DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Centro Democrático ya tiene fecha para anunciar su candidato - Foto: Redes sociales

Centro Democrático ya tiene fecha para anunciar su candidato

El Centro Democrático escogió el 28 de noviembre como la fecha en la que dará a conocer quién llevará sus banderas para las elecciones de 2026. Hasta el momento, se espera que se defina entre los cinco precandidatos a través de una encuesta. 

La decisión se conoció este martes, después de un encuentro entre los aspirantes a la Presidencia: las senadoras Paloma Valencia, María Fernanda Cabal y Paola Holguín, así como el senador Andrés Guerra y Miguel Uribe Londoño. Se trata de una movida que dará tiempo, además, para la inscripción de candidatos al Senado. 

Te puede interesar: Daniel Quintero anuncia que se retira de la consulta del Pacto Histórico

El mecanismo escogido para seleccionar un candidato sería una encuesta, contratada con una firma internacional. Aunque Valencia, Holguín, Cabal y Guerra han respaldado esta decisión, Uribe Londoño ha dicho que no ha habido diálogos a fondo sobre la metodología ni la firma. Se ha planteado incluso que sea por votación entre los precandidatos que se escoja una forma de selección. 

Lo cierto es que, en caso de que no se tome una decisión conjunta, será el mismo Uribe Vélez—quien tiene una condena de 12 años en contra por fraude procesal y soborno en actuación penal pendiente de que se defina en segunda instancia— el que tome la decisión. Así lo ratifican los estatutos del partido, que le otorgan esa potestad al máximo jefe de la colectividad. 

Entre lo que se anunció este martes también estuvo una reunión entre el director del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, y el expresidente César Gaviria, la cabeza del Partido Liberal, con otros jefes de partidos. Desde hace algunas semanas se ha conocido de los acercamientos entre los partidos tradicionales y la oposición para consolidar lo que sería un bloque antipetrista para los comicios del próximo año. 

También puedes leer: Centro Democrático avanza para la elección de su candidato

“Nosotros lo que hemos dicho, y lo hemos dicho con claridad a los colombianos, es que aquí se requiere un gran acuerdo democrático con diferentes sectores del país (…). Aquí se requiere un gran frente social y popular para enfrentar el gobierno neocomunista que no vamos a tener la más mínima duda de que hará todo lo posible para afectar las elecciones del año entrante”, respondió Vallejo ante la pregunta sobre la posibilidad de que ese candidato seleccionado participe en una consulta interpartidista. 

Centro Democrático ya tiene fecha para anunciar su candidato Leer más »

Hallan cuerpo envuelto en sábanas en parque de Bosa - Foto: Referencia

Hallan cuerpo envuelto en sábanas en parque de Bosa

La tranquilidad de la localidad de Bosa, en Bogotá, se vio interrumpida una vez que la comunidad alertó a las autoridades sobre la presencia de bolsas sospechosas abandonadas en un parque infantil de aquel sector

De acuerdo con información entregada por las autoridades, un cuerpo que estaba en vuelto en sábanas y dentro de dichos sacos plásticos. El suceso ocurrió en el barrio Villa Colombia, en el sur de Bogotá

También puedes leer: Cayó banda de paseo millonario que operaba en el norte de Bogotá

Según los reportes iniciales recibidos a través de la línea 123, las bolsas negras, que la comunidad notó que no correspondían a residuos comunes, ocultaban los restos de un hombre, envueltos en sábanas.  

«Se encontró una bolsa en el parque cuando los niños estaban allí. Nadie iba a saber que iba a ser una persona. Yo tengo una mascota y la saqué, pero parece que eso estaba desde ayer o antier ahí botado», señaló un vecino del sector. 

Al llegar al parque, uniformados del CAI local confirmaron el macabro contenido. Los agentes verificaron que la víctima presentaba evidentes signos de violencia, lo que llevó al Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía a asumir de inmediato las diligencias de levantamiento del cadáver, quienes después determinaron que el cadáver corresponde al de un hombre. 

