DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Alias ‘La Payasa’ vendía droga cerca a colegios con máscara para no ser identificada - Captura de video

Alias ‘La Payasa’ vendía droga cerca a colegios con máscara para no ser identificada

Comienza la época de Halloween y empiezan a conocerse historias de terror. La de hoy no es precisamente sobre mitos y leyendas, sino una cruda y muy real: la venta de droga en entornos estudiantiles del sur de Bogotá. Las autoridades capturaron a alias ‘La Payasa’, que usaba una máscara terrorífica para tapar su rostro y sus actividades ilícitas relacionadas con microtráfico.

Gracias a las labores de inteligencia de la Policía, se pudo recopilar evidencia de que alias La Payasa estaba distribuyendo droga en sectores cercanos a entornos escolares. Inclusive, drones muestran que iba por las calles con el rostro cubierto por la máscara.

Según las autoridades, esta mujer lideraba la estructura Los Payasos, quienes se dedicaban a la comercialización y tráfico de estupefacientes en la localidad de Ciudad Bolívar, sur de Bogotá.

Te invitamos a leer: Acusada de embolsar cuerpos en Bogotá fue condenada a más de 30 años de cárcel

“En un descuido, se logra identificar su rostro y podemos dar con la captura de esta persona”, reveló el coronel Germán Gómez, comandante de la estación de Policía de Ciudad Bolívar.

Agregó el coronel que alias ‘La Payasa‘ “trabajaba aproximadamente de 3 a 5 horas y expendía un promedio de 150 a 300 dosis en ese tiempo. Tenía también unos distribuidores los cuales estaban próximos a los establecimientos educativos donde nuestros menores se veían afectados”.

La estructura, a la cabeza de alias ‘La Payasa’ vendía mecato mezclado con droga para hacerlo más atractivo entre los jóvenes.

Golpe contra el microtráfico en el Park Way

Durante siete meses las autoridades de Bogotá le siguieron la pista a una banda criminal que se dedicaba a actividades relacionadas con el microtráfico y a la que denominaron Park Way por la zona donde delinquía, una de las emblemáticas de la ciudad. Por culpa de estos individuos, que incluso dejaban de lado la coca del almuerzo para vender las drogas, el lugar venía sufriendo los flagelos del crimen.

En el sitio, ubicado en el tradicional barrio de La Soledad, en la localidad de Teusaquillo, los delincuentes de la red de microtráfico se habían apoderado de diferentes espacios para vender todo tipo de estupefacientes que ocultaban en su ropa interior.

La general Sandra Hernández, comandante de la Policía de Bogotá, explicó que el operativo consistió de 6 diligencias de registro y allanamiento en las localidades de Bosa, Teusaquillo y Santa Fe.

También puedes leer: Comunidad Misak explicó toma a la sede de la Revista Semana

“Logramos la captura de cinco de estos delincuentes por orden judicial, una más en flagrancia (…) Algunos de ellos tenían anotaciones, especialmente por tráfico y fabricación de sustancias estupefacientes, hurto agravado, lesiones personales y acceso carnal abusivo”, especificó la comandante.

Durante las labores de captura de la banda Park Way también se logró incautar elementos como sustancias estupefacientes, municiones y un arma de fuego.

Alias ‘La Payasa’ vendía droga cerca a colegios con máscara para no ser identificada Leer más »

Acusada de embolsar cuerpos en Bogotá fue condenada a más de 30 años de cárcel - Google

Acusada de embolsar cuerpos en Bogotá fue condenada a más de 30 años de cárcel

Leidy Johana Bustos, acusada de embolsar cuerpos en Bogotá, fue capturada en agosto de 2022 señalada de pertenecer a la organización criminal trasnacional denominada El Tren de Aragua. En las últimas horas un juez de la República la condenó a 32 años de cárcel por su participación en tres macabros homicidios de personas torturadas y abandonadas en la localidad de Kennedy.

De acuerdo con el informe técnico de la Fiscalía, esta mujer, en compañía de otras personas, “golpearon con armas de fuego, amordazaron con medias y ataron de manos y pies a las víctimas para luego propinarles puñaladas en el pecho, el cuello y la espalda hasta asesinarlas”, tal como ocurrió con tres hombres.

