DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

El portugués José Mourinho fue despedido de la Roma - Google

El portugués José Mourinho fue despedido de la Roma

Era insostenible lo de José Mourinho con la Roma. El entrenador portugués no había tenido grandes resultados con el cuadro romano y el ambiente del vestuario se tornó tenso tras la eliminación en Copa Italia hace unos días y la derrota contra Milan en Serie A.

Ante esto, el cuadro italiano tomó la decisión este martes de rescindir el contrato del portugués con efecto inmediato.

«Agradecemos a José en nombre de todos nosotros en la AS Roma por la pasión y el compromiso que ha demostrado desde su llegada a los Giallorossi«, mencionaron Dan y Ryan Friedkin, propietarios del club.

Te invitamos a leer: Jhon Jader Durán estaría en la mira del Chelsea

«Siempre tendremos grandes recuerdos de su gestión, pero creemos que, por el bien del Club, es necesario un cambio inmediato. Le deseamos a José y sus colaboradores lo mejor para el futuro», agregaron los estadounidenses.

La decisión de la salida de José Mourinho se tomó en octubre, donde la directiva determinó que no se renovaría al portugués al final de la temporada, pero las cosas se apresuraron y destituyeron al luso a cinco meses del final de la campaña.

Mourinho dirigió un total de 138 partidos en la Roma de los cuales en siete ocasiones ha sido expulsado del banquillo, más que ningún otro técnico en Italia en ese periodo.

De igual manera, la Roma es el equipo que más expulsiones han tenido en la Serie A con 14, eso sin contar el último juego en Copa ante Lazo donde hubo tres rojas para futbolistas de los ‘Giallorossi’.

También puedes leer: Sorpresa en el FPC; Lucas González salió del América de Cali

Con esto mencionado, todo indica que Mourinho será reemplazado por el italiano Daniele de Rossi que llegará como interino hasta junio y para ese entonces se decidirá si continua el exfutbolista o contratan a un nuevo entrenador.

En el caso de Mourinho le espera un periodo con varias ofertas. Anteriormente ya estuvo en el radar de la Liga de Arabia y de la Selección de Brasil, esta última ya descartada por la contratación de Dorival Júnior.

El portugués José Mourinho fue despedido de la Roma Leer más »

Así es la casa que alquiló el gobierno colombiano en Davos, Suiza - Cortesía

Así es la casa que alquiló el gobierno colombiano en Davos, Suiza

Mientras algunos sectores en el país han mostrado su descontento por los altos costos que implicó el alquiler de una casa en Davos para promover el turismo en Colombia (4.500 millones de pesos), el Gobierno sigue defendiendo la decisión e incluso el presidente Gustavo Petro la inauguró este 16 de enero.

El mandatario arribó a Suiza este martes para participar, finalmente, en el foro económico mundial que reúne a jefes de Estado y líderes mundiales en ese país. Una de sus primeras acciones fue dirigirse a esa casa para visitarla y realizar su apertura oficial.

Te invitamos a leer: Ministro de Justicia aseguró que reforma al sector tendrá varios proyectos

Esta casa está ubicada en una de las calles más concurridas de la ciudad suiza. En la entrada, la fachada del local fue modificada para mostrar una imagen del caribe colombiano y encima de la puerta se lee el mensaje: «Colombia, el país de la belleza». Esta mañana un grupo de colombianos estuvo visitando el lugar y esperando la llegada del jefe de Estado.

El espacio, que no es muy grande, en una de sus paredes tiene una pantalla en la cual se proyectan imágenes de los paisajes de los principales destinos turísticos que tiene Colombia. En otra de sus paredes hay algunas repisas con muestras de algunas artesanías típicas del país. También hay algunos pines para los visitantes que muestran a un colibrí.

Al interior de la casa les están brindando café a los asistentes y también algunos platos típicos. En otra de las paredes, al lado de ese puesto de comidas, están colgados algunos cuadros con imágenes de las principales ciudades del país.

La zona donde está esta vitrina colombiana es el lugar donde la finca raíz es la más costosa, al menos durante unos días al año.

