DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Gustavo Bolívar oficializó su candidatura a la Alcaldía de Bogotá - Redes Sociales

Gustavo Bolívar confirmó su candidatura Alcaldía de Bogotá

Tras conocerse los resultados de la encuesta realizada por el Pacto Histórico, el exsenador Gustavo Bolívar será el único candidato de esa colectividad a la Alcaldía de Bogotá para las elecciones de 2023.

“Tuve muchas dudas al comienzo, tenía un tema de financiación. pero hoy ya estoy liberado y así pude dar el sí. Las bases del progresismo reclamaban esta candidatura y no quería ser inferior a esta responsabilidad”, comentó Gustavo Bolívar.

Te puede interesar: Listo el reemplazo de Irene Vélez en el Ministerio de Minas

Sobre su experiencia en urbanismo, transporte masivo y otras problemáticas de la ciudad, Gustavo Bolívar afirmó que en el campo político es importante empaparse de todos los temas, pero más aún el secreto está en rodearse bien.

Entre tanto, destacó las relaciones internacionales que buscó para el año 2022 y destacó que llegará con un grupo fuerte de expertos, encabezado por Carlos Moreno, colombiano que vive hace 40 años en Francia y que es asesor de Anne Hidalgo, alcaldesa de París.

“La movilidad es un tema que se puede superar, pero el próximo viernes 28 de julio conocerán más detalles del caso. Soy una persona honesta que no se le va a robar ni un solo peso a la ciudad y que se rodeará de la gente más transparente y capacitada”, reiteró.

Por otro lado, Gustavo Bolívar se declaró amante de las listas cerradas porque es un mecanismo que, en su opinión, elimina la financiación oscura de las campañas. Así pues, también luchará para que Carlos Carrillo no salga de la lista del Pacto Histórico por su trabajo y entrega.

En el caso de una candidatura de Enrique Peñalosa, el exsenador Gustavo Bolívar consideró que es un hombre con buenas intenciones, que tuvo errores con la destinación del Metro, pero engrandece el debate y es bienvenido a la contienda electoral.

Otro de los compromisos en su campaña será extender el PAE a 365 días con una alianza estratégica con las cajas de compensación. Sumado a esto, un plan de educación bilingüe para iniciar en 2025 con preescolar e implementarlo en los demás grados de manera paulatina.

También puedes leer: Iván Name, presidente del Senado, habló de los trámites legislativos en el Congreso

“Queremos proyectar la ciudad hacia una de las mejores 20 con mejor calidad de vida, la idea es que Bogotá logre ser bilingüe para los 2038″, reiteró.

Finalmente, sobre su cercanía con la Primera Línea dijo que no piensa desligarse de esa imagen y seguirá trabajando con los jóvenes porque de esta manera se lograrán bajar los índices de delincuencia con políticas de choque.

Gustavo Bolívar confirmó su candidatura Alcaldía de Bogotá Leer más »

Menor de 12 años resultó en embarazo tras abuso de sus compañeros de colegio - Google

Menor de 12 años quedó en embarazo por abuso de sus compañeros de colegio

Un aberrante caso se conoció en Bogotá. Una menor de 12 años quedó embarazada producto de la violación de unos niños que estudian con ella en un colegio de la localidad de Los Mártires, según el desgarrador relato de la pequeña.

Hasta esta semana, la menor dio a conocer los detalles del hecho y de cómo resultó embarazada, pues les contó a los médicos, a familiares y a sus padres el terrible hecho.

Te puede interesar: Personería citó a Claudia López y otros funcionarios por inseguridad en Bogotá

De acuerdo con lo que contó, fueron niños de grado séptimo los que abusaron sexualmente de ella y la dejaron embarazada. Los padres de la menor, que son sordos, quedaron aterrados con las declaraciones de la menor y a través de una interlocutora le contaron al ‘Ojo de la Noche’ los detalles de este repudiable hecho.

“Decido estar pendiente de la educación de mi hija en este colegio y me cuenta la situación con los otros estudiantes, que son como tres niños. Quedé aterrada y dije ¿Qué está pasando, por qué no me había dicho antes? El médico me dijo que tenía cuatro meses de embarazo y el día de ayer abortó”, señaló la madre.

La menor se encuentra recluida en el Hospital San Ignacio recuperándose de la interrupción de su embarazo. Ahora lo que sigue es investigar a fondo el caso y que las autoridades y las directivas del colegio tomen cartas en el asunto para determinar las sanciones a las que haya lugar con los menores que abusaron de la niña de tan solo 12 años.

