DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Así está la lista de partidos con personería jurídica en Colombia - Foto: Archivo

Así está la lista de partidos con personería jurídica en Colombia

En vísperas de las elecciones del 2026, el Consejo de Estado sigue reduciendo el número de partidos políticos a los que el Consejo Nacional Electoral (CNE) les ha reconocido personería jurídica. Hasta el momento, son nueve las sentencias de ese tribunal que han tumbado los beneficios que implica dicho reconocimiento para los movimientos. 

Este viernes se conoció que el partido Poder Popular, liderado por el expresidente Ernesto Samper, también perderá la personería jurídica. En agosto de 2023, el CNE encontró que la colectividad contaba con los requisitos para ese reconocimiento e incluso reconoció que algunos de sus militantes fueron víctimas de violencia por su participación en política, lo cual le daba derecho a la medida. 

Te puede interesar: Armando Benedetti y Augusto Rodríguez aseguraron que no hay suficientes vehículos de protección para candidatos

Sin embargo, al revisar una demanda contra la resolución que revivió la personería, la Sección Quinta del Consejo de Estado determinó que “no se demostraron escenarios de violencia grave o extraordinaria e incluso catalogada como de lesa humanidad, que hubiesen impedido la participación y el ejercicio en forma libre de los derechos y las garantías fundamentales del movimiento político Poder Popular”. 

La decisión generó el rechazo del presidente Gustavo Petro, quien en otros casos ha hecho pronunciamientos similares. Según el mandatario, la mayoría de las colectividades que han perdido el reconocimiento jurídico por decisión del Consejo de Estado hacen parte del bloque progresista. 

“El punto del proceso de paz sobre abrir los caminos de la participación política ha quedado completamente anulado. Lo que vemos en autoridades judiciales y electorales es provocar un alejamiento permanente de la ciudadanía a la organización de partidos, que establece como derecho la constitución de Colombia”, aseguró el jefe de Estado. 

También puedes leer: Juan Carlos Florián regresará al Ministerio de la Igualdad

Los partidos que han perdido su personería jurídica 

Estas son las nueve colectividades que ya no cuentan con la personería por sentencia del Consejo de Estado

  • Fuerza Ciudadana 
  • Creemos 
  • Todos Somos Colombia 
  • Nueva Fuerza Democrática 
  • Independientes 
  • Soy Porque Somos 
  • En Marcha 
  • Gente en Movimiento 
  • Poder Popular 

Los partidos políticos con personería jurídica en Colombia 

Tras las decisiones del Consejo de Estado, en Colombia hay 29 partidos con personería jurídica. El número podría cambiar porque Progresistas, de María José Pizarro, está pendiente de una decisión del CNE para consolidarse como partido y, además, el Polo, la UP y el Partido Comunista buscan convertirse en un solo partido bajo la sombrilla del Pacto Histórico. Esta decisión ya la tomó el CNE, pero hay polémica porque Colombia Humana, del presidente Gustavo Petro, quedó por fuera. 

  • Partido Liberal Colombiano 
  • Partido Conservador Colombiano 
  • Partido Cambio Radical 
  • Partido Alianza Verde 
  • Movimiento Autoridades Indígenas de Colombia AICO 
  • Partido Alianza Social Independiente ASI 
  • Partido Político MIRA 
  • Partido de la U 
  • Partido Polo Democrático Alternativo 
  • Movimiento Colombia Humana 
  • Unión Patriótica UP 
  • Partido Centro Democrático 
  • Movimiento Alternativo Indígena y Social MAIS 
  • Partido Comunes 
  • Partido Colombia Justa Libres 
  • Partido Colombia Renaciente 
  • Partido ADA 
  • Dignidad y Compromiso 
  • Nuevo Liberalismo 
  • Colombia Humana 
  • Verde Oxígeno 
  • Salvación Nacional 
  • Partido Comunista Colombiano 
  • Liga Anticorrupción 
  • Partido Demócrata 
  • Partido Ecologista 
  • La Fuerza de la Paz 
  • Esperanza Democrática 
  • Dignidad Liberal 
  • Partido del Trabajo 

Así está la lista de partidos con personería jurídica en Colombia Leer más »

Bogotá abre la puerta al arte con Bienal BOG25 - Foto: Alcaldía de Bogotá

Bogotá abre la puerta al arte con Bienal BOG25

La capital colombiana celebrará a partir de este sábado y durante 51 días la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, una fiesta que busca poner a Bogotá en el mapa de la cultura mundial y que en esta primera edición tendrá a Ciudad de México como invitada de honor. 

