DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

“No nos van a dejar gobernar”: presidente Petro tras suspensión del canciller - Redes Sociales

“No nos van a dejar gobernar”: presidente Petro tras suspensión del canciller

Tras la decisión de la Procuraduría General de la Nación de suspender al canciller Álvaro Leyva por el lio en la licitación de pasaportes que se llevó a cabo con Thomas Greg y las presuntas irregularidades que denunció el ente de control, el presidente Gustavo Petro, sin referirse directamente al Ministerio Público, aseguró que esa situación ya la vivió cuando fue alcalde de Bogotá.

Desde Guapi, Cauca, en medio de su gira por el litoral pacífico, el primer mandatario aseguró que “nos van a suspender ministros aquí, ministras allá, eso ya lo vivimos en la Bogotá Humana, no nos van a dejar gobernar”.

También puedes leer: Ministerio de Minas confirmó que no subirá el precio de la gasolina

Añadiendo que “es la mentalidad de quienes, acostumbrados a dejar la gente abandonada, no quieren que haya un ejemplo de demostración de lo que es un gobierno popular, democrático, pero con todo tenemos que hacerlo”.

Con esta decisión, el Ministerio Público apartó al canciller Leyva del cargo mientras se adelanta el proceso en su contra. La Sala Disciplinaria de Instrucción señaló que habría incurrido en dos faltas disciplinarias, calificadas de manera provisional como gravísimas cometidas a título de dolo.

La primera falta, al declarar desierta la licitación 001 de 2023 sin tener los fundamentos fácticos, jurídicos y técnicos, con lo que pudo transgredir los principios que rigen la contratación estatal.

En segundo lugar, el organismo de control profirió cargos al ministro por supuestamente decretar la urgencia manifiesta durante el desarrollo del trámite contractual sin que, al parecer, existieran causales para adoptar esa determinación.

Te puede interesar: El partido MAIS respondió a la propuesta del presidente Gustavo Petro

“No nos van a dejar gobernar”: presidente Petro tras suspensión del canciller Leer más »

Las impresionantes imágenes de incendio en cerros orientales de Bogotá - Cortesía

Las impresionantes imágenes de incendio en cerros orientales de Bogotá

El aumento drástico de la temperatura debido al fenómeno de El Niño ha desencadenado una emergencia nacional en Colombia, con el número de incendios forestales aumentando hasta los 31 en cuestión de días, según informó la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres ( Ungrd ) en su más reciente comunicado.

Los principales focos de incendio están afectando a diversas áreas, incluyendo Bogotá, Cumaribo en el departamento de Vichada, Guarne en Antioquia, Tona en Santander, Cesar en Valledupar, Cucutilla en Norte de Santander, y Duitama y Aquitania en Boyacá.

Te puede interesar: Presidente de la JEP anunció que “procederán de inmediato” en La Modelo

El departamento de Cundinamarca, donde se encuentra la capital, Bogotá, ha experimentado un aumento significativo en la incidencia de incendios forestales, afectando municipios como Nemocón , Tocancipá, Suesca, Sopó y Zipaquirá.

Los ecosistemas vitales para el ciclo del agua, como el páramo de Berlín en Santander, han sufrido graves daños, con la tradicional vegetación de frailejones consumida por las llamas.

En Bogotá, un incendio voraz ha estado ardiendo desde el lunes en la cadena montañosa de los cerros orientales, que limita la ciudad al este. Al menos 12 hectáreas de bosque han sido afectadas, y se han avistado animales silvestres buscando refugio en zonas urbanizadas cercanas.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, informó que las labores manuales llevadas a cabo durante toda la noche han permitido confinar el fuego, logrando un 70 % de control del incendio en la zona.

Colombia enfrenta una ola de fuertes incendios forestales en los últimos meses debido a las altas temperaturas y sequías derivadas del fenómeno del Niño, agravadas por el calentamiento global.

También puedes leer: Taxista fue robado en Soacha y ladrones sacaron 40 créditos a su nombre

El martes, nueve municipios del norte, centro y oriente del país registraron temperaturas récord de hasta 40,4 ºC, según la autoridad climática Ideam, que mantiene bajo alarma por incendios a 883 de los 1.101 municipios colombianos, con más de la mitad (586) en alerta roja. Se espera que las condiciones adversas persistan hasta junio.