También puedes leer: Se presentó presunto caso de sicariato en el norte de Bogotá

Los médicos interrumpieron el embarazo de la menor, pues era de alto riesgo. Los padres y familiares de la pequeña pidieron al ICBF, a la Fiscalía y a la Policía de Infancia y Adolescencia que se apersonen de la situación y castiguen a los responsables, niños que, según se indicó, siguen estudiando en la misma institución educativa que la pequeña.

Menor de 12 años quedó en embarazo por abuso de sus compañeros de colegio Leer más »

Personería de Bogotá citó a funcionarios de la alcaldía por inseguridad en la capital - Redes Sociales

Personería citó a Claudia López y otros funcionarios por inseguridad en Bogotá

Crece la preocupación en Bogotá ante los últimos hechos de violencia que se han venido registrando en los últimos meses. Desde homicidios, atracos, extorsiones, entre otros, se han convertido en situaciones del día a día en la capital del país, algo que encendió las alarmas de la Personería de la ciudad.

Te puede interesar: Se presentó presunto caso de sicariato en el norte de Bogotá

Ante esta situación, la Personería de Bogotá citó a la alcaldesa Claudia López y a los de secretarios de Seguridad y Gobierno, Óscar Gómez y Juan David Riveros, para que rindan un informe detallado sobre lo que está haciendo el Distrito para combatir la inseguridad; asimismo, invitan a participar a la general Sandra Patricia Hernández, comandante de la Policía de la ciudad.

Según el personero Julián Pinilla, esta citación es bajo el carácter de «urgente» e «indelegable», pues, según él, los bogotanos no aguantan más hechos como los últimos casos de asesinatos y extorsiones ocurridos en Bogotá.

«La ciudadanía no aguanta más hurtos, asesinatos y extorsiones. Estamos agobiados por esta situación. No podemos normalizar estos actos. Por eso, se requieren medidas conjuntas y urgentes por parte de todos», indicó el personero.

La citación de la Personería será el próximo jueves, 27 de julio, en la sede principal de la entidad. Allí, se solicitará acciones de corto, mediano y largo plazo que puedan combatir el problema de inseguridad en Bogotá.

Asimismo, Pinilla puntualizó que se deben tomar acciones urgentes y contundentes porque Bogotá no puede seguir viviendo con miedo: «La seguridad es un derecho y como tal es exigible a las autoridades competentes».

También puedes leer: Diego Molano inscribió su candidatura a la Alcaldía de Bogotá

Y es que, según cifras de la Secretaría de Seguridad, entre enero y abril, de 2023, Bogotá aumentó los asesinatos en un 12.2 %; es decir, pasó de 37 vidas más que el año pasado.

En cuanto a las localidades más afectadas por el hurto a personas, Suba encabeza la lista con 6.236 casos, seguida por Kennedy con 6.092 casos, Engativá con 5.809 casos y Chapinero con 4.724 casos.

Personería citó a Claudia López y otros funcionarios por inseguridad en Bogotá Leer más »

Procuraduría pidió claridad en los procedimientos de rescate de dos chimpancés muertos en el Bioparque Ukumarí - Redes Sociales

Procuraduría pide claridad sobre muerte de chimpancés en Bioparque Ukumarí

La Procuraduría General de la Nación requirió a la gerente del Bioparque Ukumarí, Sandra Correa, toda la información sobre la muerte de los dos chimpancés que habrían escapado del parque y que, según denuncias de medios de comunicación, fueron presuntamente abatidos durante un operativo de rescate.

Te puede interesar: Fiscalía envió a la Corte Suprema investigación contra Armando Benedetti

Un hecho trágico ocurrió en la madrugada de este lunes, 24 de julio, en Pereira, Risaralda, cuando el popular zoológico Bioparque Ukumarí confirmó la muerte de dos de sus chimpancés más queridos, quienes habían escapado del recinto ecológico el domingo pasado.

Por este lamentable suceso, la Procuraduría le solicitó a la gerente los detalles sobre la especie y la documentación de los permisos ambientales para el albergue y cuidado de los animales. También deberán especificar las condiciones físicas, ambientales y de seguridad en las que se encontraban los chimpancés, así como las razones por las cuales ocurrió la fuga.

