DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Atlético Nacional ya tendría una decisión final sobre Jhon Bodmer - Google

Atlético Nacional ya tendría una decisión final sobre Jhon Bodmer

Han sido horas de mucha tensión, de lamentables hechos en la cancha, donde hubo gresca y dos expulsados, y en la tribuna, donde aficionados quemaron sus camisetas en señal de protesta.

La inconformidad por la derrota 0-1 de Atlético Nacional contra Millonarios apunta directamente al entrenador, Jhon Bodmer, para quien algunos piden ya una decisión radical, considerando sus resultados negativos, especialmente cuando enfrenta a los equipos grandes de la Liga Betplay.

Te invitamos a leer: Jefferson Lerma y un gol de récord con Crystal Palace

El estratega incluso puso su cargo a disposición, entendiendo la molestia de la gente, aunque vale reconocer que el equipo mejoró de manera considerable su juego este domingo en el Atanasio Girardot.

​“Mi cargo está a disposición de los directivos, trabajo honestamente y hemos tenido buenos partidos y otros regulares, pero yo lo dejo a manos de ellos”, dijo el DT en rueda de prensa.

​Lo cierto es que en el verde, a pesar de la creciente inconformidad con los resultados del equipo, no habrá ninguna novedad respecto del bogotano: «El DT tiene el respaldo del club», dijeron las fuentes consultadas sobre la posibilidad de un timonazo en el corto plazo. Tampoco hay plazos o metas específicas que determinen un posible relevo.

Y es que recientemente las mismas fuentes explicaban que la idea de la llegada de Bodmer, un entrenador con amplia capacitación pero quien está empezando a construir su experiencia, era mantener un proyecto a largo plazo, que aprovechara el conocimiento que tiene de las fuerzas básicas del club y potenciara el talento del primer equipo.

Te puede interesar: China le pidió a Israel que detenga las operaciones en Rafah

​Así las cosas, quienes esperan un cambio de estratega, como ocurrió antes con Paulo Autuori y William Amaral tras los malos resultados, por ahora no tendrán éxito. Bodmer todavía tiene crédito frente a las directivas.

Atlético Nacional ya tendría una decisión final sobre Jhon Bodmer Leer más »

El Senado de EE.UU. aprueba un paquete de ayuda para Ucrania e Israel - Google

El Senado de EE.UU. aprueba un paquete de ayuda para Ucrania e Israel

El Senado de EE.UU. aprobó un proyecto de ley de ayuda exterior por el valor de US$ 95.300 millones para Ucrania e Israel en una votación a primera hora de este martes, lo que generó un enfrentamiento con la Cámara de Representantes, cuyo presidente, Mike Johnson, criticó la legislación.

El paquete de ayuda exterior incluye miles de millones de dólares para apoyar a Ucrania y asistencia de seguridad para Israel, así como asistencia humanitaria para civiles en Gaza, la Ribera Occidental y Ucrania, entre otras prioridades. No está claro si Johnson hará una votación al respecto y muchos republicanos de la Cámara de Representantes se oponen a seguir dando más ayuda a Ucrania.

Te invitamos a leer: China le pidió a Israel que detenga las operaciones en Rafah

El proyecto de ley fue aprobado por el Senado a pesar de las críticas de Johnson a la legislación y a pesar de que el expresidente Donald Trump señaló su oposición al proyecto de ley al argumentar que Estados Unidos debería dejar de proporcionar ayuda exterior a menos que sea en forma de préstamo. La votación del Senado fue de 70 a 29 y 22 republicanos votaron a favor, incluido el líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell.

«La historia salda todas las cuentas«, dijo McConnell en un comunicado después de la votación. «Y hoy, sobre el valor del liderazgo y la fuerza estadounidenses, la historia dejará constancia de que el Senado no pestañeó».

El proyecto de ley incluye US$ 60 mil millones para apoyar a Ucrania en su lucha contra Rusia, US$ 14,1 mil millones en asistencia de seguridad para Israel, US$ 9,2 mil millones en asistencia humanitaria y US$ 4,8 mil millones para apoyar a los socios regionales en la región del Indo-Pacífico, además de otras disposiciones políticas, según el Comité de Asignaciones del Senado.

