DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Polémica por fallo que tumbó tutela en favor del alcalde electo de Santa Marta - Google

Polémica por fallo que tumbó tutela en favor del alcalde electo de Santa Marta

Luego de que el Tribunal Superior de Santa Marta tumbara la tutela que autorizó la inscripción de Jorge Agudelo como candidato de Fuerza Ciudadana a la alcaldía de la capital del Magdalena, lo que pone en riesgo su posesión el próximo 1° de enero, son varias las reacciones que se han dado en torno al caso.

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, aseguró que “los resultados electorales deben respetarse, de otra manera generaríamos gérmenes de violencia”.

También puedes leer: Álvaro Uribe se pronunció luego del “tinto” con el presidente Gustavo Petro

Esta reacción se da también porque, en la etapa de escrutinios, Agudelo se impuso en la elección para la alcaldía superando por unos 200 votos a Carlos Pinedo, quien venía siendo apoyado por los sectores políticos tradicionales de Santa Marta.

Además, este fallo es un golpe duro para Agudelo y su partido, Fuerza Ciudadana, liderado por Carlos Caicedo, exgobernador de Magdalena y aliado del presidente Gustavo Petro. De hecho, la victoria de Agudelo en Santa Marta era una de las pocas que figuras cercanas al proyecto del mandatario lograron en ciudades capitales del país el pasado 29 de octubre.

La inscripción de Agudelo, cabe recordar, se dio luego de que el Consejo Nacional Electoral tumbara la inscripción de Patricia Caicedo, hermana del exgobernador, como aspirante de Fuerza Ciudadana. En todo caso, pese a toda esta novela política y judicial, las credenciales para el alcalde de esta capital no se han entregado.

Te puede interesar: La representante Cathy Juvinao pidió al Partido Verde declararse en independencia

Incluso, el Jefe de Estado advirtió que la decisión judicial adversa es una burla al voto ciudadano de Santa Marta. Artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos: No se pueden quitar derechos políticos sino por sentencia de juez penal”.

Otro de los líderes políticos de izquierda que se pronunció fue el representante del Pacto Histórico David Racero, quien aseguró que ese tipo de fallos terminan beneficiando, según él, a los que tenían intereses en afectar el resultado electoral.

“Y así terminan robándose las elecciones en Santa Marta”, aseguró Racero.

Polémica por fallo que tumbó tutela en favor del alcalde electo de Santa Marta Leer más »

Soldados protagonizaron fuerte pelea a cuchillo en batallón de Socorro, Santander - Google

Soldados protagonizaron fuerte pelea a cuchillo en batallón de Socorro, Santander

Una noche de caos se vivió en las instalaciones del Batallón José Antonio Galán, ubicado en el municipio de El Socorro, Santander, donde dos soldados se vieron involucrados en una brutal pelea a cuchillo que dejó a uno de ellos herido y al otro bajo custodia policial.

Los hechos ocurrieron sobre las 7:30 de la noche de este jueves, cuando tensiones aparentemente acumuladas entre los dos soldados desembocaron en una violenta confrontación con armas blancas.

También puedes leer: Ministro de Transporte dice que los peajes sí subirán dos veces el próximo año

Según el reporte de las autoridades, obtenido por Blu Radio, uno de los soldados, identificado como Jhonatan Mota, de 19 años, estaba haciendo aseo con un rastrillo cuando llegó el otro y realizó un comentario. Dichas palabras desataron la furia del uniformado, quien atacó con un cuchillo a su compañero.

El soldado agredido, identificado como Milton Vargas, recibió dos heridas en la región parietal y fue llevado al hospital Manuela Beltrán para ser atendido de urgencia. El soldado Mota, el agresor, fue capturado y deberá responder por la agresión a su compañero, reportaron las autoridades.

Esta es la segunda agresión entre soldados en la jurisdicción de la Quinta Brigada del Ejército. El primer caso ocurrió en el Batallón Nueva Granada de Barrancabermeja, donde un uniformado murió tras ser atacado a disparos por parte de un compañero.

“Al momento las autoridades judiciales adelantan las acciones correspondientes para esclarecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que llevaron a este desafortunado incidente. El comando de la Quinta Brigada lamenta profundamente este acontecimiento y envía un sentido mensaje de condolencias a la familia del soldado profesional, al tiempo que se pone a disposición de las autoridades competentes en aras de aclarar la situación presentada”, se indicó en el comunicado.

