DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Decenas de muertos en el incendio de un edificio en Vietnam - Google

Decenas de muertos en el incendio de un edificio en Vietnam

Decenas de personas murieron en un incendio que se desató en un edificio de apartamentos de la capital, Hanói, informó este miércoles la policía del país, confirmando la información adelantada por la agencia de prensa oficial Vietnam News Agency. Las últimas cifras presentadas por la prensa estatal, recogidas por la agencia AFP, hablan de hasta 56 muertos. Otro medio oficial, el Viettimes, asegura que hay tres menores entre las víctimas.

También puedes leer: Las mujeres iraníes se enfrentan a penas de 10 años de prisión por no llevar hiyab

«56 personas han muerto y 37 han resultado heridas», dijo el departamento de Policía de Hanói en un comunicado. «39 personas entre las 56 han sido identificadas», añadió, en comentarios recogidos por la agencia de noticias Reuters. Se calcula que en el bloque vivían 150 personas.

El incendio se produjo en un estacionamiento ubicado en el subsuelo del edificio poco antes de medianoche, según algunos testigos.

Te invitamos a leer: Daniel Ortega arremetió contra Gustavo Petro: lo calificó de “basura” y “traidor”

Las últimas informaciones apuntan a que el incendio ya ha sido extinguido y los equipos de rescate ahora se centran en buscar cuerpos y eventuales supervivientes. Mientras, el primer ministro Pham Minh Chinh ya ha ordenado la apertura de una investigación.

Decenas de muertos en el incendio de un edificio en Vietnam Leer más »

Las mujeres iraníes se enfrentan a penas de 10 años de prisión por no llevar hiyab - Google

Las mujeres iraníes se enfrentan a penas de 10 años de prisión por no llevar hiyab

Las mujeres iraníes que no lleven velo en público se enfrentan a penas de hasta 10 años de cárcel en virtud de un proyecto de ley que, según la ONU, podría suponer un “apartheid de género” en el país persa.

Desde la revolución islámica de 1979, las mujeres iraníes deben cubrirse el pelo y el cuello en público, y las infractoras se enfrentan a multas o penas de prisión de hasta dos meses. Cada vez son más las mujeres que desafían la ley y aparecen con la cabeza descubierta, sobre todo desde las protestas nacionales desencadenadas por la muerte bajo custodia el año pasado de la kurda iraní Mahsa Amini, de 22 años, detenida por presunta violación de la ley.

Los conservadores iraníes, que dominan el Parlamento y la dirección del país, han defendido apasionadamente el código de vestimenta. En mayo, el poder judicial y el gobierno propusieron un proyecto de ley de “Apoyo a la cultura del hiyab y la castidad”, que insta a endurecer las penas por incumplimiento.

Te puede interesar: Daniel Ortega arremetió contra Gustavo Petro: lo calificó de “basura” y “traidor”

Según la organización Activistas por los Derechos Humanos en Irán (HRA), la nueva ley estaba siendo revisada por el Consejo de Guardianes de Irán, un poderoso órgano que examina la legislación y supervisa las elecciones. Está compuesto por 12 hombres y presidido por Ahmad Jannati, clérigo de 97 años recientemente reelegido, que lo preside desde 1988. Su misión es revisar las disposiciones del proyecto de ley y garantizar su conformidad con la ley islámica. Una vez aprobado, el proyecto volverá al Parlamento y podría entrar en vigor en octubre, según la HRA.

El proyecto detalla castigos que incluyen más de 60 latigazos, fuertes multas, la confiscación temporal del vehículo de la mujer y penas de prisión de hasta 10 años.

También advierte a las empresas del cierre y otras graves consecuencias si se descubre que prestan servicios a mujeres con un “código de vestimenta inadecuado”.

La duración de las penas de prisión contenidas en el proyecto de ley era comparable a la de delitos graves como el asesinato y el tráfico de drogas, afirmó al diario The Guardian un abogado iraní de derechos humanos, Hossein Raeesi. “Es ridículo siquiera pensarlo”.

