DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Desempleo en el mes de julio se mantuvo en un digito - Google

La tasa de desempleo en el mes de julio se mantuvo en un digito

En el último informe del mercado laboral en Colombia, el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) ha presentado datos sorprendentes sobre la tasa de desempleo en el país. Según los resultados revelados el 31 de agosto, correspondientes al mes de julio, se registró una leve baja en la tasa de desempleo en comparación con el mes anterior. Esta tasa se ubicó en el 9,6 %, lo que representa un descenso de casi dos puntos en comparación con el 11 % registrado en el mismo mes del año 2022.

Te puede interesar: Dos policías muertos en atentado contra patrulla en el sur del Meta

Este resultado, que fue calificado como “positivo” por el Gobierno, contrasta con la desaceleración económica que vive el país, que registró un crecimiento de 6,5% en el segundo trimestre de 2023, el más bajo de los últimos dos años.

Según el Dane, el aumento de la población ocupada, que llegó a 23,1 millones de personas en julio, es la principal razón de la disminución del desempleo. De ese total, 674.000 fueron ocupados por mujeres, lo que representa una recuperación de 310.000 puestos de trabajo en este segmento de la población.

Este dinamismo en el mercado laboral femenino se debe a una serie de factores, entre los que destacan:

  • El aumento de la participación laboral de las mujeres, que se ha incrementado en 5,4 puntos porcentuales en los últimos cinco años.
  • La creación de nuevos empleos en sectores que tradicionalmente han sido dominados por mujeres, como el comercio, los servicios y la educación.
  • La implementación de políticas públicas que impulsan la inclusión laboral de las mujeres.

Pese a los avances logrados, la brecha de género en el mercado laboral sigue siendo un desafío para Colombia. La tasa de desempleo entre las mujeres es 4 puntos porcentuales superior a la de los hombres, lo que refleja que las mujeres todavía enfrentan mayores dificultades para acceder a un empleo.

También puedes leer: Gobierno se reunirá con la disidencia Estado Mayor Central de las Farc

Para reducir esta brecha, es necesario que el Gobierno continúe impulsando políticas públicas que promuevan la igualdad de oportunidades en el mercado laboral, como el aumento del salario mínimo, la implementación de programas de formación para mujeres y la creación de incentivos para la contratación de mujeres.

La tasa de desempleo en el mes de julio se mantuvo en un digito Leer más »

Así quedaron los grupos de la Champions League - Google

Quedaron definidos los grupos de la Champions League

El sorteo de la fase de grupos de la Champions League se realizó en el Foro Grimaldi de Mónaco. Los 32 equipos divididos en 4 bombos ya conocen a sus rivales para buscar la copa que se entregará el 1 de junio en Wembley, Inglaterra. Juan Guillermo disputará su décima Champions, 8 con Juventus, 1 con Chelsea y ahora con Inter que quedó en el Grupo D.

Juan Guillermo Cuadrado buscará ser protagonista en la zona D de la competencia que comparte con Benfica, Salzburgo y Real Sociedad. El equipo italiano tiene grandes posibilidades de avanzar a la siguiente fase.

Te puede interesar: Lista la convocatoria de la Selección Colombia para el inicio de las eliminatorias

Óscar Cortés y Deiver Machado con Lens quedaron en el Grupo B junto al Sevilla, Arsenal y PSV. Los dos colombianos debutarán en la máxima competencia a nivel de clubes.

Finalmente, Cristian Borja con SC Braga quedó ubicado en el Grupo C que comparte con Napoli, Real Madrid y Union Berlín. El lateral de 30 años ya jugó un partido de fase eliminatoria y ahora espera sumar más minutos en esta ronda.

La fase de grupos se jugará del 19 de septiembre al 13 de diciembre. Los dos primeros de cada zona avanzarán a la siguiente ronda que se jugará a partir del próximo año.