La Bienal, que concluirá el 9 de noviembre, será «un hito» no solo para la ciudad sino para Colombia, según el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, pues es el primer evento cultural de estas características en el país. 

También puedes leer: Señalada agresora de joven en Festival Cordillera ofreció disculpas

En total, participarán más de 200 artistas de 12 países que presentarán sus espectáculos en 18 espacios de la ciudad, tales como parques, museos, centros culturales, edificaciones emblemáticas y patrimoniales e incluso avenidas. 

«BOG25 propone una nueva mirada a la ciudad, a su arquitectura, al espacio público, y una nueva conversación sobre la experiencia de vivir en Bogotá», y es también «una gran vitrina para conocer diversas propuestas, formatos, narrativas y dispositivos que son referente del arte contemporáneo en Colombia, Latinoamérica y el mundo», señaló la Alcaldía. 

La inauguración tendrá lugar en la plaza de toros La Santamaría, transformada en plaza cultural tras la prohibición de la tauromaquia en el país, que este sábado se convertirá en «una maloca luminosa» que albergará una experiencia teatral inmersiva llamada ‘La Casa Común’. 

«Con Ciudad de México como invitada de honor, la Plaza Cultural La Santamaría, en el centro de Bogotá, tendrá un protagonismo especial gracias a las esculturas de ocho metros de altura de la artista Amaranta Almaraz y la intervención musical de la reconocida DJ Ali Gua Gua», señalaron los organizadores. 

En la velada inaugural también participarán la Orquesta Filarmónica de Mujeres de la Filarmónica de Bogotá, que interpretará una pieza inédita de la compositora Ana María Romano; el escritor Juan Gabriel Vásquez, las compañías de artes escénicas Mapa Teatro y La Ventana Producciones, y las agrupaciones musicales Savan y Ghetto Soundsystem. 

Antes de la inauguración, el alcalde y su secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Santiago Trujillo Escobar, harán un recorrido por las sedes de la Bienal que están a lo largo del Eje Ambiental, un espacio público del centro de la ciudad proyectado por el arquitecto Rogelio Salmona que incluye parques y calles peatonales. 

Ese recorrido comenzará en el Palacio de San Francisco, un edificio neoclásico diseñado en 1917 por el arquitecto francés Gastón Lelarge, que albergó la Gobernación de Cundinamarca y cuya fachada fue restaurada este año, y concluirá en La Santamaría. 

Te puede interesar: Usando perfil falso en redes, hombre engañó y secuestró a tres niñas en Engativá

Entre los invitados internacionales destacan la Real Banda de Gaitas de Galicia, que se presentará el martes 23 frente al Palacio de San Francisco, así como las artistas plásticas mexicanas Mónica Mayer, Pilar Cárdenas y Yunuen Díaz. 

«La BOG25 es el evento internacional más importante de Bogotá y Colombia en el ámbito de las artes plásticas, que no solamente posiciona a Bogotá como una capital cultural del mundo, sino que dinamiza del turismo cultural, la economía creativa y la regeneración de espacios urbanos», indicó la Secretaría de Cultura. 

Bogotá abre la puerta al arte con Bienal BOG25 Leer más »

¿Se va Egan Bernal del INEOS Grenadiers? - Foto: Redes sociales

¿Se va Egan Bernal del INEOS Grenadiers? 

Egan Bernal protagoniza uno de los rumores que puede convertirse en la principal bomba del mercado de fichajes del ciclismo de cara a la temporada 2026. El colombiano nuevamente suena para reforzar las filas del Visma | Lease a Bike, que tiene como principal ficha a Jonas Vingegaard, reciente campeón de la Vuelta a España. 