Elnaz, una periodista iraní, dijo al medio británico: “Con la nueva ley, el gobierno nos dice a las mujeres que iremos a la cárcel hasta 10 años si no llevamos hiyab. ¿Y ahora qué? ¿Pena de muerte por desafiar la nueva ley del hiyab?”.

Farah, estudiante de finanzas de Teherán, declaró por su parte: “La República Islámica ha tomado ejemplo de los talibanes para prohibirnos poco a poco el acceso a los lugares públicos. Quieren borrar a las mujeres de la sociedad”.

Las autoridades iraníes están además realizando grandes inversiones en cámaras inteligentes que utilizan tecnología de reconocimiento facial, según activistas de la seguridad y de los derechos de la mujer. Se dice que las cámaras también son capaces de enviar alertas cuando detectan un gran número de personas reunidas en un mismo lugar.

El proyecto de ley es consecuencia de las renovadas patrullas de la “policía de la moralidad” y amplía la “segregación por sexos” en universidades, hospitales, parques y lugares de trabajo.

Según advirtieron la semana pasada ocho expertos en derechos de la ONU, el proyecto iraní “podría describirse como una forma de apartheid de género”.

“Las autoridades parecen estar gobernando mediante la discriminación sistémica con la intención de reprimir a las mujeres y las niñas hasta la sumisión total”, dijeron los expertos, entre los que se encuentran el relator especial sobre la situación de los derechos en Irán y miembros del Grupo de Trabajo de la ONU sobre la discriminación contra las mujeres y las niñas.

Te invitamos a leer: Cuatro millones de migrantes venezolanos viven crisis humanitaria

El proyecto de ley y las restricciones de facto existentes, agregaron, “son intrínsecamente discriminatorios y pueden equivaler a una persecución por motivos de género”.

Los expertos independientes, nombrados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU pero que no hablan en nombre de Naciones Unidas, advirtieron de que los severos castigos que contempla el proyecto de ley “pueden llevar a su aplicación violenta”.

“El proyecto de ley también viola derechos fundamentales, como el derecho a participar en la vida cultural, la prohibición de la discriminación por motivos de género, la libertad de opinión y expresión, el derecho a la protesta pacífica y el derecho a acceder a servicios sociales, educativos y sanitarios, así como la libertad de circulación”, afirmaron.

Los expertos criticaron el uso de términos como “desnudez” y “falta de castidad” en el proyecto de ley, que, según ellos, pretende autorizar a las instituciones públicas a negar servicios y oportunidades esenciales a las mujeres y niñas sin velo.

“La utilización de la ‘moral pública’ como arma para negar a las mujeres y las niñas su libertad de expresión es profundamente desempoderadora y afianzará y ampliará la discriminación de género y la marginación”, afirmaron, advirtiendo de “consecuencias negativas más amplias para los niños y la sociedad en su conjunto”.

Las mujeres iraníes se enfrentan a penas de 10 años de prisión por no llevar hiyab Leer más »

Así será la remodelación del estadio El Campín - Cortesía

Así será la remodelación del Estadio El Campín

El estadio Nemesio Camacho El Campín, principal escenario deportivo de Bogotá, vivirá una renovación que se espera que cambie la cara de la ciudad. El proyecto ha obtenido el aval del Confis, se estima que el costo total de la remodelación sea de $ 2,8 billones, una inversión significativa que apuntará a convertir el estadio en un lugar al mejor estilo europeo.

Entre las mejoras planeadas se incluye la instalación de un techo retráctil y un aumento en la capacidad de espectadores, que pasará de 39,000 a 46,500, incluyendo los palcos.