Te puede interesar: Hernán Penagos Giraldo fue elegido como nuevo Registrador Nacional

El militar era soldado profesional del Batallón de Selva 48 y su fallecimiento ocurrió muy cerca de la unidad de transporte del Batallón Nueva Granada de Barrancabermeja.

Soldados protagonizaron fuerte pelea a cuchillo en batallón de Socorro, Santander Leer más »

Hombre enmascarado bajó a conductor de SITP y lo estrelló en el sur de Bogotá - Captura de video

Hombre enmascarado bajó a conductor de SITP y lo estrelló en el sur de Bogotá

Los vándalos siguen haciendo de las suyas en las calles de Bogotá. Esta vez, encapuchados bloquearon varios puntos de la ciudad, entre ellos la calle 65 sur y se enfrentaron con el Esmad de la Policía lanzando piedras y otros elementos contundentes.

En medio de los disturbios y el trancón, los encapuchados atacaron a piedra un bus del SITP y, no siendo suficiente con eso, se subieron al vehículo y obligaron a que el conductor se bajara a la fuerza. Lo que llama la atención de este hecho, que quedó registrado en video, es que los encapuchados no fueron los únicos que le pidieron al operador que se bajara del bus, sino funcionarios de la Secretaría de Gobierno.

Te puede interesar: IDU adjudicó los contratos para las obras del Corredor Verde por la Carrera Séptima

“Papi, me estoy bajando porque usted me lo dice, yo no sé, ahí queda grabado. Yo me voy a bajar hermano porque no me voy a hacer matar acá hermano”, alerta el conductor del bus asustado al centro de monitoreo, mientras que el funcionario del Diálogo de la Secretaría de Gobierno lo impulsa a bajarse.

En medio del hecho, el descarado vándalo con máscara de payaso y vestido de azul escucha cuando desde el centro de monitoreo de TransMilenio le dicen al conductor que, si el bus puede retornar, a lo que el encapuchado responde que no y que simplemente bajaron al operador del bus en medio de la manifestación.

“Cuál retornar, le tocó bajarse. Cuál retornar, le tocó bajarse porque hay unos encapuchados en la manifestación”, contesta el encapuchado quien toma el volante del bus, cierra la puerta y se va conduciendo el bus de manera violenta, acelerando el vehículo sin tener en cuenta que en la vía se encontraban otros carros.

Una vez aceleró el bus del SITP, el encapuchado a toda velocidad termina estrellando un carro particular, una camioneta Renault Duster en plena avenida, para luego bajarse del bus y dejarlo abandonado en la mitad de la vía, momento en el que el conductor vuelve a tener o bajo su control.

“El man me iba a dar cuchillo, pero finalmente no”, les dijo el conductor a los funcionarios de la alcaldía y paramédicos que le preguntaron si estaba en buenas condiciones de salud o si lo habían lastimado.

También puedes leer: La Alcaldía de Bogotá destinará $ 1.1 billones para atender comunidades étnicas

A través de un comunicado, TransMilenio rechazó los actos ocurridos en la tarde de este jueves. Reitera que respeta el derecho a la protesta pacífica, pero hace un llamado a los ciudadanos que hacen este tipo de actos que ponen en riesgo la vida de otras personas.

«Hacemos un respetuoso llamado de atención a los ciudadanos a evitar este tipo de comportamientos que ponen en riesgo la vida e integridad de nuestros colaboradores, usuarios del Sistema y ciudadanía en general«, se lee en el documento.

Hombre enmascarado bajó a conductor de SITP y lo estrelló en el sur de Bogotá Leer más »

Nacional derrotó a Millonarios y se quedó con la Copa BetPlay - Google

Nacional derrotó a Millonarios y se quedó con la Copa BetPlay

Nacional y Millonarios nos han acostumbrado a partidazos inolvidables. El equipo verdolaga encontró el empate sobre el final y en la tanda de penales fueron superiores. Kevin Mier fue la gran figura tras atajar el cobro a Edgar Guerra que falló. Los dirigidos por Jhon Jairo Bodmer le da un alivio a la hinchada y empiezan la reconciliación.

Los azules lucharon y fueron durante 90 minutos mejor, tuvieron varias opciones, pero una vez más la claridad en el último cuarto de cancha faltó. Ahora, deberán pensar en cuadrangulares y luchar por un cupo a la final ante Independiente Medellín.

