DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Al menos unas 200 personas mueren en Pakistán en 24 horas por lluvias - Foto: Redes sociales

Al menos unas 200 personas mueren en Pakistán en 24 horas por lluvias

Las lluvias torrenciales que azotan el norte de Pakistán dejan al menos 200 muertos en las últimas 24 horas, según el balance de las autoridades de este viernes, lo que eleva a más de 500 el número de fallecidos desde el inicio del monzón a finales de junio. 

Se han registrado al menos 180 muertes la provincia de Khyber-Pakhtunkhwa, la única montañosa y fronteriza con Afganistán, indicó la Autoridad Provincial de Gestión de Desastres

Te puede interesar: Martín Vizcarra, a prisión preventiva por presunta corrupción

Otras nueve personas perdieron la vida en la Cachemira administrada por Pakistán, mientras que en la Cachemira administrada por India se han contabilizado al menos 60 víctimas en una aldea del Himalaya y otras personas 80 siguen desaparecidas. 

Un helicóptero que llevaba víveres e insumos de rescate «se estrelló debido al mal tiempo» antes de llegar al distrito de Bajaur, informó Ali Amin Gandapur, ministro principal de la provincia. «Los cinco miembros de la tripulación, incluidos dos pilotos, murieron», precisó. 

La autoridad provincial de gestión de desastres de Khyber-Pakhtunkhwa declaró siniestrados numerosos distritos, donde «se han desplegado equipos de rescate en refuerzo» para intentar llegar a aldeas de difícil acceso por su accidentada geografía. 

También puedes leer: Más de 100 ONG denuncian bloqueo israelí de ayuda para Gaza

Pakistán, el quinto país más poblado del mundo, es uno de los más vulnerables a los efectos del cambio climático. En los últimos años, sus 255 millones de habitantes han sufrido grandes inundaciones, desbordamientos de lagos glaciares y sequías, fenómenos que según los científicos se multiplicarán bajo la influencia del calentamiento global. 

Al menos unas 200 personas mueren en Pakistán en 24 horas por lluvias Leer más »

Fatal accidente y protesta paralizan movilidad en Bogotá

Este jueves 14 de agosto, Bogotá vivió una jornada caótica en materia de transporte: la combinación de un siniestro vial mortal en la NQS y una manifestación en la Calle 26 dejó estaciones cerradas, rutas desviadas y una fuerte congestión vehicular.

La mañana comenzó con la tragedia. A las 9:55 a. m., un accidente entre un bus articulado y un motociclista en la avenida NQS con calle 53 provocó el cierre de las estaciones Campín-UAN, Movistar Arena y 7 de Agosto. La magnitud del siniestro obligó a aplicar contraflujos y desvíos mientras se adelantaban las diligencias judiciales.

El servicio se fue restableciendo progresivamente, y hacia el mediodía se normalizó la operación troncal. Sin embargo, la movilidad volvió a verse afectada en la tarde cuando una protesta en la avenida Calle 26 con carrera 80, a las 3:54 p. m., forzó el cierre de las estaciones Av. Rojas, Normandía, Modelia y Portal El Dorado, con desvíos hacia retornos previos.

Estos hechos, sumados a la alta congestión vehicular habitual, convirtieron el jueves en uno de los días más difíciles para la movilidad capitalina en lo que va del mes. Las autoridades pidieron a los usuarios informarse antes de desplazarse y prever rutas alternas.

Fatal accidente y protesta paralizan movilidad en Bogotá Leer más »

A la cárcel habitante de calle señalado de asesinar a un joven en Itagüí (Antioquia).

A la cárcel habitante de calle señalado de asesinar a un joven en Itagüí (Antioquia)

William de Jesús Cadavid, habitante en situación de calle, de 67 años, fue enviado a la cárcel de manera preventiva, como presunto responsable de asesinar con arma cortopunzante a un joven de 19 años en el barrio Villa Paula de Itagüí (Antioquia), en hechos ocurridos el pasado 11 de agosto.

La víctima habría sido atacada de manera intempestiva en vía pública, cuando pasaba con su mascota junto al agresor, quien sin mediar palabra, le propinó una herida mortal en el cuello. La agresión quedó registrada en una cámara del sector.

Momentos después, el presunto responsable fue capturado por servidores del Ejército y la Policía Nacional cuando transitaba por Envigado.

Durante las audiencias preliminares el presunto victimario no se allanó a los cargos que le imputó un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata URI, por el delito de homicidio agravado.