Testimonios recogidos en el lugar señalaron que las bolsas pudieron haber estado abandonadas en el parque desde el día anterior en un lugar de juego para los niños de la zona. 

Algunos habitantes, en medio del rechazo, especularon que el acto violento podría estar relacionado con lo que sería una «limpieza social» dirigida a personas involucradas en el expendio de estupefacientes o hurto; sin embargo, esta versión no ha sido confirmada por las autoridades. 

«Sucedió al parecer por una limpieza de gente que anda deambulando o gente vendiendo vicio, yo no lo vi porque estaba todo trancado, pero sí, así fue», agregó otra persona que no reveló su identidad al medio anteriormente señalado. 

La Policía Metropolitana de Bogotá informó que están revisando las cámaras de seguridad para establecer quiénes abandonaron el cuerpo sin vida del hombre en el área infantil

Este crimen ocurre en medio de una creciente ola de inseguridad que, según la comunidad, azota a Villa Colombia. Los residentes, que señalaron no recordar un caso similar en el sector, denuncian un aumento en el consumo de estupefacientes y la presencia constante de habitantes de calle. 

Te puede interesar: En medio de hurto, ladrones secuestraron a un menor de 5 años 

Los vecinos hicieron un llamado urgente a las autoridades para que refuercen la vigilancia en el sector. «Que pasen más rondas, que requisen, que no haya tanto habitante acá porque hay mucho niño en la calle«, solicitó un vecino del barrio Villa Colombia. 

Por su parte, la Policía Metropolitana de Bogotá confirmó que en un trabajo conjunto con el CTI se «están adelantando todas las investigaciones de tiempo y lugar necesarios para poder esclarecer los hechos» y así poder confirmar la identificación del muerto. 

Las autoridades invitan a la ciudadanía a denunciar cualquier situación que atente contra la tranquilidad en el sector para ayudar a determinar quiénes serían los responsables de este atroz crimen

Hallan cuerpo envuelto en sábanas en parque de Bosa Leer más »

Ya son 28 las selecciones clasificadas al Mundial de 2026 - Foto: FIFA

Ya son 28 las selecciones clasificadas al Mundial de 2026

El 11 de junio de 2026 es el partido inaugural del Mundial de EE UU, México y Canadá. El primer torneo con 48 selecciones. A escasos menos de dos meses del sorteo de la fase final (5 de diciembre en el Kennedy Center de Washington DC) ya se van conociendo el primer gran grupo de clasificadas. Un total de 28 selecciones ya tienen una plaza fija en la Copa del Mundo del próximo verano (del 11 de junio al 19 de julio). 

Inglaterra es la primera selección europea que han cerrado su clasificación al Mundial. Los ‘Three Lions, entrenados por el alemán Thomas Tuchel han logrado el pase por la vía rápida. Una gran clasificación con pleno de victorias y 18 goles a favor y ninguno en contra. 

Te puede interesar: Con empate, así cerró Colombia su doble fecha de amistosos

En Sudamérica desde septiembre se conocen los países que van al Mundial. Las selecciones que tienen plaza fija por la CONMEBOL son las siguientes: Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Colombia y Paraguay. 

En Asia ya se conocen a ocho de los participantes: Australia, Irán, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudí, Qatar, Jordania y Uzbekistán. Estas dos últimas debutarán en un Mundial. Y está por ver si obtienen otra plaza vía repesca intercontinental. En África también se ha cerrado el cupo de selecciones clasificadas, a falta de saber si otra selección logra alguna de las dos plazas de repesca intercontinental. Argelia, Túnez, Egipto, Ghana, Marruecos, Cabo Verde, Costa de Marfil, Senegal y Sudáfrica son las 9 que han logrado ya su pase. 

