DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Medellín vibrará con God Save The Queen: el Show más auténtico del mundo en honor a Queen

Espectáculo aclamado por la crítica:

Revista Rolling Stone: “El mejor tributo a Queen después de Queen”

Escribiendo de cine: «God Save The Queen» transporta al público a la época dorada de Freddie Mercury y compañía, ofreciendo una experiencia que va más allá de un simple concierto. ¡Una celebración inolvidable de la música y la nostalgia!

Crónica México: “God save the Queen el mejor show para los que soñamos con ver en vivo a Queen”

La ciudad de Medellín se prepara para vivir una noche musical épica con God Save The Queen, considerado por la revista Rolling Stone como “el mejor show sobre Queen del mundo”. El espectáculo se llevará a cabo el próximo 5 de junio en el Centro de Eventos Centauro de Envigado – Medellín, y contará además, con la presentación del grupo colombiano Xmosis El Origen, conformado por Toby Tobón (guitarra líder), José Lopera (batería), Andy García (bajo) y Sebastián Yepes (voz y guitarra rítmica) que abrirá la jornada con su propuesta de rock clásico con matices pop.
Desde su formación en Rosario, Argentina, en 1998, God Save The Queen ha recorrido el mundo rindiendo un tributo minucioso, apasionado y espectacular a una de las bandas más legendarias del rock. Con más de 25 años de trayectoria, han logrado cautivar audiencias en los cinco continentes con una recreación tan exacta como emotiva del legado de Queen.
La banda está liderada por Pablo Padín, cuya semejanza vocal y escénica con Freddie Mercury ha sido reconocida incluso por Peter Freestone, asistente personal del propio Mercury, quien afirmó que Padín es lo más cercano que ha visto a Freddie en un escenario. A su lado, Francisco Calgaro (guitarra), Matías Albornoz (batería) y Ezequiel Tibaldo (bajo) completan una alineación que honra con rigor cada arreglo musical, cada gesto y cada nota.
El show promete una experiencia inmersiva, con una cuidada puesta en escena que incluye luces, escenografías y vestuarios icónicos de las distintas etapas de Queen. Clásicos como “Bohemian Rhapsody”, ”We Will Rock You”, “Don’t Stop Me Now” y “Somebody to Love” no faltarán en un repertorio pensado para emocionar tanto a fans históricos como a nuevas generaciones.
Para los músicos de God Save The Queen: “Queen representa la cumbre de la composición musical, la innovación y la interpretación en el rock. Es una fuente de inspiración constante y un desafío que abordamos con el máximo respeto y dedicación”.
God Save The Queen ha agotado entradas en recintos como el Luna Park de Buenos Aires, ha participado en festivales de renombre como el Montreux Jazz Festival en Suiza y ha girado por ciudades como Londres, Madrid, Ciudad de México, Roma, Sídney y São Paulo. En Colombia, su presencia ha dejado huella en cada visita, con públicos eufóricos y llenos totales en Bogotá, Cali y Medellín.
Para esta fecha, la banda promete un show inolvidable, fiel a su esencia, pero con sorpresas pensadas especialmente para el público colombiano. El evento contará con la participación de Xmosis El Origen, agrupación nacional que se suma a esta velada única con su potente propuesta sonora.
God Save The Queen no es solo un tributo: es una oportunidad de revivir, con una fidelidad abrumadora, la energía, la emoción y el espíritu de Queen sobre el escenario.
DETALLES DEL EVENTO
Evento: God Save The Queen y Xmosis El OrigenFecha: Jueves, 5 de junio de 2025Hora: 8:00 p.m.Lugar: Centro de Eventos Centauro, Medellín – Antioquia.