Te invitamos a leer: La colombiana Jorelyn Carabalí es nueva jugadora del Brighton

Además de las mejoras en la infraestructura deportiva, el proyecto incluirá la construcción de oficinas, algunos restaurantes en los alrededores del estadio y un espacio especial para la Filarmónica de Bogotá.

La obra se llevará a cabo bajo el modelo de asociación público-privada, lo que permitirá una financiación conjunta para llevar a cabo esta ambiciosa transformación urbana y se espera que el estadio esté renovado para mediados de 2027.

El estadio El Campín, inaugurado en agosto de 1938, ha sido un lugar emblemático de la ciudad durante casi 85 años. Esta renovación representa un importante paso hacia la modernización de la infraestructura deportiva de Bogotá y la mejora de la experiencia para los aficionados y espectadores.

Este miércoles 13 de septiembre, será un día clave para conocer nuevos avances del estadio Nemesio Camacho El Campín, ya que la Alcaldía de Bogotá presentará oficialmente los planos de la infraestructura remodelada, tras aprobar el proyecto.

Te puede interesar: Colombia empató, Argentina y Brasil lideran, y Venezuela sumó de a tres

Se espera que en diciembre de este año se conozca a la constructora que estará encargada de darle una nueva imagen al estadio El Campín y que las obras inicien en el 2024.

Así será la remodelación del Estadio El Campín Leer más »

Jorelyn Carabalí es nueva jugadora del Brighton - Cortesía

La colombiana Jorelyn Carabalí es nueva jugadora del Brighton

Jorelyn Carabalí está escribiendo una nueva historia en el fútbol femenino. La jugadora de la Selección Colombia logró dar el salto al balompié europeo y este miércoles fue presentada con su nuevo equipo, el Brighton & Hove Albion Women de Inglaterra.

Después de lo que fue su gran Mundial femenino con la Selección Colombia, donde llegó a los cuartos de final del certamen internacional, la jugadora entró en el radar de los mejores equipos del mundo y dio el paso más importante de su carrera deportiva.

También puedes leer: Colombia empató, Argentina y Brasil lideran, y Venezuela sumó de a tres

Jorelyn Carabalí fue confirmada la semana pasada como nueva jugadora del Brighton y se convirtió en la primera jugadora colombiana en aterrizar en la Women’s Super League de Inglaterra.

Después de todo el tema de papeleo entre el Atlético de Mineiro y el Brighton, el club inglés presentó de forma oficial a Jorelyn Carabalí y lo hizo con un emotivo video en sus redes sociales.

“¡Cosas que nos encanta ver!”, fue el lema de las ‘gaviotas’ en sus redes sociales, donde se mostraron orgullosos de contar con los servicios de la zaguera de la Selección Colombia femenina.

El equipo femenino del Brighton se creó en 1991 y en 2015 se trazó dos metas: llegar a la primera división inglesa y luego, ganar la Liga de Campeones. El primero de esos objetivos lo logró en 2019.

Sin embargo, la última temporada fue mala para el equipo, que acabó en el penúltimo lugar del campeonato, con apenas 16 puntos. La diferencia de cinco unidades sobre el Reading lo salvó del descenso.

Te invitamos a leer: La tenista Simona Halep fue sancionada durante cuatro años por dopaje

Ahora, el Brighton confía en la zaguera colombiana para empezar a pelear por los puestos europeos. Su mejor figuración fue un sexto lugar, entre 12 equipos, en la temporada 2020-21.

Actualmente, el equipo británico se encuentra en la penúltima colocación de la Women’s Super League de Inglaterra, con 16 puntos, y su próximo partido será ante Everton el domingo 1 de octubre.

La colombiana Jorelyn Carabalí es nueva jugadora del Brighton Leer más »

Verónica Alcocer adelantará acciones legales contra el exviceministro Ricardo Díaz - Google

Verónica Alcocer adelantará acciones legales contra el exviceministro Ricardo Díaz

La primera dama Verónica Alcocer le otorgó el poder al abogado Mauricio Pava para que la represente en la audiencia contenciosa que solicitó en contra del exviceministro de Defensa Ricardo Díaz, quien señaló que supuestamente Alcocer tendría «intereses» en la compra de tres helicópteros para Casa de Nariño y la Fuerza Pública.

