DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Lista la convocatoria de la Selección Colombia para los juegos de eliminatorias - Google

Lista la convocatoria de la Selección Colombia para los juegos de eliminatorias

¡Se mantiene la base! Néstor Lorenzo convocó la mayoría de los que estuvieron presentes en los primeros partidos. El DT argentino ya eligió a sus 26 jugadores en los que se destaca la presencia de los líderes del equipo nacional como: Luis Díaz (Liverpool), James Rodríguez (Sao Paulo), Juan Guillermo Cuadrado (Inter) y Davinson Sánchez (Galatasaray). Se viene una fecha importante en Eliminatorias en donde hay algunos fantasmas tras las duras derrotas de hace tres años con Uruguay y Ecuador.

La Selección Colombia que viene de ganar a Venezuela en Barranquilla y empatar 0-0 ante Chile en las primeras dos fechas, buscará revancha ante Uruguay y Ecuador. Son varios de los convocados que estuvieron en esos dos encuentros. El otro objetivo será mantener el invicto de Néstor Lorenzo que en 10 partidos suma 7 victorias y tres empates.

Te invitamos a leer: Todo lo que debe saber de la Libertadores Femenina que ya comienza

El equipo nacional no podrá contar en esta fecha con Yerry Mina que fue titular en los dos primeros partidos, pero en el segundo, en Santiago, se lesionó a los 21 minutos. Otra dura baja en la defensa es la de John Janer Lucumí, el defensor central sufrió una lesión en el recto femoral derecho con Bologna y según el equipo italiano su tiempo por fuera de las canchas sería de 5 a 6 semanas.

Convocatoria de Selección Colombia para Uruguay y Ecuador

Arqueros: Álvaro Montero, Camilo Vargas y Kevin Mier
Defensas: Carlos Cuesta, Cristian Borja, Daniel Muñoz, Davinson Sánchez, Deiver Machado, Frank Fabra, Willer Ditta, Santiago Arias, Yerson Mosquera
Volantes: James Rodríguez, Jhon Arias, Jorge Carrascal, Kevin Castaño, Matheus Uribe, Richard Ríos, Wilmar Barrios y Yaser Asprilla
Delanteros: Diego Valoyes, Jhon Jader Durán, Luis Díaz, Luis Sinisterra, Mateo Casierra y Rafael Santos Borré.

Te puede interesar: Épica remontada de Fluminense y clasificación a la final de la Libertadores

¿Cuándo serán los partidos de la fecha 3 y 4 de Eliminatorias?

El primer partido será ante Uruguay en Barranquilla el 12 de octubre en el estadio Metropolitano. Se espera de nuevo un gran acompañamiento de la hinchada. El encuentro será a las 3:30 p.m. y esperan que el calor sea de nuevo uno de los aliados.

El segundo partido será ante Ecuador en Quito el próximo 17 de octubre a las 6:30 p.m. Un encuentro que tendrá morbo por todo lo que sucedió hace tres años. Será quizás uno de los duelos más llamativos de la cuarta jornada de Eliminatorias.

Lista la convocatoria de la Selección Colombia para los juegos de eliminatorias Leer más »

Todo lo que debe saber de la Libertadores Femenina que ya comienza - Google

Todo lo que debe saber de la Libertadores Femenina que ya comienza

Este jueves 5 de octubre dará la Copa Libertadores Femenina 2023, torneo donde Colombia será anfitrión de esta competencia que se disputa desde el año 2009 y donde el país contará con tres equipos representantes.

Esta no será la primera ocasión en la que Colombia reciba la Libertadores Femenina ya que ya lo había hecho en 2015 y en esa ocasión Ferroviária se alzó con el título y el sexto para Brasil que es el país con más campeones en el torneo.

Para esta edición, los brasileños llegan como favoritos, pero equipos como Santa Fe, América de Cali y Atlético Nacional se reforzaron de gran manera para consagrarse campeón en su tierra.

Te invitamos a leer: Épica remontada de Fluminense y clasificación a la final de la Libertadores

Recordemos que solamente un equipo ha levantado el trofeo de la Libertadores Femenina y fue el Huila que se coronó campeón en 2018 tras vencer en la final a Santos en la definición desde el punto penal.

