DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Alberto Suárez dejó de ser el técnico de Envigado - Google

Alberto Suárez dejó de ser el técnico de Envigado

El vallecaucano Alberto Suárez se convirtió en el primer director técnico que deja su cargo en el presente campeonato, luego de que Envigado hiciera oficial la salida del estratega del banquillo naranja, tras las dos primeras fechas del presente campeonato.

Te puede interesar: Lionel Messi sigue haciendo historia, ahora con el Inter Miami

Suárez deja el cargo junto a todo su cuerpo técnico, Carlos Ramírez y Álvaro Medina. “Envigado informa que ha llegado a un acuerdo para la terminación del contrato con el cuerpo técnico del plantel profesional. La institución anuncia que, a partir de la fecha, Alberto Suárez, Carlos Ramírez y Álvaro Medina no hacen parte de la Cantera de Héroes”.

La institución antioqueña no especificó los motivos de la salida el entrenador, quien no lograba un triunfo desde el pasado 13 de abril, cuando superó 2-1 al Deportes Tolima. Desde entonces registraba nueve partidos sin triunfos, sumando cuatro empates y cinco derrotas.

Alberto Suárez, de 62 años, dirigió 70 partidos al frente del equipo naranja, con un saldo de 22 victorias, 21 empates y 27 derrotas, para un rendimiento del 41%. Envigado figura en el puesto 15 del presente campeonato con un punto, tras una derrota y un empate.

Tras la salida de Suárez, Andrés Orozco, técnico del equipo Sub-20, quedará como técnico encargado, acompañado de Jhonny Ramírez, exjugador del equipo. Su estreno será el próximo lunes recibiendo al Unión Magdalena.

También puedes leer: Miguel Ángel López fue suspendido del ciclismo por la UCI

Alberto Suárez dejó de ser el técnico de Envigado Leer más »

Lionel Messi marcó doblete con el Inter Miami - Redes Sociales

Lionel Messi sigue haciendo historia, ahora con el Inter Miami

Lionel Messi no para de sorprender en el fútbol norteamericano. Este martes 25 de julio, el astro argentino comandó la clasificación del Inter Miami a la fase final de la Leagues Cup, luego de marcar un doblete en apenas 22 minutos y dar una asistencia ante el Atlanta United (4-0).

Te puede interesar: Miguel Ángel López fue suspendido del ciclismo por la UCI

El rosarino quedó solo frente al arco en el minuto 8, tras un pase perfecto de Sergio Busquets al vacío -primer partido también como titular para el centrocampista español. Messi estrelló el balón primero en el palo, pero luego aprovechó su propio rechace para lograr el tanto.

Sobre los 22′ encontró en la banda izquierda a Robert Taylor, que sirvió un ‘pase de la muerte’ para que Messi lograra su doblete sin mayor oposición de la defensa rival. El mismo Taylor se encargó de poner el 3-0 previo al término de la primera parte y a los 53′ selló su doblete, a pase del argentino.

El Inter Miami llegó a este duelo con la moral por las nubes tras el estreno soñado de Messi, casi sacado de un guion de Hollywood, con su impresionante gol de falta en el minuto 94 que le dio el triunfo por 1-2 frente al Cruz Azul el pasado viernes.

El Atlanta tiene como líder al argentino Thiago Almada, campeón del mundo junto a Messi en Qatar 2022, y es el equipo con el que Gerardo ‘Tata’ Martino, ahora entrenador del Inter Miami, se proclamó campeón de la MLS Cup en 2018.

También puedes leer: Linda Caicedo sigue haciendo historia con la Selección Colombia

Este es el segundo y último partido del Inter Miami en la fase de grupos de la Leagues Cup, el nuevo torneo en el que se enfrentan durante un mes todos los conjuntos de la MLS y la Liga MX.

Lionel Messi sigue haciendo historia, ahora con el Inter Miami Leer más »

Dilian Francisca Toro aspirará nuevamente a la Gobernación del Valle del Cauca - Google

Dilian Francisca Toro renunció a la presidencia del Partido de la U

El próximo 26 de julio será la inscripción de la candidatura de Dilian Francisca Toro, para la Gobernación del Valle del Cauca. Así lo confirmó en conversación con 10AM Hoy por Hoy, la presidenta del Partido de la U.

