DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Señalado ladrón e bicicletas fue linchado en el sur de Bogotá - Google

Señalado ladrón de bicicletas fue linchado por la comunidad en el sur de Bogotá

Un supuesto ladrón de bicicletas fue golpeado hasta la muerte en Bogotá por un grupo de personas que decidió tomar la mal llamada justicia por mano propia. Los hechos tuvieron lugar en el barrio Chicalá, ubicado en los límites de las localidades de Kennedy y Bosa.

Te puede interesar: Motoladrones se robaron camioneta de la UNP en el suroccidente de Bogotá

Hacia las 8 de la noche del jueves 31 de agosto varias personas empezaron la persecución al sujeto, a quien acusaban de haber cometido un asalto. Sin mediar palabra lo agarraron a puños y patadas, e incluso le propinaron una herida con arma blanca en el pecho.

Las autoridades llegaron al sitio, pero únicamente para realizar las labores de levantamiento del cadáver, pues ya no había nada que hacer por el supuesto ladrón de bicicletas.

Algunos afirman que varios jóvenes, además de golpear al sujeto, le quitaron la ropa y lo dejaron semidesnudo sobre la avenida Ciudad de Cali. Por ahora los testigos escasean, pues nadie quiere ser vinculado a esta muerte tan violenta.

También puedes leer: Transmilenio y la Policía implementan nueva estrategia para evitar colados

Las primeras pesquisas indican que el hombre acusado de ser un ladrón de bicicletas no tendría más de 23 años. Su cuerpo permanece en Medicina Legal para determinar las causas exactas del deceso, mientras que la Policía Metropolitana de Bogotá trabaja para recopilar datos que lleven a identificar a los responsables del salvaje acto.

Señalado ladrón de bicicletas fue linchado por la comunidad en el sur de Bogotá Leer más »

Quedaron definidos los grupos de la Europa League - Google

Así quedaron los grupos de la EUFA Europa League

Un día después de que la Champions League definiera las conformaciones de sus grupos, le llegó el turno a la Europa League, que este año tendrá como gran favorito al Liverpool del colombiano Luis Díaz.

Tras un año para el olvido, el equipo inglés no estará en la lucha por la Orejona, como venía pasando desde 2017, sino que buscará el segundo torneo más importante de la UEFA, el cual ha ganado en tres ocasiones.

Te puede interesar: Quedaron definidos los grupos de la Champions League

El Ajax neerlandés, el Marsella francés, el Brighton inglés y el AEK griego conforman el grupo sobre el papel más potente de la Liga Europa 2023/24.

El cuadro ‘ajacied‘, todo un clásico del fútbol europeo, habitual de la Liga de Campeones que el año pasado sucumbió en el play off de esta Liga Europa ante el Union Berlín, parte como cabeza de cartel, pero enfrente tendrá tres oponentes de auténtico potencial en el Marsella del español Marcelino García Toral, que se quedó fuera de la Champions in extremis ante el Panathinaikos, el reforzadísimo Brighton y el AEK Atenas, que también se quedó fuera de la máxima competición continental al caer ante el Amberes.

La Roma de Jose Mourinho también parte como claro favorito en el grupo G frente al Slavia Praga, Sheriff Tiraspol y Servette, al igual que el Bayer Leverkusen de Xabi Alonso en el H ante el Qarabag, el Molde y el Hacken.

Los equipos españoles no salieron del todo mal parados, aunque le fue mejor el sorteo al Betis que al Villarreal.

El equipo que dirige el chileno Manuel Pellegrini tendrá al Rangers escocés como gran rival, aunque el Sparta Praga es un conjunto competitivo. Completa la nómina del grupo C el Aris Limassol, el que teóricamente se perfilaba como más asequible del último bombo.

El Villarreal evitó a rivales superiores, pero no se puede dormir ante el Rennes francés, cuadro correoso, y el Maccabi Haifa israelí y el Panathinaikos heleno, que cayeron en la última ronda previa de la Champions ante el Young Boys y el Braga, respectivamente.