Te invitamos a leer: Comunidad Misak explicó toma a la sede de la Revista Semana

Según el ente investigador, Leidy Johana Bustos era la encargada de envolver los cuerpos en papel transparente y empacarlos en bolsas para posteriormente sacarlos al espacio público en carretas y abandonarlos en la localidad de Kennedy.

Además de la sevicia con la que actuaba, esta mujer es recordada porque en el 2022, en medio de su judicialización, empezó a reírse. Así fue el regaño que le hizo la juez en esa diligencia: “Llamado de atención a la ciudadana Leidy Johana Bustos Urrego, pues durante el curso de toda la audiencia, incluso en la intervención de la Fiscalía y de su propio defensor, se la ha pasado conversando”.

La acusada de embolsar cuerpos en Bogotá era procesada específicamente por un triple crimen cometido el 25 de agosto en el barrio El Ampara de la localidad de Kennedy. En la madrugada de ese día fueron hallados en una carreta los cuerpos de tres hombres con evidentes signos de tortura.

“El señor Luis Fernando Mallarino le indica a usted, señora Leidy Johana Bustos Urrego, que los cuerpos ya se encontraban listos para que los ‘arreglaran’ y que usted hiciera lo que sabía hacer. Usted procedió entonces a embalar los cuerpos en papel vinipel de color negro”, se dijo en audiencia en ese momento.

Te puede interesar: Hombre en Bogotá roció gasolina y le prendió fuego a casa con su hija y esposa dentro

La acusada de embolsar cuerpos en Bogotá no aceptó los cargos por homicidio y tortura, pero pasará más de tres décadas en prisión.

Acusada de embolsar cuerpos en Bogotá fue condenada a más de 30 años de cárcel Leer más »

Corte Suprema dio luz verde a la extradición del narco alias ‘El Señor del Pacífico’ - Google

Corte Suprema dio luz verde a la extradición del narco alias ‘El Señor del Pacífico’

La Corte Suprema de Justicia dio luz verde a la extradición de Binley Castro Chillambo, alias ‘El Señor del Pacífico’, uno de los presuntos narcotraficantes más buscados en Colombia. y quien fue capturado hace un año por la Policía de Nariño.

Según investigaciones, se sabe que también escaló varias posiciones en las disidencias FARC, con la confianza de alias ‘Allende’ Perilla Sandoval cabecilla de la disidencia Alfonso Cano.

Te invitamos a leer: El Ministerio de Defensa anunció se crearán cuatro nuevos Gaula Militares

Según la Policía esto le ayudó al presunto narcotraficante a evadir las autoridades que lo buscaron por años en el Pacífico colombiano. El pedido de extradición lo hizo el Gobierno de los Estados Unidos, a través de su Embajada en Colombia, con la que solicitó la detención provisional de Binley Castro Chillambo.

Según el subcomandante de la Policía Antinarcóticos en Colombia, el coronel José James Roa, la estrategia de ‘El Señor del Pacífico’ para que autoridades no detectaran la cocaína por años, fue enterrarla en pantanos, además era un experto en semisumergibles y lanchas rápidas para el envío de droga a Europa y Estados Unidos.

En su concepto la Corte Suprema de Justicia especifico que en el caso de Binley Castro la garantía de no extradición de los integrantes de la “desmovilizada guerrilla de las FARC-EP, contenida en el artículo 19 transitorio del Acto Legislativo 01 de 2017, para el caso concreto no se erige en circunstancia que impida la extradición”, dice el documento.

Por lo que finalmente el alto tribunal emitió un concepto favorable para su extradición a Estados Unidos.

También puedes leer: Habitantes de Bocas del Manso responden sobre supuestos vínculos con el “Clan del Golfo”

‘El Señor del Pacífico’ fue capturado en el departamento de Nariño. Identificado como Binley Castro Chillambo, sucesor de alias ‘El Doctor’, junto a cinco de sus escoltas; el operativo fue en conjunto con el Ejército Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana.

