DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Cuatro periodistas muertos en ataque de Israel a hospital en Gaza - Foto: Redes sociales

Cuatro periodistas muertos en ataque de Israel a hospital en Gaza

Según asegura un comunicado del Gobierno de Gaza, hay quince víctimas mortales, entre ellas cuatro periodistas que trabajaban para agencias de noticias y televisiones internacionales, en el ataque de Israel contra el hospital Nasser el lunes 25 de agosto.  

Se trata de Hossam Al Masri (camarógrafo de la agencia de noticias Reuters), Mohamed Salama (camarógrafo de la cadena catarí Al Jazeera), Mariam Abu Daqqa (informadora de la agencia AP, entre otros medios) y Moaz Abu Taha (reportero de la cadena estadounidense NBC). 

La propia agencia de noticias Reuters informa de que, además de su camarógrafo muerto, otro fotógrafo, Hatem Khaled, ha resultado herido. Por su parte, la televisión catarí Al Jazeera confirmó la muerte de uno de sus periodistas en Gaza. Según publica en X la cadena, el fotoperiodista y camarógrafo Mohammad Salama falleció en el bombardeo israelí contra el hospital Al Naser en Jan Yunis. 

Te puede interesar: Israel amenaza con destruir Gaza si Hamás no se desarma

Conflicto mortífero para periodistas 

Desde el inicio de la ofensiva israelí, provocada al mortífero ataque terrorista del 7 de octubre de 2023 perpetrado por Hamás, considerada organización terrorista por diversos países, la Franja de Gaza se ha convertido en uno de los conflictos más mortíferos desde hace décadas para los periodistas, según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés). 

Gaza: un lugar peligroso para los periodistas 

El conflicto en la Franja de Gaza, desencadenado por los ataques terroristas liderados por el movimiento islamista Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, ha convertido al pequeño territorio en uno de los lugares más peligrosos del mundo para informar, según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), un organismo de vigilancia de la libertad de prensa con sede en Nueva York. 

El CPJ afirmó que más de 170 periodistas y trabajadores de medios han muerto en Gaza desde el inicio del conflicto. Reporteros sin Fronteras (RSF), otra organización defensora de la libertad de prensa con sede en París eleva la cifra a más de doscientos periodistas. 

Carlos Martínez, director de programa del CPJ, condenó los últimos ataques y declaró: «Esta pesadilla en Gaza tiene que terminar». La comunidad internacional debe actuar con rapidez para garantizar la seguridad de los periodistas y exigir responsabilidades a Israel por la muerte de Hossam Shabat y Mohammed Mansour, que podrían haber sido víctimas de asesinatos selectivos. Los periodistas son civiles y es ilegal atacarlos en una zona de guerra, continúa el comunicado. 

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) declararon el martes que habían «eliminado» a Shabat, acusándolo de ser un «francotirador terrorista» afiliado a las Brigadas Qassem, el brazo militar de Hamás. Las FDI también acusaron al periodista de «llevar a cabo ataques contra tropas de las FDI y civiles israelíes» sin aportar más pruebas. 

Al Jazeera, cadena de noticias con sede en Qatar, prohibida en Israel y por la Autoridad Palestina en la Cisjordania ocupada, condenó enérgicamente lo que calificó como el asesinato de su corresponsal. También instó a la comunidad internacional a condenar el «asesinato sistemático de periodistas» por parte de Israel. 

En octubre de 2024, las FDI acusaron a Shabat y a otros cinco periodistas que trabajaban para Al Jazeera en Gaza de ser miembros de Hamás y de la Yihad Islámica, otro grupo militante palestino. Shabat y Al Jazeera negaron las acusaciones y afirmaron que esta práctica ponía en la mira al periodista. 

RSF protestó por las acusaciones y sostuvo que las alegaciones no constituían «ninguna prueba concluyente de afiliación, ni un permiso para matar». Shabat declaró al CPJ en ese momento que «no era miembro de Hamás«. «Somos ciudadanos y transmitimos sus voces. Nuestro único delito es transmitir la imagen y la verdad», declaró Shabat. 