«La Cámara tendrá que encontrar un camino y tendrá que hacerlo a su manera, pero necesitábamos iniciar el proceso y lo hemos hecho», dijo este martes a los periodistas el líder republicano del Senado, John Thune.

El Senado aprobó la legislación después de que los republicanos bloquearan la semana pasada un proyecto de ley más amplio que habría combinado la ayuda exterior con un acuerdo fronterizo bipartidista. Inicialmente, los republicanos habían exigido que la seguridad fronteriza fuera parte del proyecto de ley, pero luego rechazaron el acuerdo fronterizo bipartidista en medio de enérgicos ataques a la medida por parte de Trump y de los principales republicanos de la Cámara.

En una declaración el lunes, Johnson criticó el proyecto de ley de ayuda exterior por su falta de disposiciones fronterizas, diciendo que el Senado «debería haber vuelto a la mesa para enmendar el proyecto de ley actual e incluir disposiciones reales de seguridad fronteriza que realmente ayudarían a poner fin a la actual catástrofe». Johnson se había opuesto anteriormente al proyecto de ley más amplio que sí incluía disposiciones fronterizas. El presidente ha calificado esas disposiciones de insuficientes, a pesar de que fueron producto de negociaciones bipartidistas e incluían medidas fronterizas restrictivas.

Te puede interesar: El gobierno británico impone sanciones a cuatro colonos israelíes

El líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, celebró la aprobación de la legislación y dijo en declaraciones en el pleno: «Han pasado años, tal vez décadas, desde que el Senado aprobó un proyecto de ley que impacte tanto no solo nuestra seguridad nacional, no solo la seguridad de nuestros aliados, sino la seguridad de la democracia occidental».

«Creo que si el presidente Johnson lleva este proyecto de ley a la Cámara, se aprobará con el mismo fuerte apoyo bipartidista», dijo Schumer.

El Senado avanzó con el proyecto de ley mientras Trump argumentaba que Estados Unidos no debía otorgar ayuda exterior a menos que sea a través de un préstamo, lo que indica oposición a la legislación. Trump también ha indicado que alentaría la agresión rusa contra cualquier país miembro de la OTAN que no pague lo que le corresponde.

El Senado de EE.UU. aprueba un paquete de ayuda para Ucrania e Israel Leer más »

La Procuraduría detectó y alertó grave aumento en el reclutamiento infantil - Google

La Procuraduría detectó y alertó grave aumento en el reclutamiento infantil

La Procuraduría General de la Nación alertó del silencio, la falta de denuncias y el aumento de la problemática de reclutamiento infantil en 23 subregiones del país, ubicadas especialmente en 8 departamentos del territorio nacional, siendo Cauca, Nariño, Antioquia, Valle del Cauca, Caquetá, Arauca, Chocó y Norte de Santander los más afectados.

El Ministerio Público confirmó que la alarmante situación persiste y se propaga especialmente en puntos críticos del país, reiterando a las autoridades nacionales y territoriales la ejecución inmediata de acciones de priorización y prevención, especialmente en ciudades intermedias como Popayán, Tumaco, Ituango en Antioquia, Florencia en Caquetá y Arauca.

Según las cifras entregadas por el ente de control, se alertó que 196 niños, niñas y adolescentes fueron atendidos en el 2023 por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF- en programas de protección y atención especializada de desvinculadas víctimas de reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por grupos armados y grupos delincuenciales en el país, siendo en su mayoría menores de edad entre los 13 y 17 años.

Te puede interesar: FFMM denuncian al ELN por posible violación del cese bilateral con paro armado

La entidad se refirió que del total de casos registrados en el 2023, 156 se desvincularon de Grupos Armados Organizados – GAO, a Grupos Delictivos Organizados– GDO.

21 del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y 19 del Clan del Golfo AGC, según cifras reportadas por el ICBF; panorama que se agudiza frente a las 35 alertas tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo.

Frente a este panorama, la Procuraduría insistió en el subregistro de cifras de este flagelo, debido al silencio de las familias y sus víctimas, ante situaciones de desplazamientos y amenazas.