Este viernes 19 de septiembre se reactivó esa posibilidad con la información del periodista italiano Beppe Conti, quien señaló a RadioCorsa que estaría cerca de cerrarse el acuerdo para que Egan llegue a la escuadra neerlandesa como principal gregario para la única grande que le falta al danés. 

Te puede interesar: Duván Zapata ya tendría fecha de regreso con el Torino

La idea es que el colombiano acompañe a Vingegaard en el Giro de Italia del próximo año para enfrentar a Tadej Pogacar, con el objetivo de que el danés complete el trébol, pues en su palmarés tiene dos Tour de Francia (2022 y 2023) y la Vuelta a España que finalizó en los últimos días. 

En Italia agregan que ese es el principal objetivo de Vingegaard para la siguiente campaña, en la que también iría junto a Bernal al Tour de Francia. Y si gana el Giro, 2026 sería el último año del danés en este equipo, pues en sus planes estaría ir al Uno-X Mobility antes de su retiro. 

No es la primera vez que se vincula el nombre del colombiano con el Visma | Lease a Bike, ya que el año anterior se conoció que el propio ciclista danés pidió al equipo este fichaje para reforzar la nómina, algo que no se concretó para este 2025. 

Egan tiene contrato vigente con Ineos Grenadiers hasta 2026, escuadra a la que llegó procedente del Androni Sidermec en 2018, cuando tenía el nombre de Team Sky. Con este equipo se consagró campeón del Tour de Francia 2019 y el Giro de Italia 2021. 

También puedes leer: Buenas noticias para la Selección Colombia en el ranking FIFA

Mientras se publica información oficial y se resuelve su futuro, Bernal se concentra en el Mundial de Ruta de Kigali, Ruanda, en el que comanda a la Selección Colombia en la categoría élite masculina, en la que también están Harold Tejada, Brandon Rivera y Walter Vargas. 

¿Se va Egan Bernal del INEOS Grenadiers?  Leer más »

Miles de mineros marcharon contra toma de yacimientos en Bolivia - Foto: Redes sociales

Miles de mineros marcharon contra toma de yacimientos en Bolivia

Al ruido de pequeños petardos, varios miles de mineros estatales marcharon este jueves en La Paz contra las invasiones de áreas de explotación en Bolivia, en el marco de un conflicto de décadas que enfrenta a empresas estatales y cooperativas privadas, según periodistas de la AFP. 

Los trabajadores estatales llegaron desde los departamentos de Oruro y Potosí para manifestarse contra las ocupaciones por parte de privados de yacimientos de plata, zinc o estaño, y exigir al gobierno el despeje de las tierras. 

También puedes leer: Israel empleará «fuerza sin precedentes» en Ciudad de Gaza

«Se han registrado avasallamientos en La Paz, Potosí, Oruro (…) Estamos saliendo en una marcha en defensa de nuestras fuentes laborales y para decir ¡basta a los juqueos! (robo de minerales)», dijo Armando Caja, obrero estatal de 35 años de la mina Karachipampa, en el sur del país. 

La Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), una de las convocantes de la protesta, calculó en varios miles el número de manifestantes, aunque ninguna autoridad ofreció un reporte al respecto. 

La marcha avanzó por unas seis cuadras de La Paz al grito de «¡basta de avasallamientos!», como se conoce en Bolivia a la toma de tierras.  

Los mineros detonaron a su paso cartuchos recortados de dinamita sin que se informara de heridos o enfrentamiento con la Policía

Cooperativas privadas les disputan a las empresas estatales el control de áreas ricas en minerales, pese a que la ley penaliza la invasión de yacimientos

«Los cooperativistas tienen sus propias áreas de explotación y no respetan los campos que son operados por el Estado», dijo a la AFP una fuente de la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol). 

