DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Presidente de la JEP anunció que “procederán de inmediato” en La Modelo - Google

Presidente de la JEP anunció que “procederán de inmediato” en La Modelo

El presidente de la JEP Roberto Carlos Vidal, se pronunció sobre la confesión inédita del exdirector de la cárcel Modelo, William Gacharná, revelada por este medio de comunicación, en la que el exfuncionario del INPEC afirmó con total seguridad que en la cárcel hay fosas comunes derivadas de la guerra entre paramilitares y guerrilleros de las Farc entre 1998 y el 2003.

Te invitamos a leer: Taxista fue robado en Soacha y ladrones sacaron 40 créditos a su nombre

Frente a la gravedad de lo señalado, el presidente Vidal fue cuestionado sobre qué acciones se tomarán desde ese tribunal ante la gravedad de lo señalado por Gacharná, ante lo cual indicó que “procederán inmediatamente” con la Sección de Ausencia de Reconocimiento que se ha encargado de avanzar en la investigación de lugares con posible presencia de desaparecidos.

“Se trata de un funcionario que está revelando sitios y procedimientos pavorosos referente a graves violaciones a los derechos humanos y desaparición de personas. (…) Nuestra Sección viene haciendo una labor ingente de búsqueda de desaparecidos lo que nos ha llevado a muchos lugares del país y ahora llama la atención sobre la cárcel Modelo, sobre lo que se procederá inmediatamente de la mano del Ministerio de Justicia” anunció el magistrado.

Asimismo, resaltó el trabajo de las diferentes salas como la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, que recibió el testimonio de Gacharná: “nuestro objetivo es llegar a los lugares de la verdad a los que no ha podido llegar la justicia con los medios que tenía antes”.

Te puede interesar: Incendio en los Cerros Orientales está controlado en un 95 % en la parte sur

Fuentes cercanas al proceso, en la Sección de Ausencia de Reconocimiento, confirmaron a W Radio que se encuentran estudiando el caso de la cárcel Modelo a partir del testimonio revelado por esta casa radial, para lo cual analizan la disponibilidad de equipos y la posibilidad de intervención a zonas del penal.

Presidente de la JEP anunció que “procederán de inmediato” en La Modelo Leer más »

Coronel (r) Hugo Aguilar admitió que ayudó a crear al grupo “Los Pepes” - Cortesía

Coronel (r) Hugo Aguilar admitió que ayudó a crear al grupo “Los Pepes”

Durante una audiencia citada por la JEP, el ex gobernador de Santander, Hugo Aguilar, habló por más de una hora sobre sus aportes a la verdad, en aras de definir su situación después de haber sido condenado a 13 años de cárcel por sus vínculos con el paramilitarismo.

Aguilar, coronel retirado de la Policía Nacional, es reconocido por haber liderado el Bloque de Búsqueda que dio caza a Pablo Escobar, jefe del cartel de Medellín. Durante su declaración ante la JEP, Aguilar dijo que siendo comandante operativo del Bloque de Búsqueda, el general Miguel Maza Márquez les pidió reunirse con Carlos Castaño y alias ‘Don Berna’, reconocidos Pepes, para recibirles información que pudiera llegar al jefe del cartel de Medellín.

Te invitamos a leer: Hombres de las disidencias llegaron hasta estación de Policía en Nariño

“En junio de 1993 se encontraba con el bloque de búsqueda, el general Miguel Maza Márquez le informó al coronel Hugo Martínez Poveda que debíamos recibir a Carlos Castaño y a alias ‘Don Berna’, porque tenían información muy importante sobre la muerte de algunos lugartenientes de Pablo Escobar y que ellos querían aportar información exacta para la captura de Escobar. Nos dieron la información, llegamos, y ya había huido, ahí empezó la relación con dos paramilitares que tenían el dominio de las autodefensas en el Magdalena Medio”, reveló el ex policía.

Admitió también que se permitió que redes delictivas se infiltraran en las instituciones encargadas de la seguridad y justicia.

