DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Fiscalía de España pide nueve años de prisión para Dani Alves por abuso sexual - Google

Fiscalía de España pide nueve años de prisión para Dani Alves por abuso sexual

Todo parece indicar que la incertidumbre por ‘el caso Dani Alves’ está a punto de concluir. Desde España cuentan que la Fiscalía de ese país pidió 9 años de prisión para el jugador brasileño que supo brillar con el Barcelona en la época dorada de los ‘culés’.

Esto luego de que una joven lo acusara por presunta violación en la discoteca Sutton de Barcelona, el pasado 30 de diciembre de 2022. La víctima habría acudido rápidamente a una Unidad Central de Agresiones Sexuales, donde fue atendida pronto.

También puedes leer: Milei habló con Zelenski y le ofreció a Argentina para llevar a cabo cumbre por la paz

De ahí en adelante inició un proceso judicial bastante largo, donde Alves aún está en prisión preventiva en Brains 2, ubicada en Barcelona. Además, este mismo mes de noviembre fue cuando se pudo conocer que iría a juicio por delito de agresión sexual.

El Ministerio Público pide para el jugador “la pena de nueve años de prisión”, así como una indemnización a la víctima de 150.000 euros, por un delito de “agresión sexual con penetración”, de acuerdo con el escrito de conclusiones provisionales de la Fiscalía, al que tuvo acceso la AFP este jueves.

En las últimas semanas, Alves había vuelto a ser noticia. Esto debido a que la Audiencia Nacional resolvió fallar a favor del exjugador en la disputa que tenía con Hacienda. Ahora la entidad deberá retornarle cerca de 3,2 millones de euros.

Todo el escándalo se había dado ya que Hacienda le puso el ojo encima por la tributación de sus derechos de imagen cuando era jugador del Barcelona. No obstante, el futbolista alegaba haber tenido todo en regla mientras vivió en España.

Te invitamos a leer: Detalles de “último minuto” retrasan inicio de la tregua en la Franja de Gaza

Al final, la Audiencia Nacional falló a su favor y al jugador deberán retornarle la suma referenciada, la cual se irá entregando de a poco en los próximos meses.

No obstante, su situación con la justicia es la que seguirá teniendo mayor foco. Se espera que en los próximos días haya una decisión final en cuanto a su futuro.

Fiscalía de España pide nueve años de prisión para Dani Alves por abuso sexual Leer más »

Álvaro Uribe se pronunció luego del “tinto” con el presidente Gustavo Petro - Cortesía

Álvaro Uribe se pronunció luego del “tinto” con el presidente Gustavo Petro

Este miércoles 22 de noviembre se llevó a cabo la esperada reunión entre el expresidente Álvaro Uribe y el mandatario Gustavo Petro, con la que se pretendía darle un respiro a la Reforma a la Salud. Sin embargo, antes de iniciar el evento, el partido Centro Democrático dejó en claro que “no habrá acuerdos”, y citó a una rueda de prensa para hoy jueves 23 de noviembre, a las 7 A.M.

En ella, y acompañado del representante a la Cámara Andrés Forero, y de la senadora Paloma Valencia, el expresidente contó que le presentaron al Ejecutivo las razones por las que la Reforma a la Salud no debería ser aprobada, pues “no podíamos llegar con un discurso a la Presidencia sin llevar unas ideas organizadas, las cuales hemos venido discutiendo”, dijo.

Te puede interesar: La representante Cathy Juvinao pidió al Partido Verde declararse en independencia

Respecto a la reunión, Uribe aseguró que “no hubo un diálogo, pero hubo un buen debate, importante y franco”, y que él mantenía en disposición a la deliberación en caso de un próximo encuentro. Además, enfatizó en varias ocasiones que su partido político, el Centro Democrático, estaba en desacuerdo con la reforma.

“Donde hay problemas de prestación de servicios en salud, no es por el sistema, sino por la infraestructura”, inició explicando el expresidente en la jornada.