A la cárcel habitante de calle señalado de asesinar a un joven en Itagüí (Antioquia) Leer más »

Cayó banda criminal que robó taxi y planeaba hurtar vehículos al sur de Bogotá.

Cayó banda criminal que robó taxi y planeaba hurtar vehículos al sur de Bogotá

En las últimas horas, uniformados de la Policía de Bogotá adscritos al CAI San Jorge, detuvieron a tres hombres de 19, 25 y 30 años, señalados de integrar una estructura criminal dedicada al hurto de personas, automotores y conductores de taxi al sur de Bogotá.

Uniformados que se movilizaban en patrulla de la Policía de Bogotá, observaron un taxi que había sido reportado como hurtado y luego fue utilizado por estas personas para robar un automotor en el barrio San Jorge Sur mediante intimidación con arma de fuego.

“Las zonas de atención fueron alertadas y realizaron la activación del ‘Plan Candado’ logrando la persecución del taxi, sobre la Diagonal 49a, donde iban estos hombres. Asimismo, la búsqueda del carro que fue reportado por la víctima”, aseguró el teniente coronel Luis Pardo, comandante Estación de Policía Rafael Uribe Uribe.

De acuerdo con las autoridades, gracias a la oportuna reacción se evitó el hurto de una camioneta de alta gama, la incautación de dos armas de fuego  y la inmovilización del taxi en el que se transportaban.

Estas personas fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la Nación y deberán responder por los delitos de , por el delito de hurto y porte, tráfico de armas de fuego. Según la Policía de Bogotá, dos de los hombres salieron de la cárcel hace un mes y presentan anotaciones por homicidio, hurto calificado, uso de menores para la comisión de delitos y lesiones personales.

Por otra parte, la Policía de Bogotá indicó que el taxi en el que cometieron el hecho había sido hurtado en la mañana, utilizando la misma modalidad después de ser solicitado por un servicio de plataforma desde el Restrepo hacia las Lomas.

Cayó banda criminal que robó taxi y planeaba hurtar vehículos al sur de Bogotá Leer más »

Bogotá demuestra su liderazgo en la Gran Copa Nacional de Paracyclyng de Pista.

Bogotá demuestra su liderazgo en la Gran Copa Nacional de Paracyclyng de Pista

En el marco del Festival de Verano 2025 arrancó en el velódromo Luis Carlos Galán Sarmiento, la Copa Nacional de Paracycling en Pista 2025, con presencia de los mejores exponentes el país en esta disciplina, y el Equipo Bogotá entró mandando con autoridad.

Este evento entrega puntos para el escalafón nacional y sirve como preparación para los deportistas de cara al Campeonato Nacional de Paracycling en Pista, máximo evento de este deporte, el cual se realizará en este mismo escenario en septiembre próximo.

En la jornada inicial, el Equipo Bogotá sumó 12 medallas (5 de oro, 4 de plata y 3 de bronce), seguido por Santander con 5 (3-1-1), Cundinamarca con 4 (2-1-1) y Meta y caldas con una plata y un bronce cada uno. Los oros bogotanos los consiguieron Carmelo Sánchez (velocidad C3), Juan Andrés Gómez (velocidad C4), Eulices León (velocidad C2), Giselle Hernández (persecución C20) y John Alexander Reyes y Walter Barrera (velocidad B).

Las platas fueron para Esneider Muñoz (velocidad C3), Brayan Cepeda (velocidad C20), Samuel Caicedo (velocidad C5) y Juan José Ríos (velocidad C4), mientras los bronces los lograron David Romero (velocidad C3), Wílmar Fernández (velocidad C5) y Gabriel Muñoz y Michael Cepeda (velocidad B).

Más resultados deportivos del Equipo Bogotá

Con relación a otros resultados del Equipo Bogotá  aparte de los de Juegos Mundiales y Juegos Panamericanos Junior, que tienen mención aparte, también como parte del Festival de Verano, se tuvo el cierre de la Vuelta a Colombia en bicicleta, con la llegada de la última etapa. El vencedor de la fracción fue Andrés Pinzón (GW-Erco-Shimano), el campeón general de la carrera fue Rodrigo Contreras (UN Colombia), y el subcampeón el cundinamarqués Diego Camargo (Team Medellín-EPM).

Respecto a corredores del Equipo Bogotá, sus resultados fueron: en la última etapa el mejor fue Javier Jamaica (NU Colombia) en el sexto lugar; Wílmar Paredes (Team Medellín-EPM) ganó dos etapas; Brandon Rojas (GW-Erco-Shimano) campeón por equipos; y en la clasificación general, Julián Alarcón (Fundecom Tour-Nativa) fue décimo a 16:32 minutos del campeón, y Javier Jamaica puesto 11 a 16:48.