Se trata de un tramo de la avenida Promenade de Davos (Suiza), el sitio donde algunas de las marcas más conocidas del capitalismo buscan tener presencia para llamar la atención de una población flotante, caracterizada ya sea por su influencia o su poder económico.

Te puede interesar: Procuraduría sancionó e inhabilitó al exsenador Julián Bedoya

María Antonia Pardo, la gerente de Asuntos Internacionales y Gobierno en ProColombia, explicó en sus redes sociales que el acceso al centro de convenciones – donde hay ‘stands’ de café colombiano – es muy limitado y que por eso «lo que hacen los países para promocionarse y que más gente pueda ver la oferta país, es alquilar locales que para esta época sus dueños desocupan y ponen a disposición».

Este espacio no tiene camas ni nada de muebles para hospedaje, como algunos sectores dijeron en un inicio. «Es un espacio en donde se expone lo más representativo del país con el ánimo de mostrar “el país de la belleza” y atraer inversionistas. Básicamente se trata de hacer presencia en donde jamás habíamos hecho presencia y donde los inversionistas más grandes del mundo nos van a ver e interesarse», agregó Pardo.

El presidente Petro, por su parte, destacó la amplia biodiversidad que hay en Colombia y dijo que ese fue el motivo central para realizar el alquiler de la casa y promocionar así al país.

«Hemos hecho esta campaña tratando de invitar no solo a inversionistas, sino a personas comunes y corrientes a visitar a Colombia, a mirar esa biodiversidad, a sentir el relacionamiento con la intensidad de la vida a partir de la biodiversidad», agregó.

También complementó que esta apuesta es para ayudar a reemplazar las divisas que le entran a Colombia por carbón y por petróleo, por turismo.

Así es la casa que alquiló el gobierno colombiano en Davos, Suiza Leer más »

Pasajera trató de colarse en Transmilenio y terminó atascada - Captura de video

Pasajera trató de colarse en Transmilenio y terminó atascada

En Bogotá, el fenómeno de los colados en el sistema de transporte masivo Transmilenio se ha vuelto moneda corriente para los usuarios de este servicio. Ya es común observar a personas sorteando entre automóviles y buses articulados, arrastrándose por debajo de las registradoras o saltándolas, todo con el objetivo de evitar el pago de los $ 2.950 pesos que cuesta un pasaje en Transmilenio.

De acuerdo con cifras proporcionadas por el Concejo de Bogotá, las pérdidas semanales por cuenta de los colados ascienden a aproximadamente $11 mil millones, considerando únicamente el servicio troncal. Esta cifra podría aumentar si se tienen en cuenta las pérdidas asociadas al servicio en la zona. La situación se ha vuelto preocupante y genera impactos significativos en el sistema de transporte público de la ciudad.

Te invitamos a leer: Vuelve y juega; atraco masivo en reconocido café al norte de Bogotá

Los colados ofrecen diversas justificaciones para sus acciones, desde no estar satisfechos con el costo del pasaje hasta sentirse inseguros o experimentar falta de comodidad dentro del sistema. Sin embargo, esta semana se ha vuelto viral el caso de un ciudadano cuya excusa ha sido calificada como particularmente descarada, agregando más controversia a esta problemática que afecta a diario a los usuarios de Transmilenio y contribuye a un considerable detrimento económico para el sistema.

Buscando evitar a los colados, Transmilenio le está apostando a la instalación de los torniquetes tipo piso – techo. Sin embargo, esta modalidad ha generado controversia entre los ciudadanos y ha sido bastante criticada.

No obstante, los torniquetes han causado controversia, pues parecen estrechos y se dificulta el acceso para muchas personas. Aunque con este sistema parecía que se acabarían los colados, lo cierto es que hay usuarios que buscan la forma que sea para hacerlo

Precisamente, esta semana se viralizó el caso de una usuaria que trató de colarse en una de las estaciones que tienen los nuevos torniquetes, pero terminó atascada y haciendo el ridículo.