También puedes leer: Lista la convocatoria de la Selección Colombia para el inicio de las eliminatorias

El Atalanta de nuevo trata de encontrar la gloria europea, esta vez en el segundo torneo continental tras sus experiencias en Champions. Para ello deberá salir airoso del grupo D, en el que tiene como gran enemigo al Sporting luso. Sturm Graz y Rakow Czestochowa completan la nómina.

Así quedaron los grupos de la EUFA Europa League Leer más »

Donald Trump se declaró no culpable - Google

Donald Trump se declaró no culpable de intentar manipular los resultados electorales

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) se declaró no culpable de los cargos que se le imputan en Georgia por intentar manipular los resultados de las elecciones de 2020 en ese estado, en las que perdió por un estrecho margen ante el demócrata y actual mandatario, Joe Biden.

Trump, que opta a la nominación del Partido Republicano para las presidenciales de 2024, ya se ha declarado no culpable en los otros tres procesos penales en los que está imputado.

Te puede interesar: Narcotraficante venezolano, alias ‘Talibán’, fue lanzado al mar atado de pies y manos

Sus abogados interpusieron este jueves ante el tribunal del distrito de Fulton (Georgia) un documento en el que el expresidente se declara no culpable de los 13 delitos que se le imputan y renuncia «libre y voluntariamente» a su derecho de estar presente en una lectura de cargos formal en una corte.

El documento, encabezado por la frase en mayúsculas «Declaración de inocencia del presidente Trump y renuncia a comparecer en la lectura de cargos», lleva la firma del expresidente al final, en señal de que está de acuerdo con lo que escribieron sus abogados.

La lectura de cargos contra Trump y los otros 18 imputados en Georgia estaba programada para el próximo 6 de septiembre e iba a tener lugar en una audiencia pública, es decir, con la posibilidad de que asistiera la prensa.

Sin embargo, como Trump ya se declaró este jueves no culpable, no tendrá que viajar a Georgia para presentarse ante el juez.

Para imputar a Trump y a 18 de sus antiguos aliados, la fiscal del distrito de Fulton, la demócrata Fani Willis, ha usado la ley RICO, conocida por emplearse contra los integrantes de la mafia y utilizada para garantizar que los líderes de una asociación criminal, y no solo sus subordinados, rindan cuentas ante la justicia.

El exmandatario ya acudió a Georgia hace una semana para que lo ficharan y le hicieran la fotografía policial. Estuvo en la cárcel del condado de Fulton apenas 20 minutos y quedó en libertad bajo fianza de 200.000 dólares.

También puedes leer: Más de 70 muertos y 50 heridos deja incendio de un edificio en Sudáfrica

Trump es el primer expresidente de la historia de Estados Unidos que ha sido imputado y ya acumula cuatro casos penales.

Además de Georgia, afronta un proceso judicial en Nueva York por los pagos irregulares que hizo durante la campaña de 2016 para silenciar a la actriz porno Stormy Daniels por un «affaire» que habían tenido en el pasado.

Asimismo, se enfrenta a la justicia en Florida por haberse llevado a su mansión en Mar-a-Lago papeles clasificados cuando dejó la Casa Blanca en enero de 2021 y, por último, debe responder en Washington al asalto al Capitolio de 2021, en el que sus simpatizantes intentaron interrumpir el proceso legislativo para certificar la victoria de Biden en 2020.

Donald Trump se declaró no culpable de intentar manipular los resultados electorales Leer más »

Más de 400 granadas fueron incautadas en el Cauca - Google

Fueron incautadas más de 400 granadas de las disidencias en el Cauca

En una operación se incautaron 477 granadas, de las cuales 378 eran granadas de guerra de 40 mm, y otras 99 de fragmentación modelo IM-26. Además, también se confiscó un motocarro en el cual era transportado este material de guerra, sobre la vía que del municipio de Totoró conduce a el Tambo, en el departamento del Cauca.