“El gobierno dice que este es un sistema privado, y no, es mixto, y el mayor fracaso ha estado en las EPS públicas por mal manejo y politiquerías. Lo privado es más sostenible”, aseveró Uribe, y agregó: “Nuestro sistema de salud es más eficiente” a nivel mundial.

A ello se adhirió la senadora, quien comentó: “Nuestros indicadores muestran que estamos dispuestos a prestar un servicio de salud a la par de los países desarrollados”.

De otro lado, el representante Forero aseveró que el polémico proyecto de ley, propuesto por el gobierno Petro, “está fragmentando los recursos a la salud y le está dificultando la vida a los usuarios”. En esa línea, explicó que 7 de cada 10 colombianos no quieren que se acaben las EPS.

Es de recordar que el encuentro de anoche se llevó a cabo luego de que en X se promoviera el hashtag #NoMásSaboteoALaSalud, en desacuerdo con la actitud de algunos congresistas que se retiraron de la discusión. Por ello, el Jefe de Estado trinó: “Invito al Centro Democrático a algo más racional, vengan, nos tomamos un tinto y miramos cuál es su problema con la reforma de la salud que presentamos”.

En respuesta, Uribe escribió en la misma red social: “Creo que quienes estamos en oposición a las reformas, de diferentes bancadas, deberíamos aceptar la invitación del Presidente Petro. Ayudaría si mientras tanto se detiene la aprobación en la plenaria de la Cámara”.

Te invitamos a leer: Reunión Petro-Uribe, así fue el encuentro entre el mandatario y el expresidente

Así las cosas, el encuentro se realizó en la noche de ayer, y duró más de tres horas, sin embargo, el Centro Democrático aseguró que “no hubo acuerdos”.

De hecho, el senador Carlos Meisel, vocero del Centro Democrático, dijo: “El gobierno está abierto a seguir tomando café con nosotros y nosotros con él, pero cada uno con sus posiciones”.

Y agregó que “no hubo acuerdo, insistimos en que la reforma no es necesaria y para lo que quiere implementar el gobierno no es necesaria una reforma y en eso nos vamos a seguir manteniendo”.

A pesar de esas declaraciones, el Mandatario publicó un trino indicando lo contrario: “Estan muy definidas las diferencias y los puntos de acuerdo. Estos los acuerdos: 1. Preparar muchas más personas en ciencia se la salud (sic.). 2. Impedir que el clientelisno tome hospitales públicos. 3. Reconocer la pertinencia de un sistema de salud preventivo”, escribió en su cuenta de ‘X’.

Álvaro Uribe se pronunció luego del “tinto” con el presidente Gustavo Petro Leer más »

Patriotas quiere ser de la A nuevamente, venció a Fortaleza - Google

Patriotas quiere ser de la A nuevamente, venció a Fortaleza

Patriotas Boyacá dio un paso gigante y contundente en su aspiración de ascender a Primera División del fútbol colombiano. Este miércoles, 22 de noviembre, en Tunja, el equipo local venció 3-1 a Fortaleza CEIF, en el partido de ida de la gran final del Torneo BetPlay 2023.

Te invitamos a leer: Definidos los cruces de la represca para la Eurocopa 2024

Fortaleza ya tiene asegurado su cupo en primera división por reclasificación. Por eso, Patriotas necesita ganar la final si quiere estar en la A. Si no gana el título, deberá enfrentar a Llaneros en repechaje para definir el otro ascendido.

Fortaleza tuvo grandes oportunidades de abrir el marcador, pero el arquero Sergio Román respondió bien.

Patriotas se adelantó en el marcador con gol de Carlos de las Salas con fuerte disparo para poner el 1-0. Fortaleza igualó el partido con anotación de Nicolás Rodríguez, a los 43 minutos del primer tiempo.

Te puede interesar: “Nairo es élite, me daba pena que terminara así”: Imanol Erviti

En el segundo tiempo Patriotas se puso de nuevo en ventaja con gol de Santiago Córdoba, bañando al portero. El tercero y definitivo fue obra de Andrés Alarcón con un fuerte cabezazo, tras un centro al área.