El Ministerio de Minería informó por separado que la posición institucional es de «cero tolerancia al juqueo» de minerales

El gobierno no tiene una cifra actualizada sobre las hectáreas ocupadas a la fuerza

Te puede interesar: Daniel Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador

El movimiento de protesta exigió la intervención efectiva de las autoridades para frenar la ocupación ilegal de las zonas de explotación

Este gobierno o el próximo «tiene que atender las demandas de la Federación de Mineros», porque somos parte de la reactivación del «aparato productivo», afirmó Andrés Paye, máximo dirigente de los mineros. 

Bolivia elegirá el 19 de octubre a un nuevo presidente, entre el senador de centroderecha Rodrigo Paz, ganador en primera vuelta, y el expresidente de derecha Jorge Quiroga.

Miles de mineros marcharon contra toma de yacimientos en Bolivia Leer más »

Desmantelada red que utilizaba niños indígenas para la mendicidad en Medellín - Foto: @PoliciaMedellin

Desmantelada red que utilizaba niños indígenas para la mendicidad en Medellín

Sigue la indignación en Medellín tras conocerse en las últimas horas el desmantelamiento de una red que utilizaba a niños indígenas para la mendicidad en zonas turísticas y de capacidad adquisitiva como El Poblado, Provenza y el Parque Lleras. 

Tras la captura de siete integrantes de esta organización, autoridades en la capital antioqueña revelaron detalles sobre sobre el modus operandi en la que también intervenían ciudadanos venezolanos. 

Te puede interesar: La JEP impuso sanciones a 12 exmilitares por 127 casos de falsos positivos

Según el alcalde Federico Gutiérrez, los menores víctimas de estas conductas eran obligados a vestirse como recién nacidos y, al momento de ejercer las acciones de mendicidad, los hacían pasar como venezolanos y en estado de vulnerabilidad en vista de las condiciones de los últimos años en su país que los ha obligado a migrar a diferentes lugares. 

«Básicamente al niño le quitan la ropa en espacios públicos y lo disfrazan de niña y se lo entregan a la venezolana ya con ropa como si no fuera de la comunidad indígena. De esa forma ya la mujer venezolana con el niño en brazos, que ya no es niño y no niña, ya no es indígena sino venezolana, ingresan a las farmacias y piden la leche y los pañales que después van a vender», relató Gutiérrez. 

De igual manera, el mandatario reveló que durante la operación se generaba una especie cartel de alimentos e insumos que tras ser adquiridos en droguerías de la zona gracias a aquellas personas que ofrecían su ayuda, luego eran comercializados por un menor valor en el centro de la ciudad. 

«Compraban una caja de leche que se las brindaba, por ejemplo, un turista extranjero, en su gran mayoría, y la compraba en las farmacias del sector, el precio puede ser alrededor de los doscientos cincuenta mil pesos. Lo que hacían era, ya teniendo un buen acumulado de mercancía, se desplazan hacia el centro de la ciudad y a quienes tenían negocios también, donde vendían pañales y vendían leche, lo que hacen es que las vendían por un menor», aseguró el alcalde de Medellín. 

También puedes leer: Expresidente Juan Manuel Santos se pronunció tras condenas de la JEP

Todo el entramado delictivo cuyo eslabón más débil los conformaban los menores de edad podría generar hasta 180 millones de pesos cada mes, lo que para las autoridades también explica en parte que durante varias visitas de diferentes dependencias de la Alcaldía hayan rechazado el acceso a programas para los niños como Buen Comienzo. 

Los capturados quedaron a disposición de la Fiscalía y podrían ser imputados por concierto para delinquir y explotación de menores de edad. Autoridades en la capital antioqueña pidieron denunciar a la ciudadanía este tipo de conductas, así como abstenerse de apoyar la mendicidad en las calles de la ciudad. 

Desmantelada red que utilizaba niños indígenas para la mendicidad en Medellín Leer más »

Armando Benedetti y Augusto Rodríguez aseguraron que no hay suficientes vehículos de protección para candidatos - Foto: Ministerio del Interior

Armando Benedetti y Augusto Rodríguez aseguraron que no hay suficientes vehículos de protección para candidatos

Este jueves se realizó una nueva reunión del Comité de Revisión y Evaluación de Medidas de Protección (CORMPE) presidencial, que adelantaron el ministro del Interior, Armando Benedetti, y el director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez, para abordar la crítica situación de seguridad que enfrentan los precandidatos en el país. 

