DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

John Lucumí será baja de Selección Colombia en Eliminatorias - Google

John Lucumí será baja de Selección Colombia en Eliminatorias

Desde Italia confirman que John Janer Lucumí estará de baja de 5 a 6 semanas por una lesión muscular que sufrió en el recto femoral derecho. El defensor se sometió a exámenes para determinar la gravedad de la lesión y radiobolognauno.it confirmó que tras las pruebas médicas se determinó que tendrá por lo menos un mes de recuperación para volver a las canchas. El colombiano se perderá la fecha FIFA de octubre con la Selección, se suma a la baja de Yerry Mina en esa zona del campo.

Según informan desde Europa, Lucumí sufrió una lesión de primer grado en la unión miotendinosa del recto femoral derecho. Una zona que necesita mucho cuidado y atención para su recuperación, con una progresión lenta para volver a la actividad deportiva y además con riesgo de ser recurrente si no se maneja como es debido, según informa la Revista Sanitaria de Investigación española.

Te puede interesar: Bryan Chaves será el representante de Colombia en el Mundial UCI de Gravel 2023

Aunque el club aún no ha entregado el parte médico oficial, el hermetismo con su lesión ratificaría la gravedad de la misma. El técnico Thiago Motta tampoco se ha referido al tema sobre la baja del colombiano y a la de Stefan Posch, el otro defensor que también padece un tema muscular.

El técnico de la Selección Colombia entregará la próxima semana la lista de convocados y las principales novedades estarían en la defensa ante las bajas de los dos centrales. De los cuatro que llamó para la fecha de septiembre solo están disponibles Carlos Cuesta y Davinson Sánchez, por lo que tendrá que citar otros futbolistas, donde el nombre de Andrés Llinás aparecería como alternativa.

Colombia jugará el próximo jueves 12 de octubre en el Metropolitano de Barranquilla frente a Uruguay, que también sufre algunas bajas (3:30 p.m.) y luego viajará a Quito para enfrentar a Ecuador el martes 17 del mismo mes (6:30 p.m.). Después de dos fechas jugadas, con 4 puntos la Selección es tercera en la tabla de posiciones.

Te invitamos a leer: Roger Martínez salvó a Racing de la derrota con un golazo

El colombiano no pudo estar en la fecha que pasó de Serie A ante Monza donde su equipo empató. Se espera que pueda volver a estar disponible el 12 de noviembre cuando Bologna visite a Fiorentina, justo antes de la fecha FIFA de ese mes en la que la Selección enfrentará a Brasil (16) y Paraguay (21). Habrá que esperar su evolución para saber si Lorenzo lo podrá citar para esas jornadas, aunque llegaría con muy pocos minutos.

John Lucumí será baja de Selección Colombia en Eliminatorias Leer más »

Atentado frente a mezquita en Pakistán deja más de 50 muertos - Google

Atentado frente a mezquita en Pakistán deja más de 50 muertos

El número de víctimas mortales tras un ataque suicida este viernes en una mezquita en la provincia de Baluchistán, en el sur de Pakistán, aumentó a 54 y los heridos a más de 50, informaron a EFE las autoridades.

«El número de muertos ha llegado a 54 y hay más de 50 heridos», indicó el oficial de la comisaría de la ciudad de Mastung, en Baluchistán, donde tuvo lugar el ataque, Mohammad Javed Lehri.

También puedes leer: Dina Boluarte declaró ante Fiscalía sobre muertes en protestas

Entre los muertos se encontró «un alto oficial de Policía que estaba de servicio para brindar protección a la procesión religiosa», agregó el agente.
El ataque ocurrió frente a una mezquita en medio de la festividad religiosa Eid-e-Miladun Nabi, un evento auspicioso en el que los musulmanes honran el aniversario del nacimiento del profeta Mahoma, indicó a EFE otro responsable de la policía de Mastung, Zubair Baloch. Hasta el momento, ningún grupo ha reivindicado la autoría del ataque.

Esta es la segunda explosión que se produce en Mustang este mes. El pasado 14 de septiembre, once personas, entre ellos el líder partido religioso Jamiat Ulema Islam (JUI), Hafiz Hamdullah, resultaron heridas a causa de una explosión cerca del vehículo en el que viajaban en la carretera Quetta-Karachi.

