DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

El fuerte mensaje del Canciller, Álvaro Leyva, al embajador de Israel en Colombia - Google

El fuerte mensaje del Canciller, Álvaro Leyva, al embajador de Israel en Colombia

El canciller Álvaro Leyva, después de haber insinuado que el embajador de Israel en Colombia debía “mínimo pedir excusas e irse del país”, dada la ola de críticas que recibió por cuenta de esa declaración, aseguró horas más tarde que con sus declaraciones no quiso decir que “el embajador de Israel esté expulsado”, sino que “solo se aspira y se indica que la cordura de las palabras y respeto al presidente Petro @petrogustavo son obligatorias en las relaciones diplomáticas. Así debe ser”, indicó en su cuenta de X.

Te invitamos a leer: Almacenes Éxito tiene nuevo dueño y es un grupo salvadoreño

Además, agregó que “las relaciones con Israel se mantendrán si este país así lo desea. Nuestros principios constitucionales nos enseñan y mandan respetar el derecho internacional. Algo que debe ser de doble vía. Las relaciones respetuosas entre Estados siempre serán bienvenidas”.

Mensaje que también llegó después de que el ministro de Relaciones Exteriores hubiera sentenciado que “la historia de la diplomacia universal consignará como hito la patanería insensata del embajador de Israel en Colombia para con @petrogustavo Presidente de la República”.

Fueron varias las voces en la red social X las que le solicitaron al canciller aclarar si lo que estaba pidiendo era efectivamente la salida del embajador israelí Gali Dagan. Una de ellas fue la internacionalista Sandra Borda, quien escribió: “El gobierno debe aclarar si está expulsando formalmente al embajador de Israel de Colombia o si esto es parte del delirio que inició el presidente. Si es lo primero, sería la primera decisión de política exterior que nos pondría claramente en uno de los bandos de este conflicto”.

Te puede interesar: Listos los decretos para la instalación de la mesa de diálogos entre el Gobierno y el EMC

La tensión entre Colombia e Israel aumenta con las horas, donde una de las mayores preocupaciones se centra en que el país de Medio Oriente rompa todo tipo de relación no solo diplomática, sino comercial. A raíz de las comparaciones y calificativos que ha utilizado el presidente Petro para referirse al conflicto en la Franja de Gaza. Ha llamado al país de Medio Oriente, “genocida” y “nazi”.

El fuerte mensaje del Canciller, Álvaro Leyva, al embajador de Israel en Colombia Leer más »

Almacenes éxito tiene nuevo dueño y es salvadoreño - Google

Almacenes Éxito tiene nuevo dueño y es un grupo salvadoreño

Grupo Casino, propietario de Almacenes Éxito, comunicó la firma de un preacuerdo con el salvadoreño Grupo Calleja para cederle la totalidad de su participación accionaria en la cadena de origen antioqueño.

De acuerdo con lo reportado ante la Superintendencia Financiera, el preacuerdo se firmó tras obtener el visto bueno de la junta directiva el pasado viernes 13 de octubre. Así las cosas, el potencial adquiriente se quedaría con el 34,05 % de la participación accionaria con derecho a voto que le pertenece al francés Casino.

Te invitamos a leer: Listos los decretos para la instalación de la mesa de diálogos entre el Gobierno y el EMC

La operación entre las partes se realizará a través de una oferta pública de adquisición (OPA) que será lanzada por el comprador en Colombia y en Estados Unidos para la adquisición del 100% de las acciones con derecho a voto (incluyendo las acciones representadas en American Depositary Shares (ADSs) y en Brazilian Depositary Receipts (BDRs), y que está condicionada a la adquisición de al menos el 51% de las acciones con derecho a voto de Éxito.

GPA, subsidiaria brasilera de Grupo Casino, que tiene actualmente el 13.31% de las acciones con derecho a voto de Grupo Éxito también suscribió el Preacuerdo, acordó vender el total de su participación accionaria en la OPA.

El precio ofrecido en la OPA es de US$ 1.175.000.000 por el 100 % del capital con derecho a voto, equivalente a 0.9053 dólares por acción, con lo cual el Grupo Casino recibirá US$ 400.000.000 por su participación directa, y GPA recibirá US$ 156.000.000 por su participación. El precio de la oferta será pagado por el Comprador en efectivo.