Por último, Nueva Zelanda ya ha sellado su pase como representante de Oceanía. Lógicamente a estas selecciones hay que sumar las tres anfitrionas: EE UU, México y Canadá. 28 clasificadas a las que pueden sumarse grandes potencias europeas como la misma España, Portugal, Francia, Alemania, Croacia, Holanda o Bélgica. El Mundial toma forma. 

También puedes leer: Fortaleza venció a Chicó y quedó cerca de los cuadrangulares

Selecciones clasificadas al Mundial 2026 

AnfritrionasEE UU, México y Canadá 

UEFAInglaterra 

CONMEBOLArgentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Colombia y Paraguay. 

AFCAustralia, Irán, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudí, Qatar, Jordania y Uzbekistán 

CAFArgelia, Túnez, Egipto, Ghana, Marruecos, Cabo Verde, Costa de Marfil, Senegal y Sudáfrica 

OceaníaNueva Zelanda 

Ya son 28 las selecciones clasificadas al Mundial de 2026 Leer más »

Israel entregó a Gaza los restos de otros 45 palestinos - Foto: Redes sociales

Israel entregó a Gaza los restos de otros 45 palestinos

Israel devolvió este miércoles a Gaza los restos de otros 45 palestinos, lo que eleva el número total entregado a 90 personas, informó el Ministerio de Salud de este territorio controlado por Hamás, organización considerada terrorista por la Unión Europea, Estados Unidos y otros países. 

También puedes leer: Un muerto tras explosión en puerto ecuatoriano de Guayaquil

En virtud del acuerdo de alto el fuego impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump, Israel debe entregar los cuerpos de 15 palestinos por cada israelí fallecido que Hamás le entregue. 

El lunes, Hamás entregó los restos de tres rehenes israelíes y uno nepalí para ser repatriado, y el martes otros tres israelíes y un cuerpo aún sin identificar que, según el ejército, no era de ninguna de las personas que figuraban en la lista de rehenes fallecidos. 

Causa de muerte desconocida 

No está claro si los fallecidos murieron bajo custodia de Israel, o si fueron sacados de Gaza por las tropas israelíes. A lo largo de la guerra, el ejército israelí ha exhumado cadáveres como parte de su búsqueda de los restos de los rehenes. 

Te puede interesar: Israel entregó 45 cuerpos de palestinos a Gaza

Funcionarios del Hospital Nasser, presente en el lugar, confirmaron la llegada de tres camiones que transportaban los restos

Esta nueva entrega de restos supone un paso más hacia el mantenimiento del frágil alto al fuego

Israel entregó a Gaza los restos de otros 45 palestinos Leer más »

Fue capturado en Antioquia alias ‘Adriancito’, cabecilla del Tren de Aragua - Foto: Cortesía

Fue capturado en Antioquia alias ‘Adriancito’, cabecilla del Tren de Aragua

En una acción coordinada entre el Gaula (Grupos de Acción Unificada por la Libertad Personal) Elite de la Policía Nacional de Colombia, la DEA y el grupo US Marshals, las autoridades capturaron en Colombia a Adrián José Rodríguez Gudiño, conocido con el alias de ‘Adriancito’. 

Este delincuente de corte internacional figuraba como uno de los diez criminales más buscados de Venezuela. Sumado a esto pertenece a la organización criminal transnacional el Tren de Aragua, liderada por Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias ‘Niño Guerrero’. 

Te puede interesar: Disidencias de las Farc realizaron tres ataques en Calamar

El resultado de esta operación, denominada “Sombra 4”, que se se desarrolló en el municipio de La Ceja, departamento de Antioquia, se conoció la mañana del miércoles 15 de octubre de 2025. 

Adicional a todo lo anterior, y como explicó el coronel Edgar Andrés Correa Tobón, director del Gaula Policía Nacional, la detención de “Adriancito” representa uno de los golpes más importantes recientes contra el Tren de Aragua en Colombia. 