Las impresionantes imágenes de incendio en cerros orientales de Bogotá Leer más »

Millonarios; Supercampeón de Colombia tras vencer a Junior - Cortesía

Millonarios; Supercampeón de Colombia tras vencer a Junior

A veces toca así y el Millonarios de Alberto Gamero lo está entendiendo. Quizás ya no es el equipo que mejor juega, pero se volvió efectivo y ganador. Otra vez más el proceso se impone ante un Junior de Barranquilla que tendrá que seguir corrigiendo en defensa. La fórmula de los doble ‘9′ sigue dando resultados y Santiago Giordana y Leonardo Castro fueron las figuras del partido.

Millonarios remontó y logró su segunda Superliga ante Junior de Barranquilla. El proceso Gamero ahora tiene tres títulos y arranca un año con motivación en donde luchará por Copa Libertadores y Liga BetPlay.

También puedes leer: Daniel Muñoz presiona al Genk para fichar con Crystal Palace

Millonarios con la obligación de ganar, presionó y empezó también apostar por el pase largo, buscando a sus ‘9′. Junior salió con línea de tres volantes en la primera línea para darle control al balón y orden defensivo. Los azules intentaron ahogar al rival en los primeros minutos, el equipo visitante se defendió bien.

En el minuto 10 llegó una clara para Millonarios. Saque largo espectacular de Álvaro Montero, Mackalister Silva la bajó de gran manera y de primera la centro para Santiago Giordana que no pudo definir de cabeza, Junior respondió de inmediato, pero los azules se defendieron bien. En el 13′, una vez más el capitán se juntó cortico con Leonardo Castro, remate del 14 que se va desviado.

Sobre el minuto 17, hubo una acción polémica en el medio campo entre José Enamorado y Mackalister Silva, el extremo pisó al volante. Wilmar Roldán le sacó tarjeta amarilla, sin embargo, fue llamado por el VAR y luego de varios minutos valió la acción con la amonestación. El capitán azul se quejó.

Junior empezó apostar por el juego fuerte, mientras Millonarios buscaba espacios para encontrar el primer gol de la noche. El equipo visitante en menos de 20 minutos tuvo tres amonestados en posiciones claves como José Enamorado, Walmer Pacheco y Jermain Peña.

Millonarios siguió presionando y tuvo dos aproximaciones importantes. Una con Santiago Giordana que no pudo definir bien, el argentino es luchador y otra de Leonardo Castro tras centro de Edgar Guerra, el delantero no pudo definir ante Santiago Mele.

Sobre el final del primer tiempo, Millonarios siguió insistiendo, pero sin efectividad. En el 42′, Jorge Arias apuntó a la rebeldía y tiró un centro para Leonardo Castro que la conectó muy bien, pero Santiago Mele la atajó con tranquilidad.

En la parte complementaria, Arturo Reyes fue inteligente y cambió a dos amonestados claves como Walmer Pacheco y José Enamorado, en su lugar ingresó Edwin Herrera y Vladimir Hernández. Millonarios siguió buscando el gol y en el 50′ por poco lo logra con Santiago Giordana que remató potente, Mele la tuvo que atajar en dos ocasiones.

Te puede interesar: El defensor colombiano Yerson Mosquera es nuevo jugador del Villarreal

Dos minutos después el argentino encontró su recompensa y empató la serie tras una serie de rebotes. Leonardo Castro la luchó y le quedó el balón a Giordana en el área para mandarla al ángulo y dejar a Mele sin opción. Junior pidió fuera de juego, pero Jermain Peña quedó enganchado en el área.

Luego del gol, Junior empezó a tener más el balón, eso benefició a Millonarios que encontró espacios. En el 61′. Leonardo Castro tuvo una clara que no pudo definir bien en el área. Diez minutos después el delantero volvió a fallar frente a Mele tras un error en la defensa.

Con el pasar de los minutos, el equipo visitante se tomó confianza y en el 71′, apareció Álvaro Montero para salvar a los azules tras un remate de Yimmi Chará que estaba solo en el área. Esa fue la última jugada del extremo que fue sustituido por Déiber Caicedo. La estrella del Junior todavía no ha podido mostrar sus condiciones.