“Aparecieron Los Pepes, en esa guerra el Estado se hizo indiferente, eran ataques terroristas y asesinatos, en ese momento se hablaba en la prensa que en realidad era el bloque de búsqueda, en una reunión determinaban que hacer para que no nos culparan porque iban a terminar judicializándonos a la parte de inteligencia y operaciones especiales”, explicó Aguilar.

Añadió que: “Acordamos que cuando la unidad de levantamientos fuera a hacer algún levantamiento sobre cadáveres o atentados, ellos ponían un papel que decía fueron Los Pepes”.

Por otro lado, Aguilar detalló un mapa de una finca llamada la Gorgona en la que habrían desaparecido personas. La propiedad era de Luis Ramírez, alias ‘Puntilla’. Allí, describió, “había un lago y los cadáveres de las personas que asesinaban se los lanzaban a los cocodrilos y otros los sepultaban”.

También puedes leer: Se confirmó la libertad del registrador delegado del Chocó, Jefferson Murillo

Aguilar manifestó que recibió apoyo de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) para llegar a la Gobernación del departamento en el mandato de 2004 a 2007. No obstante, negó haber recibido recursos de ese grupo paramilitar.

“En la campaña a la gobernación ya entra el apoyo que me dan las Autodefensas, en especial en lo que era el permiso para poder hacer proselitismo, ellos le decían a la gente que debían votar por el coronel Aguilar”, aseguró. Sin embargo, dijo que no recibió dinero de ellos ni tampoco manejó sus dineros.

Aguilar Naranjo aseguró también que todos los hospitales y clínicas de Santander fueron obligados a atender los paramilitares enfermos o heridos y que en algunas ocasiones se llevaban a los médicos para que atendieran a los heridos en las zonas rurales.

Confesó que aunque no recibió dinero de estos grupos no hizo nada para combatirlos y por eso pidió perdón a los santandereanos, por la omisión de varias de sus tareas como mandatario que condujeron a hechos de violencia.

“Uno se daba cuenta de los desplazamientos, del robo a la gasolina del oleoducto de Ecopetrol y no se hizo nada”, dijo Aguilar.

Dijo también que “yo no causé víctimas directas. Las víctimas que causé fue por la omisión. He presentado un proyecto productivo para poder reparar las víctimas que determine la JEP”.

Coronel (r) Hugo Aguilar admitió que ayudó a crear al grupo “Los Pepes” Leer más »

Taxista fue robado en Soacha y ladrones sacaron 40 créditos a su nombre - Google

Taxista fue robado en Soacha y ladrones sacaron 40 créditos a su nombre

En un hecho alarmante, un conductor de taxi en Soacha, Cundinamarca, fue víctima de un asalto a mano armada, donde no solo le robaron sus pertenencias, sino que los delincuentes utilizaron su información personal para solicitar después más de 40 préstamos en diversas plataformas digitales, acumulando una deuda superior a los 12 millones de pesos.

Los hechos ocurrieron en días recientes, cuando dos ladrones en moto interceptaron al taxista, lo despojaron de su celular y documentos personales. Sin embargo, la pesadilla no terminó ahí. Poco tiempo después la víctima descubrió que los criminales utilizaron sus datos para acceder a más de 40 sitios en Internet y solicitar préstamos a su nombre.

Te invitamos a leer: Incendio en los Cerros Orientales está controlado en un 95 % en la parte sur

El taxista contó a Blu Radio que los delincuentes realizaron transacciones en al menos 22 plataformas diferentes, con préstamos que oscilaban entre los 100.000 y 150.000 pesos cada uno. La suma total de la deuda alcanza los $12.178.000 pesos.

“Primero solicitaron por un valor exacto de $3.690.000 pesos, porque son plataformas que prestan 100.000, 150.000 pesos no más”, denunció.

