DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

El auge del comercio electrónico en Colombia: ¿En qué deben invertir las empresas?

Por: Ivaldo Pereira, Gerente General de TOTVS Andina

El panorama del comercio electrónico en Colombia está en constante evolución. Impulsado por la pandemia de COVID-19 y la creciente adopción de internet y dispositivos móviles, las compras en línea se han convertido en una parte esencial de la vida cotidiana para los colombianos. Con una población de más de 51 millones de personas, se estima que el 75,7% tiene acceso a internet, según datos de Statista. En 2023, más del 50% de los internautas colombianos realizaron compras en línea semanalmente, consolidando a la región como el tercer mayor mercado de comercio electrónico en América Latina.

Dentro del sector minorista, el e-commerce seguirá siendo uno de los principales motores de la transformación digital, jugando inclusive un papel crucial en el desarrollo económico y la innovación del país, con un impacto positivo que se extiende a los demás sectores de la economía colombiana.

En este dinámico contexto de crecimiento, invertir en tecnologías adecuadas es crucial para que las empresas prosperen en este entorno y ofrezcan una experiencia de compra superior a sus clientes. Para potenciar el éxito del comercio electrónico en el país, considero que las siguientes soluciones tecnológicas son fundamentales:

Plataformas robustas y escalables: Elegir la plataforma de e-commerce adecuada es primordial para el éxito a largo plazo. Una plataforma robusta y escalable debe soportar el crecimiento del negocio, gestionar grandes volúmenes de tráfico y ofrecer funciones avanzadas para la gestión de productos, pagos, marketing y atención al cliente.

Pagos Seguros y convenientes: Ofrecer opciones de pago seguras y convenientes es esencial para generar confianza y fomentar las conversiones. Integrar pasarelas de pago confiables y ofrecer múltiples métodos, como tarjetas de crédito, débito, transferencias bancarias y billeteras digitales, es clave para una experiencia de pago fluida y segura.

Logística y entrega eficientes: La logística y la entrega son pilares estratégicos del e-commerce. Tener una estructura logística propia o asociarse con proveedores de logística confiables y eficientes es crucial para garantizar que los productos lleguen a los clientes de manera oportuna, segura y a un costo adecuado. Por eso, invertir en soluciones tecnológicas que optimicen el proceso logístico internamente también es vital.

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático: Estas herramientas pueden revolucionar las operaciones de e-commerce en múltiples aspectos, desde la personalización de productos hasta la atención al cliente automatizada, optimización de precios y detección de fraudes, impulsando así la eficiencia y rentabilidad.

Big Data y análisis: Los datos son el nuevo oro del comercio electrónico. Aprovechar el poder del big data y las herramientas de análisis permite a las empresas obtener valiosa información sobre sus clientes, productos, rendimiento de marketing y tendencias del mercado. Esto facilita decisiones estratégicas basadas en datos para mejorar sus negocios y aumentar las ventas.

En TOTVS, estamos comprometidos a impulsar el éxito de las empresas colombianas en el ámbito del comercio electrónico. Para ello, ofrecemos una suite completa de soluciones tecnológicas innovadoras y escalables, diseñadas para satisfacer las necesidades de un mercado en constante evolución, incluyendo nuestros reconocidos ERPs, plataforma de BI y otras tecnologías complementarias.

Entre nuestras soluciones lanzadas más recientemente, destaco las aplicaciones de RD Station, empresa adquirida por TOTVS en 2021, que ofrece herramientas avanzadas para marketing digital, ventas, comercio digital y experiencia del cliente, permitiendo a las empresas conectar de manera más efectiva con su audiencia y maximizar su presencia en línea.

También contamos con nuestro socio estratégico Shopify, líder mundial en comercio electrónico, que ofrece una plataforma robusta y fácil de usar para crear y gestionar tiendas online con eficiencia, adaptándose a las necesidades de empresas de todos los tamaños.