La reunión tuvo como objetivo principal analizar las condiciones actuales de protección y los retos logísticos que enfrenta el Estado para garantizar la seguridad de quienes participan en la contienda electoral de cara al 2026. 

También puedes leer: Juan Carlos Florián regresará al Ministerio de la Igualdad

Una de las conclusiones que dejó este encuentro es que no existen suficientes vehículos de protección para cubrir las necesidades de los precandidatos

Aunque se encuentran en curso los procesos de licitación para el suministro de vehículos blindados, no se ha logrado identificar en el mercado nacional oferentes con la capacidad técnica y logística para proveerlos con las especificaciones de seguridad requeridas. 

“La primera conclusión y la más importante es que se han prestado 1.047 servicios que involucran 15.000 efectivos entre Armada, Ejército y Policía. Eso da para cubrir la seguridad de 59 candidatos a la Presidencia, lo cual es bastante”, dijo el ministro Benedetti, quien también aseguró que, hasta la fecha, se han atendido 64 solicitudes de protección presidencial, incluyendo las que se encuentran en estudio. 

Desde la UNP se han destinado 82 vehículos blindados y 33 convencionales. Por su parte, el director de la UNP dijo que es importante que se dé a conocer al país que lo que más se pide para seguridad son carros blindados. Y resulta que, de los cuatro grupos o bloques de licitación, solo se presentó un oferente en uno de ellos para vender o alquilar vehículos. “Esto solo corresponde a la protección de precandidatos presidenciales. Hay otra parte igualmente importante: los precandidatos al Congreso, que también conforman un grupo grande”, aseveró Rodríguez. 

Y agregó: “Hay una avalancha de solicitudes, y para cubrirlas, la Unidad Nacional de Protección tuvo que hacer un ejercicio de licitación para ubicar más vehículos”. 

Como plan alternativo, Rodríguez planteó la posibilidad de cooperación con países vecinos como Venezuela, Brasil y Ecuador, para concretar “una transacción” de vehículos de gobierno a gobierno. 

Después del encuentro del Comité, el ministro del Interior dio unas declaraciones a la prensa, en donde uno de los temas que abordó fue la orden que dio el presidente Gustavo Petro de detener la erradicación forzada de cultivos de hoja de coca, anunciada en la alocución del miércoles. Benedetti dijo que se cumplirá “de forma inmediata”. 

Te puede interesar: CNE aceptó fusión del Pacto Histórico como partido único, pero condicionado

Estados Unidos no pone ni una sola muerte en la lucha contra el narcotráfico”, añadió Benedetti

El funcionario también se refirió a la declaración de Petro en la que le pidió a Trump no amenazarlo. “Aquí lo espero, si quiere; no acepto invasiones, no acepto misiles, no acepto asesinatos”, dijo el mandatario. 

“Cuando el presidente dice que espera a Trump, interpreto que lo que le está diciendo es que venga a hablar con los que realmente saben de la lucha contra el narcotráfico y no se deje guiar por algunas opiniones de la derecha que tienen cercanías con el paramilitarismo y con el narcotráfico”, afirmó el ministro. 

Armando Benedetti y Augusto Rodríguez aseguraron que no hay suficientes vehículos de protección para candidatos Leer más »

Señalada agresora de joven en Festival Cordillera ofreció disculpas - Foto: Captura de video

Señalada agresora de joven en Festival Cordillera ofreció disculpas 

Tras la viralización en redes sociales de un video que registró la agresión contra una mujer a la salida del Festival Cordillera, el pasado domingo, 14 de septiembre, la señalada del hecho emitió un comunicado

En el documento, Diana Rocío Daza Robles reconoció que sus gestos y palabras contra Tania Cortés fueron «totalmente inapropiados y desmedidos», al igual que los comentarios ofensivos hacia extranjeros residentes en el país. 