En el documento de otorgamiento de poder señala que Díaz, general retirado, realizó «declaraciones deshonrosas» hacia ella en una entrevista con la revista Semana del pasado 9 de septiembre.

Y es que, en el diálogo con la citada revista, el exviceministro que trabajó con el ministro Iván Velásquez mencionó que en septiembre de 2022 el coronel Eduardo Mejía le manifestó que Alcocer tendría un «interés particular en que esos helicópteros fueran adquiridos por el Ministerio de Defensa».

Según dijo, eso le pareció «extraño» porque «la primera dama no tenía por qué estar decidiendo por ninguna empresa en la compra o no compra de elementos militares». El exfuncionario mencionó que supuestamente le ofrecieron 700 millones de pesos «para que la decisión fuera adquirir esas tres aeronaves».

Te puede interesar: Comisión 1ª del Senado aprobó en primer debate mesada 14 para Fuerza Pública

Esta semana la Fiscalía General de la Nación abrió una línea de investigación por posible corrupción en el Ministerio de Defensa, luego de las declaraciones que dio el exviceministro Ricardo Díaz, general (r) de la República.

«Con ocasión de la entrevista divulgada por la revista Semana en las últimas horas, en la cual el ex viceministro de Defensa, general Ricardo Díaz, puso en conocimiento de la opinión pública posibles actos de corrupción en el ministerio en el cual trabajaba, la Fiscalía, de oficio, abrió una noticia criminal a efectos de corroborar, mediante los actos de investigación correspondientes, la información divulgada, y determinar si se configuraron o no delitos y quiénes serían sus autores y partícipes», explicó el ente acusador el lunes.

Díaz fue viceministro para la Estrategia y Planeación hasta el 15 de junio, cuando le aceptaron la renuncia protocolaria. Durante su paso por la cartera que lidera el ministro Iván Velásquez, supuestamente el general (r) recibió presiones por parte de gente cercana al Gobierno Nacional, la cual le ofreció 700 millones de pesos para que el país comprara tres helicópteros de Catar.

Presuntamente, ese ofrecimiento se dio el año pasado, cuando un coronel retirado llamado Eduardo Mejía le comentó que «trabajaba en conjunto con el señor Camilo Benedetti, hermano del entonces embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, y con Camilo Torres».

Te invitamos a leer: Exministro Juan Fernando Cristo se une a la campaña de Carlos Fernando Galán

En la versión que Díaz le entregó al medio de comunicación, fue el oficial Mejía quien le dijo que había 700 millones de pesos ofertados para él si se adquirían los tres helicópteros. Por este y otros hechos, la Fiscalía se pronunció en aras de esclarecer esas afirmaciones y consideró llamar a declarar al general Ricardo Díaz para que precise más datos ante un fiscal.

Verónica Alcocer adelantará acciones legales contra el exviceministro Ricardo Díaz Leer más »

Aprobada en primer debate la mesada 14 para la Fuerza Pública - Google

Comisión 1ª del Senado aprobó en primer debate mesada 14 para Fuerza Pública

La Comisión Primera del Senado aprobó este martes, en primer debate, el Acto Legislativo que busca garantizar el reconocimiento y pago de la mesada 14 para los miembros de la Fuerza Pública.

El proyecto de Acto Legislativo fue aprobado por unanimidad y ahora tendrá que superar siete debates más, tres en Senado y cuatro en Cámara.

«Por diversas lecturas se puso en entredicho diversos derechos de la fuerza pública, como el derecho a la mesada 14, derechos que son mínimos para su rol. Hay que pensar en generar incentivos para ellos por su sacrificio», agregó el senador Alexander López Maya.