Asimismo, desde el ente de control se pidió a las entidades que conforman la Comisión Intersectorial para la Prevención del Reclutamiento, Uso, Utilización y Violencia Sexual (CIPRUNNA), a las y los mandatarios territoriales a que desarrollen estrategias robustas y eficientes y acojan los exhortos y recomendaciones hechas en la Directiva 10 de 2021 del ente de control.

La Procuraduría detectó y alertó grave aumento en el reclutamiento infantil Leer más »

China le pidió a Israel que detenga las operaciones en Rafah - Google

China le pidió a Israel que detenga las operaciones en Rafah

China solicitó este martes a Israel que detenga «todas las operaciones militares lo antes posible» y que haga todo lo posible por evitar que el «devastador desastre humanitario» en Rafah «empeore«, indicó la portavocía del Ministerio de Asuntos Exteriores del país asiático en un comunicado.

China «se opone y condena las acciones que dañan a civiles y vulneran el derecho internacional», añadió un portavoz del ministerio. Por ello, urge a Israel a «hacer todos los esfuerzos para evitar víctimas civiles inocentes», agregó.

También puedes leer: El gobierno británico impone sanciones a cuatro colonos israelíes

Las declaraciones se producen en un momento en que aumenta la presión internacional para que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, no lance un ataque a gran escala en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, donde más de un millón de personas están hacinadas, muchas de ellas refugiadas por el conflicto en curso.

China le pidió a Israel que detenga las operaciones en Rafah Leer más »

Jefferson Lerma y un gol de récord con Crystal Palace - Google

Jefferson Lerma y un gol de récord con Crystal Palace

Perseverancia y convicción, dos virtudes que tuvo Jefferson Lerma al momento de marcar el golazo que abrió la cuenta del Crystal Palace ante Chelsea, pero que al final no alcanzó para evitar la derrotar 1-3 en Selhurst Park. El colombiano sigue ratificando su importancia en el equipo de Roy Hodgson, donde es titular y con su desempeño se ha ganado el reconocimiento de la hinchada. Ahora mucho más, tras haber hecho el gol 1.000 en la historia del club.

Desde 1969, cuando por primera vez Crystal Palace ascendió a la máxima categoría del fútbol inglés, hasta este 2024 el equipo logró llegar a los 1.000 goles gracias al que marcó Jefferson Lerma ante Chelsea. El mediocampista de 29 años fue destacado por el club después de entrar a hacer parte de un selecto grupo de futbolistas desde Mel Blyth hasta Ian Wright.

También puedes leer: Selección Colombia Femenina confirma amistoso ante México en Orlando

“Bueno, personalmente estoy muy feliz por mi primer gol con el Crystal Palace; fue muy lindo. Ese gol me recuerda a uno que marqué en España (con Levante en 2016 ante Mallorca). Así que ahora voy a disfrutarlo y si Dios quiere, habrá más cosas positivas en los próximos juegos”, arrancó diciendo el colombiano.

Jefferson sentenció que pese a haber logrado anotar se va inconforme por la derrota, pues siente que en el final del partido fue donde se descuidaron y Chelsea les cobró.

“¡He estado intentando marcar por un tiempo! Lamentablemente no ha sido posible, pero hoy era el momento perfecto. Desafortunadamente, a estas alturas estoy triste por el resultado, pero miro lo positivo y creo que mañana tengo otra oportunidad de hacer cosas más grandes. Hay mucha frustración por cómo terminó el partido, porque competimos muy bien hasta los 85′, pero en los últimos minutos lo perdimos todo”, dijo el mediocampista.

Crystal Palace publicó la lista de jugadores que han marcado desde 1969 hasta 2024. Desde el gol 1 al 1.000 pasando de 100 en 100, aunque con una excepción en el 250. “El magnífico gol de Jefferson Lerma contra el Chelsea hizo historia como el gol número 1.000 del Crystal Palace en la máxima categoría”, informó la institución.

