DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Julio, mes récord en llegada de turistas extranjeros en 2025.

Julio, mes récord en llegada de turistas extranjeros en 2025

Colombia continúa consolidando su atractivo para los viajeros internacionales. En julio de 2025 el país recibió 444.851 visitantes extranjeros no residentes, un 21% más que en junio de este mismo año, y se consolidó como el mes con mayor número de turistas extranjeros en lo corrido de 2025. 

En comparación con julio de 2024, año récord en visitantes extranjeros, el número de turistas aumentó 6,8%, lo que permite prever que en 2025 se superarán las cifras de 2024.

Julio, mes récord en llegada de turistas extranjeros en 2025

Estados Unidos continúa siendo el principal mercado emisor, aportando el 27,7% del total de llegadas. Se destacan además países de origen que registraron incrementos significativos: España con 21,8%, Perú con 21,3%, Brasil con 19,5%, y México con 12% más de visitantes frente a julio del año inmediatamente anterior.

En cuanto a las ciudades de destino, Bogotá recibió el 35,3% de los visitantes internacionales, con lo cual se consolida como el principal punto de ingreso al país, seguida de Medellín con 25,8% y Cartagena con 17,5%.

Según la Aeronáutica Civil, en junio de 2025 se movilizaron 4,8 millones de personas por vía aérea: 2’682.168 en vuelos nacionales regulares y 2’085.082 en internacionales, lo que representa un aumento de 0,9% frente a junio de 2024.

En el acumulado enero–junio de 2025 se registraron 27.117.393 pasajeros (15.268.772 nacionales y 11.848.621 internacionales), para un crecimiento total de 2,1% respecto al mismo periodo de 2024. 

De otro lado, la llegada de pasajeros en vuelos internacionales regulares entre enero y junio de 2025 aumentó un 8,3% respecto al mismo periodo del año anterior. 

Estas cifras reflejan el dinamismo y la confianza en el sector aéreo colombiano, que consolidan al país como un destino atractivo y competitivo en la región. 

El crecimiento sostenido en la movilización de pasajeros nacionales e internacionales es un indicador del fortalecimiento de la conectividad, clave para impulsar el turismo, los negocios y el desarrollo económico en los territorios.

Mientras tanto, el sector de alojamientos mantiene un desempeño estable: según el DANE, en junio de 2025 la tasa de ocupación fue 49,5 %, con una disminución de 0,9 % frente a junio de 2024. 

Las ocupaciones más altas se registraron en Cartagena 63,5 %, San Andrés 62 % y Bogotá 58,9 %. En el acumulado enero–junio de 2025, la ocupación nacional fue 49 %.

El Gobierno nacional reafirmó su compromiso de seguir trabajando junto al sector privado y los territorios para potenciar la llegada de visitantes internacionales, impulsar el turismo sostenible e incrementar los beneficios económicos y sociales que esta actividad genera en todo el país.

Julio, mes récord en llegada de turistas extranjeros en 2025 Leer más »

Gobierno urge al Congreso avanzar en discusión de reforma a la salud.

Gobierno urge al Congreso avanzar en discusión de reforma a la salud

Al intervenir este martes en la Comisión VII del Senado, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, recordó que la iniciativa que impulsa el Gobierno del Cambio está estancada desde el pasado mes de abril.

Sostuvo que la reforma contiene los fundamentos necesarios para atender la coyuntura del sector y permitirá inyectar nuevos recursos, con mejor manejo, para la estabilidad del sistema del sistema de salud. 

El jefe de la cartera de Salud señaló que los problemas financieros de las EPS vienen desde hace más de 25 años y que hoy ninguna cumple con los requisitos para operar como aseguradora.

Jaramillo recordó que los informes de la Contraloría General de la República han evidenciado que las EPS no han justificado el uso de cerca de 16 billones de pesos en los últimos años y reiteró que los recursos deben ir directamente a hospitales y clínicas para garantizar la atención oportuna de los pacientes.

“Este no es un problema nuevo, ni de este gobierno. Es una crisis estructural del sistema que debemos resolver con la reforma”, enfatizó.

Según el MinSalud, la reforma a la salud busca recuperar el sistema con recursos inmediatos, créditos con tasa compensada respaldados por la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) y más de 4 billones de pesos destinados a hospitales públicos para saldar deudas acumuladas y pendientes.

