DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Voraz incendio consumió siete viviendas en Ciudad Bolívar - Cortesía

Voraz incendio consumió siete casas en concurrido barrio de Ciudad Bolívar

Un voraz incendio se registró en la tarde de este martes, donde el cuerpo oficial de Bomberos de la capital del país informó por medio de sus canales digitales, que las llamas consumieron al menos siete viviendas, que están ubicadas en el barrio el Paraíso, en la localidad de Ciudad Bolívar.

Según informaron, los vecinos del sector salieron desesperados y no ocultaron su desazón ante las llamas que superaban los dos metros de altura, por lo que de todas las formas posibles intentaron apagar el fuego para evitar una mayor tragedia.

Te puede interesar: Frustran fuga en cárcel La Picota, de Bogotá: guardias hallaron plan de escape

“Nuestros bomberos de las estaciones Venecia, Marichuela y Kennedy controlan un incendio en siete viviendas de construcción subnormal, en la calle 71 sur con carrera 27”, fue lo escrito por la entidad a través de su cuenta en Twitter.

Asimismo, los testigos de esta tragedia compartieron varios videos donde se observa como las casas se van consumiendo rápidamente. Además, el reporte de los bomberos, señalaron que tan solo una persona se vio afectada por inhalación de humo y que ya fue trasladada a un centro hospitalario.

Posteriormente, la situación fue controlada por los organismos de socorro, que rápidamente acudieron al lugar y apagaron la llamas, mientras que tratan de investigar las causas que provocaron este incendio que deja a siete familias afectadas.

La Alcaldía Local de Ciudad Bolívar también informó que a pesar de que hubo siete viviendas que resultaron quemadas, en total fueron doce las afectadas mientras se intentaba apagar las llamas, pero “gracias a la rápida reacción de los Bomberos de Bogotá, Policía Metropolitana y Equipos territoriales de nuestra Alcaldía se logró controlar la conflagración de grandes proporciones en el sector de ‘La Marranera’”.

También puedes leer: Delincuentes asesinaron a un anciano en la localidad de Engativá

A este incendio se le suma otro que hubo también en horas de la tarde, donde se gestaron llamas que consumieron varias hectáreas de hierba sobre la calle 49 sur, entre los límites de la localidad de Bosa y Kennedy.

Voraz incendio consumió siete casas en concurrido barrio de Ciudad Bolívar Leer más »

Investigan a uniformado de la Policía que le disparó a un ciudadano en Barranquilla - Captura de video

Investigan a patrullero por disparar a un ciudadano en Barranquilla

Recientemente se viralizó un video en el que se observa a un ciudadano caminando en actitud desafiante hacia un agente de la Policía, mientras empuña una enorme piedra en Barranquilla.

Te puede interesar: “Por primera vez un Gobierno defiende el territorio soberano con éxito”: Gustavo Petro

El episodio se registró en la calle 28 con la carrera 24 del barrio Rebolo, suroriente de la ciudad, el pasado 16 de julio. Las imágenes causaron opiniones divididas toda vez que se observa al agente de la Policía dispararle en una de las piernas al joven que caminaba hacia él empuñando la piedra.

Ante el episodio, el comando de la Policía Metropolitana emitió un comunicado informando que “personal uniformado adscrito al modelo nacional de vigilancia comunitaria por cuadrante procedió a efectuar un registro a unos ciudadanos, sin embargo, una de las personas requeridas los agredió con un objeto contundente”.

Según se lee en el boletín, “ante la inminencia del ataque, uno de los uniformados hace uso de su arma de dotación oficial, impactando al eventual agresor en su pierna izquierda”.

El hombre lesionado fue llevado a un hospital donde informaron que está fuera de peligro.

También puedes leer: Tragedia en Quetame: entre fallecidos hay familiares de comandante de aeropuerto de Cartagena

La Policía informó que ya se inició una investigación que permitirá determinar integralmente las circunstancias que rodearon estos hechos al tiempo que aseguraron que la persona herida por el disparo quedó capturada por el delito de agresión a servidor público dado que causó una lesión en la cabeza con la piedra a un patrullero.

