DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Petro y José Félix Lafaurie hablaron sobre propuesta de “brigadas de seguridad” - Google

Petro y José Félix Lafaurie hablaron sobre propuesta de “brigadas de seguridad”

El presidente Gustavo Petro y el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, hablaron en la Casa de Nariño sobre la propuesta de las “brigadas de seguridad” hecha por el sector ganadero, con el fin de mitigar los problemas de seguridad en algunas zonas del país.

Lafaurie, quien también es negociador de paz con el ELN, dijo que el presidente comparte su misma preocupación en materia de seguridad en el territorio.

Te invitamos a leer: Gustavo Bolívar habló de su llegada al Departamento de Prosperidad Social

“Yo creo que el presidente comparte el diagnóstico que le hice y por consiguiente, hay que buscar soluciones a ese diagnóstico. La opinión del presidente es la misma y es que hay que hacerlo, pero no solo de los ganaderos. Creo que la idea que él tiene yo la comparto plenamente y se lo he dicho también al Consejo Gremial”, dijo Lafaurie.

La reunión entre el presidente de la República y el presidente de Fedegán se llevó a cabo en la Casa de Nariño este lunes en la tarde.

“Esto tiene que ser con todos aquellos que están en los territorios sufriendo las dinámicas de violencia, sufriendo la captura que el narcotráfico está haciendo en las autoridades, para que entre todos, rodeemos a las autoridades y al mismo tiempo, exijamos el cumplimiento de la ley”, añadió el líder gremial.

Lafaurie añadió que “todo eso tiene que ser a través de una articulación, es decir, a través de la construcción de un tejido social de protección«.

Te puede interesar: Federico Gutiérrez reveló casos de posible corrupción en la Alcaldía de Daniel Quintero

Cabe mencionar que varios sectores políticos del país han rechazado la polémica propuesta de Fedegán de crear las denominadas ‘brigadas de seguridad’, tras advertir que la propuesta busca una nueva conformación de grupos paramilitares.

Petro y José Félix Lafaurie hablaron sobre propuesta de “brigadas de seguridad” Leer más »

América estaría evaluando los candidatos para reemplazar a Farías - Google

América estaría evaluando los candidatos para reemplazar a Farías

América de Cali no lo pasa bien y los ojos apuntan directamente al entrenador César Farías, quien no ha podido encontrar un equipo sólido desde su intempestiva llegada, en la segunda fecha de la actual Liga BetPlay I 2024.

El venezolano tiene al equipo en el puesto 17 de la tabla, con 9 unidades de 30 posibles, y con muchas dudas respecto de la estabilidad de la nómina que dirige. Es un hecho que la paciencia se ha ido acabando y que probablemente este miércoles, tras el cruce contra Alianza por la Copa Sudamericana, se tomen medidas más radicales.

Te invitamos a leer: Se agudiza la crisis en Atlético Nacional; Dorlan Pabón dijo adiós

Justamente de eso se habla ahora en Cali, donde se le ha dado respaldo al DT pero, a juzgar por lo que pasa regularmente en el FPC, eso daría un par de semanas más e trabajo y anticiparía un timonazo.

Aunque por ahora no se está hablando, al menos no por encima de la mesa, de un nuevo DT, al parecer ya estarían analizando hojas de vida que se estarían acercando a la presidencia de Marcela Gómez, por si un día amanece con ganas de renovar y sorprende con otro estratega, como sucedió con Lucas González.

La versión es de AS Colombia, que da un nombre puntual: «conoció que los dueños del América mantienen su apoyo a Farías, sin embargo, miran de reojo el futuro cercano por si las cosas no terminan de andar con el actual entrenador. Gabriel Milito, actualmente sin equipo, fue ofrecido recientemente y su nombre gusta desde hace un buen tiempo en el equipo caleño», dijo.

De esta manera, el respaldo, que es un riesgo inminente de despido en el FPC, dependerá de ganar ya al precio que sea. Todo lo demás puede esperar.

Te puede interesar: Entrenador de Sao Paulo habló de la razón del cambio de James Rodríguez

América estaría evaluando los candidatos para reemplazar a Farías Leer más »

Primarias para Trump y Biden: esto es lo que ocurre en el supermartes - Google

Primarias para Trump y Biden: esto es lo que ocurre en el supermartes

Este martes, 5 de marzo, los estadounidenses votarán en 15 estados y un territorio en una jornada que se conoce como el “supermartes”, fecha vital en el calendario de las primarias presidenciales.

