DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Denuncian a taxista depredador sexual en Bogotá - Google

Denuncian a taxista depredador sexual en Bogotá; ya van cinco víctimas

En la localidad de Santa Fe, en Bogotá, un grupo de mujeres hizo una grave denuncia en contra de un taxista que, al parecer, se habría aprovechado de sus servicios como transporte público para agredir sexualmente a sus pasajeros.

De acuerdo con el relato de las víctimas al Ojo de la Noche, el taxista primero ofrece sus servicios como transporte público para llevarlas, con el fin de que entren al vehículo. Una vez adentro, cierra los seguros del automóvil y las lleva por una ruta desconocida, las agrede sexualmente y, posteriormente, las deja abandonadas en algún punto de las localidades de Los Mártires o Santa Fe, en Bogotá.

Te puede interesar: Capturan a sicarios que asesinaron a empresario en el norte de Bogotá

Además, en las últimas horas, se conoció el caso de una joven que por poco cae en las manos del taxista, pues ya estando adentro del vehículo, logró abrir las puertas y huir.

“El taxista me estaba haciendo el servicio y se pasó de dónde yo vivo. Posteriormente, le reclamé y me dijo que le diera mi teléfono y mi cartera. Asustada, me tiré del taxi y logré escapar”, aseguró la víctima que se salvó de las manos del taxista depredador en Bogotá.

Asimismo, según la joven, este taxista ya ha abusado a más mujeres en la localidad de Santa Fe e, incluso, constantemente recorre la zona para ver a qué mujer sube a su taxi.

“En el caso de las otras mujeres también las ha robado y abusado, es un tema muy delicado”, confesó.

También puedes leer: Capturan a temido atracador de la carrera Séptima en el sur de Bogotá

De acuerdo con las autoridades, hay varias imágenes captadas por cámaras de seguridad donde se ve el taxi; por lo que adelantarán los trabajos de búsqueda para detener al señalado. Por su parte, las mujeres, víctimas de abuso sexual, les piden a las autoridades ubicar al conductor, pues además de agredirlas sexualmente, las amenaza de muerte para que no lo delaten ante la Policía de Bogotá.

Denuncian a taxista depredador sexual en Bogotá; ya van cinco víctimas Leer más »

Capturan a sicarios que asesinaron a hombre saliendo de un gimnasio en Bogotá - Google

Capturan a sicarios que asesinaron a empresario en el norte de Bogotá

Tras 15 días de investigación, la Policía capturó a los dos sicarios que participaron en el asesinato del empresario Adolfo Alberto Ortega el pasado 24 de julio en el norte de Bogotá. De acuerdo con las autoridades, los delincuentes fueron capturados en los barrios Tres Reyes y el Ensueño de la localidad de Ciudad Bolívar.

Te puede interesar: Capturan a temido atracador de la carrera Séptima en el sur de Bogotá

Los uniformados de la Policía hicieron efectivas las órdenes de captura a los dos hombres de 24 años de edad, quienes estarían vinculados directamente en el hecho de sicariato ocurrido en la calle 85 con carrera Séptima, contra el señor Adolfo Alberto Ortega García, comerciante de vehículos de alta gama y quien a su vez tenía antecedentes.

De hecho, según las investigaciones, el presunto autor del homicidio ya tenía una sentencia condenatoria vigente por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y fabricación, tráfico, porte y tenencia de armas de fuego.

“En menos de 15 días, los investigadores compilaron evidencia técnica a través de las cámaras de seguridad, inspección a procesos, cotejo entre armas de fuego y munición; e interceptaciones de líneas telefónicas, que permitieron la plena identificación y solicitud de la orden de captura de estos sujetos”, indicó la general Sandra Hernández, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá.

También puedes leer: Pánico por robo a ciclista en Bogotá provocó “batalla campal” con machete

Los dos capturados fueron presentados en las últimas horas ante la Fiscalía General de la Nación, por los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego.