En medio de una “Cumbre de narcos” para rendir cuentas de la producción y los gastos que se generan al interior de la organización criminal, se incautó material de intendencia: cordón detonante, armamento, munición y explosivos.

Cabe decir que ‘El señor del Pacifico’ tenía una vida lujosa y un gran esquema de seguridad: en ocasiones entraban unas embarcaciones hasta el sector de la Laguna en Roberto Payan para cumplir sus deseos: licores, mujeres y comidas.

Corte Suprema dio luz verde a la extradición del narco alias ‘El Señor del Pacífico’ Leer más »

El Ministerio de Defensa anunció se crearán cuatro nuevos Gaula Militares - Google

El Ministerio de Defensa anunció se crearán cuatro nuevos Gaula Militares

El Ministerio de Defensa Nacional anunció la creación de cuatro nuevos Grupos de Acción Unificada por la Libertad Personal, Gaula, que estarán ubicados en el oriente colombiano, Magdalena Medio y el Caribe, focalizando las zonas de mayor riesgo donde las Fuerzas Militares y la Policía aunarán esfuerzos para enfrentar esa problemática.

En ese sentido, el viceministro de Defensa para las Políticas de Defensa y Seguridad, Alberto Lara, explicó que la decisión se tomó en conjunto con otros ministerios e instituciones, luego de llevar a cabo la reunión de Coordinación Nacional Antisecuestro, Conase, que no sesionaba desde 2020.

Te invitamos a leer: Habitantes de Bocas del Manso responden sobre supuestos vínculos con el “Clan del Golfo”

“Recientemente hemos convocado a Conase, donde diseñamos un proceso con la Fiscalía General de la Nación; con el Ministerio de Justicia, específicamente con el Inpec; con el Ministerio del Interior, y con las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, en función de fortalecer las capacidades de la Fuerza Pública para la lucha contra el secuestro y la extorsión”, explicó, Lara.

Para cumplir con ese propósito, informó el viceministro Lara, se aprobó en el marco de Conase, la creación del Comando Conjunto de Gaula, que dependerá del Comando General de las Fuerzas Militares, y que tendrá componentes del Ejército Nacional y la Armada de Colombia, con 26 y 4 unidades de Gaula, respectivamente.

Los Gaula militares estarán en Barrancabermeja y en Puerto Carreño, mientras que, los Gaula de Policía van a estar en Barranquilla y Cartagena, acompañando también, la labor que se hace en ciudades como Bogotá, Cali, Medellín y otras regiones.

Por último, el viceministro señaló que, luego de la implementación de esta estrategia y del trabajo coordinado e interinstitucional del Gobierno Nacional con las autoridades regionales, la Fuerza Pública y las comunidades, se espera obtener buenos resultados que garanticen las condiciones de vida digna de las poblaciones.

También puedes leer: Avioneta de la Fuerza Aérea cayó en zona céntrica de Cali; el piloto murió

Hace pocas semanas el ministro de Defensa, Iván Velásquez, confirmó que los secuestros en el país se incrementaron en un 90 % con 264 casos a comparación del primer año del gobierno del expresidente Iván Duque con 154 casos. “Los responsables de estos delitos son la delincuencia común organizada y la delincuencia ordinaria y, grupos armados, en el que aumentó en un 90%”. Nosotros no ocultamos la realidad ni dejamos de presentar las cifras que resultan desfavorables”, señaló el ministro.

El Ministerio de Defensa anunció se crearán cuatro nuevos Gaula Militares Leer más »

Habitantes de Bocas de Manso responden sobre supuestos vínculos con el “Clan del Golfo” - Google

Habitantes de Bocas del Manso responden sobre supuestos vínculos con el “Clan del Golfo”

Los habitantes de la vereda Bocas del Manso, en el municipio de Tierralta (Córdoba), emitieron un comunicado en el que niegan que ellos hicieran parte de un montaje para hacer creer que militares del Ejército Nacional, disfrazados de disidentes de las Farc, los intimidaron.

“Vemos con preocupación la estigmatización y revictimización que reciben las comunidades campesinas e indígenas del alto Sinú, las cuales fueron víctimas de la infracción del derecho internacional humanitario por parte del Ejército Nacional, el 11 de septiembre 2023, en la vereda Bocas del Manso y que hoy se encuentran en desplazamiento masivo en el parque Santiago Canabal municipio de Tierralta”, dicen en el corto comunicado.