Indicó que desde 2012 la Contraloría advirtió que se entregaban recursos a EPS que no cumplían los requisitos de ley (capital, reservas y patrimonio). 

De otro lado, subrayó que entre 2023 y 2024 el ministerio de Salud aumentó el presupuesto en 12,9 por ciento. Para 2024 se entregaron a las EPS 87,8 billones de pesos, pero reportaron ingresos por 2,7 billones de pesos menos, según informe de la Contraloría.

Puntualizó que, además, los copagos y cuotas moderadoras que pagan los usuarios, por cerca de 1,5 billones de pesos, tampoco se reflejan en los reportes de las EPS.

Equipos básicos

De acuerdo con el ministerio de Salud, el Gobierno del presidente Petro trabaja para reducir la mortalidad por desnutrición materno-infantil y las enfermedades diarreicas y respiratorias, desplegando equipos básicos en todo el territorio y fortaleciendo la infraestructura en salud. 

El ministro señaló que cada hospital de primer nivel debe ofrecer servicios resolutivos, como ecografías, rayos X, cirugía básica, hospitalización, atención en urgencias y especialistas en ginecología, pediatría, medicina interna, psiquiatría y cirugía, lo cual permite que procedimientos sencillos y electivos se realicen cerca de las comunidades, evitando remisiones innecesarias.

Cuestionó que mientras al gobierno actual se le niegan recursos, en años anteriores se entregaron sumas millonarias a las EPS sin justificación clara. Recalcó que, según las citadas cifras de la Contraloría, entre 2020 y 2023 no se tiene claridad sobre aproximadamente 15 billones de pesos.

También se refirió a la falta de control de estas entidades y pidió levantar el velo corporativo para identificar el destino de los recursos, al recordar que algunas incluso realizaron autopréstamos. 

El ministro enfatizó que fue el gobierno del presidente Petro el que destapó esta situación, incomodando a sectores que se habían beneficiado durante años: “Vino Petro y se acabó la fiesta”.

Auditorías reales

En su intervención ante la Comisión VII el ministro cuestionó los anticipos por 5 billones de pesos reportados desde 2022, de los cuales cerca del 85 por ciento habría beneficiado a mnegocios propios de las EPS, y señaló la ausencia de auditoría en el manejo de recursos.

“Se entregaban dineros sin control ni verificación de facturas”, dijo.

Finalmente, el ministro enfatizó que fue este Gobierno el que puso en evidencia estas irregularidades y subrayó que la reforma a la salud hará auditorías reales, en las que los gestores deberán revisar y auditar cada cuenta, garantizando transparencia y buen uso de los recursos.

Gobierno urge al Congreso avanzar en discusión de reforma a la salud Leer más »

Colombia liquidó a Venezuela y se despidió de la eliminatoria con goleada - Foto: @FCFSeleccionCol

Colombia liquidó a Venezuela y se despidió de la eliminatoria con goleada

La Selección Colombia salió al campo de juego del estadio Monumental de Maturín con seis cambios con respecto al encuentro ante Bolivia que se ganó en Barranquilla. Néstor Lorenzo le dio la oportunidad a varios jugadores y mantuvo a otros. 

Entre los cambios estuvo el del arquero, Kevin Mier reemplazó a Camilo Vargas, en la defensa hubo tres cambios, el único que permaneció fue Davinson Sánchez. Daniel Muñoz jugó por Santiago Arias, Mina por Mojica y Angulo por Lucumí. 

Te puede interesar: Egan Bernal; protagonista en La Vuelta y ganador de la etapa 16 

En mitad de campo Kevin Castaño entró por Jhon Arias y en la delantera Jhon Córdoba le dio el paso a Luis Javier Suárez. James Rodríguez y Luis Díaz fueron titulares

Como lo había anunciado, el entrenador argentino aprovechó la clasificación para probar a los jugadores que llevó a la convocatoria pensando en lo que viene para el equipo nacional. Sin embargo, la titular era competitiva para cumplir le otro objetivo, vencer en Maturín. 

El partido comenzó y Venezuela salió a lo que tenía que salir. Presionar con intensidad en terreno colombiano y aprovechar cualquier espacio dado por su rival. Y así llegó el primer gol, muy temprano en el partido

Al minuto tres de juego, Segovia sacó ventaja de un error defensivo de Colombia y anotó un buen gol con el que dejó sin chances al arquero Kevin Mier. El estadio Monumental se quería caer. 