Investigan a patrullero por disparar a un ciudadano en Barranquilla Leer más »

Presidente Gustavo Petro ya se encuentra en San Andrés - Redes Sociales

«Por primera vez un Gobierno defiende el territorio soberano con éxito»: Gustavo Petro

El presidente Gustavo Petro llegó este miércoles a San Andrés para encabezar la celebración del 20 de julio en un acto de soberanía tras la victoria de Colombia sobre Nicaragua en la Corte Internacional de Justicia.

Te puede interesar: Tragedia en Quetame: entre fallecidos hay familiares de comandante de aeropuerto de Cartagena

«Acabamos de llegar a San Andrés, aquí estaremos junto al pueblo y la fuerza pública el 20 de julio como Día de la Independencia y la soberanía, festejaremos el mayor triunfo internacional de Colombia: su derecho a la plataforma continental y su mar en el Caribe. Por primera vez un Gobierno defiende de verdad el territorio soberano se Colombia con éxito», escribió el mandatario de los colombianos en su cuenta oficial de Twitter.

El mandatario agregó «Que el pueblo salga a las calles este 20 de julio a festejar su patria y su vida».

El tradicional desfile de las Fuerzas Armadas y los actos protocolarios que se celebran en Colombia con motivo del Día de la Independencia del país se trasladarán este año a la isla de San Andrés, donde el presidente quiere celebrar el último fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre el largo litigio que mantiene el país con Nicaragua.

La sentencia de la CIJ, conocida la semana pasada, impidió a Nicaragua extender su plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas que delimitan su frontera marítima con el país.

También puedes leer: Ejército y gobernador de Antioquia denuncian reclutamiento de Disidencias de las Farc

Esto impide que el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina esté dentro de los límites de la frontera marítima de Nicaragua y confirma los límites que ya fijó en noviembre de 2012, cuando otorgó la soberanía de esas islas a Colombia, pero le obligó a ceder casi 75.000 kilómetros cuadrados del mar Caribe al país centroamericano.

«Por primera vez un Gobierno defiende el territorio soberano con éxito»: Gustavo Petro Leer más »

Soldado estadounidense fue detenido por Corea del Norte - Google

Un soldado estadounidense fue detenido en Corea del Norte tras cruzar la frontera

Las autoridades de Corea del Norte detuvieron a un soldado del ejército de Estados Unidos que cruzó sin autorización y deliberadamente la Zona Desmilitarizada que separa a este país de su vecino Corea del Sur.

“Un miembro del servicio de Estados Unidos en una visita de orientación al Área de Seguridad Conjunta (JSA, por sus siglas en inglés) cruzó deliberadamente y sin autorización la Línea de Demarcación Militar hacia la República Popular Democrática de Corea (RPDC, por sus siglas en inglés)”, informaron las fuerzas militares estadounidenses en Corea del Sur a través de un breve comunicado.

Te puede interesar: Se viralizan imágenes de consumidores de fentanilo en las calles de Filadelfia

“Creemos que actualmente está bajo la custodia de la RPDC y estamos trabajando con nuestros homólogos del KPA (Ejército Popular de Corea) para resolver este incidente”, añade la nota.

Más tarde, un portavoz del Departamento de Estado de EE.UU. dijo que estaban al tanto «de los informes del Departamento de Defensa de que un miembro del servicio estadounidense cruzó deliberadamente y sin autorización la Línea de Demarcación Militar hacia la República Popular Democrática de Corea».

King se encontraba en el área que divide a los dos países y que es controlada por Naciones Unidas.

Entre las versiones que se conocen sobre el incidente, un testigo afirmó haber visto al soldado correr hacia la frontera de Corea del Norte mientras se reía.

Un funcionario estadounidense le dijo a la cadena CBS que el soldado pasó por la seguridad del aeropuerto de Seúl, la capital de Corea del Sur, y de alguna manera abandonó la terminal y se dirigió a la frontera para participar en un tour, cruzando luego hacia Corea del Norte.

