DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Distrito atiende las afectaciones en Ciudad Bolívar por cuenta de las lluvias.

Distrito atiende las afectaciones en Ciudad Bolívar por cuenta de las lluvias

La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del Instituto Distrital de Gestión del Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), junto a las demás entidades del Sistema Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático SDGRD-CC atendieron la emergencia presentada en el barrio República de Canadá de la localidad de Ciudad Bolívar por cuenta de la Segunda Temporada de lluvias que inició formalmente en la capital del país.

Balance de emergencias atendidas

Debido a las lluvias presentadas en la tarde del sábado 28 y el domingo 29 de septiembre, el IDIGER informó que se han presentado en la ciudad siete movimientos en masa, 27 caídas de arbolado, 17 encharcamientos en vía, 32 daños en redes de servicios públicos, dando un total de 83 eventos de emergencia.

Se han afectado 29 predios, afectadas 27 familias y un total de 105 ciudadanos afectados. Por su parte el IDIGER, emitió al momento dos actas de restricción de uso, 11 formatos de evacuación, 23 familias que han recibido ayudas en especie y tres familias han sido caracterizadas para recibir las ayudas pecuniarias.

Pronóstico para las próximas horas

En la tarde de este 30 de septiembre se presentará cielo mayormente nublado con lloviznas de ligeras a intermitentes en amplias zonas de la ciudad, especialmente al occidente y sur de la capital, la temperatura máxima estimada será sobre los 19ºC. 

En la noche pronóstico de lluvias en las localidades de Usaquén, Chapinero, Suba, Barrios Unidos y Engativá.

Distrito atiende las afectaciones en Ciudad Bolívar por cuenta de las lluvias Leer más »

SLB y la Fundación She Is se unieron en la misión Ella Es Astronauta

El sector de la energía se vincula con fuerza en la transformación social a través de proyectos que generan un impacto positivo en las comunidades. SLB, una de las compañías de servicios energéticos más grandes y diversificadas del mundo, lidera una importante iniciativa al asociarse con la Fundación She Is. Por primera vez, unen fuerzas en una misión pionera que busca entregar herramientas para que las niñas y adolescentes de las regiones más remotas de Colombia, Perú y Ecuador se empoderen y desarrollen proyectos que ayuden a sus comunidades.

El Laboratorio CREA del Centro Cívico de la Universidad de los Andes fue el escenario elegido para despedir a las tripulantes que formarán parte de la misión Ella Es Astronauta de SLB, una iniciativa única en Latinoamérica. Este programa está enfocado en inspirar y capacitar a niñas y adolescentes de entre 11 y 16 años en las áreas de STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas).

Esta misión está integrada por 24 niñas y jóvenes: 11 colombianas provenientes de regiones como Arauca, Casanare, Cundinamarca, Magdalena, La Guajira y Meta; 11 niñas de Ecuador, de las regiones de Orellana, Sucumbíos y Pastaza; y dos de Perú, de las regiones de Bretaña y Talara.

Las niñas seleccionadas tendrán la oportunidad de visitar el Space Center Houston de la NASA y el Centro de Tecnologías de SLB en Houston, donde podrán explorar de primera mano la operación y el funcionamiento de tecnologías de vanguardia en la industria energética. Esta experiencia les permitirá sumergirse en el mundo de la exploración espacial y la ciencia. Al finalizar el programa, las participantes deberán desarrollar un proyecto que impacte positivamente a sus comunidades, resolviendo problemáticas reales de su entorno.

Cabe resaltar que no es la primera vez que SLB apoya una misión de este programa. En años anteriores, ha colaborado con grandes empresas en el patrocinio de otras misiones. Sin embargo, este año marca un hito especial, ya que es la primera vez que patrocina una misión de manera exclusiva.

“Este proyecto representa nuestro compromiso con el desarrollo de la infancia y la adolescencia. Estamos invirtiendo en el futuro de estas niñas, de sus comunidades y del mundo. Nuestro objetivo es que se conviertan en líderes que puedan usar el conocimiento y la ciencia para transformar sus entornos”, afirma Efrén Villegas Gómez, Country Manager de SLB.