Después del gol, el partido bajó el ritmo y Venezuela cedió el balón a Colombia que no se quedó mucho tiempo en desventaja. El equipo de Lorenzo subió líneas y en un tiro de esquina cobrado por James, Yerry Mina marcó de cabeza. 

Pero tan pronto Venezuela hizo el saque en el mediocampo, se fue de nuevo al ataque y en un remate por el sector derecho, Josef Martínez se aprovechó de un grosero error de Mier y marcó el segundo para los locales. 

Colombia bajó el rendimiento y permitió que Venezuela llegara con peligro, incluso con una chilena dentro del área que pegó en el palo. Pero al minuto 41, una llegada de los visitantes se convirtió en el segundo. 

Richard Ríos vio a Lucho Díaz en el área, el atacante del Bayern Múnich la bajó con su cabeza a Luis Suárez que, muy bien ubicado en el área, entendió a su compañero, la recibió y venció al arquero Romo. 

En el segundo tiempo, Colombia salió a ganar. Y lo hizo. Al minuto 49, James le dio un pase perfecto a Suárez que recibió, hizo una linda jugada en el área, una diagonal, remató y venció a Romo. 

Y para completar su hat-trick, solo nueve minutos después, marcó de nuevo, pero esta vez tras una asistencia de Luis Díaz que se fue filtrada por medio de los defensores venezolanos. 

También puedes leer: Lista la programación de la final de la Liga Femenina 2025 

No fue suficiente. El delantero del Sporting de Portugal fue insaciable y marcó el cuarto. El hombre del partido recibió el balón en la mitad del área luego de una buena acción de Richard Ríos. Es el primer jugador de la historia en marcar cuatro goles en un mismo partido con la Selección Colombia. 

James Rodríguez y Luis Javier se fueron del partido para el aplauso de los pocos colombianos que había en el estadio. Entraron por ellos Juan Fernando Quintero y Jhon Córdoba, respectivamente

Venezuela descontó tras otro error del arquero Mier que permitió un rebote tras un remate que aprovechó Salomón Rondón. Pero tras el gol, Colombia se fue con Juanfer y Córdoba y marcó el sexto. 

Con este resultado, Colombia terminó la Eliminatoria Sudamericana con 28 puntos y en el tercer lugar de la tabla de posiciones. Igualó en puntos a Uruguay y Brasil, pero los superó por diferencia de goles. 

Colombia liquidó a Venezuela y se despidió de la eliminatoria con goleada Leer más »

Roland DG lanza tinta innovadora

DG Corporation, experto mundial en la fabricación de impresoras de inyección de tinta de gran formato y equipos impresoras/cortadoras, anunció el lanzamiento de la nueva tinta eco-solvente D-EA2 para sus impresoras de 64 pulgadas de la serie DGXPRESS ER. Disponible a través de la red de distribuidores autorizados de Roland DGA en América Latina, la tinta D-EA2 se distingue por ofrecer colores intensos, detalles precisos y una productividad excepcional a un precio altamente competitivo.

“D-EA2 es una tinta eco-solvente de nueva generación que logra la alta calidad de impresión y productividad característica de DGXPRESS, a aproximadamente la mitad del costo. Al reducir el precio por mililitro y combinarlo con una nueva tecnología de control de tinta que garantiza la máxima calidad de imagen utilizando la menor cantidad de insumo, hemos reducido de manera significativa los costos operativos, lo que permite mayores márgenes de ganancia para nuestros usuarios”, señaló Ryugo Nimura, presidente de Ventas y Marketing Global en Roland DG.

Con perfiles de impresión optimizados, las impresoras ER con configuración CMYK que utilizan la tinta D-EA2 producen gráficos de gran calidad, con colores vibrantes, grises neutros, degradados suaves y tonos de piel naturales. Además, el modelo ER-642 incorpora además la versión mejorada de Roland Intelligent Pass Control 2.0, que minimiza el banding y las variaciones de color incluso a altas velocidades, ofreciendo mayor estabilidad cromática, reproducción uniforme de degradados y una calidad de imagen superior en cada impresión.

