DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Hombre asesinó a su esposa y se quitó la vida en la localidad de Kennedy - Cortesía

Hombre asesinó a su esposa y se quitó la vida en la localidad de Kennedy

El caso de feminicidio se registró este miércoles, 15 de noviembre, en una vivienda ubicada en la localidad de Kennedy, puntualmente en la carrera 81 k con 41 en el sur de Bogotá. De acuerdo con el hijo de la mujer, él escuchó varios tiros en el segundo piso de la casa y, cuando subió al lugar, se encontró con el cuerpo de la víctima, identificada como Claudia Castaño, de 49 años, tirado en el piso con varios disparos.

Te invitamos a leer: Hombre fue asesinado a tiros en Bogotá cuando vendía una camioneta blindada

El joven, que estaba atendiendo un supermercado que queda ubicado en el primer piso de la vivienda, empezó a gritar pidiéndole ayuda a los clientes que se encontraban en el sitio y con sus propias fuerzas bajó a su mamá de la casa para llevarla a un centro asistencial. Cuando bajó el cuerpo de la mujer, escuchó otros disparos en el segundo piso.

Aunque la mujer fue trasladada a un centro médico murió por la gravedad de las heridas y, cuando el joven subió al segundo piso de la vivienda a ver qué había pasado con los otros disparos, se encontró con el cuerpo sin vida de su padre quien se había disparado en la cabeza luego de dispararle a la mujer.

También puedes leer: Varias estaciones del sistema de transporte TransMilenio cambiaron de nombre

Cuando llegaron las unidades de la Policía al sitio de los hechos se encontraron el arma de fuego junto al cadáver del hombre que asesinó a la mujer. De acuerdo con las primeras versiones, el feminicidio se presentó, al parecer, por temas de diferencias en el proceso de divorcio entre los dos fallecidos.

Hombre asesinó a su esposa y se quitó la vida en la localidad de Kennedy Leer más »

MinHacienda confirmó que peajes no subirán a partir del 1 de diciembre - Google

MinHacienda confirmó que peajes no subirán a partir del 1 de diciembre

La economía colombiana pasó del estancamiento a la contracción en el tercer trimestre del 2023. De acuerdo con el reporte del Dane, la economía colombiana había crecido 0.4 % en el segundo trimestre del 2023, pero ahora se contrae un 0.3 % presionada por las caídas en la producción industrial y el comercio.

El reporte muestra que, de 12 subsectores evaluados, nueve tuvieron caídas. La más crítica es la de la industria con una contracción de más del 6 % que explicó 0.8 puntos de caída. En segundo lugar, están las caídas en el sector de comercio y transporte y, en tercer lugar, el panorama de la construcción.

Te invitamos a leer: Prosperidad Social destinará $ 6,4 billones al programa de Renta Ciudadana en 2024

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, en entrevista con Blu Radio, habló sobre la situación en el país y las posibles causas que generaron la contracción económica que, además hizo que surgieran distintas propuestas, como la modificación de la regla fiscal y la reducción en las tasas de interés.

De acuerdo con Bonilla, están en un proceso con el fin de avanzar en una reunión con el Consejo Gremial con el fin de evaluar dónde están esos “cuellos de botella” que están afectando los sectores de construcción, vivienda, comercio y transporte.

“Los subsidios de vivienda están colocados, las obras civiles están identificadas, están en proceso de adjudicación y construcción, y entonces queremos saber dónde está la situación”, dijo el jefe de cartera.

Sobre la inflación, el ministro explicó que, de acuerdo con las últimas cifras, está bajando y se tiene previsto que continúe por ese camino. Por otro lado, los precios de la gasolina están próximos a llegar a su tope, sin embargo, el sigue quedando pendiente el precio del diésel, factor que fue calificado por Bonilla como un punto de preocupación para el próximo año.

“La inflación se está controlando, el tema es el Banco de la República aún no acepta que comiencen a bajar las tasas. Ya nos toca esperar hasta diciembre para ver si la reacción final es comenzar”, manifestó.