Medellín vibrará con God Save The Queen: el Show más auténtico del mundo en honor a Queen Leer más »

Déjame Entrar: Pipe Bueno y Adriel Favela

Una versión poderosa y cinematográfica del clásico de Carlos Vives, reimaginada para el álbum tributo “Vives con Mariachi”

La potencia vocal de Colombia y el ingenio sonoro de México convergen en “Déjame Entrar”, el nuevo sencillo de Pipe Bueno y Adriel Favela, acompañados por El Mariachi Sol de México de José Hernández, en una versión profundamente evocadora del éxito original de Carlos Vives. Esta nueva entrega forma parte del ambicioso álbum tributo Vives con Mariachi, producido por Abelardo Rivera José Luis Cornej.

Déjame Entrar” es mucho más que una reinterpretación: es una obra construida con precisión artística, pensada para destacar los matices de una canción que transformó el pop latino hace más de dos décadas. Bajo la dirección musical de José Hernández, y con un arreglo orquestal que amplifica la intensidad emocional del tema, esta versión lleva la composición original de Andrés CastroCarlos Vives y Martín Madera a un terreno nuevo, sin perder su esencia.

La producción, grabada entre California y México, cuenta con una plantilla musical de primer nivel, incluyendo los violines de Adrián GrijalvaPatrick MolinaAdrián VacaFernando MorenoNathan Fernández y Guadalupe González; las trompetas de José Hernández; y la fuerza instrumental del guitarrón, arpa, vihuela y guitarra tradicional, aportando riqueza acústica a cada compás. Las voces de Pipe Bueno Adriel Favela se entrelazan con intención, respeto y fuerza interpretativa, logrando una conexión honesta que trasciende cualquier frontera geográfica o estilística.

En este corte, Pipe reafirma su posición como una figura estratégica en el diálogo entre la música popular colombiana y la tradición mexicana. Adriel, por su parte, abraza este reto como un acto de identidad y expansión artística. El resultado es una colaboración de gran peso que demuestra el valor de las alianzas auténticas en la música regional.

Déjame Entrar” continúa la narrativa iniciada por “Bailar Contigo” junto a Majo Aguilar, lanzado en abril, donde Pipedio el primer paso de este recorrido musical por el repertorio de Vives en clave de mariachi. Con cada entrega, el proyecto Vives con Mariachi se posiciona como un testimonio sólido del poder de la reinterpretación cuando se hace desde la admiración, el detalle y la excelencia musical.

Déjame Entrar: Pipe Bueno y Adriel Favela Leer más »

Policía captura a dos hombres en la localidad de Kennedy tras cometer un hurto.

Policía captura a dos hombres en la localidad de Kennedy tras cometer un hurto

En el marco de la estrategia ‘Bogotá Camina Segura’, uniformados de la Policía de Bogotá capturaron a dos hombres señalados de cometer un hurto en la localidad de Kennedy, al sur occidente de la ciudad. Según las autoridades, estos hombres pretendían huir un en vehículo por lo que se inició una persecución con apoyo de varias patrullas.

Los sujetos, que intentaron huir luego de robar a un ciudadano, fueron interceptados por las autoridades tras una rápida acción de los uniformados del cuadrante. En la operación se logró la recuperación de las pertenencias hurtadas.

Según informó la Policía, los capturados contaban con nueve anotaciones judiciales por delitos como fuga de presos y hurto calificado.

Este resultado hace parte de las acciones de vigilancia y control que se adelantan en la localidad para combatir el delito y proteger la seguridad de la ciudadanía.

Policía captura a dos hombres en la localidad de Kennedy tras cometer un hurto Leer más »

Judicializado soldado que habría causado accidente donde murieron tres personas y cinco más resultaron heridas.

Judicializado soldado que habría causado accidente donde murieron tres personas y cinco más resultaron heridas

La Fiscalía General de la Nación judicializó a Alex Fabián Sierra Lozada, soldado profesional activo del Ejército Nacional, quien, el pasado 25 de mayo, habría causado un accidente de tránsito en el área urbana de Granada (Meta).