También puedes leer: Accidente entre peatón y ciclista dejó un muerto en Suba

Un video que se ha vuelto rápidamente viral muestra a una pasajera tratando de colarse en el sistema de Transmilenio en Bogotá, pero su intento no salió como esperaba y terminó atascada en las puertas de acceso. El curioso incidente ha generado risas y comentarios en las redes sociales, pero también destaca la persistencia de algunos usuarios por evadir el pago del pasaje.

En las imágenes, se observa a la mujer intentando ingresar de manera no autorizada al sistema de transporte masivo, por la puerta para personas en condición de discapacidad.

Para ello trata de pasar por debajo de las nuevas puertas de acrílico. Sin embargo, aunque la parte superior de su cuerpo pasó, la parte inferior quedó atascada. Aunque la situación resultó cómica, las autoridades han aprovechado el incidente para recordar la importancia de respetar las normas y pagar el pasaje correspondiente.

Pasajera trató de colarse en Transmilenio y terminó atascada Leer más »

Caso Álvaro Uribe tiene nuevo fiscal delegado ante la Corte Suprema - Google

Caso Álvaro Uribe tiene nuevo fiscal delegado ante la Corte Suprema

El fiscal primero delegado ante la Corte Suprema de Justicia, Gilberto Iván Villarreal Pava, asumió la investigación contra el expresidente Álvaro Uribe y tendrá la misión de definir si lo llama a juicio por el escándalo de soborno a testigos.

Esta designación se produjo luego de que el fiscal general Francisco Barbosa aceptará el impedimento presentado por parte del fiscal doce delegado ante la Corte Suprema de Justicia, Víctor Andrés Salcedo Fuentes, para conocer este proceso contra Uribe Vélez por el supuesto soborno a testigos y fraude procesal.

“Luego de realizar las valoraciones jurídicas sobre el escrito presentado por el fiscal 12 delegado ante la Corte Suprema de Justicia, en el que manifestó estar impedido para abordar el estudio del proceso que se sigue en contra del expresidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, por los delitos de soborno a testigo y fraude procesal; el Fiscal General de la Nación encontró configurada una de las causales de ley y declaró fundado el impedimento formulado”, dijo la Fiscalía.

Te invitamos a leer: Colombia no contratará más exploraciones de petróleo, gas y carbón

Su impedimento se produjo ya que en su momento, el fiscal Salcedo se había expresado de manera pública a través de una columna de opinión en torno al caso contra el expresidente Uribe Vélez, momentos en que el proceso era llevado por en los tribunales.

“Ante esta determinación, se envía el expediente al coordinador de la Unidad de Fiscales Delegados ante la Corte Suprema de Justicia para que se asigne el conocimiento al fiscal delegado que siga en turno, de conformidad con lo establecido en el inciso 1 del artículo 58 A de la Ley 906 de 2004; y el inciso 2 del artículo 144 del Código General de Proceso, para que la presente noticia criminal continúe con su trámite”, señaló la Fiscalía.

Ante esta decisión, el nuevo fiscal primero delegado ante la Corte Suprema de Justicia, Gilberto Iván Villarreal Pava, tendrá un plazo de 90 días para definir si llama a juicio o si solicita por tercera ocasión la preclusión del proceso contra el expresidente Uribe.

Este expediente judicial también fue conocido en primera instancia por Javier Fernando Cárdenas y Gabriel Jaimes, jefe de la unidad de la Unidad Delegada Ante la Corte Suprema.

En su amplia hoja de vida, se destaca que Gilberto Iván Villarreal Pava es egresado de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga, especialista en derecho penal de la Universidad Santo Tomás de Bogotá y en derecho público de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.

Además, es un funcionario con 29 años y seis meses de servicio en la Fiscalía, donde ha ocupado diferentes cargos como fiscal delegado ante jueces municipales y promiscuos, fiscal delegado ante jueces de circuito, fiscal delegado ante jueces especializados, subdirector seccional Santander y fiscal delegado ante tribunal de distrito, adscrito a la Seccional Santander.

Te puede interesar: Ascendió a 39 el número de víctimas mortales del derrumbe en la vía al Chocó

De igual forma, desde septiembre de 2023 se desempeña en condición de encargo como fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia.