En las opitas estaban presentes grandes jugadores en el país como Yoreli Rincón, Liana Salazar, Fany Gauto entre otras.

Serán 16 clubes los que estarán participando en esta edición de la Libertadores. Tres son brasileños y colombianos, dos chilenos y paraguayos y uno de Argentina, Ecuador, Uruguay, Bolivia, Venezuela y Perú.

Palmeiras, Corinthians e Internacional representarán a Brasil; América, Santa Fe y Atlético Nacional serán los equipos colombianos. Para Chile jugarán Colo-Colo y Universidad de Chile y para Paraguay estarán Olimpia y Libertad-Limpeño.

Finalmente, Argentina será representado por Boca Juniors, Perú por Universitario, Uruguay por Nacional, Bolivia por Always Ready, Venezuela por Caracas y Ecuador por Barcelona de Guayaquil.

Para esta edición, los clubes brasileños llegan con grandes chances para quedarse con el título más que de las 14 veces que se ha disputado de la competencia, 11 ediciones fueron obtenidas por equipos de ese país. El actual campeón de la competencia, Palmeiras, parte como el máximo favorito entre los clubes de Brasil.

Sedes de la Libertadores Femenina

El estadio de Techo de Bogotá y el estadio Pascual Guerrero de Cali serán los escenarios que reciban a los 16 equipos de la competencia continental.

Te puede interesar: Luis Sinisterra, entre los cedidos más valiosos de esta temporada

Grupos de la Libertadores Femenina

Grupo A

  • Palmeiras
  • Barcelona
  • Caracas
  • Atlético Nacional

Grupo B

  • Santa Fe
  • Olimpia
  • Universitario
  • Universidad de Chile

Grupo C

  • Corinthians
  • Colo Colo
  • Always Ready
  • Libertad Limpeño

Grupo D

  • Boca Juniors
  • América
  • Nacional (Uru)
  • Internacional

Desarrollo del torneo

El Grupo A tendrá la mayoría de los juegos en el estadio Pascual Guerrero y solo habrá un partido que se dispute en Bogotá que será el Atlético Nacional vs. Palmeiras el 11 de octubre.

El Grupo B se disputará totalmente en Techo excepto el duelo entre Olimpia y Universitario que se jugará en Cali el 11 de octubre.

En cuanto al Grupo C también se realizará completamente en Bogotá a excepción del duelo entre Libertad-Limpeño y Corinthians que será en el Pascual Guerrero.

Finalmente, el Grupo D tendrá lugar totalmente en Cali excepto el duelo entre Internacional y Boca Juniors que será en el estadio de Techo.

Los cuartos de final se disputarán en las dos ciudades. Las semifinales serán en Bogotá mientras que el partido por el tercer puesto y la final del torneo será en el estadio Pascual Guerrero de Cali.

Goleadora histórica es colombiana

Catalina Usme con 30 tantos es la goleadora histórica de la Copa Libertadores Femenina. La jugadora anotó esa cantidad de goles en ocho ediciones del torneo.

Todo lo que debe saber de la Libertadores Femenina que ya comienza Leer más »

Épica remontada de Fluminense y clasificación a la final de la Libertadores - Google

Épica remontada de Fluminense y clasificación a la final de la Libertadores

Con un gol agónico del argentino Germán Ezequiel Cano, el Fluminense derrotó 1-2 a Internacional de Portoalegre y se metió en la final de la Copa Libertadores 2023, que se disputará el próximo 4 de noviembre.

El Flu, que fue uno de los equipos con mayor regularidad en el torneo continental, empezó perdiendo el partido, en el que fue visitante, luego de que el argentino Gabriel Mercado anotara el primer gol del partido al minuto 10.

También puedes leer: Luis Sinisterra, entre los cedidos más valiosos de esta temporada

Después de eso, intentó llegar a la igualdad, pero se encontró con una muralla en la defensa del Internacional. Sin embargo, en los últimos diez minutos del partido llegó la recompensa a los intentos que hicieron durante la parte complementaria.

Al 81, después de un pase en profundidad que le llegó desde la mitad de la cancha, el delantero Jhon Kennedy puso la igualdad parcial en el partido y con eso puso, parcialmente, 3-3 la serie.