El hoy capturado tenía una notificación roja de Interpol por los delitos de secuestro, homicidio, extorsión y hurto, además de ejercer control criminal en los municipios venezolanos de Cabimas y Maracaibo, ubicados en el estado de Zulia, en límites con los departamentos de Cesar y La Guajira, en Colombia. 

De acuerdo con el reporte oficial, las investigaciones permitieron establecer que el detenido había ingresado a Colombia en 2023 con el objetivo de eludir la acción judicial, mientras simulaba actividades como comerciante de vehículos en el oriente antioqueño, agregó el alto oficial. 

Las agencias de seguridad identificaron que, desde territorio colombiano, Rodríguez Gudiño continuaba al parecer liderando actividades ilícitas para el Tren de Aragua (secuestros, cobros de extorsión y homicidios selectivos en su país de origen). 

La cooperación entre las entidades internacionales fue clave para establecer su ubicación y proceder a la captura del cabecilla criminal. 

También puedes leer: Fiscalía señaló al papá de la cantante Greeicy Rendón por tortura

Sobre “Adriancito” pesa en Colombia una acusación por porte ilegal de armas de fuego, derivada de hechos ocurridos en el departamento de Cundinamarca en 2020. 

Las autoridades colombianas han señalado que con esta captura se debilita la capacidad operativa y de expansión del Tren de Aragua en el país, considerado uno de los grupos criminales transnacionales más activos en la región. 

“La Institución continuará desplegando toda su capacidad operativa, de inteligencia y cooperación internacional para neutralizar el accionar delictivo y garantizar la seguridad ciudadana”, cerró el coronel Correa. 

Fue capturado en Antioquia alias ‘Adriancito’, cabecilla del Tren de Aragua Leer más »

Daniel Quintero anuncia que se retira de la consulta del Pacto Histórico - Foto: Redes sociales

Daniel Quintero anuncia que se retira de la consulta del Pacto Histórico

En la madrugada de este miércoles, Daniel Quintero anunció que se baja de la consulta presidencial del Pacto Histórico, que se realizará el 26 de octubre. Aseveró que se retira debido al riesgo jurídico que existe en ella al confirmarse que será de carácter interpartidista. 

Quintero usó el mismo concepto de la Misión de Observación Electoral (MOE) que el 26 de septiembre desconoció cuando el Pacto Histórico había anunciado que no haría consulta presidencial y este insistió en la convocatoria a las urnas por la orden del presidente Gustavo Petro.  

También puedes leer: Centro Democrático avanza para la elección de su candidato

«Después de consultar a nuestro presidente la decisión es solo una: la Consulta Presidencial va. El ‘bolígrafo’ nunca más. La democracia requiere valor. Los que tengan miedo a perder que no se inscriban», dijo Quintero en un trino del 26 de septiembre.  

En esa ocasión, el futuro partido de izquierda aseguró, fundamentado en dicho documento de la veeduría, que un posible carácter interpartidista de la consulta obligaría al elegido a ir hasta la primera vuelta presidencial, limitando una posible participación en una consulta en marzo. 

“Si la consulta se interpreta como selección de candidato presidencial, el resultado tendría carácter obligatorio según el artículo 7 de la Ley 1475 de 2011. En este caso, la persona ganadora no podría participar después en otra consulta interpartidista, porque ello configuraría doble militancia o incumplimiento de una decisión popular obligatoria”, dice el concepto en cuestión. 

En un primer momento, Quintero desconoció el argumento esgrimido por el consejo político del partido en formación e insistió en la consulta. No obstante, ahora esgrime dicho documento para retirarse. Esto luego de que el CNE prohibiera que fueran los logos del Pacto Histórico del tarjetón y señalara que debían ir los símbolos de los partidos que avalan a los precandidatos: UP, Polo Democrático y Partido Comunista.  

«El CNE mató la consulta del Pacto Histórico al convertirla, en contra nuestra voluntad, en una consulta interpartidista para evitar que podamos participar en la consulta del frente amplio. No vamos a caer en la trampa. Por esta razón he pedido mi retiro de la misma», dijo Quintero tras la decisión del tribunal electoral. 

