DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Integración de aplicaciones, clave para mejorar la experiencia de los clientes en la industria de retail

Por: Humberto Ballesteros, Director Comercial de Digibee para América Latina.

La velocidad de la innovación en la industria del retail no tiene comparación. Esto se debe a que en los últimos tres años, los hábitos de los consumidores han cambiado, desde la pandemia cuando el comercio online era primordial y el parcial regreso a las tiendas físicas, hasta la experiencia híbrida actual. 

Sin embargo, de acuerdo con Gartner, los retos para el impulso económico estarán presentes en el 2023, lo que obligará a los vendedores minoristas a duplicar sus esfuerzos de marketing para impulsar la eficiencia y el crecimiento.

Históricamente con pocas inversiones en infraestructura y recursos limitados para sostenerla, el comercio minorista está progresando a pasos agigantados. Hoy, tener éxito en el retail está ligado a la transformación digital ya que sin un entorno verdaderamente conectado, los administradores carecen de los conocimientos necesarios para comprender qué funciona, en dónde se necesitan mejoras y lo que es más importante: medir en tiempo real la calidad de las experiencias que dan a los clientes.

Al igual que con la mayoría de las industrias, la integración de aplicaciones dentro del retail es un trabajo en equipo, que requiere trabajo del área de TI, C-Suite y las adecuadas estrategias e implementaciones.

De las industrias encuestadas para el Informe del Estado de Integración Empresarial de Digibee, el retail confía menos en C-Suite para participar en el proceso de integración. Más del 50% de los encuestados de esa industria coloca al equipo de TI en la parte superior de elementos clave en el proceso de integración.

Una vez que se toma la decisión de implementar, la mayoría de los minoristas encuestados confían en los recursos internos, junto con el apoyo del proveedor de la Plataforma de Integración como Servicio (iPaaS), para administrar el proyecto. Este modelo de implementación reduce la dependencia de los recursos internos que ya están sobrecargados de trabajo, al tiempo que evita los gastos de consultores externos y proveedores de servicios profesionales.

Para aquellas organizaciones minoristas que aún no han implementado una Plataforma de Integración como Servicio, el precio de la tecnología nativa que no es de la nube (interna, local, heredada) está pasando factura. Casi el 100 % de los minoristas encuestados comentó que deben crear hasta 10 integraciones para las aplicaciones comerciales clave existentes cada 12 meses.

Las interrupciones en el negocio debido a ciclos de mantenimiento innecesarios consumen mucho tiempo y son costosas, lo que afecta negativamente la rentabilidad y la experiencia del cliente. Estas ineficiencias orillan a los minoristas a aumentar el ritmo de la innovación. El viejo modelo de negocios de moverse lentamente en medio de trámites burocráticos y complicaciones ya no es factible.

Mejorar el tiempo de mercado fue el principal objetivo minorista en el Informe de Digibee. Los retrasos en esos tiempos dan como resultado menos oportunidades de ingresos,  perdida de participación de mercado y disminución de la satisfacción del cliente. Claramente, aquellas empresas capaces de optimizar el tiempo de mercado logran una ventaja significativa sobre sus competidores.

Migrar o actualizar a la nube y a la transformación digital ocupó el segundo lugar en la lista de objetivos que tienen los minoristas cuando implementan una plataforma de integración. Esa razón es la primera en general en todas las industrias. Este resultado se correlaciona con la rápida transformación que está en marcha, ya que la mayoría de los minoristas está haciendo una transición activa a la infraestructura digital basada en la nube para cimentar la innovación.

Con una base digital sólida, los minoristas están usando las tecnologías nacientes necesarias para ofrecer experiencias al cliente mientras impulsan la eficiencia en el back-end, por lo que no sorprende que la automatización y la IA estén en la lista de los tres primeros objetivos de los negocios minoristas. Ambos son componentes fundamentales en la modernización de la operación minorista.