Te invitamos a leer: Exministro Juan Fernando Cristo se une a la campaña de Carlos Fernando Galán

Desde los partidos de oposición también se manifestaron a favor del proyecto de Acto Legislativo.

«Constantemente se habla del déficit de Fuerza Pública, pero no se habla de incentivos para esta profesión. Lo mínimo que podemos hacer por quienes enfrentan a los delincuentes es garantizar la mesada 14«, señaló el senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical.

Por su parte, la senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, señaló: «Considero loable que lleguemos a acuerdos frente a posiciones diferentes, pero no estoy de acuerdo en que se use esta oportunidad por el Gobierno, ya que son ellos quienes han estado contra la Fuerza Pública».

La mesada 14 es un pago adicional que reciben algunos veteranos de la Fuerza Pública, que se estableció en el artículo 142 de la ley 100 de 1993 y se mantuvo vigente hasta el 2011 para quienes tuvieran una pensión de hasta 3 salarios mínimos.

Hay que recordar que hace unos meses el Ministerio de Defensa había informado que la mesada 14 no se pagaría este año por cuenta de una decisión de julio de 2021 del Consejo de Estado, ratificada en julio de 2022, que había suspendido el pago hasta tanto se resolviera de fondo una demanda.

Sin embargo, días después, el ministro Iván Velásquez notificó que el Consejo de Estado había revocado la medida cautelar que suspendió el pago de la mesada 14 para los pensionados de la Fuerza Pública.

También puedes leer: Gobierno sostuvo reunión bilateral con la Agencia Chilena de Cooperación Internacional

Luego de ese episodio, Velásquez presentó ante el Congreso de la República dos proyectos de ley que están destinados a mejorar las condiciones de vida de todos los integrantes de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, además del personal que presta el servicio militar obligatorio.

Señala el Ministerio que, este proyecto trae beneficios para cerca de 90.000 miembros, entre afiliados de las Fuerzas Militares y sus familias, incluidos aquellos que requieran servicios de cuidadores.

También, ampara a más de 116.400 beneficiarios de la Policía a cargo de la Caja de Sueldos de Retiro (CASUR); a 13.889 beneficiarios a cargo de la Dirección de Veteranos y Rehabilitación Inclusiva.

Y obvio, beneficiará a los 30.500 familiares de uniformados que fallecieron en servicio activo a cargo de la Policía.

Comisión 1ª del Senado aprobó en primer debate mesada 14 para Fuerza Pública Leer más »

Exministro Juan Fernando Cristo se une a la campaña de Carlos Fernando Galán - Google

Exministro Juan Fernando Cristo se une a la campaña de Carlos Fernando Galán

El movimiento político En Marcha del exministro del interior, Juan Fernando Cristo, se suma a la campaña a la alcaldía del candidato Carlos Fernando Galán después de haber alcanzado un acuerdo programático que sienta las bases para el respaldo del partido al aspirante en su búsqueda por la Alcaldía de Bogotá.

Te invitamos a leer: Gobierno sostuvo reunión bilateral con la Agencia Chilena de Cooperación Internacional

La agenda de seguridad encabeza la lista de preocupaciones compartidas, con un enfoque en la intervención integral de las economías criminales, la prevención de delitos en el espacio público y la promoción del acceso generalizado a la justicia. Además, en el ámbito del acuerdo de paz, se resalta la importancia de atender integralmente a las víctimas del conflicto armado y fortalecer la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

Otro punto destacado es la necesidad de establecer un sistema de protección social universal en Bogotá, con énfasis en apoyar a los más pobres y vulnerables, brindar oportunidades laborales, mejorar la productividad, invertir en salud y educación, y proteger a los adultos mayores. Tres programas estratégicos, Bogotá Sin Hambre 2.0, Jóvenes a la U y el Sistema Distrital del Cuidado, son prioritarios para avanzar en esta dirección.