Millonarios siguió aprovechando los espacios y el gol de la victoria llegó en el minuto 82. Mackalister Silva la pisó, la perdió y con corazón ganó Giordana que se la devuelve al capitán que de primera asistió a Leonardo Castro para que definiera con frialdad.

Los azules controlaron en los minutos finales, mientras Junior trató de presionar, pero con poca efectividad. Los minutos pasaron y la defensa de Millonarios resistió. Ahora, tendrán que pensar en Liga. Los embajadores visitan a Bucaramanga, mientras que Junior visitará a Boyacá Chicó.

Millonarios; Supercampeón de Colombia tras vencer a Junior Leer más »

Priority Pass lanza los Premios a la Excelencia para celebrar la contribución excepcional de los socios

Priority Pass™, el programa de experiencias en aeropuertos experto del mercado, propiedad y gestionado por Collinson, relanza sus premios anuales a las salas VIP para 2024. Ahora denominados Priority Pass Excellence Awards, el programa de premios ha experimentado una importante renovación para su decimosexta edición y será la mayor celebración hasta la fecha.

Los Priority Pass Excellence Awards -antes conocidos como Priority Pass Lounge of the Year Awards- celebran la excelencia de las salas y experiencias de los socios que forman la red mundial Priority Pass, que recientemente alcanzó la cifra de 1.500 salas y experiencias de viaje en más de 700 aeropuertos de 145 países.

El relanzamiento de los premios se produce tras un año histórico para Collinson. En 2023, la empresa incrementó su red mundial en un 56% en comparación con el año anterior, añadiendo 244 salas VIP y 84 experiencias gastronómicas, de spa y de relajación. Así mismo, registró un año récord de visitas a salas VIP en todo el mundo, con un aumento del 57% en el mismo periodo. 

Cada día, las salas VIP de Collinson y sus socios ofrecen experiencias aeroportuarias de primera calidad a los viajeros de todo el mundo en los principales centros de viajes regionales, y estos premios celebrarán su excelente trabajo.

Este año, los Priority Pass Excellence Awards constarán de tres categorías, incluyendo dos nuevos premios para 2024, destinadas a celebrar la amplitud y las capacidades de la red de socios de Priority Pass.

Las categorías son las siguientes:

  • Sala VIP del Año: basada en las valoraciones y reseñas de los socios de Priority Pass, este premio destaca las mejores salas VIP y experiencias que ofrece la red de la marca.
  • Pioneer del año: destaca las salas y experiencias que están demostrando la mayor innovación para potenciar el servicio que ofrecen a los socios de Priority Pass.
  • All Star del año: un reconocimiento a los empleados de salas y experiencias que realmente van más allá para ofrecer un servicio de primera clase a los socios de Priority Pass.

«Estamos encantados de lanzar los Priority Pass Excellence Awards y honrar a aquellos que van más allá para crear experiencias aeroportuarias memorables para nuestros miembros», dijo Christopher Evans, CEO de Collinson International.

 «Los viajes en avión siguen creciendo y, con ellos, las expectativas de adaptación, evolución y optimización de la experiencia aeroportuaria. No podríamos hacerlo sin nuestra excepcional red de socios y su inquebrantable compromiso con el cliente. Estamos deseando celebrar su excelencia el próximo mes de marzo», afirmó Evans.

Priority Pass relanza su programa de premios tras un año excepcional para el transporte aéreo. La IATA (The International Air Transport Association) prevé que el número de pasajeros que viajen en avión alcance los 4.700 millones en 2024, lo que supone un aumento de más del 4% respecto a los niveles anteriores a la pandemia.

Este aumento ha puesto de relieve el valor de las salas VIP y las experiencias en los aeropuertos, ya que el 70% de los viajeros de todo el mundo que han visitado una sala VIP de aeropuerto creen que tendría un impacto beneficioso en sus viajes.