Capturan a sicarios que asesinaron a empresario en el norte de Bogotá Leer más »

Estado Mayor Central señaló que es falso que estén pagando por matar policías - Google

Estado Mayor Central aseguró que es falso que estén pagando por matar policías

Las disidencias de las Farc al mando de ‘Iván Mordisco’ emitieron un comunicado en el que aseguran que la noticia que está circulando en la que se señala que estarían pagando 4 millones de pesos por cada policía muerto, es falsa.

Te puede interesar: “Si eso fuese cierto este presidente se tendría que ir hoy”; Gustavo Petro

Sostienen que las acciones realizadas el miércoles 2 de agosto en las que resultó muerta la patrullera de la policía, Paula Cristina Ortega Córdoba, en Neiva, Huila, son acciones propias de una organización que no está en cese al fuego con las Fuerzas Militares, porque dicen las disidencias lideradas por ‘Iván Mordisco’ que el Gobierno Nacional se abstuvo de prorrogarlo.

Esta facción disidente insiste en la urgencia de reanudar el cese al fuego bilateral la cual genera alivios humanitarios para las comunidades más afectadas por estas confrontaciones armadas.

Cabe recordar que hace unos días se conoció un documento reservado (poligrama N°1024), distribuido el pasado 1 de agosto por el Centro Estratégico Policial (Cepol), donde se informó a todos los comandantes que el Estado Mayor Central estaría promoviendo “el pago de $ 4 millones por la muerte de policías y el hurto del armamento”.

Según el reporte, la causa sería “una represalia a las actividades operacionales en sus zonas de presencia”.

También puedes leer: Caso Petro: los nombres de los salpicados en el escándalo

El llamado Estado Mayor Central de las Farc, según datos de la Defensoría del Pueblo, hace presencia en 18 departamentos y 180 municipios del suroccidente del país, la Amazonía y algunos territorios cercanos a la frontera con Venezuela.

Estado Mayor Central aseguró que es falso que estén pagando por matar policías Leer más »

El presidente Gustavo Petro no dudo en referirse al escándalo de su hijo - Google

“Si eso fuese cierto este presidente se tendría que ir hoy”; Gustavo Petro

En un contundente discurso el presidente Gustavo Petro se refirió a las revelaciones hechas por su hijo, Nicolás Petro, en medio de sus audiencias en la Fiscalía, donde reveló la entrada de dineros de forma irregular a la campaña presidencial.

El presidente fue contundente en rechazar este tipo de actos, manteniéndose en que no tenía conocimiento de la entrada de estos dineros a su campaña.

Te puede interesar: Caso Petro: los nombres de los salpicados en el escándalo

“Si eso fuese cierto este presidente se tenía que ir el día de hoy porque yo no soy Uribe, no soy santos, no soy Duque, no soy ninguno de los que ha pasado. Yo vengo de otra manera de entender las cosas, pero nosotros venimos de algo diferente, de otra historia, de otra realidad y de otra sensibilidad”, dijo el primer mandatario.

Petro aseguró que “han intentado utilizar todas las debilidades y errores” para abrir camino y, según él, derrotar “el primer gobierno popular de Colombia”, asi mismo, respondió a quienes pidieron su renuncia desde el Congreso de la República.

Es al pueblo al que debo responder, tengan la certeza de que este gobierno se acaba por el mandato popular. No hay nadie que puede terminar con este gobierno sino el pueblo mismo, y el pueblo mismo dio una orden por mayoría en las urnas electorales, nos vamos hasta el año 2026″, señaló.

Refiriéndose a las ‘cicatrices familiares’ el presidente aseveró que “jamás ha solicitado a ninguno de sus hijos o hijas el delito, ni para ganar ni para financiar campañas ni para tener el poder. Mis hijos y mis hijas han sido libres”. Y cuestionó varios sectores que no comprenden el sacrificio que implica el ser presidente: “Mi hijo ya verá, lo único que le puedo recomendar es, desde la dignidad, la verdad. No arrodillarse al verdugo, jamás”.