También puedes leer: Avioneta de la Fuerza Aérea cayó en zona céntrica de Cali; el piloto murió

Altos mandos del Ejército aseguraron que quienes intimidaron con armas de fuego a los habitantes de Bocas del Manso habían sido militares, quienes fueron aparrados del cargo. Sin embargo, semanas después se conocieron varios audios en los que se refleja la forma en que los habitantes de la zona se estarían poniendo de acuerdo para realizar un montaje.

Un líder de la zona, quien está siendo identificado, da instrucciones precisas a un grupo de pobladores para unificar versiones, atacar al Ejército Nacional y denigrar las acciones que estaban realizando en la zona. El objetivo era exagerar lo ocurrido para acusar a los militares de amedrentar a la comunidad y abusar de la fuerza.

“El 11 de septiembre en la vereda Bocas del Manso hubo unas infracciones al Derecho Internacional Humanitario donde un grupo del Ejército Nacional se disfrazó de un grupo armado ilegal. Mejor, se presentó siendo el quinto frente de las Farc, en este caso hablaríamos de la disidencia, donde sabíamos que eran hombres del Ejército, ¿verdad?”, aclaró. “¿La tenemos clara?”, se escucha a uno de los líderes comunitarios.

Estos audios, según se ha podido establecer, ya son siendo analizados por inteligencia militar y las comisiones de la Fiscalía y la Procuraduría General.

¿Qué sucedió el 11 de septiembre en Bocas de Manso?

El pasado 11 de septiembre el país fue testigo de una escena terrorífica que vivieron en la comunidad de la vereda Bocas del Manso, luego de que 10 personas fuertemente armadas y vestidas de camuflado intimidaron a los habitantes, entre ellos mujeres embarazadas y con niños en brazos.

Te puede interesar: Fiscalía compulsó copias a Comisión de Acusación de la Cámara por campaña Petro

La situación fue denunciada por la misma comunidad a través de videos en los que discuten con los armados. Las autoridades nacionales inmediatamente comenzaron las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos.

Las investigaciones determinaron que se trataba de un grupo de soldados. Ante ellos, la Procuraduría profundizó en las indagaciones y recopiló los conmovedores testimonios de las familias afectadas por el incidente. Como resultado, el Ejército decidió retirar del servicio a 18 militares involucrados en el incidente. Entre los uniformados retirados, se encuentran tres coroneles que ocupaban cargos de mando y que serán sometidos a una calificación de servicios.

La Procuraduría también tomó medidas por los gravísimos hechos que habrían protagonizado militares en Tierralta. El ente de control abrió investigación disciplinaria y suspendió de manera provisional a un Teniente, un Sargento Viceprimero, un Cabo Segundo y ocho soldados profesionales, pertenecientes al Batallón No. 33 “Junín” del Ejército, por su presunta responsabilidad en los hechos.

Según señalaron desde el ente de control, “con las pruebas recaudadas en el sitio, la comisión especial enviada por la Procuradora Margarita Cabello Blanco, que fue atacada a bala cuando intentaba llegar al lugar en helicóptero, logró establecer puntualmente la identidad de los militares que habrían incurrido en estas graves violaciones del derecho internacional humanitario al amenazar, intimidar y maltratar a la población civil (campesinos e indígenas de la etnia Emberá), de manera física y verbal, incluso en presencia de niños, niñas, adolescentes y una madre con su bebé en brazos, sin identificarse como pertenecientes a la institución y sin utilizar el uniforme reglamentario”.

Habitantes de Bocas del Manso responden sobre supuestos vínculos con el “Clan del Golfo” Leer más »

Aterriza en Colombia Ionix

En Colombia de acuerdo con el segundo informe realizado por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, en 2023 se realizaron alrededor de 90,9 millones de transacciones de ventas en línea, lo que representa un aumento del 9,8 % en comparación con el segundo trimestre de 2022.