Pero ya con el marcador igualado, el Internacional se lanzó al ataque y dejó espacio en la parte de atrás. Eso lo aprovechó el Fluminense y, en una jugada de contraataque, el argentino Germán Cano, que es el goleador de la Copa Libertadores, puso el 3-4 definitivo en la serie y le dio el paso al Flu a la final de “La Gloria Eterna”.

Te puede interesar: Liverpool hizo reclamo formal por gol mal anulado al colombiano Luis Díaz

El rival del cuadro en el que también juegan el brasileño Marcelo y el colombiano Jhon Arias, saldrá del enfrentamiento entre Palmeiras y Boca Juniors que se disptará este jueves, a partir de las 7:30 p.m. (hora de Colombia), en el estadio Alianz Parque de Sao Paulo.

Épica remontada de Fluminense y clasificación a la final de la Libertadores Leer más »

Así reaccionó la vicepresidenta Francia Márquez ante abucheada en Popayán - Google

Así reaccionó la vicepresidenta Francia Márquez ante abucheada en Popayán

En medio del evento «Gobierno escucha» que se realizó el pasado 3 de octubre en Popayán, la comunidad mostró su inconformismo con la actual administración. En un video que circula en redes sociales, se puede apreciar a la gente diciendo “Fuera Francia, politiquería”.

Al parecer este hecho le habría molestado a la vicepresidenta, pues en video quedó registrado el fuerte reclamo que le hizo a la consejera para las regiones, Sandra Ortiz, quien se encontraba a su lado.

Te puede interesar: Se reporta atentado contra familia de candidato a la Alcaldía de Puracé, Cauca

Desde todos los ángulos quedó en evidencia la incómoda situación ante el público. Márquez estaba molesta, mientras la consejera intentaba explicarle algo. Sin embargo, el reclamo al parecer prevaleció por parte de la vicepresidenta.

En el video quedó registrado cómo Márquez dice: “Aquí no vinimos a politiquear”. Frente a esto, Ortiz, presuntamente trató de explicarle a la funcionaria que la situación no era así, pero Márquez siguió enfadada. Hay que mencionar que mientras sucedía el incómodo momento, la consejera no entendía muy bien lo que estaba pasando en ese momento.

Al final, Márquez se sentó y en su rostro se notó que la situación no fue de su agrado. Al parecer, la molestia de la alta funcionaria del Gobierno se habría dado porque terminó abucheada, pues algunas personas le hicieron reclamos de hechos políticos.

“La primera es porque la vicepresidenta estaría apoyando a un candidato a la Gobernación diferente al del Pacto Histórico y, además, porque no habría hecho mucho por la comunidad que tanto la apoyó en medio de la campaña política”, aseguró esta persona, quien además pidió reservar su nombre a la revista Semana.

Márquez fue abucheada durante unos tres minutos aproximadamente por la comunidad que se encontraba presente en el encuentro de ‘Gobierno escucha’, un evento que realiza la Presidencia en varias partes del país con los ciudadanos de varias regiones.

Te invitamos a leer: La Procuraduría dio visto bueno a trámite de reforma tributaria del presidente Petro

Hay que recordar que uno de los voceros de la comunidad en Popayán señaló en medio del evento la “incoherencia” de la vicepresidenta Francia Márquez y el ministro Velasco.

“Y por eso, presidente, vemos con preocupación la incoherencia con la que algunos miembros del Gobierno nacional, como la vicepresidenta Francia Márquez, o como el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, atentan contra este proyecto colectivo del Pacto Histórico; acá no podemos que altos funcionarios del Gobierno respalden diferentes proyectos políticos”, afirmaba el vocero.

Así reaccionó la vicepresidenta Francia Márquez ante abucheada en Popayán Leer más »

Se reporta atentado contra familia de candidato a la Alcaldía de Puracé, Cauca - Google

Se reporta atentado contra familia de candidato a la Alcaldía de Puracé, Cauca

Familiares del candidato a la Alcaldía de Puracé Manuel Urrutia fueron víctimas de un atentado por parte de criminales en Santa Leticia, en el municipio caucano. Autoridades locales indicaron que hay cinco personas heridas.

