DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Todo listo para la reunión entre Joe Biden y Xi Jinping la próxima semana - Google

Todo listo para la reunión entre Joe Biden y Xi Jinping la próxima semana

La muy esperada reunión del presidente de EE.UU., Joe Biden, con su par de China, Xi Jinping, está programada para el próximo miércoles en el área de la Bahía de San Francisco, dijeron altos funcionarios de la administración estadounidense, estableciendo una prueba de si los dos hombres pueden frenar una espiral descendente en las relaciones en un momento de fuerte crisis global.

No es probable que las conversaciones produzcan un deshielo importante en la relación bilateral más trascendental del mundo. En cambio, el hecho de que la reunión se lleve a cabo es visto por los asesores de la Casa Blanca como una señal positiva después de meses de fricciones. Los funcionarios estadounidenses dijeron que los líderes esperaban desarrollar un «marco» para gestionar relaciones competitivas exitosas entre las dos potencias, con el objetivo de aclarar percepciones erróneas y evitar sorpresas.

Aun así, los funcionarios dijeron que los asistentes de Biden llegaban a la cumbre con expectativas realistas y no anticipaban una larga lista de resultados después.

Ante un conflicto en cascada en Medio Oriente y una guerra demoledora en Ucrania, Biden está ansioso por evitar que estalle otra crisis mundial durante su mandato. Restaurar cierto grado de estabilidad en la relación Washington-Beijing ha estado entre sus principales prioridades de política exterior, incluso cuando aumentan las tensiones globales.

Te puede interesar: Israel permitirá “pausas humanitarias” de cuatro horas en el norte de Gaza

La lista de cuestiones que se espera que surjan en las conversaciones es larga. Incluye restablecer la comunicación entre militares entre los dos países, un objetivo principal para Biden, quien planea presionar a Xi sobre el tema. También están sobre la mesa los conflictos de Israel y Ucrania; áreas de posible cooperación como el cambio climático y la lucha contra el narcotráfico; y profundos desacuerdos sobre cuestiones de derechos humanos y la escalada militar en el mar de China Meridional y alrededor de Taiwán.

La reunión, que tendrá lugar en medio de una gran reunión de líderes del Pacífico en California, lleva meses preparándose y requirió preparativos intensivos de ambas partes. Los funcionarios estadounidenses esperaban que China anunciara formalmente la participación de Xi el viernes por la mañana, hora del Este. Los funcionarios estadounidenses dijeron que las conversaciones serían amplias y se extenderían a lo largo de múltiples sesiones de trabajo.

A pesar de una relación personal profunda y aparentemente cálida cultivada durante su mandato como vicepresidentes, Biden y Xi han supervisado un deterioro de las relaciones entre Estados Unidos y China al nivel más bajo en décadas.

Los puntos conflictivos incluyen Taiwán, la isla autónoma que el Partido Comunista de China reclama como propia y que ha prometido tomar por la fuerza si es necesario. La isla celebrará elecciones en enero, lo que aumentará las sensibilidades en torno a su estatus.

La relación también se ha visto tensa por los nuevos límites que Biden impuso a la tecnología avanzada exportada a China en nombre de la protección de la seguridad nacional de Estados Unidos. Y Estados Unidos ha presionado a China para que desempeñe un papel más constructivo tanto en el conflicto entre Israel y Hamas como en la guerra entre Rusia y Ucrania, alentando al país a intensificar su papel en el escenario mundial.

«En este momento, ni Estados Unidos ni China participan en la reunión entre el presidente Biden y el presidente Xi esperando mejorar significativamente o restablecer la relación», dijo Bonny Lin, directora del Proyecto de Energía de China y miembro principal del Centro de Asuntos Estratégicos e Internacionales. Estudios. «Más bien, la reunión tratará sobre gestionar y estabilizar la relación bilateral, mejorar la comunicación y reducir los malentendidos antes de que ocurran».