Se disputó el V Campeonato Nacional de Voleibol Sentado Mayores Masculino en Bogotá, en el Festival de Verano, que dejó un buen balance, con gran nivel de los participantes, y que fue ganado por el representativo de las Fuerzas Armadas, que venció en la final en un reñido encuentro 3-2 a Bogotá, con parciales 25-19, 23-25, 25-20, 18-25 y 15-12.

También en el Festival se realizó el Gran Prix de Canotaje de Velocidad, que contó con la participación de 200 deportistas de 10 regiones del país en canoa y kayak, en todas las categorías en masculino y femenino, y que fue ganado por Bogotá con 53 medallas (20 oros, 17 platas y 16 bronces), seguido por Antioquia con 42 (20-12-10) y Valle con 18 (8-4-6).

Igualmente, el Campeonato Nacional U11, U13, U15 y Cadetes de Judo en el CEFE El Tunal, con 16 delegaciones de todo el país. Valle fue campeón con 70 medallas 25 oros, 23 platas y 22 bronces), seguido por Boyacá con 33 (15-8-10) y Bogotá con 57 (12-17-28). En Bogotá se destacaron ganadores de medallas de oro como Stephany Aldana, Atham Giraldo, Dayane Torres, David Hernández, Alisson Muñoz, Silvana Vera, Juan Parrado, Andrés Cabrera, Ariana Fonseca y Martín Rodríguez.

Cali fue sede de manera simultánea del Primer Clasificatorio a Juegos Nacionales 2027 Mayores y del Campeonato Nacional U13, U15 y U17de Levantamiento de Pesas, con 18 regionales y más de 700 deportistas. En los mayores, Valle fue campeón, Antioquia segundo y Santander tercero, mientras Bogotá fue sexta, pero se destacó el regreso de Yenny Álvarez después de su lesión de espalda, Santiago Rodallegas, Rosivé Silgado, María Alejandra Peralta, José Valencia y Andrés Manzano, quienes aportaron medallas a la delegación.

En las menores, Bogotá consolidó su buen trabajo que viene haciendo en estas categorías y ejerció supremacía en la competencia, al liderar la tabla de medallas con 65 preseas (32 oros, 18 platas y 15 bronces), seguida por Antioquia con 41 (21-13-7) y Valle con 40 (19-14-7).

En softbol, se disputó el Campeonato Internacional Masculino Festival de Verano 2025, ganado por el equipo de Arizona, que derrotó en la final 9-8 a Máster Recovery, dejando el tercer lugar a All Star. El clima no ayudó mucho, por la lluvia, pero se cumplió el calendario.

El béisbol también tuvo actividad con la VII Serie Internacional por la Paz-Festival de Verano 2025 en categorías U10, U12 y U15, mostrando Bogotá un gran nivel en todas y quedándose con el título de U12 y U15, confirmando que el deporte de la pelota caliente en la capital tiene futuro y se perfila satisfactoriamente para los Juegos Nacionales Juveniles 2028.

En el balonmano, en la Plaza La Santamaría, Puerto Rico ganó el Torneo Internacional de Playa, superando a Valle en la final masculina y ganando Valle la femenina, dejando tercero a San Andrés y a Bogotá en el cuarto lugar.

Esta semana, además de la Copa Nacional de Paracycling, en Bogotá está la Copa América de Baloncesto en Silla de Ruedas, en la que Colombia busca cupo al Mundial 2026, el Torneo Nacional de Baloncesto 3×3 y la Válida nacional de Ciclismo en Pista Juvenil y Mayores.

Igualmente, en el atletismo está el Meeting Voor Mon 2025 en Leuven, Bélgica, el Campeonato Panamericano Juvenil de Bowling en Guatemala, el Campeonato Nacional Esperanzas de Tenis de Mesa en Cúcuta y la Copa Colombia de Lucha en Garzón, Huila.

Bogotá demuestra su liderazgo en la Gran Copa Nacional de Paracyclyng de Pista Leer más »

UNGRD pone fin a basureros a cielo abierto que dejó la reconstrucción en Providencia.

UNGRD pone fin a basureros a cielo abierto que dejó la reconstrucción en Providencia

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) puso en marcha la operación para retirar 40.000 toneladas de residuos que el gobierno anterior dejó acumulados en la isla tras el proceso de reconstrucción.