Los ganadores de los Priority Pass Excellence Awards se anunciarán en marzo de 2024. Para apoyar a sus salas favoritas, se anima a los miembros de Priority Pass a puntuarlas en la aplicación o el sitio web www.prioritypass.com

Priority Pass lanza los Premios a la Excelencia para celebrar la contribución excepcional de los socios Leer más »

La formación en ciberseguridad desde la infancia es una herramienta vital: el 72% de los niños en el mundo han experimentado al menos un tipo de amenaza cibernética

La educación es un pilar fundamental de nuestra cultura, ya que es la que nos permite progresar como sociedad e inculcarles a las nuevas generaciones los valores y conocimientos que creemos fundamentales. En una sociedad cada día más digitalizada y, sobre todo, teniendo en cuenta que los niños y niñas cada vez hacen un mayor uso de las tecnologías y desde edades más tempranas, es fundamental que la educación ponga foco en cómo usarlas de manera segura. Si bien la tecnología ofrece numerosas ventajas a nivel educativo, cultural y como recreación, también presenta ciertos riesgos que deben conocer.

El informe “Por qué los niños están inseguros en el ciberespacio” del Foro Global de Ciberseguridad ha detectado que un 72% de los niños en el mundo han experimentado al menos una vez un tipo de amenaza cibernética. Estos datos se vuelven preocupantes ya que pueden afectar a la salud, integridad y privacidad de los más pequeños. El informe atestigua las crecientes dificultades que se están encontrando a la hora de proteger a los niños en el ciberespacio en unos tiempos en los que el 90% de aquellos que tienen más de ocho años ya están activos en la red.

Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), un proveedor líder especializado en ciberseguridad a nivel mundial, estima que si bien los esfuerzos para responder con mayor concienciación y generar nuevas medidas de protección están aumentando, siguen sin ser suficientes. Las amenazas a las que se enfrentan en la red los niños y niñas son muy diferentes, y en la mayoría de los casos ellos no son conscientes de que las están sufriendo, ni los padres son conocedores de estas amenazas. Es urgente tomar medidas preventivas para que no estén en peligro cuando naveguen por la red. Estas son algunas de las medidas principales que se proponen para proteger a los menores:

1. Aprender ciberseguridad a través del juego: el juego siempre es una herramienta fundamental a la hora de enseñar a los más pequeños, ya que aquello que se aprende desde la diversión, se adquiere de una manera más eficaz. En este sentido, se pueden proponer ejercicios prácticos en los que se simulen amenazas para que aprendan a protegerse. Se pueden diseñar aplicaciones y juegos online para que adquieran estos conocimientos, reconozcan las amenazas y sepan proteger sus datos personales.

2. Ética como estandarte: la educación en ciberseguridad siempre viene acompañada de un componente ético y es que es fundamental inculcar principios éticos para el desarrollo de futuros ciudadanos responsables. El desarrollo de las habilidades tecnológicas debe venir acompañado de un uso consciente de las mismas.  

3. Desmitificación del hacker: es importante que los más pequeños entiendan todas las complejidades de esta figura, ya que además de ciberdelincuentes que vulneran los sistemas y generan actos vandálicos, también existen los hackers buenos o “White Hats” que usa sus conocimientos en informática de manera ética para detectar posibles brechas o errores en el sistema de las empresas y arreglarlos para prevenir los ataques.  

4. Asignatura en los colegios: una de las estrategias principales para prevenir las amenazas que afectan a los menores es la educación en ciberseguridad por parte de las escuelas. La ciberseguridad está pendiente en los colegios, y sería de gran utilidad para concienciar a los niños y niñas de los riesgos, además de enseñarle habilidades para protegerse. Para ello, es fundamental que estas instituciones cuenten con formadores con conocimientos digitales y también es muy recomendable que ofrezcan charlas para que los padres también cuenten con unos conocimientos básicos.

5. Crear una red segura: los menores también tienen que saber cómo crear redes seguras para poder prevenir las posibles amenazas, una de las más comunes es el phishing. Esta amenaza consiste en usar un correo electrónico para intentar engañar a las personas para que hagan clic en enlaces o archivos adjuntos maliciosos. Estos pueden ser especialmente difíciles de detectar para los niños porque un email a menudo parece llegar de una persona conocida, como un amigo o familiar. Esto también puede hacerse a través de una aplicación de mensajería o mensaje de texto. Es por esta razón que cada vez es más necesario que aprendan a detectar cuando un ciberataque puede estar vulnerando su red, a emplear contraseñas seguras que sean una barrera adicional, a proteger sus redes sociales en las que pasan numerosas horas y a saber detectar los ataques de phishing.