La cumbre del miércoles será apenas la segunda vez que Biden y Xi se reúnan en persona en los últimos tres años. Se encontraron cara a cara por última vez hace un año al margen de la cumbre del G20 en Bali. Esa reunión tenía como objetivo establecer una base para la relación en medio de una elevada tensión económica y militar.

Al salir de la isla indonesia, las dos partes parecían encaminadas a entablar conversaciones más regulares. Pero meses después, un enfrentamiento sobre un presunto globo espía chino echó por tierra las esperanzas de normalizar los lazos.

Después de una visita a Taiwán el verano pasado de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, Beijing cortó abruptamente la comunicación con el ejército estadounidense, lo que generó preocupación entre los funcionarios estadounidenses sobre la perspectiva de falta de comunicación o errores de cálculo en las tensas áreas en disputa del Mar de China Meridional o alrededor de Taiwán.

También puedes leer: Mueren siete palestinos en incursión del Ejército israelí en Cisjordania

Los intentos de restaurar los canales militares han sido vacilantes, incluso cuando un flujo constante de funcionarios del Gobierno de Joe Biden han visitado Beijing, incluido el Secretario de Estado Antony Blinken, la Secretaria del Tesoro Janet Yellen y la Secretaria de Comercio Gina Raimondo.
Pero en las últimas semanas han surgido signos de mejora y los funcionarios estadounidenses tienen la esperanza de que la cumbre conduzca a la reapertura de las comunicaciones militares.

El mes pasado, el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, visitó Washington y se reunió con el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, el secretario de Estado, Antony Blinken, y el presidente Biden en la Casa Blanca.

Antes de la reunión de la próxima semana, la secretaria del tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, invitó al viceprimer ministro chino He Lifeng, conocido como el “zar económico” del país, a una reunión de dos días que comenzaría este jueves.

Y esta semana un alto funcionario chino dijo que Beijing está dispuesto a mejorar los vínculos con Washington. Las recientes reuniones de alto nivel han enviado “señales positivas y han aumentado las expectativas de la comunidad internacional sobre la mejora de las relaciones entre China y Estados Unidos”, dijo el vicepresidente Han Zheng durante un foro de Bloomberg en Singapur.

«Estamos listos para fortalecer la comunicación y el diálogo con Estados Unidos en todos los niveles, promover una cooperación mutuamente beneficiosa, gestionar adecuadamente las diferencias y abordar conjuntamente los desafíos globales», dijo Han.

Todo listo para la reunión entre Joe Biden y Xi Jinping la próxima semana Leer más »

Convocatoria Selección Colombia para partidos con Brasil y Paraguay - Google

Convocatoria Selección Colombia para partidos con Brasil y Paraguay

La Selección Colombia definió su lista de convocados para las últimas dos jornadas de Eliminatorias del 2023. Tras los partidos contra Venezuela, Chile, Uruguay y Ecuador, el turno en este mes de noviembre es ante Brasil en Barranquilla y Paraguay en Asunción. Néstor Lorenzo citó 26 jugadores que se estarán concentrando a partir de este fin de semana.

La gran novedad en esta convocatoria es la de Jaminton Campaz, jugador que está brillando en Rosario Central con Miguel Ángel Russo como entrenador. No estaba citado desde mediados de 2022 cuando Héctor Cárdenas era el DT interino. Luis Díaz también hace parte del grupo. Su situación personal y familiar llegó a un final feliz con la liberación de su padre Luis Manuel ‘Mane’ Díaz.

También puedes leer: Federico Valverde renovó contrato con el Real Madrid por cinco temporadas

Dentro de las principales ausencias en Colombia para estos partidos, se destacan las de Wilmar Barrios, Jhon Jader Durán y nuevamente la de Falcao García, jugador que no ha debutado en estas Eliminatorias y que no hace parte de la Selección desde el mes de marzo cuando estuvo en la gira por Asia. El delantero del Rayo Vallecano juega poco con su equipo.