También puedes leer: Nelson Abadía se va de la Selección Colombia femenina: detalles de su salida

Así quedaron los grupos de la Champions League

  • GRUPO A: Bayern Múnich, Manchester United, Copenague, Galatasaray.
  • GRUPO B: Sevilla, Arsenal, PSV, Lens.
  • GRUPO C: Napoli, Real Madrid, SC Braga, Union Berlín.
  • GRUPO D: Benfica, Inter, Salzburgo, Real Sociedad.
  • GRUPO E: Feyenoord, Atlético Madrid, Lazio, Celtic.
  • GRUPO F: PSG, Borussia Dortmund, Milan, Newcastle.
  • GRUPO G: Manchester City, Leipzig, Estrella Roja, Young Boys.
  • GRUPO H: Barcelona, Porto, Shakhtar Donetsk, Royal Antwerp.

Fechas de los partidos de la fase de grupos

  • Fecha 1: 19/20 de septiembre de 2023
  • Fecha 2: 3/4 de octubre de 2023
  • Fecha 3: 24/25 de octubre de 2023
  • Fecha 4: 7/8 de noviembre de 2023
  • Fecha 5: 28/29 de noviembre de 2023

Quedaron definidos los grupos de la Champions League Leer más »

La campaña de Gustavo Petro no reportó donación de Fecode - Google

La campaña de Gustavo Petro no reportó donación de Fecode

500 millones de pesos que fueron donados por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, Fecode, para la financiación de la campaña del presidente Gustavo Petro, no aparecen reportados en las cuentas oficiales.

Directivos del sindicato confirmaron que la entrega del dinero fue acordada con el gerente de la campaña, Ricardo Roa, hoy presidente de Ecopetrol.

Te puede interesar: Fico Gutiérrez toma ventaja en la carrera por la Alcaldía de Medellín

Según explicó Nelson Alarcón, quien para entonces era el tesorero de Fecode y quien fue delegado por el Comité Ejecutivo del sindicato para hacer la donación, los recursos tenían como fin apoyar gastos relacionados con la campaña presidencial de Gustavo Petro y Francia Márquez.

“Si la dimos (la plata) para la finalidad de la campaña presidencial… Tomamos la decisión de hacer la donación y me delegaron a mí para todo. Yo hice todos los trámites, yo hice los contactos, hablé con el gerente de campaña”, detalló Alarcón.

Debido a que la ley prohíbe que personas jurídicas (empresas, corporaciones, federaciones, fundaciones y similares) aporten a las campañas presidenciales, el dinero fue entregado por Fecode a la Colombia Humana, el partido del presidente Petro.

Esa triangulación permitía que la plata de la federación sindical, cuyo respaldo a Petro fue oficialmente declarado, entrara a las arcas de la campaña sin vulnerar la ley.

“El cheque tuvo que anularse varias veces y volverlo a hacer para donar a la Colombia Humana”, agregó Alarcón.

Que la plata entró a la Colombia Humana y tenía el propósito de financiar la campaña, también fue declarado por el mismo partido al CNE.

La de Fecode fue la segunda donación más alta que recibió la Colombia Humana, detrás de la de Negocios Varvill, la empresa de Santiago Vargas, el misterioso financiador del partido de Petro que regaló 650 millones no reportados en sus cuentas y que hoy tiene a un hermano contratado en el gobierno, como reveló la investigación de La Silla Vacía. La empresa de Vargas, según aseguraron varias fuentes a La Silla Vacía, fue vehículo para donaciones de terceros.

Pero la donación de Fecode no aparece en las cuentas de la campaña de Gustavo Petro. Ni en la contabilidad de primera vuelta ni en la de segunda vuelta hay un registro de aportes de la Colombia Humana, que debió haber transferido a la campaña el dinero donado por Fecode.

De hecho, las pocas veces que el gerente de la campaña, Ricardo Roa, ha salido a hablar sobre la plata que financió la aspiración, se ha mantenido en que la única fuente fueron los bancos y cooperativas que le prestaron.