Te puede interesar: Usando perfil falso en redes, hombre engañó y secuestró a tres niñas en Engativá

Daza aseguró que, aunque el contexto completo de la situación no quedó registrado en el video, admitió que ello no justifica su reacción

La mujer expresó que se arrepiente de lo ocurrido y de haber reaccionado de esa manera contra Tania Cortés. Además, agregó que, según ella, «es importante resaltar que un fragmento de pocos segundos no puede definir ni juzgar la esencia de una persona». 

Sus declaraciones se fundamentan en que «esa situación no me define como persona, como madre, hija, amiga, y mucho menos cuando detrás hay una vida personal ejemplar y una carrera laboral intachable construida con esfuerzo, responsabilidad y compromiso». 

Diana Rocío Daza expresó que la publicación del video desencadenó lo que ella denominó como «linchamiento digital» y «fui juzgada de manera desproporcionada». De hecho, aseguró que hubo personas malintencionadas que crearon perfiles falsos y expusieron datos sensibles de ella y de su familia. 

La mujer señaló que, a causa de las reacciones de algunas personas, su integridad se ha visto comprometida por las «constantes amenazas recibidas. Esta situación también impactó gravemente mi reputación profesional y mi trabajo». 

Y agregó: «Tras estos difíciles momentos, debo resaltar la incongruencia que existe entre rechazar la violencia con más violencia«. 

Además de las amenazas que ha recibido, Daza indicó que la empresa para la cual trabajó durante los últimos cuatro años decidió terminar su contrato laboral: «Generó una fuerte sanción social que terminó escalando en una ola de odio y presión social». 

La mujer decidió invitar a la reflexión: «Necesitamos promover la empatía, el manejo prudente de las palabras y el control de nuestras reacciones, no solo en la vida diaria sino también en entornos digitales«. 

Diana Daza indicó que, antes de reaccionar de forma indebida, se debe pensar en «el efecto real que tienen las publicaciones, comentarios y reacciones en redes sociales», esto tras recibir amenazas y enfrentar consecuencias en el ámbito laboral. 

También puedes leer: Alcalde Galán confía en créditos internacionales para finalizar el metro

Y agregó: «Detrás de cada pantalla hay una persona, una familia, una vida que puede ser marcada de manera irreversible en cuestión de segundos«. 

Finalmente, Daza reiteró sus disculpas hacia Tania Cortés y hacia las personas que «se pudieron sentir ofendidas con esta situación», subrayando que lo ocurrido le dejó una «experiencia» y un «aprendizaje». 

Señalada agresora de joven en Festival Cordillera ofreció disculpas  Leer más »

Euromattress sorprende en la Feria del Hogar con colchones híbridos

En la Feria del Hogar 2025, Euromattress presenta sus colchones híbridos como la gran novedad del portafolio. La propuesta se enfoca en quienes buscan descanso con respaldo científico y materiales de última tecnología. “Los colchones híbridos son nuestra manera de responder a una necesidad real: dormir mejor para vivir mejor”, aseguró la compañía durante el lanzamiento.

La firma tendrá un espacio interactivo donde los asistentes podrán probar cada modelo y comprobar por qué el confort y el soporte no tienen que estar reñidos. Además de beneficios de feria, Euromattress quiere dejar claro que descansar en un colchón premium no es un lujo inalcanzable, sino una inversión en bienestar. “Nuestra misión es democratizar el buen dormir”, enfatizaron.

“El mercado colombiano ha evolucionado hacia configuraciones híbridas porque combinan el confort de nuestros núcleos (espumas) de última generación con la estabilidad de los resortes avanzados. Con esta colección, queremos poner a disposición del consumidor una experiencia de descanso con parámetros técnicos superiores en ergonomía, soporte y durabilidad”, explicó Andrea Barón Rodríguez, directora de marca de Euromattress.

La compañía estará presente en el Gran Salón, stand 603A donde los visitantes podrán conocer de primera mano estas innovaciones que responden a la creciente preferencia de los colombianos por configuraciones híbridas y que reafirman el compromiso de Euromattress de llevar al mercado soluciones de descanso que integren ingeniería, confort, ergonomía y tecnología de vanguardia.