Convocatoria de Selección Colombia ante Brasil y Paraguay

Arqueros: Álvaro Montero, Camilo Vargas y Kevin Mier.

Defensas: Willer Ditta, Davinson Sánchez, Carlos Cuesta, Jhon Lucumí, Yerson Mosquera, Santiago Arias, Daniel Muñoz, Deiver Machado y Cristian Borja.

Volantes: Jefferson Lerma, Kevin Castaño, Matheus Uribe, Richard Ríos, James Rodríguez, Jaminton Campaz, Jhon Arias, Jorge Carrascal y Yaser Asprilla.

Delanteros: Luis Díaz, Luis Sinisterra, Rafael Santos Borré, Jhon Córdoba y Mateo Cassierra.

Te puede interesar: Independiente Santa Fe deberá pagar millonaria cifra al TAS

El primer partido de este doblete de Colombia será el jueves 16 de noviembre frente a Brasil, juego programado a partir de las 7:00 p.m., hora colombiana. Cinco días después, el martes 21, visitará a Paraguay desde las 6:00 p.m., hora colombiana.

La Selección dirigida por Néstor Lorenzo es actualmente quinta en la tabla de posiciones con 6 puntos. El líder de la Eliminatoria es Argentina con 12, seguido de Uruguay, Brasil y Venezuela, todos con 7 unidades.

Convocatoria Selección Colombia para partidos con Brasil y Paraguay Leer más »

Presidente Gustavo Petro defendió la lista de mercado de la Casa de Nariño - Google

Presidente Gustavo Petro defendió la lista de mercado de la Casa de Nariño

El presidente Gustavo Petro salió al frente para responder a los cuestionamientos que han hecho algunos senadores quienes criticaron la lista de mercado de la Casa de Nariño por su precio (más de 30 millones) y contenido poco saludable.

A través de su cuenta de X, el mandatario respondió con ironía y afirmó que de ese mercado se alimentan 40 personas diariamente en palacio.
El miércoles 8 de noviembre el senador Jota Pe Hernández presentó la «lista de mercado del presidente Gustavo Petro», luego de un derecho de petición que envío el parlamentario a la Casa de Nariño. Esta, de acuerdo con lo revelado por el congresista, supera los 30 millones de pesos mensuales.

Te puede interesar: Petro se reunirá con “gobernadores independientes” para articular planes de gobierno

Más que el precio, la crítica se acentuó por gastarse ese dinero en alimentos considerados poco sanos para la salud mientras que entró en vigencia el llamado «impuesto saludable», medida liderada por el Gobierno actual para reducir el consumo de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados.

El congresista aseguró que en el último mes desde Casa de Nariño se gastaron 4 millones en quesos, 3’500.000 en gaseosas, 2’600.000 en productos de panadería, 2’400.000 en procesados, un 1’500.000 en salchichas, 1’300.000 en salsas, 1’200.000 en jamón, 1’200.000 en papas, paquetes y loncheritas, un millón en empanadas, entre otros.

«¿Dónde está el cinismo de este gobierno? Le metieron impuestos a quesos, gaseosas, productos de panadería, procesados, salchicha, paquetes, empanadas, galletas, enlatados, jugos, galletas, mantequilla, chocolate, chocolatinas, cereales, dulces, harina, entre otros. ¿Y ustedes saben con qué excusa hicieron esto? Para cuidar la salud de los colombianos, que para que no se enfermen», dijo el senador de Alianza Verde.

Por eso, en la noche del jueves el jefe de Estado explicó que a ese mercado acceden alrededor de 40 personas diariamente entre visitas y reuniones que se realizan en el Palacio de Nariño.

También puedes leer: Eva Ferrer, Alta Consejera para La Reconciliación, sale del Gobierno Nacional

«Ya que se interesan en mis gustos culinarios, confieso: detesto la leche y los productos lácteos. Hago un buen spaguetti a la matriciana, y de los 30 millones que habló tan profundamente el otro senador de la extrema derecha, comen 40 personas cotidianamente, fuera de las personas que vienen en delegaciones, visitas y reuniones que se hacen», expresó el mandatario.