Este ambiente tan dinámico en el mundo transaccional fue opacado con los recientes acontecimientos en seguridad cibernética, presentados por Saúl Kattan, consejero presidencial para la transformación digital de Colombia, sobre las compañías en Colombia y muchas más en Latinoamérica que fueron afectadas por el ciberataque lanzado el 12 de septiembre por desconocidos,dejando inhabilitados los portales estatales de atención al público en salud y justicia.

La reacción de Ionix

En respuesta al gran crecimiento en transacciones financieras en línea y la situación de seguridad en transacciones online, Ionix llega a Colombia como una solución innovadora de Software como Servicio (SaaS) y desarrollo digital con el respaldo de su exitosa experiencia en Chile y México. Ionix ofrece tres sólidas soluciones de desarrollo digital: Zeleri, Segpass y TT Pay, todas diseñadas con robustos candados de seguridad para brindar a las empresas la tranquilidad de que sus recursos y datos están protegidos. Estas soluciones no solo aseguran la estabilidad financiera a corto plazo, sino que también mejoran la calidad de vida de los usuarios al eliminar la preocupación constante de los ataques cibernéticos.

Soluciones de Ionix en Colombia

Zeleri Corporate: Esta solución se especializa en ofrecer métodos de pago digitales sin fricciones, proporcionando a las empresas una plataforma ágil y flexible. Zeleri se distingue por su capacidad de personalización y se adapta fácilmente a diferentes sistemas de conexión. Ofrece cinco herramientas clave: Código QR, link de Pago, transferencia Interbancaria, pagos recurrentes e integraciones digitales.

Segpass: Esta unidad de negocios se especializa en soluciones de autenticación multifactor (MFA), que requieren que los usuarios ingresen más que solo una contraseña. Garantiza múltiples capas de seguridad sin sacrificar la experiencia del usuario, utilizando tres factores: Conocimiento, Inherencia y geolocalización del dispositivo o usuario.Estas herramientas garantizan la seguridad y el control de accesos adecuados en sistemas y servicios a través de identificación, autenticación y autorización.

TT Pay: Esta unidad de negocios se enfoca en la sistematización y automatización de procesos financieros mediante tecnologías avanzadas como el sistema de aumento de zona amplia basado en Satélites (WASS). TT Pay permite la conciliación bancaria en procesos transaccionales y ofrece tres pilares esenciales: Seguridad, disponibilidad y escalabilidad.

¿Qué vio Ionix en el mercado colombiano?

“Estudiamos que Colombia tenía una proyección de crecimiento de 1.5% para 2023 y de 2.1% para 2024, según el Banco Mundial. Por otra lado, en la inclusión financiera, es decir, la capacidad de acceso que tienen personas y empresas a la oferta de productos financieros. Colombia es top 5 de la región en Índice de Inclusión Financiera, según un estudio elaborado por Ipsos. El país aumentó de 38,3 puntos en 2021 a 44,7 en 2022, destacando las calificaciones de 62 en calidad percibida y 47 en acceso a productos como, por ejemplo, billeteras móviles” comentó Mario Aranda, Country Manager de Ionix. Colombia

Además de estos datos claves para tomar la decisión de expansión, se consideraron factores como nivel de bancarización, incremento de celulares al sistema, uso de Internet y usuarios activos de redes sociales.

“La bancarización ha crecido de manera sostenible en los últimos años. Por otro lado, está la tecnología, y vemos a Colombia como un hub interesante para el posicionamiento de empresas que se dedican al desarrollo de tecnologías en este ámbito”, complementó Mario Aranda.

Proyecciones de Ionix en Colombia

“Uno de los objetivos es lograr que los principales actores locales del ámbito financiero transaccional puedan conocer la experiencia y soluciones de Ionix. Queremos visibilizar nuestras credenciales y estructura, las que son muy robustas. Esto nos habilita para ser un partner relevante que permita a las empresas enfrentar los desafíos tecnológicos que obliga el nuevo escenario transaccional”. Complementó Mario Aranda.

Para Francisco Seguel, Head of Fintech & Payment Management Latam de Ionix: la expansión de Ionix.tiene como objetivo transformarse en un actor protagónico en el mundo financiero transaccional de SaaS y desarrollos digitales.