También puedes leer: Carlos Fernando Galán lidera la intención voto para la Alcaldía de Bogotá

“Los recursos con los que se financió la campaña fueron adquiridos en los bancos y en las cooperativas. Casi 50 mil millones que yo gestione de créditos en las tres fases de la campaña: en la consulta, primera y segunda vuelta. De ahí es que se derivan los recursos que se registraron e ingresaron debidamente a la campaña”, aseguró Roa en una entrevista a Blu Radio a inicios de agosto.

La campaña del presidente Petro estuvo a 151 millones de pasar el tope de primera vuelta (después de correcciones contables) y a 147 millones de superar el de segunda vuelta. Si se suma la plata que donó Fecode, en ambos casos la aspiración presidencial queda por fuera del límite legal.

La campaña de Gustavo Petro no reportó donación de Fecode Leer más »

Narcotraficante venezolano, alias 'Talibán', fue arrojado al mar - Google

Narcotraficante venezolano, alias ‘Talibán’, fue lanzado al mar atado de pies y manos

Conocido como ‘El Talibán’, Reinaldo Fuentes fue arrojado al mar atado de manos y pies y con un ancla en su cintura como venganza por haber robado 450 libras de cocaína y dinero en efectivo de un peligroso cartel.

Los hechos fueron registrados en video y tienen lugar en República Dominicana, cerca de Martinica, donde se presume estaba escondido el peligroso líder narcotraficante de 68 años que fue amordazado y golpeado por los asesinos.

Te puede interesar: Más de 70 muertos y 50 heridos deja incendio de un edificio en Sudáfrica

Las imágenes, compartidas en las redes sociales, muestran a Fuentes mirando a la persona que graba el video. Luego lo arrojan por la borda y lo dejan ahogarse.

Fuentes, según narran medios nacionales e internacionales, era un intermediario del Clan del Cartel Venezolano y habría arrojado al mar un cargamento de drogas valorado en 10 millones de dólares, había inventado ser víctima de una persecución falsa por parte de la guardia costera como excusa al no haber devuelto el cargamento a sus jefes.

Según el Daily Mail, alias ‘Talibán’ habría regresado al lugar donde arrojó la droga, la recogió, la empaquetó de nuevo y la escondió en una isla cercana, sin embargo, el plan no salió como lo pensaba, sus colegas lo delataron e hizo que su muerte se llevara a cabo el pasado 17 de julio.

El veterano periodista Rafael Tolentino reveló el lunes en ‘Esto No Es Radio’, programa matutino diario de República Dominicana, que Fuentes obtuvo un documento nacional de identidad falso que le permitió vivir bajo el nombre de Miguel Fulcar en República Dominicana, lo que le imposibilitó para que sea detectado por las autoridades.

Fuentes era originario de Sucre, Venezuela, y tenía tres hijos de una relación anterior en Venezuela y controlaba el narcomenudeo en el barrio Bonao de Buenos Aires, donde adquirió el apodo de ‘Talibán’ debido a sus tratos ilícitos con narcotraficantes de Medio Oriente.

Dos miembros de su organización fueron asesinados anteriormente en un tiroteo con la policía en Buenos Aires. Una investigación llevó a la policía a una casa donde se recuperaron un alijo de armas en una casa de Bonao. Según los informes, las armas pertenecían a Fuentes.

También puedes leer: Un colombiano, entre los detenidos por carro bomba en el centro de Quito

En el video se puede apreciar a dos hombres que luchan por sacar a Fuentes de la balsa porque tenía un ancla enrollada alrededor de su cuerpo para evitar que se salvara. Posteriormente lo arrojan de cabeza al mar.

El video termina con una imagen lejana de Fuentes flotando en el agua sin ningún esfuerzo por salvarlo.

