DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Jersson González salta a las grandes ligas; ya tiene equipo en la A - Google

Jersson González salta a las grandes ligas; ya tiene equipo en la A

Jersson González está listo para las grandes ligas, la primera experiencia como entrenador en propiedad en la Liga Betplay.

El DT viene de un 2023 muy destacado al mando de Llaneros FC en el Torneo Betplay, equipo con el que fue primero en el Apertura y segundo en el Clausura, siempre protagonista en los cuadrangulares, aunque se le escapó la opción final de aspirar al ascenso.

Aun así, su trabajo es bien visto en el fútbol colombiano y por eso ya tendría una oferta formal para dirigir a un club de Primera. Según el periodista Pipe Sierra, González es nuevo entrenador del Deportivo Pasto, a falta solo del anuncio oficial.

Te invitamos a leer: Real Madrid confía en Linda Caicedo para el duelo frente al Chelsea

El acuerdo inicial sería hasta diciembre del 2024, un plan que pretende volver a los cuadrangulares y a la disputa de cupos a torneos internacionales.
Antes de Llaneros, González hizo su carrera en las divisiones inferiores del América de Cali y tuvo experiencias como técnico encargado en 2018-2019 y en 2020, pero apenas ahora se estrenaría como DT en propiedad en la primera división colombiana, en reemplazo de Flabio Torres.

Leonel Álvarez prepara su regreso a Colombia

Leonel Álvarez siempre será un candidato serio para cualquier equipo del fútbol colombiano, pero como ya es costumbre en cada final de temporada de Liga BetPlay, el nombre del técnico siempre será una opción, aunque las exigencias económicas han hecho que varias negociaciones se hayan caído.

Por ello, con la Liga 2023-II a punto de terminar, ya apareció el primer equipo que quiere a Leonel Álvarez para 2024 y se ha conocido que el Deportivo Pereira lo tendría entre sus planes tras la salida de Alejandro Restrepo.

Al parecer Leonel Álvarez es una opción viable para el cuadro matecaña y de acuerdo a información de los periodistas Daniel Angulo, Julián Capera y Felipe Sierra, las directivas lo tienen como primer candidato e incluso ya existen contactos entre ambas partes.

También puedes leer: Millonarios sigue renovando a sus figuras de cara al próximo año

Hay que recordar que el último equipo que dirigió Álvarez fue a Cienciano de Perú y desde hace varios meses se encuentra disponible, pero no ha podido encontrar una propuesta acorde a sus objetivos profesionales.

Sin embargo, aún no hay nada definido de la llegada de Leonel Álvarez al Pereira, pero en caso de no concretarse, las directivas del matecaña piensan en otras alternativas como las de Hubert Bodhert y Alexis Márquez.

Jersson González salta a las grandes ligas; ya tiene equipo en la A Leer más »

Cumbre entre Gobierno y Congreso para destrabar trámite de reforma pensional - Google

Cumbre entre Gobierno y Congreso para destrabar trámite de reforma pensional

La reforma pensional no ha podido continuar su discusión en segundo debate en la Plenaria del Senado de la República, pese a que fueron radicadas tres ponencias sobre la iniciativa.

El proyecto no se ha anunciado por parte de la mesa directiva, en principio porque tuvieron algunos inconvenientes con la publicación de una de las ponencias en la Gaceta y en segundo lugar porque hay sectores que pidieron la realización de una audiencia pública para escuchar a todas las partes sobre el proyecto.

Te invitamos a leer: Acalorada discusión de la reforma a la salud en el Congreso; hubo de todo

La audiencia fue programada para el próximo 23 de noviembre y solo hasta que se cumpla con esta sesión, se programará el debate respectivo en la plenaria.

En medio de todas las dificultades que ha tenido el trámite de la reforma pensional, se conoció que este miércoles se llevará a cabo una cumbre entre el Gobierno y el Congreso para tratar de destrabar su discusión.

La cita será en la Presidencia del Congreso de la República, a instancias del senador Iván Name, también asistirán la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, posiblemente el director del Dapre, Carlos Ramón González y los ponentes de la iniciativa.