También puedes leer: Explosivas declaraciones de Nicolás Petro sobre campaña de su padre

Por último, el presidente habló sobre la terna que fue presentada para reemplazar a Francisco Barbosa en la Fiscalía Genera: “La terna que he presentado no es para esconder el delito, soy el primer presidente que le dice a la justicia que juzgue a su hijo, no por que otros hijos no hayan delinquido sino porque todos los presidentes protegían al hijo antes que a la justicia”.

“Si eso fuese cierto este presidente se tendría que ir hoy”; Gustavo Petro Leer más »

Los involucrados en el escándalo de Nicolás Petro - Cortesía

Caso Petro: los nombres de los salpicados en el escándalo

En medio de la audiencia de solicitud de medida de aseguramiento contra Nicolás Petro y Day Vásquez, la Fiscalía presentó horas de interceptaciones telefónicas y conversaciones de WhatsApp. Estas pruebas revelan el flujo de dinero ilícito recibido por la pareja, proveniente del narcotraficante Santander Lopesierra, conocido como el Hombre Marlboro. Estos fondos no solo fueron utilizados en beneficio personal, sino que también se presume que ingresaron a la campaña presidencial de Petro.

Te puede interesar: Explosivas declaraciones de Nicolás Petro sobre campaña de su padre

Basado en estas interceptaciones, la Fiscalía detalló un organigrama que señala a 27 individuos vinculados a «conseguir recursos» y relacionados con Nicolás Petro y Day Vásquez.

  • Verónica Alcocer, primera dama de la nación.
  • Alfonso Prada, exministro del Interior y embajador en Francia.
  • Miguel Ángel del Río, abogado penalista.
  • Agmeth Escaf, representante a la Cámara.
  • Mauricio Lizcano, ministro de TIC.
  • Cielo Rusinque, directora del DPS.
  • Eduardo Noriega, asesor.
  • Cristian Daes, empresario.
  • Euclides Torres, empresario.
  • María Isabel Urrutia, exministra del deporte.
  • Laura Sarabia, exjefa de gabinete.
  • Armando Benedetti, exembajador.
  • Mario Fernández Alcocer, excongresista.
  • Máximo Noriega, implicado.
  • Santander Lopesierra, exnarcotraficante
  • Mónica ‘Kiki’ Lopesierra, hija de ‘El hombre Marlboro’
  • Gustavo de la Ossa, mencionado
  • Pedro Name, primo del senador José David Name
  • Nani Pardo, mencionada
  • Gabriel Hilsaca, hijo de ‘El Turco Hilsaca’
  • Óscar Camacho, empresario
  • Germán Londoño, mano de derecha de Nicolás Petro
  • Pedro Florez, senador
  • Camilo Burgos, primo de Nicolás Petro
  • Rodrigo Ramírez, designado a la presidencia de Monómeros
  • Blanca Isabel Gutiérrez, contratista Gobernación del Atlántico
  • Adriana Mejía, mencionada.

La declaración de Nicolás Petro Burgos sobre la entrada de dinero supuestamente ilícito en la campaña electoral de su padre, el presidente Gustavo Petro, ha generado una fuerte conmoción en el país. Las acusaciones han levantado preocupaciones sobre la estabilidad gubernamental.

También puedes leer: Gobierno y ELN inician cese al fuego con el Comité Nacional de Participación

El hijo del presidente, Petro Burgos, reveló a la Fiscalía que parte de los fondos ilegales, provenientes de un narcotraficante y empresarios, se destinaron a su propio beneficio, mientras que otra parte fue dirigida a la campaña presidencial de su padre en 2022.