En conversación con el Ojo de la noche, el afectado comentó: «Me suplantaron mediante unas plataformas digitales de préstamos, lo que le pueden llamar gota a gota por la manera que cobran con amenazas y que son préstamos a siete días y prácticamente es un 80 % de intereses, y hoy en día pues la vida es intranquila para mí después de eso.»

Además, la situación se ha vuelto aún más angustiante, ya que los delincuentes han amenazado tanto al taxista como a su familia. Han recibido llamadas intimidatorias, llegando incluso a amenazas de muerte. El conductor de taxi ya presentó la denuncia correspondiente, pero hasta el momento no ha recibido respuestas ni se ha realizado ninguna captura.

Te puede interesar: Así planearon y ejecutaron robo a Mercedes Benz en Bogotá

El afectado teme por la seguridad de su familia, ya que los cobradores tienen acceso a su dirección y a la ubicación de sus seres queridos. A pesar de interponer la denuncia, la incertidumbre persiste, y el taxista espera la intervención de las autoridades, especialmente de la Fiscalía, para poder retomar su vida normal y volver a trabajar sin temor.

Taxista fue robado en Soacha y ladrones sacaron 40 créditos a su nombre Leer más »

Estados Unidos destruye dos misiles hutíes antibuques en Yemen - Google

Estados Unidos destruye dos misiles hutíes antibuques en Yemen

Las fuerzas estadounidenses destruyeron dos misiles antibuques hutíes en Yemen que suponían una amenaza inminente para los navíos de la zona, informó este martes el ejército estadounidense.

Estados Unidos y Gran Bretaña han llevado a cabo dos rondas de ataques conjuntos destinados a reducir la capacidad de los hutíes para atacar a la navegación.

Washington también ha lanzado una serie de incursiones aéreas unilaterales contra los misiles de los rebeldes respaldados por Irán.

Te invitamos a leer: Rusia confirma que no hay supervivientes del avión militar estrellado

Los últimos ataques -efectuados a primera hora de la mañana del miércoles, hora yemení- tuvieron como objetivo «dos misiles antibuque hutíes que apuntaban hacia el sur del mar Rojo y estaban preparados para ser lanzados», informó el Mando Central estadounidense (Centcom) en un comunicado.

«Las fuerzas estadounidenses identificaron los misiles en las zonas de Yemen controladas por los hutíes y determinaron que representaban una amenaza inminente para los buques mercantes y los buques de la Armada estadounidense en la región», dijo el Centcom.

Los hutíes comenzaron a atacar el transporte marítimo del mar Rojo en noviembre, al afirmar que apuntaban a buques vinculados a Israel en una demostración de fuerza para apoyar a los palestinos de la Franja de Gaza, asolada por la guerra entre Hamás e Israel.

Desde entonces, los rebeldes yemeníes han declarado que los intereses estadounidenses y británicos también son objetivos legítimos.

También puedes leer: “Vamos a ganar New Hampshire y derrotaremos al canalla Joe Biden”: Trump

Además de la acción militar, Washington intenta ejercer presión diplomática y financiera sobre los hutíes, a los que volvió a calificar de organización terrorista la semana pasada, tras retirar esa etiqueta poco después de que el presidente Joe Biden asumiera el cargo.

Estados Unidos destruye dos misiles hutíes antibuques en Yemen Leer más »

El defensor colombiano Yerson Mosquera es nuevo jugador del Villarreal - Cortesía

El defensor colombiano Yerson Mosquera es nuevo jugador del Villarreal

Yerson Mosquera es nuevo jugador del Villarreal por lo que resta de LaLiga EA Sports. El defensa colombiano ya está en Valencia y finiquitó su vinculación al equipo dirigido por Marcelino García Toral, al cual llega cedido del Wolverhampton, dueño de sus derechos deportivo y con el que solo ha disputado un partido.