El primer viaje de la barcaza culminó con éxito: después de cinco días de navegación por altamar, alrededor de 5.000 metros cúbicos de desechos compactados llegaron a su destino para su disposición final, separación y aprovechamiento.

Así, la UNGRD dio inicio a un operativo de gran magnitud que se extenderá hasta principios de 2026 para limpiar la isla y transformar parte de los materiales en oportunidades para el pueblo raizal.

El plan, liderado por la Unidad y ejecutado por el Consorcio Providencia Limpia 2024, interviene los cuatro puntos críticos de la isla.

Cinco camiones realizan hasta 30 recorridos diarios para transportar el material hasta el muelle, donde es depositado en la barcaza.

Los residuos son recibidos en un muelle internacional certificado, clasificados en una planta especializada y separados para su aprovechamiento.

Plásticos, metales y vidrios serán reciclados para generar ingresos destinados a proyectos comunitarios en Providencia, mientras que el material no reutilizable será dispuesto en un relleno sanitario autorizado.

La inversión de $40.000 millones contempla, además del transporte y la disposición final de los residuos, la recuperación de suelos y un acompañamiento social permanente durante la operación.

Esta operación abre el camino para que Providencia recupere su paisaje y reactive el turismo, base de su economía local.

UNGRD pone fin a basureros a cielo abierto que dejó la reconstrucción en Providencia Leer más »

Embajadora Leonor Zalabata reafirma en encuentro con el presidente Gustavo Petro el respaldo de Naciones Unidas al proceso de paz.

Embajadora Leonor Zalabata reafirma en encuentro con el presidente Gustavo Petro el respaldo de Naciones Unidas al proceso de paz

En el marco de una reunión sostenida con el presidente Gustavo Petro, la embajadora de Colombia ante las Naciones Unidas, Leonor Zalabata, resaltó el compromiso del Gobierno del Cambio con la paz, la protección del medio ambiente y el desarrollo social, ejes que guían la política exterior del país y que han fortalecido el liderazgo de Colombia en el escenario multilateral.

La diplomática subrayó que la comunidad internacional ha mantenido un consenso sólido y una unidad de propósito en el acompañamiento al proceso de paz colombiano, reconociendo los avances logrados e impulsando acciones que permitan alcanzar, en el menor tiempo posible, una paz estable y duradera. 

“El respaldo de Naciones Unidas y de sus diferentes órganos es una señal clara de que Colombia cuenta con aliados comprometidos con la construcción de un futuro en el que la violencia deje de ser el lenguaje predominante”, dijo.

En su declaración, Zalabata explicó el papel estratégico de la Comisión de Consolidación y Construcción de Paz de Naciones Unidas, un órgano asesor del Consejo de Seguridad que se dedica a apoyar a los Estados en la superación de conflictos y en el fortalecimiento de su institucionalidad. 

Esta comisión, integrada por 31​ Estados miembros elegidos cada dos años bajo un sistema rotatorio, realiza visitas de verificación y acompañamiento en distintas regiones del mundo para promover entornos estables y seguros.

Colombia recibirá a esta comisión entre el 25 y el 28 de agosto de este año, en una agenda organizada por la Cancillería y la Presidencia de Alemania, país que actualmente preside el organismo. 

Durante su estancia, los representantes internacionales se reunirán con representantes del Gobierno nacional, líderes de la sociedad civil y comunidades en territorio, con el fin de conocer de primera mano las realidades locales, las iniciativas comunitarias y los avances en la implementación de la paz.

“La visita permitirá mostrar que Colombia no es un país completamente violento. Hay muchas regiones, comunidades y culturas que viven en paz y que han desarrollado iniciativas sólidas y sostenidas para preservarla. Estas experiencias son tan parte de nuestra identidad como los retos que aún enfrentamos”, enfatizó Zalabata.

La embajadora detalló que la delegación estará conformada por entre 10 y 12 embajadores de diferentes Estados, además de un representante del Secretario General de la ONU, quienes trabajarán junto con las instituciones colombianas para identificar oportunidades de cooperación y reforzar el apoyo internacional.

En su calidad de miembro no permanente del Consejo de Seguridad por octava ocasión, Colombia ha definido como prioridad llevar un mensaje de paz por la vida y de solución dialogada a los conflictos, promoviendo el diálogo como la herramienta esencial para superar las diferencias. 