Las directivas del parque Ukumarí deben responder por las circunstancias que rodearon el operativo de búsqueda, confirmando a la Procuraduría el protocolo para atender este tipo de emergencias, así como las razones que llevaron a la muerte de los chimpancés, y precisar si el incidente fue reportado a la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, CARDER.

También puedes leer: El presidente Gustavo Petro anunció medidas para Quetame

En relación con la muerte de los chimpancés que habían escapado del Bioparque Ukumarí en Risaralda, la Fiscalía, a través de GELMA, abrió una noticia criminal y avanza en la recolección de información y evidencia física que permita establecer las circunstancias en las que ocurrieron los hechos.

Procuraduría pide claridad sobre muerte de chimpancés en Bioparque Ukumarí Leer más »

Fiscalía envió investigación contra Armando Benedetti a la Corte Suprema - Google

Fiscalía envió a la Corte Suprema investigación contra Armando Benedetti

La Fiscalía General de la Nación tomó una decisión trascendental al remitir el proceso judicial contra Armando Benedetti, exembajador de Colombia en Caracas y exsenador, a la Corte Suprema de Justicia.

La remisión de los casos a la Corte Suprema de Justicia se produce justo después de que Armando Benedetti dejara de ser embajador el pasado 19 de julio, perdiendo así su fuero diplomático y dejando a la Fiscalía sin competencia para continuar con las investigaciones en su contra. Entre los delitos que se le imputan destacan la presunta financiación ilegal de la campaña presidencial de Gustavo Petro durante las elecciones de 2022.

Te puede interesar: El presidente Gustavo Petro anunció medidas para Quetame

Uno de los casos más relevantes que ahora será tratado por la Corte Suprema se refiere a la investigación por financiación de campañas electorales con fuentes prohibidas, que se inició a raíz de los audios filtrado s en los que Benedetti confesaba haber movido 15.000 millones de pesos sin reportarlos, destinados a la campaña de Gustavo Petro. Este caso será especialmente crucial para el exembajador, ya que arranca con su propia confesión y lo expone a serios problemas legales.

La Corte Suprema también asumirá otros tres procesos en contra de Benedetti: uno por enriquecimiento ilícito del servidor público, que investiga posibles actuaciones que habrían beneficiado económicamente al ex senador; otro que indaga sobre actividades ilegales, como la financiación de campañas políticas con recursos públicos, clonación de cédulas y financiación de grupos paramilitares; y finalmente, uno más relacionado con el delito de interés indebido en la celebración de contratos, en el que se examinará la posible desviación de recursos e irregularidades en la contratación en el Fondo Nacional Financiero de Proyectos de Desarrollo (FONADE) .

Armando Benedetti deberá comparecer ante la Corte Suprema de Justicia para enfrentar estas acusaciones. El hecho de que ya no cuente con el fuero diplomático aumenta la presión sobre él, ya que será juzgado sin protecciones especiales. El proceso será seguido de cerca tanto por la opinión pública como por la clase política, dado el perfil y la trayectoria de Benedetti.

También puedes leer: El coronel de la Policía Carlos Feria habló en caso Laura Sarabia

La Corte Suprema deberá actuar con imparcialidad y rigurosidad en la investigación, garantizando el debido proceso y el respeto a los derechos de todos los involucrados. En este punto, cabe destacar que el mismo Benedetti había expresado previamente preocupación acerca de cómo podría desenvolverse el proceso bajo la magistratura de la jueza Cristina Lombana, a quien ha acusado y recusado.

Fiscalía envió a la Corte Suprema investigación contra Armando Benedetti Leer más »

Colombia comenzó con pie derecho el Mundial Femenino - Redes Sociales

Colombia comenzó con pie derecho el Mundial Femenino

La Selección Colombia venció la ansiedad y con los goles de Catalina Usme y Linda Caicedo arrancó el Mundial Femenino. Desde el momento que sonó el himno nacional en el Sídney Stadium se potenció la conexión del equipo.

La actitud de Catalina Pérez para contagiar a sus compañeras, la arenga de Catalina Usme y el “¡Colombia, Colombia, Colombia!” que gritaron antes de empezar el partido, ya daba indicios de lo que sería su tercer debut en una Copa del Mundo. Una victoria 2-0 que sirve de motivación para seguir mejorando.