Un fiscal de la Seccional Meta le formuló imputación por los delitos de homicidio  culposo con dolo eventual y lesiones personales. El militar no aceptó los cargos.

La madrugada de los hechos, Sierra Lozada iba conduciendo una camioneta oficial, por la zona de rumba del municipio, al parecer, impactó contra dos vehículos, causando la muerte de tres personas y lesionando a cinco más.

Servidores de la Policía Nacional capturaron al soldado en flagrancia y lo presentaron ante la Fiscalía, para las respectivas audiencias preliminares. Este hombre se encontraba en estado de embriaguez, con grado  uno de alcoholemia.

Un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento de detención domiciliaria. Sierra Lozada estará privado de la libertad en un batallón militar, mientras avanza la investigación.

Judicializado soldado que habría causado accidente donde murieron tres personas y cinco más resultaron heridas Leer más »

Los firmantes de paz del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Caño Indio, ubicado en el municipio de Tibú (Norte de Santander), tendrán acceso a vivienda definitiva gracias a un convenio entre el ministerio de Vivienda y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN). ​Así se anunció este martes en desarrollo del Consejo Nacional de Reincorporación (CNR) número 154, espacio donde se abordan los avances en acceso a tierras, vivienda y seguridad para las personas en proceso de reincorporación del Catatumbo. “Es una excelente noticia para las y los firmantes que habitan el ETCR», afirmó la directora de la ARN, Alejandra Miller, al destacar la entrega de las 802 hectáreas para el traslado y la consolidación del ETCR de Caño Indio, donde residen 28 firmantes y 15 de sus familiares. Este es un paso fundamental para garantizar el arraigo de las y los firmantes de paz que resultaron afectados durante la emergencia humanitaria presentada desde el 16 de enero, agregó Miller. Asimismo, manifestó que los reincorporados contarán con tierra suficiente y productiva, además tendrán acceso a vivienda, que es una garantía fundamental para su proceso de reincorporación. Laura Sanguino, funcionaria del Ministerio de Vivienda, destacó la voluntad del Gobierno para sacar adelante la iniciativa. “Es una insignia y una entrega que quiere hacer este Gobierno del Cambio a las y los firmantes de paz. Aquí hay voluntad política para sacar adelante este proyecto», resaltó Sanguino durante el CNR. El proyecto no solo incluirá la construcción de viviendas; también garantizará el acceso a servicios públicos esenciales como agua potable y energía. La propuesta del ministerio de Vivienda es que este proyecto se construya de la mano con los firmantes de paz, la ARN y otras entidades del Gobierno nacional. Además se busca fortalecer sus capacidades organizativas, involucrándolos activamente desde las fases iniciales de recolección de información y postulación para subsidios de vivienda, hasta la estructuración de la obra, los estudios, diseños y la ejecución de la construcción. Afectacio​nes a excombatientes En la jornada también se dio a conocer un balance de la situación en el territorio. Lorena Corvera, coordinadora territorial de Norte de Santander de la ARN, detalló cómo la emergencia humanitaria que enfrenta la región ha tenido profundas repercusiones para el proceso de reincorporación económica, social, comunitaria y política. Respecto a las afectaciones a la sostenibilidad económica de los excombatientes en el Catatumbo, Corvera detalló que 31 proyectos productivos han sido despojados por grupos armados, mientras que 63 fueron abandonados debido al desplazamiento forzado. Otros 110 proyectos enfrentan serias dificultades en el abastecimiento de insumos y la comercialización de sus productos y solo 57 proyectos no registraron afectaciones, debido a su ubicación alejada de los focos de confrontación armada. En la sesión del CNR se anunció una inversión de 6.000 millones de pesos para la reactivación de estas iniciativas. La coordinadora territorial también se refirió a las múltiples afectaciones que han enfrentado los firmantes de paz, incluyendo restricciones a la movilidad, amenazas constantes, despojo de tierras y graves impactos en sus proyectos productivos. A esto se suma que han sido blanco de acusaciones infundadas de colaboración con actores armados, lo que ha generado afectaciones a su salud mental y la suspensión de sus Planes de Reincorporación Integral. Dairo Vallejo, firmante de paz y líder del ETCR de Caño Indio, destacó el rol de la ARN como un aliado clave en la construcción de paz. No obstante, expresó una profunda preocupación por la situación en el Catatumbo, aunque persiste el optimismo para salir adelante: “Gracias a la ARN y a algunas entidades teníamos proyectos productivos. Hoy quedamos en cero. Seguimos insistiendo porque la guerra no es la salida. Vamos a demostrarles a nuestros hijos que ese es el camino», concluyó, subrayando la resiliencia y el compromiso de los firmantes con la construcción de un futuro sin violencia. “No ha sido fácil, pero hemos llegado a territorio de la mano de las comunidades. Construimos placa huella, hicimos talleres de formación y demostramos que con la palabra, la paz y la incidencia sí se puede construir», agregó Vallejo. Llamado a pro​tección de los firmantes Durante el primer bloque del CNR se abordó el tema de seguridad de los firmantes de paz. Sobre el particular la directora programática de la ARN, Tania Rodríguez, señaló que “la reincorporación es un tesoro de la paz y debe ser un compromiso de todas y todos trabajar para que, nunca más, se registre un asesinato de un firmante». Informó que actualmente hay 516 firmantes de paz activos en el Catatumbo, de los cuales 198 residen en cascos urbanos y 318 en zonas rurales dispersas. Señaló que, desde el inicio de la emergencia humanitaria, la subregión ha registrado el asesinato de 6 firmantes, 7 más permanecen desaparecidos, 195 han sido confinados y 216 se han visto obligados a desplazarse. Asimismo, los municipios de Convención, El Tarra, Teorama y Tibú son los más afectados por homicidios y desapariciones. Las acciones realizadas En el balance presentado en el CNR se destacó que la ARN activó protocolos para proteger a la población, desplegó apoyo territorial para firmantes de paz desplazados en vulnerabilidad y gestionó ante autoridades el acceso a servicios básicos como salud y educación. Además, junto con la Unidad para las Víctimas y entes territoriales, se han entregado 1.518 ayudas humanitarias. En el albergue Centro Integral Atención a Migrantes (Ciami) se distribuyeron más de 12,6 toneladas de alimentos, 1.029 kits de higiene y se brindaron 795 atenciones médicas y psicosociales.