Te puede interesar: Todo lo que debe saber de las elecciones de los Consejos de Juventud

No obstante, desde hace varios días se conocía que iba a ser una consulta de carácter interpartidista e incluso la propia Registraduría confirmó que a pesar de la revocatoria de la personería inmediata del Pacto Histórico se podía continuar con el llamado a las urnas debido a que Daniel Quintero, Carolina corcho e Iván Cepeda tenían los avales de los partidos que pidieron la fusión del Pacto Histórico.  

Sin embargo, al confirmarse la decisión del CNE, Quintero echó un «reversazo» y ahora asegura que no irá a la consulta del Pacto. Este anuncia llega justo un día después de conocerse las denuncias periodísticas contra su hermano, Miguel Quintero, sobre posible intervención irregular en contratos.

Daniel Quintero anuncia que se retira de la consulta del Pacto Histórico Leer más »

Agencia Nacional de Tierras impulsa titulación, formalización y saneamiento predial en Boyacá.

Agencia Nacional de Tierras impulsa titulación, formalización y saneamiento predial en Boyacá

Agencia Nacional de Tierras impulsa titulación, formalización y saneamiento predial en Boyacá.

La Agencia Nacional de Tierras (ANT) inauguró una nueva oficina municipal de atención al público en El Cocuy (Boyacá), con el apoyo de la administración local y la participación activa de la comunidad. También se identificaron 18 parcialidades indígenas y cinco títulos coloniales, que permitirán avanzar en la formalización de la propiedad rural.

La oficina fue creada como parte de los compromisos adquiridos en las mesas de trabajo con la Federación de Parameros, estará ubicada en la biblioteca municipal de El Cocuy y servirá como punto clave para acercar los servicios de la ANT a las comunidades rurales, impulsando los procesos de titulación, formalización y saneamiento predial en esta estratégica zona del departamento.

Durante el evento de apertura el director de la ANT, Felipe Harman, anunció hallazgos trascendentales que marcan un punto de inicio en el acceso a la tierra para muchas familias campesinas:

“Traemos noticias importantes en el marco de la mesa de parameros que hemos construido en Boyacá. Hemos encontrado no solo 18 parcialidades indígenas de origen colonial y republicano, sino también cinco títulos coloniales. Esto nos permitirá, al reconstruir esos polígonos, avanzar en la titulación de tierras en toda esta región”, afirmó el director.

Este descubrimiento permitirá a la ANT iniciar un proceso de reconstrucción histórica de los títulos, lo que facilitará que campesinos y campesinas, especialmente en zonas de páramo, puedan acceder a la propiedad formal de la tierra que han trabajado por generaciones.

El anuncio fue recibido con entusiasmo por los líderes locales, entre ellos Javier Vargas, vocero de la Federación de Parameros de Boyacá, quien destacó el compromiso institucional.

“Hay que reconocer el esfuerzo de la Agencia en levantar la información necesaria para sanear falsas tradiciones donde no existe titular de derecho. Estos títulos históricos nos permitirán avanzar sin complicaciones legales ni declaratorias de baldíos”, aseveró.

Agencia Nacional de Tierras impulsa titulación, formalización y saneamiento predial en Boyacá Leer más »

Cayó banda de paseo millonario que operaba en el norte de Bogotá - Foto: Cortesía

Cayó banda de paseo millonario que operaba en el norte de Bogotá

En el marco de la estrategia Seguros, cercanos y presentes, la Policía Nacional, a través del GAULA Bogotá, logró la captura en flagrancia de tres hombres señalados de integrar una banda dedicada al hurto a personas bajo la modalidad de paseo millonario en el norte de la capital. 

Los hechos que permitieron la desarticulación del grupo se registraron en la Zona T, donde una víctima, que se encontraba en un bar, abordó un taxi para dirigirse a su residencia. Durante el trayecto fue sometido, al parecer, con sustancias tóxicas y posteriormente despojado de sus pertenencias. 