Por su parte, un testigo contó a CBS que una comitiva visitaba un edificio en la Zona Desmilitarizada entre las dos Coreas cuando «este hombre emite un fuerte ‘ja, ja, ja’ y simplemente corre entre algunos edificios«.

También puedes leer: ¿Cuántos periodistas han sido asesinados en México en 2023?

«Pensé que era una mala broma al principio, pero cuando no volvió, me di cuenta de que no era una broma y luego todos reaccionaron y fue una locura«, señaló.

El Comando de las Naciones Unidas que opera la Zona Desmilitarizada y el Área de Seguridad Conjunta, confirmó que el soldado no tenía permiso para cruzar la frontera.

Un soldado estadounidense fue detenido en Corea del Norte tras cruzar la frontera Leer más »

Altas y bajas de los equipos para la Liga Betplay - Redes Sociales

Altas y bajas de los equipos para la Liga BetPlay II-2023

Los 20 equipos de la máxima categoría del fútbol profesional colombiano avanzan en la planificación el segundo semestre luego de la decimosexta estrella obtenida por Millonarios al vencer a Atlético Nacional en penales en la final de la Liga BetPlay I-2023, la cual se cerró en El Campín de Bogotá.

Te puede interesar: Lionel Messi y su primer entrenamiento con el Inter Miami

Varios clubes ya empezaron a moverse en el mercado de fichajes para la conformación de sus respectivas nóminas y cuerpos técnicos de cara a los objetivos del segundo semestre, que incluyen la Liga y para la gran mayoría la Copa BetPlay. Atlético Nacional y Deportivo Pereira seguirán en Libertadores y Medellín estará en los playoffs de octavos de final de Copa Sudamericana.

Dos grandes del FPC ya confirmaron a sus nuevos entrenadores. Independiente Santa Fe tendrá en el banquillo a Hubert Bodhert y América de Cali presentó a Lucas González, de buena campaña con Águilas Doradas en el primer semestre. Al Rojo ya llegaron Edwin Cardona, Jader Quiñones, Víctor Ibarbo y Jorge Soto, mientras que el club antioqueño ahora será dirigido por el venezolano César Farías.

Mientras tanto, inconformidades con los directivos del Deportivo Cali hace que Jorge Luis Pinto deje la dirección técnica del club para el segundo semestre del año. Hernando Patiño sería el entrenador interino del equipo mientras contratan a un nuevo DT.

Junior ya tiene el reemplazo de Sebastián Viera en el arco. Se trata de otro uruguayo: Sebastián Mele. Emanuel Olivera y Gonzalo Lencina, otras caras nuevas en el club barranquillero.

Millonarios

Altas: Diego Abadía.
Bajas: Luis Carlos Ruíz, Israel Alba y Óscar Cortés.

También puedes leer: Millonaria oferta desde Arabia al Liverpool por Luis Díaz

Independiente Santa Fe

Altas: Hubert Bodhert (DT), Anthony Silva, Mateo Garavito, Rubén Manjarres, John Meléndez, Enrique Serje, Ever Valencia, Yilmar Velásquez, José Gabriel Ramírez, Kevin Londoño, Emerson Batalla, Iván Scarpeta y Yeison Moreno.
Bajas: Neyder Moreno, José Enamorado, Marlon Torres, Wilfrido De La Rosa y Jeferson Rivas.

Atlético Nacional

Altas: Neyder Moreno y Maxi Cantera.
Bajas: Nelson Palacio, Francisco Da Costa y Paulo Autuori (DT).

Independiente Medellín

Altas: Alfredo Arias (DT), Diego Moreno, Brayan León, José Ortiz, Leyser Chaverra y Anderson Plata.
Bajas: Diber Cambindo, Jordi Monroy y Ever Valencia.

América de Cali

Altas: Lucas González (DT), Jader Quiñones, Víctor Ibarbo, Jorge Soto, Joyce Ossa y Edwin Cardona.
Bajas: Brayan Córdoba.