Durante el encuentro se tratará de encontrar una salida que permita lograr los consensos necesarios entre los partidos para garantizar su aprobación en segundo debate.

También puedes leer: La arremetida de la representante Jennifer Pedraza contra el Gobierno Nacional

Uno de los objetivos sería lograr la unificación de las tres ponencias que fueron radicadas, la del Gobierno, la del Partido de la U liderada por la senadora Norma Hurtado y la que presentó la senadora Lorena Ríos. Sin embargo, esto no será fácil.

El trámite de las reformas sociales se está haciendo cada vez más difícil, porque los partidos políticos no quieren respaldarlas tal y como las ha venido impulsando el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

Cumbre entre Gobierno y Congreso para destrabar trámite de reforma pensional Leer más »

Varias estaciones del sistema de transporte TransMilenio cambiaron de nombre - Google

Varias estaciones del sistema de transporte TransMilenio cambiaron de nombre

En un esfuerzo por promover alianzas estratégicas con el sector privado y potenciar la visibilidad de marcas y mensajes, TransMilenio implementó el plan ‘AliaDOS‘. Como parte de esta iniciativa, diez estaciones troncales han experimentado un cambio de nombre en lo que va del año 2023.

Y es que el Sistema Integrado de Transporte Público, que a diario mueve a más de 4 millones de usuarios en sus sistemas troncal y zonal, se está convirtiendo en una forma estratégica para la difusión de mensajes publicitarios y la proyección de marcas.

Te invitamos a leer: Denuncian extraña muerte de un hombre que fue a que le sobaran una rodilla

Estaciones de TransMilenio que cambiaron de nombre:

  • Portal Sur: ahora se llama Portal Sur-JFK Coop. Financiera
  • Héroes: ahora se llama Héroes-Gelhada
  • Calle 76: ahora se llama Calle 76-San Felipe
  • Calle 75: ahora se llama Calle 75-Zona M
  • Simón Bolívar: ahora se llama 7 de Agosto
  • Calle 45: ahora se llama Calle 45-American School Way
  • Carrera 43: ahora se llama Carrera 43-Comapan
  • Recinto Ferial: ahora se llama Corferias
  • Ciudad Universitaria: ahora se llama Ciudad Universitaria-Lotería de Bogotá
  • San Mateo: ahora se llama San Mateo CC Unisur

La intención es crear una experiencia más dinámica y atractiva para los usuarios, al tiempo que se posiciona a TransMilenio como un aliado estratégico para las empresas locales.

También puedes leer: Hombre que abusaba de niña de 10 años fue capturado en la localidad de Suba

Para acceder a la información actualizada sobre rutas y estaciones, y no perderse a lo largo de las troncales, se recomienda utilizar TransMiApp, la aplicación oficial del Sistema Integrado de Transporte Público. Este recurso le permite estar al tanto de las novedades que trae consigo el plan ‘AliaDOS’.

Varias estaciones del sistema de transporte TransMilenio cambiaron de nombre Leer más »

Gobierno y el Estado Mayor Central de las Farc retomarán diálogos en noviembre - Google

Gobierno y el Estado Mayor Central de las Farc retomarán diálogos en noviembre

Camilo González, jefe del equipo negociador del Gobierno colombiano con el Estado Mayor Central de las Farc, anunció que retoman las conversaciones de paz.

“Después de dos semanas de la suspensión, vamos a retomar las reuniones programadas, particularmente un nuevo ciclo de conversaciones de la mesa de paz”.

Según González, este ciclo iniciará con un paquete de protocolos y acuerdos, especialmente para el respeto de la población civil.

Te invitamos a leer: Quema de muñeco con la cara del presidente Petro generó rechazó de varios sectores

“21 compromisos fundamentados en el Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos para proteger la vida en todas sus formas, para el no reclutamiento de menores, también frente a temas de minas antipersonales”.

También se han definido transformaciones territoriales para atacar las economías ilegales y buscar salidas con el foco en la gente. También se tendrán los mecanismos de verificación, reglas y compromisos entre las partes.