Esta formación política sufrió a finales del pasado julio un ataque suicida durante un mitin, que causó al menos 63 muertos y 120 heridos, y que fue reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico de Khorasan, una rama local del grupo terrorista.

Te invitamos a leer: Ucrania disparó el misil que cayó en territorio polaco

Tras conocerse lo sucedido, el ministro del Interior interino de Pakistán, Sarfraz Bugti, condenó en la plataforma X (antes Twitter) «el atroz ataque en Mastung» y aseguró que el gobierno empleará todos los recursos disponibles para garantizar atención a las víctimas y mejorar la seguridad en el país. «Estamos comprometidos con una política de tolerancia cero contra los terroristas», afirmó Bugti.

Por su parte, el jefe de Gobierno interino de Baluchistán, Mir Ali Mardan Domki, anunció tres días de luto para expresar solidaridad con las familias de los fallecidos, según informó en X el ministro interino de Información provincial Jan Achakzai.

Atentado frente a mezquita en Pakistán deja más de 50 muertos Leer más »

Ángela María Robledo y sector feminista en Bogotá se suman a campaña de Bolívar - Google

Ángela María Robledo y sector feminista en Bogotá se suman a campaña de Bolívar

Esta todo listo para la llegada de la exfórmula vicepresidencial del hoy presidente Gustavo Petro, Ángela María Robledo (en la campaña del 2018), a la candidatura para la Alcaldía de Bogotá de Gustavo Bolívar. El exsenador va a recibir el apoyo de un sector de líderes feministas de la capital.

También puedes leer: Rodolfo Hernández entuteló al CNE y la Procuraduría para recuperar su candidatura

A comienzos de esta semana hubo una reunión entre estas líderes y el candidato, en donde acordaron unas líneas generales de acuerdo en las que trabajaron para concretar un texto que van a firmar de manera simbólica el próximo sábado 30 de septiembre, cuando se haga oficial la adhesión.

Dentro de los principales compromisos se destaca “aplicar una política de cero tolerancia a las violencias contra las mujeres, incorporar la agenda de las mujeres desde una perspectiva de derechos en el plan de desarrollo, y fortalecer la transversalización de políticas públicas con enfoque de derechos de las mujeres y de género”. Estos puntos son de mayor atención si se tiene en cuenta que Robledo en 2020 no apoyó la candidatura de Hollman Morris por las acusaciones de violencia de género.

Otro de los acuerdos que se implementarían, según pactaron y van a oficializarlo el sábado, se va a “garantizar un 60% de cargos directivos y en niveles decisorios, incluyendo un mínimo del 15% destinados a mujeres pertenecientes a los sectores étnicos (negras, afrodescendientes, ROM e indígenas y campesinas), de diversidades sexuales o de mujeres con algún tipo de discapacidad”.

Te invitamos a leer: “En más de la mitad de los municipios del país hay riesgo de fraude”: MOE

Junto con Robledo, las otras promotoras de este compromiso son la exsecreatria de Planeación y de Habitat María Mercedes Maldonado, la concejala verde María Fernanda Rojas, la concejala del Pacto Histórico Heidy Sánchez, Marta Buriticá, Luz Marina Becerra, Yessenia Moreno, Diana Marcela Otavo, Marcela Clavijo, Hilda Carrera, María Angélica Prada, Érika Rodríguez, Patricia Buriticá, Ligia Alzate, Paulina Triviño, Martha Rocío Alfonso, Donka Atanassova y Martha Lucía Sánchez.

Ángela María Robledo y sector feminista en Bogotá se suman a campaña de Bolívar Leer más »

Fuertes combates entre Ejército y disidencias se presentaron en Argelia, Cauca - Google

Fuertes combates entre Ejército y disidencias se presentaron en Argelia, Cauca

Los momentos de pánico en el departamento del Cauca no han cesado en los últimos días por cuenta de la presencia y los hechos delictivos de las disidencias de las Farc en el territorio.

Esto se intensificó en las últimas horas luego de que se desatara un enfrentamiento armado entre este grupo al margen de la ley y el Ejército Nacional en zona rural del municipio de Argelia, exactamente en el corregimiento de El Plateado, ubicado justo en medio del Cañón del Micay.