El programa busca no solo transformar la calidad de vida de las niñas a través del saber y el conocimiento, sino también cambiar su mentalidad para que exploren nuevas opciones de crecimiento personal y profesional. Al convertirse en embajadoras de este proyecto revolucionario, estas jóvenes no sólo impulsarán su desarrollo, sino que también contribuirán a la construcción de paz en sus territorios y comunidades.

«No solo se trata de aprender, sino de crecer, desarrollarse y, sobre todo, de fortalecer la confianza en sí mismas. Nuestro anhelo es que estas niñas y jóvenes se conviertan en figuras representativas de sus comunidades, inspirando a más generaciones y demostrando que, con apoyo, cualquier sueño es posible”, afirma Leidy Martínez, directora del proyecto Ella Es Astronauta.

Con esta alianza, SLB y la Fundación She Is demuestran cómo el sector de la energía puede ser un motor para el cambio social, inspirando a futuras generaciones a liderar, innovar y transformar sus entornos a través del conocimiento y la ciencia, e incentivando a más compañías a liderar y promover este tipo de proyectos.

SLB y la Fundación She Is se unieron en la misión Ella Es Astronauta Leer más »

Por hurtos violentos Fiscalía judicializa a dos presuntos responsables en Buga (Valle del Cauca).

Por hurtos violentos Fiscalía judicializa a dos presuntos responsables en Buga (Valle del Cauca)

La Fiscalía General de la Nación judicializó a dos presuntos implicados en hurtos violentos a personas en Guadalajara de Buga (Valle del Cauca). Se trata de Guillermo Antonio Hurtúa Aguiar y Jefferson Andrés Jaramillo Bohórquez, quienes fueron capturados por personal de la Policía Nacional.

Un fiscal de la Seccional Valle del Cauca les imputó el delito de hurto calificado y agravado y un juez de control de garantías les impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

Los elementos materiales probatorios y evidencia física, dan cuenta de que los hoy imputados habrían participado en, al menos, tres hechos delincuenciales, ocurridos en la madrugada del pasado 4 de septiembre, en ese municipio.

De acuerdo con la investigación, los hoy imputados, al parecer, abordaron a las víctimas y las intimidaron con armas blancas y de fuego para apoderarse de dinero y celulares. En algunos casos habrían ejercido violencia física contra los afectados.

Por hurtos violentos Fiscalía judicializa a dos presuntos responsables en Buga (Valle del Cauca) Leer más »

A la cárcel presuntos integrantes de ‘Los Espartanos’, habrían extorsionado comerciantes de pescado en Buenaventura.

A la cárcel presuntos integrantes de ‘Los Espartanos’, habrían extorsionado comerciantes de pescado en Buenaventura

Alias Mario y Hovard serían responsables de, al menos, nueve eventos delictivos.

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías envió a la cárcel a dos presuntos integrantes del grupo delincuencial Los Espartanos. Los procesados estarían involucrados en extorsiones a propietarios de establecimientos de venta de pescado, localizados en Buenaventura (Valle del Cauca).

Se trata de Carlos Mario Bermúdez Gamboa, alias Mario; y Hovard Damián Cabezas Luna, alias Hovard, quienes fueron imputados con el delito de concierto para delinquir con fines de extorsión.

De acuerdo con la investigación, adelantada durante siete meses por un fiscal especializado de Buenaventura, los investigados se habrían concertado desde enero pasado para que los propietarios de pescaderías ubicadas en los barrios Pueblo Nuevo y San José, pagaran cuotas mensuales de hasta dos millones de pesos, para evitar ser víctimas de atentados.

Según la investigación, el tráfico, distribución y comercialización de estupefacientes en esta zona sería comandada por alias Mario. Por su parte, Cabezas Luna habría sido el responsable del envío de panfletos amenazantes a las víctimas para que le pagaran las referidas cantidades.

Los procesados fueron capturados por agentes de la Sijn y el Grupo de Operaciones Especiales (GOES) de la Policía Nacional en dos operativos simultáneos que se cumplieron en sectores de Pueblo Nuevo.