Este grupo de personas se encontraba en un establecimiento de comercio del hermano del aspirante a la Alcaldía, Albeiro Urrutia, cuando fueron atacados con armas de fuego y un artefacto explosivo. De manera preliminar se conoció que un grupo de sujetos fuertemente armados ingresaron al lugar buscando al comerciante.

Te invitamos a leer: La Procuraduría dio visto bueno a trámite de reforma tributaria del presidente Petro

En el atentado resultaron heridos el hermano, la cuñada y la abuela del candidato político, además de una menor de edad y una quinta persona que no fue identificada por las autoridades del municipio de Puracé.

“Sufre un atentado la familia de un candidato a la Alcaldía de Puracé el señor Manuel Urrutia, donde salen heridos su hermano, la esposa del hermano, la abuela y una niña”, confirmó el alcalde del municipio, Víctor Bonilla, en diálogo con Noticias Caracol.

El mandatario local, además, contó que, al parecer, el ataque fue perpetrado por dos hombres que lanzaron una granada de mano y también les dispararon a los familiares del aspirante a la Alcaldía del municipio.

Por ahora, los heridos reciben atención médica en el municipio de Puracé. Sin embargo, se está preparando una caravana humanitaria para que sean trasladados a un centro médico de mayor nivel en Popayán, capital del Cauca, en las próximas horas.

La senadora Aida Quilcué denunció en redes sociales el ataque en contra del comerciante y hermano del candidato. “Él, su esposa e hija se encuentran heridos. El Cauca necesita acciones urgentes que ayuden a frenar el conflicto y el ataque indiscriminado contra la población civil”, escribió en redes sociales la congresista.

En el departamento del Cauca se han registrado varios ataques en contra de candidatos y sus allegados. Hace solo una semana fue asesinado el padre del candidato a la Alcaldía de Caloto, Duvalier Sebastian Cifuentes, del Partido Conservador Colombiano.

Te puede interesar: Irene Vélez, exministra de Minas, llegará a la Agencia Nacional de Infraestructura

Duvalier Cifuentes era un reconocido líder político, abogado y comerciante. Fue concejal del municipio de Caloto en distintos períodos, aspirante a la Alcaldía y a la Asamblea Departamental del Cauca. De acuerdo con el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, IndePaz, el líder de 62 años fue asesinado por hombres armados que llegaron hasta su finca y lo atacaron.

A esto se suman varios casos más de violencia como el asesinato de William Fory, concejal del municipio de Guachené, el pasado 17 de septiembre. El cabildante aspiraba a ser nuevamente elegido en las elecciones territoriales.

Se reporta atentado contra familia de candidato a la Alcaldía de Puracé, Cauca Leer más »

La Procuraduría dio visto bueno a trámite de reforma tributaria del presidente Petro - Google

La Procuraduría dio visto bueno a trámite de reforma tributaria del presidente Petro

La jefa del Ministerio Público, Margarita Cabello, indicó que la votación de los artículos de la reforma tributaria presentada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro a finales del año 2022, que se realizó por bloques y no de manera separada, cumplió con los mandatos legales.

La Procuraduría General, en un concepto enviado a la Corte Constitucional, aseguró que ese mecanismo fue adoptado por las mesas directivas del Senado y la Cámara de Representantes y avalado por la mayoría de los congresistas.

También puedes leer: Irene Vélez, exministra de Minas, llegará a la Agencia Nacional de Infraestructura

Ese organismo de control añadió que esa decisión no puede considerarse como arbitraria, pues “se trató de una determinación puesta a consideración de todos los congresistas, quienes estuvieron conformes con la organización del trabajo en agrupaciones de normas”.

Por esa razón, dice la Procuraduría, en la discusión de la ley no se vulneró el principio de publicidad, porque los parlamentarios tuvieron la oportunidad de conocer el contenido de los informes de ponencia de manera previa a la fecha de la deliberación y aprobación, ya que los mismos fueron publicados con anticipación en la Gaceta del Congreso.

“De ahí que, en lo que tiene que ver con una insuficiencia de tiempo para revisar las ponencias alegadas por el demandante de la norma, se presenta como una opinión individual, la cual contrasta con la decisión de las mayorías que, ante las solicitudes de aplazamiento para un estudio más detallado de los textos, optaron por seguir adelante con las deliberaciones”, precisó.