Te puede interesar: Gobierno y el Estado Mayor Central de las Farc retomarán diálogos en noviembre

Hay que recordar que, de acuerdo, con una resolución que se alistaba desde el Ministerio de Transporte, para reglamentar el aumento en las tarifas de peajes del país a partir del 1 de diciembre y de manera paulatina hasta el próximo año, Ricardo Bonilla, reveló que esto entraría a revisión y dicho incremento no se hará: “estamos evaluando porque eso significaba hacer un incremento ahora y otro en enero y el golpe seguramente hubiera sido profundamente doloroso”.

Bonilla respaldó el argumento del presidente de que el pago de deudas no reactiva a la economía mientras que la inversión pública sí lo hace, y se necesita aumentar esa inversión, algo que no es fácil en medio del pago de las deudas que dejó la pandemia.

Según el presupuesto, Colombia pasará de pagar 76 billones de pesos en deuda este año a 95 billones de pesos el año entrante. Por su parte, la inversión pública pasa de 73 billones en 2023 a 99 billones en 2024.

Bonilla insistió en que la inversión pública y la privada son claves para reactivar a la economía colombiana, que se contrajo 0.3 % en el tercer trimestre del año.

MinHacienda confirmó que peajes no subirán a partir del 1 de diciembre Leer más »

Pedro Sánchez fue reelegido por el Congreso como presidente del Gobierno español - Google

Pedro Sánchez fue reelegido por el Congreso como presidente del Gobierno español

El Congreso de España reeligió este jueves como presidente del Gobierno al líder socialista, Pedro Sánchez, con 179 votos a favor de su investidura, tres más de la mayoría absoluta necesaria establecida en 176, de un total de 350 diputados.

Sánchez recibió el apoyo de los partidos de izquierdas, independentistas, nacionalistas y regionalistas con los que alcanzó acuerdos tras ser propuesto como candidato por el rey Felipe VI el pasado 3 de octubre.

Antes de la votación, el líder socialista reivindicó la plena legitimidad de su investidura e instó al conservador Partido Popular (PP), el principal de la oposición, ganador de las elecciones de julio, a que asuma su derrota.

Te invitamos a leer: La diseñadora colombiana Nancy González se declarará culpable en Estados Unidos

Recalcó que su Gobierno es plenamente constitucional al residir en el Parlamento la representación de los españoles. Un Gobierno que, recordó, tiene un poder sólo limitado por las leyes y el mandato temporal que conlleva.

“La democracia solo es posible si se acepta esa derrota temporal y limitada. Así es la democracia parlamentaria y así debe seguir siendo si queremos preservar nuestra convivencia libre y pacífica”, añadió.

Será ahora Felipe VI el que formalice el nombramiento de Sánchez como jefe del Ejecutivo, una vez que la presidenta del Congreso, Francina Armengol, le comunique la decisión de la Cámara, que se prevé para hoy mismo.

Tras dos tensas sesiones de investidura, marcadas por la aprobación de la amnistía a los independentistas catalanes, Sánchez logró la reelección para su tercer mandato como presidente del Gobierno español, donde deberá mantener un complejo equilibrio con todas las formaciones que le apoyaron.

Te puede interesar: “Las explosiones sacuden los edificios” dice un periodista cerca de Al-Shifa

Además de defender la amnistía ante los grupos parlamentarios, el líder socialista presentó en sus intervenciones en el Congreso un programa para la próxima legislatura basado en la concordia, los derechos sociales y la proyección internacional de España.

Pedro Sánchez fue reelegido por el Congreso como presidente del Gobierno español Leer más »

Ramón Jesurún confirmó dos amistosos para la Selección Colombia en Europa - Google

Ramón Jesurún confirmó dos amistosos para la Selección Colombia en Europa

La Selección Colombia de fútbol palpita la última fecha de Eliminatorias mundialistas este 2023, donde enfrentará a Brasil y Paraguay con el objetivo de sumar puntos y conservar el invicto del entrenador Néstor Lorenzo, que no conoce la derrota desde que está al mando de la ‘tricolor’.

El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún, estuvo analizando la previa ante la selección ‘canarinha’, además se refirió a los próximos amistosos de Colombia, las finales del FPC y el emotivo encuentro de Luis Díaz con su padre.

