DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

A la cárcel por delinquir en falsas fachadas de sindicatos de Bogotá.

A la cárcel por delinquir en falsas fachadas de sindicatos de Bogotá

La actividad investigativa desplegada por la Fiscalía General de la Nación, en articulación con la Policía de Bogotá permitió poner en evidencia la modalidad delictiva, que estarían utilizando un grupo de personas en la localidad de Kennedy, en Bogotá, para dinamizar el tráfico local de estupefacientes evadiendo el control de las autoridades. Según las investigaciones, eran usados establecimientos comerciales nocturnos o bares, con fachada de sindicatos.

Se trata de Delvis José Leal, Baryan Estiven Gamarra Maurys y Danny Josué Campo Armas, quienes fueron imputados por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes. Los procesados no aceptaron el cargo y un juez de control de garantías les impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

Estas personas comercializarían cocaína, marihuana y drogas sintéticas, en establecimientos comerciales que funcionaban bajo las falsas fachadas de sindicatos.

Las tres personas fueron capturadas por uniformados de la Policía en diligencias de registro y allanamiento en el barrio Provivienda Oriental en Kennedy donde se incautaron de varias dosis de marihuana, cocaína, drogas sintéticas, un arma, cartuchos, dinero en efectivo y licor que era comercializado en estos locales.

A la cárcel por delinquir en falsas fachadas de sindicatos de Bogotá Leer más »

50 años de Calucé, pioneros del senior living en Colombia

Desde su fundación en 1974, la compañía ha innovado continuamente para ofrecer entornos seguros y acogedores en sus sedes en Bogotá, Medellín y Chía, garantizando una experiencia digna y de calidad para las personas mayores.

“Basamos nuestros valores desde el amor, el bienestar y el servicio, mejorando la calidad de vida de los adultos mayores y de quienes requieren cuidados especiales. Este enfoque nos ha convertido en un referente entre las instituciones que prestan servicios a este segmento de la población”, afirmó Juan Rojas, gerente general de Calucé.

El proyecto nació en una casa republicana ubicada en Chía, Cundinamarca como parte de un emprendimiento familiar hace cinco décadas, y hoy hace parte de Grupo Pegasus, el jugador institucional más grande de Senior Living en el país y uno de los cinco más relevantes en Latinoamérica.

Con la inyección de capital que realizó el inversionista en 2018 y que superó los 40.000 millones de pesos, se construyó en el mismo predio un edificio de 10.000 metros cuadrados, incluyendo 3.000 metros de jardines y 2.300 de terrazas, reafirmando el compromiso de la compañía con el bienestar integral.

De igual forma se dividieron los servicios ofreciendo 19 apartamentos para personas mayores independientes y 119 habitaciones para personas asistidas o huéspedes con fragilidad.

Posteriormente se abrieron otras 18 habitaciones en asocio con una IPS para cuidados paliativos. En 2021 abrieron la operación en Bogotá con una capacidad instalada para 124 residentes y en enero de 2023 se inauguró la operación en Medellín para 102 personas. Actualmente se está construyendo un edificio para 110 adultos mayores en Suba Lindaraja, en Bogotá.

Actualmente, Calucé cuenta con un equipo de trabajo interdisciplinario de profesionales en geriatría, enfermería, nutrición, psicología, trabajo social, entre otros, generando cerca de 230 empleados entre directos e indirectos.

Innovación y crecimiento sostenido

El modelo de senior living se ha posicionado como una solución innovadora para personas mayores de 65 años que busca ofrecerles un estilo de vida independiente y activo. 

“Somos una alternativa a las residencias tradicionales y nuestro propósito es ofrecer servicios de calidad en salud, asistencia personal y actividades sociales adaptados a las necesidades de los mayores” aseguró Rojas.

Las instalaciones cuentan con apartamentos y habitaciones con baño privado y espacios que ofrecen un entorno completo con áreas comunes tales como restaurantes, gimnasio, peluquería, capilla, salón de actividades, jardines,  zonas exteriores, salas de estar, entre otros y acceso a servicios básicos como Wi-Fi, televisión por cable, aseo diario de la habitación y lavandería.

Servicios personalizados

Algunos de los servicios y beneficios que encuentran los residentes se encuentran la coordinación de asistencia médica 24/7 horas con empresas especializadas; cuidados básicos de enfermería, toma y seguimiento de signos vitales, glucometrías y oximetrías, al igual que control de peso y talla; administración de medicamentos formulados por médicos tratantes; dietas acordes a las condiciones de salud y comorbilidades de los huéspedes; rondas nocturnas y acompañamiento en el día y la noche.