“Vamos a abordar otros temas que tienen que ver con pedagogía, con participación, precisiones para la agenda, entonces en las próximas rondas tendremos toda una arquitectura de este proceso”.

Durante estos días de suspensión ha seguido la comunicación entre las partes y ha funcionado un mecanismo de contingencias para atender casos que se han presentado y que se pueden considerar como violaciones al cese al fuego. Este mecanismo tiene un componente internacional de Naciones Unidas, de MAPP-OEA, y es una instancia que estará monitoreando todo este proceso permanentemente.

Te puede interesar: Confirman liberación de personas jóvenes secuestrados por el ELN en Arauca

Ambas delegaciones siguen en sus consultas internas y de una reunión que tendrán saldrá la fecha en la que se inicia formalmente el ciclo de conversaciones y se vuelven a reunir para que la mesa sesione en pleno.

Gobierno y el Estado Mayor Central de las Farc retomarán diálogos en noviembre Leer más »

Real Madrid confía en Linda Caicedo para el duelo frente al Chelsea - Google

Real Madrid confía en Linda Caicedo para el duelo frente al Chelsea

Linda Caicedo es la máxima asistidora del Real Madrid en lo que va de la temporada con 5 (4 por Liga y 1 por Champions). La más reciente fue en la goleada ante la Real Sociedad, donde volvió a jugar detrás de Signe Brunn como mediapunta, posición que asumió desde la lesión de Caroline Weir y que le ha servido bastante a Toril para darle mayor dinámica y versatilidad al ataque. La colombiana está lista para volver a enfrentar a varias inglesas con las que compitió en el Mundial.

Este miércoles, el Real Madrid recibirá en el Alfredo Di Stéfano al Chelsea por tercera vez en la historia de la Champions y buscará su primera victoria ante las dirigidas por Emma Hayes (1 derrota y 1 empate). Alberto Toril sentenció que las inglesas no son la Real Sociedad, por lo que tendrán que mantener la concentración para evitar sorpresas ante unas rivales tan fuertes.

Te invitamos a leer: Millonarios sigue renovando a sus figuras de cara al próximo año

“Con la baja de Weir sufrimos un poco. Es una jugadora vital y fue la mejor de la Liga el año pasado. Hemos tratado de buscar soluciones y hay que mirar hacia delante. Hay otras jugadoras que han crecido y aprovechado su oportunidad como Linda. Hemos superado esa dificultad y estamos preparados”, dijo Alberto Toril en conferencia de prensa, respecto a lo que ha hecho para superar la baja de la escocesa que sufrió una lesión de ligamento cruzado anterior jugando para su selección el pasado mes de septiembre.

Linda desde ese momento pasó a jugar por dentro, dejó la banda izquierda donde ya era bien referenciada por las rivales y por momentos se volvía predecible. Ahora, detrás de la 9 tiene más movilidad, genera mejores sociedades y pisa mucho más el área. Aunque nada más tiene 1 gol, su aporte en fase ofensiva ha sido determinante para que el equipo siga de cerca al Barcelona en la Liga y haya clasificado a la fase de grupos de la Champions.

Las defensoras inglesas son habituales titulares en Chelsea. Ambas enfrentaron a la colombiana en los cuartos de final del Mundial con la selección de Inglaterra y este miércoles una vez más las volverán a tener que marcar para impedir que las complique. Sin embargo, será en una posición distinta donde es mucho más difícil de referenciar.

Te puede interesar: La Selección Colombia ya tiene su grupo completo en Barranquilla

En Sídney hace casi tres meses las inglesas encontraron la forma de controlarla. Tanto que Linda influyó poco en ataque y Colombia terminó quedándose en esa instancia por dos errores que cometió. Ahora, en el Alfredo Di Stéfano, la delantera buscará revancha para ayudar al Madrid a sumar los primeros tres puntos del Grupo D que comparten con Häcken (Suecia) y Paris FC (Francia).