Construcción de vivienda definitiva para firmantes de paz del Catatumbo

Los firmantes de paz del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Caño Indio, ubicado en el municipio de Tibú (Norte de Santander), tendrán acceso a vivienda definitiva gracias a un convenio entre el ministerio de Vivienda y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN).

​Así se anunció este martes en desarrollo del Consejo Nacional de Reincorporación (CNR) número 154, espacio donde se abordan los avances en acceso a tierras, vivienda y seguridad para las personas en proceso de reincorporación del Catatumbo.

“Es una excelente noticia para las y los firmantes que habitan el ETCR», afirmó la directora de la ARN, Alejandra Miller, al destacar la entrega de las 802 hectáreas para el traslado y la consolidación del ETCR de Caño Indio, donde residen 28 firmantes y 15 de sus familiares.

Este es un paso fundamental para garantizar el arraigo de las y los firmantes de paz que resultaron afectados durante la emergencia humanitaria presentada desde el 16 de enero, agregó Miller.

Asimismo, manifestó que los reincorporados contarán con tierra suficiente y productiva, además tendrán acceso a vivienda, que es una garantía fundamental para su proceso de reincorporación. 

Laura Sanguino, funcionaria del Ministerio de Vivienda, destacó la voluntad del Gobierno para sacar adelante la iniciativa.