El software RIP VersaWorks 7, incluido sin costo adicional con cada impresora de la serie ER, está diseñado para maximizar el rendimiento del equipo y de la tinta, simplificando el flujo de trabajo y reduciendo tiempos de producción. Con velocidades de procesamiento hasta 3.9 veces más rápidas que versiones anteriores, permite gestionar grandes volúmenes de datos de forma ágil, impulsando la productividad de los usuarios. Además de la reconocida configuración “True Rich Color” de Roland DG, la nueva tecnología de rasterización de 16 bits y los patrones de tramado avanzados producen imágenes más suaves y detalladas, con una mínima granulosidad y una calidad de color superior en cada impresión.

Además, la serie ER y la tinta D-EA2 incluyen garantía completa del fabricante y la opción de contratos de mantenimiento, ofreciendo tranquilidad a largo plazo. Los usuarios actuales de tinta D-EA pueden migrar fácilmente a la nueva formulación D-EA2 con una simple actualización de firmware y un procedimiento de reemplazo rápido.

“La Serie ER fue introducida en mercados selectos, incluida América Latina, como un modelo eco-solvente bajo la marca DGXPRESS, diseñada para ofrecer alta productividad a precios competitivos, sin comprometer la calidad y confiabilidad que distinguen a Roland DG. Desde su lanzamiento, estas impresoras han recibido una gran aceptación por parte de clientes y expertos de la industria. Ahora, con la llegada de la nueva tinta D-EA2, DGXPRESS evoluciona aún más, permitiendo a los usuarios responder a la creciente demanda de entregas rápidas, reducción de costos y mayor rentabilidad. Continuamos abriendo nuevas oportunidades creativas y de negocio para nuestros clientes en todo el mundo, con productos que responden a sus necesidades específicas”, concluyó Nimura.

Roland DG lanza tinta innovadora Leer más »

Cayó alias ‘El Coste’ por homicidios a conductores informales al sur de Bogotá.

Cayó alias ‘El Coste’ por homicidios a conductores informales al sur de Bogotá

La Policía de Bogotá, a través del Grupo de Acción Unificada para la Libertad Personal (GAULA) en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, desplegaron dos acciones operativas en contra de esta organización delincuencial, responsables de homicidios a conductores informales en la localidad de Ciudad Bolívar. Con esto se permitió la detención en flagrancia de tres personas y una por orden judicial.

“Tras nueve meses siguiéndole la pista, se recopiló por nuestros investigadores material probatorio a través de labores de campo, vigilancias, análisis de información, entrevistas, declaraciones juramentadas y fuente humana, evidenciando el actuar criminal de estos delincuentes. Su modo de delinquir consistía en ubicar a transportadores informales del Ensueño, Tres Esquinas, Mochuelo y Candelaria, para, posteriormente, hacer exigencias económicas a cambio de no atentar contra su vida”, aseguró el teniente coronel Carlos Cárdenas, comandante del Gaula de la Policía de Bogotá.

De acuerdo con las autoridades, también se pudo establecer que estas personas cobraban a sus víctimas 50 mil pesos semanales y se les atribuye al menos tres homicidios a transportadores informales en esta localidad.

Dentro de los detenidos se encuentra alias ‘El Coste’, presunto sicario de esta organización delincuencial y era el encargado de cometer los homicidios a estos conductores. Presenta una orden judicial vigente por homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado, porte de armas de fuego y extorsión. Por los hechos ocurridos el pasado 21 de marzo de 2025, donde asesinó a un conductor e hirió a una pasajera cuando cubría la ruta Mochuelo – Quintas del sur.

En estas dos diligencias de allanamiento y registro, estas personas al notar la presencia de las autoridades los reciben a disparos, pero gracias a la pericia de los uniformados se logró reducir a estas personas, asimismo, incautar más de 50 kilos de marihuana, 20 gramos de Tusi, dos armas traumáticas, cuatro celulares, dos computadores, grameras y elementos de dosificación. Asimismo, se afectó la renta criminal de este grupo delincuencial en más de 200 millones de pesos mensuales.

A una de estas personas le fueron tipificados los delitos de tentativa de homicidio agravado, porte de armas de fuego y extorsión. De igual manera, a los demás integrantes por tráfico de estupefacientes y porte o tendencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. Un juez de la República les dictó medida de aseguramiento en centro carcelario a dos de sus integrantes.

En lo corrido del año 2025, se ha logrado la detención de 164 personas por extorsión, asimismo, una reducción del 20 % con 314 casos menos en comparativo al año 2024.

Cayó alias ‘El Coste’ por homicidios a conductores informales al sur de Bogotá Leer más »

A la cárcel integrantes de la red ‘El Combo de Señales’ por cometer hurtos violentos al sur de Bogotá.