En la actualidad, el fiscal primero delegado ante la Corte, Gilberto Iván Villarreal Pava, tiene a su cargo las investigaciones por los graves hechos cometidos en el marco del operativo de retoma del Palacio de Justicia, ocurridos en noviembre de 1985.

Igualmente, tiene a su cargo la investigación que se sigue contra del exgobernador de Antioquia Aníbal Gaviria Correa, en relación con supuestas irregularidades en la contratación para la construcción y mantenimiento en la troncal de La Paz, en el tramo La Cruzada – Caucasia, Sector Nuevo Oriente – Escarralao, durante su primer mandato entre 2004 y 2007.

Caso Álvaro Uribe tiene nuevo fiscal delegado ante la Corte Suprema Leer más »

Donald Trump obtiene una amplia victoria en las primarias republicanas de Iowa - Google

Donald Trump obtiene una amplia victoria en las primarias republicanas de Iowa

Luego de un proceso de votación marcado por las temperaturas gélidas, Donald Trump obtuvo una amplia ventaja en las primarias republicanas del estado de Iowa.

Durante días, las encuestas situaban al expresidente por delante de sus dos rivales más cercanos, la exembajadora ante la ONU Nikki Haley y el actual gobernador de Florida Ron DeSantis.

Con el 96 % de los votos contados, Trump lideraba con el 51% de ellos, mientras que DeSantis superaba por poco a Haley en el segundo lugar.

Te invitamos a leer: La tensión crece en Oriente Medio tras los ataques iraníes en Siria e Irak

Tras el anuncio de los resultados, un cuarto candidato, el empresario de biotecnología Vivek Ramaswamy, informó que se retiraba de la carrera por la candidatura presidencial y endosó a Trump.

Al tiempo que intentó impulsar la unión del Partido Republicano. “Sería muy bonito si pudiéramos unirnos y solucionar los problemas del mundo«.

«Va a suceder pronto«, añadió entre aplausos.

El expresidente, flanqueado por sus hijos Eric y Donald Jr., comentó entre risas que quería «felicitar a Ron y Nikki por pasar un buen rato juntos», y a Vivek por hacer «un gran trabajo».

Desde que lanzó su candidatura en noviembre de 2022, Trump domina la contienda por ser el candidato presidencial del Partido Republicano en las elecciones de noviembre de 2024.

La cadena CBS News, socia estadounidense de la BBC, estima que ganará al menos 16 delegados en Iowa, estado que reparte 40 delegados republicanos que se otorgan proporcionalmente.

Te puede interesar: Ascienden a 24.100 los muertos en Gaza a 100 días de bombardeos

Estos representan poco más del 1 % del número total en juego con miras a la Convención Nacional Republicana de julio, aunque la victoria de cualquier candidato en Iowa puede ayudar a dinamizar la campaña en una etapa temprana que es crucial, así como impulsar potencialmente su triunfo en las primarias.

Además, la primaria de Iowa es la primera vez que el país puede ver cómo le va a un candidato en una elección real y puede despertar la atención de los medios.

La victoria de Trump fue estimada tan solo media hora después de que comenzaran las votaciones en los caucus, un proceso especial que ocurre en varios estados del país y que requiere que los miembros del partido asistan a un lugar, en persona, a una hora específica para emitir su voto.

Esto sucedió en medio de temperaturas invernales que rozaban los -23C en algunas localidades del estado del medio oeste norteamericano.

Hace ocho años, cuando se lanzó a la política por primera vez, Trump quedó en segundo lugar en la primaria de Iowa, por detrás del senador texano Ted Cruz.

Pero a Trump todavía le queda camino para convertirse en el candidato republicano. Se enfrentará a un desafío mayor en las próximas primarias en New Hampshire, donde su ventaja frente a la exembajadora Haley se recortó a una diferencia de un solo dígito, según las encuestas.

Aun así, sigue siendo el gran favorito en la carrera, respaldado por votantes republicanos fieles, pese a los casos judiciales y el drama político que empañan su candidatura.