El fiscal Mario Burgos explicó que Nicolás Petro, detenido recientemente en Barranquilla, proporcionó esta información como parte de un acuerdo de colaboración con la Justicia, tras ser imputado por lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

Cabe destacar que Nicolás Petro, quien anteriormente fue candidato a la Gobernación del Atlántico en 2019 y es diputado en la Asamblea de dicho departamento, se comprometió a renunciar a su cargo como parte del acuerdo.

Caso Petro: los nombres de los salpicados en el escándalo Leer más »

Las explosivas declaraciones del Nicolás Petro - Google

Explosivas declaraciones de Nicolás Petro sobre campaña de su padre

Nicolás Petro, quien fue imputado por lavado de activos y enriquecimiento ilícito, podría ser enviado a prisión domiciliaria. La Fiscalía determinó que la información que tiene en su poder y con la que pretende colaborar con la justicia, es suficiente para que el ente investigador no pida enviarlo a la cárcel. A esta hora, el fiscal Mario Burgos expone sus argumentos.

Te puede interesar: Gobierno y ELN inician cese al fuego con el Comité Nacional de Participación

Retomó la audiencia contra Nicolás Petro luego de dos días de receso en los que la Fiscalía escuchó en interrogatorio al hijo del presidente Petro, quien el pasado martes de manera sorpresiva pidió suspender la audiencia en la que el ente acusador iba a pedir enviarlo a la cárcel a cambio de colaborar con la justicia, el ente acusador pidió prisión domiciliaria contra Nicolás Petro. Por su parte, contra Day Vásquez pidió que quede en libertad, pero con condiciones.

Para hacer esta solicitud, el fiscal Mario Burgos explicó que en interrogatorio Nicolás Petro entregó información que no se conocía sobre varios hechos. En primer lugar, se refirió a la campaña presidencial del hoy presidente, Gustavo Petro y de cómo fue su financiación, “los cuales al parecer habrían superado los topes electorales y una parte de ellos no habrían sido debidamente reportados ante las autoridades”, dijo el fiscal.

En este sentido, Nicolás Petro, según el fiscal, dijo que sí recibió altas sumas de dinero de Santander Lópesierra, conocido como el hombre Malboro, Gabriel Hilsaca Acosta, Óscar Camacho. Dinero que fue usado para su beneficio personal e incrementar su testimonio de manera injustificada. “Otra parte de estos fueron invertidos en la campaña presidencial del año 2022″, dijo el fiscal.

En este punto, Mario Burgos reitero que Nicolás Petro habló sobre ingreso de dinero de grandes empresarios a la campaña de Gustavo Petro, los cuales no fueron reportados, por lo que anunció que el ente acusador abrirá nuevas líneas investigativas.

También puedes leer: Los acuerdos entre Gobierno y comunidades indígenas para levantar bloqueos en el Cauca

Además, el fiscal dijo que Nicolás se comprometió a entregar todas las pruebas al respecto y a presentar su renuncia a la Asamblea del Atlántico y de que cualquier actividad política.

Explosivas declaraciones de Nicolás Petro sobre campaña de su padre Leer más »

Quedó instalado el Comité Nacional de Participación - Cortesía

Gobierno y ELN inician cese al fuego con el Comité Nacional de Participación

En un evento multitudinario en Bogotá, varios de los jefes de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), junto al presidente Gustavo Petro y su delegación negociadora, hacen anuncios claves para avanzar en la Paz Total: el inicio del cese al fuego bilateral por 180 días (que será verificado por la ONU), y la presentación del Comité Nacional de Participación.

Alrededor de 2.000 personas asisten al acto, que se llevó a cabo en Corferias este jueves 3 de agosto. Desde el 9 de junio, cuando finalizó el tercer ciclo de conversaciones, las partes empezaron un proceso de alistamiento de protocolos para lograr la entrada en vigor del cese al fuego a partir de hoy.