Narcotraficante venezolano, alias ‘Talibán’, fue lanzado al mar atado de pies y manos Leer más »

Fico Gutiérrez toma la delantera por la Alcaldía de Medellín - Google

Fico Gutiérrez toma ventaja en la carrera por la Alcaldía de Medellín

La disputa por la Alcaldía de Medellín tiene actualmente una fotografía que, de mantenerse de aquí al 29 de octubre, implica que ya está prácticamente definido quién será el reemplazo del polémico Daniel Quintero en el tradicional edificio de La Alpujarra.

De acuerdo con la más reciente encuesta de Invamer sobre intención de voto en las cinco principales ciudades de Colombia, la pelea por comandar la administración medellinense la va ganando, y con una diferencia muy amplia, el exalcalde y excandidato presidencial Federico Fico Gutiérrez.

Te puede interesar: Carlos Fernando Galán lidera la intención voto para la Alcaldía de Bogotá

Según la medición, realizada entre el 22 y el 27 de agosto pasados –con una muestra nacional de 3.000 encuestas, de las cuales 600 se hicieron en esta ciudad con un margen de error del 4 %–, Gutiérrez tiene una intención de voto del 63.3 por ciento.

Luego de Fico aparecen, en su orden, Juan Carlos Upegui (11.2 %) y Albert Corredor (6 %). Estos dos últimos candidatos son muy cercanos a la administración Quintero y han desempeñado diversas funciones durante la saliente alcaldía.

En total, para el caso de Medellín, se miden 16 candidatos y el voto en blanco, pero a parte de estos tres aspirantes ningún otro llega si quiera al 3 por ciento. Y quienes prefieren la casilla del voto en blanco está en el 4.7 por ciento.

En ese escenario es que Upegui (de Independientes, el partido de Quintero) y Corredor (de Medellín nos une, también cercano al actual mandatario local) han enfilado sus baterías contra Gutiérrez (de Creemos). Y este último, a su vez, ha decido no validarlos como rivales al no aceptar estar con ellos en debates.

También puedes leer: Desde el Gobierno Nacional defienden el programa Jóvenes en Paz

Más allá de la polarización que hay en la ciudad, y en medio de la cual Fico sale aventajada en esta encuesta de Invamer, también se mide la percepción ciudadana sobre la actual administración de Quintero. Todos los resultados le arrojan negativo.

Cuando se preguntó si “¿cree usted que las cosas en Medellín están mejorando o están empeorando?”, el 67 % dijo que empeorando frente a un 22.3 % que contestó que mejorando.

Fico Gutiérrez toma ventaja en la carrera por la Alcaldía de Medellín Leer más »

Carlos Fernando Galán lidera la intensión de voto en Bogotá - Google

Carlos Fernando Galán lidera la intención voto para la Alcaldía de Bogotá

En Bogotá habría segunda vuelta y a esta altura de la campaña, a diferencia de otras de las principales ciudades del país, no hay un candidato a la Alcaldía que tenga un claro favoritismo entre los electores. Esa es la principal conclusión de la encuesta realizada por Invamer, cuyos resultados fueron publicados este miércoles en la noche.

El estudio realizado para Noticias Caracol, Blu Radio y El Espectador midió la intención de voto en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga.

Te puede interesar: Desde el Gobierno Nacional defienden el programa Jóvenes en Paz

En lo que tiene que ver con la capital, según los resultados, Carlos Fernando Galán es el candidato que está liderando con 26,6 por ciento; seguido por Gustavo Bolívar (20,3 por ciento); Juan Daniel Oviedo (16,8 por ciento); Diego Molano (7,5 por ciento); Rodrigo Lara (7,4 por ciento); Jorge Luis Vargas (6 por ciento); Jorge Enrique Robledo (5 por ciento); Nicolás Ramos (1,2 por ciento), y Rafael Alfonso Quintero (0,6 por ciento). El voto en blanco, en este caso, registró 8,5 por ciento.