  • Gol 1: Mel Blyth (9 de agosto de 1969).
  • Gol 100: Gerry Queen (12 de febrero de 1972).
  • Gol 200: Tony Sealy (23 de agosto de 1980).
  • Gol 250: Ian Wright (21 de octubre de 1989).
  • Gol 300: Mark Bright (27 de octubre de 1990).
  • Gol 400: Chris Coleman (3 de octubre de 1992).
  • Gol 500: Dean Gordon (2 de mayo de 1998).
  • Gol 600: Dwight Gayle (10 de enero de 2015).
  • Gol 700: Andros Towsend (3 de abril de 2017).
  • Gol 800: Luka Milivojevic (14 de abril de 2019).
  • Gol 900: Christian Benteke (20 de noviembre de 2021).
  • Gol 1.000: Jefferson Lerma (12 de febrero de 2024).

Jefferson Lerma y un gol de récord con Crystal Palace Leer más »

Hallan cuerpo en una carreta en el barrio 7 de Agosto, nororiente de Bogotá - Cortesía

Hallan cuerpo en una carreta en el barrio 7 de Agosto, nororiente de Bogotá

Las autoridades confirmaron el hallazgo de un cadáver en el barrio 7 de agosto, localidad de Barrios Unidos, en el norte de Bogotá .

Según el reporte de la Policía Metropolitana de Bogotá, la comunidad alertó sobre la presencia de un cuerpo sin vida en una carreta. Al llegar al lugar, las autoridades confirmaron que se trataba de un habitante de calle que no presentaba signos de violencia.

Te puede interesar: Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, operado de urgencia por apendicitis

«Inmediatamente la patrulla del sector se dirige a verificar los hechos. Efectivamente se encuentra un habitante de calle, el cual no presenta signos de violencia. Se informa a Policía Judicial, el CTI realiza la inspección a cadáver y en este momento es materia de investigación la ocurrencia de los hechos. Se están adelantando labores de vecindario junto con Policía Judicial para recopilar cámaras de seguridad y testimonios que nos puedan ayudar a esclarecer este hecho», informó la Policía.

El CTI realizó la inspección técnica del cadáver y las autoridades adelantan las investigaciones para determinar las causas de la muerte. Se están realizando labores de vecindario y se recopilan imágenes de cámaras de seguridad para esclarecer el hecho.

Las autoridades adelantan la investigación para determinar las causas de la muerte de este hombre. El cuerpo fue trasladado a Medicina Legal para intentar dar con su identidad.

Hallan cuerpo en una carreta en el barrio 7 de Agosto, nororiente de Bogotá Leer más »

Presidente de Corte Constitucional propone aplazar elección de fiscal si se repite violencia - Google

Presidente de Corte Constitucional propone aplazar elección de fiscal si se repite violencia

El nuevo presidente de la Corte Constitucional, magistrado José Fernando Reyes, propuso, en entrevista con Mañanas Blu, que se aplace la elección del fiscal general de la Nación si el próximo 22 de febrero se repite el asedio a la Corte Suprema de Justicia, como ocurrió el pasado jueves.

“Si un hecho como este se repite, es decir, el 22 otra vez prorrumpieran en las inmediaciones del palacio con el tono de querer penetrar. Usted sabe que después de que cae la primera valla, no sabemos qué va a pasar: si es solo una cosa física contra los vehículos y las instalaciones o si vamos más allá. Es decir, una persona prudente cuando ve una cosa como esta, lo que tendrá que hacer, digo el presidente (de la Corte Suprema) es decir: ‘Mire, no podemos decidir hoy porque esto puede generar estos efectos y mi primera misión también es proteger la vida de los magistrados’, por ejemplo. Sí, y entonces yo diría: ‘Lo suspendemos la agenda hasta que el ambiente no esté en unas condiciones, claro de manifestación, pueden manifestarse, puede haber toda clase de expresión. Lo que no puede haber es violencia’”, dijo el magistrado.

En ese sentido, el magistrado expresó su inquietud por los eventos de violencia que asediaron a la Corte Suprema el pasado jueves. «¿Necesitan que maten un magistrado?», cuestionó Reyes en un momento de la conversación con Blu Radio.