Te puede interesar: La Registraduría rechazó plantón convocado por Fuerza Ciudadana en Santa Marta

Ahora, este pronunciamiento de la Procuradora General de la Nación fue solamente por los posibles errores de procedimiento en la expedición de la ley, pero mantiene ante la Corte Constitucional otros conceptos negativos sobre temas puntuales de la misma Ley Tributaria.

Por ejemplo, pide tumbar la prohibición de deducir el pago de regalías para determinar el impuesto sobre la renta o sobre los responsables de pagar el impuesto a los plásticos de un solo uso, entre otros, por encontrarlos contrarios a la Carta Política.

La Procuraduría dio visto bueno a trámite de reforma tributaria del presidente Petro Leer más »

Alias ‘La Payasa’ vendía droga cerca a colegios con máscara para no ser identificada - Captura de video

Alias ‘La Payasa’ vendía droga cerca a colegios con máscara para no ser identificada

Comienza la época de Halloween y empiezan a conocerse historias de terror. La de hoy no es precisamente sobre mitos y leyendas, sino una cruda y muy real: la venta de droga en entornos estudiantiles del sur de Bogotá. Las autoridades capturaron a alias ‘La Payasa’, que usaba una máscara terrorífica para tapar su rostro y sus actividades ilícitas relacionadas con microtráfico.

Gracias a las labores de inteligencia de la Policía, se pudo recopilar evidencia de que alias La Payasa estaba distribuyendo droga en sectores cercanos a entornos escolares. Inclusive, drones muestran que iba por las calles con el rostro cubierto por la máscara.

Según las autoridades, esta mujer lideraba la estructura Los Payasos, quienes se dedicaban a la comercialización y tráfico de estupefacientes en la localidad de Ciudad Bolívar, sur de Bogotá.

Te invitamos a leer: Acusada de embolsar cuerpos en Bogotá fue condenada a más de 30 años de cárcel

“En un descuido, se logra identificar su rostro y podemos dar con la captura de esta persona”, reveló el coronel Germán Gómez, comandante de la estación de Policía de Ciudad Bolívar.

Agregó el coronel que alias ‘La Payasa‘ “trabajaba aproximadamente de 3 a 5 horas y expendía un promedio de 150 a 300 dosis en ese tiempo. Tenía también unos distribuidores los cuales estaban próximos a los establecimientos educativos donde nuestros menores se veían afectados”.

La estructura, a la cabeza de alias ‘La Payasa’ vendía mecato mezclado con droga para hacerlo más atractivo entre los jóvenes.

Golpe contra el microtráfico en el Park Way

Durante siete meses las autoridades de Bogotá le siguieron la pista a una banda criminal que se dedicaba a actividades relacionadas con el microtráfico y a la que denominaron Park Way por la zona donde delinquía, una de las emblemáticas de la ciudad. Por culpa de estos individuos, que incluso dejaban de lado la coca del almuerzo para vender las drogas, el lugar venía sufriendo los flagelos del crimen.

En el sitio, ubicado en el tradicional barrio de La Soledad, en la localidad de Teusaquillo, los delincuentes de la red de microtráfico se habían apoderado de diferentes espacios para vender todo tipo de estupefacientes que ocultaban en su ropa interior.

La general Sandra Hernández, comandante de la Policía de Bogotá, explicó que el operativo consistió de 6 diligencias de registro y allanamiento en las localidades de Bosa, Teusaquillo y Santa Fe.

También puedes leer: Comunidad Misak explicó toma a la sede de la Revista Semana

“Logramos la captura de cinco de estos delincuentes por orden judicial, una más en flagrancia (…) Algunos de ellos tenían anotaciones, especialmente por tráfico y fabricación de sustancias estupefacientes, hurto agravado, lesiones personales y acceso carnal abusivo”, especificó la comandante.

Durante las labores de captura de la banda Park Way también se logró incautar elementos como sustancias estupefacientes, municiones y un arma de fuego.