“Colombia le puede ganar a Brasil, con Neymar o sin él, si ustedes recuerdan, en la última Copa América se le estaba ganando, pero aquella desafortunada jugada del árbitro nos privó de aquella alegría. Podemos ir de tú a tú con ellos y podemos sacar el partido adelante. Es una lástima que no esté Neymar, aun así, tienen un gran equipo y es un rival difícil de enfrentar”, señaló Jesurún.

Te invitamos a leer: Millonarios y Nacional no pasaron el empate y todo se definirá en el Atanasio

Sobre el proceso de Néstor Lorenzo dijo “hay muchos sectores que la gente no profundiza, la Selección ha tenido durante el proceso de Lorenzo lo que la gente pedía, recambio de jugadores y un compacto de jóvenes y experimentados, eso hace parte de un proceso de selección que genera estabilidad. De esta manera se genera una identidad que poco a poco se consolida y estamos afrontando la eliminatoria más difícil del mundo, ahí vamos, el grupo es realista y consiente de lo que es el partido de hoy y el próximo partido ante Paraguay”.

El máximo dirigente de la Federación Colombiana de Fútbol también se refirió a la ausencia de varios jugadores referentes en la última década de la selección nacional.

“En la selección todo el mundo tiene las puertas abiertas, esa es decisión del técnico, él es quien decide, pero David Ospina y tantos otros jugadores que le han dado alegrías a Colombia pueden volver en cualquier momento”.

Jesurún confirmó los amistosos de la tricolor para el mes de diciembre y dijo ““Esto no para, en diciembre, pero con jugadores domésticos y que no tengan la obligación, tenemos los dos partidos ante Venezuela y México, mientras que en marzo tenemos la posibilidad de ir a Europa a enfrentar a dos rivales de allí, estamos finiquitando algunos trámites”.

Te puede interesar: Jersson González salta a las grandes ligas; ya tiene equipo en la A

“No quiero decir los nombres de los rivales que enfrentaremos en marzo, pero son de reconocimiento internacional”.

“Claro que vamos a respetar la final del fútbol colombiano, se les respetará que participen con sus clubes esa final”, acotó el presidente de la FCF al ser preguntado sobre los jugadores para esos dos juegos amistosos.

Finalmente, Jesurún habló del presente futbolístico del volante James Rodríguez y señaló “para James lo más importante es estar con la Selección Colombia, es un líder dentro del grupo y todo el mundo gira alrededor de él, dentro de la camarería, lo vi muy comprometido y muy contento el día de ayer”.

Ramón Jesurún confirmó dos amistosos para la Selección Colombia en Europa Leer más »

La diseñadora colombiana Nancy González se declarará culpable en Estados Unidos - Google

La diseñadora colombiana Nancy González se declarará culpable en Estados Unidos

La reconocida diseñadora colombiana Nancy Teresa González por fin se enfrentará a su juicio ante las autoridades estadounidenses tras ser acusada por delitos relacionados con concierto para delinquir y contrabando de vida silvestre.

Como es bien sabido, González y uno de sus socios principales, Diego Mauricio Rodríguez, fueron extraditados a EE.UU. luego de ser requeridos por comercializar exclusivas carteras y artículos de diseño con pieles de animales exóticos como babillas, caimanes y serpientes.

Tras más de un año de ese caso que escandalizó al país, se conoció que este viernes 17 de noviembre González se presentará ante un tribunal federal del Estado de Florida y se declarará “CULPABLE” de los delitos que se le acusan.

Te puede interesar: “Las explosiones sacuden los edificios” dice un periodista cerca de Al-Shifa

Este mismo jueves, la defensa de Nancy Teresa González y los fiscales del caso se sentarán a discutir si es posible llegar a un acuerdo de culpabilidad con reducción de pena, un beneficio que obligaría a la diseñadora a delatar más personas de la red que la ayudaba a comprar, diseñar, fabricar y exportar piezas de diseño con pieles.

González y Rodríguez fueron extraditados a Estados Unidos el pasado 30 de agosto y fue dejada en libertad bajo fianza, casi que inmediatamente, el 31 de agosto.