Deportivo Cali

Altas: Luis Sandoval.
Bajas: Kevin Velasco, Jimmy Congo, Daniel Mantilla y Jorge Luis Pinto (DT).

Junior

Altas: Pablo Rojas, Santiago Mele, Emanuel Olivera, Gonzalo Lencina, Steven Rodríguez, Yeferson Moreno, Diego Mendoza, Kevin Padilla y Brayan Ceballos.
Bajas: Luis Sandoval, Sebastián Viera, Germán Gutiérrez, José Ortiz, Brayan León, Enrique Serje y Juan Fernando Quintero.

Deportes Tolima

Altas: Yhormar Hurtado, Marlon Torres y César Haydar.
Bajas: Juan Fernando Caicedo y Andrés Rentería.

Atlético Huila

Altas: Víctor Cabezas, Andrés Ariza, Bladimir Angulo, Jader Manyoma, William Ordónez, Brandon Caicedo, Juan Fernando Caicedo, Cristian Tobar, Germán Gutiérrez, Yuber Mosquera, Luis Caicedo, Carlos Robles, Carlos Lucumí y Wilfrido De La Rosa.
Bajas:Yosimarc Torres.

Once Caldas

Altas: Billy Arce, Juan David Cuesta, Johar Mejía y Yohan Cumaña.
Bajas: Juan David Rodríguez, Jhon Fredy Pajoy, Guillermo Celis, Leonardo Pico, Nahuel Gallardo y Alejandro Artunduaga.

Deportivo Pereira

Altas: Jimmy Congo, Christian Blanco, Emiro Garcés, Lucas Serna y Jordy Monroy.
Bajas: Yilmar Velásquez.

Atlético Bucaramanga

Altas: Carlos Mosquera, Emerson Córdoba, Santiago Jiménez, Juan David Rodríguez, Misael Martínez, Dairon Valencia, Emanuel Zagert, John Pérez y Aldair Cantillo.
Bajas: Gonzalo Lencina, Cristian Subero, Teófilo Gutiérrez y Yeison Moreno.

Alianza Petrolera

Altas: César Torres (DT), Carlos Alexander Mosquera, Andrés Rentería y Diego Valdés.
Bajas: Hubert Bodhert (DT), José Luis Chunga, Harrison Mojica y Rubén Manjarrés.

Jaguares

Altas: Pompilio Páez (DT), Geovanni Banguera, Féiver Mercado, Jairo Molina, Juan David Pérez, Elvis Mosquera, Darwin Andrade, Edgar Medrano, Arled Cadavid y Carlos Páez.
Bajas: Carlos Restrepo (DT), Pablo Rojas, Nelino Tapia, Breiner Paz, Armando Araque, John Pérez, Christian Montero, Jonathan Ávila y Jorge Soto.

Unión Magdalena

Altas: Harold Rivera (DT), Roberto Hinojosa, Ruyeri Blanco y Antony Bedoya.
Bajas: Claudio Rodríguez (DT), Yamil Romero, Brayan Palacios, Steven Palomeque, Jesús Cano y Brayan Carabalí.

Águilas Doradas

Altas: César Farías (DT), Guillermo Celis, Dylan Stiven Lozano, Wilson Morelo, Moíses Villarroel y Jeferson Rivas.
Bajas: Lucas González (DT), Kevin Castaño, Yhormar Hurtado, Jean Franco Fuentes y Diego Valdés.

Envigado

Altas: William Parra, Juan Camilo Becerra, Ever Meza y Yhojan Valbuena
Bajas: Diego Moreno, Juan Manuel Zapata y Daniel Melo.

La Equidad

Altas: Martín Payares, Felipe Acosta Bayer y Bryan Fernández.
Bajas: Carlos Arboleda, Ederson Moreno y Kevin Londoño.