Además, encuentran actividades sociales, espirituales, religiosas, lúdicas y culturales que promueven la estimulación física, emocional y cognitiva basado en los intereses, gustos y preferencias de los huéspedes, adecuándolas a las diferentes necesidades y limitaciones de los mismos procurando el bienestar y la sana convivencia entre la comunidad.

Sin embargo, Calucé ha evolucionado en su modelo de atención y luego de observar otras necesidades que pueden cubrir, hoy ofrece con servicios de alojamiento para personas con fragilidad por enfermedades especiales y para pacientes nacionales o extranjeros que requieran un lugar asistido durante su tratamiento médico, prehospitalización y recuperación poshospitalaria.

Por último, Club Día es la opción ideal para los adultos mayores que viven en sus casas, pero quieren aprovechar su tiempo libre cultivándose y desarrollando sus habilidades, rodeados de gente con intereses en común, disfrutando de un almuerzo para regresar en la tarde a sus hogares.

“Esta variedad de opciones, unida a un equipo de profesionales capacitados, asegura que cada residente reciba atención adaptada a sus necesidades de salud física, mental y emocional” concluyó Rojas.

Este aniversario representa no solo su solidez de Calucé como empresa, sino también su compromiso constante con la dignidad y el respeto hacia la población mayor en Colombia, marcando un estándar en el cuidado integral y personalizado para esta comunidad.

50 años de Calucé, pioneros del senior living en Colombia Leer más »

Autoridades investigan la activación de artefacto explosivo en Teusaquillo.

Autoridades investigan la activación de artefacto explosivo en Teusaquillo

Durante la noche de este miércoles 20 de noviembre de 2024, se registró una explosión en avenida El Dorado o calle 26 con carrera 27 en el barrio Las Américas en el centro de Bogotá y en inmediaciones a la sede del Instituto Nacional PenitenciarIo y Carcelario (INPEC). La Policía de Bogotá y el Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá atendieron la emergencia que no deja personas lesionadas.

De acuerdo con el informe las autoridades, la una explosión se registró frente a establecimiento de comercio, ubicado al lado del Instituto Nacional PenitenciarIo y Carcelario (INPEC).

El grupo de investigadores designados por la Policía de Bogotá, realizan registros de cámaras de seguridad públicas y privadas de la zona para lograr la identificación del o los responsables de arrojar este artefacto.

«Se recibe una información de una explosión en este sector muy cercano al Instituto Nacional PenitenciarIo. Acuden nuestras patrullas y lo que se evidencia aquí es que al parecer un lanzamiento de un artefacto explosivo improvisado en una bolsa. Están haciendo nuestros técnicos en explosivos las labores para indentificar que clase de material», aseguró el general José Daniel Gualdrón, comandante de la Policía de Bogotá.

Autoridades investigan la activación de artefacto explosivo en Teusaquillo Leer más »

Despejan de minas antipersona los alrededores de la escuela de La Salina en Casanare.

Despejan de minas antipersona los alrededores de la escuela de La Salina en Casanare

El Gobierno nacional declaró libre de contaminación por minas antipersona más de 1.800 metros cuadrados de terrenos ubicados en los alrededores de la escuela del municipio La Salina, en el departamento de Casanare.

Las labores de desminado beneficiaron directamente a 58 personas de la comunidad e impactaron de manera indirecta a 83 más, quienes ahora transitan por el lugar y asisten a la escuela con tranquilidad, confirmó la Consejería Comisionada de Paz.

Las labores se iniciaron en el 2022 y estuvieron​ a cargo del grupo de Acción Integral Contra Minas Antipersonal (AICMA) que designó al operador de desminado humanitario The HALO Trust para llevar a cabo las operaciones de despeje.

El área despejada es conocida como Camino Potrero Grande, está situada a tan solo 150 metros de una escuela veredal de este municipio, reconocido por sus minerales, café, cerros encumbrados y paisajes de inmensa belleza.

En coordinación con la Consejería Comisionada de Paz se adelantan actividades de educación en el riesgo de artefactos explosivos con los habitantes de las áreas intervenidas.

Estas actividades, dirigidas especialmente a niñas, niños y docentes, fueron fundamentales para promover el autocuidado y generar una cultura de comportamientos seguros dentro de la comunidad.