El comunicado compartido por la Superfinanciera indica que “el precio ofrecido por acción se verá reducido por cualquier distribución extraordinaria de dividendos o cualquier otra distribución, pago, transferencia de activos o transacción similar realizada por el Grupo Éxito, excepto los dividendos ordinarios, entre la fecha del preacuerdo y la fecha en que los documentos de la OPA sean radicados en la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC)”.

El lanzamiento de la OPA estará sujeto a la aprobación de la SFC y a los trámites necesarios que deben surtirse ante la U.S. Securities and Exchange Commission. Se espera que la OPA cierre cerca al fin del año 2023.

También puedes leer: Murió Antonio Macías, pareja de Ivonne Rubio, que se encontraba desaparecido

Vale mencionar que el banquero Jaime Gilinski había lanzado dos ofertas desde que el Éxito está en venta: la primera la hizo el 28 de junio y puso sobre la mesa su interés en comprar —en efectivo— el 96,52 % de la participación total del GPA en el Grupo Éxito por US$ 836 millones, pero fue rechazada; la segunda fue puesta en consideración dos semanas después, allí elevó el valor de compra un 30%, pero también fue denegada.

Los analistas financieros han señalado que, entendiendo que lo que hay entre Casino y Callejas es un preacuerdo, no puede descartarse que cualquier otro interesado en Almacenes Éxito haga una contraoferta, que inclusive podría venir del mismo Gilinski.

Almacenes Éxito tiene nuevo dueño y es un grupo salvadoreño Leer más »

Listos los decretos para la instalación de la mesa de diálogos entre el Gobierno y el EMC - Google

Listos los decretos para la instalación de la mesa de diálogos entre el Gobierno y el EMC

El gobierno colombiano decretó este lunes el cese al fuego bilateral y temporal de carácter nacional con impacto territorial con las disidencias de las Farc del Estado Mayor Central (EMC), que entrará en vigencia a partir del martes y se extenderá hasta el 15 de enero.

Te puede interesar: Murió Antonio Macías, pareja de Ivonne Rubio, que se encontraba desaparecido

La tregua entre las partes quedó consignada en un decreto, cuyos apartes fueron divulgados este lunes por la oficina del Alto Comisionado para la Paz, previo a la ceremonia de instalación de la mesa de negociación con ese grupo, en un acto que se llevará a cabo en Tibú, Norte de Santander.

“La labor de la veeduría social, ciudadana y comunitaria se desarrollará en los términos y las condiciones fijadas en el protocolo correspondiente, acordado por las partes en la Mesa de Diálogos de Paz”, dijo uno de los apartes del decreto.

El presidente, Gustavo Petro, dijo más temprano que “Colombia hoy espera dar un mensaje de Paz desde el interior mismo de su sociedad”, a propósito de la mesa de paz que se instalará con los disidentes del EMC.

También puedes leer: Emilio Tapias y Abudinen no administraban recursos públicos en Centros Poblados

“No podemos lanzar un mensaje coherente de paz al mundo si nos matamos entre nosotros mismos. Una Colombia en Paz será una potencia mundial de la Vida”, añadió el mandatario.

Listos los decretos para la instalación de la mesa de diálogos entre el Gobierno y el EMC Leer más »

Amparo Cerón pidió explicaciones al presidente por sacarla de la terna para fiscal - Google

Amparo Cerón pidió explicaciones al presidente por sacarla de la terna para fiscal

La exfiscal y excandidata a fiscal general, Amparo Cerón, envió una carta al presidente Gustavo Petro, en la que pide que el mandatario le explique cuáles fueron las razones jurídicas para reemplazarla por Luz Adriana Camargo en la carrera para liderar el ente acusador.

Cerón solicita que el presidente le dé una explicación para sacarla de la terna, luego de que la Corte Suprema de Justicia determinara que la segunda lista presentada por Petro sería la oficial para iniciar el proceso de entrevistas a las candidatas.

“Se digne informarme los motivos y razones fácticas y jurídicas que tuvo en cuenta para retirar mi nombre de la terna enviada por usted a la Corte Suprema de Justicia, en calidad de presidente de la República, el 2 de agosto del presente año 2023 para elegir Fiscal General de la Nación”, sostiene el documento.