Te puede interesar: MinJusticia decreta emergencia carcelaria por asesinatos a guardias del INPEC

Añadió que en estos casos debe imperar la verdad y conminó al presidente Gustavo Petro a que no minimice lo que ocurrió en el Palacio de Justicia, en donde, por unas cinco horas, manifestantes no permitieron la salida de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, tras no elegir la fiscal.

“El presidente dice que los magistrados podían salir y entrar. Eso no es cierto. Lo digo y lo sostengo y creo que es importante mantenerlo en un estado constitucional. La verdad debe ser la protagonista. La verdad es el centro de toda posibilidad de discusión. Entonces, cuando no ponemos la verdad por delante es muy difícil construir razones, argumentos. Es difícil construir una conversación. Entonces yo creo que el presidente minimiza el asunto. Y, además, anoche escuché las declaraciones de del general (William) Salamanca diciendo que no sabía que nunca había habido un riesgo para los para los magistrados. Y el presidente dice que ninguno fue tocado siquiera. Todo eso es cierto. La pregunta es: ¿necesitamos que maten a un magistrado y que quemen una oficina, que quemen un vehículo?”, dijo.

“No se puede minimizar el hecho y no puede decir que aquí no pasaron cosas porque no hay muertos”, dijo Reyes.

El magistrado añadió que los asedios, así ocurran en la puerta de un despacho o un juzgado, ya son suficientemente significativos para entender que la independencia de un juez está siendo ir respetada.

“O sea, no necesitamos un muerto. No necesitamos un litro de sangre. No necesitamos el incendio en oficina. ¿Es suficiente esto? Por eso le digo cuando salen estos discursos a decir es que no les pasó nada, que no los tocaron. Eso es minimizar un evento. La justicia necesita un medio tranquilo», concluyó Reyes.

Las declaraciones del magistrado se dieron luego de que el presidente Gustavo Petro acusara a los en los medios de comunicación de informar “mentiras” respecto a lo ocurrido el 8 de febrero. Para el presidente los magistrados no salieron porque estaban trabajando.

“El problema de ayer, de esta información mentirosa, porque no hubo ningún magistrado herido, no hubo ningún magistrado sacado en helicóptero y no hubo un secuestro. Siempre pudieron salir y entrar como quisiera. Es más, no salieron, porque ellos le dijeron al general de la Policía que no querían salir, sino que iban a trabajar más hasta la hora en que salieron”, dijo el presidente.

Esta declaración le ha valido críticas al jefe de Estado, quien, en ese mismo discurso, conminó a sus seguidores a seguir presionando para que la corte elija al reemplazo de Francisco Barbosa en la Fiscalía General de la Nación.

Presidente de Corte Constitucional propone aplazar elección de fiscal si se repite violencia Leer más »

Speakers de lujo llegan a StartCo 2024 con historias inspiradoras

StartCo, el evento emblemático que fomenta el desarrollo de startups innovadoras, llega a Bogotá en su quinta versión, con un nutrido cartel de expertos nacionales e internacionales, consolidándose como un catalizador para el ecosistema emprendedor en Colombia y Latinoamérica.

Sin duda, el cartel de lujo es uno de los principales atractivos del encuentro. Este año, StartCo contará con alrededor de 10 ‘speakers’ nacionales e internacionales, de alto impacto, quienes abordarán temas clave para el desarrollo empresarial, testimonios no solo ejemplificantes sino además inspiradores. Entre ellos estarán:

Everette Taylor – Kickstarter

Everette Taylor se destaca como CEO de Kickstarter, la plataforma de crowdfunding más grande del mundo para proyectos creativos. Reconocido en la lista de Time Magazine de las 100 Empresas más influyentes de 2023, Taylor ha marcado la pauta en el futuro del trabajo y la economía creativa. Su trayectoria incluye ser CMO de Artsy, donde fue elogiado como uno de los CMOs más innovadores del mundo. Fundador de varias empresas exitosas, como PopSocial, MilliSense, ArtX y GrowthHackers, Taylor ha sido un líder influyente, revolucionando la identidad de marca de Kickstarter. Su compromiso con la inclusividad se refleja en su lucha por proporcionar herramientas a emprendedores y creativos afrodescendientes, destacando como una figura clave en la construcción de un futuro más equitativo.