“Chile, México y Colombia se llevan el 70% de Latinoamérica a nivel regional, sacando a Brasil. Entonces si nosotros estamos dentro de los 10 primeros en esos países, estamos dentro de los 10 primeros de la región a nivel financiero transaccional”, asegura el experto en la industria.

La llegada de Ionix representa un impulso significativo al mercado de las transacciones financieras en Colombia. Una buena noticia para que más y más empresas puedan ofrecer soluciones innovadoras y seguras a sus clientes, promoviendo así la inclusión financiera en Latinoamérica.

www.ionixlatam.com

Aterriza en Colombia Ionix Leer más »

Anato Capítulo Central con el apoyo del Instituto Distrital de Turismo se preparan para “Distrito Eclipse”

El próximo 14 de octubre, Bogotá vivirá Distrito Eclipse, una experiencia turística que se desarrollará simultáneamente con el fenómeno natural del eclipse anular solar. Una oportunidad de recorrer la ciudad mientras sucede este astronómico evento en la capital.

Bogotá será uno de los epicentros en los que se podrá apreciar el eclipse anular solar en forma parcial.  Por esta razón, ANATO Capítulo Central está preparando Distrito Eclipse, una estrategia para que los turistas visiten la ciudad, vivan esta experiencia y la puedan recorrer mientras aprecian el fenómeno astronómico.

“La capital colombiana cuenta con múltiples opciones de experiencias turísticas para los visitantes y al ser uno de los lugares privilegiados para vivir el eclipse del 14 de octubre, nos brinda una excelente oportunidad para que todos los colombianos vengan a disfrutar del maravilloso destino. Una ciudad con gastronomía variada, que permite saborear las delicias de nuestro país, al igual que una amplia oferta de gastronomía internacional, para todos los gustos,.  Así mismo recorrer los diferentes espacios de norte a sur, de oriente a occidente, mientras se aprecia el fenómeno natural, es un plan que vale la pena aprovechar en familia, con amigos, en pareja, etc., con una importante oferta de parques de diversión e infraestructura hotelera para todos los bolsillos.  En fin, Bogotá, Distrito Eclipse, es la mejor oportunidad para hacer turismo y disfrutar de la ciudad, todos los colombianos invitadísimos a vivir esta interesante experiencia en nuestra ciudad”, comentó Sofía Zárate, directora ejecutiva ANATO Capítulo Central.

El Eclipse anular de Sol se presenta cuando la luna se encuentra más lejos de la tierra, es decir en el apogeo. Normalmente, el astro está a una distancia aproximada de 384.000 km de la tierra; en el momento del eclipse, la luna alcanza alrededor de 400.000 km de distancia de la Tierra, por lo que no cubre toda la circunferencia solar del disco solar.

El evento astronómico durará aproximadamente 3 horas, Bogotá vivirá Distrito Eclipse, tiempo en el que se podrá observar el fenómeno natural sobre el cielo capitalino. Los expertos recuerdan que es importante contar con gafas de seguridad para lograr ver el eclipse con total tranquilidad, incluso con los niños se puede observar, con las precauciones del caso.

Vive una experiencia astronómica diferente, mientras recorres los lugares turísticos de Bogotá, vive Distrito Eclipse.  Este 14 de octubre, la capital estará volcada a ofrecer el mejor servicio a sus visitantes, mientras aprecian el eclipse anular solar en el parque de los Novios ubicado en la calle 63 No 45 10 desde las 10:30 am; con acompañamiento de expertos, transmisión en vivo desde otras ciudades  y equipo científico para su observación.

Anato Capítulo Central con el apoyo del Instituto Distrital de Turismo se preparan para “Distrito Eclipse” Leer más »

Tronex presentará en Exposolar 2023 sus últimas innovaciones

La compañía colombiana Tronex durante la séptima versión de Exposolar 2023, que se desarrollará del cuatro al seis de octubre en el Centro de Convenciones y Exposiciones Plaza Mayor Medellín, presentará sus últimas innovaciones en materia de productos y servicios para los paneles solares.