Durante el acto, el presidente Gustavo Petro se refirió al avance de las negociaciones como un hecho histórico en los procesos de paz que se han tratado de adelantar con esta guerrilla desde hace más de 30 años. “Nunca jamás el ELN había llevado a hablar de frente en el corazón de Colombia, ante el Estado de Colombia contra el que adelanta una guerra desde 1964″.

Te puede interesar: Los acuerdos entre Gobierno y comunidades indígenas para levantar bloqueos en el Cauca

El jefe de Estado habló de la importancia que han cobrado los acuerdos de paz con grupos armados ilegales en los últimos 30 años, y se refirió puntualmente a la Reforma Rural Integral, un punto clave del pacto con la extinta guerrilla de las FARC.

“¿Qué estamos esperando para que ese primer punto del Acuerdo se vuelva realidad? Tres millones de hectáreas fértiles en manos del campesinado de Colombia”, dijo Petro.

El jefe de Estado reflexionó sobre el reciclaje de la guerra y llamó a hacer esfuerzos para salir del conflicto. “Tenemos que cerrar una puerta sin olvido y abrir ventanas y puertas hacia el futuro, hacia la libertad”.

La tarima estaba dispuesta con 14 puestos donde se ubican las delegaciones de ambas partes y los organismos acompañantes. Al costado izquierdo se encuentran los 81 delegados del Comité Nacional de Participación que representarán a 30 organizaciones y sectores del país.

Instalación del Comité Nacional de Participación

La delegación negociadora del ELN, encabezada por Pablo Beltrán; y la delegación del gobierno, liderada por Otty Patiño, se encontraron en el lugar para presentar al país a los integrantes del Comité, que serán los encargados de llevar a la mesa los aportes y solicitudes de la sociedad civil para alcanzar la paz.

El mecanismo está conformado por integrantes de organizaciones sociales, sectores gremiales, sindicatos, movimientos de víctimas, conglomerados empresariales, entre otros.

Algunos de los miembros del Comité son el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Macc Master; la lideresa de la Mesa Nacional de Victimas Eucaris Salas, el presidente de la CGT, Percy Oyola; el defensor de derechos humanos Richard Moreno y la lideresa de la Ruta Pacífica de las Mujeres y excandidata al Congreso Yolanda Perea.

“La paz es posible con la participación de cada ciudadano y cada ciudadana de este país. La paz no es la ausencia de la guerra, sino que haya educación, salud, vivienda, accesibilidad. Que todos podamos levantarnos y hayamos comido y dormido bien”, dijo Perea.

En el evento se escucharon las voces de varios integrantes de la mesa de diálogos.

La delegada del Gobierno en la mesa Nigeria Rentería aseguró: “El objetivo de la participación es construir una agenda de transformaciones que conlleve a un gran acuerdo nacional para superar el conflicto armado y social”.

A su turno, Consuelo Tapias, delegada del ELN en la negociación aseguró que “el gran reto de la jornada de hoy es lograr el camino de la democracia para la paz. Tenemos que ser eficaces y concretar hechos de paz, parar las amenazas y muertes de líderes en los territorios. Para que participen aplicar acuerdos humanitarios que contemplen mecanismos de protección para prevenir hechos de violencia”.

En el acto de instalación también habló el delegado para las relaciones Iglesia-Estado, monseñor Héctor Fabio Henao, quien ha acompañado la mesa de negociaciones entre la guerrilla y el Gobierno desde su inicio. “Tenemos que perserverar en el diálogo en Colombia. Insistir en el valor de la palabra. Tener paciencia para lograr una paz que nos permita vivir de una manera respetuosa”, dijo el sacerdote.

Uno de los discursos que más llamó la atención fue el del presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, quien pertenece a un sector opositor al Gobierno y fue nombrado por el presidente Petro como miembro del equipo negociador del Ejecutivo.