Dicho proceso se dio luego de una exhaustiva investigación en la que la Fiscalía General de la Nación concluyó que la diseñadora y su equipo “contactaba ciudadanos del Valle del Cauca para que viajaran con sus diseños a Estados Unidos a cambio de pagarles los tiquetes y 600 dólares para su manutención. Dichos envíos, según la justicia de EE.UU., se habrían hecho de manera ilegal, saltándose los protocolos de las autoridades sanitarias y la reglamentación internacional sobre especies amenazadas de fauna silvestre”.

Por esos hechos, la diseñadora fue capturada por la Policía Nacional en la Operación Yacaré el pasado 8 de julio y el presidente Gustavo Petro avaló su extradición en marzo a través de la resolución 046 de 2023.

También puedes leer: Jefe de la ONU pidió, Martin Griffiths, “poner fin a la carnicería” tras visitar Gaza

González llegó a ser tan famosa, que sus artículos de lujo se vendían en boutiques de Nueva York, París, Seúl y Tokio por precios entre los 700 y los 25.000 dólares. De hecho, celebridades como Britney Spears, Adriana Lima, Victoria Beckham, Salma Hayek y Eva Longoria lucieron carteras de la reconocida diseñadora colombiana sin saber que se trataba de artículos de moda que eran producidos y exportados ilegalmente desde Colombia.

Por ahora, Nancy González tendrá que esperar su juicio y la decisión del tribunal de Florida, quien es el encargado de decidir los años de pena que deberá pagar la investigada.

La diseñadora colombiana Nancy González se declarará culpable en Estados Unidos Leer más »

Prosperidad Social destinará $ 6,4 billones al programa de Renta Ciudadana en 2024 - Google

Prosperidad Social destinará $ 6,4 billones al programa de Renta Ciudadana en 2024

El programa de transferencias monetarias Familias en Acción se transformará en Renta Ciudadana a partir de enero de 2024. La directora del Departamento de Prosperidad Social, DPS, Laura Sarabia, aseguró que el Gobierno destinará $6,4 billones a esta estrategia el próximo año, buscando reducir 6,6 puntos porcentuales la pobreza monetaria extrema y 2,4% p.p. la pobreza monetaria en el país.

Teniendo en cuenta todos los programas de transferencias a cargo de la entidad, la inversión será de $9 billones dirigidos a población vulnerable.
“El programa de Familias en Acción, que implica una transferencia monetaria condicionada; es decir, que cada familia debe estar obligada a invertir en educación y alimentación, ha generado efectos importantes sobre la tasa de matriculación, sobre la disminución en la tasa de deserción y en temas de reducción de pobreza y disminución de la desigualdad al mismo tiempo”, señaló el economista Juan Camilo Pardo, integrante del grupo de Investigaciones Económicas de Corficolombiana.

También puedes leer: Gobierno y el Estado Mayor Central de las Farc retomarán diálogos en noviembre

Pardo reconoció el efecto positivo que han tenido los programas de transferencias monetarias dirigidos a la población vulnerable en el país para superación de la pobreza.

La directora de Prosperidad Social, Laura Sarabia, señaló que el programa Renta Ciudadana, que comenzará a funcionar desde el 1 de enero de 2024, será la evolución de las transferencias monetarias que administra el DPS, dirigidas a las familias en condiciones de vulnerabilidad en el país.

Además, la funcionaria aseguró que esta estrategia del Gobierno Nacional contribuirá a garantizar la movilidad social de todos los hogares en condiciones de pobreza extrema que tengan a su cargo a niños y niñas menores que sean menores a seis años.

Renta Ciudadana prevé vincular inicialmente a cerca de 2,7 millones de familias en el país. El programa priorizará como beneficios a hogares que tengan entre sus integrantes a personas en situación de discapacidad que necesiten de un cuidador permanente, así como también a aquellos hogares que estén bajo la responsabilidad de madres cabeza de familia con niños o niñas menores de seis años.

Está definido que los participantes deberán cumplir condiciones que estarán ajustadas a sus características, al curso de vida y a los territorios.

Los hogares con madres cabeza de hogar y niños en primera infancia y hogares con personas con discapacidad podrán recibir hasta $500.000 cada 45 días. Así mismo, los hogares en condición de pobreza extrema, que no hagan parte del componente anterior y que estén en inseguridad alimentaria, hasta $500.000 por hogar cada 45 días; el promedio será de $350.000 según anunció el DPS.