La exgobernadora Toro fue mandataria del departamento entre los años 2016 a 2019. Manifestó que su decisión fue movida por el amor a su departamento.

Te puede interesar: Así quedaron las mesas directivas del Congreso

“Tengo todas las ganas de ayudas y de servir. El Valle del Cauca tiene problemas como la inseguridad y desempleo”, indicó.

Actualmente, la candidata preside el Partido de la U. Sin embargo, debe renunciar a este cargo para continuar con su aspiración a ser de nuevo gobernadora. Respecto a esto, indicó que la colectividad política ya tomó una decisión.

“Se hará una dirección colegiada, con dos senadores y dos representantes, mientras se hace la asamblea”, explicó.

Y detalló que la asamblea de su partido se convocará para el mes de febrero de 2024. Para entonces decidirán si el partido seguirá a cargo de la dirección colegiada. De lo contrario, elegirán a un nuevo director para que ocupe el cargo en el que ella se desempeña.

La candidata a la Gobernación del Valle del Cauca explicó, respecto al papel que juega su partido dentro del Congreso de la República, que “está en una posición de independencia, no podemos hacer coalición jurídicamente”.

En esa medida, aclaró que el Partido de la U no está a favor ni en contra de las reformas que cursarán su ciclo durante la segunda legislatura del Congreso. Todas estarán sujetas al análisis de la bancada.

“Valoramos y estudiamos con profundidad las reformas. De esa manera se vota lo que creemos que es bueno, lo que está construyendo sobre lo construido. Y lo que no creamos que es bueno, no se vota”, explicó.

En su comunicación, la exgobernadora Toro explicó que hay relación entre el clima de opinión sobre el Gobierno Nacional, y las expectativas frente a las elecciones del próximo 29 de octubre en el país.

“Hay departamentos que son mucho más cercanos al presidente. Pero en algunos lugares en los que más sacó votación, no está tan fortalecido el Pacto Histórico”, opinó.

Desde su postura, en las elecciones regionales “se va a expresar el ciudadano común y corriente, con respecto a lo que piensa del Gobierno y de su región”.

También puedes leer: Presidente Petro firmó decreto que aumenta salario de los congresistas

En este sentido, cuestionó la posición de Gustavo Bolívar, quien calificó las elecciones regionales de octubre como una consulta que medirá la aceptación del Gobierno en los territorios.

Sin embargo, destacó que en el departamento del Valle del Cauca el movimiento a favor del presidente no tiene “tanta fuerza como antes”. Y aseguró: “el Pacto Histórico no va a ser tan fuerte en las elecciones regionales”.

Según ella, la demanda de cambio que había en el contexto de las elecciones presidenciales de 2022 era algo que “encarnaba” el hoy presidente Gustavo Petro. Pero en el caso de las elecciones regionales, las demandas sociales son distintas.

“Ahora ya no es Petro, son unos protagonistas y líderes regionales. Es diferente la situación de la votación”, expresó.

Aseguró que Cali “está en una situación muy difícil. Tiene un problema de desorden, no hay autoridad”.

En ese sentido, espera hacer una buena dupla con quien llegará a la Alcaldía de la capital del Valle del Cauca, para trabajar en proyectos comunes.

Al tiempo aseguró que no está buscando “llaves” para apoyar su aspiración: “las llaves ya no funcionan. Como soy candidata a la Gobernación habrá varios candidatos a la Alcaldía de Cali que podrán apoyarme”, argumentó.

La candidata Toro concluyó dando a conocer que los partidos Liberal, Conservador y dos senadores del Cambio Radical están construyendo una alianza política para apoyar su candidatura en el departamento.