Con el compromiso de los operadores de desminado, el Gobierno trabaja en diversos territorios del país para salvaguardar la integridad de las comunidades, restableciendo sus derechos básicos y construyendo territorios más seguros.

Despejan de minas antipersona los alrededores de la escuela de La Salina en Casanare Leer más »

El 3 de diciembre arrancan negociaciones para el salario mínimo 2025.

El 3 de diciembre arrancan negociaciones para el salario mínimo 2025

“El diálogo respetuoso y concentrado nos permitirá encontrar la mejor cifra de incremento al salario mínimo para la economía del país, pero sobre todo para garantizar una calidad de vida digna para el trabajador y su familia”, afirmó la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

Al revelar la agenda de negociación del salario mínimo que regirá en 2025, la titular de la cartera laboral destacó que “los avances económicos que hoy tiene Colombia deben contribuir a la búsqueda de mejoras en la calidad de vida de los y las más pobres y vulnerables”.

“Estamos en un contexto nacional de reactivación económica, con un crecimiento del PIB del 2 por ciento, el empleo aumentó en 107 mil trabajadores, hay una reducción del desempleo hasta alcanzar un 9,1 por ciento, la tasa más baja desde 2015, y se registra una reducción leve de la informalidad a nivel urbano y rural”, precisó la ministra Ramírez.

Sostuvo que “nuestra tarea es reconocernos en las diferencias, enfocarnos en lo que nos permite construir conjuntamente para avanzar como país, y hacer el mayor esfuerzo de mantener el diálogo para entregarle al país la noticia de que logramos definir por consenso y de forma concertada el incremento al salario mínimo”. 

De acuerdo con la agenda establecida por el Gobierno nacional, las centrales sindicales y los empleadores, en la reunión de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, el cronograma de las negociaciones del salario mínimo es el siguiente:

—3 diciembre: Reunión de la Subcomisión del Productividad en la sede del DANE

—4 diciembre: instalación oficial de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales

—9 diciembre: presentación de las cifras del mercado laboral

—11 al 15 diciembre: presentación y discusión de las propuestas de incremento del monto del salario mínimo para 2025.

En la reunión que fijaron estas fechas del calendario participaron gremios como la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras (Asobancaria), la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) y la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi).

Asimismo, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación General del Trabajo (CGT), la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), la Confederación de Pensionados de Colombia (CPC) y la Confederación Democrática de Pensionados (CDP).

El 3 de diciembre arrancan negociaciones para el salario mínimo 2025 Leer más »

Estado de las vías y TransMilenio este 20 de noviembre debido a manifestaciones.

Estado de las vías y TransMilenio este 20 de noviembre debido a manifestaciones

Se habilita el paso para los buses de TransMilenio por el carril exclisuvo en ambos sentidos y se reabren las estaciones San Mateo, La Despensa, León XIII, Terreros y Bosa.

Corte: 10:05 a. m.:

Estaciones cerradas: San Mateo, La Despensa, León XIII, Terreros y Bosa.

Usuarios afectados: 101.756

Corte: 9:25 a. m.: 

La flota de TrasMizonal que estaba represada en la av. Bosa logra salir para tomar la autopista Sur (hacia el sur) e ingresar a los barrios para buscar desvíos.

Estaciones cerradas: San Mateo, La Despensa, León XIII, Terreros y Bosa.  La flota realiza retornos en el Portal Sur.

Usuarios afectados: 86.307

Las siguientes rutas alimentadoras sí están operando: H640, 10-6 Perdomo, TC14 – Nueva Roma y 10-8 Olarte.

Corte 8:40 a. m.: 

Rutas afectadas:

  • 63 TransMiZonal
  • 10 TransMilenio                                                                                                                                         
  • 6 alimentadoras

Estaciones cerradas: San Mateo, La Despensa, León XIII, Terreros y Bosa. La flota realiza retornos en el Portal Sur.

Usuarios afectados: 82.277

Las siguientes rutas alimentadoras sí están operando: H640, 10-6 Perdomo, TC14 – Nueva Roma y 10-8 Olarte.

Corte: 7:45 a. m.:

Rutas afectadas:

  • 63 TransMiZonal
  • 10 TransMilenio
  • 6 alimentadores

Estaciones cerradas: San Mateo, La Despensa, León XIII, Terreros y Bosa.
Usuarios afectados: cerca de 30.000

Corte 7:35 a. m.:

Las siguientes estaciones continúan cerradas temporalmente: Bosa, La Despensa, León XIII, Terreros – Hospital C.V. y San Mateo.