Donald Trump obtiene una amplia victoria en las primarias republicanas de Iowa Leer más »

Ministro de Justicia aseguró que reforma al sector tendrá varios proyectos - Google

Ministro de Justicia aseguró que reforma al sector tendrá varios proyectos

Este martes 16 de enero, iniciarán las reuniones de los 34 miembros de la comisión que debatirán la reforma a la justicia, integrada por expertos que buscan concertar diferentes proyectos de ley al sistema judicial.

El ministro de Justicia, Néstor Osuna, aseguró que la primera reunión es simplemente para definir las pautas de procedimiento, para escuchar las propuestas de quienes forman parte de la comisión y mirar cómo se establecen los mecanismos para reunir las iniciativas, sistematizarlas y comenzar a trabajar en ellas.

Te invitamos a leer: Procuraduría sancionó e inhabilitó al exsenador Julián Bedoya

De igual manera, la viceministra de Justicia, Jhoana Delgado, indicó que desde el ministerio se ha contemplado la idea de crear varios proyectos de ley porque el presidente, Gustavo Petro, quiere una reforma a la justicia estructural.

La reforma a la Justicia tendrá cinco ejes principales: una justicia para el esclarecimiento de la verdad, una justicia eficaz en la lucha contra la corrupción, justicia con enfoques diferenciales, justicia accesible para personas, grupos y territorios tradicionalmente excluidos y una justicia robusta, moderna y eficaz, en la que las sentencias se cumplen.

Por su parte el ministro Osuna destacó que en cuanto el Congreso vuelva a su actividad, probamente el 16 de febrero, de existir proyectos ya estructurados se irán presentando ante la legislatura.

“No sé si para ese día alcancemos a tener alguno, pero a medida que vayan saliendo, porque yo he pensado que no va a ser un solo proyecto sino varios, a medida que vayan saliendo se irán presentando. La actividad está pensada para comenzar en el primer semestre de este año ya en el Congreso”, expresó Osuna.

Por otra parte, los proyectos de sometimiento a la justicia y humanización carcelaria no formarán parte del paquete de la reforma a la justicia, pues señalaron que tienen más relación con el tema de la paz total, por lo que serán proyectos independientes.

También puedes leer: Periódico “Vida”, el periódico oficial del Gobierno Petro, ya está circulando

«Sobre el proyecto de sometimiento, digamos que ya que tenemos la sentencia de la Corte Constitucional que se profirió a mediados de diciembre del año pasado, pues ya pudimos analizarla y mirar qué debemos incorporar, qué debemos excluir para continuar ya sea con ese proyecto que se quedó sin discusión o con una propuesta que hay de un grupo parlamentario de prorrogar la Ley de Justicia y Paz», puntualizó el ministro.

Ministro de Justicia aseguró que reforma al sector tendrá varios proyectos Leer más »

Colombia no contratará más exploraciones de petróleo, gas y carbón - Google

Colombia no contratará más exploraciones de petróleo, gas y carbón

El presidente Gustavo Petro afirmó este martes desde la Casa Colombia, en Davos, Suiza, en el marco del 54 Foro Económico Mundial, que su Gobierno no firmará más contratos de exploración de hidrocarburos, en el marco de las acciones que adelanta el país para enfrentar la crisis climática.

«El mundo vive momentos de tensión profundos, uno de ellos la crisis climática, que es quizá la madre de los problemas, porque genera otros. Colombia ha venido defendiendo la posibilidad de solucionar esa crisis a partir de un salto de concepción de la humanidad frente al planeta que implica cambios políticos.

Te invitamos a leer: Ascendió a 39 el número de víctimas mortales del derrumbe en la vía al Chocó

Colombia ha decidido no contratar más exploraciones de petróleo, gas y carbón como un efecto de demostración sobre la necesidad que tenemos de descarbonizar la economía, pero adicionalmente queremos mostrar formas alternativas en un mundo descarbonizado. Colombia es la segunda potencia mundial en biodiversidad, es decir en la cantidad de vida por metro cuadrado.

(…) Y la primera es Brasil y la tercera es Venezuela y la cuarta es Ecuador, es decir en esa esquina de América tenemos el corazón de la vida. Por eso hemos invitado a visitar Colombia, queremos reemplazar las divisas de hidrocarburos por turismo, por personas que quieran ir a ver la explosión de la vida, atraerlos a vivir la experiencia intensa de la vida», dijo el mandatario a periodistas.