Javier Villamizar – SoftBank

Javier Villamizar, colombiano de origen y Operating Partner en SoftBank Investment Advisers, desempeña un papel crucial en la expansión y creación de valor para las empresas del portafolio de los SoftBank Vision Funds. Con experiencia en tecnología y telecomunicaciones, su labor en el unicornio Fintech Greensill y como Presidente de Distribución Global para Brightstar lo distinguen. Villamizar, embajador de Endeavor para la promoción del emprendimiento global y de la marca país Colombia, fusiona su conocimiento internacional con su conexión innata con la tierra natal. “La tecnología y la innovación serán trascendentales en los próximos años porque marcarán la pauta para la transformación profunda en numerosos sectores de la industria.

La inteligencia artificial es un ejemplo claro de ello, con su capacidad para automatizar procesos, optimizar la toma de decisiones y personalizar la experiencia del usuario. Se revolucionan industrias como la salud, la educación y el comercio. Otras tecnologías disruptivas como puede ser la realidad virtual y la realidad aumentada están redefiniendo ya el entretenimiento y la educación”. Asegura  Villamizar.

Gabrielle Gringberg – JUST

Gabrielle Gringberg, conocida como Gabby, se destaca como ejecutiva estratégica y asesora general con casi una década de experiencia en desarrollo y escalabilidad de operaciones comerciales. Es una experta en levantamiento de capital y juega un papel crucial en JUST, una startup disruptiva en el mundo de la alimentación no convencional. Gabby se encuentra en la vanguardia de la innovación alimentaria, desafiando las convenciones con empresas que van más allá de lo común. Ejemplo de esto es el producto Just Egg, el cual se define como ‘huevo’ vegano líquido con el que se puede preparar una tortilla con la apariencia real de huevo de gallina.

Vineet Shahani – Mill

Vineet Shahani, exvicepresidente legal de Google luego de que la empresa comprara Nest, la segunda adquisición más grande en la historia del gigante de las comunicaciones. Actualmente trabaja en Mill como asesor general y  lidera el desarrollo corporativo de la empresa. Su producto estrella, también llamado Mill, fue reconocido como uno de los inventos más importantes de 2023 por TIME Magazine. Este producto responde a una de las mayores problemáticas del mundo, el desperdicio de alimentos, al ofrecer una forma práctica de reducir el envío de desechos orgánicos a los vertederos, teniendo la posibilidad de contar con una caneca inteligente que realiza compostaje directamente en la cocina. Shahani ha contribuido al crecimiento de Mill, levantando más de 100 millones de dólares de inversionistas destacados.

Un referente en emprendimiento e innovación

StartCo, que busca promover la colaboración, la inversión y la creatividad empresarial, contará con 1.000 startups inscritas, de las cuales 250 estarán en contacto directo con inversores y aceleradoras. StartCo tendrá lugar del 14 al 15 de marzo de 2024 en Corferias, estimando una asistencia cercana a los 17.500 personas.

«Una de las principales novedades para este año es la ampliación de nuestro espacio dedicado a startups maduras. Introdujimos un nuevo sector para aproximadamente 20 startups en etapa Serie A y B, ofreciendo un ambiente propicio para la inversión y el crecimiento empresarial. Además, destacamos un área dedicada a desarrollos tecnológicos de vanguardia, abarcando campos como la robótica, sensores, impresión 3D, biotecnología, entre otros», comenta Juan Gabriel Arboleda, socio fundador de Starter Company SAS.

En 2023, el evento materializó una inversión de US$2.5 millones en su ronda final, con las startups finalistas recibiendo un financiamiento de US$495 mil, lo que evidencia la confianza de los inversores en las oportunidades presentadas. El año pasado, StartCo atrajo a más de 13.000 asistentes, estableciendo un récord en su historia.