Los hogares en pobreza moderada, que cumplan con logros establecidos para la entrega de una transferencia, tendrán un bono anual de entre $500.000 y $1.000.000 por logro.

Te puede interesar: Quema de muñeco con la cara del presidente Petro generó rechazó de varios sectores

El modelo de entrega de los incentivos está diseñado para facilitar el cobro para los hogares participantes del programa de transferencias. Aunque la banca pública seguirá siendo el principal socio del programa de Renta Ciudadana, Prosperidad Social anunció que garantizará la transferencia a través de giro mediante los operadores de la estrategia para que aquellos ciudadanos que no puedan cumplir con el proceso de bancarización cuenten con las posibilidades para acceder a los recursos y puedan escoger la forma de recibir las transferencias monetarias.

También se transformará la estrategia Jóvenes en Acción, que pasará a ser Renta Joven, otro programa vinculado al nuevo Sistema de Transferencias administradas por el DPS. Esta iniciativa contribuirá a la inclusión social, económica y política de la población joven pobre y en condición de vulnerabilidad: tendrá incentivos monetarios y estrategias para facilitar el acceso y la permanencia en la educación superior, y se articulará con la política de gratuidad en la educación superior, que es otro de los objetivos sociales del Gobierno Nacional.

Prosperidad Social destinará $ 6,4 billones al programa de Renta Ciudadana en 2024 Leer más »

Presidente Gustavo Petro se fue de frente contra la regla fiscal y lanzó propuesta - Google

Presidente Gustavo Petro se fue de frente contra la regla fiscal y lanzó propuesta

El presidente Gustavo Petro arremetió este miércoles 15 de noviembre contra la regla fiscal y aseguró que no debe mantenerse en Colombia.

El pronunciamiento del jefe de Estado se dio tras el negativo informe del Producto Interno Bruto para el tercer trimestre del 2023, que fue del -0,3 por ciento, algo que no pasaba desde el 2020, año de la pandemia.

También puedes leer: Cumbre entre Gobierno y Congreso para destrabar trámite de reforma pensional

“El Gobierno Nacional tiene una responsabilidad. Cuando baja la inversión privada, debe crecer la inversión pública. En esto choco con la tesis de que hay que reducir ambas. Si reducimos ambas, mandamos a Colombia a una catástrofe económica”, aseveró el mandatario.

Y agregó que “por eso el pensamiento fundamentalista neoliberal, que provoca una estricta fórmula de marco fiscal, de regla fiscal, que el mismo que la construyó, la violó, pues no debe mantenerse en el país. En Colombia debe crecer la inversión pública”.

Pero el mandatario aclaró que esto no es una decisión que se resuelva desde la Casa de Nariño, sino que debe adelantarse en Congreso de la República. En ese sentido, le pidió al Legislativo que abra esta conversación, pues el país atraviesa por un periodo que, dijo, requiere medidas urgentes.

Previo a ese pronunciamiento, el mandatario pidió que bajen las tasas de interés frente a los números rojos de la economía.

Te puede interesar: Acalorada discusión de la reforma a la salud en el Congreso; hubo de todo

«La economía en rojos: tenemos dos caminos inmediatos. A. Bajar la tasa de interés por parte del Banco de la República. B. Profundizar la política anticíclica del gobierno: Aumentar la ejecución de la inversión pública», aseveró el jefe de Estado en su cuenta de X.

Presidente Gustavo Petro se fue de frente contra la regla fiscal y lanzó propuesta Leer más »

Hombre fue asesinado a tiros en Bogotá cuando vendía una camioneta blindada - Google

Hombre fue asesinado a tiros en Bogotá cuando vendía una camioneta blindada

Las autoridades en Bogotá investigan el asesinato de José Ernesto Patiño, de 44 años, un hombre que se encontraba el pasado 6 de noviembre en la localidad de Engativá, puntualmente en el barrio Tibabita, cuando fue abordado por sicarios que se movilizaban en moto y que le dispararon justo en el momento cuando se bajó de una camioneta blindada, la cual iba a vender.