A renglón seguido, aseguró que la inversión en mercado actual es «de todas maneras, menos que en los tres últimos gobiernos. No soy glotón, soy parco en el comer y me encanta el sancocho y ese me encantó», contestó el Presidente.

Presidente Gustavo Petro defendió la lista de mercado de la Casa de Nariño Leer más »

Millonarias pérdidas dejó incendio en bodegas en el sector de Meissen, sur de Bogotá - Captura de video

Millonarias pérdidas dejó incendio en bodegas en el sector de Meissen, sur de Bogotá

Una fuerte emergencia por incendio se presentó en la tarde de este jueves, 9 de noviembre, en el sur de Bogotá. Las llamas afectaron a varias bodegas en la localidad de Ciudad Bolívar, exactamente en la calle 60 G sur con carrera 18 B, cerca del Hospital de Meissen.

Al lugar acudieron las autoridades para atender conflagración. La emergencia generó afectación en el tránsito en esta zona de la ciudad y dejó grandes pérdidas estructurales y económicas.

También puedes leer: Extensión de la avenida Mutis, en Bogotá, se estrenaría en febrero del 2024

En diálogo con la emisora Blu Radio, Edison Beltrán, uno de los comerciantes afectados y que contaba con un negocio de llantas, contó sobre las pérdidas económicas por las llamas.

«Aquí todos perdimos. Hay gente que tenía harto, gente que tenía poquito, pero todos trabajan. Trabajamos con llanta industrial, agrícola y más que todo de carga«, dijo.

Sobre el momento de la conflagración dijo que los sorprendió el río de candela por la zona, pues hay que decir que al parecer todo inició en una bodega de aceite.

De acuerdo con Beltrán, calculan en más de 100 millones de pesos, «yo le le calculo por aproximadamente 120 millones de pesos. Llanta nueva y herramienta», dijo.

Te puede interesar: Nuevos retratos hablados de atracadores de los cerros, ya son cuatro en total

Cabe recordar que la Secretaría de Salud de Bogotá, debido a la fuerte presencia de humo por un incendio de grandes proporciones en varias viviendas cercanas al Hospital de Meissen, hizo labores de evacuación de las áreas con afectaciones, así como la evacuación y reubicación de pacientes y personal requeridas en los servicios afectados por la acumulación de humo.

Millonarias pérdidas dejó incendio en bodegas en el sector de Meissen, sur de Bogotá Leer más »

Petro advierte que disidencias entraron a Cañón del Micay pagándole al Ejército - Google

Petro advierte que disidencias entraron al Cañón del Micay pagándole al Ejército

El presidente Gustavo Petro Urrego participó este jueves en el Primer Congreso de Seguridad Humana, Desarrollo Humano e Inteligencia, celebrado en la Universidad de Los Andes y desde allí planteó una enorme preocupación por lo que califica como la “nueva era” de la delincuencia en Colombia y asegura que en la misma hay alianzas evidentes entre agentes del Estado y el narcotráfico.

También puedes leer: Luego de varios días de secuestro, fue liberado Luis Manuel Díaz, por el ELN

“Esta fase no es así. Esta fase es muchísimo más peligrosa para la estabilidad del país. Porque en esta fase el capitán del Ejército se alía con el que creían que era el comunista, jefe de la Marquetalia II de la zona, y el capitán de la policía se alía ya con el de la EMC, y el de aquí con este, y la EMC con la Autodefensa del Golfo para acabar con el ELN”, señaló el mandatario como ejemplos.

“Todas son conflictividades en las regiones por capturar la renta que va quedando y que cada vez es menor. Se está agudizando el conflicto. Si ya la cocaína no da, entonces la extorsión sobre la población crece. ¿Por qué crece la extorsión? Porque cae la cocaína. Y esas alianzas en donde parte del Estado se mete, en donde ya no hay una separación tajante, lo que va mostrando es la disolución del Estado colombiano si no ponemos atención”, advirtió el presidente Petro.