A este importante esfuerzo que convocará a más de 30 proyectos tecnológicos, desde robótica hasta inteligencia artificial, se han sumado como patrocinadores Kapital, ProChile como país invitado, y otros destacados como AWS, Compensar, Colsubsidio, Bancolombia – Wompi, Factoring Divisa, Celerix, BBVA, Coomeva, Estratek y Zendesk. Un ecosistema de emprendimiento que contará además con la subasta de startups StartCo, que regresa para promover aún más la innovación y la inversión del sector.

Hablan los emprendedores

Emprendedores que han hecho parte de anteriores ediciones del evento señalan la importancia de hacer parte de este ecosistema de innovación. Uno de ellos es Juan Diego Giraldo, Cofounder & CEO de ClickGreen, quien afirma: «Desde que nos montamos a la tarima, nos cambió la vida, como personas y como emprendedores. Llegamos a Bogotá con un equipo de 7 personas y hoy somos 16 full time que luchamos por esta misión de darle segunda vida a los residuos. Obtuvimos un reconocimiento enorme que nos permitió aumentar ventas, conocer potenciales inversionistas y alianzas. Aprendimos mucho de los mentores y mejoramos temas operativos y de comunicaciones”.

StartCo, la feria de startups más grande de Latinoamérica, espera continuar consolidándose como el evento más importante del ecosistema emprendedor del país, estableciendo nuevas marcas y creando plataformas sólidas para el crecimiento continuo de las startups participantes.

Speakers de lujo llegan a StartCo 2024 con historias inspiradoras Leer más »

Aprenda y emprenda eco-amigablemente en la cuarta Feria Verde Bogotá

Este 16 de febrero iniciamos 2024 con la primera Feria Verde Bogotá del año. Un espacio dedicado a la promoción de emprendimientos sustentables y la capacitación sobre acciones individuales y colectivas para el cuidado del planeta. 

El evento estará abierto durante tres días al público en general y muestra mediante iniciativas empresariales, cómo trabajar en armonía con la naturaleza. Es la ocasión perfecta para celebrar un día de San Valentín eco-amigable.

El ingeniero ambiental y coordinador de la Feria Verde Bogotá, Daniel Jiménez,  señala que los asistentes podrán aprender y emprender de la mano de  expertos y emprendedores en temas de agricultura orgánica, bienestar, salud, decoración y negocios verdes.  Se busca aumentar la conciencia de vivir sosteniblemente.

Se cuenta con la participación de agricultores, productores sostenibles, empresas eco-amigables y organizaciones dedicadas a la conservación del medio ambiente para crear valor económico, medioambiental y social. Porque cada acción cuenta.

Talleres de capacitación

La cuarta edición de la Feria Verde Bogotá, organizada por Distriladam, se realizará del 16 al 18 de febrero y tiene programada la realización de talleres gratuitos.

Agricultura orgánica

Entre los espacios académicos se destaca la creación de huertas caseras como parte del autoabastecimiento del hogar con productos de fácil cultivo y cuidado que garantizan la seguridad alimentaria de los hogares, y producen un ahorro de costos en el mercado de las familias.

Es un “hágalo usted mismo”, sin necesidad de mucho espacio en su casa o apartamento, puede cultivar semillas orgánicas: verduras como lechuga, espinaca o plantas aromáticas para su consumo, ya sea en macetas agro eficientes o en jardines verticales para espacios en el hogar o el trabajo.

“La cuarta Feria Verde Bogotá es una posibilidad para acercarnos a una vida sostenible, iniciar el camino hacia la preservación del ambiente adquiriendo los conocimientos para poder vivir en paz con la naturaleza cada uno de nosotros para mejorar los entornos del hogar y el trabajo”, señala Erika Jiménez, gerente de Distriladam.

También se dictarán talleres, sin costo, sobre la fabricación y beneficios de las almohadas terapéuticas, velas aromatizantes tanto de soja como de palma de cera, cultivo y cuidados de plantas carnívoras, entre otros.

Economía circular

Capacítese en el taller de decoración. Hay una audaz muestra y variedad de terrarios que usted puede aprender a elaborar. Sembrados en botellas o recipientes como latas de atún, que además de embellecer el ambiente, hacen uso de elementos que son reciclados con lo que se reducen los desperdicios que llegan a los botaderos de basura.