Te invitamos a leer: Así se jugará la primera fecha de la Liga BetPlay Femenina 2024

“El Villarreal CF y el Wolverhampton Wanderers han alcanzado un acuerdo de cesión por el defensa colombiano Yerson Mosquera, que jugara en calidad de cedido en el Submarino hasta el final de la presente temporada. Mosquera, que lucirá el dorsal 2 y ya ha superado la revisión médica, realizará su primer entrenamiento como groguet mañana (miércoles) en la Ciudad Deportiva José Manuel Llaneza”, informó el equipo en sus medios oficiales.

Este será el segundo equipo al que los Wolves ceda al central, tras haber estado el año anterior con el FC Cincinnati en la MLS. Durante 2023, año en el que también debutó en la Selección Colombia de Mayores en las Eliminatorias Sudamericanas, el jugador antioqueño de 22 años disputó 35 encuentros con el equipo estadounidense y además aportó con tres goles y dos asistencias. Algunos partidos los jugó como lateral derecho.

Yerson Mosquera será el séptimo colombiano en Villarreal tras Edison Mafla, Cristián Zapata, Rafael Santos Borré, Carlos Bacca, Roger Martínez y Johan Mojica, que pertenece al club y actualmente se encuentra cedido en Osasuna.

Te puede interesar: Wilmar Roldán dirigirá la vuelta de la Superliga BetPlay

Actualmente Villarreal se ubica en la decimocuarta casilla de la tabla de posiciones con 20 puntos luego de cinco partidos ganados, cinco empatados y once perdidos. Además, tiene una diferencia de gol de -14. El Submarino Amarillo está muy lejos de los puestos de clasificación a torneos internacionales, mientras que, de la zona de descenso, solo está a cinco unidades de diferencia.

El defensor colombiano Yerson Mosquera es nuevo jugador del Villarreal Leer más »

El partido MAIS respondió a la propuesta del presidente Gustavo Petro - Google

El partido MAIS respondió a la propuesta del presidente Gustavo Petro

El presidente Gustavo Petro abrió el debate de nuevo el pasado fin de semana respecto al futuro del Pacto Histórico. El primer mandatario insistió en que es necesario que los partidos que forman parte de la coalición se unan en una sola colectividad con el fin de llegar unidos a las elecciones legislativas del 2026. Lo anterior porque la ley les prohíbe volver a presentarse bajo la figura de coalición.

Sin embargo, analistas consultados por el diario El Tiempo señalaron que ese propósito es difícil de lograr, pues no todos podrían ceder sus personerías jurídicas. Ese es el caso del Movimiento Alternativo Indígena y Social.

Te invitamos a leer: Ministro de Hacienda descartó una reforma tributaria para financiar la salud

Su presidenta, la senadora Martha Peralta Epieyú, indicó que la propuesta del Presidente de conformar un partido único, «no es viable para nuestro @MovimientoMAIS porque fuimos creados bajo la Circunscripción Especial Indígena con base en la Constitución del 91″.

Peralta agregó, sin embargo, que esto no significa que no haya apoyo para el Pacto. «Las autoridades indígenas que fundaron este movimiento político estarán siempre dispuestas a construir unidad y a trabajar para ganar las elecciones de 2026 bajo un #FrenteAmplio, o un ejercicio democrático de convergencias sin perder Personería Jurídica ni autonomía política».

La senadora agregó que, al interior de la colectividad, los militantes han manifestado que el Mais debe seguir siendo un partido político con su respectiva personería y capacidad para dar avales.

Expertos consultados por El Tiempo indican que justamente el caso de MAIS podía complicar el propósito que tienen figuras del Pacto como David Racero, María José Pizarro, Iván Cepeda y el mismo presidente Petro.

El analista político Andrés Segura explicó que los partidos más pequeños pueden generar resistencia ante la idea. Y puso como ejemplo a Mais.

“Proyectos indígenas podrían quedar borrados ante la burocracia de otros partidos”, señala. Y agrega que a esto se suma la inconformidad que tienen algunas colectividades por la poca representatividad que han tenido dentro del Gobierno. Esa ha sido una queja constante, por ejemplo, en el Mais.