Te invitamos a leer: JEP aceptó sometimiento de ‘Simón Trinidad’, excomandante de las Farc extraditado

En esa región, las tropas del Ejército Nacional hacen una avanzada con el fin de recuperar el territorio tomado por los subversivos de la estructura Estado Mayor Central (EMC), cuya resistencia habría dado inicio a los combates, que fueron registrados por los habitantes del corregimiento a través de varias grabaciones en sus dispositivos móviles.

En los videos, que fueron difundidos, no solo se escuchan los disparos en ráfaga producto del enfrentamiento, también se oye el miedo y la inseguridad por cuenta que se ha sembrado en la población.

“Lo que nos aterra no son los sonidos de los disparos, sino los niños que deben afrontar estas lamentables situaciones. No pueden encontrar paz ni para salir a jugar en la calle”, dijo un hombre en uno de los clips.

La situación es tan tensa que un portal local, llamado Sucesos Cauca, advirtió que las familias de cuatro veredas del municipio han tenido que abandonar sus hogares y refugiarse en el coliseo del pueblo con el fin de evitar ser alcanzados por los proyectiles o en sus casas por los grupos armados.

Por el momento las Fuerzas Militares no han hecho pronunciamiento oficial sobre el combate, pero se espera que en próximas horas entreguen un balance oficial sobre lo ocurrido en esa región.

Te puede interesar: Según encuesta contratada por el Dapre, imagen positiva del presidente es del 47 %

La ofensiva en este territorio del Valle del Micay, por parte del Ejército, hace parte de un plan orquestado por las Fuerzas Militares proveniente de una orden directa del presidente de la República, Gustavo Petro.

El Mandatario ha dado luces en un par de ocasiones sobre lo que allí está ocurriendo, esto a través de su cuenta oficial de X. “Las acciones del EMC en el Cauca son su respuesta a nuestra ofensiva en el Valle del Micay, donde se produce el 70 % de la hoja de coca del Cauca. Nuestro objetivo se mantiene. El Valle del Micay será el ejemplo de cómo se sustituye una economía ilícita por una lícita en favor del campesinado”, trinó el pasado 20 de septiembre.

Fuertes combates entre Ejército y disidencias se presentaron en Argelia, Cauca Leer más »

Rodolfo Hernández entuteló al CNE y la Procuraduría para recuperar su candidatura - Google

Rodolfo Hernández entuteló al CNE y la Procuraduría para recuperar su candidatura

El excandidato presidencial Rodolfo Hernández cumplió su promesa de “usar los medios legales” y “luchar hasta el final” por sus aspiraciones políticas.

Horas después de que el Consejo Nacional Electoral revocara su candidatura a la Gobernación de Santander, el equipo de abogados que lo defiende interpuso una acción legal que busca devolverle la candidatura a Hernández.

Tal como se conoció este viernes, se trata de una acción de tutela en contra del CNE y de la Procuraduría General de la Nación que fue radicada ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca.

Te invitamos a leer: “En más de la mitad de los municipios del país hay riesgo de fraude”: MOE

“Estamos reclamando la aplicación de la jurisprudencia de la Corte Constitucional, del Consejo de Estado y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, dijo Julio César Ortiz, uno de los apoderados del exalcalde de Bucaramanga.

Según él, la revocatoria de la candidatura “es un despropósito del Consejo Nacional Electoral en la medida en que no está en firme ninguna de esas sanciones”.

Con esto último, el jurista se refirió al argumento central por el que el Consejo Nacional Electoral decidió retirarlo de la carrera por la Gobernación de Santander.

Según argumentó la entidad, Rodolfo Hernández tiene por lo menos tres graves sanciones ante el ministerio Público: una por golpear a un concejal, otra más por presunta persecución laboral a Wilson Motta, y una última por agredir verbalmente a un veedor ciudadano.

Te puede interesar: CNE revocó candidatura de Rodolfo Hernández a la Gobernación de Santander

Pese a eso, Ortiz mantuvo la tesis de Hernández de que se trata de “un sistema corrupto” y de “politiquería”, por lo que insinuó que se trata de una persecución política en contra de su cliente.

Por ahora, el abogado detalló que dentro de sus peticiones ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca está una medida cautelar que le permita a Hernández volver al ruedo cuanto antes, pues el fallo de esta tutela puede tardarse hasta 10 días en llegar.