Es una muestra de un modelo de producción y consumo que implica compartir, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes, todas las veces que sea posible para crear un valor añadido. Lo que agrega vida útil a los distintos elementos.

Los interesados podrán asistir a un taller que se realizará sobre el tema con la propietaria de Nunaiki, Carolina Páez.

La muestra

Son cerca de 20 emprendimientos eco-amigables que han confirmado su participación en la cuarta Feria Verde Bogotá.

Desde plantas carnívoras, hasta cosméticos y cremas para la piel, fabricadas orgánicamente se darán cita en el evento y podrán ser compradas por los asistentes.,

En el caso de las plantas carnívoras, quienes visiten la feria podrán conocer 80 variedades de estas, sus cuidados y conservación, Son plantas que además de embellecer los espacios ayudan a mantener los entornos libres de insectos.

A nivel de salud y belleza los asistentes a la Feria Verde Bogotá, conocerán los adelantos científicos y farmacéuticos con plantas ancestrales como el cannabis, con aceites esenciales para el dolor, la migraña y la artritis, entre otras enfermedades.

También se enseñará la fabricación de cremas, jabones y labiales de forma artesanal y orgánica.

Es la oportunidad para conocer los nuevos productos que ofrecen emprendedores que trabajan de manera orgánica y con buenas prácticas de manufactura con el fin de ofrecer artículos amigables con el ambiente.

FERIA VERDE BOGOTA

Fecha 16 al 18 de febrero

Lugar Carrera 28#17-09, Distriladam, Paloquemao

Informes 313 344 8754 / 311 508 5951

[email protected]

Aprenda y emprenda eco-amigablemente en la cuarta Feria Verde Bogotá Leer más »

El gobierno británico impone sanciones a cuatro colonos israelíes - Google

El gobierno británico impone sanciones a cuatro colonos israelíes

El Gobierno británico informó este lunes de que ha impuesto nuevas sanciones a cuatro «colonos extremistas israelíes» que han «atacado violentamente» a comunidades palestinas en la Cisjordania «ocupada». El Ministerio de Asuntos Exteriores explicó que las sanciones impondrán restricciones sobre las finanzas y desplazamientos de los cuatro individuos para atajar la «continua violencia de los colonos», la cual amenaza desde hace meses la estabilidad de la zona.

El titular de Exteriores, David Cameron, reiteró en el comunicado que el Ejecutivo del Reino Unido trabaja para lograr que aquellos que socavan la paz «rindan cuentas por ello». «Debemos tener claro lo que está pasando aquí. Los colonos israelíes extremistas están amenazando a los palestinos, a menudo a punta de pistola, y los obligan a abandonar tierras que por derecho les pertenecen», denunció el ministro conservador. «Israel debe tomar medidas más firmes y poner fin a la violencia de los colonos», añadió.

Entre los señalados por el Foreign Office figuran Moshe Sharvit y Yinon Levy, quienes, en las últimas semanas, han recurrido a la agresión física, han intimidado a familias con armas de fuego y han destruido propiedades «como parte de un esfuerzo selectivo y calculado para desplazar a las comunidades palestinas». Londres también impondrá sanciones, que incluyen la congelación de activos y restricciones a visados y viajes en el Reino Unido, a Zvi Bar Yosef y Ely Federman.

Esta decisión británica respalda el paso dado el 1 de febrero por Estados Unidos, que impuso sanciones a un grupo de colonos judíos acusados de violencia contra civiles palestinos en Cisjordania. De hecho, Yinon Levy, estaba incluido ya en la lista de sancionados por Estados Unidos. La Unión Europea también ha mostrado preocupación por la violencia de algunos colonos israelíes, acrecentada desde octubre pasado. Estos mataron al menos a 10 palestinos e incendiaron decenas de casas en Cisjordania ocupada en 2023, convirtiéndolo en el año «más violento» en cuanto a ataques de colonos, según el grupo de derechos humanos Yesh Din.

El gobierno británico impone sanciones a cuatro colonos israelíes Leer más »

Scroll al inicio