Real Madrid confía en Linda Caicedo para el duelo frente al Chelsea Leer más »

Jefe de la Unicef pidió, Martin Griffiths, "poner fin a la carnicería" tras visitar Gaza - Google

Jefe de la ONU pidió, Martin Griffiths, «poner fin a la carnicería» tras visitar Gaza

El jefe humanitario de la ONU, Martin Griffiths, presentó este miércoles un plan de diez puntos para poner fin a «la carnicería que se vive en Gaza, donde se alcanzan cada día nuevos niveles de horror«, que incluye una renovada petición de alto el fuego para enviar ayuda y facilitar la liberación de rehenes. «El mundo continúa conmocionado mientras los hospitales son blanco de ataques, mueren bebés prematuros y toda la población se ve privada de medios de subsistencia esenciales. Esto no puede continuar», señaló Griffiths en una declaración en Ginebra.

Te invitamos a leer: Ejército de Israel continúa “operación selectiva” en hospital Al Shifa en Gaza

En el plan de diez puntos, dirigido a Israel, las autoridades de Gaza y «quienes tienen influencia sobre ellos», también se reclama la apertura de más pasos fronterizos para que pueda entrar ayuda humanitaria. También solicita que la ONU, organizaciones humanitarias y entidades públicas y privadas puedan en Gaza tener acceso a combustible en suficientes cantidades para poder ofrecer servicios básicos de asistencia (Israel por ahora no ha permitido que forme parte de la ayuda que entra desde el paso de Rafah).

«Las partes combatientes deben respetar la ley humanitaria internacional, acordar un alto el fuego y poner fin a los enfrentamientos«, resumió Griffiths en su declaración.

De otra parte, el director de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) en Gaza, Thomas White, lamentó este miércoles que el combustible recibido en el enclave por primera vez desde el inicio del conflicto hace más de un mes ha sido restringido por Israel y no se dirigirá para «el agua ni para los hospitales».

«Acabamos de recibir 23.027 litros de combustible de Egipto (medio camión cisterna), pero su uso ha sido restringido por las autoridades israelíes solo para transportar ayuda desde Rafah. No hay combustible para el agua ni para los hospitales», aseveró en su cuenta oficial de X (Twitter). «Esto es sólo el 9 por ciento de lo que necesitamos diariamente para mantener las actividades con el fin de salvar vidas», sentenció.

También puedes leer: Daniel Sancho se declaró no culpable del asesinato de Edwin Arrieta en Tailandia

La UNRWA confirmó en su cuenta oficial de X que lo que han recibido de combustible es el «equivalente a medio camión» y dijo que «no es suficiente». «Se necesita mucho más. El combustible está siendo utilizado como un arma de guerra y esto debe parar», señaló. El combustible es necesario para hacer funcionar los generadores de los hospitales, las bombas de agua, el alcantarillado y las comunicaciones, además de la distribución de ayuda para los 2,3 millones de habitantes de la Franja de Gaza, territorio sometido a bombardeos por parte de Israel luego de que el grupo terrorista Hamás atacara territorio israelí, el 7 de octubre.

Jefe de la ONU pidió, Martin Griffiths, «poner fin a la carnicería» tras visitar Gaza Leer más »

Denuncian extraña muerte de un hombre que fue a que le sobaran una rodilla - Google

Denuncian extraña muerte de un hombre que fue a que le sobaran una rodilla

Familiares de un hombre de 33 años denuncian su extraña muerte después de que este asistiera a una terapia en la ciudad de Bogotá, por una cirugía de rodilla que tuvo recientemente, y muriera dentro de las instalaciones.

De acuerdo con el reporte entregado, el fallecimiento se dio en la calle 26 con carrera 68D, en el edificio de un reconocido banco, donde funcionan varios locales comerciales, pero también consultorios y también un centro de fisioterapia.

Fue aquí, precisamente en este último, donde este martes en horas de la tarde, Camilo Andrés Duitama, de 33 años e ingeniero industrial, vino a hacerse una de sus terapias, ya que estaba recién operado de la rodilla.