“El hecho de que los niños y niñas se vean expuestos a los riesgos cibernéticos a edades tan tempranas puede ser muy perjudicial, ya que se podría poner en peligro su salud emocional, su integridad física y su privacidad”, explica Manuel Rodríguez, Gerente de Ingeniería de Seguridad para NOLA de Check Point Software “En este sentido, consideramos que es fundamental que reciban formación en ciberseguridad para saber identificar las amenazas y tener herramientas para darles respuesta. De este modo, los más pequeños podrán sentirse más seguros en la red y, además, a través de la educación

La formación en ciberseguridad desde la infancia es una herramienta vital: el 72% de los niños en el mundo han experimentado al menos un tipo de amenaza cibernética Leer más »

Latam Trade Capital, líder en factoring, impulsa la inclusión financiera en Colombia y la región

Latam Trade Capital (LTC), el factor no bancario más grande de Colombia y la región, continúa fortaleciendo su posición como líder en servicios financieros. La empresa, que llegó a Colombia en 2019 tras la adquisición de Grupo Factoring de Occidente (GFO), que opera desde el año 2003, ofrece una amplia gama de soluciones de liquidez adaptadas a las necesidades de las empresas colombianas.

Según cifras de la empresa, Colombia ocupa el segundo lugar en rotación de facturas en la región con US$157 millones al corte de septiembre después de Chile (US$219 millones).

Este liderazgo en Colombia se debe a la amplia red de pagadores con los que cuenta LTC en el país, que incluye a empresas de todos los tamaños y sectores, inclusive la más grande del país como lo es Ecopetrol.

Además, en el 2021, esta institución financiera que apoya el crecimiento de empresas adquirió a Conix, una empresa colombiana de renting con una trayectoria de más de 20 años en el mercado. Esta adquisición amplía el portafolio de servicios financieros de la institución y le permite ofrecer a sus clientes soluciones de liquidez más completas.

Daniela Torres, Country Manager Colombia de Latam Trade Capital, destacó que “ahora más que nunca, en tiempos de contracción económica, nuestra compañía líder especializada en servicios financieros en Colombia y la región está comprometida con entregar a las empresas soluciones de liquidez oportunas, transparentes e innovadoras que los empoderen en el crecimiento de sus negocios.”

Según la DIAN, cada día se procesan en Colombia casi 7 millones de facturas, de las cuales 1,41 millones por $25,3 billones están inscritas en el Radian. Ante este escenario, LTC está comprometida con la transformación de la sociedad a través de la inclusión financiera. La empresa cree que el acceso a servicios financieros de calidad es fundamental para el crecimiento económico y el desarrollo social y por ello, LTC ofrece soluciones financieras de liquidez accesibles y asequibles para empresas de todos los tamaños.

Una de las formas de hacer inclusión financiera es a través de su servicio de factoring. El factoring es una modalidad de financiación a corto plazo que permite a las empresas adelantar el cobro de sus facturas a cambio de una comisión. Esto puede ser una herramienta valiosa para las empresas que necesitan liquidez inmediata, especialmente en tiempos de incertidumbre económica.

Para el 2024, la compañía  proyecta un crecimiento del 30% en Colombia. Esto significa que tendrá más recursos disponibles para ofrecer a sus clientes más operaciones de factoring y otras soluciones financieras.

Factoring para empresas de todos los tamaños:

  • Factoring tradicional: Compra las facturas emitidas a crédito de las empresas a cambio de un adelanto en efectivo..
  • Factoring internacional: Ofrece soluciones de factoring a empresas que exportan o importan bienes y servicios.
  • Confirming: Emite cartas de crédito a las empresas para garantizar el pago de sus facturas.
  • Renting: Ofrece soluciones de leasing no bancario a las empresas para adquirir bienes de capital.

¿Qué es el factoring y cuáles son sus beneficios?

El factoring es una alternativa de financiación para las empresas que les permite obtener liquidez inmediata a partir de sus facturas pendientes de cobro. Esta liquidez puede ser utilizada para cubrir necesidades de capital circulante, realizar inversiones, o cualquier otro fin que la empresa necesite.