Patriotas quiere ser de la A nuevamente, venció a Fortaleza Leer más »

Milei habló con Zelenski y le ofreció a Argentina para llevar a cabo cumbre por la paz - Google

Milei habló con Zelenski y le ofreció a Argentina para llevar a cabo cumbre por la paz

El mandatario electo de Argentina, Javier Milei, ofreció el miércoles al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, organizar en Argentina una cumbre entre Ucrania y países de América Latina, en una de las conversaciones que mantuvo con líderes mundiales.

Milei, quien asumirá el poder el 10 de diciembre, le hizo la propuesta a Zelenski en una conversación telefónica, informó la oficina del presidente electo en su parte diario de actividades, sin dar más detalles.

Te invitamos a leer: Detalles de “último minuto” retrasan inicio de la tregua en la Franja de Gaza

Poco antes, Milei recibió una llamada del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, “quien lo felicitó por su reciente triunfo electoral” y con quien “coincidieron en la importancia del fortalecimiento de las relaciones bilaterales”, dice la nota.

El presidente electo expresó a Biden su reconocimiento por la gestión en la liberación de rehenes secuestrados por el “grupo terrorista” Hamás en la Franja de Gaza. En campaña electoral, Milei señaló a Estados Unidos e Israel como aliados prioritarios de su futuro gobierno.

Durante la jornada, el líder ultraderechista argentino también conversó telefónicamente con el flamante canciller de Reino Unido, David Cameron.

El comunicado tampoco ofreció pormenores del contenido de la conversación con Cameron. Argentina mantiene una disputa de soberanía con Reino Unido por las Islas Malvinas (Falklands), motivo de una guerra entre los dos países en 1982.

También puedes leer: Mesera colombiana fue asesinada en medio de un tiroteo en Estados Unidos

Milei completó su ronda de contactos con dirigentes internacionales con la presidenta de Perú, Dina Boluarte, con quien dialogó “sobre la importancia del crecimiento económico de la región”.

Boluarte le expresó a Milei su intención de asistir a la toma de posesión del 10 de diciembre.

Milei habló con Zelenski y le ofreció a Argentina para llevar a cabo cumbre por la paz Leer más »

Hernán Penagos Giraldo fue elegido como nuevo Registrador Nacional - Google

Hernán Penagos Giraldo fue elegido como nuevo Registrador Nacional

Luego de debatir los perfiles de los 10 aspirantes a ocupar el cargo de Registrador Nacional, el presidente de la Corte Suprema de Justicia (Fernando Castillo), la Corte Constitucional (Diana Fajardo) y el Consejo de Estado (Jaime Enrique Rodríguez) votaron para elegir a Hernán Penagos Giraldo como el sucesor de Alexander Vega, cuyo cargo estará vigente hasta el próximo 5 de diciembre.

Desde este lunes inició el proceso con las entrevistas a los aspirantes, donde cada uno tuvo máximo 1 hora para profundizar en su experiencia ante los presidentes de las altas cortes.

Te invitamos a leer: Cambios en el gobierno; Danilo Rueda dejó de ser el Comisionado de Paz

Posteriormente, los presidentes se reunieron hasta entrada la medianoche para poner en discusión los perfiles de los aspirantes. Sin embargo, según las reglas del concurso, tenían hasta tres días hábiles para presentar la decisión y conocer finalmente al elegido.

Y faltando un día para terminar con el plazo, los presidentes eligieron de manera unánime al excongresista y exmagistrado del CNE, Hernán Penagos.

A pesar de que Penagos no fue el mejor puntaje en las pruebas de conocimiento, su escogencia se dio tras tener el mejor puntaje en las entrevistas realizadas en privado por los magistrados.

Según la hoja de vida conocida, Penagos Giraldo es egresado de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Medellín, máster y especialista en Justicia Constitucional y Derechos Humanos de la Universidad de Bolonia (Italia), especialista en Servicios Públicos Domiciliarios de la Universidad Externado de Colombia y especialista en Derecho Administrativo de la Universidad de Caldas.