También puedes leer: Policía alertó de “posible” plan pistola de las disidencias de las Farc

“Estamos en momentos clave para la historia del país, pero lo será más si en 180 días nos reunimos para renovar el cese al fuego bilateral nacional y temporal. Para estar aquí hemos firmado 11 acuerdos y 9 protocolos. Esto no es una celebración sino un pacto de supervivencia: hay que devolverla a Colombia la fe perdida”, dijo Lafaurie. Y agregó que Fedegan va a cumplir el compromiso con la compra de tierras para la Reforma Agraria.

Discurso de Pablo Beltrán

El primero de los comandantes guerrilleros que habló en el acto de este jueves fue el jefe de la delegación negociadora del ELN, Pablo Beltrán, quien saludó la presencia de cientos de pobladores de regiones apartadas del país, las que históricamente más han padecido la guerra.

“Me conmueve ver personas de todos los rincones del país, que estuvieron más de un día en un bus para estar acá”, dijo Beltrán.

Además, el comandante guerrillero aplaudió que sectores “que denominamos de la élite” hagan parte de este proceso, e incluso calificó positivamente que José Félix Lafaurie hubiera dado un discurso en ese mismo espacio.

Beltrán también resaltó que se haya avanzado en la participación de la sociedad civil. “Nunca antes habíamos tenido la oportunidad de tener un Comité de Participación, aunque llevamos décadas diciendo que esto no lo soluciona un diálogo con los gobiernos”, manifestó Beltrán al inicio de su intervención en Corferias.

Este tema también lo tocó su homólogo en la delegación del Gobierno, Otty Patiño, quien mencionó que “la participación de la sociedad es tan importante como los acuerdos a los que se llegue”.

La seguridad del evento corrió por cuenta de la Guardia Indígena y la Guardia Cimarrona, que desde temprano llegaron a Corferias.

Al evento también llegaron lo excomisionados de la Comisión de la Verdad; Roberto Carlos Vidal, presidente de la JEP; Luz Janeth Forero, directora de la UBPD y algunos delegados del Partido Comunes. También están presentes el Ministro de Justicia, Néstor Osuna; la Ministra de Trabajo; Directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque; la Guardia Indígena; Paticia Tobón, directora de la Unidad de Víctimas; y María Gaitán, directora del Centro Nacional de Memoria Histórica.

Gobierno y ELN inician cese al fuego con el Comité Nacional de Participación Leer más »

Presidente Petro ya habría firmado decreto con nombramiento de Roy Barreras - Google

Presidente Petro ya firmó decreto con nombramiento de Roy Barreras como embajador

La emisora Blu Radio reveló en primicia que el presidente Gustavo Petro ya firmó el decreto con el nombramiento de Roy Barreras como embajador de Colombia en Reino Unido.

Te puede interesar: Jaime Dussán, en el sonajero para llegar al Ministerio del Interior

Hay que decir que se trataba de un nombramiento que ya había sido anticipado por el canciller Álvaro Leyva durante el mes de mayo.

Luego de haber salido de la presidencia del Congreso de la República y al ser preguntado sobre cuál sería su futuro político, Roy Barreras había asegurado que esperaba ser “útil donde el presidente decidiera».

Cabe recordar que Barreras ya había confirmado que no sería candidato a la Alcaldía de Bogotá y había reflexionado en su última rueda de prensa como presidente del Congreso que era necesario tomar distancia para ampliar su perspectiva.

También puedes leer: Los candidatos cuestionados participarán de las elecciones regionales

Así las cosas, Roy Barreras continuará desde Inglaterra con su tratamiento contra el cáncer de colon luego de haber sido tratado en la Fundación Santa Fe.

Presidente Petro ya firmó decreto con nombramiento de Roy Barreras como embajador Leer más »

Capturan a temido ladrón de la carrera séptima en Bogotá - Captura de video

Capturan a temido atracador de la carrera Séptima en el sur de Bogotá

Las autoridades en Bogotá dieron un duro golpe en contra de la delincuencia en la ciudad, en un operativo que se registró en el occidente de Bogotá. Se trata de uno de los atracadores de la Carrera Séptima con Calle 98, quien fue grabado por ciudadanos mientras robaba a varios conductores que transitaban por la zona.