Te puede interesar: MinAgricultura sigue apostando al diálogo para llegar a consensos en reforma agraria

Exministro Juan Fernando Cristo se une a la campaña de Carlos Fernando Galán Leer más »

Ataque a convoy militar dejó siete soldados heridos en el Cauca - Google

Ataque a convoy militar dejó siete soldados heridos en el norte del Cauca

Las autoridades reportaron un nuevo ataque contra las Fuerzas Militares en el norte del Cauca que dejó como resultado a siete uniformados lesionados.

El brigadier general Federico Mejía, comandante del Comando Específico del Cauca, informó que los hechos ocurrieron en la vereda San Francisco, corregimiento de Timba, bajo la jurisdicción del municipio de Buenos Aires.

También puedes leer: Atacan con ráfagas de fusil y de manera simultánea, tres estaciones de Policía del Cauca

“Un convoy militar adscrito al Batallón de Infantería Pichincha fue atacado por individuos que se hacen llamar disidentes, dejando heridos a siete soldados con lesiones causadas por armas de fuego en las extremidades inferiores y superiores”, dijo.

Además, el general aseguró que los uniformados fueron trasladados a centros de atención médica en la ciudad de Cali, donde se están recuperando satisfactoriamente y no presentan heridas graves.

Estos incidentes, según el oficial, se suman a los hostigamientos sufridos por cuatro estaciones de Policía. “Fueron atacadas y hostigadas las bases en el municipio de Suárez, en el corregimiento de Mondomo en Santander de Quilichao, el corregimiento de Timba en Buenos Aires y el corregimiento de El Carmelo en Cajibío”, afirmó Mejía.

Te invitamos a leer: Hombres armados que amenazaron a la comunidad en Tierralta, Córdoba, serían militares

Además, se han reportado combates en la base de transición Intermedia de Los Pinos en Suárez, Cauca. “Allí tenemos a un soldado herido, a un guerrillero capturado y estamos recuperando el cuerpo de un delincuente que resultó muerto como resultado de las operaciones”, destacó el brigadier general Federico Mejía.

Ataque a convoy militar dejó siete soldados heridos en el norte del Cauca Leer más »

Dos buses de TransMilenio se estrellaron y dejaron cuatro lesionados - Captura de Video

Accidente de buses de TransMilenio dejó cuatro personas lesionas en Puente Aranda

Un accidente de dos buses de Transmilenio se registró este miércoles 13 de septiembre en la calle 13 con carrera 46, en la localidad de Puente Aranda, donde la vía se conecta con la avenida Las Américas, en plena zona industrial de Bogotá.

Cuatro personas resultaron lesionadas por el choque de los biarticulados, que al parecer se produjo por fallas mecánicas de uno de los vehículos.

Te invitamos a leer: Una joven apareció muerta con varias puñaladas tras cita con su exnovio en Kennedy

Según el informe dado por Blu Radio, uno de los buses se quedó sin frenos y estrelló por la parte de atrás al otro automotor. El panorámico del vehículo causante del choque se quebró y la parte delantera quedó totalmente destruida.

Transmilenio informó que por el accidente en la calle 13 no hay paso en el sentido occidente-oriente, hacia el centro de Bogotá, y los demás articulados están usando el carril mixto para avanzar.

Accidente fatal en Bogotá

Un conductor se dio a la fuga tras arrollar a un motociclista que luchó varios días por su vida, pero quien finalmente falleció.

“Mi esposo baja lentamente, como se ve en el video, y la camioneta sale y lo atropella. Él sale volando y la camioneta sigue su camino normal, no para, y se lleva la moto por delante unas cinco o seis cuadras. Al girar, la moto se suelta y él sigue normal, o sea, no lo auxilia, no lo ayuda, nada”, manifestó la cónyuge de la víctima, quien se llamaba Jaime Gil y era un mensajero -padre de dos hijos de 12 y 2 años- que ese día se dirigía hacia su casa.