El CPJ exigió una investigación para determinar si las FDI asesinaron deliberadamente a los periodistas. La organización sin fines de lucro publicó un informe en febrero que documenta al menos diez casos en Gaza y Líbano donde periodistas fueron «atacados deliberadamente» por las fuerzas israelíes, y añadió que estaba investigando más asesinatos. En diciembre pasado, otro periodista de Al Jazeera murió en un ataque israelí. Televisoras locales también han denunciado la muerte de sus periodistas. 

Las FDI rechazaron las acusaciones del CPJ en ese momento en una declaración a DW, afirmando que «nunca han atacado ni atacarán deliberadamente a periodistas». Las declaraciones continúan afirmando que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) «no atacan a civiles ni a objetos civiles, incluyendo medios de comunicación y periodistas como tales». 

También puedes leer: ONU declaró oficialmente la hambruna en Gaza

Varios grupos de defensa de la libertad de prensa han cuestionado etiquetar a los periodistas como «terroristas» y las implicaciones que esto tiene para su seguridad

«En muchos países, hay periodistas que actúan como portavoces de las autoridades, la oposición política o, en algunos casos, grupos militantes», declaró a DW la directora ejecutiva del CPJ, Jodie Ginsburg. «A menos que inciten directamente a la violencia o formen parte de una actividad militante, eso no los convierte en blancos de asesinato». 

Los periodistas palestinos locales han sido responsables de informar sobre la guerra a una audiencia global. Esto se debe a que el gobierno israelí ha mantenido una prohibición de entrada a Gaza a los periodistas extranjeros, a pesar de los llamamientos de medios de comunicación y organizaciones de libertad de prensa de todo el mundo para que se les permita el acceso sin restricciones. 

El Tribunal Supremo de Israel aún no se ha pronunciado sobre una petición presentada por la Asociación de Prensa Extranjera en el país que exige que se permita acceso independiente a los medios extranjeros. Hasta ahora, el Ejército israelí solo ha permitido la entrada a Gaza de algunos periodistas extranjeros e israelíes incrustados en visitas militares, las cuales están estrictamente controladas y no permiten a los periodistas desplazarse de forma independiente. 

«Ese nivel de restricción no tiene precedentes», declaró Ginsburg. «Ciertamente, cuando se habla con corresponsales de guerra que han cubierto todo, desde Chechenia hasta Sudán, no poder tener acceso alguno es completamente inaudito». 

Ginsburg añadió que, debido a esto, toda la presión recae sobre los periodistas palestinos locales para que informen sobre lo que está sucediendo. «Y como muchos de ellos han sido acusados de parcialidad y complicidad por ser periodistas palestinos y locales, se les plantea una duda adicional sobre lo que informan; además, por supuesto, informan sobre las condiciones de la guerra». 

La guerra en Gaza ha desplazado a casi todos los 2,3 millones de habitantes del enclave. Informar sobre el conflicto ha sido un desafío debido a la falta de comunicación y electricidad. Algunos periodistas han perdido a familiares, amigos y hogares. Las presiones internas en el territorio gobernado por Hamás, aislado por Israel y Egipto, han agravado el difícil entorno en el que deben trabajar los periodistas. 

Todo esto ha tenido un impacto enorme, según declararon periodistas a DW por teléfono antes de que Israel reanudara los ataques contra el enclave este mes tras un breve alto el fuego

«Es difícil describir lo que se siente al estar en Gaza. El ruido constante de los bombardeos, las explosiones, la cantidad de muertos… es indescriptible», declaró a DW Safinaz al-Louh, una joven periodista independiente en Gaza. Ella perdió a su hermano, camarógrafo, en la guerra. 

Otra periodista palestina, Salma al Qaddoumi, comentó que el desplazamiento y la separación de su familia habían sido difíciles de afrontar durante los 15 meses de guerra. «Como los desplazamientos eran frecuentes, llegabas para asentarte en un lugar y luego tenías que empezar de cero, sabiendo que ningún lugar era realmente seguro», explicó a DW por WhatsApp desde Gaza. 