Los buses de TransMilenio realizan retornos en el Portal Sur y se suspenden las rutas alimentadoras desde y hacia el Portal

Rutas afectadas:

  • 63 TransMiZonal
  • 10 Troncales
  • 6 alimentadoras

Así están las vías 

Corte 10: 40 a. m.:

Se habilita en su totalidad el tránsito vehicular sobre el corredor Autosur, en ambos sentidos.

Corte: 9:00 a. m.: 

-Se mantiene el bloqueo sobre el corredor Autosur con av. Bosa, se tiene afectación de la calzada mixta y exclusiva. Unidades en terreno apoyan la regulación del tráfico en el sector.

Corte 7:30 a. m.: 

Por manifestación se encuentra bloqueado el ingreso y la salida a Bogotá por la autopista Sur.

Para quienes transitan sentido Soacha-Bogotá, les recomendamos tomar la Vía Soacha- La Mesa, para ingresar a la ciudad por la av. Centenario (Calle 13).

Estado de las vías y TransMilenio este 20 de noviembre debido a manifestaciones Leer más »

Cayó alias «Pastor» en Tumaco.

Cayó alias «Pastor» en Tumaco

En la costa pacífica las autoridades refuerzan operativos contra Grupos Armados Ilegales con el fin de fortalecer la seguridad y contrarrestar acciones ilícitas que pongan en riesgo la integridad y la vida de los ciudadanos.

En un operativo llevado a cabo por uniformados de la Seccional de Investigación Criminal en coordinación con la Armada Nacional y la Fiscalia General de la Nación, se llevaron a cabo dos diligencias de allanamiento y registro a dos inmuebles ubicados en el barrio Fátima sector voladero, en estas diligencias operativas las autoridades realizaron la captura de una persona conocida con el alias de “Pastor” por los delitos de porte ilegal de armas de fuego y tráfico de estupefacientes, este sujeto al parecer estaba dedicado al tráfico de estupefacientes en menores cantidades, actividad ilícita que desarrollaba presuntamente para financiar este Grupo Criminal.

Durante el operativo los uniformados realizaron la incautación de un arma de fuego calibre 9 milímetros, 23 cartuchos, dos proveedores, 500 dosis de marihuana y un kilo de clorhidrato de cocaína, alias “Pastor” fue dejado a disposición de la Fiscalia General de la Nación.

Desde el Departamento de Nariño las autoridades han dado a conocer que continuarán intensificando operativos en la costa pacífica con el fin de contrarrestar acciones delictivas y fortalecer la seguridad ciudadana.

Cayó alias «Pastor» en Tumaco Leer más »

Sistema curativo tenía que cambiar y evolucionar hacia la atención primaria, que dé prevención: ministro de Salud.

Sistema curativo tenía que cambiar y evolucionar hacia la atención primaria, que dé prevención: ministro de Salud

“El sistema curativo tenía que cambiar y evolucionar hacia un sistema de atención primaria, que dé prevención, promoción y atención. Me siento complacido de que hoy desde acá podamos cambiar sustancialmente esta crisis que hemos tenido por más de 13 años».

Así lo aseguró el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, luego de la aprobación, en primer debate, que dio la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes al proyecto de ley de reforma a la salud.

El titular de la cartera destacó el trabajo del Congreso y el consenso que se logró con todos los actores que aportaron, en las mesas técnicas, elementos clave para que el país tenga un sistema que responda a las necesidades de todas y todos los colombianos.

Jaramillo manifestó que “nos cuestionan porque, por primera vez, hemos dicho que el ministerio debe crear políticas y consolidarlas para que el gobierno pueda direccionar la inversión. Por eso, es importante que se reactive el fondo hospitalario para dar la posibilidad de manejar los problemas de infraestructura y dotación de los hospitales públicos, en especial los municipios de quinta y sexta categoría que son los que realmente atienden a la población».

“Yo los felicito, porque todos los que están en este recinto se apropiaron de esto, estén a favor o en contra. Es importante que le demos a entender al país que acá hubo muchos acuerdos, como los 12 artículos que llevaron más de 100 horas de trabajo», concluyó.

Por su parte, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, destacó que este proyecto, cuyo objetivo es hacer una transición hacia un sistema de salud garantista, universal, eficiente y solidario, que privilegie la vida, permitirá que en Colombia se pueda asegurar el derecho fundamental a la salud para toda la población.