Dilian Francisca Toro renunció a la presidencia del Partido de la U Leer más »

perrita perdida fue lanzada desde un puente vehicular - Google

Perrita perdida en Bogotá fue lanzada desde un puente vehicular

Un lamentable hecho de maltrato animal sucedió en los últimos días en la capital del país, luego de que se conociera el caso de Mona, una perrita que se encontraba desaparecida y que, en lugar de ser cuidada, al parecer, fue lanzada desde un puente vehicular que está ubicado en la Autopista Sur.

Este lamentable suceso se habría presentado el pasado 24 de julio. Dueños de la mascota comentaron que el can se había perdido y cuando se enteraron de su paradero, ella se encontraba internada en una veterinaria.

Te puede interesar: Balacera en la localidad de Kennedy entre policías y bandidos

“Se nos escapó de la casa, la sacamos a su último paseo del día y nos contaron que vino hacia este puente y no sabemos si alguien la lanzó o qué pasó”, contó la mujer que es cuidadora de la mascota.

Testigos que presenciaron lo que pasó, contaron que la perrita cayó desde el puente que está ubicado en la Autopista Sur con Carrera 50. Tras este acto, algunas personas la auxiliaron y de inmediato procedieron a llevarla hacia una veterinaria cercana para que fuera atendida.

A pesar de la dura caída, el médico veterinario contó que este can se encuentra estable, a pesar de que el impacto con el asfalto le produjo fracturas en sus dos patas de adelante.

Asimismo, los dueños del animal destacaron que van a buscar a los responsables de este caso de maltrato animal para poder someterlos a la justicia.

Datos de la Alcaldía de Bogotá revelan que en lo que va de este 2023 el Instituto de Protección Animal ha realizado más de 17.000 visitas verificando algunos casos de maltrato animal en la ciudad.

También puedes leer: Firman acta de inicio para construcción del viaducto de la Línea 1 del Metro de Bogotá

También es importante destacar que el Código Penal recalca que toda persona que “por cualquier medio o procedimiento maltrate a un animal doméstico, amansado, silvestre, vertebrado o exótico, causándole la muerte o lesiones graves a su salud o integridad física, tendrá que pagar una pena de 12 a 36 meses de prisión”.

Perrita perdida en Bogotá fue lanzada desde un puente vehicular Leer más »

Se presentó balacera en la localidad de Kennedy en Bogotá - Google

Balacera en la localidad de Kennedy entre policías y bandidos

En las últimas horas se registró un tiroteo en el occidente de Bogotá entre dos ladrones y una patrulla de la Policía. Todo tuvo origen en el robo de un vehículo de alta gama en horas de la madrugada de este miércoles, hecho que acabó con la captura de un sujeto.

De acuerdo con la mayor Viviana Consuegra, comandante de la estación de Policía de Puente Aranda, el hecho se reportó por medio de la central de radio de la institución, asegurando que se hurtó una camioneta blanca en la localidad de Kennedy.

Te puede interesar: Firman acta de inicio para construcción del viaducto de la Línea 1 del Metro de Bogotá

De ahí arrancó una persecución hasta la Carrera 50 con Calle 3 en la localidad de Puente Aranda. Una patrulla del sector da la orden de detener el vehículo y se inicia el enfrentamiento.

Tras el avistamiento de los uniformados, según la oficial, el accionar de los delincuentes fue disparar en contra de los policías, quienes reaccionan en defensa propia y se presenta un intercambio de disparos, qué ocasionó el choque del conductor del vehículo sobre la carrera 50 con calle sexta, contra un poste de energía.

«Se hurta en un vehículo en la localidad de Kennedy, la central de comunicaciones reporta por canal general los datos del vehículo y características del mismo. En la localidad de Puente Aranda, el cuadrante del CAI Santa Matilde logra identificar el vehículo con estas características. El cuadrante le hace el cierre al vehículo, el cual no se detiene”, detalló.

Los sujetos emprendieron la huida del sitio logrando dar captura a uno de ellos y se emprende la búsqueda de las otras personas relacionadas en este hecho. “En este caso se logró la captura de un hombre y se da con la búsqueda de información para dar con el paradero de los otros hombres”, indicó.