Al Qaddoumi resultó herida mientras informaba en el sur de Gaza durante la guerra, en un incidente en el que murió su compañero

Todo vuelve a empezar, con el Ejército israelí emitiendo más «órdenes de evacuación» en Gaza cada día. Depende de los periodistas palestinos seguir cubriendo la guerra

Cuatro periodistas muertos en ataque de Israel a hospital en Gaza Leer más »

La mejor versión de ti, hoy

En la búsqueda de la armonía corporal y el bienestar personal, el Equipo Murcia, liderado por el reconocido Dr. Fredy Murcia, ofrece una solución de vanguardia: Bajo el lema «Moldea tu cuerpo con el equipo Murcia»  Ofrecen una combinación de Lipoescultura 360° y transferencia glútea o Lipo inyección glútea que no solo elimina la grasa, sino que esculpe la silueta, devuelve la confianza y ofrece resultados excepcionales. Esta formación de alto nivel no es solo un procedimiento estético, sino un camino hacia la confianza y la transformación integral.

Más allá de la estética: La visión del Dr. Fredy Murcia

El Dr. Fredy Murcia, Médico Cirujano con más de 15 años de experiencia, es un experto en lipoescultura con estudios internacionales y una Maestría en la materia. Su trayectoria, iniciada en 2010, se distingue por la ética profesional y la honestidad, pilares fundamentales de su práctica.

«Muchas mujeres sienten culpa al querer verse mejor, como si cuidarse fuera un lujo o algo superficial», comenta el Dr. Fredy Murcia. «Pero tu bienestar también incluye cómo te sientes contigo. La lipoescultura no es solo quitar grasa; es un proceso personalizado para devolver proporción y confianza».

Beneficios de la Lipoescultura con el Equipo Murcia

El Dr. Fredy Murcia explica los beneficios que distinguen su enfoque:

  • Remodelación Integral 360°: A través de una técnica refinada, se esculpe la figura de manera completa, abordando todas las áreas para lograr un contorno armónico y natural.
  • Experiencia Médica Confiable: Con más de una década de trayectoria y cientos de vidas transformadas, el Dr. Murcia brinda la seguridad de estar en manos de un profesional altamente calificado y ético.
  • Tecnología Avanzada: El Equipo Murcia utiliza lo último en tecnología de lipoescultura a nivel mundial, asistiendo regularmente a congresos y talleres internacionales para garantizar que sus pacientes reciban los tratamientos más modernos y seguros.
  • Resultados Naturales y Personalizados: Cada procedimiento es diseñado a medida para cada paciente, asegurando que los resultados luzcan naturales y se adapten a la figura de cada persona. La prioridad es el mejor consejo médico, por lo que el doctor Murcia dirá con honestidad si alguien no es un candidato ideal.
  • Acompañamiento Premium: El proceso no termina en el quirófano. El Equipo Murcia ofrece acompañamiento desde el primer día, brindando apoyo y seguimiento continuo para garantizar una recuperación exitosa y resultados duraderos.
  • Seguridad Garantizada: Con un enfoque meticuloso en la seguridad del paciente, cada paso del procedimiento está diseñado para minimizar riesgos y maximizar el bienestar.

Para descubrir más sobre cómo puedes transformar tu figura y tu confianza de la mano del Dr. Fredy Murcia y su equipo, te invitamos a seguirlo en sus redes sociales para ver casos de éxito y recibir más información.

La mejor versión de ti, hoy Leer más »

Premios Transformadores 2025 exaltan al Dr. Jorge Iván Mina: voz del Pacífico y orgullo afrocolombiano

Cali fue escenario de un momento histórico: el pasado 10 de agosto, en la MET GALA AFRO realizada en el Hotel Dann Carlton, el Dr. Jorge Iván Mina Lasso recibió el Premio Transformadores 2025, un reconocimiento que resalta su liderazgo incansable en defensa de las comunidades afrocolombianas y su aporte al desarrollo del Valle del Cauca y las regiones del Pacífico.