Gabriel Cifuentes, analista político graduado de la Universidad de Harvard, añade que la idea del jefe de Estado tiene sentido político, pero menciona que otro aspecto que podría dificultar la unión son las aspiraciones individuales de algunos miembros para los comicios del 2026.

También puedes leer: Propuesta de Petro sobre el futuro político del Pacto Histórico causa revuelo

“No creo que un Roy Barreras, que acaba de estrenar partido y (tiene) una intención clara para 2026, se baje del bus para ceder”, señaló.

Ahora bien, para el representante Racero, el hecho de que el presidente Petro sea quien lidere esta conversación –que se inició el año pasado– le da peso a la propuesta.

De acuerdo con el congresista, la creación de un solo partido es la única vía que tienen para las próximas elecciones legislativas. Lo anterior porque el artículo 262 de la Constitución indica que los partidos pueden ir a elecciones en coalición solo si la suma de su votación anterior es menor al 15 por ciento de los votos registrados. En las pasadas legislativas, el Pacto obtuvo más de ese margen (un 19 por ciento), por lo que no podrían volver a unirse bajo esta figura en dos años.

Aunque algunos ven con buenos ojos la propuesta del mandatario, otros lo señalaron de estar participando en política, un aspecto que tienen prohibido los presidentes según la ley.

El partido MAIS respondió a la propuesta del presidente Gustavo Petro Leer más »

Hombres de las disidencias llegaron hasta estación de Policía en Nariño - Captura de video

Hombres de las disidencias llegaron hasta estación de Policía en Nariño

Con fusiles, camuflados de las Fuerzas Militares y a bordo de motocicletas, un grupo de supuestos disidentes de las Farc intimidaron a uniformados de la Policía Nacional en Cumbitara, Nariño. Según se conoció, los señalados guerrilleros de la estructura «Franco Benavides» llegaron a la estación de Policía del municipio para reclamar su control sobre esta zona.

Este episodio, al parecer, ocurrió sobre el mediodía del lunes 22 de enero. Un video que captó la situación muestra el momento en el que los presuntos miembros del llamado Estado Mayor Central al mando de ‘Iván Mordisco’ desafían a las autoridades.

Te invitamos a leer: Se confirmó la libertad del registrador delegado del Chocó, Jefferson Murillo

De acuerdo con la denuncia, los guerrilleros advirtieron a la Fuerza Pública que son ellos quienes tienen el “control” de este territorio nariñense. Las imágenes evidencian que los hombres aparecieron con armas de largo alcance, con uniformes de las Fuerzas Militares y a bordo de motos DR 250.

Un habitante del municipio de Cumbitara, indicó que esta situación sí ocurrió esta semana. Además, manifestó que en la zona hay constantes patrullajes de grupos armados, pues este frente tiene presencia a las afueras de la cabecera municipal.

Este hecho se presentó solo días después de que terminara el tercer ciclo de negociaciones de paz con el EMC en Bogotá. En este diálogo, que se realizó entre el 9 y el 18 de enero, el Gobierno y la mayor disidencia de las extintas Farc ratificaron la extensión del cese al fuego bilateral por seis meses y la suspensión de los secuestros, tregua que se ve amenazada ante este tipo de situaciones.

Justo hace 10 días, el presidente Gustavo Petro firmó el nuevo decreto, para prorrogar el cese al fuego hasta el próximo 15 de julio de 2024. Las operaciones ofensivas contra este grupo quedarán suspendidas y ambas partes, tanto el Gobierno como el Estado Mayor Central, deberán cumplir los respectivos protocolos ya establecidos.

“Queremos acelerar el ritmo, de modo que en el próximo ciclo podamos decirle al país que estamos en un nuevo capítulo en el camino para la construcción de una ruta de paz”, indicó el jefe de la delegación gubernamental, Camilo González Posso, luego del ciclo de diálogos.