Por otro lado, respecto a los principales retos que tienen los negocios minoritas al implementar una plataforma de integración, en el informe los encuestados clasifican la seguridad como su principal desafío. Esto tiene sentido por la creciente cantidad de datos personales que se recopilan y almacenan. Junto con la información de identificación personal, los datos confidenciales de comercio electrónico también representan un riesgo de seguridad significativo.

La complejidad y el tiempo ocuparon el puesto número dos, lo que se correlaciona con la infraestructura no nativa de la nube desde la cual están migrando los minoristas. Con una infraestructura complicada y una falta crónica de recursos, es un hecho que el área de TI tiene una larga lista de proyectos pendientes de ejecución. La integración es simplemente un elemento de línea más en la lista.

Irónicamente y muy destacable es que la integración juega un factor clave en la reducción de los retrasos de TI, con la mayoría de los encuestados minoristas (75 %) citando una dependencia de la integración para resolver hasta el 60 % de sus proyectos de TI pendientes o con retrasos.

El Informe del Estado de Integración Empresarial de Digibee 2023 se basa en las respuestas de un grupo de 1000 participantes en los Estados Unidos y Canadá, incluidos directores de información, directores de tecnología, desarrolladores web y arquitectos empresariales en empresas con más de 500 empleados. La mayoría de los encuestados provienen de empresas del mercado medio y del mercado empresarial según la facturación anual de cada empresa.

Integración de aplicaciones, clave para mejorar la experiencia de los clientes en la industria de retail Leer más »

Combatiente impúber

Por: Hernán Cala

Probablemente, aquella vida sin respuesta hará recordar que hace poco hurtaba flores para regalarle a la niña de sus ojos y una especial a su mamá, el día de las madres. 

Entonces, raptaba rosas del jardín de los vecinos y daba de comer a las palomas, actividad que prefería antes que ir a la escuela ya que le aburría tanto, sobre todo por los castigos sucesivos. -Por eso, un día decidí cumplir mi sueño-, dijo Byron. 

Vinieron unos individuos con regalos y detalles para los niños y me los hice amigos porque me iba bien con ellos. Así fue como me convencieron a ser así y servir de mandadero, pero sin preguntar más de la cuenta. 

Primero, me enseñaron disciplina y a disparar a unos hombres de paja, sin pensar que, entre aquellos montículos y yo, no había nada personal; igualmente, me enseñaron a mentir y andar de incógnito para ocultar oscuras intenciones. También a convencer y reclutar pelados de la escuela en los recreos y partidos de fútbol los domingos; y así mismo, escribir listas negras en las paredes blancas de las casas por las noches, cuidar arsenales con mayor responsabilidad y todo eso, en nombre de la paz. 

Desde entonces, la vida ha sido un juego de azar entre las costumbres porque así me lo enseñaron y desde entonces, sé disparar con precisión y con delirio, porque no tengo balas contadas y tampoco nada que perder. Pulsan una alarma y se rompe el silencio con la vida, esa es una regla primordial en los jardines insurgentes. De inmediato se transporta por asalto y cada uno se dirige a cumplir la orden de quien no conoce y ¡Pum! 

– No conozco a mi papá – dice con desprecio Byron– pero sí a mi mamá que es de mi grupo, pero no está conmigo desde hace mucho tiempo. 

En momentos de batalla no reconocería a mi papá, no sé si pertenece a este o a otro campamento, tampoco me importa saberlo, tal vez por eso uno pierde la paciencia y el control de los sentidos, aunque se sabe que en el mundo hay muchos niños también que pierden la ilusión por culpa de un cruce de disparos o alguna mina quiebrapatas.  

Hoy solo quedan los deseos interminables, de aquel niño que jugará muy poco a ser niño… 

Combatiente impúber Leer más »

Computadoras portátiles vs computadoras de escritorio: ¿Cuál es el modelo que rinde más? - Google

Computadoras portátiles vs computadoras de escritorio: ¿Cuál es el modelo que rinde más?