También puedes leer: Así será la ley seca durante las próximas elecciones regionales

Cerón asegura que esta explicación es necesaria, debido a que su buen nombre y honra “fueron y siguen mancillándose” por algunos medios de comunicación y redes sociales, a nivel nacional e internacional.

La petición se fundamenta en la determinación de la corte que fundamentaron en jurisprudencia que explica que el presidente Gustavo Petro tiene la potestad de cambiar la terna cuantas veces considere necesario hasta que en la corte concluya que las candidatas cumplen con los requisitos legales de hoja de vida.

Cerón, en la tutela que fue rechazada por la Corte Suprema, explicó que el cambio de terna se debió a que tras la presentación de la primera terna, medios de comunicación dieron espacio a las declaraciones de una persona que difundió «afirmaciones falsas» en su contra y la vinculó con el escándalo de Odebrecht.

«Algunos medios de comunicación dieron audiencia a un personaje que hizo afirmaciones falsas para desprestigiar mi nombre, como si yo hubiera cometido irregularidades, incluso delitos, en el ejercicio de mis funciones, especialmente en el caso Odebrecht», resalta el documento de la exfiscal Cerón.

Te invitamos a leer: Renunció el Gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo

La corte deberá iniciar el proceso de entrevistas de las tres candidatas para posterior realizar la votación y selección de la encargada para remplazar a Francisco Barbosa como fiscal general.

Amparo Cerón pidió explicaciones al presidente por sacarla de la terna para fiscal Leer más »

Capturan peligroso sicario de 19 años en el barrio Santa Fe, Bogotá - Google

Capturan peligroso sicario de 19 años en el barrio Santa Fe en Bogotá

En labores de vigilancia por el barrio Santa Fe, centro de Bogotá, patrulleros de la Policía notaron la actitud sospechosa de un hombre, quien intentó escabullirse por entre las cuadras de la zona; sin embargo, al momento de la detención, los uniformados confirmaron que se trataba de Geomar Escalona, un ciudadano venezolano que tenía orden de captura vigente.

Te invitamos a leer: Hombre torturó y asesinó a bebé de 1 año en Bogotá, se fugó por el Tapón del Darién

De acuerdo con la investigación, Escalona de apenas 19 años, es un peligroso sicario responsable de un homicidio el pasado 17 de septiembre en la carrera 14 con 19, localidad de Los Mártires, pleno corazón del centro de Bogotá.

“Hecho donde fue víctima de ataque sicarial el señor Henry Eduardo Barrios”, destaca el reporte de las autoridades sobre el hombre que fue asesinado por el joven, quien al parecer le disparó en repetidas oportunidades con un arma de fuego en esa zona del centro de la ciudad.

Te puede interesar: Comunidad Embera, asentada en el Parque Nacional, pidió la presencia del MinInterior

El capturado, según la Policía, quedó a disposición de las autoridades judiciales y deberá responder por el delito de homicidio agravado. Será un juez el que determine cuánto tiempo de condena deberá cumplir el presunto sicario, responsable del asesinato en la localidad de Santa Fe.

Capturan peligroso sicario de 19 años en el barrio Santa Fe en Bogotá Leer más »

Murió Antonio Macías, pareja de Ivonne Rubio, que se encontraba desaparecido - Google

Murió Antonio Macías, pareja de Ivonne Rubio, que se encontraba desaparecido

La pareja colombiana participaba en un festival de música electrónica, situado cerca del kibbutz Reim, en el sur de Israel y próximo a Gaza, donde fueron hallados 260 cuerpos sin vida. El Festival Nova quedó interrumpido por la sirena de aviso de ataque con misiles e inmediatamente grupos de milicianos armados a bordo de camionetas abrieron fuego en todas direcciones.

El pasado 12 de octubre, la Cancillería Colombiana confirmó la muerte de la joven de 26 años. Según las autoridades locales, las pruebas de ADN establecieron que Ivonne se encontraba entre los fallecidos.

Te invitamos a leer: Emilio Tapias y Abudinen no administraban recursos públicos en Centros Poblados


Este viernes, la familia de Antonio Macías Montaño confirmó que el colombiano, desaparecido desde el sábado 7 de octubre, fue encontrado muerto. Fuentes de la Defensa de Israel constataron la noticia horas después del sepelio de Ivonne Rubio.