Te puede interesar: Podrían sancionar a Brasil tras lo ocurrido en el Maracaná frente a Argentina

Nacional con la fuerza de su gente empezó a presionar a Millonarios desde el arranque. En el minuto 3 avisó Dorlan Pabón con un remate de media distancia que pasó muy cerca del arco de Álvaro Montero. Con el pasar de los minutos, los locales siguieron presionando, mientras que los azules tuvieron que aguantar.

Edier Ocampo empezó a ser uno de los más desequilibrantes de Nacional y en el minuto 14 llegó con riesgo tras un remate de media distancia que atajó Álvaro Montero. El equipo verdolaga aprovechó el mediocampo que lo dejó muy libre los azules. La media distancia fue la principal arma.

Con el pasar de los minutos, Millonarios mejoró y se empezó acercar con riesgo al arco de Kevin Mier. Daniel Cataño, el que tuvo rebeldía. En el minuto 23, los azules se pudieron ir arriba en el marcador, con una anotación de Mackalister Silva. El volante tuvo una lucha con Samuel Velásquez, el volante le ganó el duelo y definió con calidad, sin embargo, el VAR invalidó el gol.

Cuatro minutos después hubo otra acción polémica. Gran acción colectiva. Daniel Cataño asistió a Juan Carlos Pereira y el volante dejó solo a Mackalister Silva que definió de nuevo y celebró, sin embargo, una vez más el VAR intervino y decretó fuera de juego.

En los minutos finales, Nacional fue el que más se acercó con riesgo al arco de Montero, sin embargo, nunca tuvo efectividad en el último cuarto de cancha. Millonarios aguantó y por momentos también lo intentó.

En el arranque del partido, Millonarios fue el que empezó a proponer. Nacional se vio mejor defensivamente. Los locales mejoraron y empezaron a tener el balón para crear espacios, sin embargo, eso hizo que la defensa dejara muchos muchos huecos. En el minuto 59, Leonardo Castro anotó el primero para los azules. Pase magistral de Bertel que deja a Sergio Mosquera muy mal parado, el delantero definió con categoría ante Kevin Mier. Silencio en el Atanasio.

Nacional trató de reaccionar rápido para buscar el empate. En el minuto 62, John Jairo Bodmer vivió una dura silbatina de todo el público tras mandar al banco de suplentes a Dorlan Pabón y Jhon Duque y apostar por Tatay Torres y Brayan Palacios. El local lo intentó con Neider Moreno, pero Álvaro Montero lo atajó muy bien.

En el 74′, Robert Mejía buscó sorprender a Montero con un remate de media distancia, el portero lo atajó muy tranquilo en dos tiempos. Los espacios los aprovechó muy bien Millonarios, pero no hubo efectividad. En el minuto 76, por poco Daniel Cataño la manda adentro tras una asistencia maravillosa de Mackalister Silva. El ‘10′ la envío por encima.

También puedes leer: Patriotas quiere ser de la A nuevamente, venció a Fortaleza

El partido empezó a ser de ida y vuelta, Nacional apretó y por poco logra el empate, el VAR salvó a los azules tras un fuera de juego de Jefferson Duque. Millonarios en el minuto 83, cambió su plan y Alberto Gamero envió a Jorge Arias para tener una línea de cinco.

Millonarios tuvo que aguantar la presión de Nacional que buscaba el empate de cualquier manera. En el minuto 90, se salvaron los azules tras un remate de cabeza de Felipe Aguirre que pegó en el palo. Mucha desesperación por parte de la hinchada verdolaga, luego el que lo buscó de media distancia fue Robert Mejía. En el 93′, el local encontró el empate con puro corazón. Error defensivo de los azules que no pudieron resistir más. Centro de Palacios al área y definición de ‘9′ de Aguirre que había subido a buscar el gol. Los penales definieron todo.

Juan Carlos Pereira fue el primero en cobrarlo, el volante la envío adentro. En Nacional anotó Jefferson Duque con categoría. Luego Arias marcó muy bien. En el verdolaga lo hizo Robert Mejía. Palo y adentro. Vargas anotó también y Mier también. Edgar Guerra falló. Mosquera la mandó adentro. Larry definió con mucha calidad y Eric Ramírez fue el encargado de darle la sexta Copa a los verdolagas.

Nacional ahora con más motivación piensa en cuadrangulares en donde se enfrentará el próximo domingo al América de Cali. Millonarios recibe en El Campín a Medellín.