El evento, enmarcado en la celebración del Festival Petronio Álvarez, se convirtió en una plataforma para enviar un mensaje contundente: la lucha por la inclusión y la equidad cultural sigue viva y es hoy más relevante que nunca. Con la presencia de autoridades locales, representantes de organismos internacionales y líderes sociales, la ceremonia confirmó el peso nacional de los Premios Transformadores, que en esta séptima edición pusieron el foco en líderes que generan cambios profundos en el tejido social.

La trayectoria de Mina Lasso, con más de 20 años de trabajo en comunidades del Pacífico, ha sido determinante para abrir espacios de educación, garantizar derechos y consolidar un modelo de articulación entre Estado, sociedad civil y cooperación internacional. Su nombre fue ovacionado en Cali no solo como un homenaje a su labor, sino como símbolo de las luchas colectivas de un pueblo que ha sabido resistir y reinventarse.

El reconocimiento cobra aún más valor en un contexto de debates nacionales sobre diversidad, inclusión y representatividad. “Este premio no me pertenece solo a mí, sino a todas las comunidades que han caminado conmigo y que hoy siguen reclamando justicia y oportunidades”, aseguró el homenajeado durante la gala.

Con este premio, el Dr. Jorge Iván Mina no solo se convierte en protagonista de una noticia nacional, sino en el rostro visible de una Colombia que apuesta por transformar sus inequidades desde el liderazgo regional y étnico.

Premios Transformadores 2025 exaltan al Dr. Jorge Iván Mina: voz del Pacífico y orgullo afrocolombiano Leer más »

Dolor en Boyacá: Mongua rinde homenaje póstumo al capitán Francisco Merchán

El municipio de Mongua, en Boyacá, será hoy escenario de un emotivo adiós, tras confirmarse que las honras fúnebres del capitán Francisco Javier Merchán Granados, piloto de helicóptero UH-60 Black Hawk de la Policía Nacional, se llevarán a cabo este lunes 25 de agosto en el parque principal y el cementerio municipal.

El oficial, oriundo de esta población, perdió la vida el pasado 21 de agosto en zona rural de Amalfi, Antioquia, luego de que la aeronave que pilotaba fuera derribada en un ataque armado. La noticia causó conmoción en todo el país y generó una oleada de mensajes de solidaridad hacia su familia.

La coronel Nelva Gómez, comandante encargada de la Policía de Boyacá, confirmó que la comunidad recibirá el cuerpo del capitán en horas de la mañana y que a las 2:00 p. m. se celebrará la eucaristía en el atrio de la iglesia, seguida de los honores póstumos en el cementerio municipal.

El domingo 24 de agosto, en Bogotá, ya se le había rendido homenaje con una eucaristía en el Centro Religioso de la Policía Nacional, donde aeronaves Black Hawk sobrevolaron los cielos de la capital como símbolo de respeto a la vida y legado del oficial.

En Mongua, las calles se han llenado de mensajes de duelo y solidaridad. La velación en la casa de Ciro Manosalva ha congregado a decenas de ciudadanos que acompañan a la familia en este difícil momento.

El capitán Merchán, recordado por su valentía y servicio al país, deja un legado de entrega y amor por la patria. Hoy, Mongua y Boyacá lo despiden como un héroe nacional.

Dolor en Boyacá: Mongua rinde homenaje póstumo al capitán Francisco Merchán Leer más »

Policía frustró hurto a tienda de cadena en Kennedy.

Policía frustró hurto a tienda de cadena en Kennedy

La Policía Nacional, a través de uniformados adscritos a la estación de Policía Kennedy, capturó a cuatro personas señaladas de participar en un atraco a un establecimiento de cadena.

La intervención se realizó gracias a la oportuna reacción de las patrullas que, tras recibir la alerta ciudadana, interceptaron en vía pública a tres hombres y una mujer que se movilizaban en un vehículo particular.

En el procedimiento fueron incautados un arma de fuego tipo pistola calibre 9 milímetros con dos cartuchos, dinero en efectivo producto del ilícito, y fue inmovilizado el automotor en el que pretendían huir.

Los capturados quedaron a disposición de la Fiscalía General de la Nación y deberán responder por los delitos de hurto y porte ilegal de armas de fuego.