Él, quien se desempeñaba como peluquero en Tel Aviv, era la pareja sentimental de Ivonne Rubio, la otra colombiana que falleció tras la celebración y cuyo cuerpo fue sepultado este jueves en Jerusalén.

Aunque no es oficial, las primeras informaciones apuntan a que el cuerpo de Antonio estaba dentro del grupo de 1.200 cadáveres que están identificando las autoridades israelíes a través de pruebas de ADN. Todos, al parecer, quedaron al interior de un refugio antiaéreo donde se escondieron del grupo islamita que llegó hasta la fiesta electrónica disparando sin mediar palabra.

Te puede interesar: Llegó al país el primer vuelo humanitario procedente de Israel con más de 100 colombianos

En medio de la rumba, Antonio e Ivonne corrieron apenas escucharon el ruido insoportable de las sirenas de emergencia que advertían que algo estaba ocurriendo. Un terrorista intentó dispararles, pero se le trabó el arma. Los jóvenes, sin mediar palabra, escaparon.

La familia Macías Montaño había agotado todos los esfuerzos en búsqueda de noticias de Antonio. Lo primero que hicieron fue desplegar avisos en redes sociales y visitaron casi todos los hospitales de Israel.

Murió Antonio Macías, pareja de Ivonne Rubio, que se encontraba desaparecido Leer más »

Así será la ley seca durante las próximas elecciones regionales - Google

Así será la ley seca durante las próximas elecciones regionales

El evento más representativo del 31 de octubre es la celebración de Halloween, también conocida como la noche de brujas. Sin embargo, este día se cruza con el calendario electoral en Colombia, debido a que el próximo 29 de octubre se llevarán a cabo las Elecciones Territoriales de 2023, donde se elegirán a todas las autoridades regionales en todas las ciudades, municipios y departamentos del país.

De acuerdo con la Registraduría Nacional del Estado Civil, la jornada electoral se desarrollará de 8:00 a.m. a 4:00 p. m. en todo el territorio nacional. Para garantizar que los comicios se realicen con total normalidad, el Gobierno Nacional estableció unas restricciones para la conservación del orden público.

También puedes leer: Renunció el Gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo

Una de estas restricciones es la ‘Ley Seca’ en todo el país, antes, durante y después de las votaciones. De acuerdo el artículo 16 del borrador del decreto del Ministerio del Interior, la medida se aplicará desde el sábado 28 de octubre hasta el lunes 30 del mismo mes:

“Queda prohibido en todo el territorio nacional la venta y el consumo de bebidas embriagantes desde las seis (6) de la tarde del día sábado 28 de octubre hasta las seis (6) de la mañana del día lunes 30 de octubre de 2023.

Esta medida también aplica para todos los establecimientos de comercio, bares, discotecas y todos los lugares que expendan licor.

Así las cosas, esta norma afectará a las personas que tenían planeado festejar Halloween el fin de semana. Como alternativa, algunos sitios celebrarán el viernes 27 de octubre o el fin de semana del 4 y 5 de noviembre, como el caso de la discoteca Kaputt, que aplazó la fiesta para el primer fin de semana de noviembre.

En caso de Bogotá, si hay lugar a la segunda vuelta para la elección de Alcalde Mayor de Bogotá, la prohibición se aplicará en el territorio del Distrito Capital, desde las seis (6) de la tarde del día sábado 18 de noviembre hasta las seis (6) de la mañana del día lunes 20 de noviembre de 2023.

Los ciudadanos que no cumplan con la ‘Ley Seca’ serán sancionados por los inspectores de policías y comandantes de estación. Según lo previsto en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia, la multa por esta infracción es de $392.000.

Otras restricciones

También se suspendió el uso de porte de armas en el día de las votaciones en el mismo horario de la ‘Ley Seca’ y las autoridades militares se encargarán de suspender los permisos de porte y vigilar el cumplimiento de esta restricción.