Por decisión judicial deberán cumplir medida de aseguramiento en la cárcel de Buga (Valle del Cauca).

A la cárcel presuntos integrantes de ‘Los Espartanos’, habrían extorsionado comerciantes de pescado en Buenaventura Leer más »

Colombia impulsa la industria de drones en Latam, con innovación tecnológica y regulación proactiva

Según datos del Observatorio de la industria drone en Colombia, actualmente, hay cerca de 2.000 drones que sobrevuelan los cielos del país, y se espera que este número aumente a 23.330 unidades para 2028, en la adopción de esta tecnología, ofreciendo un sinfín de oportunidades de crecimiento.

Además, el país presenta un entorno regulatorio favorable, impulsado por la Aeronáutica Civil, lo que ha permitido que el mercado de drones brinde seguridad y confianza para su adopción especialmente en ciudades como Medellín y Bogotá que se destacan como líderes en su implementación, tienen una activa comunidad empresarial y el apoyo de las autoridades locales en la adopción de esta tecnología.

Es así como en el marco de la de la Feria Internacional Industrial de Bogotá (FIIB), se desarrolló  F-Drone, el evento más importante del país en tecnología de Sistemas Aéreos No Tripulados (UAS) y un espacio de intercambio para las empresas líderes en el sector, apoyado en un ecosistema dinámico de startups, que abarca empresas de distintos tamaños, desde 1 hasta 50 empleados, impulsando la innovación en la industria.

“Colombia se encuentra en el epicentro de una transformación tecnológica que está revolucionando sectores clave como la minería, la agricultura y el rescate. En UAV MASTERS, nos enorgullece liderar este cambio, ofreciendo soluciones innovadoras y seguras para la implementación de drones en el país. A través de la colaboración y la innovación, estamos comprometidos a impulsar una aviación no tripulada de primer nivel que beneficiará tanto a las empresas como a la economía nacional, Nos sentimos orgullosos de ser parte de este avance en Colombia y en la región, aportando a un futuro más tecnológico y equilibrado», señaló Paula Velandia, CEO de UAV MASTERS.

La industria de los drones, al estar a la vanguardia de la innovación, ofrece una oportunidad única para adoptar enfoques modernos, donde marca precedentes el liderazgo femenino y su creciente presencia en esta industria que en el caso de UAV MASTERS, es una compañía creada por una mujer apasionada porconstruir un futuro más equitativo y beneficioso en esta industria para toda la sociedad.  

Así se convierte en una empresa líder en consultoría y soluciones tecnológicas para la adopción de drones, se especializa en la implementación de Sistemas Aéreos No Tripulados (UAS), la gestión de seguros especializados, y la capacitación para pilotos de drones, ofreciendo un portafolio integral para la adopción eficiente y segura de esta tecnología en múltiples sectores.

Su participación dentro de F-Drone reafirma su compromiso con la adopción de estas tecnologías de manera responsable y sostenible en el uso de drones, transformando múltiples industrias, sino que también contribuirá a enfrentar desafíos ambientales y sociales.

Así mismo se presentó una agenda académica de alto nivel, con conferencias lideradas por autoridades aeronáuticas, consultores internacionales y expertos en Urban Air Mobility (UAM) y Advanced Air Mobility (AAM), así como un análisis detallado de la normativa RAC 100 y las regulaciones asociadas.

Para UAV MASTERS este evento permitió conocer de primera mano innovadoras soluciones tecnológicas y explorar las oportunidades que el mercado de drones en Colombia ofrece, además de desarrollar discusiones sobre el papel de la aviación no tripulada en el desarrollo de sectores estratégicos y en la construcción de un futuro más sostenible.

De esta manera, el futuro de la industria de los drones, y de la tecnología en general, depende en gran medida de la capacidad de integrar diferentes voces, siendo el liderazgo femenino una pieza clave para lograr equipos más equilibrados y exitosos.

www.uavmasters.co

Colombia impulsa la industria de drones en Latam, con innovación tecnológica y regulación proactiva Leer más »

Participa del Día de la Diversidad Cultural en Bogotá 2024.