Profesor de Sistemas y Procesos Electorales en Escenarios de Postconflicto en la Universidad Sergio Arboleda, Derechos Políticos y Electorales en la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y Derecho Administrativo en la Universidad de Manizales. Además, es autor de los libros Más partidos menos democracia y El Estatuto de la Oposición.

También puedes leer: Comunidades indígenas en alerta por incremento de reclutamiento de niños en el Cauca

Sobre su experiencia, el nuevo Registrador Nacional del Estado Civil se ha desempeñado como magistrado y presidente del Consejo Nacional Electoral, integrante del Congreso de la República y presidente de la Cámara de Representantes.

Asimismo, ha sido diputado y presidente de la Asamblea de Caldas, asesor externo de la Defensoría del Pueblo, asesor, consultor y apoderado de entes territoriales ante la justicia contencioso administrativa, y asesor jurídico de las alcaldías de los municipios de Victoria (Caldas), Herveo, Mariquita y Fresno (Tolima), municipio en el cual también fue secretario de Gobierno y alcalde encargado.

Hernán Penagos Giraldo fue elegido como nuevo Registrador Nacional Leer más »

La representante Cathy Juvinao pidió al Partido Verde declararse en independencia - Google

La representante Cathy Juvinao pidió al Partido Verde declararse en independencia

Tras la reunión que sostuvo el presidente Gustavo Petro con el exmandatario Álvaro Uribe, el ministro de Salud brindó las siguientes declaraciones: “Hoy escuchamos a la persona más importante de la oposición, sin embargo, hay algunos que dicen que son independientes o de Gobierno y lo único que han hecho es hacer oposición todos los días”.

Además, añadió: “Se salen de la cámara, golpean permanentemente al Gobierno, en fin, yo creo que uno tiene que asumir la posición clara, o está en oposición o están a favor. Es un mensaje a todas las personas que quieran estar, pero uno no puede tener representación en el Gobierno, representación importante a través del SENA, de institutos como el ICETEX y hagan oposición, este presidente es muy generoso”.

Te invitamos a leer: Reunión Petro-Uribe, así fue el encuentro entre el mandatario y el expresidente

Ante esto, la representante a la Cámara por la Alianza Verde, publicó un trino en donde comentó: “Sus declaraciones son temerarias y abusivas. Al partido Alianza Verde NO se le chantajea con puestos para apoyar la Reforma a la Salud, nosotros pensamos en el país y votamos con criterio y responsabilidad. Le solicito por favor cortar de raíz cualquier tipo de relación burocrática que mi partido pueda tener con el gobierno”. Así mismo, solicitó a su partido declararse en independencia a raíz de estas declaraciones.

La representante expresó lo siguiente: “A mí me parece que no hay derecho a asumir que por el hecho de un partido tener representación en el Gobierno, se le cercene la posibilidad de levantar cuestionamientos cuando los haya y sobre todo cuando el mismo es plenamente consciente de que el Partido Verde no es un partido entregado”.

Te puede interesar: Procuraduría investigará a representante Ana Paola García por presunta compra de votos

“Lo delicado aquí es que se utilice la burocracia del estado para dar o recibir puestos en calidad de dádivas para definir un voto sobre un proyecto concreto en el Congreso, eso es un delito en el código penal. El ministro Jaramillo debe tener mucho cuidado porque ese no puede ser el mensaje que él le mande al país”.

La representante Cathy Juvinao pidió al Partido Verde declararse en independencia Leer más »

La Alcaldía de Bogotá destinará $ 1.1 billones para atender comunidades étnicas - Google

La Alcaldía de Bogotá destinará $ 1.1 billones para atender comunidades étnicas

La decisión de la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Gobierno, que tiene el propósito de trazar las bases y las acciones para garantizar los derechos y la inclusión social de las poblaciones étnicas. Es así como la administración distrital aprobó, en comité CONPES D.C., las nuevas políticas públicas de estas comunidades, las cuales contarán con una inversión cercana a los 1,1 billones de pesos durante los próximos 12 años.