“Es fundamental fortalecer el espíritu de diálogo y reconocer la diversidad de formas en que nuestros pueblos y culturas han demostrado que es posible vivir en paz. Debemos proteger los logros alcanzados, garantizar la seguridad de los firmantes de paz y de la sociedad civil, y avanzar hacia la igualdad con dignidad y respeto”.

Este encuentro y la próxima visita de la Comisión de Consolidación y Construcción de Paz representan un paso significativo para proyectar la voz de Colombia en los escenarios internacionales y consolidar su liderazgo como un país comprometido con la paz global.

Embajadora Leonor Zalabata reafirma en encuentro con el presidente Gustavo Petro el respaldo de Naciones Unidas al proceso de paz Leer más »

Congresista Julio César Triana sufrió atentado en el Huila - Foto: Ejército

Congresista Julio César Triana sufrió atentado en el Huila

Un congresista de derecha sufrió un atentado a tiros del que resultó ileso este miércoles en la noche en una zona con presencia guerrillera en Colombia, el mismo día del entierro del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, víctima de magnicidio. 

Julio César Triana, firme crítico del gobierno de Gustavo Petro, denunció un asalto a su vehículo con «pistola y fusil» mientras se desplazaba con su equipo en la región del Huila, donde opera la disidencia de la guerrilla Farc liderada por alias ‘Iván Mordisco’. No se registraron heridos. 

También puedes leer: Familiares y amigos acompañaron a Miguel Uribe hasta su última morada 

«Nos acaban de atentar, nos acaban de disparar con fusil y pistola (…) la ruta está absolutamente sola. Recibimos varios impactos. Pedimos apoyo de la fuerza pública», dijo Triana visiblemente alterado en un video difundido en X. En este se aprecian varios impactos de bala en el vidrio frontal del vehículo. 

Más tarde, el representante publicó otro video en el que se muestra acompañado por la Policía y asegura estar sano y salvo

Tras la balacera, el presidente Petro mandó un helicóptero para evacuar al congresista. «El ejército se encuentra en combate con los autores del atentado», añadió en su cuenta de X. 

El atentado se produce el mismo día del entierro del presidenciable de derecha Miguel Uribe Turbay, baleado durante un mitin el 7 de junio, un atentado que revivió el fantasma de la violencia política que asoló a Colombia en las décadas de los 1980 y 1990. 

En un comunicado, el partido Cambio Radical acusó la falta de la «medidas necesarias» a pesar de las repetidas amenazas en contra de su militante Triana

Te puede interesar: Dolor que estremece el Capitolio: padre y viuda de Miguel Uribe, desbordados en llanto sobre el ataúd

El magnicidio de Uribe Turbay y las denuncias de la derecha colombiana han puesto en el centro del debate la seguridad de los políticos y candidatos presidenciales de cara a las elecciones de 2026. 

Según el centro de investigación Indepaz, al menos 74 candidatos a cargos de elección popular fueron asesinados en Colombia entre 2016 y 2024. 

Congresista Julio César Triana sufrió atentado en el Huila Leer más »

Subsecretario de Estado de EE.UU., quedó sorprendido con detalle de las casas en Bogotá - Foto: Redes sociales

Subsecretario de Estado de EE.UU., quedó sorprendido con detalle de las casas en Bogotá 

El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, visitó Bogotá este miércoles para participar en las exequias del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien murió tras luchar más de 2 meses por su vida después del atentado en junio. 

Durante su estancia en la capital colombiana, Landau compartió en redes sociales una observación que llamó su atención: la presencia masiva de edificaciones en ladrillo rojo que caracteriza el paisaje urbano de la ciudad. 

Te puede interesar: Fue capturado alias ‘Gordo Sierra’, acusado de enfrentamientos con el ‘Tren de Aragua’ en Bogotá 

En una publicación, el diplomático expresó que Bogotá tiene un ambiente diferente al de otras ciudades latinoamericanas, en parte por “los omnipresentes edificios de ladrillo rojo”. 

Afirmó que no podía recordar otra ciudad de la región donde este material definiera de manera tan marcada el entorno urbano, y preguntó cómo se originó esta característica arquitectónica

«Landau estaba bastante impresionado con la ciudad. Me imagino que la impresión tenia un doble significado por sus raíces y porque no había estado en la ciudad por muchísimo tiempo», explicó Marcos Peckel, profesor universitario y director ejecutivo de la Confederación de Comunidades Judías de Colombia. 

¿Por qué Bogotá está construida con ladrillos rojos? 