“Es una insignia y una entrega que quiere hacer este Gobierno del Cambio a las y los firmantes de paz. Aquí hay voluntad política para sacar adelante este proyecto», resaltó Sanguino durante el CNR.

El proyecto no solo incluirá la construcción de viviendas; también garantizará el acceso a servicios públicos esenciales como agua potable y energía.  La propuesta del ministerio de Vivienda es que este proyecto se construya de la mano con los firmantes de paz, la ARN y otras entidades del Gobierno nacional.

Además se busca fortalecer sus capacidades organizativas, involucrándolos activamente desde las fases iniciales de recolección de información y postulación para subsidios de vivienda, hasta la estructuración de la obra, los estudios, diseños y la ejecución de la construcción.

Afectacio​nes a excombatientes

En la jornada también se dio a conocer un balance de la situación en el territorio. Lorena Corvera, coordinadora territorial de Norte de Santander de la ARN, detalló cómo la emergencia humanitaria que enfrenta la región ha tenido profundas repercusiones para el proceso de reincorporación económica, social, comunitaria y política.

Respecto a las afectaciones a la sostenibilidad económica de los excombatientes en el Catatumbo, Corvera detalló que 31 proyectos productivos han sido despojados por grupos armados, mientras que 63 fueron abandonados debido al desplazamiento forzado.

Otros 110 proyectos enfrentan serias dificultades en el abastecimiento de insumos y la comercialización de sus productos y solo 57 proyectos no registraron afectaciones, debido a su ubicación alejada de los focos de confrontación armada.

En la sesión del CNR se anunció una inversión de 6.000 millones de pesos para la reactivación de estas iniciativas. 

La coordinadora territorial también se refirió a las múltiples afectaciones que han enfrentado los firmantes de paz, incluyendo restricciones a la movilidad, amenazas constantes, despojo de tierras y graves impactos en sus proyectos productivos.

A esto se suma que han sido blanco de acusaciones infundadas de colaboración con actores armados, lo que ha generado afectaciones a su salud mental y la suspensión de sus Planes de Reincorporación Integral.

Dairo Vallejo, firmante de paz y líder del ETCR de Caño Indio, destacó el rol de la ARN como un aliado clave en la construcción de paz. No obstante, expresó una profunda preocupación por la situación en el Catatumbo, aunque persiste el optimismo para salir adelante:

“Gracias a la ARN y a algunas entidades teníamos proyectos productivos. Hoy quedamos en cero. Seguimos insistiendo porque la guerra no es la salida. Vamos a demostrarles a nuestros hijos que ese es el camino», concluyó, subrayando la resiliencia y el compromiso de los firmantes con la construcción de un futuro sin violencia.

“No ha sido fácil, pero hemos llegado a territorio de la mano de las comunidades. Construimos placa huella, hicimos talleres de formación y demostramos que con la palabra, la paz y la incidencia sí se puede construir», agregó Vallejo.

Llamado a pro​tección de los firmantes

Durante el primer bloque del CNR se abordó el tema de seguridad de los firmantes de paz. Sobre el particular la directora programática de la ARN, Tania Rodríguez, señaló que “la reincorporación es un tesoro de la paz y debe ser un compromiso de todas y todos trabajar para que, nunca más, se registre un asesinato de un firmante».

Informó que actualmente hay 516 firmantes de paz activos en el Catatumbo, de los cuales 198 residen en cascos urbanos y 318 en zonas rurales dispersas.

Señaló que, desde el inicio de la emergencia humanitaria, la subregión ha registrado el asesinato de 6 firmantes, 7 más permanecen desaparecidos, 195 han sido confinados y 216 se han visto obligados a desplazarse.

Asimismo, los municipios de Convención, El Tarra, Teorama y Tibú son los más afectados por homicidios y desapariciones.

Las acciones realizadas

En el balance presentado en el CNR se destacó que la ARN activó protocolos para proteger a la población, desplegó apoyo territorial para firmantes de paz desplazados en vulnerabilidad y gestionó ante autoridades el acceso a servicios básicos como salud y educación.