Te puede interesar: La tasa de desempleo en el mes de julio se mantuvo en un digito

Según la investigación adelantada por la DIjin, las granadas serían entregadas al cabecilla del Comando Coordinador de Occidente, alias ‘El Mocho’, para realizar actuaciones terroristas contra la población civil y la Fuerza Pública en diferentes sectores de los departamentos de Valle del Cauca, Cauca y Nariño, donde tienen injerencia criminal estos grupos residuales.

“En el marco del ‘Plan Choque Seguridad 360’, la Policía Nacional, a través de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijin), en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, y la cooperación internacional de Agencia de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE/HSI), logró la captura en flagrancia de una persona y la incautación de 378 granadas”, informó el general José Luis Ramírez Hinestroza, director de Investigación Criminal e Interpol, Dijin.

También puedes leer: Dos policías muertos en atentado contra patrulla en el sur del Meta

Se capturó en flagrancia Luis Ángel Hurtado Morales, por el delito de fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las fuerzas armadas o explosivos, a quien un juez le profirió medida de aseguramiento privativa de la libertad.

Fueron incautadas más de 400 granadas de las disidencias en el Cauca Leer más »

Motoladrones se robaron camioneta de la UNP en Bogotá - Google

Motoladrones se robaron camioneta de la UNP en el suroccidente de Bogotá

Dos ladrones que se movilizaban en una motocicleta amenazaron a una persona y le robaron una camioneta en el barrio Mandalay, límite de la avenida Boyacá con la avenida Primero de Mayo, localidad de Kennedy, suroccidente de Bogotá. Ocurrió a altas horas de la noche del jueves 31 de agosto.

Te puede interesar: Transmilenio y la Policía implementan nueva estrategia para evitar colados

Hasta una vivienda de este punto de la ciudad llegaron los motoladrones, donde una persona estaba descargando unos objetos. Allí, lo intimidaron y se llevaron la camioneta, sin saber que corresponde a un vehículo de la Unidad Nacional de Protección (UNP), en la que también había armas de fuego.

Fue gracias al sistema satelital de rastreo que se dio con el punto exacto donde la camioneta estaba, cerca al centro de Bogotá, en la localidad de Mártires. Al lugar llegaron uniformados de la Policía, así como escoltas; recuperaron el vehículo, verificaron en la guantera donde estaban las armas y no se las llevaron.

El coronel Arévalo, comandante operativo de Seguridad Ciudadana de la Policía de Bogotá, explicó lo sucedido: “Dos funcionarios de la UNP llegaron a su lugar de residencia, parquearon la camioneta a las afueras para descargar unos elementos. Retorna el conductor a esta, al abordar la camioneta es amedrentado por dos personas que se movilizaban en una moto”.

También puedes leer: Siete policías fueron enviados a la cárcel acusados de soborno en Bogotá

Luego de que los criminales se llevaran la camioneta, las autoridades de la capital activaron el plan candado, con el que lograron recuperar la camioneta en la localidad de Mártires, a la altura de la carrera 30 con avenida Las Américas, sentido sur-norte, cerca de la clínica Méderi.

Motoladrones se robaron camioneta de la UNP en el suroccidente de Bogotá Leer más »

La nueva estrategia de Transmilenio y la Policía para evitar los colados - Captura de video

Transmilenio y la Policía implementan nueva estrategia para evitar colados

El asunto de los colados es uno de los que más preocupan a la empresa de transporte Transmilenio y a las autoridades de la ciudad. Es larga la lista de estrategias implementadas para reducir las cifras de esta práctica que afecta la sostenibilidad financiera y la operación del sistema masivo.

Orlando Santiago Cely, gerente de Transmilenio, habló acerca de la nueva iniciativa con la que buscan identificar a los evasores del pasaje dentro del sistema para sancionarlos. También comentó los resultados de la instalación de puertas anticolados en 19 estaciones del sistema de transporte masivo.