“Después de un proceso inédito, concertando y llegando al mayor consenso con todos los sectores en la Mesa Técnica de Reforma a la Salud, presentamos la reforma con el más alto nivel de acuerdo posible», destacó.

Añadió que “creo que, si acertamos en esta ley, que es el resultado del proceso de diálogo de este gobierno, podemos ver hacia el futuro un sistema de salud mucho más fuerte, más vigoroso y más equitativo e igualitario. Y, sobre todo, mucho más justo entre las distintas regiones del país en lo que tiene que ver con el acceso a una salud de calidad para los ciudadanos», señaló.

El texto aprobado plantea un avance en la definición clara de los roles de las EPS, que se transforman en gestoras de salud y vida, para representar a los pacientes. Así mismo, enfatiza en el uso eficiente de los recursos, para que cuando los ciudadanos tengan alguna situación de salud puedan ser atendidos por una red integral e integrada de servicios.

Con la aprobación en la Comisión Séptima, a la iniciativa le restan tres debates: uno en la plenaria de la Cámara de Representantes y dos restantes en el Senado de la República.

Sistema curativo tenía que cambiar y evolucionar hacia la atención primaria, que dé prevención: ministro de Salud Leer más »

Tercer carril Bogotá-Girardot va en 65,1% y en diciembre se entregarían 21 kilómetros entre el túnel Sumapaz y Fusagasugá.

Tercer carril Bogotá-Girardot va en 65,1% y en diciembre se entregarían 21 kilómetros entre el túnel Sumapaz y Fusagasugá

A toda marcha avanzan las obras del Tercer Carril Bogotá-Girardot, proyecto concesionado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) con una longitud de 145 km que mejorará la conectividad entre el centro del país y el puerto de Buenaventura.  Según la Agencia, el avance de las obras es de 65,1 por ciento y antes de que finalice el 2024 se entregará un importante tramo.

“Durante el 2024 avanzamos de manera significativa en el proyecto Tercer Carril Bogotá-Girardot: iniciamos con una ejecución del 44,4 % y gracias al trabajo articulado, ha sido posible llegar hoy al 65,1 %. Un esfuerzo importante de la ANI, la concesión y las comunidades para llegar a fin de año con buenas noticias para los usuarios de esta vía, que es esencial para el comercio, el turismo y la conectividad del país», aseguró Francisco Ospina Ramírez, presidente de la ANI.

El proyecto está dividido en 8 unidades funcionales, incluyendo la ampliación a tercer carril desde el peaje de Chinauta hasta Soacha en ambas calzadas y la ampliación a tercer carril desde el sector de Boquerón hasta el peaje de Chinauta, en el sentido Girardot-Bogotá, calzada izquierda.

A la fecha, de las 8 unidades del proyecto, se han entregado cuatro tramos entre Soacha, Sibaté, Silvania, Fusagasugá, Melgar, Ricaurte y Girardot. Antes de culminar el 2024, se espera finalizar la Unidad Funcional 3, compuesta por 21 km desde la salida del túnel Sumapaz hasta la intersección Jaibaná en Fusagasugá, incluyendo el puente vehicular del Boquerón y 13 km de tercer carril en el sector de Chinauta, entre otras obras de relevancia.

Continúan ejecutándose las obras en las unidades funcionales 6 y 7, entre los municipios de Silvania y Granada y el municipio de Granada hasta el viaducto El Muña, respectivamente, las cuales serán puestas al servicio de los usuarios en el primer semestre de 2025.

Se tiene previsto que el proyecto finalice en 2025, de acuerdo con el cronograma de obras establecido.

 ​​Los Tramos que ya están puestos al servicio

· Unidad Funcional 1: incluye 51 km y va desde la variante San Rafael o variante Girardot hasta la entrada del túnel Sumapaz. Allí se realizaron actividades de rehabilitación y mantenimiento del pavimento, estabilización de taludes, la construcción del nuevo puente Tolemaida y 2 nuevas glorietas, una en Ricaurte y otra en Melgar.

· Unidad Funcional 4: de 14 km, va desde la variante Fusagasugá, intersección Jaibaná, hasta el puente Cucharal, incluyendo el paso urbano del municipio. Sobresale la ampliación de 6 km de la variante de Fusagasugá a tres carriles y la construcción de dos glorietas.