Policía frustró hurto a tienda de cadena en Kennedy Leer más »

‘Operación Sultana’, estrategia de MinDefensa para prevenir nuevos atentados terroristas.

‘Operación Sultana’, estrategia de MinDefensa para prevenir nuevos atentados terroristas

El principal objetivo es evitar nuevos ataques terroristas en los departamentos de Valle del Cauca, Cauca y suroccidente en general.

El anuncio lo hizo el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, al término de un segundo consejo de seguridad que se realizó en Cali tras el ataque terrorista del jueves pasado, que dejó seis personas asesinadas y 79 heridos.

“Hemos definido la Operación Sultana, con tres objetivos. El primero, cero atentados terroristas en esta región. El segundo, desmantelamiento de la estructura criminal ‘Jaime Martínez’, que debe ser llevada a su mínima expresión. Tercero, la transformación social y económica del territorio; aquí interviene la acción unificada del Estado, la Gobernación del Valle, la Alcaldía de Cali y toda Colombia con el sector público y privado», dijo el funcionario en rueda de prensa.

Lo ocurrido en Cali, agregó el ministro, “nos reafirma en la convicción para avanzar con todo el ímpetu y no doblegarnos ante la adversidad. Aquí vamos a avanzar y vamos a doblegar el terrorismo. Ni Colombia ni su Fuerza Pública se doblegará ante el crimen», sostuvo.

El ministro Sánchez explicó que para neutralizar la amenaza terrorista la clave es la anticipación a los atentados. Para ello, pidió la ayuda de la comunidad y de los medios de comunicación. “La valiente comunidad capturó a los dos delincuentes que están en manos de la justicia, pero aún estamos investigando la red que tenían para volarse. Queremos motivar en todos los medios de comunicación una campaña contra el terrorismo, que pongamos mensajes todos los días en las redes sociales para que nos suministren información llamando al 107 o al 157″.

Y reiteró las recompensas que se ofrecen para capturar a los cabecillas de la estructura terrorista ‘Jaime Martínez’: hasta $3.284 millones de recompensa por alias ‘Marlon’, principal cabecilla de ese grupo criminal; hasta $1.641 millones por alias ‘Kevin’; y hasta $4.450 millones por alias ‘Mordisco’.

También anunció el MinDefensa que el Bloque de Búsqueda se fortalecerá con capacidades tecnológicas y de Inteligencia, entre ellas nuevas capacidades para contrarrestar los ataques con drones, para lo cual ya se gestionaron recursos por $380 mil millones para todas las Fuerzas.

‘Operación Sultana’, estrategia de MinDefensa para prevenir nuevos atentados terroristas Leer más »

Cárcel para hombre señalado de asesinar a su excompañera sentimental en el Meta.

Cárcel para hombre señalado de asesinar a su excompañera sentimental en el Meta

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra un hombre, de 40 años, presunto responsable de asesinar a su excompañera sentimental, madre de sus dos hijos, en Granada (Meta).

Un fiscal de la Seccional Meta le imputó el delito de feminicidio agravado. El hombre aceptó su responsabilidad en el hecho.

Los hechos ocurrieron el pasado 18 de agosto, en una vivienda ubicada en el barrio La Sabana del mencionado municipio, hasta donde llegó el presunto atacante, aprovechó que una de las ventanas estaba abierta y, al parecer, le disparó a la mujer, en presencia de sus hijos y de un sobrino, todos menores de edad.

Después de lo ocurrido, el hombre huyó en una motocicleta. La víctima fue trasladada a un centro asistencial, donde falleció por la gravedad de las heridas.

Los elementos materiales probatorios recolectados evidenciaron que, durante la relación y convivencia, este hombre habría maltratado verbal y psicológicamente a la mujer, quien decidió separarse y se fue a vivir con sus hijos a la casa de su hermana, donde ocurrieron los hechos.

Cárcel para hombre señalado de asesinar a su excompañera sentimental en el Meta Leer más »

Condenado hombre que participó en el crimen de una funcionaria del CTI en La Guajira.