También puedes leer: Menor de 12 años quedó en embarazo por abuso de sus compañeros de colegio

Después de este tiroteo, no se registraron heridos de ningún tipo, mientras que el sujeto y el vehículo fueron dejados a disposición de las autoridades competentes. Por el momento, se adelantan las pesquisas para dar con el paradero del ladrón que logró huir.

Balacera en la localidad de Kennedy entre policías y bandidos Leer más »

Habitantes realizaron protestas a las alas afueras del casa del alcalde Jaime Pumarejo - Google

Al alcalde de Barranquilla le realizaron “cacerolazo” a las afueras de su casa

Más de 70 personas se reunieron en la noche del martes a las afueras de la casa del alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, con ollas en mano, para llamar su atención sobre los problemas que desde hace tres años enfrentan los habitantes del barrio Rebolo, tras las obras de canalización del arroyo Hospital.

Te puede interesar: Procuraduría formula cargos contra patrullero de la Policía por asesinato de un joven

Desesperados, estos pidieron soluciones, pues aseguran que los residentes de al menos diez calles quedaron con sus casas por debajo del nivel del pavimento, por lo que cada vez que llueve, terminan inundados.

“Este rebosamiento de agua lo que hace es inundar las viviendas. El distrito había quedado en hacer un levantamiento de las viviendas por esa mala afectación y en este momento hay una sentencia de la Corte, pero eso no se ha subsanado. Se hicieron algunos levantamientos de vivienda, pero eso todavía no está subsanado”, indicó Arlels Arrieta, habitante del sector y líder social.

Hasta con baile de polleras protestaron estos ciudadanos, para quienes no puede ser tomado como un Carnaval el manejo de la crisis con estas familias de escasos recursos a quienes también les ofrecieron desde la Alcaldía, la compra de sus viviendas por montos entre los $21 y $50 millones de pesos. Una suma que para ellos es “irrisoria”, pues con eso no pueden comprar una casa nueva.

También puedes leer: En libertad nueve presuntos miembros de la Primera Línea

Este ‘cacerolazo‘ fue la segunda protesta realizada a las afueras de la casa del alcalde en menos de una semana, siendo que, a pesar de las reuniones con funcionarios del Distrito, aún no hay acuerdos.

Al alcalde de Barranquilla le realizaron “cacerolazo” a las afueras de su casa Leer más »

Procuraduría formuló cargos contra patrullero de la Policía por el asesinato de un joven - Google

Procuraduría formula cargos contra patrullero de la Policía por asesinato de un joven

Por haber asesinado a un joven con su arma de dotación, la Procuraduría formuló cargos a un patrullero de la Policía en Antioquia.

La víctima fue Mario Alberto Gallego, de 19 años, quien murió el 22 de enero del 2020 tras recibir un disparó por parte de un patrullero de la Policía en zona rural del municipio de Pueblorrico.

Te puede interesar: En libertad nueve presuntos miembros de la Primera Línea

El joven, según las versiones oficiales entregadas en su momento, se encontraba con un amigo haciendo disparos a una botella con un arma traumática, por lo que la comunidad llamó a la Policía.

Al lugar llegaron seis uniformados, entre ellos el patrullero Yefrey Daniel Marín González, quien por motivos que se desconocen, desenfundó su arma y disparó en contra de Mario Alberto, causándole la muerte. Actuación que, para la Procuraduría General de la Nación, no respondió a criterios de razonabilidad, proporcionalidad y necesidad, por lo que formuló cargos al uniformado.

Así las cosas, este patrullero deberá enfrentar un proceso por presunto acto arbitrario e injusto, en el que podrá aportar las pruebas que considere necesarias para defenderse.

También puedes leer: Carcelero de las FARC detenido en Operación Jaque será negociador de paz

Procuraduría formula cargos contra patrullero de la Policía por asesinato de un joven Leer más »

Así quedaron las mesas directivas del Congreso - Google

Así quedaron las mesas directivas del Congreso

Luego del resultado agridulce que tuvo el Gobierno en la elección de las mesas directivas de las plenarias de Senado y Cámara de Representantes, en donde fueron elegidos Iván Name y Andrés Calle, respectivamente; el siguiente pulso que ha enfrentado el Gobierno en el Congreso tiene que ver con la elección de las presidencias y vicepresidencias de las 14 comisiones constitucionales y que se llevaron a cabo en su mayoría en la tarde de este martes.