También puedes leer: Niña atropellada por motociclista en Bogotá falleció tras varios días batallando

La Policía está tras la pista del conductor irresponsable para que responda por omisión de socorro.

Accidente de buses de TransMilenio dejó cuatro personas lesionas en Puente Aranda Leer más »

Joven apareció muerta con varias puñaladas tras cita con el exnovio en Kennedy - Captura de Video

Una joven apareció muerta con varias puñaladas tras cita con su exnovio en Kennedy

¿Quién acabó con la vida de Adriana Morales, de 29 años? El lunes 4 de septiembre esta mujer, madre de una niña de 3 años, salió de su apartamento en Fontibón para reunirse con el papá de la pequeña, su exnovio. Lastimosamente, horas después las autoridades hallaron su cadáver en la localidad de Kennedy.

“Ella salió a las 9:40 o 9:50 para verse con el ex, el papá de su hija, a hablar supuestamente de la niña, y después de ahí no volvió más. Supuestamente ellos salieron a Modelia, pero él después me dijo que no habían salido de Fontibón”, afirmó una persona allegada a Adriana.

Te invitamos a leer: Niña atropellada por motociclista en Bogotá falleció tras varios días batallando

Esa reunión que no tardaría más de dos horas se convirtió en toda una pesadilla para su amiga y su actual novio, ya que fue hasta el martes en la noche cuando de su celular supuestamente respondió un mensaje.

“El mismo día martes me siguió escribiendo como que estaba bien, que estaba en otra parte. De hecho, me terminó por la conversación del celular, me dijo que se iba a ir con otra persona, que nunca más la iba a volver a ver”, indicó el novio de la víctima.

En los textos, Adriana supuestamente recalcaba que se iba a rehacer su vida a otra ciudad y quería acabar con todo, hasta con su actual pareja, con la que llevaba ocho meses. Lo que no sabían quienes la conocían es que la Policía ya la había encontrado muerta en una calle del barrio Las Palmitas de la localidad de Kennedy, a las 3:55 de la madrugada de ese mismo martes.

Entonces, ¿quién escribió esos mensajes y con qué propósito? “Nos siguieron escribiendo como para despistar, pero nosotros fuimos a Medicina Legal a poner la denuncia de desaparición, y nos dimos cuenta fue de la triste noticia, que la habían matado”, añadió su amiga.

Fue hasta el día jueves en la mañana cuando su novio se acercó a Medicina Legal y por medio de una fotografía reconoció que Adriana había sido asesinada y abandonada en el suroccidente de Bogotá.

“Cuando di la descripción, más o menos como los detalles de la identificación y demás, me informa la persona que me atendió que había una mujer que había entrado como en el día martes, en horas de la mañana. Que, si yo quería ver la foto, la vi y pues lamentablemente era ella”, relató el novio de Adriana.

Te puede interesar: Día sin carro y sin moto en Bogotá cambió de fecha

De la persona que lo acompañó por última vez no se sabe con certeza dónde está. Según la Policía, a la mujer la bajaron de un vehículo y dejaron su cuerpo sin vida cerca al caño.

Además, tenía señales de golpes contundentes en el rostro y la espalda, y por lo menos 14 heridas con arma cortopunzante. A Adriana Morales la asesinaron en otro punto, pues en el sitio no había una gota de sangre.

En poder de los investigadores hay imágenes de las cámaras de seguridad de Kennedy, que serán clave para seguirles la pista a los implicados. Del exnovio, quien por ahora es el principal sospechoso, no hay noticias.

Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en Colombia

  • Línea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico [email protected]
  • Línea Nacional: 155
  • Policía Nacional: 123
  • Línea Fiscalía General de la Nación: 122
  • Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080
  • Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141

Una joven apareció muerta con varias puñaladas tras cita con su exnovio en Kennedy Leer más »

Scroll al inicio