Los beneficios del factoring para las empresas incluyen:

  • Mejora del flujo de caja: El factoring permite a las empresas adelantar el cobro de sus facturas, lo que puede ayudar a mejorar su flujo de caja y a tener una mayor liquidez.
  • Acceso a liquidez inmediata: El factoring permite a las empresas acceder a liquidez inmediata, lo que puede ser útil para financiar proyectos de inversión o para cubrir necesidades de capital de trabajo.



Latam Trade Capital es un aliado indispensable para las empresas durante la recesión. Sus soluciones financieras flexibles y adaptadas a las necesidades de los clientes les permiten mitigar los efectos de las crisis económicas y operar eficientemente. La compañía que brinda servicios de financiación a empresas se compromete a fortalecer la economía de los empresarios a través de su portafolio de servicios, ofreciendo soluciones financieras que mejoran el flujo de caja, reducen riesgos y brindan liquidez inmediata. Esto permite a las empresas mantener sus operaciones y crear empleos, beneficiando así a la economía en general.

Latam Trade Capital, líder en factoring, impulsa la inclusión financiera en Colombia y la región Leer más »

¡Prepárate, las inscripciones al programa Ella Es Astronauta con inmersión al Space Center de la NASA están abiertas!

La Fundación She Is se complace en anunciar la apertura a la convocatoria a nivel nacional para el programa “Ella Es Astronauta”. Este programa va dirigido a niñas y jóvenes entre 11 y 16 años, y busca desafiar estereotipos de género y derribar barreras económicas, mediante la educación STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas), a través de un programa que abarca 4 meses de aprendizaje mediante una plataforma virtual y una semana de inmersión en el Space Center Houston de la NASA.

La cuarta misión del programa, en Colombia abre inscripciones para niñas apasionadas en la ciencia, iniciando convocatoria del 22 de enero hasta el 22 de febrero. Desde el 2019, este programa se ha desarrollado en colaboración con el Space Center Houston de la NASA y ha impactado positivamente la vida de cientos de niñas y jóvenes en Latinoamérica. Hasta la fecha, se han completado 7 misiones en 6 países, recibiendo más de 18.790 postulaciones. Además, se han respaldado 27 proyectos de emprendimiento STEAM avalados por la NASA y se han otorgado 16 becas universitarias.

Este anuncio llega tras el éxito que este programa educativo ha tenido, el cual  comprende 4 meses de clases virtuales sobre empoderamiento, emprendimiento social, habilidades en STEAM, prevención de embarazo adolescente, salud sexual, salud menstrual, ciberacoso, bullying y webinars con el CEO del Space Center, con astronautas,  y otros expositores de alto impacto, culminando con una inmersión académica por una semana en el Space Center de la NASA, donde se desarrollan actividades de robótica, programación, cohetería, hábitats lunares y charlas con expertos en dirección de vuelo y simulación de viajes al espacio.

La Fundación She Is continúa con su misión de impactar positivamente la vida de niñas y jóvenes en condición de vulnerabilidad, a fin de romper los estereotipos sociales y círculos de pobreza. En esta oportunidad contamos con el apoyo de patrocinadores como Organon y muchos más. Invitamos a todas las instituciones que quieran ser parte de esta misión para que nos ayuden a romper estereotipos de género en áreas STEAM y llevar muchos sueños hasta la NASA.

Las niñas interesadas en vivir esta gran experiencia deberán inscribirse, a través de la página web www.she-is.org a partir del 22 de enero y hasta el 22 de febrero de 2024, además de cumplir con los siguientes requisitos:

Las participantes deberán ser niñas entre 11 y 16 años de edad.