En esta nueva ocasión, se confirmará la disputa entre el republicano Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, y el demócrata y actual presidente, Joe Biden en noviembre.

Como se ha conocido durante años, durante esta jornada de votaciones se impulsa a los candidatos hacia la nominación o frena las aspiraciones de algunos de ellos.

Te invitamos a leer: Ucrania afirmó haber destruido un navío de guerra ruso en el Mar Negro

Más de un tercio de los delegados que designarán al candidato del Partido Republicano para las presidenciales, se obtendrá durante este 5 de marzo. Con la excepción de las primarias del domingo en Washington, la capital de Estados Unidos, que ganó Nikki Haley, el expresidente Trump se impuso en todos los estados que ya votaron.

Por su parte, para los demócratas el suspenso es menor ya que el presidente, Joe Biden, debería ser el candidato del partido.

Para esta jornada de votaciones, millones de estadounidenses están llamados a las urnas; desde Maine, en el extremo noreste de Estados Unidos, hasta California, en la costa oeste, pasando por Texas, en el sur, e incluso la Samoa Americana, un pequeño territorio en el Pacífico.

Alabama, Arkansas, Colorado, Massachusetts, Minnesota, Carolina del Norte, Oklahoma, Tennessee, Utah, Vermont y Virginia también harán parte de las votaciones de este martes.

En los previos “supermartes” que se han realizado durante años en Estados Unidos, los candidatos demostraban que si eran capaces de movilizar a votantes con perfiles y orígenes geográficos muy diferentes.

Del lado republicano, 854 de 2.429 delegados estarán en juego en el Supermartes, que tradicionalmente es el día más importante en el calendario de las primarias presidenciales en lo referente al número de estados que llevan a cabo primarias y caucus, así como por el número de delegados en juego.

Los demócratas se disputarán 1.420 delegados. Nadie asegurará la nominación el Supermartes, pero los punteros de ambos partidos podrán acercarse bastante.

También puedes leer: Corte rechazó fallo de Colorado y Donald Trump puede ir a primarias

Cabe destacar que el expresidente de Estados Unidos cuenta con un total de 244 delegados y necesita 971 más para lograr alcanzar el llamado “número mágico” de 1.215. Una vez que llegue a ese total de delegados, habrá conseguido la mayoría de los delegados disponibles para la convención republicana de mediados de año y se le considerará el presunto nominado del partido.

Aunque la exembajadora ante la ONU, Nikki Haley, la última precandidata de relevancia restante por el lado republicano, ganó los 19 delegados de las primarias del Distrito de Columbia, Trump podría conseguir la nominación si gana alrededor del 90 % de los delegados en disputa de aquí al 12 de marzo.

Por el lado demócrata, el presidente Joe Biden se encuentra en posición para sumar un número significativo de delegados.

Finalmente, el número mágico de Biden actualmente es de 1.968, aunque eso podría cambiar dependiendo de la forma en que el partido decida manejar el caso de Nueva Hampshire, estado que violó las reglas del partido al llevar a cabo sus primarias demócratas en enero.

Primarias para Trump y Biden: esto es lo que ocurre en el supermartes Leer más »

Las amenazas que lanzó alias ‘El Cebollero’ contra miembros del Inpec y alcalde - captura de video

Las amenazas que lanzó alias ‘El Cebollero’ contra miembros del Inpec y alcalde

Por medio de un video compartido en redes sociales, se conocieron las amenazas que Jhon Keneber Cárdenas, conocido como alias Kener o El cebollero, realizó desde su centro de reclusión a funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) y a miembros de la Alcaldía de La Dorada (Caldas), donde permanece preso. En el video, el jefe de la banda “Los Cebolleros” asegura que el ataque se realizará antes de tres días.

Te puede interesar: El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso fue dejado en libertad por una jueza

Alias Kener asegura que sus hombres ya ingresaron a la alcaldía y tienen ubicados por medio de fotografías a las víctimas. Sumado a esto, señala particularmente a dos funcionarios del Inpec, Sebastián López y el capitán Juan Ramiro López Sepúlveda, compartiendo incluso las placas del carro en el que se movilizan. “Ese vehículo será atentado y baleado, será volteado con esos hombres, el vehículo del Inpec que tiene placas de esta ciudad” amenaza el detenido.