También puedes leer: Corte tumbó cobro adicional en recibos de luz para atender emergencia en La Guajira

En el marco del evento sobre inteligencia, cuestionó: “¿Dónde está la inteligencia ahí? ¿Dónde se está averiguando qué generales están en negocios con las disidencias de la Farc para dividirse el negocio en una región cualquiera? ¿Cómo llegó la disidencia de la Farc al cañón del Micay, que se ha vuelto tan famoso y que yo ordené tomar? ¿A tiros? Pagaron, y el ejército que estaba ahí retrocedió, y ellos entraron, en el Gobierno pasado”.

“Y así ha sido en muchas partes. ¿Y qué? ¿Entonces se están disparando y se están matando? No. ¿Cómo es la renta y cuánto pagas? Y se distribuye. Y ese fenómeno empieza a generalizarse”, advirtió el mandatario.

Petro advierte que disidencias entraron al Cañón del Micay pagándole al Ejército Leer más »

PROGRÁMESE DEL 10 AL 13 DE NOVIEMBRE CON PALO PA' RUMBA FEST EN IBAGUÉ - Cortesía

En noviembre llega PALO PA’ RUMBA FEST a Ibagué

Más de mil participantes aceptaron el reto y se darán cita del 10 al 13 de noviembre en una nueva versión de Palo Pa’ Rumba Fest, uno de los eventos de bailes latinos más importantes de Colombia.

El evento, que cuenta con el apoyo de la Dirección de Cultura Departamental del Tolima, se realizará el viernes y sábado en dos escenarios alternos de Ibagué: el Parque Murillo Toro y el emblemático Teatro Tolima desde las 9:00 de la mañana. Los días domingo y lunes se llevará a cabo únicamente en el Murillo Toro.

“El encuentro contará con participantes de aproximadamente 30 ciudades, entre ellas Bogotá, Medellín, Cartagena, Barranquilla, Villavicencio, Cali, Bucaramanga, Manizales y Palmira, entre otras”, indicó Dora Rodríguez, coordinadora de comunicaciones de la Dirección de Cultura.

Te puede interesar: El Museo de Arte del Tolima presenta la exposición “Mi Segunda Piel” de Mariana Varela

El festival contará con un componente competitivo en el que los participantes entrarán a disputarse más de $60 millones en premios distribuidos en 55 categorías en los géneros de salsa, bachata y urbano.

El panel de jueces y talleristas estará compuesto por 17 artistas de talla nacional e internacional provenientes de Brasil, Perú, Uruguay, Puerto Rico, Venezuela y Colombia.

También participarán Andrés Silva y Sara Barragán de Bogotá, y Alejandro Echeverry de Medellín, quienes hicieron parte del curso de juzgamiento en bailes latino Maestranza, adelantado por la Gobernación del Tolima y la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Uniminuto, en abril de este año.

Componente académico

Como parte de la programación del Festival también se adelantarán 20 talleres especializados, así como dos Bootcamps y un conversatorio de apoyo psicológico para los bailarines en competencia. En cuanto al tema social se tiene prevista la realización de eventos especiales como chivas rumberas, conciertos, social, pool party y shows con algunos de los artistas invitados.

También puedes leer: Continuamos de viernes cultural en Chapinero

Estaremos atentos a sus comentarios y para ampliar cualquier información o material que requiere y coordinar la respectiva entrevista en su prestigioso medio de comunicación quedo a su disposición.

En noviembre llega PALO PA’ RUMBA FEST a Ibagué Leer más »

Israel permitirá "pausas humanitarias" de 4 horas en el norte de Gaza - Google

Israel permitirá «pausas humanitarias» de cuatro horas en el norte de Gaza

Estados Unidos aseguró este jueves que Israel accedió a permitir «pausas humanitarias» de cuatro horas en el norte de Gaza para facilitar la salida de civiles. El portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, anunció que Israel le comunicó a EE.UU. que, durante estas pausas, que comenzarán esta misma jornada, «no habrá operaciones militares», y serán informadas tres horas antes de su inicio diario.