Para apoyar la gestión logística, ofrecemos también el TOTVS WMS SaaS, una solución de almacenamiento inteligente y altamente flexible. Este sistema mejora la eficiencia operativa, reduce pérdidas y optimiza el control de inventario, lo que se traduce en una mayor rentabilidad y calidad de servicio. Además, TOTVS WMS facilita la planificación de las operaciones, optimizando la mano de obra y ajustando mejor las demandas operativas.

Estoy seguro de que la tecnología es la principal base para el crecimiento de nuestro país. Al invertir en las soluciones tecnológicas adecuadas, las empresas de la región pueden desbloquear nuevas oportunidades, aumentar su competitividad y prosperar en el dinámico mundo del e-commerce. ¡Juntos, podemos construir un futuro digital más próspero para las empresas colombianas!

El auge del comercio electrónico en Colombia: ¿En qué deben invertir las empresas? Leer más »

TOTVS Rental: la herramienta tecnológica clave para maximizar la rentabilidad y eficiencia en el mercado de alquileres

El mercado de gestión de alquileres tiene un gran potencial de crecimiento, pero también enfrenta una competencia feroz. La eficiencia operativa es clave para mantener la rentabilidad en este sector. Determinar si un contrato es rentable, controlar la disponibilidad de activos para arrendamiento y gestionar la facturación de manera precisa son desafíos constantes. Para enfrentar estos retos, TOTVS, gigante tecnológico latinoamericano, ofrece TOTVS Rental, una solución de gestión especializada para el mercado del alquiler.

Esta solución se ajusta a las necesidades específicas de diversos subsegmentos del mercado, logrando un incremento en los márgenes de rentabilidad de entre un 8% y un 20%, dependiendo de las características de la operación. TOTVS Rental ofrece un control avanzado sobre los ingresos, la asignación de activos y la ejecución de contratos, mejorando la eficiencia operativa y administrativa, además de promover la sostenibilidad conforme a los criterios ESG.

La centralización de la información en la herramienta permite un avance significativo en la productividad, mejorando la toma de decisiones y reduciendo errores hasta en un 90% así como la inactividad de equipos hasta en un 80%. Con una interfaz intuitiva y alta escalabilidad, TOTVS Rental se adapta al crecimiento de las empresas y proporciona una visión clara y en tiempo real de los indicadores clave de desempeño, gracias a su integración con ERPs, de TOTVS y otros disponibles en el mercado, y con TOTVS Analytics, solución de BI.

«TOTVS Rental no es solo una herramienta de gestión, es una solución estratégica que proporciona control total sobre los ingresos, la asignación de activos y la ejecución de contratos, facilitando una operación más sustentable y rentable», afirma Javier Marbec, director de Mercado Internacional de TOTVS.

La solución está diseñada para satisfacer las necesidades de una amplia gama de industrias, con funcionalidades personalizadas para cada sector:

  • Bienes Muebles: ideal para empresas que alquilan productos muebles, la herramienta ofrece un checklist comparativo de entrada y salida, facturación automática y control de movimiento y reposición de equipos.
  • Construcción Civil: para el alquiler de maquinaria y equipos, la solución incluye control de combustible, gestión de horómetro/odómetro y asistencia técnica integrada, optimizando la operación y el mantenimiento de los activos.
  • Tecnología y Telecomunicaciones: las empresas de este sector pueden beneficiarse del control de accesorios, licencias y gestión de inventarios, asegurando una operación más organizada y eficiente.
  • Flotas de vehículos: el sistema ofrece control total de odómetro, combustible y mantenimiento de flotas, con funcionalidades específicas como la gestión de neumáticos, multas y documentos integrados.

La herramienta está compuesta por múltiples módulos que cubren todas las áreas esenciales de la gestión del alquiler, proporcionando un control integral sobre los procesos comerciales, operativos y administrativos. El módulo Comercial y Contratos facilita la gestión eficiente y segura de propuestas y contratos; el de Operaciones y Logística optimiza la asignación de recursos y agiliza la facturación; el de Medición y Facturación automatiza y asegura precisión en el proceso; y el módulo de Mantenimiento garantiza un control exhaustivo de los activos.