“Que le quede bien claro que le está hablando ‘El Cebollero‘, voy a lanzar una granada a la Alcaldía y voy a matar a un funcionario del Inpec”, afirma el implicado, agregando que realiza el video para que tengan conocimiento de lo que va a suceder. Al final del video también realiza advertencias en contra del director de la Policía Nacional, William René Salamanca Ramírez.

El hombre se encuentra recluido en la cárcel Doña Juana, en el municipio de La Dorada, y ha sido vinculado como líder de una banda delincuencial que se dedicaría a la venta de drogas, extorsión y sicariato. Esta no es la primera vez que el detenido realiza amenazas, en diciembre del año pasado, Alias Kener, le hizo llegar al número de teléfono del director del Inpec, el coronel Daniel Gutiérrez, un mensaje en el que le avisa que, de no ser trasladado, uno de los guardias será asesinado.

También puedes leer: El Gobierno y disidencia de las Farc instalan un nuevo ciclo de diálogos de paz

Las amenazas que lanzó alias ‘El Cebollero’ contra miembros del Inpec y alcalde Leer más »

Gustavo Bolívar habló de su llegada al Departamento de Prosperidad Social - Google

Gustavo Bolívar habló de su llegada al Departamento de Prosperidad Social

Gustavo Bolívar habló sobre su llegada al Gobierno y el voto de confianza que le dio su jefe político el presidente Gustavo Petro y el nombramiento que se consumará este martes ante el Departamento de Prosperidad Social.

En primer lugar, Bolívar dijo que hay mucha expectativa en la ciudadanía sobre su llegada al Gobierno en reemplazo de Laura Sarabia al frente de Prosperidad Social y una billonaria chequera.

También puedes leer: Federico Gutiérrez reveló casos de posible corrupción en la Alcaldía de Daniel Quintero

“Mucha expectativa en la gente, en la ciudadanía, porque el presidente nos ha llamado a los que nosotros llamamos petristas pura sangre a colaborar en el Gobierno”, dijo Bolívar desde la Casa de Nariño.

Aceptó que el presidente Petro le entregó “una entidad muy grande”.

“En el caso particular me han entregado una entidad muy grande con muchos recursos y lo único que puedo garantizar por ahora es que de esa entidad nunca se va a perder un solo centavo, ni un peso”, añadió.

Dijo también que como director de Prosperidad Social: “Vamos a cuidar denodadamente esos recursos para que lleguen, como lo dice la misión y la visión de esa entidad, hasta los rincones más recónditos”.

Cabe señalar que Prosperidad, la entidad encargada de brindar apoyo financiero a los más necesitados del país, tiene una chequera de mas de $10 billones en varios frentes como juventud y personas de tercera edad.

La posesión de Bolívar será este martes en la Casa de Nariño de manos del propio Gustavo Petro, llegando en reemplazo de Laura Sarabia, nueva directora del Departamento Administrativo de la Presidencia.

Te puede interesar: Nicolás Petro desmiente vínculos con empresa de vigilancia Lost Prevention

El exsenador ha defendido su nombramiento desde sectores del mismo Pacto Histórico, quienes argumentan que no tiene experiencia ni formación académica para manejar la chequera billonaria que le entregará el Gobierno.

Los cambios en el Alto Gobierno no paran, pues también está pendiente la posesión de Alexander López Maya como nuevo director de Planeación Nacional y de Carlos Carrillo como nuevo director de la UNGRD.

Gustavo Bolívar habló de su llegada al Departamento de Prosperidad Social Leer más »

Se agudiza la crisis en Atlético Nacional; Dorlan Pabón dijo adiós - Google

Se agudiza la crisis en Atlético Nacional; Dorlan Pabón dijo adiós

Siguen los días movidos en Atlético Nacional. En el primer día de Pablo Repetto, se dio la salida de Dorlan Pabón. Según el delantero la decisión no fue fácil, pero ya la había pensado tras los malos resultados del club y los momentos complicados con la afición. El extremo agradeció estos últimos cuatro años y señaló que ha sido el equipo que lo marcó en su carrera.