La investigación de las autoridades indica que la víctima, de profesión escolta, recibió dos impactos de bala en la región posterior derecha de su cuerpo y otra más en el abdomen, por lo que quedó tendido en el piso y falleció momentos después por la gravedad de las heridas, todo esto, ante la presencia de varios testigos del hecho.

Te puede interesar: Varias estaciones del sistema de transporte TransMilenio cambiaron de nombre

De acuerdo con las versiones de un testigo en el lugar, el hombre salió de su casa a vender una camioneta marca Ford Expedition blindada y, una vez en el lugar de la cita para el supuesto negocio, lo estaban esperando los dos hombres en una moto, quienes fueron los que asesinaron al hombre de 44 años.

Los dos hombres en moto, de acuerdo con la investigación, son los mismos que lo habían citado para el negocio; de hecho, uno de ellos fue el que le dijo a Patiño que se bajara del vehículo para “mostrar el motor del carro” y fue en ese momento, cuando la víctima abrió el capó del carro, que le dispararon a quemarropa.

También puedes leer: Denuncian extraña muerte de un hombre que fue a que le sobaran una rodilla

Los sicarios huyeron del lugar en una motocicleta de color negro cuando le dispararon a Patiño quien, según información que tienen las autoridades, había recibido varias amenazas de muerte. Las autoridades investigan con ayuda de cámaras de seguridad en la zona para determinar qué fue lo que ocurrió en ese punto de la ciudad.

Hombre fue asesinado a tiros en Bogotá cuando vendía una camioneta blindada Leer más »

Millonarios y Nacional no pasaron el empate y todo se definirá en el Atanasio - Google

Millonarios y Nacional no pasaron el empate y todo se definirá en el Atanasio

Partidazo de final entre Millonarios y Nacional, mucha intensidad, varias llegadas, pero poca efectividad. Los azules fueron los que más propusieron porque querían llevarse una ventaja a Medellín. Los dirigidos por Bodmer se encontraron el gol tras un grave error de Juan Moreno que se equivocó en el área. El goleador Leonardo Castro tuvo que dar tranquilidad para el 1-1 final. Los verdes hicieron la tarea y ahora buscarán el título en casa.

Millonarios tuvo las opciones más claras, pero no la efectividad. Leonardo Castro falló penal, pero luego se repuso y metió un golazo. Nacional defendió bien y se vio mejor parado durante los 90 minutos. Ahora, los dos equipos pensarán en los cuadrangulares mientras se lleva la vuelta en donde recuperarán a los jugadores de selección.

También puedes leer: Jersson González salta a las grandes ligas; ya tiene equipo en la A

Partido de final y primeros minutos muy intensos en los dos equipos. Millonarios trató de romper la defensa de Nacional por las bandas, mientras que los verdolagas apostaron por el medio. En el minuto 8 avisó Dorlán Pabón con un remate de media distancia. Los dirigidos por Jhon Jairo Bodmer se tomaron confianza y empezaron a presionar. Jefferson Duque tuvo una bajo el arco, pero no la concretó.

Millonarios tuvo que responder y lo hizo a su estilo. Posesión de balón, centro al área para buscar a Leonardo Castro que no la pudo puntear. Partido parejo y de ida y vuelta, ya lo habían advertido los entrenadores. Sin embargo, el juego lo destrabó un error de Juan Moreno en el minuto 19. Dorlán Pabón trató de asistir a un compañero, el balón picó y se le entró al portero embajador. Silencio en El Campín y focos para el arquero.

Los azules reaccionaron y tres minutos después, el que lo tuvo fue Daniel Ruiz, jugadota de Mackalister Silva, el volante dejó solo al 18 que remató potente, pero Harlen Castillo la sacó de gran manera. El partido siguió abierto y en el minuto 27, pudo aumentar el marcador Nacional. Centro de Dorlán, remate de de Jefferson Duque que se va muy cerca del arco de Juan Moreno.

Los embajadores volvieron a insistir y en el minuto 39 estuvieron cerca de encontrar el empate, lastimosamente para Millonarios la jugada de gol fue anulada por fuera de juego de Juan Carlos Pereira. Los últimos minutos, el equipo local trató de romper la defensa de Nacional que estuvo fuerte durante los primeros 45 minutos.