Deportivo Pasto

Altas: Gustavo Britos, Ederson Cabezas, Óscar Vallecilla, Jhon Fredy Valencia, Yosimarc Torres, Duván Balceiro, Israel Alba, Jesús Quintero y Michell Ramos
Bajas: Billy Arce, Yeison Tolosa, Matheo Castaño, Joffre Escobar, Álvaro Montaño, Cristian Tovar, Mateo Garavito, Andrés Cabezas y Felipe Ordóñez.

Boyacá Chicó

Altas: Ninguna.
Bajas: Ninguna.

Altas y bajas de los equipos para la Liga BetPlay II-2023 Leer más »

Proyecto de ley para bajar el precio de la gasolina - Google

Proyecto de ley buscará bajar el precio de la gasolina hasta $ 2.000

Wadith Manzur, representante a la Cámara por el Partido Conservador, habló sobre el proyecto de ley con el que busca bajar el precio de la gasolina en Colombia, más aún cuando desde el Gobierno Nacional se vienen realizando importantes incrementos a lo largo del 2023.

Te puede interesar: Armando Benedetti no asistirá al Consejo Nacional Electoral

De acuerdo con el representante, “es muy proyecto muy simple. El precio inicial de la gasolina, el cual vende Ecopetrol a los mayoristas, hoy en día está en 8.140 pesos aproximadamente, es decir, está en 3.400 pesos por debajo a lo que se comercializa la gasolina en el mercado internacional, entonces ese es el famoso subsidio del Gobierno a la gasolina”.

Añadiendo que “lo que yo propongo es que replanteemos los impuestos que están sobre la gasolina que son cinco. Hay dos IVA que se pagan en toda la cadena, hay una tasa departamental y municipal, hay un impuesto al carbono y hay un impuesto nacional, entre esa sumatoria de esos impuestos tenemos casi 3.000 pesos”.

Por su parte, Esmeralda Hernández, senadora del Pacto Histórico, comentó que “así como está planteado el proyecto de ley no es una alternativa para resolver de fondo el problema estructural del combustible en Colombia. Esta es una medida populista”.

También puedes leer: La MinMinas Irene Vélez presentaría su renuncia esta semana

Ante esto, Manzur dejó claro que “lo que no es justo es que el Gobierno deje de gastar en el subsidio e incremente el ingreso por los impuestos (…) yo lo que estoy buscando es justicia, que se reduzcan los impuestos para que no llegue el galón de gasolina a los 18.000 pesos”.

Proyecto de ley buscará bajar el precio de la gasolina hasta $ 2.000 Leer más »

Frustran fuga de la cárcel La Picota - Cortesía

Frustran fuga en cárcel La Picota, de Bogotá: guardias hallaron plan de escape

Un hecho insólito y de película se presentó este lunes, 17 de julio, al interior de la cárcel La Picota, de Bogotá, cuando guardias del Inpec frustraron cinematográfico plan de escape que tenían montado cuatro reclusos condenados por tráfico de estupefacientes.

Te puede interesar: Delincuentes asesinaron a un anciano en la localidad de Engativá

La fuga consistía en salir por la ventana de una celda y con un lazo escapar de centro penitenciario sobre las 9:10 de la noche. Sin embargo, guardias del Inpec realizaron un procedimiento de inspección y registro en el pabellón 28, pues, a través de inteligencia, supieron de una posible fuga en esta zona de la cárcel.

En la celda, los guardias hallaron un lazo fabricado de manera artesanal de 20 metros de largo y una ventana metálica que ya estaba suelta. Al interior de esta zona se realizó una inspección general para encontrar elementos que dieran indicio a otra fuga.

Los cuatro reclusos que pensaban fugarse son: Jorge Enrique Torres Moreno, William Stiven Barrera Vega, Juan Esteban Alvarez Gómez y Wilyi Urriago Atehortua, condenados a 30 años de prisión por tráfico de estupefacientes, porte de arma de fuego y secuestro.

También puedes leer: Carlos Fernando Galán aspirará por tercera vez a la Alcaldía de Bogotá

El director del Inpec, el coronel Daniel Gutiérrez, invitó a funcionarios, PPL, familiares y la comunidad en general a seguir utilizando las vías de denuncia para evitar tomar acciones al interior de las cárceles.