Te puede interesar: Siete policías fueron enviados a la cárcel acusados de soborno en Bogotá

El gerente explicó que la nueva iniciativa tiene un fuerte carácter pedagógico. Fue denominada “Cincuenta veces más” y su nombre hace alusión al valor que los ciudadanos deben pagar en caso de que evadan el pago de su pasaje en buses zonales o troncales.

Efectivamente el valor de este comparendo que puede ser puesto por la Policía tiene el mismo costo que cincuenta pasajes de Transmilenio: $ 155.000. La campaña está acompañada de jornadas pedagógicas para explicarle a las personas qué sucede cuando no pagan la tarifa.

Santiago Cely explicó que Transmilenio y la Policía seleccionaron lugares aleatorios de la ciudad para detener y abordar los buses zonales, que son el foco de la iniciativa.

Ya dentro del bus, entregan mensajes de cultura ciudadana y concientización sobre el buen uso del sistema de transporte público. Esto al tiempo que la Policía pide a los pasajeros su tarjeta Tu Llave y por medio de la aplicación Transmi App validan el pago del pasaje para ese viaje.

A las personas que no logren acreditar el pago por medio de la lectura de su tarjeta, “las bajamos del bus y la Policía les impone su respectivo comparendo”, explicó el gerente.

Aclaró además que esta es una estrategia implementada con completa transparencia. En ese sentido, no dispondrán de uniformados disfrazados de civiles ni estrategias similares. Cada grupo de personas realizará las campañas dentro de los buses buses, siempre identificados plenamente.

El gerente Santiago explicó que esta iniciativa “se suma a las otras estrategias que hacemos fundamentalmente en los servicios troncales”. Esto dado que su aplicación dio más resultados siendo aplicada en los buses de servicio zonal o aquellos que recorren los barrios de la ciudad.

Otra iniciativa aplicada por la empresa recientemente fue la instalación de torniquetes y puertas anticolados. Gran parte de ellas dispuestas en las estaciones del sistema que se ubican sobre la Avenida Caracas. El gerente de Transmilenio aprovechó para hacer el balance de su implementación.
“Era una nueva generación de puertas a la que le invertimos un buen tiempo a la ingeniería y el diseño. Las personas han entendido que las puertas permiten brindarles seguridad”, aseguró.

También explicó que la medida no solo evita la evasión del pago para ingresar al sistema. Han disminuido los peligros que representaban para los pasajeros estar al pie de las puertas de acceso a los buses troncales, irrespetado la distancia de seguridad y amenazando incluso con caer a la calzada de los articulados.

“Ya contamos con 19 estaciones completamente dotadas de estas puertas, lo que equivale a haber instalado y puesto en operación 421 puertas”, comentó.

También puedes leer: Motociclista se cayó de un puente en el sur de Bogotá y se encuentra en una UCI

En cuanto a cifras, aseguró que “desde principio del año nuestras estadísticas empezaron a disminuir sobre la evasión. Más del 80% de todos nuestros usuarios pagan su pasaje cuando utilizan nuestro servicio”.

Dijo que las estrategias implementadas para reducir las cifras de colados en el sistema se complementaron con trabajos para mejorar “la infraestructura, número de policías y la cultura ciudadana”.

Este último punto tiene una importancia especial y por eso le han dado relevancia particular dentro de cada una de las iniciativas para combatir la evasión en el pago de pasajes. “La cultura ciudadana debe reinar dentro del sistema”, concluyó el gerente.

Transmilenio y la Policía implementan nueva estrategia para evitar colados Leer más »

Llegó a Colombia la billetera virtual de Google - Google

Llegó a Colombia la Billetera virtual de Google: así funcionará

Un nuevo producto de Google ya está disponible en Colombia. Se trata de la Billetera virtual del gigante tecnológico, la cual está disponible para descargar, totalmente gratis, en Google Play Store.

Con su arribo a suelo colombiano, la Billetera virtual de Google completa más de 70 países donde es posible utilizarla.

Lo primero que debe tener claro sobre la Billetera de Google es que permitirá realizar pagos sin contacto desde sus dispositivos Android y Wear OS (una versión de Android para ‘smartwatches’ y otros ‘wearables‘). Y sí: no está disponible para dispositivos Apple.