  • No tener ningún vínculo familiar en primer grado de consanguinidad con un funcionario público en cargos de toma de decisión, esto debido a conflicto de intereses y siguiendo los lineamientos del código de ética de la Fundación She Is.
  • El grupo familiar debe pertenecer a los grupos A (población en extrema pobreza), B (población en pobreza moderada) o C (población en vulnerabilidad) del Sisben IV. Se verificará la inscripción al SISBEN, o población proveniente de zonas calificadas y grupos poblacionales en situación de vulnerabilidad, de acuerdo con los sesgos del CONPES y DNP.
  • Garantizar el acceso a internet y a las herramientas tecnológicas necesarias para el desarrollo del programa, ya sea propio o facilitado por la institución.
  • Garantizar la disponibilidad de tiempo para la formación.
  • No haber participado en ninguna de las misiones del programa, Ella Es Astronauta presencial o virtual.
  • Contar con un tutor responsable.
  • Diligenciar el formulario de postulación en su totalidad con información veraz.

La Fundación She Is extiende esta invitación a todas las niñas y jóvenes que cumplan con los requisitos, a postularse al programa “Ella Es Astronauta”, el cual es una oportunidad de formación única, capaz de cambiar vidas y brindar oportunidades de crecimiento académico y personal.

¡Prepárate, las inscripciones al programa Ella Es Astronauta con inmersión al Space Center de la NASA están abiertas! Leer más »

Direct Trading Technologies, comisionista internacional obtiene aprobación de la Superintendencia Financiera de Colombia para promocionar divisas y CFD en Colombia

La comisionista de bolsa del Reino Unido autorizada para ofrecer sus productos en Colombia a través de su Oficina de Representación, DTT, Direct Trading Technologies UK LTD, ha logrado un hito importante para el mercado colombiano, al obtener la primera aprobación de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) para ofrecer los servicios de negociación o trading de divisas (FX), y contratos por diferencia (CFD) en el país.

Andrés Urueña, Representante Legal de la Oficina de Representación de DTT en Colombia, afirmó: “2023 fue un año emocionante en los mercados financieros, con varios índices alcanzando máximos históricos. La atención de los inversionistas se centró en las tasas de interés y su impacto en el mercado financiero, con la Reserva Federal marcando el fin de la campaña de aumentos para controlar la inflación. Mirando hacia el 2024, la atención de todos estará puesta en cómo reacciona el mercado de valores ante la expectativa de cuándo, y con qué agresividad, la Reserva Federal comenzará a reducir las tasas de interés.”

Además de las mundialmente reconocidas plataformas de trading como lo son MT4 y MT5, DTT brinda a los clientes acceso a DTT Pro, una plataforma de trading multiactiva que atiende tanto a operadores novatos como experimentados. DTT Pro cuenta con interfaces fáciles de usar y  funciones que incluyen análisis avanzados, datos de mercado en tiempo real y atención al cliente de manera receptiva.

Javier Carreño, Country Manager de DTT en Colombia, enfatizó en la dedicación de la compañía para mejorar la experiencia del usuario y sostuvo: «Creemos que, al combinar tecnología de punta con ejecución comercial de nivel institucional, estamos equipando a nuestros clientes con las herramientas que necesitan para optimizar su experiencia en nuestra plataforma”.

Esta reciente autorización de la SFC marca una expansión estratégica para la empresa, ya que se suma a la licencia inicial otorgada para promover servicios de negociación de acciones en Colombia, y constituye una oportunidad única que tienen ahora los colombianos para interactuar con los mercados internacionales.

DTT es reconocida por su compromiso con la transparencia y la seguridad, dado que es la única comisionista de bolsa internacional autorizada para ofrecer el servicio de trading de Forex y CFD en Colombia. DTT como comisionista de bolsa regulada en el Reino Unido por la Financial Conduct Authority (FCA), continuará trabajando con los más altos estándares de integridad financiera al ingresar a esta nueva fase de prestación de servicios en Colombia.

Notas al editor

Direct Trading Technologies UK LTD se erige como una empresa global distinguida dentro de los mercados financieros y el sector fintech, reconocida por su compromiso inquebrantable con los estándares regulatorios. Con un conjunto completo de productos financieros y del mercado de valores, atiende las diversas necesidades de los operadores de todo el mundo.

www.dttfs.co.uk

Direct Trading Technologies, comisionista internacional obtiene aprobación de la Superintendencia Financiera de Colombia para promocionar divisas y CFD en Colombia Leer más »

El Gobierno de Milei anunció que aplicará el "protocolo antibloqueos" - Google

El Gobierno de Milei anunció que aplicará el «protocolo antibloqueos»

A través de un comunicado publicado este miércoles, el ministerio de Seguridad informó que mantiene vigente el «protocolo para el mantenimiento del orden público ante el corte de vías de circulación«, también conocido como protocolo antipiquetes o antibloqueos.