Te puede interesar: Histórica oferta del fútbol árabe al PSG por Kylian Mbappé

Linda por derecha, Mayra por izquierda, Leicy de mediapunta y Cata por el centro. Así arrancó la Selección adelante intentando imponer condiciones ante una Corea bien parada en tres cuartos de cancha y siendo más reactiva para buscar con juego vertical la profundidad. La primera ocasión llegó a los 3 minutos con un remate de Cho So-yun. 1-5-3-2 sin la pelota para Corea que recuperaba rápido en el medio. Transiciones que le costaron en el arranque a Colombia.

Lorena Bedoya fue el punto más alto en la primera mitad. Impecable para recuperar e intentar darle salida al equipo que sin la posesión pasaba a armar un 1-4-4-2. En el frente de ataque les costó conectarse. Sin embargo, a los 28 minutos llegó una mano en el área de Shim Seo-yeon que la jueza pitó como penal y Catalina Usme con mucha calma pateó al palo derecho de Yoon que se lanzó al otro costado (51 anotaciones en la historia para la máxima goleadora). Colombia volvió a marcar un gol en una Copa después del que anotó Lady Andrade en la derrota 2-1 por fase de grupos ante Inglaterra en Canadá (17 de junio de 2015).

Y tenía que cambiar de banda para mostrar su magia. Linda Caicedo pasó al costado izquierdo a los 30 minutos y 9′ más tarde se inventó una jugada en la que dejó regadas a las coreanas, sacó un remate con derecha que con complicidad de la arquera Yoon terminó en el fondo de la red. Un 2-0 para pasar del nerviosismo a la confianza, que en el tiempo de adición ratificó Catalina Pérez con una gran atajada tras el cabezazo de Lee Geum-min que exigió a la colombiana antes de ir al descanso.

Colombia tuvo el 40 % de la posesión de la pelota en la primera mitad y remató 7 veces, 3 al arco. Sin la pelota, defendió en el bloque medio y por donde más profundidad en ataque tuvo fue por el sector izquierdo con un 62 %, 25 % por dentro y 12 % por derecha. En cuanto a faltas, las coreanas cometieron 11; mientras que las nuestras 6.

Para el segundo tiempo, Corea salió a buscar el descuento, pero se encontró con una Colombia ordenada por arriba y por abajo. Poco a poco se fueron soltando ante los espacios que obligatoriamente dejaron las asiáticas para ganar el mediocampo e impedir que pudieran ser profundas.

Colin Bell movió el banco buscando más presencia en el área rival, pero Daniela Arias y Jorelyn Carabalí mantuvieron la concentración para impedir riesgo en el arco de Catalina Pérez que también se mostró segura en cada intervención. En la segunda parte las asiáticas no tuvieron ninguna clara para descontar.

También puedes leer: Millonarios viajó a Estados Unidos para duelo amistoso

Abadía movió el banco con el ingreso de Marcela Restrepo por Leicy Santos, la mediocampista pasó a jugar por el costado derecho buscando conectarse con Mayra Ramírez y Carolina Arias, que en la segunda mitad tuvo más salida por la banda. Corea se empezó a quedar físicamente y Colombia mantenía la intensidad para buscar el tercer gol. Aunque le faltó ser más precisa en el último cuarto de cancha.

En el final salió golpeada Daniela Montoya y en su lugar ingresó Diana Ospina. Madurez y orden táctico puso esta Selección para arrancar ganando en el Grupo H donde ya ocupa el segundo lugar detrás de Alemania. Corea y Marruecos cierran la zona sin puntos. El sueño empieza a hacerse realidad, el primer paso ya se dio y ahora hay que mantenerse enfocadas.

Ahora espera por Alemania que arrancó goleando a Marruecos 6-0, el próximo 30 de julio (4:30 a.m.) en el Sídney Football Stadium las colombianas buscarán acercarse mucho más al primer objetivo que es llegar a los octavos de final.

Colombia comenzó con pie derecho el Mundial Femenino Leer más »

El presidente Gustavo Petro llegó a Quetame, Cundinamarca - Redes Sociales

El presidente Gustavo Petro anunció medidas para Quetame

El presidente Gustavo Petro viajó este lunes al municipio de Quetame, en Cundinamarca, donde hace seis días se registró una tragedia por una avalancha que causó la muerte de 26 personas. Tres personas permanecen desaparecidas.

El jefe de Estado realizó un Puesto de Mando Unificado para analizar la situación y las posibles soluciones luego de la emergencia.