Y agregó el jefe de Estado que también en el encuentro de los más ricos del mundo, como se conoce el evento, «queremos centrar la cooperación en las zonas cocaineras para transformar la economía de ilícita a licita, esto no se puede hacer arrojando veneno sobre la tierra o con medidas represivas, metiendo presos a los campesinos o golpeando a los jóvenes: eso se hace cambiando una economía por otra, esas regiones excluidas, y la semana entrante vamos al Pacífico a gobernar con todo el gabinete para transformar la economía en una zona de prosperidad económica, eso implica capital y no solo nacional.

Si empresas internacionales comprasen el chocolate, el café, el coco, podíamos lograr que la población que hoy se dedica a economías ilícitas podríamos superar ese enclave, por eso el trabajo de lobby a la inversión extranjera. La paz de Colombia hoy es la transformación del territorio».

La Casa Colombia es un espacio de promoción de la campaña ‘Colombia, el país de la belleza’, para atraer el interés de turistas y potenciales inversionistas.

Te puede interesar: Un muerto y tres heridos dejó ataque en carnavales de Argelia, Cauca

Y este 16 de enero comienza una de las citas más importantes de la economía mundial. La reunión anual número 54 del Foro Económico Mundial dará la bienvenida a más de 100 presidentes, jefes de Estado y de Gobierno, organizaciones internacionales, 1.000 socios del organismo, líderes de la sociedad civil, expertos, representantes de la juventud, emprendedores sociales y medios de comunicación.

El presidente Petro también habló sobre lo que será su encuentro el próximo viernes con el papa Francisco en el Vaticano de paz.

«Vamos a hablar el viernes (con el sumo pontífice) de la paz colombiana en primer lugar, el papel de la iglesia en la paz que ha sido excepcional, es mi principal ayuda, y de la paz mundial porque tanto Colombia como el Vaticano estamos situados en guerras», indicó Petro.

Colombia no contratará más exploraciones de petróleo, gas y carbón Leer más »

Atraco masivo en reconocido café al norte de Bogotá - Google

Vuelve y juega; atraco masivo en reconocido café al norte de Bogotá

Continúan los casos asaltos en la capital de la República. de En la noche de este lunes 15 de enero ocurrió un atraco masivo en el Starbucks ubicado en la calle 116 con carrera 17, al norte de la ciudad de Bogotá.

Según información preliminar de las autoridades, dos individuos armados llegaron a este lugar en una motocicleta y mediante amenazas lograron robar los objetos personales de las personas que se encontraban en la terraza del establecimiento.

Te invitamos a leer: Accidente entre peatón y ciclista dejó un muerto en Suba

Después de cometer el crimen, los delincuentes se subieron nuevamente a la motocicleta y lograron escapar de este concurrido lugar de la capital del país.

Una reconocida periodista y presentadora de noticias colombiana que se encontraba en el lugar contó por medio de su cuenta de X (antes Twitter), lo sucedido en el establecimiento.

“Hoy a las 8:30 pm en el Starbucks de la 116 llegaron unos hombres armados en una moto y encañonaron desde la calle a unas personas que estaban sentadas en la terraza para robarles el celular.

¡Qué horror! Ni siquiera tomándose un café se está seguro en Bogotá”, dijo la comunicadora.

También puedes leer: Camión perdió el control y cayó a un humedal en el norte de Bogotá

La Policía Metropolitana de Bogotá aseguró que ya está tras la pista de estos criminales y se hizo un llamado a las víctimas para que presenten la respectiva denuncia.

Vuelve y juega; atraco masivo en reconocido café al norte de Bogotá Leer más »

Jhon Jader Durán estaría en la mira del Chelsea - Google

Jhon Jader Durán estaría en la mira del Chelsea

Jhon Jader Durán está viviendo su primera temporada completa en el Aston Villa. El delantero colombiano se unió al club de Birmingham a principios del 2023, por lo que solo pudo disputar algunos juegos del cierre de la campaña anterior. Si bien se especuló en el mercado de verano con un movimiento para sumar más minutos, se terminó quedando y ha sido respaldado por el entrenador Unai Emery.