Nacional derrotó a Millonarios y se quedó con la Copa BetPlay Leer más »

Podrían sancionar a Brasil tras lo ocurrido en el Maracaná - Google

Podrían sancionar a Brasil tras lo ocurrido en el Maracaná frente a Argentina

Lo acontecido en Maracaná para cerrar el primer tramo de las Eliminatorias Sudamericanas ha vuelto a poner en el foco el debate sobre garantizar la protección de todas aquellas personas que acuden a ver un partido.

En lo que fue una fiesta de Argentina tras hacer que Brasil perdiera por primera vez como local en estas instancias tras 64 partidos, el fútbol quedó en un segundo plano después de que algunos aficionados de la Albiceleste se vieran reprimidos por los cuerpos policiales brasileños. Los actos de violencia vividos en Río de Janeiro no pasaron desapercibidos para nadie. Messi, veló por sus compatriotas y quiso que su país no jugara el partido, y los jugadores argentinos trataron de defender a los aficionados visitantes ante la carga que se estaba viviendo en las gradas.

El post partido del Clásico sudamericano dejó marcada a la Confederación Brasileña de Fútbol, que ofreció su versión de los hechos ocurridos, aclarando que la “organización y planificación del partido fue realizada cuidadosa y estratégicamente por la CBF, en conjunto y en constante diálogo con todos los órganos públicos competentes, especialmente la Policía Militar del Estado de Río de Janeiro”.

Te invitamos a leer: Patriotas quiere ser de la A nuevamente, venció a Fortaleza

En unas gradas repletas dentro de Maracaná, que dispuso asientos para aficionados mixtos en algunas zonas del estadio, no tuvo el resultado que seguramente esperaban. Contando con un gran número de dispositivos de seguridad, la CBF defendió que el plan establecido y la ruta de guía que tomaron “fue seguida estrictamente, aprobada por la Policía Militar de RJ y otras autoridades”.

Con la versión del organismo del fútbol brasileño, y los testimonios de algunos argentinos agredidos, Brasil podría enfrentarse a una sanción tras todo lo vivido. El medio brasileño Globo ha informado que la FIFA estaría dispuesta a abrir una investigación sobre todo lo acontecido en la sexta jornada de las Eliminatorias Sudamericanas que enfrentó a la canarinha y Argentina.

Sin nada confirmado y con un escenario envuelto de hipótesis, el máximo organismo del fútbol mundial no tendría un castigo específico, por lo que podría haber multas, partidos sin público y jugar en un escenario neutral. Globo ha reflejado que podría haber hasta una deducción de puntos en el camino hacia el Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026.

El artículo 17 del Código Disciplinario de la FIFA establece que “los clubes y asociaciones anfitriones son responsables del orden y la seguridad antes, durante y después de los partidos”, y Brasil está en el punto de mira después de que se hayan vivido algunos hechos cuestionables en partidos que han envuelto a la selección o los clubes del país. Con siete puntos hasta el momento, la pérdida de puntos sería un duro golpe para la verdeamarela, que no ha encontrado de momento la estabilidad que buscaba con Fernando Diniz, y se encuentra en una de las peores rachas en su historia reciente.

Te puede interesar: Definidos los cruces de la represca para la Eurocopa 2024

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, también se pronunció sobre lo que sucedió en Maracaná, lamentando el hecho y abogando por la seguridad de todas aquellas personas que van a un acontecimiento de este tipo.

“La violencia en el fútbol es totalmente inaceptable, tanto dentro como fuera del campo de juego. Este tipo de sucesos, como los ocurridos durante el partido de clasificación para la Copa Mundial de la FIFA entre Brasil y Argentina en el estadio Maracaná, son inaceptables en nuestro deporte y en nuestra sociedad. Sin excepción, todos los jugadores, simpatizantes, personal y directivos tienen que sentirse seguros y protegidos para poder jugar y disfrutar del fútbol, y solicito a las correspondientes autoridades que garanticen que esto se respete en todos los ámbitos.”

Podrían sancionar a Brasil tras lo ocurrido en el Maracaná frente a Argentina Leer más »

Ministro de Transporte dice que los peajes sí subirán dos veces el próximo año - Google

Ministro de Transporte dice que los peajes sí subirán dos veces el próximo año

Congelar la tarifa de los peajes no contribuyó a bajar el costo de vida, por lo menos no significativamente. Según un análisis de Fedesarrollo, si la tarifa de los peajes hubiese aumentado a principios de este año 13 % (inflación de 2022), en este momento la inflación sería apenas un 0,01 % más alta.