«Atlético Nacional para mí ha sido un equipo muy grande, en mi carrera ha sido lo mejor que me ha pasado en la vida, ganar títulos, ser ídolo y creo que eso lo representa mucho a uno”, destacó el jugador de 36 años de edad que tendría todo listo para jugar el próximo semestre en Envigado, club en el que arrancó su carrera.

Te puede interesar: Entrenador de Sao Paulo habló de la razón del cambio de James Rodríguez

El experimentado jugador, que es ídolo del club tras ganar cinco títulos. Recordó los momentos buenos y tristes. “Tengo dos momentos buenos, la final con Tolima que fue sufrida y la de Pereira en Medellín que íbamos perdiendo 2-0, remontamos y fue una noche linda”.

Dorlan Pabón aseguró que el momento más duro fue cuando desperdició el penal ante Millonarios en la final de 2023 – I. “El momento triste, cuando botó el penal con Millos, esa fue la tristeza más grande en el fútbol y más con Atlético Nacional, eso nos dolió mucho”.

Ha sido un momento complicado para Nacional. La afición no está contenta con el equipo por su rendimiento, hace poco quedaron eliminados de Copa Libertadores y hace siete partidos que no consiguen una victoria. Pabón señaló que en parte tomó esta decisión de renunciar al equipo tras tener contrato hasta 2025 por su tranquilidad y la de su familia.

“La decisión no fue fácil, había pensado mucho esta decisión, pero es parte del fútbol y de la vida. Hasta acá me visto con la camiseta de Nacional. Por cosas personales, por mí y por la tranquilidad, creo que ya cumplió un ciclo y quiero dejar eso aquí. Los voy a llevar a mi corazón y tengo solo gratitud para Atlético Nacional”, manifestó.

También puedes leer: La millonada que recibirá el PSG por el traspaso de Kylian Mbappé

Dorlan había regresado al equipo verdolaga en 2021 tras su paso por México en este segundo paso ganó una liga y marcó 32 goles. Fue el goleador en la Copa Libertadores en 2023 con 6 anotaciones. Ahora, volverá a sus raíces. Se espera la confirmación de cuando estará en Envigado alistándose para el segundo semestre.

Se agudiza la crisis en Atlético Nacional; Dorlan Pabón dijo adiós Leer más »

Ucrania afirmó haber destruido un navío de guerra ruso en el Mar Negro - Cortesía

Ucrania afirmó haber destruido un navío de guerra ruso en el Mar Negro

La inteligencia militar de Ucrania (GUR) informó este martes de la destrucción de un barco militar de patrullaje de la Flota Rusa del Mar Negro. «Después del ataque de drones marítimos Magura V5 [de producción ucraniana], el navío ruso Projet 22160 ‘Sergei Kotov’ sufrió daños en la popa, en estribor y en babor», precisó el GUR en Telegram, que estima el valor del barco en unos 65 millones de dólares.

El portavoz del GUR, Andriy Yusov, declaró que el barco ya había resultado dañado en un ataque anterior, pero que «esta vez fue definitivamente destruido». «En lo referente a la tripulación, la situación se está dilucidando. Hay muertos y heridos. De todos modos, es probable que parte de la tripulación haya podido ser evacuada», precisó. El Ministerio de Defensa ruso no hizo por ahora ningún comentario sobre un ataque de dron naval en el estrecho de Kerch, en el Mar Negro.

También puedes leer: Corte rechazó fallo de Colorado y Donald Trump puede ir a primarias

Según datos de Kiev, Ucrania ha logrado hundir o «inutilizar» un tercio del total de efectivos de la Flota Rusa del Mar Negro desde el principio de la guerra, hace ya dos años. La presión ucraniana sobre los barcos militares rusos le permitió en el último tramo del año pasado reabrir al tráfico comercial algunos de los puertos que Ucrania tiene en el mar Negro.

Un ataque ucraniano impactó el martes una estación ferroviaria en la región rusa de Kursk, a apenas cinco kilómetros de la frontera, dijo el gobernador local Roman Starovoit, quien precisó que la acción «no dejó heridos» aunque dañó líneas de alta tensión. «La estación de Glushkovo y la aldea Kulbaki quedaron sin suministro de electricidad», añadió el gobernador. El ataque se produce después de un sabotaje ayer en otra línea férrea. Por otro lado, el Ministerio de Defensa ruso anunció el martes que había destruido tres drones ucranianos en la región de Belgorod, también en la frontera.