Indicaron desde la Secretaría de Gobierno estas políticas públicas representan un hito en la salvaguarda de los derechos individuales y colectivos de los pueblos étnicos y así se da cumplimiento al Plan Distrital de Desarrollo en lo relacionado con la inclusión social y la diversidad étnica y cultural.

Te invitamos a leer: Por lluvias y falta de personal, más de 400 vuelos se retrasaron en El Dorado

  1. La supervivencia física y cultural, a través de la formulación e implementación de los planes de vida; territorialización de actividades en las localidades; estrategias de formación en medicina ancestral indígena; y la puesta en marcha de programas de fortalecimiento de prácticas propias de cuidado para la mujer, familia y generación.

2. Se proyecta que estas poblaciones accederán a la dotación de sus casas de pensamiento intercultural para la conservación de usos, costumbres y artes propias, entre otras. Cabe resaltar que, para la ejecución de estas acciones, se destinarán 554 mil millones de pesos.

3. Garantizar alternativas de solución frente al racismo, la discriminación racial, la exclusión y la desigualdad que viven las poblaciones negras, afrocolombianas y palenquera en Bogotá, para esto se proyecta la atención de situaciones de violencia que afecten su libertad y el ejercicio de sus derechos; y se llevarán a cabo procesos que fortalezcan las manifestaciones propias de su cultura.

4. Se implementará una ruta de seguimiento en línea a los recursos asignados a estas comunidades, los cuales podrán ser consultados por sus integrantes. Además, se pondrá en marcha el Observatorio Étnico Negro Afrocolombiano, con el que se busca contrarrestar las prácticas de racismo y discriminación racial en contra de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

Te puede interesar: Ladrones de bicicletas en Bogotá agarraron a palo a una pareja en la ciclorruta

Los palenqueros, personas provenientes del corregimiento de San Basilio de Palenque, perteneciente al municipio de Mahates, Bolívar, podrán ver aumentada su participación en diferentes instancias de decisión democrática; contarán con instrumentos de caracterización de su población y se beneficiarán de mejores condiciones de habitabilidad.

En lo que concierne a la comunidad Raizal, integrada por personas provenientes del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se garantizará el ejercicio de sus derechos y de sus manifestaciones culturales, mediante acciones como el aumento de sus índices de vinculación laboral y de acceso a la educación, y con el mejoramiento de su acceso a los servicios de salud.

La Alcaldía de Bogotá destinará $ 1.1 billones para atender comunidades étnicas Leer más »

Detalles de "último minuto" retrasan inicio de la tregua en la Franja de Gaza - Google

Detalles de «último minuto» retrasan inicio de la tregua en la Franja de Gaza

El aplazamiento de una tregua en la Franja de Gaza entre las fuerzas israelíes y el grupo terrorista Hamás se debe a detalles de «último minuto» sobre qué rehenes serían liberados y cómo, declaró este jueves un funcionario palestino a la agencia de noticias AFP. «Qatar, en coordinación con los egipcios y los estadounidenses, debería anunciar hoy, en las próximas horas» la hora del inicio de la tregua, añadió.

La misma fuente señaló que el miércoles «ya hubo un intercambio de listas de nombres de prisioneros de ambos bandos a través de los mediadores qataríes y egipcios. Hamás liberará a 10 mujeres y niños (menores de 19 años) y, al mismo tiempo, 30 prisioneros palestinos serán liberados y el acuerdo continuará así», en un contexto de cese de los combates en toda la Franja de Gaza y de limitación de los sobrevuelos de la aviación israelí en el norte, detalló el responsable.

También puedes leer: Mesera colombiana fue asesinada en medio de un tiroteo en Estados Unidos

«El retraso se explica por detalles de último minuto relativos a los nombres de los rehenes israelíes y las condiciones de su entrega», agregó. «La liberación de nuestros prisioneros durante esta guerra es algo muy importante, este acuerdo puede ser el comienzo de un cambio general de la atmósfera en el conflicto», dijo Qadura Fares, director de la Comisión para Asuntos de Prisioneros de la Autoridad Nacional Palestina. Se ha especulado que, en caso de ser exitoso este primer intercambio, podría haber uno adicional a finales de noviembre.