Escoger una computadora nueva suele ser un poco complejo y surgen varios interrogantes iniciales: ¿Prefieres tener una batería con mayor duración a un precio más accesible, una pantalla de mayor tamaño o la posibilidad de trasladarte con ella de un sitio a otro?

En esta nota analizaremos tres modelos y sus características: Lenovo, Asus y HP portátil, brindando las herramientas para que el lector escoja la que mejor se adapte a sus objetivos.

Optimiza tu vida digital con potencia y rendimiento en falabella.com. Explora su selección de computadoras portátiles y de escritorio de última generación. Desde la productividad hasta el entretenimiento, encuentra las opciones que te llevarán al siguiente nivel. Haz que tu tecnología se adapte a ti.

Computadoras de escritorio:

Las computadoras de escritorio son sistemas informáticos que se encuentran en un lugar fijo, como un escritorio o una estación de trabajo. Están diseñadas para ofrecer un alto rendimiento y versatilidad en una configuración estacionaria. Aquí presentamos más detalles:

Componentes personalizables: Una de las mayores ventajas de las computadoras de escritorio o un computador Lenovo todo en uno, es su capacidad para personalizar y actualizar componentes individuales, como la CPU, la GPU, la memoria RAM, el almacenamiento y más. Esto permite a los usuarios adaptar su sistema a sus necesidades específicas y mantenerlo actualizado con el tiempo. Rendimiento superior: Debido a su diseño y tamaño más grandes, las computadoras de escritorio o un computador Lenovo todo en uno tienden a ofrecer un rendimiento superior en comparación con las computadoras portátiles. Pueden incorporar componentes más potentes y eficientes en términos de energía y calor.

Enfriamiento eficiente: Las computadoras de escritorio tienen más espacio para soluciones de enfriamiento más robustas, a diferencia de una computadora Asus precio, lo que puede contribuir a un mejor rendimiento y vida útil de los componentes.

Uso intensivo: Son ideales para tareas que requieren mucho poder de procesamiento, como edición de video, diseño gráfico, modelado 3D, juegos intensivos y aplicaciones científicas.

Pantallas múltiples: Un computador Lenovo de escritorio es adecuado para configuraciones de múltiples pantallas, lo que es beneficioso para la productividad en tareas como programación, diseño y análisis de datos.

Computadoras portátiles:

Las computadoras portátiles, también conocidas como laptops, son dispositivos compactos diseñados para ser utilizados en movimiento. Ofrecen una combinación de portabilidad y rendimiento, pero con algunas limitaciones en comparación con las computadoras de escritorio.

Diseño todo en uno: Todas las partes esenciales, incluida la pantalla, el teclado, el trackpad y los componentes internos, están integradas en una sola unidad compacta.

Portabilidad: La principal ventaja de una HP portátil es su portabilidad. Puedes llevarlas contigo y trabajar desde cualquier lugar donde haya una fuente de alimentación disponible.

Duración de la batería: Un computador HP portátil está equipado con baterías recargables que permiten el uso sin una conexión constante a la electricidad. La duración de la misma varía según el modelo y el uso.

Rendimiento equilibrado: Aunque no ofrecen el mismo nivel de rendimiento que un computador de mesa Lenovo, las laptops modernas son capaces de manejar una amplia gama de tareas, incluidas la navegación web, el trabajo de oficina, la reproducción de medios y algunos juegos.

Variedad de tamaños: los computadores portátil HP vienen en diferentes tamaños, desde ultraportátiles hasta modelos más grandes con pantallas de 17 pulgadas y potencia adicional.

Analizamos los modelos en cuestión

A continuación, presentamos un pequeño resumen de las características que brindan los computadores Asus, Lenovo y HP.