Te invitamos a leer: Hombre que abusaba de niña de 10 años fue capturado en la localidad de Suba

Dicen sus familiares que el papá lo dejó en la puerta y una hora después lo llamaron para decirle que el hombre había fallecido dentro del lugar y sin explicación alguna, según contaron los allegados.

«Honestamente, no tenemos explicación lógica de lo que sucedió porque él venía a sus terapias físicas porque había acabado de sufrir una cirugía hace 15 días de meniscos de la rodilla. Todo había salido muy bien. Todo estaba perfecto y vino tercer terapia y se hizo todo el proceso de la terapia cuando me llamó mi mamá de que me viniera rápido para acá porque mi hermano estaba mal que ya no respiraba. Y llegué y había una señora encima de él haciéndole reanimación», relató la hermana del hombre.

«Cuarenta minutos la señora reanimando. Mi hijo reacciona un momento, dice mi esposa. Y entonces no había oxígeno. No había absolutamente nada de primeros auxilios. Entonces, Yo traigo a mi hijo para una terapia de rodilla y me lo entregan muerto», expresó el padre de Duitama.

Después de la extraña muerte, las autoridades asumieron la investigación, llegaron al sitio y fueron los hombres de la Sijin los que realizaron la inspección al cuerpo sin vida dentro del consultorio de esta IPS, donde supuestamente le iban a realizar tan sólo una terapia de su rodilla.

Te puede interesar: Extorsionistas dispararon contra local lleno de gente en Bogotá; ya fueron capturados

No hay explicación clara. Algunas personas dicen que no le prestaron nunca los primeros auxilios, pero tampoco entienden por qué falleció. Según los mismos familiares, hacía deporte, era futbolista y en medio de una terapia, simplemente su corazón dejó de latir.

La Sijin asumió su investigación. El mismo martes en la noche la Policía estuvo hasta altas horas, precisamente verificando lo ocurrido y están a la espera de lo que diga Medicina Legal sobre las causas exactas del deceso de este hombre.

Denuncian extraña muerte de un hombre que fue a que le sobaran una rodilla Leer más »

Quema de muñeco con la cara del presidente Petro generó rechazó de varios sectores - Captura de video

Quema de muñeco con la cara del presidente Petro generó rechazó de varios sectores

A un muñeco de trapo con una foto de la cara del presidente Gustavo Petro le prendieron fuego en medio de una manifestación el pasado martes 14 de noviembre. El protagonista de dicha acción que se hizo viral en redes sociales fue el excandidato del Centro Democrático, Mauricio Matri, a quien Petro pidió investigar.

Lo que el mandatario catalogó como un acto de odio, tuvo lugar al frente del Ministerio de Salud, mientras en el Congreso se debatía la polémica reforma sobre esa materia. En el video, que fue grabado por los asistentes, se ve al excandidato sosteniendo el muñeco envuelto en una bandera del M-19 y gritando arengas en contra de Petro.

Te invitamos a leer: Confirman liberación de personas jóvenes secuestrados por el ELN en Arauca

Gustavo Petro, deberíamos darle muerte política, y meterle candela a ese hijo del diablo, guerrillero”, dijo Matri mientras prendía fuego al muñeco.
Por esos actos, el presidente Petro escribió en su cuenta X que era necesaria una investigación por lo sucedido.

“Miren cómo construyen el odio. No tenían nada de gente para su plantón, pero esto debe ser investigado por la justicia y respondido por la movilización popular”, señaló el mandatario.

El video generó rechazo en todos los sectores políticos. Incluso el máximo jefe del Centro Democrático, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, mostró solidaridad con el mandatario y criticó el video en su cuenta X.

“La seriedad del Centro Democrático se pierde y los argumentos se olvidan cuando personas salen a quemar muñecos que imitan al presidente de la República. Dejan sin autoridad para reclamar seguridad”, dijo Uribe.

Dentro de su mensaje, el expresidente también destacó que ambos han vivido una situación de odio similar. “Cuidado que hemos sufrido promociones semejantes de odio y violencia”.