Además, junto con la Unidad para las Víctimas y entes territoriales, se han entregado 1.518 ayudas humanitarias.

En el albergue Centro Integral Atención a Migrantes (Ciami) se distribuyeron más de 12,6 toneladas de alimentos, 1.029 kits de higiene y se brindaron 795 atenciones médicas y psicosociales.

Construcción de vivienda definitiva para firmantes de paz del Catatumbo Leer más »

Gobierno nacional anuncia que, si de aquí al primero de junio el Congreso no se pronuncia, se convocará al pueblo a la Consulta Popular.

Gobierno nacional anuncia que, si de aquí al primero de junio el Congreso no se pronuncia, se convocará al pueblo a la Consulta Popular

“El Gobierno está seguro que, si el Senado no se pronuncia de aquí al primero de junio, convocará la Consulta Popular para que sea el pueblo quien resuelva las 12 preguntas que tienen que ver con la Reforma Laboral».

Así lo anunció en rueda de prensa el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien aseguró que “lo que sucedió en esa sesión tortuosa queda claro es que el presidente del Senado dice: ‘siguiente punto del orden del día’, el secretario lee el orden del día, apagan el micrófono y el presidente del Senado dice de una vez ‘abra el registro para votar lo de la consulta’. En la Ley Quinta, el artículo 125, dice que todo lo que vaya a ser votado tiene que leerse y tiene que haber una proposición. En este caso, tenía que haber un concepto y no se leyó el objeto de lo que se iba a votar; luego el Senado no se pronunció. Tengo la razón en decir que el Senado no se ha pronunciado y si no lo hace, el presidente puede convocar a la Consulta Popular».

Explicó que “el artículo 125 de la Ley Quita dice: ‘Lectura de la proposición. Cerrada la discusión se dará lectura nuevamente a la proposición que haya que votarse’».

Así mismo, el jefe de la cartera de Gobierno indicó que “tenemos un antecedente sobre lo que sucedió en el 2018, allí se votó la consulta que, en su momento, se llamó anticorrupción, donde se presentó un concepto favorable a la proposición y eso fue lo que leyeron en esa época. Esta vez el Senado no se pronunció porque votaron sin haber leído lo que iban a votar».

“A la clase trabajadora le hicieron una jugadita en esa sesión, se la perratearon, por lo que es necesario defender los derechos de los trabajadores», sentenció.

Gobierno nacional anuncia que, si de aquí al primero de junio el Congreso no se pronuncia, se convocará al pueblo a la Consulta Popular Leer más »

Distrito celebra acuerdos entre Nación y campesinos asentados en Plaza Bolívar.

Distrito celebra acuerdos entre Nación y campesinos asentados en Plaza Bolívar

La Alcaldía Mayor de Bogotá celebra los acuerdos alcanzados entre el Gobierno nacional y los cientos de campesinas y campesinos provenientes de diversos territorios del sur del país, quienes durante 16 días se movilizaron pacíficamente en Bogotá en busca de garantías y atención integral para sus comunidades, y que además, pernéctaron en la Plaza de Bolívar.

Tras jornadas de diálogo y concertación, en la noche de este lunes 26 de mayo de 2025, se levanta la permanencia de estas comunidades en la Plaza de Bolívar, donde resistieron a la intemperie y al rigor del clima bogotano, con la firme esperanza de ser escuchadas. Esperamos que los acuerdos les permitan a todas las personas, un retorno digno a los territorios, con garantías para la atención de sus necesidades, el impulso de sus proyectos productivos y el respeto a sus derechos fundamentales.

“Es fundamental que sigan avanzando los diálogos con el Gobierno nacional, porque esta vía de hecho ya llevaba bastante tiempo y estaba causando serias afectaciones. La ciudad capital ha hecho su parte. Es momento de que la Nación escuche, actúe y dialogue”, expresó el secretario Distrital de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila.