«TOTVS Rental fue desarrollado para ser una solución integral, abarcando desde la propuesta comercial hasta la ejecución y facturación, siempre con la eficiencia y precisión que demanda el mercado de alquiler», añade Marbec. «Nuestro objetivo es transformar la gestión de operaciones, ofreciendo una herramienta que además de cumplir, supere las expectativas en todos los aspectos», concluye el ejecutivo.

https://es.totvs.com

TOTVS Rental: la herramienta tecnológica clave para maximizar la rentabilidad y eficiencia en el mercado de alquileres Leer más »

Asegurados en centro carcelario exsubdirector y exasesor de la UNGRD.

Asegurados en centro carcelario exsubdirector y exasesor de la UNGRD

En atención a los elementos materiales de prueba presentados por la Fiscalía Novena Delegada ante la Corte Suprema de Justicia, una juez penal de control de garantías de Bogotá impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario al exdirector de Conocimiento del Riesgo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD), Luis Carlos Barreto Gantiva; y al exasesor de la entidad, Pedro Andrés Rodríguez Melo, por su presunta responsabilidad en el direccionamiento irregular de la contratación.

Los dos exfuncionarios habrían participado en un entramado de corrupción que, a cambio de dinero, favoreció a contratistas específicos para que se quedaran con varias órdenes de proveeduría, que tenían como propósito la realización de obras de mitigación o la adquisición de bienes y servicios para la atención de emergencias en diferentes departamentos.

Por estos hechos, la Fiscalía les imputó los delitos de interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación, falsedad en documento privado, falsedad ideológica en documento público y concierto para delinquir. Los cargos no fueron aceptados.

Barreto Gantiva es señalado de gestionar y tramitar el reintegro de 100.000 millones de pesos de un convenio que la UNGRD celebró con la Agencia Nacional de Tierras (ANT). Esta acción tendría como propósito la desviación de los recursos para suscribir ocho órdenes de proveeduría con empresas y oferentes recomendados por una tercera persona. En contraprestación, los beneficiados entregarían el 7% del valor de cada contrato.

En las labores investigativas se estableció que producto de los procesos contractuales desarrollados, se generaron sobrecostos superiores a los 12.065 millones de pesos.

De otra parte, Rodríguez Melo, al parecer, ubicó al contratista Luis Eduardo López Rosero, y le entregó con tres meses de anticipación información privilegiada de los procesos contractuales que se iban surtir para la compra de carrotanques para garantizar el suministro de agua potable en municipios de La Guajira.

Adicionalmente, se estableció que presuntamente recibió del citado contratista varias cotizaciones y se las entregó al entonces subdirector de Manejo de Desastres de la UNGRD, Sneyder Pinilla, quien finalmente celebró seis órdenes de proveeduría con el señor López Rosero.

Con estas actuaciones se causaron sobrecostos en favor del contratista por más de 14.163 millones de pesos, de los cuales 1.000 millones habrían correspondido a dádivas para el exasesor Pedro Andrés Rodríguez Melo. Las evidencias indican que 700 millones fueron consignados a la cuenta de una mujer y 300 millones de pesos entregados en efectivo.

Asegurados en centro carcelario exsubdirector y exasesor de la UNGRD Leer más »

Asegurados seis presuntos integrantes de una subestructura del Clan del Golfo.

Asegurados seis presuntos integrantes de una subestructura del Clan del Golfo

La Fiscalía General judicializó a seis presuntos integrantes de la subestructura Euclides Arley Pérez Góez que delinque para el ‘Clan del Golfo’ en la región de la depresión momposina, al sur de Bolívar.

El ente investigador imputó a los procesados, de acuerdo con sus responsabilidades individuales, delitos como: concierto para delinquir con fines de extorsión, homicidio; tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y; fabricación, tráfico porte o tenencia de armas de fuego. Cargos que no fueron aceptados.