De otra parte, unas 450 personas, entre ellas heridos, pacientes y personal médico del Hospital Indonesio, en el norte de Gaza, «se vieron obligadas a evacuar anoche» por orden de Israel, dijo este jueves (23.11.2023) el Ministerio de Salud del enclave, controlado por el grupo terrorista Hamás. Los evacuados tuvieron que dirigirse a hospitales del sur de la Franja, mientras unos 220 pacientes «siguen atrapados» en el centro médico Indonesio, en una situación de extrema precariedad, declaró el director general de Salud, Munir Al Borsh,

Te puede interesar: Israel y Hamás alcanzan “acuerdo de tregua temporal” que incluye canje de rehenes

«El hospital sigue sin agua, medicamentos ni alimentos. Quien intente salir del hospital es atacado con drones», denunció. Asimismo, «ahora quedan más de 72 cadáveres» en el recinto médico, agregó, unos 60 de ellos «tirados en el suelo» y los demás en distintas salas y pasillos del hospital, aún cercado por el Ejército israelí. «En este momento aún estamos asediados, y nos hemos comprometido a no irnos hasta que todos los heridos y enfermos se vayan con nosotros, porque si los dejamos, su destino será inevitablemente la muerte», aseguró Al Borsh.

Detalles de «último minuto» retrasan inicio de la tregua en la Franja de Gaza Leer más »

Definidos los cruces de la represca para la Eurocopa 2024 - Google

Definidos los cruces de la represca para la Eurocopa 2024

Veintiuno selecciones se han clasificado ya para la Eurocopa de 2024. Tres tendrán que conseguir su billete para el torneo continental en la repesca o playoff, según su nombre oficial. Estas se jugarán el 21 de marzo (semifinales) y el 26 del mismo mes (final). Esta fase se estructurará en tres grupos de cuatro equipos cada uno que se medirán en formato ‘Final Four’ para decidir al campeón. Y, ¿cómo se accede a esta repesca? A través de la Nations League, un sistema algo complejo, pero se han clasificado: Polonia, Gales, Estonia, Israel, Bosnia Herzegovina, Georgia, Grecia, Kazajistán, Finlandia, Ucrania, Islandia y Luxemburgo.

También puedes leer: “Nairo es élite, me daba pena que terminara as”: Imanol Erviti

A grandes rasgos, a estas repescas se clasifican los cuatro mejores de cada liga de la Nations League (A, B, C y D). Sin embargo, si estos mejores clasificados han conseguido ya su billete a la Eurocopa a través de la fase de clasificación, jugarán la repesca aquellos que mejor posición tengan en la clasificación en su grupo de la Nations League. El ganador del grupo D de la Nations League (Estonia) sólo jugaría la repesca si todos los anteriores tuvieran billete. Por último, es importante señalar que los mejores de la Liga B y C (Bosnia Herzegovina y Georgia), y por ellos clasificados, no podrían enfrentarse a ninguna selección de una categoría superior y jugarán los partidos como local siempre.

Las eliminatorias serán a partido único y se jugarán el 21 de marzo los choques de semifinales y el 26 del mismo mes la final de las tres. Recordemos que la Eurocopa 2024 se jugará unos pocos meses después. La Ucrania de Mudryk, que estuvo cerca de mandar a la repesca a Italia, era el gran coco del sorteo y ha caído en la Repesca B y se medirá a Bosnia Herzegovina. La Polonia de Robert Lewandowski ha conseguido librarse de Ucrania.

Repesca A
Polonia-Estonia
Gales-Finlandia

Repesca B
Israel-Islandia
Bosnia Herzegovina-Ucrania

Repesca C
Georgia-Luxemburgo
Grecia-Kazajistán

Te puede interesar: Según L’Èquipe, el PSG fichó a Neymar por 220M€… ¡lesionado!