Asus

Asus ofrece una amplia gama de modelos portátiles para distintas ramas del mercado, desde profesionales hasta gamers, por lo cual podemos decirte que siempre habrá un computador Asus para ti, busques el modelo que busques. Además de las laptops, esta marca también es conocida por producir componentes de PC de alta calidad, como tarjetas gráficas, monitores y routers. Consulta los valores de un computador Asus precio y evalúa qué modelo es más conveniente para ti.

Asus ha sido pionero en varias tecnologías y tendencias a lo largo de los años. Han experimentado con conceptos de laptops de doble pantalla y han sido líderes en la adopción de pantallas de alta tasa de refresco, especialmente en la línea ROG. Si quieres saber más sobre este tipo de computadora Asus precio, acércate a una tienda y conversa con un responsable de ventas para interiorizarte al respecto.

Lenovo

Una computadora Lenovo suele destacarse por su calidad de construcción y durabilidad. Muchos modelos están diseñados para resistir condiciones difíciles, lo que los hace populares en entornos empresariales y educativos.

Cuando hablamos de un computador Lenovo de mesa, hay que decir que está a la vanguardia de la innovación en el diseño de computadoras. Por otra parte, un computador Lenovo puede ejecutarse con variedad de sistemas operativos, incluyendo Windows, que es el más común, y en algunos casos Linux. Además, Lenovo también ofrece algunas laptops con Chrome OS, el sistema operativo de Google.

HP

HP ofrece una variedad de modelos portátil HP para satisfacer las necesidades de diversos usuarios, desde consumidores hasta profesionales y gamers. Actualmente incorporan componentes clave como procesadores Intel o AMD, memoria RAM, unidades de almacenamiento HDD o SSD, y tarjetas gráficas (en el caso de modelos orientados a gaming o diseño). Por eso, si deseas saber el precio portátil HP ya sea para trabajar con programas de diseño o simplemente disfrutar de juegos, nada mejor que consultar en su tienda oficial. La mayoría de sus modelos vienen con el sistema operativo Windows preinstalado. Sin embargo, también ofrecen algunos modelos con sistemas Chrome OS y, ocasionalmente, sistemas operativos Linux.

Además, HP se esfuerza por combinar diseño atractivo con durabilidad en sus laptops. Muchos modelos están diseñados para resistir el uso diario y ciertas condiciones de trabajo. Y si bien, el HP portátil precio puede ser algo elevado, te aseguramos que la inversión valdrá la pena.

En resumen, la elección entre una computadora de escritorio y una computadora portátil depende de tus necesidades personales. Si valoras el rendimiento y la personalización, una computadora de escritorio es adecuada. Si necesitas portabilidad y comodidad mientras te desplazas, una laptop sería más apropiada.

Computadoras portátiles vs computadoras de escritorio: ¿Cuál es el modelo que rinde más? Leer más »

Cuatro millones de migrantes venezolanos viven crisis humanitaria - Google

Cuatro millones de migrantes venezolanos viven crisis humanitaria

La Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para los Refugiados y Migrantes de Venezuela, coliderada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), lanzó este martes en Panamá el Análisis de Necesidades de Refugiados y Migrantes (RMNA) para 2023.

El análisis «muestra que muchas personas refugiadas y migrantes de Venezuela en la región carecen de medios de subsistencia estables, lo que dificulta su integración efectiva y su contribución a las comunidades de acogida», según informó R4V en un comunicado.

Te invitamos a leer: Abrirán juicio político contra Joe Biden, presidente de Estados Unidos

Esta situación lleva, además, anotó, a que los venezolanos en estos países que carecen de suficientes recursos corran «un mayor riesgo de ser víctimas de abusos como la trata y tráfico de personas, el reclutamiento forzado y la violencia de género».

«El hecho de que la mitad de las personas venezolanas en la región enfrenten barreras para recibir atención médica y no puedan permitirse tres comidas al día o acceder a una vivienda adecuada, como señala el RMNA, evidencia la urgente necesidad de apoyo internacional», afirmó el representante especial conjunto de la OIM y ACNUR para los Refugiados y Migrantes de Venezuela, Eduardo Stein.