Te puede interesar: Pánico por robo a ciclista en Bogotá provocó “batalla campal” con machete

Con pistola en mano, el atracador fue visto mientras intimidaba a los choferes que poco pudieron hacer ante la actividad del malhechor. Una de las personas relacionadas con el atraco a varios conductores en la Carrera Séptima con Calle 98 fue capturado por las autoridades.

Se trata de uno de los bandidos que intimidó inclusive a un taxista que resultó gravemente herido. Esta persona fue capturada en el sector de Las Américas mientras departía con varias personas en un bar de la ciudad.

Adicionalmente, se conoció que en la tarde de este jueves se adelantarán las diligencias para legalizar la captura y proceder con la imputación de cargos. La Fiscalía General de la Nación le imputará los cargos de hurto, homicidio en grado tentativa y porte ilegal de armas de fuego.

El atraco fue perpetrado el pasado 29 de junio. Ese día, un hombre recibió varios disparos en medio del asalto que protagonizaron dos hombres en motocicleta en el norte de Bogotá.

También puedes leer: Hombres fueron drogados y hurtados por mujeres en Bogotá

De inmediato se iniciaron las investigaciones para dar con el paradero de los dos delincuentes que posteriormente atracaron a un taxista y a un domiciliario que iba en moto, en plena Carrera Séptima, muy cerca al cantón Norte, uno de los fuertes militares más grandes de Colombia.

Capturan a temido atracador de la carrera Séptima en el sur de Bogotá Leer más »

WeChat, la app que inspira a Elon Musk - Google

Así es WeChat, la app china “para todo” que inspira a Elon Musk

A muchos nos cuesta recordar cómo era la vida sin teléfonos inteligentes. Pero en China es imposible imaginarla sin una aplicación en concreto, WeChat. No hay nada más cotidiano en la potencia asiática que esta superapp, que se utiliza para absolutamente todo en el día a día.

En China, cuando conoces a alguien, no te pide tu tarjeta de visita, tu cuenta de Instagram o tu número de teléfono; te pide tu WeChat. Cuando vas a pagar en un establecimiento, no te preguntan “¿en efectivo o con tarjeta?”; el consumidor automáticamente desbloquea su móvil y muestra el código QR generado en la aplicación.

Acciones tan mundanas como quedar con amigos, pedir comida a domicilio, pagar las facturas o el alquiler, coger un taxi, comprar entradas de cine o billetes de tren se realizan a través de WeChat. Pero también se puede reservar una cita en el médico, e incluso solicitar un préstamo o un divorcio. Para muchos chinos, WeChat es Internet.

Te puede interesar: La versión de pago de Twitter ya permite esconder el ‘check’ azul

La plataforma desarrollada por el gigante tecnológico chino Tencent es indispensable desde que se pone el pie en el país ―sigue siendo necesario mostrar un código sanitario generado en la app para pasar a inmigración―y la que ha inspirado a Elon Musk para transformar Twitter, recientemente renombrada X, en una aplicación que integre funcionalidades de información, comunicación, pagos y servicios.

En sus propias palabras, en una “app para todo”. Y WeChat es el mejor ejemplo de este tipo de plataformas, que no existen en Estados Unidos o Europa, pero sí son comunes en Asia. Una herramienta que cuenta con más de 1.000 millones de usuarios mensuales activos solamente dentro de China.

Weixin (su nombre en chino) hizo su debut en 2011 como una simple plataforma de mensajería instantánea al estilo de WhatsApp, aunque integró mucho antes los mensajes de voz, las videollamadas grupales y los stickers.