Las fuerzas rusas, por su parte, volvieron a alcanzar esta madrugada una zona residencial de la región de Odesa, en un nuevo ataque masivo con aparatos no tripulados en el que utilizaron contra esta región costera del Mar Negro un total de 22 drones kamikaze iraníes Shahed. El jefe de la Administración Militar de Odesa, Oleg Kiper, informó en sus redes sociales de que las defensas aéreas ucranianas derribaron 18 de los 22 drones disparados por Rusia contra la región. «Por suerte no ha habido heridos», añadió.

Te puede interesar: India arresta a tres hombres por presunta violación en grupo a una turista

Ucrania afirmó haber destruido un navío de guerra ruso en el Mar Negro Leer más »

Dos candidatas a la Personería de Bogotá renunciaron a sus candidaturas - Google

Dos candidatas a la Personería de Bogotá renunciaron a sus candidaturas

La elección del próximo personero de Bogotá sigue dando de que hablar y es que ahora las candidatas Liliana Cardona y Marcela Pinillos decidieron renunciar, al denunciar irregularidades en el proceso que está previsto para el próximo 10 de marzo.

Consideran que la elección ya está “amañada” y que ya se conoce quien será el próximo personero de Bogotá.

Te puede interesar: Segunda Línea del Metro de Bogotá, con nuevo retraso para iniciar obra

Las alarmas por una presunta elección “amañada” se prendieron por el puntaje casi perfecto que sacó el excontralor Distrital Andrés Castro, y que además conoce la mayoría de los concejales que votaron para elegirlo contralor en el periodo anterior.

La candidata Marcela Cecilia Pinillos confirmó su renuncia a través de una carta enviada a la mesa directiva del Concejo de Bogotá, ratificando que lo más importante de un proceso de elección meritocrático es la garantía de la igualdad de condiciones para todos los candidatos, y que aquí no aplica porque “el personero ya está elegido”.

Señala que al realizar un análisis de los ejercicios de la fase final de los comicios, en el que se logró consolidar en el tercer puesto y destacarse entre otros candidatos; tomó la decisión de renunciar al proceso al concluir que el mérito decisivo en la culminación de la elección fue el político.

También puedes leer: Conductor, sin licencia y al parecer ebrio, se estrelló en el norte de Bogotá

Por su parte, Liliana Cardona también agradeció por el proceso de elección y se despidió señalando que continuará trabajando por el bienestar de los colombianos en la función que se le presente.

Dos candidatas a la Personería de Bogotá renunciaron a sus candidaturas Leer más »

El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso fue dejado en libertad por una juez - Cortesía

El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso fue dejado en libertad por una jueza

Salvatore Mancuso llegó la semana anterior al país deportado de Estados Unidos y de inmediato fue recluido en la cárcel La Picota, y tan solo cinco después de esto recibió la libertad a prueba por parte de Justicia y Paz.

La magistrada del tribunal de paz Luz Marina Zamora le concedió la libertad al exjefe paramilitar en la audiencia de este lunes 4 de marzo. Mancuso ahora ejercerá como Gestor de Paz del gobierno del presidente Gustavo Petro.

Te invitamos a leer: El Gobierno y disidencia de las Farc instalan un nuevo ciclo de diálogos de paz

La jueza de ejecución de sentencia de Justicia y Paz tomó la decisión a favor de Mancuso luego de la audiencia en la cual la Fiscalía señaló que el exparamilitar cumplía todos los requisitos para acceder a la libertad a prueba.

En la audiencia del día viernes, la fiscal Magaly Álvarez expresó que la entidad “no se opone a concederle la libertad a prueba” a Salvatore Mancuso quien habría realizado aportes de verdad, justicia, reparación y no repetición.

Asimismo, la fiscal explicó que el exjefe paramilitar ya cumplió con las tres sentencias de Justicia y Paz que están en su contra. La condena fue por ocho años de cárcel, la máxima establecida en ese sistema de justicia transicional.