El Gobierno igual tendrá que pagarles millonarios recursos a los privados como compensación. El Ministerio de Transporte dijo a este diario que se estima que para la vigencia 2023 las concesiones dejaron de recaudar $724.380 millones, “este valor debe ser cubierto con los mecanismos contractuales establecidos”.

Este mes el Gobierno publicó para comentarios un proyecto de resolución y un proyecto de decreto que señalaban que el incremento correspondiente a la inflación del año pasado se haría efectivo el 1 de diciembre y el correspondiente a 2023, en enero del otro año. Pero, posteriormente, Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, dijo que el Gobierno estaba “analizando” el incremento.

También puedes leer: Hernán Penagos Giraldo fue elegido como nuevo Registrador Nacional

En rueda de prensa, en el marco del Congreso Nacional de Infraestructura, el ministro de Transporte, William Camargo, dijo que los dos incrementos se harán en 2024. El aumento que debió hacerse en enero de este año (inflación 2022, 13 %) se haría en enero y la segunda actualización se haría en el primer semestre del otro año (la inflación de 2023).

María Montejo, líder de Infraestructura de la firma de abogados Baker McKenzie, dijo a El Espectador que hay zozobra entre los inversionistas de las iniciativas privadas (IP) porque todavía no es claro cómo el Gobierno les compensará lo que han dejado de recibir. De acuerdo con Montejo, como la ley establece un máximo de recursos públicos que pueden destinarse a estos proyectos, “se está interpretando que está prohibida la compensación en dinero para las IP”. Bajo esa lectura las opciones serían extender el tiempo de los proyectos o limitar el alcance, según su experiencia en el sector, ambas medidas son inviables y poco atractivas para las concesiones.

Al respecto, Camargo respondió que el “Gobierno les pagará”, pero todavía no se ha definido cómo. “El cómo es una conversación que estamos teniendo con Hacienda por una interpretación de la Ley 1508 y decretos reglamentarios, en las cuales tenemos posturas divergentes que buscan cerrarse en conversaciones bilaterales para garantizar el pago. Lo importante es que haremos el pago porque es nuestra obligación honrar los compromisos”.

Te invitamos a leer: Cambios en el gobierno; Danilo Rueda dejó de ser el Comisionado de Paz

Durante su intervención, Camargo informó que entre 2022 y 2026 el Gobierno invertirá $140 billones en proyectos de infraestructura. Por modos de transporte, se invertirán $31 billones en el componente férreo, $33 billones en el aeroportuario, $7,8 billones en el fluvial y portuario y $67,8 billones en el carretero.

Ministro de Transporte dice que los peajes sí subirán dos veces el próximo año Leer más »

IDU adjudicó los contratos para las obras del Corredor Verde por la Carrera Séptima - Google

IDU adjudicó los contratos para las obras del Corredor Verde por la Carrera Séptima

Luego de la decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca que dejó sin efecto la medida cautelar que suspendió el proceso de adjudicación del tercer tramo del Corredor Verde de la Carrera Séptima en Bogotá, el Instituto de Desarrollo Urbano, IDU, adjudicó los contratos correspondientes a los tres lotes en los que se divide el proyecto.

Te puede interesar: La Alcaldía de Bogotá destinará $ 1.1 billones para atender comunidades étnicas

El contrato para el lote 1, de la calle 99 hasta la 127, fue adjudicado al Consorcio Vial del Norte, integrado por Indugravas Ingenieros Constructores S.A.S, Coherpa Ingenieros Constructores S.A.S e Incoherp Ingenieros Constructores S.A.S. Las obras, a las que corresponde un presupuesto de $385.101 millones, incluyen la armonización con el Plan Parcial El Pedregal y la intersección elevada de la 127.

Las obras del lote 2, de la calle 127 hasta la calle 183 que incluyen mejoras en las calles 134 y 147, con un presupeusto total de $556.028 millones, se adjudicaron al Consorcio THC Corredor Verde 99, integrado por Termotécnica Coindustrial S.A.S, HB Estructuras Metálicas S.A.S. y Compañía de Iluminaciones Especiales S.A.S.