Frustran fuga en cárcel La Picota, de Bogotá: guardias hallaron plan de escape Leer más »

Cuatro de los fallecidos en avalancha de Quetame eran familiares de comandante de aeropuerto de Cartagena - Cortesía

Tragedia en Quetame: entre fallecidos hay familiares de comandante de aeropuerto de Cartagena

Un hecho trágico se registró en horas de la madrugada de este martes, 18 de julio, en Quetame, Cundinamarca, luego que por culpa de las fuertes lluvias se registrara una avalancha arrasara con varias viviendas ubicadas en la vereda Naranjal. De acuerdo con el más reciente reporte ya son 13 las personas que murieron en esta tragedia.

Te puede interesar: Ejército y gobernador de Antioquia denuncian reclutamiento de Disidencias de las Farc

El general Tito Castellanos, subdirector de la Policía Nacional, confirmó que entre los 11 fallecidos por la emergencia en Naranjal en la vía Bogotá – Villavicencio, están familiares de una de las integrantes de la institución.

«Por la identificación sabemos que está el papá, la mamá, el hermano y un tío de la capitán Lisbeth Herrera, comandante de la Policía del aeropuerto de Cartagena. Ya gestionamos su traslado a la zona de la emergencia», contó el general Castellanos.

Entre tanto, se mantiene la búsqueda de al menos 19 personas reportadas como desaparecidas y los trabajos de remoción de escombros.

También puedes leer: Estado Mayor Central de las Farc dicen que fueron consultadas sobre rol de Venezuela

«La vía se encuentra cerrada y el puente y la bancada resultaron afectados con colapsos parciales y totales y ya por orden de la dirección se dispusieron los medios técnicos para apoyar en esta situación tan trágica», agregó Castellanos.

Tragedia en Quetame: entre fallecidos hay familiares de comandante de aeropuerto de Cartagena Leer más »

Disidencias de las Farc siguen reclutando menores en Ituango, Antioquia - Google

Ejército y gobernador de Antioquia denuncian reclutamiento de Disidencias de las Farc

El enfrentamiento entre tropas del Ejército Nacional y la comisión mixta entre los frentes 18 y 36 de las disidencias de las Farc, en el municipio de Ituango, Antioquia, dejó 2 soldados muertos y 12 afectaciones al grupo armado, entre los que hay 7 menores de edad entre los 14 y 17 años.

Te puede interesar: Estado Mayor Central de las Farc dicen que fueron consultadas sobre rol de Venezuela

El enfrentamiento, que quedó registrado en videos grabados por personal que trabaja en Hidroituango, duró unas 2 horas y dejó un saldo de 2 soldados muertos y 12 afectaciones a la estructura criminal compuesta por los frentes 18 y 36 de las disidencias.

Lo que alertó más a las autoridades, según el General Óscar Murillo, comandante de la Séptima División del Ejército, fue la presencia de 7 menores de edad dentro de esa cifra, entre los que se encuentran 5 niñas y 2 niños, todos con edades entre los 14 y 17 años de edad.

“Quiero denunciar que estos integrantes de estos grupos armados residuales continúan con esa práctica perversa de reincorporar o reclutar menores a la guerra. Siete menores de los cuales hay una de 14 años y un menor de 17 con un disparo producto de esos combates”, reclamó el alto oficial.

También puedes leer: Emergencia en Quetame, Cundinamarca; 7 personas muertas

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, a través de su cuenta de Twitter, criticó el proceso de paz total: «Para eso aprovechan la #PazTotal: para reclutar menores y negarlo cínicamente«, escribió.

El resto de las afectaciones incluye el abatimiento de alias ‘Primo Rogli‘, cabecilla de la comisión mixta, 3 adultos que se entregaron y uno más que fue capturado.