Según los resultados de esta encuesta, ninguno de los candidatos obtendría el 40 por ciento de los votos ni tendría 10 puntos porcentuales sobre su más inmediato competidor, por lo que los ciudadanos tendrían que acudir de nuevo a las urnas para la segunda vuelta.

Teniendo en cuenta el margen de error de la encuesta para Bogotá (5,09 por ciento), tanto Bolívar como Oviedo tendrían posibilidades de llegar a este escenario con Galán, quien, según los resultados, ganaría frente a cualquiera de los dos.

Si se presenta el caso de que la segunda vuelta se dispute entre Galán y Bolívar, el primero registra 63,1 por ciento de intención de voto, mientras que el segundo, 29,5 por ciento, de acuerdo con los resultados de Invamer.

Si por el contrario la confrontación es entre Galán y Oviedo, el primero tiene 59 por ciento de intención de voto y el segundo, 32,4 por ciento.

También puedes leer: “Mamola”, así defendió el presidente Gustavo Petro la reforma laboral

La encuesta, por otro lado, indagó sobre los principales problemas que, según los ciudadanos, los candidatos tendrán que resolver. La inseguridad es el principal dolor de cabeza de los capitalinos y a lo que el próximo alcalde le tendría que dar prioridad, de acuerdo con los resultados, pues 79,4 por ciento señaló que ese es el problema que más necesita ser atendido.

Otros de los inconvenientes que manifestaron los consultados son movilidad (24,3 por ciento); transporte público (19,6 por ciento); estado de las vías y mantenimiento (19 por ciento); desempleo (14 por ciento) y salud (9,4 por ciento).

Carlos Fernando Galán lidera la intención voto para la Alcaldía de Bogotá Leer más »

Convocatoria de la Selección Colombia para el inicio de las eliminatorias - Google

Lista la convocatoria de la Selección Colombia para el inicio de las eliminatorias

La Federación Colombiana de Fútbol anunció los convocados para los partidos contra Venezuela y Chile, en las dos primeras fechas del inicio de la eliminatoria para el Mundial de 2026.

Esta convocatoria para enfrentar a Venezuela en Barranquilla y a Chile en Santiago es liderada por los referentes como: Luis Díaz (Liverpool), James Rodríguez (Sao Paulo), Juan Guillermo Cuadrado (Inter) y Davinson Sánchez (Tottenham Hotspur). Dentro de las sorpresas están: Santiago Arias que regresa, Jhon Córdoba y Richard Rios.

Te puede interesar: Nelson Abadía se va de la Selección Colombia femenina: detalles de su salida

La Selección Colombia no tendrá en este inicio de Eliminatorias a jugadores como David Ospina por lesión. Otra ausencia que llama la atención es la del goleador histórico Radamel Falcao García, quien esta temporada apenas ha jugado 8 minutos con Rayo Vallecano.

El equipo dirigido por Néstor Lorenzo jugará su primer partido el jueves 7 de septiembre ante Venezuela en la ciudad de Barranquilla. El encuentro está programado para las 6:00 p.m., hora colombiana. Se esperan más de 30.000 espectadores en las tribunas del estadio Metropolitano.

Cuatro días después del debut en casa, Colombia enfrentará a Chile en Santiago. Será el martes 12 de septiembre desde las 7:30 p.m.

Convocatoria de Selección Colombia

Arqueros: Álvaro Montero – Millonarios F.C. (COL), Camilo Vargas – Atlas FC (MEX), Devis Vásquez – Sheffield Wednesday (ENG).

Defensas: Carlos Cuesta – KRC Genk (BEL), Daniel Muñoz – KRC Genk (BEL), Dávinson Sánchez – Tottenham Hotspur (ENG), Deiver Machado – RC Lens (FRA), Jhon Lucumí – Bologna FC (ITA), Johan Mojica – CA Osasuna (ESP), Santiago Arias – FC Cincinnati (USA), Yerry Mina – ACF Fiorentina (ITA).