Aunque la Fiscalía General avalaba la libertad a prueba de Mancuso, la Procuraduría y abogados de varias víctimas se oponían a esta por considerar que él no había aportado la verdad para la reparación.

Cabe recordar que mientras llegaba al país, en un vuelo procedente de Estados Unidos, Salvatore Mancuso envió una carta al presidente Petro y la sociedad donde señalaba que regresaba al país para ponerse al servicio de la agenda de la paz.

“Vengo a continuar con mis compromisos frente a las víctimas, como lo he hecho ininterrumpidamente a lo largo de estos últimos 18 años, pero al mismo tiempo, vengo a ponerme al servicio de una agenda de paz que permita evitar que Colombia sea una fábrica eterna de víctimas y dolores colectivos. Por este motivo, me pongo a disposición tanto del Gobierno nacional como de las organizaciones armadas que buscan un diálogo con este, como las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra”, señaló Mancuso en la misiva.

También puedes leer: Grave denuncia de la directora del ICBF sobre corrupción y falsificaciones

Sobre su designación como Gestor de Paz por parte del presidente Petro, dijo “quiero honrar mi palabra con el señor presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, quien me encomendó la tarea de ser gestor de paz y contribuir con tareas precisas a fin de materializar ese concepto en el cual creo fervientemente, la paz total”.

Salvatore Mancuso, exlíder de las Autodefensas Unidas de Colombia, es señalado de más de 4.000 crímenes de desplazamiento forzado, homicidios y violencia de género, entre otros.

El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso fue dejado en libertad por una jueza Leer más »

El Gobierno y disidencia de las Farc instalan un nuevo ciclo de diálogos de paz - Captura de video

El Gobierno y disidencia de las Farc instalan un nuevo ciclo de diálogos de paz

El Gobierno colombiano y el Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las antiguas FARC, instalaron este domingo en San José del Guaviare (sur) el cuarto ciclo de las negociaciones de paz, que culminará el próximo 9 de marzo, informaron fuentes oficiales.

En este nuevo ciclo de negociaciones, detalló la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP) en un comunicado, las partes dialogarán sobre temas como transformaciones territoriales, participación social, pedagogía y comunicaciones, sin que se conozcan más detalles al respecto.

En el acto de instalación realizado en la capital del convulso departamento del Guaviare participaron, además de los negociadores del Gobierno y del EMC, autoridades locales, la Defensoría del Pueblo y la Cámara de Comercio del Guaviare.

Te invitamos a leer: Grave denuncia de la directora del ICBF sobre corrupción y falsificaciones

El gobernador del Guaviare, Yeison Rojas, destacó que esta ronda de diálogo se realice en su región, lo que en su opinión permitirá a las partes entender las realidades que viven las comunidades.

En la jornada, según la OACP, participaron los nuevos representantes del EMC en las negociaciones, que son conocidos con los alias de ‘Calarcá Córdoba’, ‘Willi’ y ‘Andrey Avendaño’, quien fue durante varios meses el vocero de ese grupo armado en los diálogos.

En enero pasado, el Gobierno y el EMC anunciaron una prorroga de seis meses del cese el fuego bilateral que comenzó en octubre de 2023.

La relación entre ambas partes ha estado marcada por la tensión y los encontronazos, que se sucedieron durante todo 2023 con suspensión del primer cese el fuego -establecido entre enero y junio del año pasado- por el asesinato de cuatro indígenas menores reclutados por parte de la guerrilla.

También hubo una interrupción en las negociaciones después de que el EMC se levantara de la mesa en un impase que finalmente lograron resolver.

Te puede interesar: Nueva asonada contra el Ejército Nacional, esta vez en Cumbitara, Nariño

Ahora se reanudaron los diálogos en un contexto en el que el Ejército investiga si hay infiltrados del frente Carolina Ramírez del EMC en el Ejército, luego de que el soldado Alexander Orozco Zambrano asesinara el lunes a dos superiores y un compañero en un batallón ubicado en el departamento del Putumayo (sur).

El EMC está liderado por Néstor Gregorio Vera Fernández, alias ‘Iván Mordisco, quien no firmó el acuerdo de paz de 2016 entre el Gobierno y las FARC.

El Gobierno y disidencia de las Farc instalan un nuevo ciclo de diálogos de paz Leer más »

Scroll al inicio