Desde la orilla del Gobierno también se mostró rechazo por el video que incluso fue entendido como una invitación a asesinar al presidente. El excandidato a la Alcaldía de Bogotá, Gustavo Bolívar, criticó las acciones del excandidato del Centro Democrático.

“Corresponde al pueblo hacer respetar al presidente elegido democráticamente. ¿Cómo? Paciencia, pedagogía, amor. La ultraderecha llena de odio a Colombia. Nosotros llenémosla de amor”, escribió Bolívar.

Te puede interesar: ELN habría secuestrado a cinco personas en Arauca, entre ellas dos menores de edad

Así mismo, en el Congreso también se pronunciaron luego de que Matri hubiera llegado con su manifestación a las instalaciones.

“Rechazamos la promoción del odio, este señor ingresó a la plenaria de la cámara de representantes autorizado por un congresista, poniendo en riesgo la seguridad del recinto”, dijo el presidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle.

Por su parte, el manifestante expresó que el odio viene de Petro. “Habla en su trino, de construir odio, un odio que usted ya edificó en el país, un país que está dolido, cansado, que clama justicia, ley y orden”, señaló Matri.

Quema de muñeco con la cara del presidente Petro generó rechazó de varios sectores Leer más »

Acalorada discusión de la reforma a la salud en el Congreso; hubo de todo - Google

Acalorada discusión de la reforma a la salud en el Congreso; hubo de todo

Gritos, insultos, denuncias de saboteo y hasta de corrupción y clientelismo se han presentado en el segundo debate de la Cámara de Representantes sobre Reforma a la Salud del Gobierno de Gustavo Petro.

Tras más de cuatro horas de discusión, los congresistas no lograron avanzar sustancialmente en la aprobación de los artículos, pero sí discutieron ampliamente puntos claves y supuestos “micos” que incluía la propuesta del Gobierno.

Siendo las 7:02 de la noche, la Presidencia de la Cámara levantó la sesión con dos artículos más aprobados y con una nueva citación para este miércoles 15 de noviembre a las 9:00 a.m., hora en que continuará el debate sobre la reforma a la salud.

Te invitamos a leer: La arremetida de la representante Jennifer Pedraza contra el Gobierno Nacional

Pese a que la discusión inició a eso de las 2:30 de la tarde, los congresistas apenas comenzaron a votar artículos a eso de las 6:00 p.m. y aprobaron por amplias mayorías los artículos 8 y 47 de la polémica reforma a la salud que tiene al petrismo haciendo cuentas en el Congreso.

Pero antes de eso hubo un caos total del recinto en el que tuvieron que sacar a todos los invitados –o barras como se le llaman coloquialmente– porque los gritos y arengas a favor y en contra de la Reforma no permitían seguir con el debate.

Pese a que esa sacada de los participantes fue uno de los momentos más tensos de la jornada, lo cierto es que los congresistas también dieron su propia dosis de tensión gritándose los unos a los otros y hasta marchándose de la Cámara.

Mientras el partido Cambio Radical decidió retirarse para no votar el articulado e intentar dañar el quórum, el Centro Democrático también anunció que seguiría discutiendo la reforma, pero que al momento de votar no darían su posición “para no completar el quórum para una reforma tan nefasta como esta”, dijo el representante del CD, Andrés Forero.

Uno de los puntos más polémicos fue un artículo que, supuestamente, “pretendía eliminar los requerimientos de mérito de los directores de hospitales públicos para que se puedan nombrar a dedo”, tal como denunció la representante Jennifer Pedraza a través de su cuenta de X.

“Con una mano trinan contra la politiquería y con la otra les reparten mermelada a los politiqueros”, agregó Pedraza.

Esa misma crítica de “mermelada” llegó también por parte de la representante Catherine Juvinao Clavijo, quien dijo que quienes apoyan la reforma “solo les importa la chequera, no la gente” y aseguró que el Gobierno estaría haciendo tratos bajo la mesa con los partidos para que aprueben el articulado.