También puedes leer: Corte Suprema llamó a declarar a Nicolás Petro por campaña presidencial

González Posso señaló que en el ciclo de conversaciones recibieron un informe del mecanismo de verificación del cese al fuego, que se mantuvo desde octubre del año pasado, y que incluye infracciones -sin detallar cuántas y cuáles fueron- e indicó que el mismo sirvió de base para buscar prevenir nuevos hechos con la instalación de 22 mecanismos locales que hagan seguimiento, especialmente para “proteger a la población” civil.

La disidencia también ratificó que continúan suspendidos los secuestros extorsivos -un compromiso adquirido en diciembre pasado- y agregó que acatarán las normas del Derecho Internacional Humanitario sobre la vinculación a sus estructuras armadas, sin detallar si eso significa que dejarán de reclutar menores de edad.

Hombres de las disidencias llegaron hasta estación de Policía en Nariño Leer más »

Ministro de Hacienda descartó una reforma tributaria para financiar la salud - Google

Ministro de Hacienda descartó una reforma tributaria para financiar la salud

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, se refirió a la propuesta del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, frente a una posible nueva reforma tributaria para financiar la salud en el país y que ha desatado una controversia en varios sectores políticos.

En diálogo con La FM de RCN desde Tumaco, Nariño, el ministro de Hacienda confirmó que el gobierno del presidente Gustavo Petro no presentará ninguna reforma tributaria a futuro para ese tema.

Te puede interesar: Propuesta de Petro sobre el futuro político del Pacto Histórico causa revuelo

«Nosotros estamos hablando es de una reforma para corregir un problema que quedó en las en la reforma del 2022 y es que no se generó la senda de reducción del impuesto de renta de las personas jurídicas. Esa es la que queremos mirar. En este momento no estamos pensando en ninguna otra cosa», dijo en La FM de RCN.

Con un enfático “no” a la pregunta de si se piensa en una tributaria solo para la salud, el ministro Ricardo Bonilla dijo que el objetivo de la corrección de la reforma del 2022 son temas de la tarifa del impuesto de renta a personas jurídicas «y desafortunadamente lo tiene que aprobar el Congreso».

«Yo creo que es una reacción espontánea del ministro de Salud en términos de que le están diciendo que ponga más plata en salud», añadió Bonilla. «Y él dijo: ‘no hay’. Entonces sería buscarla por otro lado».

«Que nos deje el tema nosotros«, sentenció.

En las últimas horas, el ministro de Salud volvió a defender su idea de una reforma tributaria: «Todo el mundo insiste, insisten los empresarios de que no alcanza la plata, porque son los empresarios los que dicen que no alcanza la plata, es que los empresarios comienzan a poner la plata para poder solucionar el problema de la salud”.

También puedes leer: MinSalud responde a carta de exministros sobre el colapso del sistema de salud

Añadió que esos empresarios, «que están en este momento representando a las EPS y sus empresas», son quienes ha dicho que no es posible aumentar los impuestos. «No solamente empresas nacionales sino internacionales”, agregó, y reiteró que el Gobierno aumentó la Unidad Por Capitación (UPC), pero que los empresarios y las EPS se han negado a aceptarlo.

Ministro de Hacienda descartó una reforma tributaria para financiar la salud Leer más »

Así se jugará la primera fecha de la Liga BetPlay Femenina 2024 - Google

Así se jugará la primera fecha de la Liga BetPlay Femenina 2024

A poco más de 3 semanas para que inicie la Liga Femenina BetPlay 2024, la Dimayor realizó el sorteo de la primera ronda del campeonato colombiano. En esta fase, los 15 participantes se enfrentarán todos contra todos (un equipo descansará por fecha) para definir los ocho clasificados a los cuadrangulares semifinales.

Deportivo Cali, Deportivo Pasto, Atlético Nacional, Millonarios, La Equidad, Junior, Real Santander, Llaneros, Internacional de Palmira, Cúcuta Deportivo, Deportivo Pereira, Independiente Medellín, Santa Fe, Alianza FC y América de Cali son los clubes que disputarán el torneo en esta temporada.