Kirby admitió que sigue habiendo «preocupación» sobre la posibilidad de que Hamás trate de impedir la salida de civiles, pese a lo cual hizo un llamado a la población gazatí a que trate de salir de las zonas «activas» del conflicto. También consideró «crucial» que la ayuda humanitaria se extienda a las zonas a las que se trasladan los civiles.

También puedes leer: Mueren siete palestinos en incursión del Ejército israelí en Cisjordania

Mientras tanto, el jefe del grupo terrorista Hamás, Ismail Haniyeh, que vive en Qatar, se reunió este jueves en Egipto con el jefe de los servicios de inteligencia de ese país, informó el movimiento islamista, que se enfrenta a Israel en la Franja de Gaza desde hace más de un mes.

«El jefe del buró político de Hamás llegó el jueves por la mañana a Egipto, al frente de una delegación que discutió con el jefe del servicio de inteligencia, el general Abas Kamel, de la situación en la Franja de Gaza«, indicó Hamás en un comunicado. En Egipto se encuentra además otro dirigente de peso de la organización, Jaled Meshal, donde se prevé que se reúnan el viernes con representantes qataríes involucrados en la mediación indirecta con Israel.

Mientras tanto, el Ministerio de Sanidad de Gaza, organismo dependiente de Hamás, informó el jueves de que 10.812 personas han muerto en el conflicto que libra Israel contra el grupo militante Hamás, que controla el territorio palestino.

Te invitamos a leer: El Tren de Aragua llegó a Estados Unidos; 38 detenidos por las autoridades

Al menos 4.412 niños se encontrarían entre los muertos, mientras que otras 26.905 personas habrían resultado heridas tras la ofensiva que Israel emprendió tras el ataque mortal contra el sur de Israel perpetrado por militantes de Hamás el 7 de octubre.

Israel permitirá «pausas humanitarias» de cuatro horas en el norte de Gaza Leer más »

Federico Valverde renovó contrato con el Real Madrid por cinco temporadas - Google

Federico Valverde renovó contrato con el Real Madrid por cinco temporadas

Otro secreto a voces que alcanza la oficialidad. Fede Valverde (25 años) ha sido el cuarto jugador en ampliar su contrato con el Real Madrid en estas dos últimas semanas. Al igual que sus otros tres compañeros (Vinicius, Rodrygo y Camavinga), el uruguayo alarga su vinculación con la entidad madridista hasta 2029, fijándose una cláusula de rescisión antijeques de 1.000 millones de euros.

El centrocampista fichó por los blancos en mayo de 2015 por apenas cinco millones de euros. Una ganga viendo lo que se ha visto del charrúa tanto con la camiseta del equipo blanco como con la del Deportivo coruñés, club al que llegó en el verano de 2017, tras una campaña en el Castilla donde coincidió con jugadores como Odegaard, Achraf o Reguilón, entre otros, para irse fogueando en el fútbol español y donde sufrió una lesión de rodilla que le mantuvo dos meses apartados de los terrenos de juego.

Te puede interesar: Independiente Santa Fe deberá pagar millonaria cifra al TAS

Fue Juni Calafat, entonces jefe de fútbol internacional, quien insistió a José Ángel Sánchez para firmar a este centrocampista lleno de energía y calidad, capitán entonces de la selección uruguaya sub-17 y que tenía prácticamente un acuerdo cerrado con el Arsenal londinense para irse allí.

Desde entonces, y salvo el paso por el Deportivo (2017-2018), Valverde sólo ha vestido de blanco y de celeste con la selección uruguaya en un viaje que le ha llevado de ser conocido como El Pajarito a El Halcón. Un periplo que le ha convertido en titular clave en el centro del campo para Ancelotti tras haber comenzado en el banquillo como otros muchos compañeros.