Este apoyo internacional, añadió en el comunicado, respaldará las medidas para que los venezolanos en estos países «tengan oportunidades para ser autosuficientes, integrarse efectivamente en sus comunidades de acogida, y contribuir al desarrollo de los países de la región».

El informe advierte también que alrededor del 19 % de los niños y niñas refugiados y migrantes no asisten a la escuela, optando muchos de ellos por apoyar a sus familias con trabajos informales y mal pagados. Además, a pesar de los avances en regularización, un tercio de los refugiados y migrantes venezolanos en estos países «no han podido regularizar su situación y no pueden mantener a sus familias debido a empleos mal remunerados e informales», según la nota.

Te puede interesar: Inundaciones en Libia dejan al menos 7.000 desaparecidos y barrios destruidos

Ante esta situación, la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para los Refugiados y Migrantes de Venezuela advierte que «los países de la región necesitan urgentemente una mayor financiación», algo que ayudará a «salvar vidas y ofrecer oportunidades duraderas de estabilización e integración a millones de personas».

Por ahora, lamenta, de los 1.720 millones de dólares solicitados en el Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes, «apenas se ha recibido el 12 % de los fondos requeridos».

Cuatro millones de migrantes venezolanos viven crisis humanitaria Leer más »

Abrirán juicio político a Joe Biden - Google

Abrirán juicio político contra Joe Biden, presidente de Estados Unidos

El presidente de la Cámara de Representantes estadounidense, Kevin McCarthy, anunció que se busca abrir una investigación formal de impeachment contra el mandatario Joe Biden. En concreto, el mandatario es señalado de mentir a la nación sobre los negocios de su hijo Hunter en el extranjero.

“Estoy ordenando a los comités de nuestra Cámara de Representantes que abran una investigación formal de juicio político contra el presidente Joe Biden. En los últimos meses, los republicanos de la Cámara de Representantes han descubierto acusaciones serias y creíbles sobre la conducta del presidente Biden: una cultura de corrupción”, aseguró en X.

También puedes leer: Inundaciones en Libia dejan al menos 7.000 desaparecidos y barrios destruidos

McCarthy, citado por medios internacionales como El País de España dijo: ”A través de nuestras investigaciones, hemos encontrado que el presidente mintió al pueblo estadounidense sobre su propio conocimiento de los negocios de su familia en el extranjero”.

El legislador aludió a supuestas numerosas “llamadas telefónicas y múltiples interacciones, cenas que resultaron en coches y millones de dólares para sus hijos y los socios de sus hijos”. En caso de que prospere la petición de impeachment, no solo estaría en juego su continuidad en el cargo, sino la posibilidad de otro periodo en la Casa Blanca.

Según especifica AFP, Hunter es señalado de, supuestamente, efectuar acuerdos ‘cuestionables’ en Ucrania y China, mientras su padre ejercía como vicepresidente en la administración de Barack Obama (2009-2017), sacando provecho de los contactos y el nombre del hoy mandatario.

“Merecen una mayor investigación por parte de la Cámara de Representantes. Por eso, hoy ordeno a los comités de nuestra Cámara de Representantes que abran una investigación formal de juicio político contra el presidente Joe Biden”, agregó el líder republicano en la cámara baja.
En su declaración, McCarthey agregó que los señalamientos giraban sobre “abuso de poder, obstrucción y corrupción”, y requerían una investigación de la cámara baja (…). El siguiente paso lógico dará a nuestros comités el pleno poder para reunir todos los hechos y respuestas para el público estadounidense”, añadió.

“Estos hechos deben preocupar a todos los estadounidenses. El pueblo americano merece saber que los cargos públicos no están en venta, que el Gobierno federal no está siendo utilizado para encubrir las acciones de una familia políticamente destacada”, añadió el representante en el Congreso.