Te puede interesar: Milton Rengifo Hernández es el nuevo embajador de Colombia en Venezuela

En el caso de las comisiones terceras, que tratan asuntos económicos como las reformas tributarias y el presupuesto general de la nación; en el senado quedó en manos del senador conservador y presidente de la colectividad, Efraín Cepeda. Cepeda fue elegido en medio de tensiones con la senadora Clara López, anterior presidenta de la Comisión, quien pidió levantar la sesión hasta las seis de la tarde, solicitud que fue rechazada y llevó a que López se retirara de la sesión, lo que algunos dicen fue un intento de sabotear la votación. En el caso de la Cámara, la presidencia de la comisión tercera quedó en manos del representante de Cambio Radical, Carlos Alberto Cuenca.

En las comisiones séptimas, encargadas de debatir las reformas a la salud, laboral y pensional, la presidencia seguirá en manos de congresistas afines al Gobierno. En el Senado fue elegida la senadora del Pacto Histórico, Martha Peralta, y en la Cámara el turno llegó a la representante liberal María Eugenia Lopera, cercana al polémico exsenador antioqueño Julián Bedoya.

Frente al resto de comisiones constitucionales de la Cámara de Representantes, las presidencias quedaron distribuidas de la siguiente manera:

También puedes leer: Presidente Petro firmó decreto que aumenta salario de los congresistas

Comisión Primera:
Presidente: Oscar Sanchez (Partido Liberal).
Vicepresidente: Oscar Campo (Cambio Radical).

Comisión Segunda:
Presidenta: Karina Bocanegra (Partido Liberal).
Vicepresidente: Alexánder Guarín (Partido de la U).

Comisión Tercera:
Presidente: Efraín Cepeda (Partido Conservador)
Vicepresidente: Carlos Cuenca (Cambio Radical).

Comisión cuarta:
Presidente: Juan Loreto Gómez (Partido Conservador).
Vicepresidente: Modesto Aguilera (Cambio Radical).

Comisión Quinta:
Presidente: Luis Ramiro Ricardo (Curules de Paz).
Vicepresidente: Hector Mauricio Cuellar (Conservador) – Independiente.

Comisión Sexta:
Presidente: Julian David Lopez (Partido de la U).
Vicepresidente: Alejandro Garcia Rios (Partido Verde).

En el caso del Senado, las nuevas mesas directivas se han distribuido hasta el momento de la siguiente forma:

Comisión Segunda:

Presidente: Lidio García (Partido Liberal).
Vicepresidente: Nicolas Echeverry (Partido Conservador).

Comisión Quinta
Presidente: Jaime Durán Barrera (Partido Liberal).

Vicepresidente: Pablo Catatumbo (COMUNES).

Aún hace falta elegir en Senado las mesas directivas de las comisiones Cuarta de asuntos presupuestales, Sexta de asuntos educativos, culturales y de transporte; así como de la Comisión Primera de asuntos constitucionales, en donde se tiene previsto la elección de Alexander López del Pacto Histórico, aunque podría haber sorpresas puesto que fuentes señalan que desde los partidos independientes y la oposición están tratando que sea elegido el conservador Germán Blanco.

Así quedaron las mesas directivas del Congreso Leer más »

En libertad presuntos miembros de la Primera Línea - Google

En libertad nueve presuntos miembros de la Primera Línea

El pasado domingo, 23 de julio, nueve presuntos miembros de la Primera Línea quedaron en libertad por vencimiento de términos. El documento que otorgó esta decisión indicó que pasaron 332 días desde que la Fiscalía radicó el escrito de acusación, pero hasta el momento no ha empezado el juicio.

Te puede interesar: Carcelero de las FARC detenido en Operación Jaque será negociador de paz

Se conoció el fallo que le otorgó la libertad a estos nueve presuntos miembros de la Primera Línea. Cabe recordar que pese estén fuera de la cárcel, los jóvenes seguirán vinculados al proceso judicial por delitos como homicidio, tortura, secuestro, hurto y daño en bien ajeno, durante el paro nacional de 2021, que los tiene en este momento enfrentando a la justicia.