Su cambio comenzó cuando empezó a madurar futbolísticamente hablando, aprendiendo de compañeros como Modric, Kroos y Casemiro, escuchando a su mujer, Mina Bonino, sus padres y amigos, teniendo la confianza del actual entrenador del Sevilla, Diego Alonso. Fue a partir de la campaña 2019-20 cuando el Pajarito echó a volar: esa campaña jugó 44 encuentros con el Real Madrid (entre todas las competiciones). Ya se veía un jugador capaz de abatir líneas rivales, ayudar a sostener a Casemiro el centro del campo y llegar a puerta con facilidad, aunque le penalizaba no marcar goles.

Sería Carlo Ancelotti quien le ayudaría a superar y a pulir ese defecto. El italiano, centrocampista en los 80, le ayudó a mejorar notablemente: le ubicó en el lado derecho del campo, con total independencia para atacar, pero siempre con la idea de ayudar en tareas defensivas. La temporada 2022-23 fue su estallido: logró marcar 12 goles, la mayoría desde fuera del área en 56 partidos (entre todas las competiciones). Fue el tercer jugador con más partidos disputados en esa campaña. Sufrió un bajonazo (físico y psicológico) tras el Mundial de Catar, ya resuelto y olvidado.

Te invitamos a leer: Así quedaron los grupos de los cuadrangulares semifinales

El pasado domingo, ante el Rayo, jugó su encuentro número 150 de Liga con el equipo blanco, con unas cifras escandalosas: 102 ganados, 30 empatados y sólo 18 derrotas. En total, son 220 partidos luciendo la elástica blanca, con 19 goles marcados para un palmarés potente: dos Ligas, una Champions, una Copa del Rey, dos Mundiales de Clubes, una Supercopa de Europa y otras dos de España, aunque su gran deseo es poder lucir el brazalete de capitán del equipo blanco.

Precisamente en la primera, jugada en Arabia en 2020, fue uno de los grandes protagonistas: derribó (fue expulsado) a Morata cuando este se quedaba solo ante Courtois para batir y ganar el título para el Atlético de Madrid. Con su acción, le dio la vuelta al partido. Hasta Simeone le felicitó por esa acción. Con la renovación de Valverde ya sólo queda Militao (será próximamente) para que el Madrid se asegure su columna vertebral para muchas temporadas… Largo vuelo al Halcón.

Federico Valverde renovó contrato con el Real Madrid por cinco temporadas Leer más »

Luego de varios días de secuestro, fue liberado Luis Manuel Díaz, por el ELN - Cortesía

Luego de varios días de secuestro, fue liberado Luis Manuel Díaz, por el ELN

Este jueves, 9 de noviembre, se confirmó la liberación del padre de Luis Manuel Díaz, secuestrado por el ELN el 28 de octubre de 2023 en Barrancas, La Guajira, mientras él y su esposa estaban en una estación de gasolina.

Mientras la madre del jugador de la Selección Colombia fue liberada minutos después el mismo 28 de octubre, su padre siguió retenido desde entonces. Una misión de la ONU fue la encargada de liderar el proceso de liberación. Según se conoció, viajaron en un helicóptero civil tipo MI de matrículas HK 4127.

Te invitamos a leer: Corte tumbó cobro adicional en recibos de luz para atender emergencia en La Guajira

A través de un comunicado, firmado el 2 de noviembre, las delegaciones de paz del Gobierno y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) confirmaron que ese grupo guerrillero era responsable del secuestro de Luis Manuel Díaz, papá del jugador.

En el documento, firmado por el jefe negociador del Gobierno, Otty Patiño, las delegaciones informaron que el secuestro perpetrado en Barrancas, La Guajira, del que fueron víctimas Luis Manuel Díaz y Cilenis Marulanda, por hombres armados que se transportaban en moto, “fue perpetrado por una unidad perteneciente al ELN”.