Se cree que los investigados se dedicaban a extorsionar ganaderos, mineros, agricultores y comerciantes de los municipios de Barranco de Loba, Hatillo de Loba, San Martín de Loba, Mompox, Margarita y San Fernando (Bolívar) y El Banco (Magdalena).

La organización criminal, al parecer, pretendía obtener el control del tráfico de estupefacientes en esas poblaciones ribereñas para de esa manera captar los recursos de dicha actividad en toda la región.

Eduardo Aguilar Hernández, alias Junior; Jaider Vargas Martínez y Yossi Alberto Zabaleta Alvarado, alias Tayson, deberán ser recluidos en la cárcel Camilo Torres de Magangué (Bolívar) con medida de aseguramiento intramural.

Entre tanto, Katerine Turizo Lobo, alias Fabiola; Dubán Villarreal Rangel, alias Barriga Moncholo; y Fredi Antonio García Barba, cumplirán la detención preventiva en sus lugares de residencia.

Asegurados seis presuntos integrantes de una subestructura del Clan del Golfo Leer más »

Judicializados ocho presuntos responsables de narcomenudeo en Armenia.

Judicializados ocho presuntos responsables de narcomenudeo en Armenia

Las actividades investigativas desplegadas por la Fiscalía General de la Nación  permitieron judicializar a ocho presuntos integrantes de la red delincuencial,  denominada ‘5 Estrellas’. Los investigados estarían involucrados en el tráfico local de  estupefacientes en Armenia (Quindío). 

Se trata de Jair Antonio Aguirre Gallego, alias Toño; Elisángela Pacheco Fuentes, alias La  Mona; Mauricio Cortés Hernández, alias Barbas; Aura Tatiana Cano Olaya, alias Tati; Claudia Patricia Cortés Maldonado, alias Paty; Omar Macías, alias El Santandereano;  Gildardo Giraldo Ramírez, alias El Abuelo y Nikol Alejandra Guzmán Cortés, alias Niky. 

Un fiscal de la Seccional Quindío les imputó los delitos de concierto para delinquir  agravado, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; y destinación ilícita de  muebles o inmuebles, cargos que ninguno de los procesados aceptó. 

Según la investigación, desde septiembre de 2023 los procesados vendrían incurriendo  en narcomenudeo en el perímetro urbano de la capital quindiana, especialmente en el  sector céntrico donde estarían utilizando diferentes locales para la comercialización. 

La organización ilegal, al parecer, usaba locales comerciales de venta de ropa de segunda  mano, como fachada para camuflar su actividad delictiva. 

El juez de control de garantías les impuso medida de aseguramiento en centro carcelario  a Aguirre Gallego, Pacheco Fuentes, Cortés Hernández, Cano Olaya, Cortés Maldonado  y Omar Macías. Entre tanto, Giraldo Ramírez y Guzmán Cortés fueron afectados con  detención domiciliaria. 

Judicializados ocho presuntos responsables de narcomenudeo en Armenia Leer más »

Asegurados integrantes de ‘Los Caimanes’.

Asegurados integrantes de ‘Los Caimanes’

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario a un hombre, y detención domiciliaria a una mujer, presuntamente responsables de tres hurtos ocurridos bajo la modalidad de fleteo. Los hechos ocurrieron entre mayo y agosto de 2023 en el Tolima.

La Fiscalía, a través de un despacho seccional adscrito a la unidad de Estructura de Apoyo –EDA- de Ibagué, les imputó los delitos de concierto para delinquir; fabricación, tráfico o porte ilegal de armas de fuego o municiones y; hurto calificado y agravado. Cargos que no fueron aceptados por los procesados.

César Alberto Pulido Castillo fue capturado en Barranquilla (Atlántico) y Nathalia Ramírez Agudelo, en Ibagué (Tolima). Los dos están siendo señalados de haber participado en tres hechos puntuales ocurridos en el Guamo, El Espinal y la capital tolimense, los días 19 y 26 de mayo, y el 11 de agosto del año pasado, respectivamente. Al parecer, los procesados hacían parte de la organización ilegal ‘Los Caimanes’.