El anuncio coincide con la jornada de paro nacional anunciada por las centrales sindicales, que incluirá una manifestación en la Plaza del Congreso de la Ciudad de Buenos Aires.

En ese contexto, el Gobierno aseguró que su objetivo es «asegurar el derecho a circular y movilizarse libremente para todo aquel que así lo necesite y desee«.

Te invitamos a leer: Estados Unidos destruye dos misiles hutíes antibuques en Yemen

Las medidas a tomar incluirán, según el mismo comunicado de las autoridades, un control estricto de los micros afectados a la protesta; controles en las estaciones de tren; controles en la concentración; prohibición de corte de calles o de cualquier tipo de vía de circulación.

«Se aclara a la ciudadanía que la agrupación sindical (CGT) no posee capacidad ni se encuentra habilitada para asegurar, autorizar o restringir ningún tipo de circulación, siendo las autoridades gubernamentales las únicas con potestad para realizar dichos controles, los que serán aplicados bajo estricto control y conforme las pautas ya notificadas oportunamente», termina el comunicado del Gobierno.

Cuando apenas habían pasado unos días desde la toma de posesión gubernamental, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció la implementación de un protocolo para protestas con cortes de calles y bloqueos que impiden la circulación en la vía pública.

Entonces, la funcionaria dijo que el protocolo busca «garantizar el orden público» frente a este tipo de protestas habituales en el país que, según dijo en conferencia de prensa, «sufren empresas e impiden a los argentinos vivir en paz».

También puedes leer: Rusia confirma que no hay supervivientes del avión militar estrellado

Bullrich explicó que las cuatro fuerzas federales ―Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA)― podrán intervenir, de acuerdo con los códigos procesales vigentes, en caso de delito. Pidió a las fuerzas provinciales que apoyen los operativos en las zonas de su competencia.

El Gobierno de Milei anunció que aplicará el «protocolo antibloqueos» Leer más »

Daniel Muñoz presiona al Genk para fichar con Crystal Palace - Google

Daniel Muñoz presiona al Genk para fichar con Crystal Palace

Todo parece indicar que solo faltarían detalles para que el sueño de Daniel Muñoz de jugar en la Premier League se cumpla. El lateral colombiano ya habría llegado a un acuerdo con el Crystal Palace para llegar en este mercado de fichajes. El club inglés ahora está en negociaciones con el Genk de Bélgica que no tenía ningún interés en dejarlo salir.

Te invitamos a leer: El defensor colombiano Yerson Mosquera es nuevo jugador del Villarreal

Ahora, según informan el diario belga Sporza, Daniel Muñoz no entrenó este miércoles para presionar su salida. El jugador de 27 años llegó al Genk en 2020 en donde se adaptó en tiempo récord y fue fijo en la titular. En esta temporada en 17 partidos disputados lleva cinco anotaciones. Para el club es clave su proyección.

Muñoz tiene contrato hasta junio de 2024 y el Genk lo dejaría por 10 millones de euros en este mercado. El periodista Julián Capera aseguró que se vienen horas importantes en la negociación y que Atlético Nacional tiene un 20 por ciento reservado ante una futura operación.

El lateral colombiano podría ser importante en el Crystal Palace, ahí se encontrará con Jefferson Lerma quien es uno de los líderes futbolísticos y con un entrenador importante como Roy Hodgson. Cuando salió de Atlético Nacional confirmó su deseo de llegar a la Premier League.

Te puede interesar: Así se jugará la primera fecha de la Liga BetPlay Femenina 2024

“Para mí va a ser una gran proyección, esta liga me puede dar cosas muy buenas para mejorar. Y por qué no de ahí pensar y visualizar que puedo llegar a una liga como la Premier League, como la española, que es mi sueño poder jugar en el Barcelona. El Genk ha vendido y exportado a Courtois, Benteke, De Bruyne”, manifestó.

Daniel Muñoz presiona al Genk para fichar con Crystal Palace Leer más »

Scroll al inicio