Ejército y gobernador de Antioquia denuncian reclutamiento de Disidencias de las Farc Leer más »

Se viralizan imágenes del consumo de fentanilo en las calles de Filadelfia - Google

Se viralizan imágenes de consumidores de fentanilo en las calles de Filadelfia

La crisis en Estados Unidos por el consumo de fentanilo, droga que desplazó a la cocaína como una de la más afecta la vida de los ciudadanos, es cada vez más cruda. Los videos en los que se comenzaron a ver con el boom de la ‘droga zombie’, como también es llamado, ahora tienen cada vez más incidencia en las redes sociales.

El mes anterior, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió un comunicado alertando sobre la “consecuencias desastrosas” que trae la comercialización de drogas sintéticas, agregando que el fentanilo, el opiáceo sintético 50 veces más potente que la heroína “ha modificado radicalmente el consumo de opioides en América del Norte”, escribió la Oficina de la ONU contra la Droga y el Crimen (ONUDC) en un comunicado que acompaña la publicación de su informe anual.

Te puede interesar: ¿Cuántos periodistas han sido asesinados en México en 2023?

Según el informe, en 2021 la mayoría de las muertes por sobredosis en Norteamérica se atribuyen a esa droga, cuya producción podría estar en aumento.

En las redes sociales, esta semana se ha viralizado un video en el que muestra la cruda realidad de los consumidores de fentanilo en medio de las calles de Filadelfia, en Pensilvania. En las imágenes se ve a tres jóvenes en medio de un andén, dos de ellos parecen conscientes, pero no tienen el control total de su cuerpo, están de pie, pero dejan caer su tronco hacia el suelo.

El otro joven, que está sentado y con ropas sucias, pareciera que cae dormido en medio del efecto de la droga, incluso, se le alcanza a ver el cuello afectado por el sol.

Al avance del video, al lado de ellos entra un cuarto joven, este se encuentra de espaldas contra la reja de un negocio y también parece estar bajo los efectos de la droga.

Bebé de nueve meses murió por consumo de fentanilo

Un bebé de tan solo nueve meses de nacido murió en los últimos días como consecuencia de haber consumido fentanilo que su madre puso en su biberón para, según ella, lograr que se durmiera y así poder descansar. El trágico caso ha generado indignación en Florida, Estados Unidos, donde las autoridades han revelado nuevos detalles del hecho.

También puedes leer: La policía moral de Irán reanudará la vigilancia de las mujeres en las calles

De acuerdo con el testimonio de la madre a los investigadores, ella se encontraba muy cansada y había buscado todas las formas para que su hijo se durmiera, pero a pesar de los esfuerzos no lo consiguió. Por esta razón, decidió agregarle en la leche un polvo blanco que creía que era cocaína, esto con el objetivo de que el pequeño se durmiera y así ella poder descansar y tomar una siesta.

Sin embargo, la madre, una joven de tan solo 17 años, terminó poniendo fentanilo en el biberón del bebé, quien lamentablemente dejó de respirar. Tras percatarse de que el niño estaba sin respiración, la joven llamó de inmediato a la Policía, por lo que uniformados llegaron a la vivienda y encontraron al pequeño en el suelo y sin signos vitales.

De inmediato, los agentes trasladaron al menor a un centro médico para intentar salvarle la vida, pero desafortunadamente los médicos no pudieron hacer nada y el niño terminó muriendo.

Según reveló en una conferencia de prensa el sheriff del condado de Nassau, Bill Leeper, la madre aseguró en un principio que desconocía qué había sucedido y por qué su hijo había dejado de respirar, pues explicó que ella lo puso a dormir y cuando lo fue a despertar, este no respondía.

Las autoridades empezaron a realizar las respectivas investigaciones y el informe forense reveló que el niño tenía fentanilo en la sangre, por lo que posteriormente pudieron encontrar el biberón y, tras realizar algunos exámenes, confirmaron que este objeto tenía rastros de la droga. Al parecer, mientras avanzaban las investigaciones, la joven cambió en repetidas oportunidades la versión de los hechos, hasta que finalmente terminó confesando.

Se viralizan imágenes de consumidores de fentanilo en las calles de Filadelfia Leer más »

Scroll al inicio