La aplicación también surgía como alternativa a Facebook, Instagram o Twitter, prohibidas en China, permitiendo a los usuarios compartir fotos, canciones, textos o enlaces a artículos. Incluso tenía funcionalidades como las de Tinder, como la de “buscar personas cercanas” o una mucho más ingeniosa, la de enviar un “mensaje en una botella”, con el deseo de que alguien la encontrase flotando en el ciberespacio.

Más recientemente se incorporó la opción “Canales”, que hace las veces de Douyin (la versión china TikTok). Además, como Tencent es una de las mayores empresas de videojuegos en línea del planeta, creadora de Fortnite y League of Legends, en WeChat también se puede jugar online.

Pero la primera gran revolución de WeChat más allá de las redes sociales llegó apenas cuatro años después de su lanzamiento, cuando combinó funcionalidades de pago y compras en línea que hasta entonces solo podrían estar disponibles utilizando diferentes apps de comercio electrónico y banca móvil. WeChat Pay es junto a Alipay (gestionada por Ant Group, filial de Alibaba) el mayor servicio de pago por móvil del gigante asiático.

El monedero virtual de WeChat se puede vincular con una tarjeta de crédito y débito y permite, sin comisiones, enviar dinero a amigos de una manera mucho más sencilla e intuitiva que Bizum o PayPal. Entre las opciones más utilizadas, está la “cuenta compartida” que permite pasar a un grupo los gastos (y elegir qué personas tienen que pagarlos) o la de regalar dinero en un hongbao o “sobre rojo”, muy populares durante las celebraciones del Año Nuevo lunar o las bodas.

También puedes leer: Fue instalada una X parpadeante en el edificio de Twitter

Más adelante, la firma con sede en Shenzhen invirtió en otras grandes compañías para integrar sus servicios en WeChat, como las de comercio electrónico JD.com y Pinduoduo, la de transporte compartido Didi Chuxing y la de reparto de comida a domicilio Meituan. Así llegó la segunda mayor innovación de la plataforma.

Los llamados “miniprogramas”, versiones reducidas de aplicaciones completas operadas por terceros, que permiten a los usuarios hacer uso de ellas sin necesidad de abandonar WeChat y sin tener que descargarse o instalar otros programas. Además, a través de las cuentas oficiales de diferentes departamentos públicos (sanidad, educación, impuestos, tráfico, etc.), se puede consultar la información de la seguridad social, pagar multas y reservar citas para cualquier trámite burocrático o para ir al hospital.

Desde el punto de vista funcional, WeChat ahorra tiempo a los usuarios y espacio en sus dispositivos. Pero lo hace a costa de su privacidad: la aplicación conoce nuestra ubicación, nuestros hábitos, nuestros gustos, lo que hablamos, y un sinfín de información personal que el individuo comparte sin pestañear desde el inicio del día y hasta que se va a dormir.

Muchos expertos la consideran la herramienta de recopilación de datos más completa e inteligente del mundo: ha ayudado a Pekín a organizar todos los aspectos de la vida diaria y mantener el control del país.

Esto se volvió evidente durante la pandemia: bajo la estricta política de cero covid, era obligatorio mostrar, para absolutamente todo (incluso para entrar en el lugar de residencia), el código de salud que generaba la aplicación, lo que fue clave para detectar posibles casos positivos y decretar confinamientos.

El enorme alcance de WeChat en todos los rincones de la vida de sus usuarios ha suscitado preocupación por la censura, la vigilancia y la privacidad que pueden ejercer las autoridades a través de ella. Publicaciones que pongan en entredicho el discurso oficial desaparecen en cuestión de minutos y cada vez son más las voces críticas cuyas cuentas han sido suspendidas por hablar en contra del Gobierno.

Y es que el éxito de la app se debe en gran medida al entorno digital único del gigante asiático, donde los servicios que en Europa y Estados Unidos se utilizan a diario están bloqueados, así como muchos medios de comunicación internacionales.

Así es WeChat, la app china “para todo” que inspira a Elon Musk Leer más »

Scroll al inicio