Condenado hombre que participó en el crimen de una funcionaria del CTI en La Guajira

Luego de aceptar voluntariamente los cargos imputados por la Fiscalía General de la Nación, Juan David Rodríguez Ochoa fue condenado por un juez penal de conocimiento a 23 años y 5 meses de prisión por su participación en el crimen de la funcionaria del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), Ana Isabel Mejía Córdoba, ocurrido el 14 de noviembre de 2024 en Riohacha (La Guajira).

El hombre fue declarado responsable de ser coautor material de los delitos de homicidio y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, ambas conductas agravadas. Con ocasión del fallo en su contra, además de cumplir la pena en centro carcelario, deberá atender una inhabilidad para el ejercicio de derechos y funciones públicas por un término de 20 años.

La investigación orientada por un fiscal de la Delegada para la Seguridad Territorial evidenció que Rodríguez Ochoa condujo la motocicleta utilizada para recoger al sicario, llevarlo al barrio Entre Ríos, donde disparó contra la servidora del CTI que conversaba con un familiar en la terraza de su lugar de residencia, y posteriormente facilitar su huida del lugar.

El hoy sentenciado fue capturado el pasado mes de julio por personal del CTI en Riohacha. Durante las audiencias concentradas aceptó su responsabilidad en el crimen y recibió medida de aseguramiento en establecimiento carcelario. Desde entonces permanece privado de la libertad.

Condenado hombre que participó en el crimen de una funcionaria del CTI en La Guajira Leer más »

Detienen a dos hombres que pretendían robar camión con maquinaria del Metro.

Detienen a dos hombres que pretendían robar camión con maquinaria del Metro

La Policía Nacional, a través de uniformados adscritos a la Estación de Policía Bosa, logró la captura en flagrancia de dos hombres, de 44 y 34 años, quienes fueron sorprendidos cuando pretendían sacar de manera irregular diferentes elementos de obra pertenecientes al proyecto del Metro de Bogotá.

El procedimiento se desarrolló gracias a la alerta del personal de seguridad privada, quienes detectaron un vehículo de carga con herramientas sin la autorización correspondiente. Tras la verificación con el responsable técnico, se estableció que no existía permiso alguno para su retiro, por lo cual se activó el protocolo con las autoridades.

Entre los elementos recuperados se encontraban gatos mecánicos, carros de avance, llaves de cortante y piezas metálicas importadas de China, consideradas de gran importancia para el desarrollo de la obra.

Los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación, donde deberán responder por el delito de hurto.

Detienen a dos hombres que pretendían robar camión con maquinaria del Metro Leer más »

El capitalismo elevó el carbono hasta un punto de no retorno.

El capitalismo elevó el carbono hasta un punto de no retorno

En desarrollo de la cumbre de los presidentes de la Amazonía con autoridades indígenas y la sociedad civil que se realizó este viernes 22 en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro reiteró algo en lo que ha insistido en otro foros nacionales e internacionales: en que “la codicia está aumentando al señor C (carbón) en la atmósfera, porque la energía que permite acumular capital, máquinas, fuerza de trabajo y cada vez más mercancías, es fósil”. 

Haciendo una remembranza del pasado, el mandatario afirmó que “la selva amazónica vio (…) florecer una civilización incluso antes de la selva, usando el río Amazonas y sus afluentes”, pero en las circunstancias actuales “el punto de no retorno es que se queme la selva amazónica por el calor, simplemente”, y porque “hay quemadores que quieren poner allí vacas, vacas de Venezuela que vienen producto del bloqueo, hay que decir las cosas de verdad”.

En referencia al colapso o punto de retorno que se prevé, el presidente de Colombia hizo claridad en que “sin selva no hay agua, y tendríamos que irnos: una investigación científica habla de una migración de tres mil millones de habitantes, toda Colombia y Venezuela incluidas allí, toda Guyana y toda la zona tórrida”. 

En complemento de lo anterior, manifestó que “llegar a ese punto de no retorno sería el desastre, porque en el norte no nos quieren, y menos si somos tres mil millones de habitantes”.

El capitalismo elevó el carbono hasta un punto de no retorno Leer más »

Scroll al inicio