Te puede interesar: El coronel de la Policía Carlos Feria habló en caso Laura Sarabia

El mandatario señaló que, si bien ya se tomaron medidas inmediatas como entrega de comida, toallas, cobijas y otros enseres, ahora hay que implementar medidas «de fondo».

Una de ellas será la reubicación de familias que viven en las veredas y el casco urbano que puedan verse afectados en un corto plazo.

«Toda reubicación debe darse respetando las bases productivas de las familias. Si son campesinos, se debe lograr que en el lugar de reasentamiento puedan mantener sus actividades productivas con ayuda de paquetes agrarios».

Por otro lado, dijo que se adelantarán compras de cosechas para la población que «está a punto de sacar sus productos para que no haya una quiebra dado el cierre de la carretera«.

El mandatario, igualmente, señaló que debido a que la producción en la zona que hay enfocada en aves, «habrá un puente de helicópteros para llevar alimentos a las aves que se están quedando sin comida y podrían morir».

Petro manifestó que las autoridades ambientales tienen «la tarea de mirar toda la zona (el cañón). A través de políticas de reforestación se le podría dar más estabilidad a toda la zona», manifestó.

También puedes leer: Salvatore Mancuso respondió a su designación como gestor de paz

Respecto a la reapertura de la carretera que se cerró y que dejó incomunicados a Bogotá y Villavicencio, el Presidente señaló que esta reactivación se podrá dar a partir de los dos puentes militares que está construyendo el batallón de ingenieros.

«A final del mes de julio una de las vías se podrá utilizar en una dirección y para agosto abrir el otro puente usando los dos carriles respectivos y mejorando los tiempos de comunicación entre los Llanos y Bogotá», agregó.

El presidente Gustavo Petro anunció medidas para Quetame Leer más »

Se presentó presunto caso de sicariato en el norte de Bogotá - Cortesía

Se presentó presunto caso de sicariato en el norte de Bogotá

En la calle 85 con carrera Séptima, las autoridades investigan un posible caso de sicariato que se presentó, a las 2:00 p.m. de este lunes 24 de julio, en la localidad de Chapinero, en el norte de la capital del país.

Te puede interesar: Diego Molano inscribió su candidatura a la Alcaldía de Bogotá

Según versiones preliminares de los hechos, el ataque se registró cuando la víctima salió de un gimnasio de la zona. En ese sentido, la víctima sería un hombre cuya edad oscila entre los 35 y los 40 años, y quien habría salido instantes antes del establecimiento comercial.

Por estos hechos, la Secretaría de Tránsito anunció el cierre total de la calle 85, mientras equipos de criminalística de la Fiscalía realizan el levantamiento del cadáver.

Según cifras de la Fiscalía General de la Nación, entre enero y junio de 2023, se registraron 546 homicidios en la capital del país, lo que significa un aumento del 10 % en comparación al año anterior. En ese sentido, los casos de sicariato son modalidad más común de homicidio violento en Bogotá.

También puedes leer: Habitantes de Fontibón se “arman” para enfrentar la delincuencia

Se presentó presunto caso de sicariato en el norte de Bogotá Leer más »

Coronel Carlos Feria habló en la Procuraduría en caso Laura Sarabia - Google

El coronel de la Policía Carlos Feria habló en caso Laura Sarabia

En la mañana de este lunes, el coronel de la Policía Carlos Feria llegó a la Procuraduría General de la Nación, en Bogotá, a rendir declaraciones dentro del caso que sigue la entidad por el uso del polígrafo con Marelbys Meza, la exniñera de Laura Sarabia.

El jefe de seguridad de la Casa de Nariño llegó a las 9:00 de la mañana vestido de civil -y con corbata- a las instalaciones del Ministerio Público en compañía de su abogada, visita que duró cerca de dos horas y que se da días después de que él pidió aplazar la diligencia por motivos de agenda de su jefe, el presidente Gustavo Petro.

Te puede interesar: Salvatore Mancuso respondió a su designación como gestor de paz

Su declaración en este caso se debe a que Marelbys Meza fue llevada este año a un sótano de Palacio para hacerle una prueba de polígrafo porque había una sospecha de que se había robado supuestamente un maletín con plata de Laura Sarabia.

Según su testimonio, ella se sintió intimidada en esa prueba, sin embargo, el Gobierno ha sostenido que se le practicó con su pleno consentimiento. Por este caso hay más personas vinculadas a nivel disciplinario, como el poligrafista Jhon Alexánder Sacristán Bohórquez, intendente de la Policía que ya dio sus declaraciones frente a lo sucedido.