Te invitamos a leer: Tras 22 años de la caída de las Torres Gemelas, el dilema que divide a familiares de víctimas

Previo a concluir su anuncio, McCarthey exhortó al jefe de Estado para que contribuya en las indagaciones y aseveró que continuaría hasta donde las pruebas lo permitan.

Por su parte, CNN informó que, hasta el momento, las investigaciones del Partido Republicano no han entregado evidencia más ‘concluyente’ sobre un posible beneficio de Biden a los negocios extranjeros de su hijo.

Abrirán juicio político contra Joe Biden, presidente de Estados Unidos Leer más »

La tenista Simona Halep fue sancionada por cuatro años - Google

La tenista Simona Halep fue sancionada durante cuatro años por dopaje

Sanción para Simona Halep durante cuatro años por dopaje. Así lo comunicó la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA) la sentencia que apartará de las pistas a la tenista rumana por dos infracciones distintas de las normas antidopaje. No obstante, todavía tiene la vía del TAS para tratar de demostrar su inocencia.

Te invitamos a leer: Germán Mera habría renunciado al Deportivo Cali por amenazas

La deportista ya se ha pronunciado al respecto de este fallo. “El último año ha sido el partido más duro de mi vida y lamentablemente mi lucha continúa. He dedicado mi vida al hermoso juego del tenis. Me tomo muy en serio las reglas que rigen nuestro deporte y me enorgullezco del hecho de que nunca he usado, a sabiendas o intencionalmente, ninguna sustancia prohibida”, escribe parte del comunicado. “Estoy agradecida de tener finalmente un resultado después de numerosos retrasos infundados y una sensación de vivir en el purgatorio durante más de un año, estoy a la vez sorprendida y decepcionada por su decisión”, publica Halep.

Halep (31 años), campeona en Roland Garros 2018 y en Wimbledon 2019, dio positivo en roxadustat en el mes de octubre de 2022 cuando competía en el US Open. El roxadustat, que se comercializa como Evrenzo, está incluido por la Agencia Mundial Antidopaje en el mismo apartado que la eritropoyetina (EPO). Desde entonces, la deportista fue suspendida y no podrá volver al circuito hasta octubre del año 2026, cuando tendrá 35 años.

Mientras tanto, ella mantenía su inocencia en cada comparecencia pública. En el pasado mes de mayo, emitió un duro comunicado: “No solo han matado mi reputación, también me han matado a mí como tenista profesional, por no hablar de las consecuencias de mi salud mental”. La exnúmero uno del mundo pudo dar sus explicaciones y argumentaciones ante la corte en Londres en el pasado mes de junio para defender su exculpación.

Te puede interesar: Selección Colombia confirmó amistoso de fin de año frente a México

La WTA también se ha pronunciado al respecto del fallo, apoyando la decisión tomada. “Es de suma importancia que los jugadores conozcan las reglas del Programa Antidopaje de Tenis y las sigan. El Tribunal Independiente ha emitido su fallo sobre el caso de Simona y, según el TADP, la decisión puede ser apelada ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo. La WTA apoyará las decisiones alcanzadas a lo largo del proceso y continuará siguiéndola de cerca”, dice el comunicado.

La tenista Simona Halep fue sancionada durante cuatro años por dopaje Leer más »

Germán Mera habría renunciado al Deportivo Cali - Google

Germán Mera habría renunciado al Deportivo Cali por amenazas

La violencia podría dejar al Deportivo Cali sin un experimentado en su zaga. José Alberto Ortiz, corresponsal de Caracol Radio en Cali, informó que Germán Mera presentó su carta de renuncia. Los motivos de la decisión tendrían que ver con una serie de insultos y amenazas que el defensor de 33 años habría recibido vía chat. Luego de consultarlo con su familia, el futbolista habría optado por marcharse del club vallecaucano.