Te puede interesar: En medio de hurto, ladrones secuestraron a un menor de 5 años 

Gracias a la denuncia oportuna de la familia a través de la línea 165, la Policía Nacional desplegó un operativo para ubicar a la víctima, quien fue retenida cerca de 19 horas en una vivienda. Según las autoridades, los delincuentes lo mantuvieron bajo los efectos de las sustancias para obtener información de sus cuentas bancarias y realizar retiros y transferencias que ascendieron a unos 40 millones de pesos. 

Posteriormente, el ciudadano fue abandonado en el norte de Bogotá. Las labores de búsqueda permitieron localizar el taxi y capturar a los tres hombres en el barrio Rincón, en la localidad de Suba. Aunque intentaron huir, fueron interceptados y aprehendidos por los uniformados. 

Las investigaciones indican que la banda estaría involucrada en al menos diez hurtos bajo esta modalidad. Además, los detenidos presentan antecedentes por homicidio y hurto calificado y agravado. Durante el procedimiento fueron incautados tres teléfonos celulares, dinero en efectivo y fue inmovilizado el vehículo utilizado para cometer los delitos. 

De acuerdo con el balance de la Policía Metropolitana de Bogotá, en lo corrido del año 2025 se han realizado 96 capturas por secuestro, y se ha resuelto el 92% de los casos denunciados por este delito. 

También puedes leer: Balacera en Engativá dejó heridos a tres extranjeros

La institución reiteró su compromiso con la seguridad y la convivencia ciudadana e invitó a los habitantes de la capital a denunciar cualquier hecho delictivo a través de las líneas 123 y 165 del GAULA

Cayó banda de paseo millonario que operaba en el norte de Bogotá Leer más »

Con empate, así cerró Colombia su doble fecha de amistosos - Foto: Selección Colombia

Con empate, así cerró Colombia su doble fecha de amistosos

Néstor Lorenzo aprovechó el partido amistoso ante Canadá para probar variantes. Lo hizo desde el arco hasta la delantera. Álvaro Montero respondió con dos atajadas importantes, en la banda derecha estuvo Felipe Román que respondió en defensa, pero no en ataque, en mitad de campo otro que le fue bien fue a Juan Portilla, en ataque estuvo Juan Camilo ‘Cucho’ Hernández que se vio sin poder conectarse en el 0-0 en New Jersey. 

Richard Ríos y Jaminton Campaz quizás fueron los puntos más bajos del equipo nacional. Luis Díaz fue el más desequilibrante y dejó la duda de que debe hacer Lorenzo cuando el extremo del Bayern no esté. James entró y se vio con energía, pero luego se apagó. Juanfer también tuvo chispazos, pero sin mucha intensidad.

También puedes leer: Fortaleza venció a Chicó y quedó cerca de los cuadrangulares 

Desde el arranque Canadá presionó y Colombia se vio complicada en la salida de juego. Luis Díaz tuvo que bajar para destrabar todo y empezar a crear peligro. Con el pasar de los minutos, la Selección recuperó el balón y empezó a manejarlo para buscar espacios en el último cuarto de cancha. 

Pasaron 20 minutos para que Juan Fernando Quintero apareciera, cuando lo hizo creó riesgo. Sin embargo, la más clara fue para Canadá. Minuto 27, remate potente de Buchanan que hizo volar a Álvaro Montero. En la jugada Richard Ríos se equivocó en la salida. El volante de Benfica sigue sin encontrar su mejor nivel, se le ve inseguro en las salidas con el balón, quizás por eso Lorenzo lo puso como alternativa ante México. 