Lo que buscan establecer los agentes de la Procuraduría es si se presentaron irregularidades al practicar el polígrafo, por eso ha llamado a varias personas para escucharles sus versiones, las cuales van a ser contrastadas con las pruebas documentales y los videos que hay en este caso. Por otro lado, Sarabia, exjefa de gabinete del presidente Gustavo Petro, también podrá pedir una versión libre para ser escuchada.

También puedes leer: Alias ‘Iván Márquez’ estaría vivo; publicó un extenso artículo

Mientras tanto, a nivel penal está investigando la Fiscalía General de la Nación, la cual ya realizó una inspección al sótano de Palacio con varios agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), quienes deberán establecer si con el uso del polígrafo para Meza se cometió algún delito.

El coronel de la Policía Carlos Feria habló en caso Laura Sarabia Leer más »

Diego Molano inscribió su candidatura a la Alcaldía de Bogotá - Cortesía

Diego Molano inscribió su candidatura a la Alcaldía de Bogotá

El exministro de Defensa, Diego Molano, presentó a la Registraduría más de 117.000 firmas con las que avaló su aspiración a la Alcaldía de Bogotá. Allí, el candidato anunció que contará con el coaval del Movimiento de Salvación Nacional y de su director, Enrique Gómez.

“Hoy nos inscribimos a la Alcaldía Bogotá con firmas por el proyecto Reconstruyamos Bogotá gracias a la confianza de más de 1174.00 bogotanos que firmaron para que avancemos y tomemos las riendas de la seguridad, para garantizar que las familias de Bogotá puedan vivir tranquilas o en el Transmilenio, viajar, o recuperar los parques, y especialmente para que los delincuentes no estén a calle sino en la cárcel.”

Te puede interesar: Habitantes de Fontibón se “arman” para enfrentar la delincuencia

De acuerdo con el candidato, el pilar principal de su campaña es la seguridad.

“3.000 policías adicionales en Bogotá para proteger a los buses de Transmilenio y SITP, con personal uniformado adentro, a las entradas y salidas, protegiendo la ciclo rutas, evitando el robo y el atraco. En segundo lugar, una Policía que recupere parques y colegios para los bogotanos, para que no estén tomados por los jíbaros sino por el contrario estén en las familias allí, parques bonitos, iluminados”.

En cuanto al Metro de Bogotá, el candidato aseguró que trabajará en una propuesta de movilidad que garantice la ejecución del metro elevado e insistió en que no respalda la construcción del Corredor Verde.

“La apuesta de movilidad tiene que ser que tengamos un sistema multimodal, que sea eficiente, que sea de calidad, pero seguro, un sistema donde tengamos metro, por supuesto, donde se haga una reingeniería del Transmilenio y tengamos los metrocables. No estoy de acuerdo, la única obra que no continuaría o que revisaría, es la del Corredor Verde por la carrera séptima”.

Además, mencionó que espera mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y garantizar la educación para los jóvenes de la ciudad.

“Una gran propuesta de calidad de vida, especialmente con cobertura al 100% para los niños de 0 a 5 años para que sus madres puedan ir a trabajar y los niños estén bien cuidados. Una Universidad Distrital Digital Metropolitana para que cualquier joven en los próximos cinco años, pueda estudiar inglés ser bilingüe, trabajar desde Bogotá, hacer cursos cortos o largos y mejorar su educación y su empleabilidad”.

“Aquí lo dije claramente, hay un candidato como Gustavo Bolívar que quiere la alcaldía prometiendo Paz Total, pero quiere liderar una Policía a los que los cuáles les dijo cerdos policías durante el paro y el bloqueo, quiere liderar una Policía cuando le pagó a la Primera Línea para que destruyeran CAIS, destruyeran Transmilenio, destruyeran estaciones en la ciudad. Nosotros representamos protección, seguridad, pero lo hacemos aquí para unir, no para permitir que siga el odio, que siga la agresión y que siga la instrumentalización de los jóvenes”.

También puedes leer: Por manifestación, colapsó la movilidad en el sur de Bogotá

Cabe recordar que el próximo 29 de julio vence el plazo para que los candidatos a gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles, se inscriban para participar de las elecciones regionales.

Diego Molano inscribió su candidatura a la Alcaldía de Bogotá Leer más »

Scroll al inicio