Te puede interesar: Google ensaya herramienta de Inteligencia Artificial capaz de “dar consejos de vida”

Este tipo de pagos serán posibles en comercios donde se aceptan estas transacciones, así como en sitios web y aplicaciones, y para lograrlo se utiliza Google Pay.

«De esta forma, los usuarios de dispositivos Android con tecnología NFC y Wear OS acceden a una forma rápida, sencilla y segura de pagar con su teléfono. Además, Google Pay no cobra comisiones a usuarios, comercios ni emisores por cada transacción y está integrado en la cuenta de Google, por lo que se puede utilizar al acceder a la cuenta y funciona en todos los navegadores, plataformas y dispositivos», explicó Google.

A la billetera le puede añadir tarjetas crédito y débito de los siguientes bancos: Bancolombia (Visa, Mastercard y American Express), Banco Davivienda (Visa y Mastercard), Nubank (Mastercard) y Nequi (Visa).

Para añadirlas, siga estos pasos: abrir la aplicación, seleccionar la opción ‘Añadir a la Billetera’ y elegir la opción ‘Agregar tarjetas de pago’. En caso de tener tarjetas ya guardadas en la cuenta de Google, aparecerán como opción para añadir automáticamente. También se podrá añadir nuevas tarjetas utilizando la cámara del dispositivo o introduciendo los datos manualmente. Finalmente, se debe guardar y aceptar los términos y condiciones de la entidad emisora.

Al producto también le podrá añadir tarjetas de abordar de más de 30 aerolíneas internacionales., entre las que están: Latam, Gol, United, Lufthansa, Aeroméxico, KLM y Air France.

En este punto tenga en cuenta que las tarjetas de abordar se podrán agregar cuando realice el ‘check in’. En la Billetera se visualizará: nombre del pasajero, puerta de embarque, número de vuelo, hora de embarque y salida, grupo de embarque y número de asiento.

En cuanto a seguridad, Google asegura que su Billetera les permite a los usuarios «moverse por Colombia y el resto del mundo sin tener que preocuparse por la privacidad de sus datos«.

También puedes leer: YouTube prohibirá las afirmaciones falsas sobre tratamientos contra el cáncer

Según el gigante tecnológico, su Billetera es más segura que las tarjetas físicas por tres razones: utiliza un número de tarjeta alternativo (token) específico para cada dispositivo y asociado a un código de seguridad dinámico que cambia con cada transacción. De esta forma, nunca se comparten los números reales de la tarjeta; requiere un método de desbloqueo de pantalla para su uso; y, en caso de perder el dispositivo, se puede utilizar la función ‘Encontrar mi dispositivo‘ para bloquear, cambiar la contraseña e incluso borrar la información del dispositivo.

«La Billetera de Google incluye ajustes granulares para que los usuarios puedan gestionar su configuración de privacidad y tener total control sobre la información que se guarda en la cuenta de Google. Además, pueden cambiar la configuración en cualquier momento y desde la aplicación o desde un computador», aseguró.

En los próximos meses, Google habilitará la opción de digitalizar aquellos pases que contengan un código de barras o QR, como entradas, tarjetas de membresías o tickets de estacionamiento. Esto será posible solo con tomar una foto de los pases y cargarla a la Billetera.

Llegó a Colombia la Billetera virtual de Google: así funcionará Leer más »

Consejo de Estado rechazó demandas que pedían anular elección de Polo Polo - Google

Consejo de Estado rechazó las demandas que pedían anular elección de Polo Polo

Miguel Abraham Polo Polo seguirá en el Congreso. Así lo determinó el Consejo de Estado, que rechazó las demandas presentadas que pedían anular su elección como representante a la Cámara por la Circunscripción Especial Afrodescendiente para el período 2022-2026.