Desde su llegada a Bogotá, la Administración distrital ha brindado acompañamiento institucional a las y los campesinos en protesta, incluyendo atención en salud, suministro de agua potable y apoyo humanitario, a través de entidades como la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG), la Secretaría Distrital de Salud (SDS), el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON) y el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER). No obstante, estas acciones no sustituyen el diálogo político y estructural que deben liderar los ministerios del orden nacional.

“Celebramos no solo un acuerdo, sino una victoria del diálogo social. Agradecemos al Gobierno Nacional por su voluntad política, y a todas las entidades del Distrito que hicieron posible una respuesta coordinada y solidaria”, agregó el secretario Distrital de Gobierno.

Bogotá reafirma su compromiso con la garantía de los derechos fundamentales, el respeto a la protesta social pacífica y la defensa de los sectores rurales. Al mismo tiempo, subraya la responsabilidad del Estado en la resolución oportuna y efectiva de las demandas sociales.

Distrito celebra acuerdos entre Nación y campesinos asentados en Plaza Bolívar Leer más »

Ministerio del Deporte les cumple a los atletas y entrenadores colombianos con el pago de incentivos.

Ministerio del Deporte les cumple a los atletas y entrenadores colombianos con el pago de incentivos

Por su destacada participación, los y las medallistas de distintos eventos multideportivos, como el ciclo olímpico y paralímpico de París 2024, comenzaron a recibir un incentivo por parte del Gobierno nacional, a través del Ministerio del Deporte. 

Desde el pasado 12 de mayo empezaron los pagos en las cuentas bancarias de los deportistas y entrenadores. El valor destinado para este cumplimiento por parte del Ministerio es de $1.791 millones.  

Los atletas beneficiados por sus logros obtenidos son en total 249, (198 del sector olímpico y 51 del paralímpico) y 163 entrenadores (127 del sector olímpico y 36 del paralímpico). 

La ministra del Deporte, Patricia Duque, afirmó que los atletas del país saben que el Ministerio es su casa, tienen las puertas abiertas siempre y agregó que “ellos son nuestra razón de ser y, por eso, los compromisos adquiridos además de respetarlos, los gestionamos para cumplirlos». 

Estos incentivos se deben a los logros obtenidos de los y las atletas, paratletas y entrenadores en las siguientes competiciones: I Juegos Panamericanos Junior Cali 2021; III Juegos Suramericanos de la Juventud Argentina 2022; XII Juegos Suramericanos de Asunción 2022; los XIX Juegos Bolivarianos Valledupar 2022; V Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023; XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023 y Juegos Olímpicos París 2024.  

​Dentro del pago de los $ 1.791 millones están incluidos $ 32 millones del programa Atleta Excelencia, correspondiente a un saldo de 2024. Para la vigencia del 2025, se espera en junio ya estar al día. 

Entre marzo y mayo de este año se han invertido más de $ 3.000 millones en el Asociación de Tenis Femenino (WTA, por sus siglas en inglés) 250; el Grand Prix de Espada de esgrima; el Panamericano de Marcha Atlética en Anapoima (Cundinamarca); el Cali 2025 World Para Athletics Grand Prix; el Panam Aquatics Championship de natación en Medellín; el WTT Youth Contender de tenis de mesa, en Montería y el Campeonato Suramericano U15 – U19 de tenis de mesa. 

El Gobierno del Cambio sigue garantizando su apoyo a las y los deportistas colombianos con incentivos por los logros obtenidos con mucho fuerzo y sacrificio.  