“Cómo es posible que una reforma que es para supuestamente acabar la corrupción se esté avalando en este momento una proposición que ahora no es de nadie (…) ¿De quién es esa proposición?, ¿A ustedes no les da pena avalar una proposición que se presta para la corrupción, politiquería y clientelismo?”, aseveró Juvinao.

Sumado a eso, la congresista dijo que con la reforma “lo único que quieren es acabar las benditas EPS. Por mí acábenlas si quieren, pero les toca proponer algo mejor”.

Te puede interesar: Denuncias de presunto cohecho rondan la aprobación de la reforma a la salud

Pero ese no fue el único artículo denunciado como “mico”. Según el representante del Centro Democrático Óscar Pérez el artículo 38 cambiaría la manera en la que los hospitales públicos y otras instituciones de Salud generan sus presupuestos. Un movimiento que podría generar más corrupción.

“Ese gerente que no se nombra por meritocracia lleva a un Consejo de Dirección para que se apruebe el presupuesto general de la institución. ¿Qué es esa vergüenza? Los presupuestos en Colombia, lo dice la constitución política, solamente los pueden aprobar los Concejos, las Asambleas y el Congreso”, dijo.

Así las cosas, la acalorada discusión de la reforma a la salud continuará su paso por la Cámara de Representantes este miércoles. Si las cosas siguen como hasta ahora, el proyecto no solo seguirá avanzando de manera lenta y obstaculizada, sino que podría seguirle restando fuerzas a Petro y su bancada en el Congreso, tal como ha ocurrido hasta ahora.

Acalorada discusión de la reforma a la salud en el Congreso; hubo de todo Leer más »

Millonarios sigue renovando a sus figuras de cara al próximo año - Google

Millonarios sigue renovando a sus figuras de cara al próximo año

Millonarios apuesta por mantener la base que le dio la estrella 16 a mitad de año. El club bogotano anunció la renovación de contrato de Jorge Arias, quien tenía vínculo hasta diciembre de este año y extendió el mismo por dos temporadas más.

Jorge Arias renovó su vínculo con la institución y seguirá defendiendo la Gloriosa Camiseta Azul. ¡Vamos por más Campeón!”, señaló Millonarios en su cuenta oficial de X (antes Twitter) junto a dos fotografías del defensor firmando la extensión de contrato en compañía del presidente de la institución, Enrique Camacho.

Te puede interesar: La Selección Colombia ya tiene su grupo completo en Barranquilla

En el comunicado oficial publicado en la página web, el club destacó los números y aporte del defensor de 31 años: “Arias llegó como refuerzo para el año 2023. Hasta la fecha lleva más de 3.391 minutos jugados con los azules. Poco a poco se fue consolidando en el equipo hasta ganarse un cupo en la titular y ser pieza clave en la obtención de la estrella 16 tras vencer a Nacional en la Liga 2023-I”.

Aunque buena parte de su carrera ha jugado como central, fue una solución para Alberto Gamero en el primer semestre, cuando llegó procedente de Junior de Barranquilla, cumpliendo como lateral izquierdo debido a algunas lesiones, se consolidó en ese lugar y fue clave para la obtención de la estrella 16.

Jorge Arias se suma a las renovaciones de Millonarios hasta la fecha, pues ha logrado extender los contratos de piezas clave y con experiencia como Álvaro Montero, Andrés Llinás, Juan Pablo Vargas y Larry Vásquez; un talento para seguir potenciando como Beckham David Castro y la cabeza del proyecto: Alberto Gamero.

También puedes leer: Entre lágrimas, así fue el reencuentro de Luis Díaz con su padre

Millonarios avanza en el plan de las renovaciones de la base para luego trabajar en los refuerzos de cara a la temporada 2024, en la que tendrá participación en la Copa Libertadores desde la fase de grupos por el título de Liga en el primer semestre. A nivel deportivo, arrancó con victoria fuera de casa los cuadrangulares sobre Nacional, el mismo rival que tendrá en busca del bicampeonato de la Copa BetPlay.

Millonarios sigue renovando a sus figuras de cara al próximo año Leer más »

Scroll al inicio