Definidos los cruces de la represca para la Eurocopa 2024 Leer más »

Reunión Petro-Uribe, así fue el encuentro entre el mandatario y el expresidente - Cortesía

Reunión Petro-Uribe, así fue el encuentro entre el mandatario y el expresidente

El presidente Gustavo Petro, cerca de las 11:00 p. m. del 23 de noviembre, se pronunció sobre la reunión en Casa de Nariño con el expresidente Álvaro Uribe y el Centro Democrático. Además de reconocer que hay diferencias con el partido de oposición sobre la reforma a la salud, advirtió tres puntos en los que están de acuerdo.

“Están muy definidas las diferencias y los puntos de acuerdo. Estos los acuerdos: 1. Preparar muchas más personas en ciencia se la salud. 2. Impedir que el clientelisno tome hospitales públicos. 3. Reconocer la pertinencia de un sistema de salud preventivo”, escribió el presidente en X.

Esta publicación del presidente Petro contrasta con las declaraciones que entregó el representante Carlos Meisel, vocero del Centro Democrático, que al término de la reunión dijo que no hubo un acuerdo, que el Gobierno insistirá en el trámite de la reforma a la salud y que su partido reiteró que esta es innecesaria para los cambios que pretende el presidente.

Te puede interesar: Procuraduría investigará a representante Ana Paola García por presunta compra de votos

“Nosotros insistimos en la que la reforma no es necesaria y para las cosas que quiere implementar el Gobierno no se necesita poner en riesgo todo el sistema. En eso nos seguimos manteniendo y nos vamos a seguir manteniendo”, advirtió el representante Mesiel.

El vocero del Centro Democrático también advirtió: “Ellos siguen en su trámite”, contestando sobre el futuro de la reforma a la salud, mientras que en su partido insistirán en que las diferencias “son insalvables y en eso vamos a seguir como partido de oposición”.

Además, agradeció que el presidente Petro haya escuchado a la oposición: “Agradecemos la reunión porque es una oportunidad donde nosotros podemos expresarle directamente al Gobierno en qué consiste nuestras diferencias y nuestras preocupaciones al sistema de salud. Básicamente es eso”.

El representante Mesiel aseguró que, si bien no se llegó a un acuerdo, el Gobierno “está abierto a seguir tomando café con nosotros y nosotros con el Gobierno, pero cada uno con sus tesis y cada uno con sus posiciones”.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, también hizo comentarios sobre la reunión en Palacio, diciendo que el expresidente entregó un documento con sus observaciones al proyecto de reforma: “Vamos a analizarlos y presentar un acuerdo técnico. Fue un diálogo ameno y debatieron todos”.

Desde el oficialismo, habló el representante Alfredo Mondragón, ponente del proyecto de reforma a la salud, que advirtió que la sinceridad, respeto y argumentación fueron la constante en la reunión: “Bueno, creo que fue una reunión respetuosa de muchos argumentos, creo yo, plantear de manera sincera las preocupaciones en materia de cómo puede avanzar el sistema de salud en Colombia”.

También puedes leer: Cathy Juvinao denuncia acuerdo con partidos tradicionales para favorecer a EPS

Mondragón también dijo que no necesitan los votos del Centro Democrático para aprobar la reforma y señaló que, a su juicio, hay “diferencia en la concepción de cuál es el camino” para reformar el sistema de salud colombiano.

“El expresidente Uribe plantea mantener un esquema de aseguramiento en privados. Nosotros nos preocupa que el aseguramiento siga concebido hoy como que los recursos los manejen privados que hoy acumulan deudas de más de 23 billones de pesos y que las que ya están liquidadas dejan deudas de más de 7 billones”.

Como dato curioso de la reunión entre el presidente y el Centro Democrático, en la mesa no hubo, según las fotos publicadas por Presidencia, ni una sola taza de café.

Reunión Petro-Uribe, así fue el encuentro entre el mandatario y el expresidente Leer más »

Scroll al inicio