A la cárcel integrantes de la red ‘El Combo de Señales’ por cometer hurtos violentos al sur de Bogotá

La Fiscalía General de la Nación judicializó a cinco presuntos integrantes del grupo delincuencial denominado ‘El Combo de Señales’, que se dedica a la comisión de hurtos violentos en las localidades de San Cristóbal y Rafael Uribe Uribe, en el sur de Bogotá.

Una fiscal de la Seccional Bogotá les imputó los delitos de concierto para delinquir, hurto calificado y agravado; tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; y destinación ilícita de inmuebles. Sólo uno de los procesados aceptó los cargos.

De acuerdo con la investigación, se evidenció que los hoy procesados, presuntamente, identificaban a transeúntes, locales comerciales y residencias, para cometer los asaltos. Al parecer, amenazaban a las víctimas con armas de fuego y cortopunzantes, para apoderarse de los elementos de valor.

Dichos hurtos eran cometidos en los barrios 20 de Julio, San Isidro, Country Sur, Guacamayas y Malvinas, ubicados en las localidades ya mencionadas.

Uno de los eventos en los que estarían vinculados, ocurrió el 13 de agosto de 2024, cuando dos de estos hombres ingresaron a un Casino, uno de ellos se hizo pasar como cliente, para distraer a una de las empleadas y luego, al parecer, intimidarla y apropiarse del dinero de la caja registradora.

Además, en la investigación se conoció que, estas personas estarían involucradas en el tráfico local de estupefacientes como bazuco, marihuana, cocaína y 2CB. Dichas sustancias las mantenían en una vivienda ubicada en el barrio Country Sur.

La Policía de Bogotá hizo efectivas las órdenes de captura contra Manuel Fernando Castañeda Jiménez, Jeferson Alexander Bilbao Pineda, José Alexander Vega Riaño, Juan Esteban Vera Rodríguez y Juan Agustín Vera Arce; en las localidades de San Cristóbal y Rafael Uribe Uribe.

juez de control de garantías acogió la solicitud de la Fiscalía y les impuso medidas de aseguramiento en centro carcelario a todos los procesados.

A la cárcel integrantes de la red ‘El Combo de Señales’ por cometer hurtos violentos al sur de Bogotá Leer más »

Gobierno inauguró en Quibdó la primera Casa de Partería en Colombia.

Gobierno inauguró en Quibdó la primera Casa de Partería en Colombia

Este espacio  reconoce y dignifica los saberes ancestrales de las parteras como patrimonio vivo de la nación y parte fundamental del sistema de cuidado.

La Casa de Partería nace como respuesta a una deuda histórica con las comunidades del Pacífico colombiano, donde las parteras han sostenido la vida durante generaciones, especialmente en contextos de ausencia institucional.

Ahora, sus prácticas tradicionales contarán con un lugar digno, dotado y articulado al sistema de salud, para garantizar partos seguros, respetuosos y con pertinencia cultural.

El proyecto se inserta en la política pública de cuidados y equidad territorial que impulsa el Gobierno del Cambio, con énfasis en la reducción de la mortalidad materna e infantil y en el fortalecimiento de los sistemas comunitarios de salud.

En el Chocó, las cifras de mortalidad materna han estado históricamente por encima del promedio nacional. Con esta Casa de Partería se busca reducir esas brechas, brindando acompañamiento calificado y humanizado a las mujeres durante el embarazo, parto y posparto.

Además, la estrategia tiene un enfoque pedagógico: se espera que la comunidad y las instituciones de salud reconozcan el valor de la partería como una práctica complementaria y esencial para la vida.

El Ministerio de Igualdad y Equidad anunció que este es el primer paso de una red nacional de Casas de Partería en distintos territorios del país, especialmente en regiones con alta presencia de comunidades afrocolombianas, indígenas y campesinas.

De esta manera, Colombia avanza en el cumplimiento de su compromiso de construir un sistema de cuidados inclusivo, con pertinencia cultural y territorial, que reconozca la diversidad de prácticas y saberes.

Gobierno inauguró en Quibdó la primera Casa de Partería en Colombia Leer más »

Los narcos invisibles que financian a las disidencias de las Farc - Foto: Archivo

Los narcos invisibles que financian a las disidencias de las Farc

Un trabajo conjunto de inteligencia militar y policial permitió revelar a dos de los narcotraficantes más influyentes y ocultos detrás del fortalecimiento de las disidencias de ‘Iván Mordisco‘. 