El contrato correspondiente al lote 3, de la calle 183 a la 200, ampliando la vía a cuatro carriles e incluyendo la construcción del Patio Portal, por $446.445 millones, se adjudicó al Consorcio CC-P 7MA L3, integrado por la constructora Conconcreto S.A, Conconcreto Proyectos S.A.S, Autopista Sumapaz S.A.S y Procopal S.A.

Te invitamos a leer: Por lluvias y falta de personal, más de 400 vuelos se retrasaron en El Dorado

“Con esta adjudicación se espera que para el 30 de noviembre se lleve a cabo la firma de los contratos con cada uno de los consorcios que incluyen fases de preconstrucción, construcción y mantenimiento”, señaló el IDU.

IDU adjudicó los contratos para las obras del Corredor Verde por la Carrera Séptima Leer más »

Fiscalía de España pide nueve años de prisión para Dani Alves por abuso sexual - Google

Fiscalía de España pide nueve años de prisión para Dani Alves por abuso sexual

Todo parece indicar que la incertidumbre por ‘el caso Dani Alves’ está a punto de concluir. Desde España cuentan que la Fiscalía de ese país pidió 9 años de prisión para el jugador brasileño que supo brillar con el Barcelona en la época dorada de los ‘culés’.

Esto luego de que una joven lo acusara por presunta violación en la discoteca Sutton de Barcelona, el pasado 30 de diciembre de 2022. La víctima habría acudido rápidamente a una Unidad Central de Agresiones Sexuales, donde fue atendida pronto.

También puedes leer: Milei habló con Zelenski y le ofreció a Argentina para llevar a cabo cumbre por la paz

De ahí en adelante inició un proceso judicial bastante largo, donde Alves aún está en prisión preventiva en Brains 2, ubicada en Barcelona. Además, este mismo mes de noviembre fue cuando se pudo conocer que iría a juicio por delito de agresión sexual.

El Ministerio Público pide para el jugador “la pena de nueve años de prisión”, así como una indemnización a la víctima de 150.000 euros, por un delito de “agresión sexual con penetración”, de acuerdo con el escrito de conclusiones provisionales de la Fiscalía, al que tuvo acceso la AFP este jueves.

En las últimas semanas, Alves había vuelto a ser noticia. Esto debido a que la Audiencia Nacional resolvió fallar a favor del exjugador en la disputa que tenía con Hacienda. Ahora la entidad deberá retornarle cerca de 3,2 millones de euros.

Todo el escándalo se había dado ya que Hacienda le puso el ojo encima por la tributación de sus derechos de imagen cuando era jugador del Barcelona. No obstante, el futbolista alegaba haber tenido todo en regla mientras vivió en España.

Te invitamos a leer: Detalles de “último minuto” retrasan inicio de la tregua en la Franja de Gaza

Al final, la Audiencia Nacional falló a su favor y al jugador deberán retornarle la suma referenciada, la cual se irá entregando de a poco en los próximos meses.

No obstante, su situación con la justicia es la que seguirá teniendo mayor foco. Se espera que en los próximos días haya una decisión final en cuanto a su futuro.

Fiscalía de España pide nueve años de prisión para Dani Alves por abuso sexual Leer más »

Álvaro Uribe se pronunció luego del “tinto” con el presidente Gustavo Petro - Cortesía

Álvaro Uribe se pronunció luego del “tinto” con el presidente Gustavo Petro

Este miércoles 22 de noviembre se llevó a cabo la esperada reunión entre el expresidente Álvaro Uribe y el mandatario Gustavo Petro, con la que se pretendía darle un respiro a la Reforma a la Salud. Sin embargo, antes de iniciar el evento, el partido Centro Democrático dejó en claro que “no habrá acuerdos”, y citó a una rueda de prensa para hoy jueves 23 de noviembre, a las 7 A.M.

En ella, y acompañado del representante a la Cámara Andrés Forero, y de la senadora Paloma Valencia, el expresidente contó que le presentaron al Ejecutivo las razones por las que la Reforma a la Salud no debería ser aprobada, pues “no podíamos llegar con un discurso a la Presidencia sin llevar unas ideas organizadas, las cuales hemos venido discutiendo”, dijo.

Te puede interesar: La representante Cathy Juvinao pidió al Partido Verde declararse en independencia

Respecto a la reunión, Uribe aseguró que “no hubo un diálogo, pero hubo un buen debate, importante y franco”, y que él mantenía en disposición a la deliberación en caso de un próximo encuentro. Además, enfatizó en varias ocasiones que su partido político, el Centro Democrático, estaba en desacuerdo con la reforma.