Te invitamos a leer: Selección Colombia confirmó amistoso de fin de año frente a México

Germán Mera recibió amenazas y tomó la decisión de renunciar, el club tratará de brindarle la seguridad a él y su familia. La información que tenemos es que por él no hay marcha atrás. Varios aficionados a través de su teléfono lo amenazaron”, señaló el periodista.

Mera ha sido señalado por su rendimiento en medio de la crisis del Deportivo Cali, que lo tiene luchando por la permanencia en la máxima categoría del fútbol profesional colombiano.

El central volvió al Deportivo Cali para su tercera etapa en el club a mediados del año anterior tras su paso por Junior de Barranquilla y en este 2023 acumula 30 apariciones entre Liga y Copa BetPlay con un gol ante Independiente Santa Fe a finales de julio.

Te puede interesar: Novak Djokovic se coronó campeón del US Open e igualó récord mundial

Deportivo Cali viene de caer goleado en el clásico 3-0 ante América en el Pascual Guerrero y se ubica en la casilla 16 de la Liga BetPlay con 9 puntos. El próximo reto para el equipo dirigido por Jaime de La Pava será este jueves 14 de septiembre en casa ante Atlético Huila.

Germán Mera habría renunciado al Deportivo Cali por amenazas Leer más »

La Selección Colombia jugará un amistoso a fin de año - Google

Selección Colombia confirmó amistoso de fin de año frente a México

Antes de terminar el año, la Selección Colombia de mayores tendrá un partido más, de carácter amistoso.

Te invitamos a leer: Novak Djokovic se coronó campeón del US Open e igualó récord mundial

«El próximo 16 de diciembre la Selección Colombia de Mayores tendrá su último partido del 2023 y será un amistoso frente a México, en la ciudad de Los Ángeles, con motivo de la celebración del aniversario 20 del MexTour«, confirmó al Federación Colombiana de Fútbol.

Será una especie de revancha después del amistoso en septiembre de 2022, en el que los colombianos remontaron y se impusieron por 3-2.

Tome nota del itinerario:

México vs Colombia
Fecha: 16 de diciembre
Estadio: Los Ángeles Memorial Coliseum
Hora: 7:00 p.m. (Hora de Colombia)
Ciudad: Los Ángeles, California
Transmisión: Caracol Tv y RCN TV

Te puede interesar: Egan Bernal estaría en la mira de reconocido equipo para el próximo año

Selección Colombia confirmó amistoso de fin de año frente a México Leer más »

Gobierno sostuvo reunión bilateral con la Agencia Chilena de Cooperación Internacional - Redes Sociales

Gobierno sostuvo reunión bilateral con la Agencia Chilena de Cooperación Internacional

En el marco de la visita del presidente Gustavo Petro a Chile por la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en contra de Salvador Allende; el canciller Álvaro Leyva sostuvo un encuentro con el director ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Enrique O’Farril.

También puedes leer: MinAgricultura sigue apostando al diálogo para llegar a consensos en reforma agraria

Hasta el momento se sabe que durante este encuentro dialogaron sobre cómo trabajar en proyectos concretos que apunten a la integración latinoamericana, unas de las propuestas más recientes del presidente Gustavo Petro, en la clausura de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas que se desarrolló en la ciudad de Cali y en el que estuvo presente su homólogo mexicano, Manuel López Obrador.

También tocaron diferentes aristas como el reconocimiento de los títulos académicos, política exterior feminista y cooperación en temas aeroespaciales.

Te invitamos a leer: Alejandro Gaviria también se suma a la campaña de Carlos Fernando Galán

Presidencia dijo que es posible que el mandatario colombiano se quede para el partido Colombia vs Chile, mientras que la delegación de Colombia sostiene diversas reuniones bilaterales.