Se trata de alias ‘Cheli’, de 35 años, y alias ‘Toro’, de 40, quienes durante años han permanecido en las sombras mientras consolidaban un imperio criminal que hoy sostiene a las estructuras Carlos Patiño, en Cauca, y Martín Villa, en Meta. 

También puedes leer: Pablo Beltrán, cabecilla del ELN, señaló que siguen dispuestos a una salida negociada

De acuerdo con un informe de inteligencia, estos dos hombres comenzaron en el negocio de la marihuana en el norte del Cauca y posteriormente se expandieron al tráfico de pasta base y clorhidrato de cocaína

Gracias a este negocio ilícito han construido fortunas, que invierten en fincas, balnearios, ganadería, apartamentos y vehículos de carga, utilizando testaferros para ocultar sus operaciones

La inteligencia estima que ‘Cheli’ y ‘Toro’ envían cada mes más de cinco toneladas de droga hacia Centroamérica, en su mayoría negociadas con el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa

Recientemente también habrían iniciado relaciones comerciales con la Nueva Familia Michoacana, en proceso de reconfiguración, lo que les ha permitido a estos grupos mexicanos sostener sus estructuras criminales con cocaína colombiana. 

Además del negocio directo del narcotráfico, ambos financian con dinero y armamento a las disidencias al mando de alias ‘Iván Mordisco’. Según el informe, proveen fusiles M16, Tavor y AK47, así como municiones, explosivos y equipos de comunicación. 

A cambio, las estructuras deben garantizar la seguridad de los cristalizaderos, cultivos ilícitos y rutas de tráfico de insumos y cocaína hacia el exterior

Las autoridades señalan que ‘Cheli’ y ‘Toro’ tuvieron vínculos con alias ‘Kevin’, segundo cabecilla del frente Carlos Patiño, quien se entregó en agosto pasado en zona rural de El Estrecho, Patía, Cauca. 

Te puede interesar: Miembros de la Armada habrían disparado contra embarcación en la que se movilizaba una alcaldesa en Nariño

Aunque existen fotografías y huellas dactilares de ambos, hasta ahora no se conocen sus verdaderos nombres. Investigaciones apuntan a que habrían pagado millonarias sumas a funcionarios de la Registraduría para borrar sus datos de las bases oficiales. Sin embargo, inteligencia logró rastrear registros notariales en los que usaron identidades falsas. 

La búsqueda de estos dos capos invisibles continúa. Según las autoridades, poseen una amplia red de informantes en la población civil que les advierte sobre los movimientos de la Fuerza Pública, lo que ha frustrado varios intentos de captura. 

Actualmente, ‘Cheli’ y ‘Toro’ estarían en negociaciones directas con alias ‘Iván Mordisco’ para reforzar el suministro de armas y dinero que mantiene en pie el entramado criminal en el sur del país

Los narcos invisibles que financian a las disidencias de las Farc Leer más »

Armando Benedetti señaló que denunciará a Eder y Gutiérrez por “usurpación de funciones” - Foto: MinInterior

Armando Benedetti señaló que denunciará a Eder y Gutiérrez por “usurpación de funciones”

Armando Benedetti, ministro del Interior, denunciará a los alcaldes Alejandro Eder (Cali) y Federico Gutiérrez (Medellín) por la visita que realizan en estos momentos a Estados Unidos. El jefe de la cartera política del presidente Gustavo Petro aseguró que los dos políticos estarían “usurpando funciones” que son exclusivas del jefe de Estado. 

“Denunciaré a los alcaldes que están en Washington por usurpación de funciones. ¿También lo podría hacer por abandono del cargo? Ellos están suplantando funciones que son del Gobierno nacional, como son los temas de seguridad nacional y de orden público”, manifestó Benedetti. Y añadió: “No se están reuniendo con nadie que tenga que ver con la certificación en el tema de drogas, es una agenda política, están suplantando las funciones que tiene el presidente de la República”. 

Te puede interesar: Miguel Polo Polo renunció al movimiento con el que se hizo elegir congresista

El viaje de ambos, que han argumentado que buscan “fortalecer las relaciones” de sus ciudades con Estados Unidos, ha generado polémica. Desde el presidente Petro hasta sectores políticos de oposición se han referido al tema. El expresidente Iván Duque, por ejemplo, salió en defensa de los dos alcaldes. 