También puedes leer: John Solís tendría todo listo para llegar al fútbol español

Volantes: James Rodríguez – São Paulo (BRA), Jéfferson Lerma – Crystal Palace (ENG), Jorge Carrascal – Dinamo Moscú (RUS), Juan Fernando Quintero – Racing Club (ARG), Juan Guillermo Cuadrado – Inter Milán (ITA), Matheus Uribe – Al-Sadd (QAT), Richard Ríos – Palmeiras (BRA), Wílmar Barrios – Zenit FC (RUS).

Delanteros: Jhon Arias – Fluminense (BRA), Jhon Córdoba – FC Krasnodar (RUS), Jhon Jáder Durán – Aston Villa (ENG), Luis Díaz – Liverpool (ENG), Luis Sinisterra – Leeds United (ENG), Mateo Cassierra – Zenit FC (RUS), Rafael Santos Borré – Eintracht Frankfurt (GER).

Lista la convocatoria de la Selección Colombia para el inicio de las eliminatorias Leer más »

Dos policías muertos en atentado en el sur del Meta - Cortesía

Dos policías muertos en atentado contra patrulla en el sur del Meta

Un atentado terrorista con explosivo se registró contra una patrulla de la Policía durante la mañana de este 31 de agosto en la vía entre Fuentedeoro y Puerto Lleras, al sur del departamento del Meta, en el cual dos uniformados murieron y dos más quedaron heridos, según datos de la Defensa Civil.

Te puede interesar: Gobierno se reunirá con la disidencia Estado Mayor Central de las Farc

Ciudadanos que han llegado a la zona señalaron que el ataque ocurrió en el sector conocido como «los dos puentes» en Loma Linda, sobre el río Iracá. Está es una zona de la región del Ariari, dónde hace presencia las disidencias de las Farc al mando de ‘Iván Mordisco’.

El gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, confirmó que los fallecidos son un sargento y un patrullero. El comandante del Distrito y otro patrullero están heridos y fueron trasladados a un centro hospitalario.

«Allí operan las disidencias de las Farc, la mismas que el fin de semana al otro lado del río estaban dando instrucciones por quién votar y por quién no votar. Esos mismos que están pidiendo el cese al fuego, los mismos que están en negociación de paz son los que siguen atentando contra las instituciones, matando policías e intimidando a las comunidades. Esto no puede seguir pasando. Tenemos que lanzar una ofensiva muy dura contra estos delincuentes», dijo el mandatario.

También puedes leer: Quedó habilitada la vía al Llano para todo tipo de vehículos

Dos policías muertos en atentado contra patrulla en el sur del Meta Leer más »

Incendio en Sudáfrica deja más de 70 muertos - Google

Más de 70 muertos y 50 heridos deja incendio de un edificio en Sudáfrica

El número de muertos en el incendio de un edificio desatado esta madrugada en el centro de la ciudad sudafricana de Johannesburgo (norte) ha ascendido de 63 a 73, informaron hoy las autoridades, que desconocen todavía la causa del fuego.

“La última actualización es de 73 muertos y 52 heridos. Aún continúa la operación de búsqueda y recuperación” de víctimas, afirmó el portavoz de los Servicios de Gestión de Emergencias de Johannesburgo, Robert Mulaudzi, en su cuenta de la red social X (antes Twitter).

Te puede interesar: Un colombiano, entre los detenidos por carro bomba en el centro de Quito

Anteriormente, Mulaudzi explicó a medios locales que los bomberos fueron alertados del incendio en el distrito de Marshalltown alrededor de las 01.30 hora local (23.30 GMT del miércoles) y que, entre los fallecidos, se encuentra “un niño que podría tener entre uno y dos años”.

“Es un edificio de cinco pisos que se incendió en las primeras horas del jueves. Conseguimos evacuar a las personas que estaban dentro tan pronto como llegamos, mientras realizábamos operaciones de extinción de incendios”, detalló el portavoz.