Rodolfo Hernández entuteló al CNE y la Procuraduría para recuperar su candidatura Leer más »

JEP aceptó sometimiento de ‘Simón Trinidad’, excomandante de las Farc extraditado - Google

JEP aceptó sometimiento de ‘Simón Trinidad’, excomandante de las Farc extraditado

El antiguo integrante del secretariado de las Farc, Juvenal Ovidio Ricardo Palmera Pineda, más conocido como ‘Simón Trinidad’, fue aceptado en la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, tras solicitar su ingreso en múltiples ocasiones.

Trinidad fue un importante comandante cuyo nombre siempre estuvo en las mesas de negociación entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y esa extinta organización subversiva.

Desde esa época, los altos mandos guerrilleros exigían su regreso a Colombia, pero el Gobierno nunca cedió por lo complicado del trámite.

Te invitamos a leer: Según encuesta contratada por el Dapre, imagen positiva del presidente es del 47 %

Y es que no se trata de cualquier hombre, Trinidad llegó a ser uno de los líderes más importantes de las Farc y adquirió reconocimiento a nivel nacional e internacional tras ser responsabilizado por el secuestro de tres contratistas estadounidenses en territorio colombiano.

El caso fue tan famoso, que las autoridades de toda América Latina y Europa se dieron a la tarea de hallarlo y lo encontraron en Ecuador, donde finalmente fue capturado.

Meses más tarde, en 2004, Juvenal Ovidio fue extraditado a los Estados Unidos, en donde fue condenado a la pena máxima que permite el Acuerdo de Extradición entre ambos países: 60 años de cárcel en la reconocida prisión de ADMAX, la más segura de EE.UU. y una de las más temidas del mundo.

Bajo ese contexto, la Jurisdicción avocó conocimiento de cinco procesos penales en los que se encuentra procesado o acusado Trinidad. Aunque no especificó cuáles son los casos puntuales, la mayoría de ellos son por homicidio, secuestro extorsivo, rebelión y secuestro en concurso con violación de inmunidad diplomática.

Fuentes de la JEP que aseguraron que esta comparecencia no implica que la justicia transicional asumirá el caso de los estadounidenses, por lo que ese delito sigue bajo la Jurisdicción de EE.UU.

“En la resolución, firmada por la magistrada Diana Vega Laguna, integrante de la Sala de Amnistía o Indulto, también se declara la inhibición para estudiar dos casos en los que Palmera Pineda fue absuelto por parte de la justicia ordinaria y que tienen que ver con el secuestro de Consuelo González de Perdomo y el ataque a un vehículo perteneciente a la administración municipal de Gigante, en Huila”, detalló la JEP.

Te puede interesar: Amparo Cerón se niega a exclusión y exige mantenerse entre las candidatas a fiscal general

Además de aceptar su ingreso, la Jurisdicción también le ordenó a su Unidad de Investigación y Acusación –que es como la Fiscalía de la JEP– que recabe información adicional sobre otros 116 procesos penales y analice el estado en el que se encuentran las actuaciones en su contra.
Así mismo, “que identifique y ubique a las víctimas de cinco procesos más para continuar con el estudio de la situación actual” de Trinidad en la justicia ordinaria.

El ahora compareciente ante la JEP está siendo procesado en Colombia por terrorismo, homicidio, desplazamiento y desaparición forzada; narcotráfico, utilización de medios y métodos de guerra ilícitos; destrucción y apropiación de bienes protegidos; apoderamiento de aeronaves, naves o medios de transporte colectivo, secuestro extorsivo y rebelión, entre otros hechos delictivos cometidos durante el conflicto armado.

JEP aceptó sometimiento de ‘Simón Trinidad’, excomandante de las Farc extraditado Leer más »

“En más de la mitad de los municipios del país hay riesgo de fraude”: MOE - Google

“En más de la mitad de los municipios del país hay riesgo de fraude”: MOE

La Misión de Observación Electoral publicó sus mapas de riesgo electoral para las elecciones regionales del próximo 29 de octubre. En total fueron identificados ocho riesgos para los comicios que serán en exactamente un mes y con lo cual las alarmas están encendidas.