· Unidad Funcional 8: 11 km, comprendida entre Muña y el puente peatonal La Despensa Soacha.

· Unidad Funcional 5: en proceso de recibo por terminación de obras. Se compone de 6,56 km, desde el puente Cucharal en Fusagasugá en tres carriles hasta el puente El Jordán en inmediaciones del ingreso a Silvania. Esta unidad funcional tuvo la construcción de 4 puentes peatonales y 4 puentes vehiculares como obras emblemáticas de la misma.

El proyecto IP Tercer Carril Bogotá-Girardot hace parte de la cuarta generación de concesiones viales y cuenta con una inversión de 2,92 billones de pesos (cifra CAPEX de 2023).

Tercer carril Bogotá-Girardot va en 65,1% y en diciembre se entregarían 21 kilómetros entre el túnel Sumapaz y Fusagasugá Leer más »

Priority Pass anuncia ofertas especiales para Black Friday

Se acerca una de las fechas de compras más importante del año, el ‘Black Friday’, que no sólo ofrece grandes descuentos en productos electrónicos y moda, sino que también se ha convertido en una oportunidad única para los viajeros del mundo, ya que es una fecha importante para adquirir tiquetes aéreos, paquetes turísticos, hoteles, membresías de acceso a las Salas VIP y muchas actividades a precios reducidos.

El ‘Black Friday’ o viernes negro se originó en Estados Unidos en la década de 1950 y se celebra cada viernes después del Día de Acción de Gracias. Con el tiempo este día, no sólo fue acogido en diferentes países, sino que se ha convertido en una fecha importante que dinamiza la economía, gracias a las atractivas ofertas y descuentos que marcan el inicio de la temporada navideña.

En Colombia, ya son muchos los sectores económicos que ofrecen sus mejores descuentos para finales de noviembre y la industria turística no se queda atrás, ya que las ofertas suelen incluir descuentos significativos en vuelos internacionales y nacionales, hoteles y restaurantes, entre otros; lo que permite a los viajeros colombianos planificar sus vacaciones con mayor economía.

Priority Pass, el programa líder de experiencias en aeropuertos con acceso a más de 1.600 salas VIP en 725 aeropuertos del mundo anuncia interesantes ofertas en sus membresías durante esta fecha: 30% de descuento en la Membresía Estándar, con un precio especial de ‘Black Friday’ de $69 USD (regularmente $99 USD)* y el 25% de descuento en la Membresía Estándar Plus con un precio especial de ‘Black Friday’ de $245 USD (regularmente $329)**.

Actualmente, el 51% de los colombianos tienen acceso a las salas VIP en los aeropuertos con sus tarjetas y lo que más valoran es tener una experiencia placentera antes de abordar, disfrutar de un momento de relajación en un ambiente tranquilo acompañado de alguna bebida y gastronomía local. “Esto precisamente ofrece Priority Pass en más de 145 países; que incluyen salas VIP, salas de juegos, cápsulas para dormir y spas. Es la mejor forma de disfrutar cada trayecto”, afirmó Jeremy Dalkoff, vicepresidente de Partnerships de Collinson para las Américas.

El impacto económico de ‘Black Friday’ en el sector de viajes es significativo. Durante este evento, que en realidad dejó de ser un solo día ya que se une a los ‘Cyber Days’ que promueven las ventas en línea, se ha demostrado un incremento importante en las ventas. En noviembre de 2023, el sector turístico en Colombia registró un incremento del 29,3% en comparación con el mismo mes de 2022, importante para el fortalecimiento de la industria turística.

La promoción de Priority Pass estará vigente del 30 de noviembre al 3 de diciembre de 2024, y los interesados pueden tener más detalles y adquirir su membresía en https://join.prioritypass.com/bf-es/?sourcecode=DABLKFRIESPEN&currency=usd

Nota: *30% de descuento en la Membresía Estándar: Precio especial de Black Friday $69 USD (regularmente $99 USD) – Incluye: $35 USD por visita de socio y tarifa de invitado de $35 USD por invitado o por visita.

**25% de descuento en la Membresía Estándar Plus: Precio especial de Black Friday $245 USD (regularmente $329) – Incluye: 10 visitas gratuitas para miembros y posteriormente $35 USD por visita y tarifa de invitado de $35 USD por invitado o por visita.

www.prioritypass.com

Priority Pass anuncia ofertas especiales para Black Friday Leer más »

Scroll al inicio