Alias ‘La Payasa’ vendía droga cerca a colegios con máscara para no ser identificada Leer más »

Acusada de embolsar cuerpos en Bogotá fue condenada a más de 30 años de cárcel - Google

Acusada de embolsar cuerpos en Bogotá fue condenada a más de 30 años de cárcel

Leidy Johana Bustos, acusada de embolsar cuerpos en Bogotá, fue capturada en agosto de 2022 señalada de pertenecer a la organización criminal trasnacional denominada El Tren de Aragua. En las últimas horas un juez de la República la condenó a 32 años de cárcel por su participación en tres macabros homicidios de personas torturadas y abandonadas en la localidad de Kennedy.

De acuerdo con el informe técnico de la Fiscalía, esta mujer, en compañía de otras personas, “golpearon con armas de fuego, amordazaron con medias y ataron de manos y pies a las víctimas para luego propinarles puñaladas en el pecho, el cuello y la espalda hasta asesinarlas”, tal como ocurrió con tres hombres.

Te invitamos a leer: Comunidad Misak explicó toma a la sede de la Revista Semana

Según el ente investigador, Leidy Johana Bustos era la encargada de envolver los cuerpos en papel transparente y empacarlos en bolsas para posteriormente sacarlos al espacio público en carretas y abandonarlos en la localidad de Kennedy.

Además de la sevicia con la que actuaba, esta mujer es recordada porque en el 2022, en medio de su judicialización, empezó a reírse. Así fue el regaño que le hizo la juez en esa diligencia: “Llamado de atención a la ciudadana Leidy Johana Bustos Urrego, pues durante el curso de toda la audiencia, incluso en la intervención de la Fiscalía y de su propio defensor, se la ha pasado conversando”.

La acusada de embolsar cuerpos en Bogotá era procesada específicamente por un triple crimen cometido el 25 de agosto en el barrio El Ampara de la localidad de Kennedy. En la madrugada de ese día fueron hallados en una carreta los cuerpos de tres hombres con evidentes signos de tortura.

“El señor Luis Fernando Mallarino le indica a usted, señora Leidy Johana Bustos Urrego, que los cuerpos ya se encontraban listos para que los ‘arreglaran’ y que usted hiciera lo que sabía hacer. Usted procedió entonces a embalar los cuerpos en papel vinipel de color negro”, se dijo en audiencia en ese momento.

Te puede interesar: Hombre en Bogotá roció gasolina y le prendió fuego a casa con su hija y esposa dentro

La acusada de embolsar cuerpos en Bogotá no aceptó los cargos por homicidio y tortura, pero pasará más de tres décadas en prisión.

Acusada de embolsar cuerpos en Bogotá fue condenada a más de 30 años de cárcel Leer más »

Corte Suprema dio luz verde a la extradición del narco alias ‘El Señor del Pacífico’ - Google

Corte Suprema dio luz verde a la extradición del narco alias ‘El Señor del Pacífico’

La Corte Suprema de Justicia dio luz verde a la extradición de Binley Castro Chillambo, alias ‘El Señor del Pacífico’, uno de los presuntos narcotraficantes más buscados en Colombia. y quien fue capturado hace un año por la Policía de Nariño.

Según investigaciones, se sabe que también escaló varias posiciones en las disidencias FARC, con la confianza de alias ‘Allende’ Perilla Sandoval cabecilla de la disidencia Alfonso Cano.

Te invitamos a leer: El Ministerio de Defensa anunció se crearán cuatro nuevos Gaula Militares

Según la Policía esto le ayudó al presunto narcotraficante a evadir las autoridades que lo buscaron por años en el Pacífico colombiano. El pedido de extradición lo hizo el Gobierno de los Estados Unidos, a través de su Embajada en Colombia, con la que solicitó la detención provisional de Binley Castro Chillambo.

Según el subcomandante de la Policía Antinarcóticos en Colombia, el coronel José James Roa, la estrategia de ‘El Señor del Pacífico’ para que autoridades no detectaran la cocaína por años, fue enterrarla en pantanos, además era un experto en semisumergibles y lanchas rápidas para el envío de droga a Europa y Estados Unidos.