Según la investigación, luego de que las víctimas salían de entidades bancarias eran sorprendidas y despojadas de sus dineros. En total las personas afectadas perdieron 247 millones de pesos.

A la fecha ya han sido detenidas cinco personas por estos mismos hechos, sus procesos se encuentran en etapa de juicio.

Asegurados integrantes de ‘Los Caimanes’ Leer más »

Banco Contactar complementa su apuesta por la inclusión financiera con la cuenta de ahorro Mi Propósito

Ahorrar es una acción que permite a las personas organizar sus finanzas de forma segura para programarse e invertir en el futuro. Lo anterior conlleva a la buena salud financiera como motor de progreso. En Colombia, aún cuando la cifra de ahorro viene incrementándose año tras año (en valor y número de personas), se estima que hay un mercado potencial muy importante por explorar en jóvenes y adultos que pueden comenzar a ahorrar o invertir. Por eso, Banco Contactar dio a conocer su Cuenta de Ahorros Mi Propósito, como complemento a sus productos de crédito, aseguramiento (microseguros) e inversión (CDT Productivo).

“Iniciamos temprano la celebración del mes del ahorro, dando a conocer nuestra Cuenta de Ahorros Mi Propósito con la que complementamos la oferta de productos inclusivos, para impulsar a nuestros clientes a planear mejor su futuro. Con ella brindamos una alternativa segura, con la que las personas pueden tener sus recursos disponibles en todo momento, mientras alcanzan una rentabilidad competitiva”, afirmó el presidente de Banco Contactar, Paulo Emilio Rivas Ortiz.

El proceso de apertura con Banco Contactar es muy fácil, se requieren solo $20.000, no tiene cuota de manejo, no se debe mantener un saldo mínimo y puede ser elegida como exenta del 4×1000,si el cliente no tiene otra cuenta marcada con este beneficio en el sistema financiero.

Vale la pena destacar que la cuenta de ahorros está amparada por el seguro de depósito Fogafín, que no tiene costo adicional y se aplica de manera automática a productos de este tipo para proteger el dinero hasta por $50.000.000 de pesos por cliente.

La Cuenta de Ahorros Mi Propósito está disponible en todas las oficinas de Banco Contactar a nivel nacional, distribuidas en 18 departamentos: Nariño, Putumayo, Huila, Tolima, Bolívar, Atlántico, Caldas, Caquetá, Cauca, Cundinamarca, Boyacá, Meta, Quindío, Risaralda, Valle de Cauca, Casanare, Santander, Norte de Santander y Bogotá.

Recomendaciones para ahorrar:

  1. El ahorro viene después de que identifique y cubra sus gastos necesarios y fijos (vivienda, alimentación, transporte, salud…etc.).
  2. Ahorre con propósito. Elija el objetivo o la meta propuesta como motivación para reservar parte de sus ingresos.
  3. Defina el tiempo de ahorro: si es de corto, mediano o largo plazo. Será más fácil si planeas la cantidad a ahorrar por mes.
  4. Haga una planificación financiera mensual de los gastos familiares y personales para garantizar que se satisfagan las necesidades prioritarias y no se destinen a pequeños gastos innecesarios.
  5. Aprenda a priorizar sus gastos, analice cada compra que desea hacer, pregúntese si es necesario adquirir un nuevo artículo, si cuenta con el dinero para pagarlo.
  6. Haga pequeños ajustes en su estilo de vida, como disminuir el consumo de energía y agua, y optimizar el uso de servicios como Internet, televisión por cable, plataformas de streaming o entretenimiento lo que puede generar ahorros importantes en sus facturas mensuales.
  7. Busque ingresos extras y destine parte de sus ahorros para invertir en un negocio propio, que a largo plazo podría convertirse en un proyecto de vida sólido.
  8. Es fundamental contar con un fondo de emergencia equivalente a al menos tres meses de gastos, ya que es importante anticiparse a imprevistos, especialmente en momentos de incertidumbre. Este fondo le permitirá cubrir necesidades esenciales como salud, alimentación y educación, evitando así la preocupación de cómo y dónde conseguir los recursos necesarios ante cualquier eventualidad.