Este anuncio se suma a la línea de innovaciones que la compañía colchonera ha venido introduciendo en el país, entre las que destaca la tecnología M Freeze, desarrollada para mantener una temperatura ideal durante la noche gracias a un sistema termorregulador avanzado presente tanto en el núcleo como en el cover del colchón. Al integrarse con núcleos de alta adaptabilidad y propiedades específicas de soporte y liberación de presión, esta innovación asegura un descanso constante y reparador.

La apuesta tecnológica también se refleja en las bases ajustables con tecnología Zero Gravity, diseñadas para reducir los puntos de presión y favorecer una postura ergonómica. Estas soluciones, junto con las opciones de personalización en los productos que ofrece de materiales, colores y alturas, permiten a cada cliente configurar su espacio de descanso de acuerdo con su gusto y estilo de vida. Además, la marca ha puesto especial cuidado en el diseño visual: telas y acabados seleccionados que convierten cada colchón en una experiencia integral que une bienestar y estética.

En la actualidad, el especialista en descanso ofrece 13 referencias de colchones diseñados con núcleos de alta tecnología de origen europeo, cada una con propiedades específicas de soporte, adaptación y liberación de presión que generan un efecto Zero Gravity. A esta línea se suman bases ajustables, almohadas y accesorios, y próximamente se incorporarán los tres modelos híbridos que debutan en la Feria del Hogar, ampliando la propuesta de valor y reforzando la visión de la firma de elevar el estándar del descanso.

El dinamismo de esta oferta ha sido clave en los resultados de la compañía. En lo corrido de 2025, la marca registra un crecimiento acumulado superior al 10% frente al mismo periodo del año anterior, cifra que contrasta con el 2,4% de crecimiento de la economía colombiana en el primer semestre, según cifras oficiales. Este comportamiento refleja la solidez de la organización en un mercado competitivo y se verá fortalecido con un hito estratégico: su alianza con una reconocida tienda por departamento de alcance nacional, lo que permitirá llevar la propuesta de diseño europeo, ingeniería y tecnología a más hogares del país.

“Con este desempeño proyectamos cerrar 2025 con un crecimiento superior al 16%, un resultado que respalda nuestra estrategia de innovación y expansión, y que confirma la confianza de los colombianos en soluciones de descanso de alta gama”, concluyó Andrea Barón Rodríguez.

Con este panorama, la firma proyecta cerrar este 2025 manteniendo el ritmo positivo alcanzado hasta ahora, impulsada por la innovación constante, la expansión de su presencia nacional y la preferencia de clientes que valoran la excelencia, la tecnología y el diseño en cada detalle de su descanso.

Euromattress sorprende en la Feria del Hogar con colchones híbridos Leer más »

Duván Zapata ya tendría fecha de regreso con el Torino - Foto: Torino FC

Duván Zapata ya tendría fecha de regreso con el Torino

Torino ha esperado a Duván Zapata lo máximo posible. El delantero colombiano cumple el 7 de octubre un año de su lesión de ligamentos. El equipo italiano está ilusionado con su regreso y lo necesita más que nunca. En tres fechas de la Serie A tan solo han marcado un gol. Aunque saben que deben llevar con tranquilidad a su capitán, darle minutos y confianza será importante para que vuelva a sentirse cómodo. 

Desde Italia aseguran que el regreso del atacante de 34 años de edad está muy cerca. Ya Torino le ha hecho un acercamiento en un duelo amistoso y en un partido de Copa ante Módena donde ingresó en los minutos finales. Ya ha estado en el banco de suplentes y todo parece indicar que en los próximos días se daría su vuelta. 

También puedes leer: Buenas noticias para la Selección Colombia en el ranking FIFA

Hace poco, Marco Baroni, DT del Torino, elogió el profesionalismo de Duván Zapata. El delantero ha sido muy responsable y dedicado a su recuperación. “Todavía le falta un poco, pero es un tipo extraordinario y un profesional maravilloso (…) Cuando todos estén en su mejor momento y el equipo haya encontrado el equilibrio, podremos intentar algo diferente”, destacó el entrenador. 