Te invitamos a leer: La vicepresidenta posesionó a Gareth Sella como viceministro de la juventud

Además, se estableció el cierre de pasos terrestres y fluviales fronterizos, durante el lapso comprendido entre las 6:00 p.m. del 28 de octubre de 2023 hasta las 4:00 p.m. del 29 de octubre de 2023, esta medida debe incluir controles migratorios en los puestos terrestres y fluviales fronterizos, sin embargo, se exceptúan de la restricción, los tránsitos que deban realizarse por razones de caso fortuito o fuerza mayor.

De igual forma, para el mantenimiento del orden público se establece que las autoridades militares y de policía coordinarán con los alcaldes y secretarios de gobierno, las acciones y adopción de medidas que correspondan, en aras de superar los hechos que puedan dar lugar a alteraciones del orden público en los municipios y distritos donde se vaya a llevar a cabo la jornada electoral.

Así será la ley seca durante las próximas elecciones regionales Leer más »

Emilio Tapias y Abudinen no administraban recursos públicos en Centros Poblados - Google

Emilio Tapias y Abudinen no administraban recursos públicos en Centros Poblados

Recientemente, la Contraloría General de la República anunció que imputará cargos por responsabilidad fiscal a exfuncionarios del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y a las empresas vinculadas con el caso de Centros Poblados en Colombia.

En entrevista, Alexandra Cárdenas, jefe de la Unidad de Investigaciones Especiales de la entidad, se refirió a los nuevos hallazgos de este caso que involucran a Emilio Tapias y a la exministra de las TIC, Karen Abudinen.

Te puede interesar: Llegó al país el primer vuelo humanitario procedente de Israel con más de 100 colombianos

De acuerdo con la funcionaria, estas personas son presuntamente responsables fiscalmente por la suma de más 67 mil millones de pesos en irregularidades presentadas en el Contrato 1043 de 2020 que se ejecutó con el Fondo Único de TIC y la Unión Temporal, en el marco del proyecto de Centros Digitales que licitó la cartera de las TIC:

“Dentro del proceso que adelanta la Fiscalía General de la Nación se tiene conocimiento que las personas imputadas por parte de la Contraloría han entregado unas sumas de dineros que se deben tener en cuenta para imputación de cargos”.

Según explicó, este auto también se archivó a favor de 15 personas, entre ellas, el abogado y contratista Emilio Tapias, eso al considerar que no realizó labores de gestión fiscal, es decir, no administró recursos o fondos públicos.

De igual forma, aclaró que la exministra de las TIC Karen Abudinen tampoco tiene responsabilidad fiscal que, por la pérdida del dinero, ya que no se pudo establecer un manejo directo de fondos públicos por parte de la exfuncionaria:

“El contrato se realizó con el Fondo Único de TIC, que es ese momento estaba manejado por la secretaria general del Ministerio de las TIC, que ha sido imputada en este caso y sí tenía la responsabilidad legal y la ordenadora del gasto”.

Te invitamos a leer: Murió Luis Alfredo Garavito, confeso violador y asesino de más de 200 niños en Colombia

En total, fueron imputadas 11 personas, entre miembros de la Unión Temporal de Centros Poblados, del consorcio que estaba siendo interventor y tres exfuncionarios públicos del MinTIC. Por el momento, los imputados continúan en el proceso con medidas cautelares, mientras se emiten los fallos con o sin responsabilidad fiscal.

Emilio Tapias y Abudinen no administraban recursos públicos en Centros Poblados Leer más »

Cristiano Ronaldo fue condenado a recibir 99 latigazos en Irán - Captura de video

Cristiano Ronaldo fue condenado a recibir 99 latigazos en Irán

La previa para disputar el primer partido de la Champions asiática, podría costarle muy caro a Cristiano Ronaldo.

Según manifiestan diferentes medios italianos como ‘Il Corriere dello Sport’ o la televisión ‘TgLA7′, el jugador portugués podría ser castigado a recibir 99 latigazos en Irán por un gesto cariñoso que tuvo con una mujer.

Te invitamos a leer: América sigue con el sueño intacto en la Libertadores Femenina

Por su parte, medios iraníes aseguran que Cristiano Ronaldo tendrá que cumplir esta condena la próxima vez que viaje a este país.

Durante el viaje para enfrentar al Persépolis, encuentro en el que ganaron 2-0, la reconocida artista iraní, Fatemeh Hamami, que además tiene una parálisis corporal del 85% de su cuerpo, quiso tener un detalle con el jugador portugués y entregarle dos dibujos pintados con sus pies.