Algunos de esos riesgos son indicativos de fraude electoral y otros están relacionados con la violencia que afecta a varios municipios y que podría terminar afectando el ejercicio de los derechos a elegir y ser elegido de los ciudadanos.

También puedes leer: CNE revocó candidatura de Rodolfo Hernández a la Gobernación de Santander

Uno de los temas más delicados tiene que ver con la injerencia de grupos armados ilegales en el certamen electoral. En total hay 426 municipios en los que actores armados como el ELN o las disidencias de las Farc podrían terminar interfiriendo y los departamentos de Chocó, Nariño, Antioquia y Cauca son los que presentan mayor alarma con riesgo extremo.

Pero también hay preocupación por lo que está sucediendo en Arauca, el Catatumbo (Norte de Santander), los Montes de María (Bolívar) y el norte, nordeste y Bajo Cauca antioqueño, así como en el Magdalena Medio, entre otras subregiones.

La MOE asegura que el 53,2 % de los municipios del país registran algún nivel de riesgo por factores indicativos de fraude, siendo Boyacá, Santander, Cundinamarca y Nariño los que concentran las mayores cifras de riesgo de fraude en inscripción de cédulas, corrupción al sufragante, constreñimiento o tráfico de votos.

La Jagua del Pilar, La Guajira; Puerto Gaitán, Meta; Atrato, Chocó; Barranco Minas, Guainía; Sácama, Cumbitara, Nariño; Bojayá, Chocó, y Cabuyaro, Meta, son los municipios donde se registran las más altas tasas de inscripción atípica de cédulas, lo cual es un factor indicativo de presunto trasteo de votos.

“Avanzamos hacia el análisis de 1.103 municipios, incluyendo la capital de la República. Lamentablemente, si lo viéramos frente al mapa de las elecciones de hace cuatro años, que había bajado en intensidad y en número de municipios, en Putumayo, Orinoquía y Amazonía, que habíamos recuperado para la democracia, hoy hay fortalecimiento del Estado Mayor Central”, precisó Alejandra Barrio, directora de la MOE.

Te invitamos a leer: Subcomisión de reforma a la Salud pedirá más tiempo para presentar nuevo texto

Además, en 166 municipios del país confluyen riesgos tanto de violencia como de fraude.

Ante este panorama, la Misión de Observación Electoral hizo un llamado a que “las autoridades del orden nacional, departamental y municipal que participan de la planeación y seguimiento del proceso electoral, refuercen su actuar conjunto y coordinado en la implementación de medidas efectivas tendentes a mitigar o eliminar los riesgos enunciados”.

“En más de la mitad de los municipios del país hay riesgo de fraude”: MOE Leer más »

Según encuesta contratada por el Dapre, imagen positiva del presidente es del 47 % - Google

Según encuesta contratada por el Dapre, imagen positiva del presidente es del 47 %

Una encuesta ordenada por el Departamento Administrativo de la Presidencia -DAPRE- al Centro Nacional de Consultoría en la que la imagen positiva del presidente Gustavo Petro es del 47 %, mientras que su imagen negativa se sitúa en el 46 %.

Te puede interesar: Amparo Cerón se niega a exclusión y exige mantenerse entre las candidatas a fiscal general

Para los encuestados, el principal problema que debe resolver el presidente es la inseguridad con 46 %, la economía con 11 %, el sistema de salud con 8 %, la corrupción con 5 %, el desempleo con 5 %, la pobreza con 4 %, la educación con 4 %, la paz con 3 %, el apoyo al campo con 2 % y “ayudar a los necesitados” con 2 %.

Esta encuesta contrasta con el último Opinómetro de Datexco para W Radio, en el que la favorabilidad del presidente de la República está en el 30 %, mientras su desfavorabilidad alcanzó el 63 %.

De acuerdo con la ficha técnica de la encuesta encomendada por el Dapre y elaborada por el CNC, la muestra es de 710 encuestas telefónicas hechas entre el 16 y el 18 de septiembre de 2023. El margen de error para esta encuesta es del 3.9 %.

Te invitamos a leer: Ofrecieron más de $ 2000 millones por asesinar a Federico Gutiérrez

En su discurso en la Plaza de Bolívar, el presidente de la República manifestó: “decían que este Gobierno había perdido popularidad. Sacan unas encuestas como si nosotros no hiciéramos encuestas. Lo único que se evidencia es la mentira en esas encuestas”.