El Ministerio resalta que seguirá “transformando a Colombia desde

Ministerio del Deporte les cumple a los atletas y entrenadores colombianos con el pago de incentivos Leer más »

Policía capturó a tres hombres tras hurto de maquinaria valorada en $80 millones

Policía capturó a tres hombres tras hurto de maquinaria valorada en $80 millones

La Policía de Bogotá logró capturar a tres hombres que en el barrio Gilmar de Suba, al noroccidente de la ciudad, ingresaron a una obra, amenazaron y amordazaron a un guarda de seguridad, y sustrajeron una maquina de construcción valorada en $ 80 millones de pesos. Los hoy detenidos, intentaron huir en dos vehículos con la costosa maquinaria.

Las zonas de atención y patrullas de la Policía de Bogotá activaron un plan candado sobre el barrio Gilmar, luego de que la comunidad alertara sobre unos vehículos sospechosos, permitiendo la interceptación de un camión de estacas y una camioneta con remolque, con los cuales llevaban la máquina hurtada. 

«Por información de nuestra comunidad. Nos avisan que tres ciudadanos se encontraban ingresando a un parqueadero donde se encontraban unos vehículos y una maquinaria de una constructora. Se capturan a tres ciudadanos y se recupera la maquinaria, y poniendo a disposición de la autoridad competente dls vehículos, así como la maquinaria recuperada», explicó el teniente coronel Diego Villar, Comandante de Estación de Suba de la Policía de Bogotá. 

Los tres hombres, al notar la presencia de patrullas de la Policía de Bogotá, emprenden la huida dejando abandonados los dos vehículos.

La comunidad de la zona y las autoridades, hallaron al vigilante de la obra amordazado y amarrado de pies y manos dentro de un contenedor de basura.

A los capturados se les halló armas de fuego y fueron puestos a disposición de la autoridad competente y deberán responder por los delitos de hurto, amenaza e intimidación y porte ilegal de armas de fuego. En las próximas horas un Juez de Control de Garantías, definirá su situación penal.

Cabe destacar que durante la vigencia del 2025, la Policía de Bogotá ha logrado la captura de más de 13 mil personas por delitos de hurto y otros, y un importante aumento del 8 % en mercancía hurtada recuperada.

Policía capturó a tres hombres tras hurto de maquinaria valorada en $80 millones Leer más »

UNGRD confirma reactivación de obras para mitigar inundaciones en La Mojana.

UNGRD confirma reactivación de obras para mitigar inundaciones en La Mojana

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) confirmó que se reanudaron las obras de emergencia en La Mojana, tras emitir la orden formal al contratista para reactivar todos los frentes de trabajo.

Treinta máquinas reiniciaron las labores de excavación mecánica y ampliación del canal de La Esperanza, con el objetivo de aumentar su capacidad hidráulica y reducir el flujo de agua hacia el boquete de Caregato.

“Esta es una obra prioritaria para La Mojana y debe ejecutarse con celeridad. La comunidad no puede esperar. Aquí deben prevalecer los intereses generales por encima de los particulares. Nosotros hemos hecho las cosas bien, mantenemos el diálogo abierto con los propietarios y avanzaremos en las ofertas económicas con quienes acrediten la propiedad en la zona de intervención”, afirmó Carlos Carrillo, director de la UNGRD.

Tras la reactivación de los trabajos, la UNGRD enviará una comisión técnica al territorio para verificar el cumplimiento de las obligaciones contractuales y revisar la documentación presentada por los particulares que habían interrumpido el avance del proyecto. 

Esta medida reafirma la voluntad institucional de garantizar transparencia, legalidad y continuidad en la ejecución.

Previo al inicio de las obras, la UNGRD había sostenido procesos de diálogo y alcanzado acuerdos con quienes demostraron legalmente ser propietarios de los terrenos. Las ofertas económicas continuarán su curso con quienes acrediten dicha propiedad.

La UNGRD reiteró su compromiso con esta obra estratégica y continuará empleando todos los recursos legales y administrativos necesarios para asegurar su culminación, siempre en articulación con las comunidades y autoridades locales.

UNGRD confirma reactivación de obras para mitigar inundaciones en La Mojana Leer más »

Scroll al inicio