En su concepto la Corte Suprema de Justicia especifico que en el caso de Binley Castro la garantía de no extradición de los integrantes de la “desmovilizada guerrilla de las FARC-EP, contenida en el artículo 19 transitorio del Acto Legislativo 01 de 2017, para el caso concreto no se erige en circunstancia que impida la extradición”, dice el documento.

Por lo que finalmente el alto tribunal emitió un concepto favorable para su extradición a Estados Unidos.

También puedes leer: Habitantes de Bocas del Manso responden sobre supuestos vínculos con el “Clan del Golfo”

‘El Señor del Pacífico’ fue capturado en el departamento de Nariño. Identificado como Binley Castro Chillambo, sucesor de alias ‘El Doctor’, junto a cinco de sus escoltas; el operativo fue en conjunto con el Ejército Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana.

En medio de una “Cumbre de narcos” para rendir cuentas de la producción y los gastos que se generan al interior de la organización criminal, se incautó material de intendencia: cordón detonante, armamento, munición y explosivos.

Cabe decir que ‘El señor del Pacifico’ tenía una vida lujosa y un gran esquema de seguridad: en ocasiones entraban unas embarcaciones hasta el sector de la Laguna en Roberto Payan para cumplir sus deseos: licores, mujeres y comidas.

Corte Suprema dio luz verde a la extradición del narco alias ‘El Señor del Pacífico’ Leer más »

El Ministerio de Defensa anunció se crearán cuatro nuevos Gaula Militares - Google

El Ministerio de Defensa anunció se crearán cuatro nuevos Gaula Militares

El Ministerio de Defensa Nacional anunció la creación de cuatro nuevos Grupos de Acción Unificada por la Libertad Personal, Gaula, que estarán ubicados en el oriente colombiano, Magdalena Medio y el Caribe, focalizando las zonas de mayor riesgo donde las Fuerzas Militares y la Policía aunarán esfuerzos para enfrentar esa problemática.

En ese sentido, el viceministro de Defensa para las Políticas de Defensa y Seguridad, Alberto Lara, explicó que la decisión se tomó en conjunto con otros ministerios e instituciones, luego de llevar a cabo la reunión de Coordinación Nacional Antisecuestro, Conase, que no sesionaba desde 2020.

Te invitamos a leer: Habitantes de Bocas del Manso responden sobre supuestos vínculos con el “Clan del Golfo”

“Recientemente hemos convocado a Conase, donde diseñamos un proceso con la Fiscalía General de la Nación; con el Ministerio de Justicia, específicamente con el Inpec; con el Ministerio del Interior, y con las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, en función de fortalecer las capacidades de la Fuerza Pública para la lucha contra el secuestro y la extorsión”, explicó, Lara.

Para cumplir con ese propósito, informó el viceministro Lara, se aprobó en el marco de Conase, la creación del Comando Conjunto de Gaula, que dependerá del Comando General de las Fuerzas Militares, y que tendrá componentes del Ejército Nacional y la Armada de Colombia, con 26 y 4 unidades de Gaula, respectivamente.

Los Gaula militares estarán en Barrancabermeja y en Puerto Carreño, mientras que, los Gaula de Policía van a estar en Barranquilla y Cartagena, acompañando también, la labor que se hace en ciudades como Bogotá, Cali, Medellín y otras regiones.

Por último, el viceministro señaló que, luego de la implementación de esta estrategia y del trabajo coordinado e interinstitucional del Gobierno Nacional con las autoridades regionales, la Fuerza Pública y las comunidades, se espera obtener buenos resultados que garanticen las condiciones de vida digna de las poblaciones.

También puedes leer: Avioneta de la Fuerza Aérea cayó en zona céntrica de Cali; el piloto murió

Hace pocas semanas el ministro de Defensa, Iván Velásquez, confirmó que los secuestros en el país se incrementaron en un 90 % con 264 casos a comparación del primer año del gobierno del expresidente Iván Duque con 154 casos. “Los responsables de estos delitos son la delincuencia común organizada y la delincuencia ordinaria y, grupos armados, en el que aumentó en un 90%”. Nosotros no ocultamos la realidad ni dejamos de presentar las cifras que resultan desfavorables”, señaló el ministro.

El Ministerio de Defensa anunció se crearán cuatro nuevos Gaula Militares Leer más »

Scroll al inicio