Además, el comunicado firmado por Patiño afirmaba que, como delegación del Gobierno Nacional, expresaban toda la “solidaridad con Luis Díaz, sus familiares, con todo el país y con los millones de seguidores del jugador en el mundo”.

En ese momento se informó que el presidente de la República, Gustavo Petro, se había comunicado con Luis Díaz para decirle que trabajaba por la liberación de su padre.

El pasado 28 de octubre, los papás del jugador estaban en una gasolinera en el municipio de Barrancas cuando fueron abordados por hombres armados y en motos, quienes se llevaron Luis Manuel Díaz y Cilenis Marulanda.

También puedes leer: Aumentaron los secuestros en el país; Arauca el departamento con más casos

La Fiscalía General de la Nación emitió un comunicado en el que expresó que trabajaban para dar con la ubicación de los padres de Díaz y asimismo con los responsables del secuestro.

Minutos después del secuestro, el Gaula confirmó que había sido liberada la madre del jugador del Liverpool y la Selección Colombia, Cilenis Marulanda. Este fue el momento en el que los papás de Luis Díaz fueron secuestrados por hombres en dos motos.

Luego de varios días de secuestro, fue liberado Luis Manuel Díaz, por el ELN Leer más »

Petro se reunirá con “gobernadores independientes” para articular planes de gobierno - Google

Petro se reunirá con “gobernadores independientes” para articular planes de gobierno

Luego de la polémica que generó el encuentro entre el presidente Gustavo Petro y 14 gobernadores electos que él considera cercanos a su proyecto político, en los próximos días se llevará a cabo una nueva reunión con otros ganadores de las elecciones regionales. En esta ocasión los invitados serán “gobernadores independientes”, pues así lo anunció el jefe de Estado en sus redes sociales.

Este jueves, el mandatario celebró que el proceso de escrutinio haya confirmado la victoria de Óscar Enrique Sánchez en la Gobernación de Amazonas, así como la de Renson Martínez en la Gobernación de Arauca y la de Jorge Agudelo en la Alcaldía de Santa Marta. Según el mandatario, se trata de “tres progresistas” con los que su Gobierno trabajará de manera articulada.

Te puede interesar: Eva Ferrer, Alta Consejera para La Reconciliación, sale del Gobierno Nacional

Así mismo, mantuvo su posición sobre las 15 gobernaciones que habrían ganado partidos de su coalición, esto, aunque algunas de esas colectividades y sus candidatos se han desmarcado de dichas cuentas. “Tal como informamos, la coalición de primera vuelta presidencial ganó 15 departamentos, con cuyos gobernadores y gobernadoras hicimos reunión de planificación del trabajo conjunto que desarrollaremos en las regiones”, dijo.

Fue así como anunció que habrá un encuentro con “gobernadores independientes”, con quienes hablará de las inquietudes de sus departamentos y las bases para iniciar un trabajo conjunto teniendo en cuenta las apuestas de su plan de desarrollo: “Colombia, potencia mundial de la vida”.

El interrogante es quiénes clasifican en esa categoría de independientes, pues sus palabras indican que no se trata de un encuentro con todos los 17 mandatarios electos que no llamó a la primera reunión. De acuerdo con el mapa de resultados que presentó a principios de mes, en Córdoba, La Guajira, Sucre, Cundinamarca, Risaralda y Putumayo habrían ganado candidatos “independientes cercanos al Gobierno”, por lo que estos podrían ser sus próximos invitados a la Casa de Nariño.

Te invitamos a leer: El senador Jota Pe Hernández realizó denuncia por los mercados de Petro y Márquez

Aunque Petro ha dicho que gobernará con todos, estas reuniones siguen generando críticas de gobernadores actuales y electos, así como de la Federación Nacional de Departamentos, que le piden al mandatario no generar divisiones y tener en cuenta que tendrá que trabajar con todos los 32 que recibieron el respaldo ciudadano el pasado 29 de octubre.

Petro se reunirá con “gobernadores independientes” para articular planes de gobierno Leer más »

Scroll al inicio