También puedes leer: Wilmar Roldán dirigirá la vuelta de la Superliga BetPlay

Cabe recordar que la Liga Femenina comenzará el viernes 16 de febrero y se terminará a mediados de agosto. Para esta edición habrá un importante cambio en el formato, pues por primera vez se jugarán cuadrangulares.

Así se jugará la fecha 1 de la Liga Femenina 2024

A falta de horarios y días para los partidos, Dimayor confirmó cómo se jugará la primera jornada del certamen. El vigente campeón, Independiente Santa Fe, debutará como visitante frente a Cúcuta Deportivo. América, finalista en 2023, iniciará ante Internacional de Palmira en Cali.

Uno de los duelos más destacados de la fecha lo protagonizarán Millonarios e Independiente Medellín en Bogotá. Junior de Barranquilla, por su parte, recibirá a Real Santander; mientras Atlético Nacional tendrá descanso en el arranque del torneo.

Se espera que en las próximas horas la Dimayor publique el fixture completo de la fase del todos contra todos. Al finalizar esta ronda, los ocho mejores clasificados avanzarán a cuadrangulares. Posteriormente, los líderes de cada grupo disputarán la gran final.

Te puede interesar: La colombiana Mayra Ramírez en la mira del Chelsea

Fecha 1 – Liga BetPlay Femenina

  • Junior vs. Real Santander
  • Cúcuta vs. Santa Fe
  • Millonarios vs. DIM
  • Alianza FC vs. Deportivo Cali
  • Pereira vs. Pasto
  • Llaneros vs. Equidad
  • América vs. Internacional de Palmira
  • Descansa: Atlético Nacional

Así se jugará la primera fecha de la Liga BetPlay Femenina 2024 Leer más »

Rusia confirma que no hay supervivientes del avión militar estrellado - Google

Rusia confirma que no hay supervivientes del avión militar estrellado

El gobernador de Bélgorod, Viacheslav Gladkov, confirmó la muerte de los 74 ocupantes del avión de Rusia de transporte militar Il-76, incluidos 65 prisioneros de guerra ucranianos, que se estrelló esta mañana en esa región fronteriza con Ucrania.

«Todos los que se hallaban a bordo murieron», escribió el gobernador en su cuenta de Telegram.

El Ministerio de Defensa de Rusia precisó que además de los prisioneros, que iban a ser canjeados por soldados rusos capturados por el Ejército ucraniano, en la aeronave se hallaban tres militares que los escoltaban y seis tripulantes.

Te puede interesar: “Vamos a ganar New Hampshire y derrotaremos al canalla Joe Biden”: Trump

El Il-76 se estrelló aproximadamente a las 11.00 hora local (08.00 GMT) a unos 50 kilómetros de la frontera ucraniana.

El siniestro tuvo lugar a 5-6 kilómetros de la aldea Yáblonovo, en el distrito Korochanski, donde no causó daños personales ni materiales, según informaron residentes locales a la agencia TASS.

En las redes sociales de Bélgorod se pueden ver imágenes con el Il-76 precipitándose contra la tierra a una gran velocidad y estallando en un descampado.

Esta misma mañana Gladkov alertó sobre el peligro de un ataque aéreo ucraniano y confirmó el derribo de un dron enemigo de ala fija.

El Ministerio de Defensa ruso acusó a Ucrania de derribar el avión militar ruso que transportaba a 65 prisioneros de guerra ucranianos en la región de Belgorod y dijo haber observado «el lanzamiento de dos misiles».

También puedes leer: Terremoto en China dejó al menos tres personas muertas

«El régimen de Kiev cometió un acto terrorista al derribar un avión de transporte militar ruso que realizaba un vuelo desde el aeródromo de Chkalovsky a Belgorod para transportar militares ucranianos para un intercambio», dijo el ministerio.

Rusia confirma que no hay supervivientes del avión militar estrellado Leer más »

Scroll al inicio