración de Juan Carlos Wills para apoyarlo. 

El representante del Pacto Histórico, Alejandro Ocampo que también buscaba la Presidencia, negó que la coalición de gobierno hubiera aprobado el comunicado en el que anunció el apoyo al congresista de La U. Sin embargo, el día de la votación se bajó de su aspiración y aseguró que no iría en “contravía con las decisiones del gobierno”. 

Chats revelaron que aliados de López habrían planeado una supuesta entrega de cuotas a partidos a cambio del apoyo al representante para que ganará la presidencia de la Cámara

El mensaje afirmaba que el ministro del Interior, Armando Benedetti, ya “le dio la orden al Pacto” para apoyar a López y bajar la aspiración del representante Alejandro Ocampo. El apoyo con mermelada incluye al Partido Conservador y las movidas políticas con los liberales y verdes. 

Te puede interesar: Excanciller Álvaro Leyva fue citado por la Comisión de Acusación de la Cámara 

El gobierno sufrió dos derrotas en las vicepresidencias. En la Primera Vicepresidencia fue elegido Juan Sebastián Gómez, del Nuevo Liberalismo, con 108 votos. Su principal contendor era Norman Bañol, de la circunscripción indígena, apoyado por el gobierno, que quedó con 72 votos.  

De otra parte, Daniel Carvalho se quedó con la Segunda Vicepresidencia. El representante paisa del opositor Verde Oxígeno ganó por 108 votos y le peleó hasta el último momento a Juan Carlos Cortés, de la Liga Anticorrupción, que quedó con 78 votos. Esa aspiración fue imputada por el gobierno.  

Julián López fue elegido nuevo presidente de la Cámara  Leer más »

Scroll al inicio