“Viajo a Washington en calidad de alcalde de Medellín, no voy a hablar por el gobierno nacional, sino por nuestra ciudad, nuestra gente, nuestra economía y nuestra seguridad. No es nuestra función intervenir en temas como la certificación o descertificación en la lucha contra las drogas. Esa es una decisión que compete exclusivamente a los gobiernos nacionales de Colombia y de Estados Unidos”, escribió Gutiérrez en su cuenta en X. 

“La certificación no nos concierne a nosotros. Ojalá se logre evitar esa descertificación”, afirmó Eder en entrevista con Blu Radio. “Pero más allá de si descertifican a Colombia, necesitamos fortalecer la relación bilateral”, agregó. En ese sentido, dijo que se reunirán con tres congresistas demócratas y tres republicanos para “conversar temas” sobre sus ciudades, y, posteriormente, cada uno desarrollará su agenda. 

En ese sentido, el expresidente Duque afirmó: “Las gestiones de los alcaldes en Washington D. C. son muy importantes. Además de proteger las relaciones con EE. UU., logran beneficios en materia de inversión para sus ciudades. Éxitos a los alcaldes”. 

Por su parte, el presidente Petro se ha mostrado crítico con el viaje de Eder y Gutiérrez, con quienes, en varias ocasiones, ha tenido choques por las políticas del Gobierno Nacional. Aseguró que “estos alcaldes no están autorizados para representar a Colombia. La Constitución es clara”. 

También puedes leer: Petro insistió en una constituyente y lanzó nuevas críticas al Congreso

Y desde la Embajada de Colombia en Estados Unidos, en cabeza de Daniel García-Peña, también cuestionaron a los alcaldes. “Es lamentable que (…) politicen un tema de fundamental importancia para el país priorizando sus agendas de oposición al gobierno por encima del interés nacional”, señaló en un comunicado. 

Armando Benedetti señaló que denunciará a Eder y Gutiérrez por “usurpación de funciones” Leer más »

Distrito denunció acciones extorsivas por parte de líder indígena - Foto: Cortesía

Distrito denunció acciones extorsivas por parte de líder indígena

Tras el primer operativo de retorno de la comunidad indígena del Parque Nacional a los territorios en la que un grupo de aproximadamente 100 personas se negó acceder al plan de retorno, el distrito está denunciando que un líder de esta comunidad estaría pidiendo 30 millones de pesos para dar vía libre a los indígenas que quieran regresar. 

De acuerdo con la denuncia, esta sería una acción extorsiva, en la que además de perseguir dinero en efectivo, están buscando contratos

También puedes leer: Capturado alias ‘El Coste’, sicario que asesinaba a conductores informales

De acuerdo con la consejera para La Paz, víctima y Reconciliación, Isabelita Mercado, esta situación también está limitando el actuar de las autoridades para la recuperación del terreno. 

Por otro lado, el secretario general del Distrito, Miguel Silva Moyano, por medio de su cuenta de X aseguró que se trataría de un líder llamado ‘Fernando’ que además no acepta el traslado, retornando, albergue o arriendos. 

“El vocero conocido como ‘Fernando’ pide 30 millones de pesos para él para permitir el retorno de las 100 personas que quedan en el costado norte del Parque Nacional. No acepta retorno, ni relocalización, ni albergues, ni arriendos. Hoy decidió no permitir que los menores asistan a los servicios de educación ni de integración social”, escribe el secretario. 

Así mismo, el secretario de integración social, Roberto Angulo, aseguró que esta misma persona había manifestado que, tras no aceptar las opciones que brindó el distrito, también aseguró que no dejará que los niños, niñas y adolescentes que aún permanecen en el parque acceda a los Servicios de la Secretaría de Integración ni a los de la Secretaría de Educación. 

Te puede interesar: Inició retorno de la población Emberá que está asentada en la capital del país

“Al llevar a los niños y niñas de su comunidad a una situación altamente vulnerable, obstruye la garantía de sus derechos y lesiona sus condiciones de vida.” Escribió Roberto Angulo. 

Por su parte, el Distrito confirmó que habrá acciones legales sobre este caso, ya que es considerado como una vulneración a los derechos de quienes manifiestan que sí desean volver a los territorios

Distrito denunció acciones extorsivas por parte de líder indígena Leer más »

Scroll al inicio