Banco Contactar complementa su apuesta por la inclusión financiera con la cuenta de ahorro Mi Propósito Leer más »

Con la participación del Distrito, inició Smart City Expo Bogotá 2024.

Con la participación del Distrito, inició Smart City Expo Bogotá 2024

A partir de este miércoles 25 de septiembre, el Distrito participará en Smart City Expo Bogotá 2024 ‘Innovación que transforma – Ciudades seguras y resilientes’.  

Con el propósito de mostrar cómo, mediante la planeación territorial, Bogotá avanza hacia una ciudad inteligente, con oportunidades, con conocimiento y educada, la Secretaría de Planeación estará en Corferias, entre el 25 y el 27 de septiembre en Corferias.

Durante tres días, expertos nacionales e internacionales, empresarios, líderes y académicos intercambiarán conocimiento y compartirán experiencias sobre cómo construir ciudades inteligentes creando un equilibrio entre sus áreas urbanas, ambientales y patrimoniales, y promoviendo un crecimiento ordenado que responda a la emergencia climática y mejore la calidad de vida de todos sus habitantes.

“Invitamos a todos a imaginar una Bogotá que no solo avanza, sino que se consolida como un referente regional en temas clave como la movilidad inteligente, el uso de energías limpias, la planeación territorial y la innovación pública. Este es un esfuerzo por construir una ciudad más conectada, reducir las brechas digitales y crear un entorno donde todos puedan sentirse más seguros y preparados para los retos del futuro”, dijo Ursula Ablanque, secretaria de Planeación.

Para lograr ese propósito, entre las apuestas de la Administración del alcalde Carlos Fernando Galán se encuentra construir el Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación, que estará articulado con la empresa privada, las universidades, los emprendimientos, los laboratorios y los servicios asociados a CTeI, con el fin de impulsar la competitividad de la ciudad. 

Además, para fortalecer la producción de conocimiento y facilitar la adopción de tecnologías en todos los sectores económicos, se está consolidando un Hub de Innovación Tecnológica, que articula las capacidades de universidades, centros de investigación y las empresas.

Así mismo, en el Plan de Ordenamiento Territorial quedó contemplado el Anillo de Innovación, compuesto por tres piezas: la Actuación Estratégica Zona Industrial de Bogotá (ZiBo), la Pieza Reencuentro y Chapinero Reverdece, con los que se integrarán la industria, la generación de empleo y la construcción de vivienda, bajo un modelo de gobernanza colaborativa, consolidando a Bogotá como una Smart City.

Con la participación del Distrito, inició Smart City Expo Bogotá 2024 Leer más »

Hombre que habría maltratado a su compañera sentimental en Tumaco (Nariño).

Hombre que habría maltratado a su compañera sentimental en Tumaco (Nariño)

Ante un juez de control de garantías la Fiscalía General de la Nación judicializó y corrió traslado del escrito de acusación contra un hombre, señalado de maltratar física y psicológicamente a su compañera sentimental, en Tumaco (Nariño).

La Fiscalía imputó al procesado como posible responsable del delito de violencia intrafamiliar agravada. La detención estuvo a cargo de la Policía Nacional, el pasado 15 de septiembre. En contra del investigado figuraba una orden de captura por el mismo delito y contra la misma víctima.

El juez de control de garantías acogió la solicitud de la Fiscalía y decidió que Quiñónez debe cumplir la medida de aseguramiento en centro carcelario.

Hombre que habría maltratado a su compañera sentimental en Tumaco (Nariño).