Con ponencia de la magistrada Rocío Araújo Oñate, la Sección Quinta del Consejo de Estado determinó que -tras evaluar las pruebas documentales- no se puede inferir que Polo Polo hubiera incurrido en doble militancia política. En el fallo de 32 páginas se revela que se cumplió con todo el trámite legal para su inscripción en las llamadas listas afro.

Te puede interesar: La campaña de Gustavo Petro no reportó donación de Fecode

Los demandantes advertían que Polo Polo no cumple con los requisitos para ser representante de las comunidades afro, debido a que, en documentos oficiales del Ministerio del Interior, era representante de una comunidad indígena. Sin embargo, para las elecciones del 2022, había recibido otro apoyo diferente al de su comunidad, lo que se traducía en doble militancia.

“En este sentido, aun si en gracia de discusión la doble militancia tuviera aplicabilidad, esto es la referida a que ningún caso se permitirá a los ciudadanos pertenecer simultáneamente a más de un partido o movimiento político, en el presente asunto, el señor Polo Polo renunció al partido político Colombia Justa Libres el 2 de diciembre de 2021, y se postuló por las comunidades afrodescendientes, avalado por el consejo comunitario Fernando Ríos Hidalgo el 13 del mismo mes y año, es decir, después de que el demandado había presentado su dimisión a la citada colectividad, por lo que tampoco se hubiera configurado la citada prohibición”, resalta el Consejo de Estado.

En el debate jurídico, que se extendió por más de ocho meses, la Sección Quinta aseguró que la ley es muy clara cuando fija los lineamientos y exigencias para obtener una curul en la Cámara de Representantes por la circunscripción afrodescendiente. Entre estas se encontraban: ser ciudadano en ejercicio y mayor de 25 años; ser miembro de la respectiva comunidad y estar avalado por una organización inscrita en la Dirección de Asuntos de Comunidades Negras del Ministerio del Interior.

También puedes leer: Fico Gutiérrez toma ventaja en la carrera por la Alcaldía de Medellín

En el caso de Polo Polo, se verificó que el representante a la Cámara fue avalado y es miembro de la comunidad afrodescendiente “Fernando Ríos Hidalgo”, de conformidad con el certificado del 10 de abril de 2022, proferido por el representante legal y la certificación del 7 de octubre de 2021 del Ministerio del Interior, que acreditó el autorreconocimiento del demandado como miembro de la comunidad afrodescendiente y que, de acuerdo con la Resolución 199 del 16 de agosto de 2019, esta organización está inscrita en la Dirección de Asuntos de Comunidades Negras del Ministerio del Interior.

Igualmente, las normas aplicables a la comunidad afrodescendiente en contiendas electorales, o en sus espacios propios, no consagran ningún tipo de prohibición a los miembros de la etnia afro para que, simultáneamente, puedan ser o haber sido parte de una comunidad indígena.

Consejo de Estado rechazó las demandas que pedían anular elección de Polo Polo Leer más »

Desempleo en el mes de julio se mantuvo en un digito - Google

La tasa de desempleo en el mes de julio se mantuvo en un digito

En el último informe del mercado laboral en Colombia, el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) ha presentado datos sorprendentes sobre la tasa de desempleo en el país. Según los resultados revelados el 31 de agosto, correspondientes al mes de julio, se registró una leve baja en la tasa de desempleo en comparación con el mes anterior. Esta tasa se ubicó en el 9,6 %, lo que representa un descenso de casi dos puntos en comparación con el 11 % registrado en el mismo mes del año 2022.

Te puede interesar: Dos policías muertos en atentado contra patrulla en el sur del Meta

Este resultado, que fue calificado como “positivo” por el Gobierno, contrasta con la desaceleración económica que vive el país, que registró un crecimiento de 6,5% en el segundo trimestre de 2023, el más bajo de los últimos dos años.

Según el Dane, el aumento de la población ocupada, que llegó a 23,1 millones de personas en julio, es la principal razón de la disminución del desempleo. De ese total, 674.000 fueron ocupados por mujeres, lo que representa una recuperación de 310.000 puestos de trabajo en este segmento de la población.