Asimismo, algunos de estos jóvenes están involucrados y fueron acusados por torturar e intentar quemar vivos a tres funcionarios de la Dijin, durante el paro nacional en 2021 en Valle del Cauca.

Los presuntos miembros de la Primera Línea en libertad son:

Epifanio Domínguez Ríos, Jhon Deiby Castillo Murillo, Víctor Alfonso Tascon González, Jorge Luis Gordillo Coronado, Karina Reyes Varela, y Brenlly Daniela Hidrobo. Estas seis personas se encontraban privadas de la libertad en Palmira, por el delito de secuestro simple agravado y otros. Su libertad fue otorgada por el Juzgado tercero penal municipal de garantías de Buga por vencimiento de términos.

Carlos Julio Calero estaba recluido en la cárcel de Pereira por los delitos de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego y homicidio agravado. La libertad es otorgada por el juzgado quinto penal municipal de Tuluá por vencimiento de términos.

También puedes leer: Procuraduría pide claridad sobre muerte de chimpancés en Bioparque Ukumarí

Miguel Ángel González estaba recluido en la cárcel de Popayán y estaba privado de la libertad por los delitos de daño en bien ajeno, tentativa de homicidio, hurto, secuestro simple y tortura. Su libertad es concedida por el juzgado cuarto penal municipal de Tuluá por vencimiento de términos.

Cristian David Granada Sánchez estaba recluido en Pereira por los delitos de daño en bien ajeno, tentativa de homicidio, hurto, secuestro simple y tortura. La libertad es concedida por el juzgado tercero penal municipal de Buga por vencimiento de términos.

En libertad nueve presuntos miembros de la Primera Línea Leer más »

Alias 'Gafas', carcelero de las antiguas Farc será negociador de paz - Google

Carcelero de las FARC detenido en Operación Jaque será negociador de paz

A través de una resolución con fecha del 24 de julio, se conocieron los nombres de otros negociadores en los diálogos de paz que lleva el Gobierno de Gustavo Petro con la disidencia del Estado Mayor Central, comandada por ‘Iván Mordisco’.

Te puede interesar: Procuraduría pide claridad sobre muerte de chimpancés en Bioparque Ukumarí

En el documento, firmado por el presidente, están los nombres de Alexander Farfán Suárez, Leidy Tatiana Rojas Olaya, Jaime Muñoz Dorado, Jonathan Jair Narváez Quintero, Adolfo Ballesteros Fernández, Óscar Ojeda, y José Luis Rodríguez Mora.

Alexander Farfán Suárez, conocido como ‘Gafas’ o el carcelero de las antiguas FARC, y quien fue capturado en la Operación Jaque, en la que fueron liberadas 15 personas, entre ellas Ingrid Betancourt. Farfán perteneció al frente 1 de esa extinta guerrilla y estuvo involucrado en el secuestro de políticos y uniformados a quienes llamaban ‘canjeables’ y con quienes se esperaba un acuerdo humanitario para sacar de la cárcel a guerrilleros.

En la resolución también aparece por primera vez una mujer. Se trata de Leidy Tatiana Rojas Olaya, conocida en las filas como Ángela. Desde marzo de 2021 estaba detenida en la cárcel de Jamundí luego de haber sido detenida cuando transportaba armas, municiones y prendas de uso exclusivo de las fuerzas militares y elementos alusivos a los grupos disidentes.

También puedes leer: Fiscalía envió a la Corte Suprema investigación contra Armando Benedetti

Según la resolución, todos participarán en la fase preliminar de alistamiento y en la mesa de diálogos, que se reanudó el pasado 8 de julio tras dos meses de suspensión por el asesinato por parte de ese grupo armado de cuatro menores de edad indígenas que habían huido de las filas del frente Carolina Ramírez en Putumayo.

Carcelero de las FARC detenido en Operación Jaque será negociador de paz Leer más »

Scroll al inicio