Duván dijo que ha visto el fruto de su esfuerzo en su recuperación. “Han pasado tantos días, más de diez meses, y ha sido una larga recuperación, pero ahora veo los frutos de mi esfuerzo”, comentó. 

Torino podría incluirlo en la convocatoria de este domingo 21 de septiembre en donde se enfrentará al Atalanta, un viejo conocido para Duván. Sin embargo, la prensa italiana señala que lo más seguro es que vuelva a tener varios minutos en cancha en Copa Italia ante el Pisa el jueves 25 de septiembre a las 2:00 p.m. (hora colombiana). 

Te puede interesar: Dayro Moreno pone a ilusionar al Once Caldas en la Sudamericana

Torino es décimo con cuatro unidades en la Serie A. Un triunfo, un empate y una derrota. En el club hay ilusión por lo que pueda ser la fórmula en ataque de Gio Simeone y Duván Zapata. Los dos delanteros se pueden entender bien y hacer un gran trabajo. 

Duván Zapata ya tendría fecha de regreso con el Torino Leer más »

Ramguiflex: descanso de calidad al alcance de todos en la Feria del Hogar

En esta edición de la Feria del Hogar, Colchones Ramguiflex pone sobre la mesa un mensaje contundente: la comodidad y el bienestar sí pueden ser accesibles. Con una estrategia enfocada en democratizar el buen descanso, la compañía resalta su lema “la mejor relación calidad-precio al alcance de todos los colombianos” como el eje central de su participación.

Más que mostrar productos, Ramguiflex busca conectar con las familias que priorizan el descanso sin sacrificar su presupuesto. La feria se convierte en el escenario perfecto para acercar a la marca con quienes buscan soluciones reales, prácticas y confiables. La invitación es a probar, comparar y descubrir que un buen colchón puede ser sinónimo de bienestar y ahorro.

Los asistentes podrán vivir esta experiencia directamente en el Gran Salón, stand 603 A, donde la marca concentrará todas sus novedades. Allí tendrán la oportunidad de comprobar la comodidad y la durabilidad de los colchones Ramguiflex frente a otras alternativas del mercado. Cada innovación está diseñada para demostrar que la compañía ofrece el mejor equilibrio entre confort, tecnología y precio justo, poniendo el descanso de calidad al alcance de todos.

“Ramguiflex es la opción inteligente de los colombianos. Nuestros colchones cuidan la salud, la comodidad y también el bolsillo de las familias. En el mercado actual nadie más logra entregar tanto valor por el precio que paga el consumidor”, afirmó Juan Camilo Calderón, Gerente de Ramguiflex.

El objetivo de la marca es superar en más del 20% las ventas alcanzadas en la edición anterior de la feria y consolidar la confianza de los visitantes. Para lograrlo presentará desarrollos que incorporan espumas con memoria adaptativa que brindan soporte personalizado, sistemas de celdas abiertas que favorecen la frescura e higiene y tecnología de descarga electromagnética que estimula un descanso profundo.

“Nuestro propósito es claro. Queremos que cualquier colombiano, sin importar su presupuesto, pueda acceder al mejor colchón del mercado, con garantía real y materiales de primera”, agregó Calderón.

El desempeño reciente respalda esa visión. Durante el primer semestre de 2025, Ramguiflex registró un crecimiento superior al 30% frente al mismo periodo del año anterior. Su portafolio ya supera las 60 referencias y está disponible en tiendas propias, aliadas, distribuidores, mayoristas, canales institucionales y comercio electrónico.

La compañía cuenta con más de 800 distribuidores y 15 puntos de venta directos en todo el país. Además, su canal digital www.ramguiflex.com permite realizar compras desde cualquier ciudad. La expansión internacional, iniciada con operaciones en Panamá y con planes de llegar a nuevos mercados, confirma que la mejor inversión en descanso está más cerca de los consumidores.

Ramguiflex: descanso de calidad al alcance de todos en la Feria del Hogar Leer más »

Scroll al inicio