Este dinamismo en el mercado laboral femenino se debe a una serie de factores, entre los que destacan:

  • El aumento de la participación laboral de las mujeres, que se ha incrementado en 5,4 puntos porcentuales en los últimos cinco años.
  • La creación de nuevos empleos en sectores que tradicionalmente han sido dominados por mujeres, como el comercio, los servicios y la educación.
  • La implementación de políticas públicas que impulsan la inclusión laboral de las mujeres.

Pese a los avances logrados, la brecha de género en el mercado laboral sigue siendo un desafío para Colombia. La tasa de desempleo entre las mujeres es 4 puntos porcentuales superior a la de los hombres, lo que refleja que las mujeres todavía enfrentan mayores dificultades para acceder a un empleo.

También puedes leer: Gobierno se reunirá con la disidencia Estado Mayor Central de las Farc

Para reducir esta brecha, es necesario que el Gobierno continúe impulsando políticas públicas que promuevan la igualdad de oportunidades en el mercado laboral, como el aumento del salario mínimo, la implementación de programas de formación para mujeres y la creación de incentivos para la contratación de mujeres.

La tasa de desempleo en el mes de julio se mantuvo en un digito Leer más »

Así quedaron los grupos de la Champions League - Google

Quedaron definidos los grupos de la Champions League

El sorteo de la fase de grupos de la Champions League se realizó en el Foro Grimaldi de Mónaco. Los 32 equipos divididos en 4 bombos ya conocen a sus rivales para buscar la copa que se entregará el 1 de junio en Wembley, Inglaterra. Juan Guillermo disputará su décima Champions, 8 con Juventus, 1 con Chelsea y ahora con Inter que quedó en el Grupo D.

Juan Guillermo Cuadrado buscará ser protagonista en la zona D de la competencia que comparte con Benfica, Salzburgo y Real Sociedad. El equipo italiano tiene grandes posibilidades de avanzar a la siguiente fase.

Te puede interesar: Lista la convocatoria de la Selección Colombia para el inicio de las eliminatorias

Óscar Cortés y Deiver Machado con Lens quedaron en el Grupo B junto al Sevilla, Arsenal y PSV. Los dos colombianos debutarán en la máxima competencia a nivel de clubes.

Finalmente, Cristian Borja con SC Braga quedó ubicado en el Grupo C que comparte con Napoli, Real Madrid y Union Berlín. El lateral de 30 años ya jugó un partido de fase eliminatoria y ahora espera sumar más minutos en esta ronda.

La fase de grupos se jugará del 19 de septiembre al 13 de diciembre. Los dos primeros de cada zona avanzarán a la siguiente ronda que se jugará a partir del próximo año.

También puedes leer: Nelson Abadía se va de la Selección Colombia femenina: detalles de su salida

Así quedaron los grupos de la Champions League

  • GRUPO A: Bayern Múnich, Manchester United, Copenague, Galatasaray.
  • GRUPO B: Sevilla, Arsenal, PSV, Lens.
  • GRUPO C: Napoli, Real Madrid, SC Braga, Union Berlín.
  • GRUPO D: Benfica, Inter, Salzburgo, Real Sociedad.
  • GRUPO E: Feyenoord, Atlético Madrid, Lazio, Celtic.
  • GRUPO F: PSG, Borussia Dortmund, Milan, Newcastle.
  • GRUPO G: Manchester City, Leipzig, Estrella Roja, Young Boys.
  • GRUPO H: Barcelona, Porto, Shakhtar Donetsk, Royal Antwerp.

Fechas de los partidos de la fase de grupos

  • Fecha 1: 19/20 de septiembre de 2023
  • Fecha 2: 3/4 de octubre de 2023
  • Fecha 3: 24/25 de octubre de 2023
  • Fecha 4: 7/8 de noviembre de 2023
  • Fecha 5: 28/29 de noviembre de 2023

Quedaron definidos los grupos de la Champions League Leer más »

Scroll al inicio