Canadá trató detener a Lucho Díaz por medio del juego fuerte. Colombia se quejó. Durante casi todo el primer tiempo, pegaron demasiado. Unos primeros 45 minutos complicados para el equipo nacional

En la parte complementaria, Néstor Lorenzo mandó a James Rodríguez por Jaminton Campaz que no tuvo un buen primer tiempo. El argentino le dio algunos minutos a la fórmula entre el 10 y Juan Fernando Quintero. Colombia empezó a tener más el balón y en el minuto 56, una pared entre el Cucho Hernández y Luis Díaz por poco trae el primero para el equipo nacional. El extremo ganó en velocidad y cuando definió, pasó muy cerca del arco de St. Clair. 

En el minuto 58, el entrenador argentino mandó tres cambios: Kevin Serna, Yaser Asprilla y Rafael Santos Borré. Salió Lucho Díaz que se fue enojado por no haber podido marcar. El volante del Girona entró muy activo y por poco abre el marcador en una gran jugada individual. 

Canadá apostó por el contragolpe y en el minuto 75, hubo una jugada anulada por fuera de juego. Aviso para la defensa de la Selección Colombia que se vio muy pasiva. Con la salida de Luis Díaz, los dirigidos por Néstor Lorenzo no tuvieron claridad en el último cuarto de cancha. Sobre el final del partido, Borré lo tuvo con un cabezazo tras un centro maravilloso de Kevin Castaño, el balón pasó muy cerca. 

Te puede interesar: Ya son 22 las selecciones clasificadas para el Mundial 2026

Colombia empató 0-0 y en la próxima fecha FIFA se verá con Nueva Zelanda el 15 de noviembre en Fort Lauderdale. La FCF busca un segundo rival luego de que se cayera Nigeria quien disputará repechaje por la confederación africana.  

Con empate, así cerró Colombia su doble fecha de amistosos Leer más »

Un muerto tras explosión en puerto ecuatoriano de Guayaquil - Foto: Captura de video

Un muerto tras explosión en puerto ecuatoriano de Guayaquil

Una persona murió y varias más resultaron heridas tras una fuerte explosión ocurrida el martes en una zona comercial y transitada del norte de Guayaquil, zona de frecuentes operaciones del narcotráfico, según informaron autoridades locales. 

La empresa pública de seguridad de la conflictiva ciudad de Ecuador indicó en X que atiende «la emergencia ocasionada por la detonación de artefactos explosivos» y publicó fotos de la vía cerrada por autos de policía y camiones de bomberos. 

Te puede interesar: Israel entregó 45 cuerpos de palestinos a Gaza

«Cerca de las 18:00 (hora local) escuchamos el ruido muy fuerte, y creemos que era de la explosión, ahora veo que ocurrió a pocos metros de nosotros. Salimos corriendo por miedo a que pase algo más, estamos en shock», dijo la doctora Samantha Vera, de 40 años, que trabaja en una zona aledaña. 

La zona donde ocurrió la explosión es de clase media, rodeada de restaurantes, negocios, tiendas, consultorios, un hospital, hoteles y el centro comercial más grande de la ciudad. 

«Fue terrible, fue un estruendo horroroso», contó Claudia Quimí, propietaria de una peluquería cercana donde «vibraron vidrios«. 

La Policía investiga qué ocurrió: «se trató de una explosión, cuyas causas están siendo determinadas por nuestros equipos especializados», señaló en un comunicado

Sin embargo, el gobernador del Guayas, Humberto Plaza, calificó la explosión como un “atentado terrorista”. 

También puedes leer: Palestinos retornan a las ruinas en Gaza… y a la incertidumbre

Ecuador está sumido en la violencia de numerosas bandas que se disputan a muerte el tráfico de drogas dentro del país y hacia Estados Unidos y Europa

Por su ubicación estratégica con salida hacia el océano Pacífico, Guayaquil es un bastión de las organizaciones ilegales donde crecen los atentados, homicidios, extorsiones, desapariciones, robos y otros delitos. 

Un muerto tras explosión en puerto ecuatoriano de Guayaquil Leer más »

Scroll al inicio