Hombre que habría maltratado a su compañera sentimental en Tumaco (Nariño) Leer más »

IDU abrió proceso sancionatorio a contratista obras Plaza Fundacional de Usaquén

IDU abrió proceso sancionatorio a contratista obras Plaza Fundacional de Usaquén

Este martes 24 de septiembre de 2024, el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, y parte de su equipo, visitaron el proyecto del Centro Fundacional de Usaquén, el cual optimiza el espacio público mediante la reconstrucción y adecuación de andenes y pacificación de vías (vías que están al mismo nivel del espacio público y que tienen restricción de velocidad a máximo 30 km/h) y así verificar los últimos avances de obra y buscar solucionar las problemáticas existentes para que el contratista pueda ponerse al día en las obras.

“Primero que todo quiero ofrecerles disculpas a todos los vecinos y comerciantes del Centro Fundacional de Usaquén. Este proyecto arrancó en 2021 y debió haberse entregado en agosto de 2023. Cuando llegamos en enero el avance era del 4.75 %, y hoy, el avance es del 20 % cuando deberíamos ir en el 48 %”, explicó el director del IDU, Orlando Molano.

Desde el inicio de esta Administración distrital liderada por el alcalde Carlos Fernando Galán, se ha puesto especial atención y vigilancia en el proyecto del Centro Fundacional de Usaquén, que es prioridad para la comunidad de ese sector. El alcalde ha dado instrucciones claras y precisas para acelerar el progreso de esta obra y tomar las medidas necesarias para garantizar su avance. El compromiso de la Administración con la ciudadanía continúa firme, y se trabaja arduamente para cumplirlo.

Conoce más detalles del inicio del proceso sancionatorio contra el Consorcio RGH, a cargo de las obras del Centro Fundacional de Usaquén, en la siguiente publicación en la red social X, del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU):

Desde el primer día de gobierno, se han realizado más de 25 visitas de verificación de obra, trabajando articuladamente con el contratista y la interventoría y, a pesar de las dificultades, se han logrado algunos avances. En enero de 2024, cuando se recibió la obra, el avance ejecutado de la etapa de obra era apenas del 4.75 %, y debía haber terminado en agosto de 2023. Hoy, con corte del 16 de septiembre de 2024, el avance alcanza el 20.15 %, muy por debajo del 48.48 % programado, lo que evidencia un retraso de más del 28 %.

“Desde el día 1 hemos estado pendientes de este contrato. Hemos tenido retrasos con el contratista, pero también hemos buscado las soluciones y avances. No obstante, le abrimos un proceso administrativo sancionatorio que está en curso y que tiene su debido proceso. El contratista tendrá todas las garantías para lograr terminar la obra, que es lo que queremos”, agregó el director Molano.

A pesar de todas las dificultades, se sigue trabajando en conjunto con otras entidades del Distrito y las empresas de servicios públicos para facilitar el progreso de la obra. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos coordinados, persisten retrasos en el avance de obra, por los presuntos incumplimientos y retrasos por parte del contratista. Ante esta situación, el IDU le abrió un proceso administrativo sancionatorio a título de multa por valor de $1.251.474.886. El 22 de julio de 2024, se instaló la audiencia con el fin de que el contratista y su garante rindieran descargos y realizaran las solicitudes probatorias del caso, dicha audiencia continuó el 22 de agosto de 2024. El presunto incumplimiento se genera por atrasos en el plan detallado de trabajo (PDT). El contratista es el Consorcio RGH.

Finalmente, el compromiso del IDU es claro: asegurar que las obras avancen y garantizar que culminen exitosamente en el menor tiempo posible. Cabe resaltar que, desde el IDU, todos los contratistas han tenido siempre todas las garantías necesarias para que, a través de planes de contingencia, logren ponerse al día en los cronogramas de obra. De igual manera, se han dado instrucciones precisas, con el fin de que, en los procesos sancionatorios, se garantice el debido proceso y el derecho de contradicción.

IDU abrió proceso sancionatorio a contratista obras Plaza Fundacional de Usaquén Leer más »

Scroll al inicio