Según encuesta contratada por el Dapre, imagen positiva del presidente es del 47 % Leer más »

Dueño de carnicería fue asesinado en la localidad de Suba, Bogotá - Google

Dueño de carnicería fue asesinado en la localidad de Suba, Bogotá

En un acto violento que ha sacudido a la comunidad de la localidad de Suba en Bogotá, fue asesinado a tiros un hombre de 40 años el jueves, 28 de septiembre, sobre las 3:30 de la tarde. El crimen parece estar relacionado con una presunta extorsión que la víctima no habría pagado.

El trágico incidente tuvo lugar en el barrio Los Cedros de la localidad de Suba. Al llegar a la escena, dentro de la carnicería, las autoridades encontraron el cuerpo sin vida de un hombre, identificado como el propietario de la carnicería, cuya identidad aún no se ha revelado.

Te invitamos a leer: Denuncian extraña muerte de un niño en un hospital de Bogotá

Según el informe preliminar de la Policía, la víctima presentaba tres impactos de bala en la cabeza, lo que indica que el homicidio fue ejecutado con un arma de fuego. La escena del crimen fue inmediatamente acordonada, y se llevaron a cabo labores de inspección por parte del Laboratorio de Criminalística de la Sijin para recopilar pruebas y evidencia que ayuden en la investigación.

Las autoridades han comenzado una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos detrás de este violento asesinato. Uno de los principales indicios apunta hacia una posible extorsión que la víctima habría recibido en los días previos al incidente. Aunque no se ha confirmado oficialmente que el asesinato esté relacionado con la extorsión, se está indagando en esta dirección como una línea de investigación prioritaria.

Te puede interesar: Un capturado dejó el intento de robo de una caja fuerte en Fontibón, Bogotá

La carnicería, en la que fue encontrado el cuerpo, era conocida en la zona por su calidad y servicio. La noticia de la muerte de su dueño ha generado preocupación en la comunidad de la zona.

Dueño de carnicería fue asesinado en la localidad de Suba, Bogotá Leer más »

Denuncian extraña muerte de un niño en un hospital de Bogotá - Google

Denuncian extraña muerte de un niño en un hospital de Bogotá

Una madre denuncia y exige explicaciones por parte de las autoridades sobre la extraña muerte de su hijo de tan solo siete años, después de que lo dejara en el colegio, lo hospitalizaran y muriera de manera repentina.

De acuerdo con lo recogido por el Ojo de Noticias Caracol, el menor de edad se llamaba Lian José de la Rosa y, dice la mamá, lo dejó el jueves 28 de septiembre en el colegio Liceo Nuevo de la localidad de Engativá, occidente de la ciudad.

Te invitamos a leer: Un capturado dejó el intento de robo de una caja fuerte en Fontibón, Bogotá

Según detalló su madre, después de dejarlo en la institución educativa la llamaron para informarle que su hijo estaba hospitalizado en un centro médico de la misma localidad, por lo que fue de inmediato a ver qué pasaba con el menor.

“A las 7:40 me dicen a mí que mi hijo está estable, que ya lo llevaron a reanimar, que todo estaba bien. Entonces me dijeron que él estaba gravecito, pero que me tenían que trasladar a otra clínica”, inició explicando la mujer.

Sin embargo, todo cambió en poco tiempo. La mujer salió “corriendo” para ver a su hijo y, dice ella, llegó a los diez minutos de la llamada, pero ya era tarde; su hijo ya había fallecido repentinamente.

“Yo dije: me voy a cambiar. Me fui a cambiar corriendo. El profesor del colegio del niño me hizo el favor y me llevó, y cuando yo llegue a los diez minutos me dijeron que no, que mi hijo ya había fallecido”, agregó.

También puedes leer: Denuncian violación de indígena menor de 14 años en el parque Tercer Milenio

Hasta las 10:00 de la noche del jueves nadie le ha dado una explicación del porqué de la muerte del menor de tan solo siete años. La madre está a la espera de una respuesta por parte de las autoridades de la Secretaría de Salud y de la Fiscalía para que determinen por qué falleció su hijo.

Denuncian extraña muerte de un niño en un hospital de Bogotá Leer más »

Scroll al inicio