Es así que Tronex, va a comercializar una nueva línea de productos desarrollados por la firma Hiroki 360, como es el Jabón y el Repelente Solar 2 Clean, fabricados en Colombia con nanotecnología, totalmente orgánicos y ciento por ciento biodegradables.

Estos insumos permiten el lavado eficiente de los paneles solares y la protección de su superficie, ya que cuentan con un protector que deja una capa que resguarda sus fisuras y espacios evitando que se llenen de polvo o de pequeñas partículas dentro de estas grietas.

Esta capa protectora dura por largo tiempo convirtiendo el vidrio o panel en un sistema “autolimpiante”, gracias a estas soluciones, el polvo y la suciedad no se adhieren de la misma forma, mejorando el rendimiento y la eficiencia de estos dispositivos.

Jaime Andrés Moreno Betancur, gerente de Tronex Industrial, señala: “Lo mejor es que son productos totalmente desarrollados por la industria colombiana, no son corrosivos y se secan sin manchas. No son abrasivos, lo cual permite cuidar la superficie de los paneles solares prolongando su vida útil y mejorando su eficiencia energética”.

Tronex también en esta feria, dará a conocer el uso de los drones con cámaras termográficas que capturan diferentes imágenes, cuya información es procesada con la inteligencia artificial en el laboratorio, para predecir la vida útil de los paneles en los puntos donde se genera calor, detectando anomalías, reduciendo los costos asociados con reparaciones y planificando las soluciones de forma oportuna.

Además, esta tecnología permitirá evaluar la limpieza de los sistemas solares y verificar su efectividad durante el mismo lavado, llegando a sitios donde por dificultades de altura, seguridad o peso, son los medios más adecuados y seguros para desarrollar este tipo de labores.

Por eso, Tronex es la empresa con mayor cantidad de pilotos certificados para operar drones y además una entidad en proceso de registro ante la Aerocivil, pues ve en todo este proceso un futuro prometedor.

Igualmente dará a conocer los alcances de la campaña de sostenibilidad, que lleva a cabo, para recuperar las baterías de litio usadas, con el fin de darles una segunda oportunidad y evitar así que vayan a contaminar el medio ambiente.

El proyecto en mención, se llama Recobatt, que tiene como finalidad recoger las baterías de los vehículos eléctricos que terminaron su vida útil, para utilizar las celdas que tienen estos acumuladores, para ser usadas en energías renovables.

El proceso que se lleva a cabo para realizar esta transformación consiste en desbaratar la batería en celdas, luego se pasa por un proceso electrónico donde se analiza y se realiza una caracterización de la descarga.

“Se hacen pruebas de carga, descarga y caracterización, ahí se escogen las mejores celdas, esto es, las que tienen un remanente adecuado y se ensambla una nueva batería con electrónica programada por Tronex”, dice Moreno.

También va a lanzar el Premio Mujer Talento Solar 2023, que buscará reconocer a las trabajadoras y empleadas que laboran en la industria solar fotovoltaica.

Según Moreno: “En la actualidad en las empresas del sector, encontramos mujeres liderando los procesos que van desde el campo de la ciencia, la tecnología y la innovación, pasando por la fabricación de componentes, comercialización, proveedores de servicios y la instalación misma de energía solar fotovoltaica, esto nos motivó a Tronex y ExpoSolar Colombia a crear este premio de reconocimiento para ellas”.

Si alguien conoce alguna mujer destacada en el sector y merecedora de esta distinción, puede postularla, justificando el rol a destacar. Para ello, debe diligenciar el siguiente formulario: https://forms.gle/Rq2JBcFvvJTNTbi3A

 www.tronex.com

Tronex presentará en Exposolar 2023 sus últimas innovaciones Leer más »

Comunidad Misak explicó toma a la sede de la Revista Semana - Cortesía

Comunidad Misak explicó toma a la sede de la Revista Semana

Varios días han pasado desde que algunos miembros de la comunidad Misak irrumpieron en las instalaciones de la Revista Semana para protestar por lo que ellos llamaron “recuperar la verdad para recuperarlo todo”.