“Donde hay problemas de prestación de servicios en salud, no es por el sistema, sino por la infraestructura”, inició explicando el expresidente en la jornada.

“El gobierno dice que este es un sistema privado, y no, es mixto, y el mayor fracaso ha estado en las EPS públicas por mal manejo y politiquerías. Lo privado es más sostenible”, aseveró Uribe, y agregó: “Nuestro sistema de salud es más eficiente” a nivel mundial.

A ello se adhirió la senadora, quien comentó: “Nuestros indicadores muestran que estamos dispuestos a prestar un servicio de salud a la par de los países desarrollados”.

De otro lado, el representante Forero aseveró que el polémico proyecto de ley, propuesto por el gobierno Petro, “está fragmentando los recursos a la salud y le está dificultando la vida a los usuarios”. En esa línea, explicó que 7 de cada 10 colombianos no quieren que se acaben las EPS.

Es de recordar que el encuentro de anoche se llevó a cabo luego de que en X se promoviera el hashtag #NoMásSaboteoALaSalud, en desacuerdo con la actitud de algunos congresistas que se retiraron de la discusión. Por ello, el Jefe de Estado trinó: “Invito al Centro Democrático a algo más racional, vengan, nos tomamos un tinto y miramos cuál es su problema con la reforma de la salud que presentamos”.

En respuesta, Uribe escribió en la misma red social: “Creo que quienes estamos en oposición a las reformas, de diferentes bancadas, deberíamos aceptar la invitación del Presidente Petro. Ayudaría si mientras tanto se detiene la aprobación en la plenaria de la Cámara”.

Te invitamos a leer: Reunión Petro-Uribe, así fue el encuentro entre el mandatario y el expresidente

Así las cosas, el encuentro se realizó en la noche de ayer, y duró más de tres horas, sin embargo, el Centro Democrático aseguró que “no hubo acuerdos”.

De hecho, el senador Carlos Meisel, vocero del Centro Democrático, dijo: “El gobierno está abierto a seguir tomando café con nosotros y nosotros con él, pero cada uno con sus posiciones”.

Y agregó que “no hubo acuerdo, insistimos en que la reforma no es necesaria y para lo que quiere implementar el gobierno no es necesaria una reforma y en eso nos vamos a seguir manteniendo”.

A pesar de esas declaraciones, el Mandatario publicó un trino indicando lo contrario: “Estan muy definidas las diferencias y los puntos de acuerdo. Estos los acuerdos: 1. Preparar muchas más personas en ciencia se la salud (sic.). 2. Impedir que el clientelisno tome hospitales públicos. 3. Reconocer la pertinencia de un sistema de salud preventivo”, escribió en su cuenta de ‘X’.

Álvaro Uribe se pronunció luego del “tinto” con el presidente Gustavo Petro Leer más »

Patriotas quiere ser de la A nuevamente, venció a Fortaleza - Google

Patriotas quiere ser de la A nuevamente, venció a Fortaleza

Patriotas Boyacá dio un paso gigante y contundente en su aspiración de ascender a Primera División del fútbol colombiano. Este miércoles, 22 de noviembre, en Tunja, el equipo local venció 3-1 a Fortaleza CEIF, en el partido de ida de la gran final del Torneo BetPlay 2023.

Te invitamos a leer: Definidos los cruces de la represca para la Eurocopa 2024

Fortaleza ya tiene asegurado su cupo en primera división por reclasificación. Por eso, Patriotas necesita ganar la final si quiere estar en la A. Si no gana el título, deberá enfrentar a Llaneros en repechaje para definir el otro ascendido.

Fortaleza tuvo grandes oportunidades de abrir el marcador, pero el arquero Sergio Román respondió bien.

Patriotas se adelantó en el marcador con gol de Carlos de las Salas con fuerte disparo para poner el 1-0. Fortaleza igualó el partido con anotación de Nicolás Rodríguez, a los 43 minutos del primer tiempo.

Te puede interesar: “Nairo es élite, me daba pena que terminara así”: Imanol Erviti

En el segundo tiempo Patriotas se puso de nuevo en ventaja con gol de Santiago Córdoba, bañando al portero. El tercero y definitivo fue obra de Andrés Alarcón con un fuerte cabezazo, tras un centro al área.

Patriotas quiere ser de la A nuevamente, venció a Fortaleza Leer más »

Scroll al inicio