En la parte complementaria, Millonarios salió presionando y buscando el empate, en los primeros minutos lo tuvo Leonardo Castro que sigue sin poder encontrar la efectividad en el último cuarto de cancha. En el 48′, el que lo intentó fue Daniel Cataño con un remate de media distancia que atajó Harlen Castillo.

Te puede interesar: Real Madrid confía en Linda Caicedo para el duelo frente al Chelsea

Nacional aprovechó los espacios y en el minuto 55 el que lo tuvo fue Óscar Perea que remató de media distancia, sin embargo, Juan Moreno la atajó y la envío afuera. En el minuto 64, Millonarios pudo encontrar el empate desde el punto penal. Falta de Edier Ocampo frente a Omar Bertel. El juez revisó la jugada en el VAR y decretó penal. El encargado de cobrarlo fue Leonardo Castro que lo erró. Harlen Castillo voló y atajó el remate del delantero.

Millonarios adelantó líneas y ahogó a Nacional que defendió la ventaja con un bloque bajo y con dos líneas de cuatro fuertes. Luego de tanto insistir, los azules encontraron el empate. Centro magistral de Vega por la banda izquierda y golazo de Leonardo Castro que no había tenido una buena noche.

Sobre el final, el juego se hizo muy cortado y los azules no tuvieron ideas claras. Todo se definirá el próximo jueves 23 de noviembre en el Atanasio. Ahora deberán pensar en los cuadrangulares en donde se enfrentarán al América y Medellín.

Millonarios y Nacional no pasaron el empate y todo se definirá en el Atanasio Leer más »

"Las explosiones sacuden los edificios" dice un periodista cerca de Al-Shifa - Google

«Las explosiones sacuden los edificios» dice un periodista cerca de Al-Shifa

Un periodista dentro del complejo hospitalario más grande de Gaza dijo que el miércoles se produjeron intensos combates fuera de las instalaciones cuando Israel lanzó una redada en el hospital Al-Shifa.

«Las explosiones sacuden los edificios del hospital Al-Shifa… que está sitiado desde las cuatro direcciones, tras el lanzamiento de cohetes y proyectiles de artillería en las proximidades del hospital«, dijo Khader Al-Za’anoun, reportero de la agencia de noticias palestina Wafa, en un mensaje de texto.

Las fuerzas israelíes han «invadido el hospital con un gran número de soldados y vehículos militares, incluidos tanques, vehículos blindados, vehículos de transporte de tropas y excavadoras» e impiden que alguien saliera, dijo Al Za’anoun.

Te invitamos a leer: Jefe de la ONU pidió, Martin Griffiths, “poner fin a la carnicería” tras visitar Gaza

Israel asegura que los militantes de Hamas han establecido un centro de mando en Al-Shifa, acusación negada por Hamas y los funcionarios del hospital. Por ahora no se puede verificar las afirmaciones de ninguna de las partes. Hamas dijo que el hospital de Al-Shifa está ahora bajo control de las fuerzas israelíes.

El miércoles, Al Za’anoun dijo que cuatro militantes murieron, pero enfatizó que creía que los tiroteos ocurrieron fuera del complejo hospitalario, en una calle cercana.

El personal médico del hospital describió explosiones, sonidos de disparos e informes de interrogatorios en los que había personas esposadas y con los ojos vendados.

Varias horas antes del informe de Al-Za’anoun, un alto funcionario de defensa israelí dijo a los periodistas que no había habido tiroteos dentro del complejo hospitalario que él supiera, aunque reconoció que la operación estaba en curso en ese momento.

Te puede interesar: Ejército de Israel continúa “operación selectiva” en hospital Al Shifa en Gaza

El funcionario israelí confirmó que varias personas habían sido interrogadas en partes del complejo en el que operaban las fuerzas israelíes.

«Si hay un individuo o individuos que relacionamos con Hamas, entonces los interrogaremos», dijo el funcionario.

El funcionario dijo que no había habido “fricciones con pacientes, personal médico o civiles heridos”, quienes, según el funcionario, estaban ubicados en una parte del hospital que no formaba parte de la operación israelí.

«Las explosiones sacuden los edificios» dice un periodista cerca de Al-Shifa Leer más »

Scroll al inicio