Recientemente, el entrenador del cuadro Villano, Unai Emery, se mostró contento con lo que ha mostrado el delantero antioqueño, a quien desde un principio manifestó que había que tener paciencia y esperar a su adaptación, así como su desarrollo.

Te invitamos a leer: Sorpresa en el FPC; Lucas González salió del América de Cali

“Está jugando. Está siendo importante. Es joven y necesitará experiencia. Necesitamos un segundo delantero ya que necesitamos dos jugadores para cada posición. Y con Watkins está Durán”, señaló el entrenador español.

“Estoy muy feliz con él. Él está mejorando progresivamente y su compromiso está mejorando progresivamente. Cuando tomamos la decisión de ficharlo hace un año, el proceso que decidimos con él es el mismo”, complementó.

Anteriormente, surgieron rumores sobre un supuesto interés del Milán de Italia. Ahora, es el Chelsea el que, según el periodista Nathan Gissing, colaborador de Di Marzio, lo tendría dentro de las consideraciones en caso de que el club de Londres se decante por fichar a un delantero.

“Entiendo que el delantero del Aston Villa, Jhon Durán, de 20 años, ha sido discutido internamente en el Chelsea recientemente como una posible opción a corto plazo este mes (…) Pero aún no se ha tomado una decisión final. Hay dudas sobre si existe urgencia por hacerse con un delantero este mes de enero ante el riesgo de fichar a alguien que no enaltecería la plantilla”, dio a conocer.

Te puede interesar: Amenazan de muerte a presidente del club Alianza Petrolera

Durán, en el Aston Villa, ha disputado 35 partidos desde su llegada, de los cuales solo 7 lo ha hecho como titular. Por su parte, el ex Envigado, de paso por Chicago Fire de la MLS, ha marcado 4 goles, todos en la presente campaña.

Jhon Jader Durán estaría en la mira del Chelsea Leer más »

Sorpresa en el FPC; Lucas González salió del América de Cali - Google

Sorpresa en el FPC; Lucas González salió del América de Cali

Bombazo en el Fútbol Profesional Colombiano. Este lunes 15 de enero, a pocos días de empezar oficialmente la temporada, América de Cali anunció la salida de Lucas González. El club publicó un comunicado en el que confirmó que el entrenador bogotano no seguirá al frente del plantel profesional. Se esperaba la resolución del caso Arturo Vidal, pero la gran sorpresa en el Rojo -de momento- es la partida de su DT.

América de Cali informa a su afición, medios de comunicación y público en general que el director técnico Lucas González no continuará al frente del equipo profesional”, señaló el cuadro vallecaucano a través de redes sociales.

También puedes leer: Amenazan de muerte a presidente del club Alianza Petrolera

El club, además, informó que Alex Escobar se hará cargo del primer equipo de manera interina. En el comunicado no se especifica el motivo de la no continuidad de González, pero sí se confirma que su cuerpo técnico tampoco sigue.

“Le agradecemos al profesor y a su cuerpo técnico, Alexis Henríquez, Tiago Pina y Carlos Tabares, su profesionalismo y les deseamos éxitos en sus futuros proyectos. A partir de este momento, Alex Escobar será el director técnico interino. A su lado estarán, Samy Stroh como asistente técnico y Marbin Sandoval como preparador físico”, añadió la institución.

Lucas González se va de América después de poco más de un semestre como DT. En total, dirigió 28 partidos entre Liga y Copa BetPlay, dejando un saldo de 11 victorias, 7 empates y 10 derrotas. Su equipo registró 41 goles a favor y 32 en contra.

Te puede interesar: Se complica la continuidad de Jaminton Campaz en Rosario Central

Si bien América no anunció un técnico en propiedad y la salida de González fue una verdadera sorpresa, todos los caminos conducen -al parecer- a Ricardo Gareca como posible entrenador para la temporada 2024. Resta ver si en los próximos días los rumores se traducen en un interés oficial por el argentino.

Sorpresa en el FPC; Lucas González salió del América de Cali Leer más »

Scroll al inicio