Sin embargo, Mulaudzi advirtió de que es posible que la cifra de muertos aumente porque “en cada piso hay un asentamiento informal”, y las personas a las que los servicios de rescate estaban tratando de evacuar “quedaron atrapadas por las estructuras entre los pisos”.

“Hemos informado a las personas que están en el lugar buscando a sus familiares que las posibilidades de encontrarlos con vida son muy escasas”, lamentó el portavoz.

Los heridos fueron trasladados al hospital y, entre ellos, algunos sufrieron heridas de poca gravedad y otros inhalaron humo.

Según Mulaudzi, el fuego ya fue contenido, pero continúan las “operaciones de apagado” en la calle Albert Street, donde se halla el inmueble y hay filas de camiones de bomberos y ambulancias.

El alcalde de Johannesburgo, Kabelo Gwamanda, que se desplazó al lugar del siniestro, confirmó en declaraciones recogidas por medios locales que el edificio es propiedad de la ciudad, fue arrendado a una ONG y se llama Refugio de Sintecho Usindiso.

También puedes leer: Masacre en Brasil; tres niños y seis adultos fueron asesinados en Bahía

Este es el tercer incendio de un edificio que se produce en Johannesburgo durante los últimos meses, según reportan medios sudafricanos, después de que dos menores murieran en otro incidente en junio.

Nana Lindiwe Radebe, portavoz de Emergencias de la Ciudad de Johannesburgo, Sudáfrica, habló con la emisora La W acerca de este incendio.

“Las condiciones eran bastante precarias allí, era un edificio ilegal y vivián personas que no tenían hogar. El incendio creció de forma tan rápida por los materiales que había dentro de la edificación”, expresó.

Más de 70 muertos y 50 heridos deja incendio de un edificio en Sudáfrica Leer más »

Siete policías de Bogotá fueron enviados a la cárcel - Google

Siete policías fueron enviados a la cárcel acusados de soborno en Bogotá

Un juez de control de garantías ordenó el ingreso en prisión de siete miembros de la Policía Nacional en Bogotá, tras ser señalados de exigir dinero a cambio de la libertad de individuos detenidos por tráfico de drogas.

La medida fue tomada por petición de la Fiscalía General de la Nación y afecta a los agentes adscritos a la estación de policía de la localidad de Ciudad Bolívar.

Te puede interesar: Motociclista se cayó de un puente en el sur de Bogotá y se encuentra en una UCI

Los involucrados en este caso son el subintendente José Misse Archila y los patrulleros Miguel Andrés Díaz Díaz, Manuel Velilla Daza, Jonathan Díaz Avila, Cristian Calvo Prieto, Julián Abogado Sáenz y Cristian Quintero Millán.

Según la investigación, los uniformados habrían solicitado diversas cantidades de dinero a traficantes de los barrios Compartir y Lucero, para no ponerlos a disposición de la Fiscalía.

El cuerpo de pruebas recopiladas también sugiere que los agentes podrían haber llevado a cabo procedimientos irregulares para apoderarse de sustancias ilícitas, armas y otros elementos que podrían generarles ingresos adicionales.

Un fiscal de la Seccional Bogotá les imputó varios delitos, entre ellos cohecho propio, tráfico de estupefacientes, tráfico de influencias de servidor público y abuso de la función pública, entre otros. La acusación formal incluye también cargos por privación ilegal de la libertad y asociación para la comisión de un delito contra la administración pública.

También puedes leer: Dos menores fueron heridos de gravedad al quedar en medio de una balacera

Cabe destacar que los siete policías implicados en la investigación no han aceptado los cargos que se les imputan. El caso sigue en proceso judicial y se espera que se realicen más audiencias para determinar las responsabilidades de los involucrados.

Siete policías fueron enviados a la cárcel acusados de soborno en Bogotá Leer más »

Scroll al inicio