Tras esto, los líderes del Movimiento de Autoridades Indígenas del Sur Occidente -AISO- realizaron una rueda de prensa donde explicaron los motivos que llevaron a los miembros de la comunidad Misak a realizar la toma.

Te puede interesar: Hombre en Bogotá roció gasolina y le prendió fuego a casa con su hija y esposa dentro

“Los grandes monopolios del poder en Colombia y en el mundo han intentado asesinar la verdad […] Hemos decidido enfrentarnos ante todas las injusticias, provengan de donde sea. Hoy, le hablamos de frente y sin miedo a los cómplices de la guerra, a quiénes sin disparar un fusil han asesinado a miles y han vendido sus muertes como victorias de un poder criminal”, señalaron los voceros.

Banderas del Movimiento AISO, Guardia Indígena del Tolima y miembros de varios cabildos se hicieron presentes en el centro de Bogotá, más exactamente en lo que hoy se conoce como “Plaza Misak”, antes Plazoleta del Rosario, para dar la cara tras lo ocurrido días atrás en la sede de Semana.

AISO considera que “lo políticamente correcto no siempre resuelve los problemas estructurales, cuando diarios nacionales incendian el país, deslegitiman nuestras luchas y manipulan la conciencia colectiva, provocando odios y violencias contra los más vulnerables”.

Durante la rueda de prensa, los miembros de la comunidad Misak señalaron que lo realizado el día viernes 29 de septiembre en las instalaciones de la revista Semana no fue más que una respuesta ante otro evento sacado de contexto y que ocurrió una noche atrás en inmediaciones a la Casa de Nariño.

También puedes leer: Operativo contra el contrabando en el centro de Bogotá terminó en disturbios

“Así ocurrió el pasado 28 de septiembre de 2023, cuando la REVISTA SEMANA publicó “Atención: indígenas que vinieron a la marcha de Petro están molestos con el gobierno, tumbaron vallas para intentar llegar a la Casa de Nariño”, sin realizar ningún tipo de investigación con el fin político de utilizar nuestras acciones para atacar al gobierno del compañero Gustavo Petro”, señalaron los líderes de AISO.

En la rueda de prensa, los líderes también expresaron que como un método de reconciliación llevarán a cabo un evento en la sede la revista el próximo viernes 6 de octubre y así dar por terminado el capítulo. Un acto de armonización para las partes.

Comunidad Misak explicó toma a la sede de la Revista Semana Leer más »

Hombre en Bogotá roció gasolina y le prendió fuego a casa con su hija y esposa dentro - Google

Hombre en Bogotá roció gasolina y le prendió fuego a casa con su hija y esposa dentro

Un grave hecho de violencia intrafamiliar se registró en la localidad de Ciudad Bolívar en el sur de Bogotá. De acuerdo con las autoridades, un hombre sostuvo una discusión con su pareja sentimental y, en ese momento, la mujer le exigió que saliera de la vivienda. En medio de engaños, él logró ingresar nuevamente a la casa y esperó a que la joven y su hija de apenas 10 años, se quedaran dormidas.

Te invitamos a leer: Operativo contra el contrabando en el centro de Bogotá terminó en disturbios

Fue en ese momento, luego de verificar que estaban dormidas, cuando de un momento a otro el delincuente le roció gasolina a la habitación donde se encontraban las víctimas para luego prenderle fuego a la vivienda, no sin antes dejar encerradas a la mujer y la niña para que no lograran escapar del fuego.

Vecinos del sector se dieron cuenta de lo que estaba pasando, los que intervinieron para apagar el fuego, que finalmente sofocaron las llamas e intentaron sacar a las víctimas del sitio, quienes ya tenían heridas de gravedad.

La menor, de 10 años, aunque fue trasladada al hospital La Misericordia, falleció momentos después por la gravedad de las quemaduras, mientras que la madre, identificada como Olga Lucía Quiñónez, fue trasladada al hospital Simón Bolívar para ser atendida y en este momento permanece en estado crítico en el pabellón de quemados.

También puedes leer: Fue lanzado plan para contrarrestar la inseguridad en Bogotá

Hombre en Bogotá roció gasolina y le prendió fuego a casa con su hija y esposa dentro Leer más »

Scroll al inicio