Expertos en urbanismo han explicado que el uso de ladrillo en Bogotá tiene raíces históricas que se remontan a la época colonial y, en algunos casos, incluso antes. Además, a una herencia del arquitecto Rogelio Salmona

El profesor de Gestión y Desarrollo Urbanos de la Universidad del Rosario, Fernando Carriazo, dijo a Bloomberg Línea que “desde la Colonia, Bogotá comenzó a fabricar cerámicas y ladrillos, dadas las condiciones del suelo, que se encontraban en la Sabana con mucha presencia de arcilla». 

«Desde la llegada de los españoles se ha utilizado la arcilla como un material de la construcción. Posteriormente, esto ha evolucionado a la construcción de ladrillos, que se han vuelto piezas icónicas de la arquitectura de Bogotá«, agregó. 

La calidad de la arcilla disponible en la Sabana de Bogotá, que no requiere pintura para preservar su apariencia, facilitó que este material se convirtiera en protagonista de la arquitectura local de la mano de Salmona

Antes de la llegada de los colonizadores españoles, las comunidades indígenas ya trabajaban la alfarería y utilizaban sus técnicas en la elaboración de elementos constructivos, tradición que se adaptó y fortaleció con las técnicas traídas desde Europa. 

Con el paso del tiempo, la producción de ladrillo se consolidó tanto en espacios industriales como en talleres artesanales. Los llamados “chircales” fueron uno de los pilares de esta actividad durante el crecimiento de la ciudad. 

También puedes leer: Dolor que estremece el Capitolio: padre y viuda de Miguel Uribe, desbordados en llanto sobre el ataúd

¿Qué hacía Landau en Bogotá? 

El viaje de Christopher Landau a Bogotá tuvo como objetivo principal asistir al funeral del senador Miguel Uribe Turbay, quien falleció el lunes a los 39 años, tras permanecer hospitalizado durante 64 días a causa de las heridas sufridas en un atentado en junio, cuando realizaba campaña para las elecciones presidenciales de 2026. 

El embajador encargado de Estados Unidos en Colombia, John T. McNamara, confirmó la presencia de Landau a través de su cuenta en X y señaló que su asistencia representaba “una clara muestra del compromiso y la solidaridad de Estados Unidos con el pueblo colombiano”. McNamara también calificó a Uribe Turbay como “un líder valiente, un visionario y un mártir de la democracia”. 

El asesinato del senador, miembro del partido Centro Democrático, ha sido condenado por líderes políticos en Colombia y Estados Unidos, incluido el secretario de Estado Marco Rubio. La noticia ha generado conmoción en el país y ha marcado la agenda diplomática de la semana. 

Subsecretario de Estado de EE.UU., quedó sorprendido con detalle de las casas en Bogotá  Leer más »

David Luna propuso buscar consensos para lanzar candidatura única de oposición - Foto: Senado

David Luna propuso buscar consensos para lanzar candidatura única de oposición

El exsenador y precandidato presidencial David Luna le hizo una propuesta a los precandidatos opositores al Gobierno Petro y es buscar una única candidatura de cara a las presidenciales del 2026. 

En el mismo sentido, Luna dice que los líderes políticos de la oposición están llamados a honrar la memoria de Miguel Uribe

También puedes leer: Juan Manuel Galán llamó a la unión nacional para enfrentar a la criminalidad

“La mejor forma de hacerlo, creo, es construyendo un consenso auténtico y sin hipocresías: un consenso entre quienes no compartimos el rumbo del actual Gobierno, un consenso entre quienes defendemos la democracia y la vida, un consenso, entre quienes hemos ejercido la oposición con respeto, pero también con vehemencia y con firmeza”, dice Luna. 

En el mismo sentido dice que esa unión no puede incluir a quienes apoyan al presidente Gustavo Petro ni a quienes han sido incoherentes en sus posiciones políticas. 

“Debemos llegar a una sola candidatura que represente a la Colombia, que no quiere vivir con miedo, que quiere vivir en paz, y encontrar un objetivo común para reencauzar el país que se diluye en manos de radicalismos que desprecian los argumentos, o que atacan a quien piensa distinto”, agregó Luna. 

Te puede interesar: Rifirrafe entre Santos y Uribe por presencia de Juan Manuel en el homenaje al senador Miguel Uribe Turbay

El exsenador propuso una gran mesa nacional asegurando que se deben tomar medidas para garantizar la democracia y enfrentar al narcotráfico y la violencia

David Luna propuso buscar consensos para lanzar candidatura única de oposición Leer más »

Scroll al inicio