Gobierno sostuvo reunión bilateral con la Agencia Chilena de Cooperación Internacional Leer más »

MinAgricultura sigue apostando al diálogo para llegar a consensos en reforma agraria - Google

MinAgricultura sigue apostando al diálogo para llegar a consensos en reforma agraria

La ministra de Agricultura, Jhénifer Mojica, se pronunció acerca de la primera mesa diálogo y concertación sobre la reforma agraria, la cual aseguró dejó un balance positivo, pero aceptando que quedan varios puntos por resolver y acordar.

Así las cosas, a la pregunta sobre lo que se necesita para llegar a mayores acuerdos sobre la reforma agraria, la titular de la cartera agrícola dijo “lo que necesitamos es poder generar una mayor capacidad de resultados, estamos en un momento en el que hay muchas necesidades el campo colombiano, tenemos distintos tipos de situaciones problemáticas, de temas de convivencia, de temas de casos históricos de resolver, de pliegos que no se habían atendido históricamente y que las comunidades necesitan obtener respuestas y luces. Tenemos que avanzar de manera mucho más rápida y segura en las compras de tierras”.

También puedes leer: Alejandro Gaviria también se suma a la campaña de Carlos Fernando Galán

Frente a los proyectos de decretos que generan incertidumbre en la población y empresariado del país como, por ejemplo, el que se considera atenta contra la propiedad privada, y sobre el que no hubo acuerdo ya que José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán, aseguró que aún se mantendrían diálogos sobre el tema; la ministra Mojica, expresó que el actual Gobierno es de puertas abiertas y que, por ende, se seguirá buscando consensos y acercamientos. Además, señaló que un ejemplo de esto es que se han publicado los textos de los proyectos de decretos en borrador para que a través de la discusión se empiecen a pulir.

En un ejemplo de lo anterior, la funcionaria dijo “como les decía ayer ya empezamos con la SAC (Sociedad de Agricultores de Colombia) a evaluar sus apuntes y recomendaciones sobre los decretos, ya acogimos una parte muy grande, estamos haciendo mesas técnicas sobre el resto de las diferencias”.

En cuanto a generar un posible proyecto de ley de la reforma agraria para avanzar de forma más ágil en su construcción e implementación, la ministra Mojica no descartó la opción asegurando que primero se debe escuchar todas las partes que aportan importantes insumos para el tema y de allí revisar lo que podría llegar a ser parte de un posible proyecto de ley.

“Lo que pasa es que nosotros a diferencia de las demás reformas no necesitamos cambiar el marco normativo para poder cumplir, de hecho, lo que hemos planteado es aplicar la legislación agraria que es muy antigua en Colombia y que no se había tomado en serio, y que ahora pues la queremos implementar; esto también tiene que ver con la implementación del Acuerdo de Paz y no la habíamos planteado desde esa perspectiva. De hecho, nuestro reto es poder dinamizar el mercado de tierras para poder comprar las tierras”.

Te invitamos a leer: Así califican los ciudadanos la gestión de alcaldes de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla

En la misma línea señaló que: “Hay muchas perspectivas interesantes que sobrepasan el contenido de los borradores de decreto y obviamente porque no se corresponden a temas que sean de potestad reglamentaria del Gobierno Nacional, yo voy a terminar de dar este plazo que dimos para escuchar todas las intervenciones de este mes y afinar todos los temas que se han puesto sobre la mesa en los continuos debates y mesas, y lo que queremos es poder generar unas matrices de temas y ver cuáles de esos eventualmente puedan llegar a ser contenidos de carácter normativo”.

Se debe recordar que, al finalizar la mesa de concertación sobre la reforma agraria, el presidente de Fedegán, Lafaurie, confirmó junto con la ministra que se mantuvo en firme el acuerdo de seguir comprando tierras a ganaderos, invitando a que dicha mesa se active por lo menos una vez al mes para poder hacer seguimiento a la reforma y de paso dejando claro que en los proyectos de decretos que generan incertidumbre sobre la propiedad privada el diálogo se mantiene abierto.

MinAgricultura sigue apostando al diálogo para llegar a consensos en reforma agraria Leer más »

Scroll al inicio