Como muestra de gratitud por este detalle, Cristiano Ronaldo la abrazó y le dio un beso en la frente, un comportamiento normal en Occidente, pero totalmente castigado por el código penal iraní.

La legislación del país de Oriente Medio condena este hecho con el adulterio; al no estar casados entre ellos, la ley no permite ese tipo de gestos cariñosos y podría llevar a los responsables de los actos ante los tribunales. El Corán impone el castigo de los 100 latigazos, aunque la pena podría ser anulada por el juez si no considera los hechos punibles o los protagonistas muestran arrepentimiento.

Te puede interesar: Colombia y Uruguay no se sacaron ventaja en el Metropolitano

Cristiano Ronaldo fue condenado a recibir 99 latigazos en Irán Leer más »

América sigue con el sueño intacto en la Libertadores Femenina - Google

América sigue con el sueño intacto en la Libertadores Femenina

Sueño intacto para América de Cali. El Rojo dejó dudas en sus primeras dos salidas en la Copa Libertadores Femenina ante Boca Juniors (1-1) e Internacional (2-4), pero en el cierre de la fase de grupos reencontró su fútbol, se le terminó de abrir el arco, estuvo sólido en defensa y contó con una ayuda en el Estadio Metropolitano de Techo.

“Estábamos mentalizadas en hacer nuestro partido. Cumplimos, queríamos ganar y marcar goles. El objetivo claro era que no nos anotaran porque en los partidos pasados siempre nos marcaron, entonces nuestro mayor objetivo era seguridad atrás para que adelante fluyera mucho más y fluyó. La tranquilidad estuvo y se concretaron los 4 goles”, manifestó Daniela Arias tras la victoria 4-0 sobre Nacional de Montevideo.

Te invitamos a leer: Colombia y Uruguay no se sacaron ventaja en el Metropolitano

Además de estar obligadas a golear al equipo uruguayo en el Pascual Guerrero, necesitaban que Boca perdiera ante el club brasileño en Bogotá. Y se le dio por un amplio margen, pues Inter se impuso 5-0 en Techo.

“Hay tensión, es claro que ninguna de nuestras compañeras se quiere comer un gol o quiera fallar. Todas queremos ganar y apuntamos a lo mismo. Tuvimos la cabeza mucho más fría, no nos dejamos acelerar por el juego, sabíamos que debíamos trabajar el partido porque nos enfrentamos con un Nacional que choca, pega e incomoda. Era un partido de mucha inteligencia, mesura y tranquilidad, el gol iba a llegar en cualquier momento desde que estuviéramos compactas atrás”, añadió la central.

“Un partido muy importante desde el creer. Lo más importante es que ellas creyeran en esa pequeña posibilidad. La probabilidad era baja, pero existía. A partir de ahí, creer y desarrollar un plan. Nuestras deportistas supieron resolver las situaciones de juego. Cuando el rival nos expuso el 3-5-2, estructura que conocemos porque la hemos desarrollado, pudimos identificar espacios en la mitad del campo y banda. Tuvimos tranquilidad, serenidad y mesura. No solo cuando se pierde hay que tener mesura, también cuando se caga, es paso a paso. Felicitar a las jugadoras porque lograron sacar el juego adelante. Ahora a pensar en Corinthians”.

También puedes leer: Histórico del fútbol colombiano quiere a Leonel Álvarez el próximo año

“La hinchada para nosotros siempre va a ser lo más importante, la grandeza de América es producto de su hinchada. Es muy importante el acompañamiento. Seguro en el próximo partido vamos a seguir teniendo esa hinchada y que siga creyendo en este equipo que se esfuerza y busca día a día para lograr grandes objetivos”.

América de Cali avanzó a los cuartos de final de la Copa Libertadores Femenina como segundo del Grupo D con 4 puntos, los mismos que Boca Juniors, al que le ganó la posición por diferencia de gol tras haber empatado en el enfrentamiento directo. Corinthians, líder de la zona C, será su rival este domingo en Cali por un lugar en las semifinales del certamen.

América sigue con el sueño intacto en la Libertadores Femenina Leer más »

Scroll al inicio