Participa del Día de la Diversidad Cultural en Bogotá 2024

El próximo 4 de octubre, desde las 3 de la tarde, los Escenarios Móviles de IDARTES presentan El día de la diversidad Étnica y Cultural, un evento que reúne una muestra folclórica y musical, en el cual las melodías y ritmos de diversas regiones del país se fusionan para ofrecer una experiencia multicultural única.

Las agrupaciones musicales que estarán presentes representan toda la riqueza cultural y enaltecen las diferentes etnias de nuestras regiones.

Entre los artistas invitados están:

Runa Taky: Una agrupación de música andina latinoamericana conformada por cinco músicos provenientes de diferentes regiones del país y actualmente radicados en Bogotá quienes interpretan una amplia variedad de ritmos propios de la región andina.

Gaiteros de San Jacinto (4ta generación): Un grupo de músicos de gaita larga y cumbia tradicional del Caribe colombiano que representan la música de nuestros maestros, la magia indígena y la sabiduría inculcada por ellos. Su fortaleza son las gaitas, instrumentos precolombinos hechos de forma natural, y el profundo conocimiento transmitido de generaciones anteriores.

Achemi: Un proyecto musical y artístico que propone un diálogo constante entre las músicas tradicionales y urbanas de la Costa Pacífica Colombiana, con la salsa, la timba, el rap, el funk, los tambores Batá y los tambores de África. Desde Tumaco, Bogotá, Cartagena, Costa Rica, África y Cuba se exploran y se mezclan los sonidos enraizados en la música afrodescendiente de Latinoamérica.

Esta será una oportunidad de vivir la música como un puente entre culturas, en un ambiente festivo y lleno de respeto por nuestras raíces y herencias.

Participa del Día de la Diversidad Cultural en Bogotá 2024 Leer más »

Sigue ganando terreno la salud sexual y reproductiva en Colombia: DKT impulsa la elección informada de las mujeres

A lo largo del tiempo, la salud reproductiva y sexual de las personas han dejado, poco a poco, de ser un tabú y se han convertido en un tema de conversación para los diferentes actores de la sociedad. Este avance es resultado del esfuerzo de organizaciones que trabajan incansablemente para promover el bienestar de las personas.

Sin embargo, existen retos que muestran que el camino por recorrer es largo; según un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Población (Unfpa), en 2022 cerca de la mitad de todos los embarazos en el mundo, que suman 121 millones cada año, fueron no deseados. Esto puede representar una inmensa oportunidad de mejora a nivel global en materia de defensa de los derechos humanos básicos de las mujeres y las niñas, puesto que se estima que al menos 257 millones de mujeres a nivel mundial, hasta 2022, no utilizaban métodos anticonceptivos modernos y seguros.

En este contexto, DKT South America, organización no gubernamental que opera como una empresa socialmente responsable en materia de salud sexual y reproductiva se destaca por su labor en Colombia, que ya cumple 8 años al ofrecer acceso a métodos anticonceptivos, principalmente para mujeres, asegurando que tengan todas las opciones a su disposición para evitar embarazos no planificados.

Desde su fundación en 1989, DKT South America ha enfocado su misión en las familias de sectores vulnerables a nivel global, brindando alternativas de planificación familiar y prevención de enfermedades de transmisión sexual, como el VIH.

En Colombia, la situación sigue siendo preocupante. De acuerdo con las cifras más recientes de la Cuenta de Alto Costo del Ministerio de Salud, entre el 1 de febrero de 2022 y el 31 de enero de 2023, se diagnosticaron 14.670 casos nuevos de VIH, lo que representa un aumento del 13,55% con respecto al periodo anterior. Este dato subraya la necesidad urgente de fortalecer la educación y el acceso a servicios de salud.

A pesar de estos desafíos y de que aún hay mucho camino por recorrer, se ven señales positivas en el país. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), el número de partos en madres adolescentes se redujo de 46.118 en 2022 a 38.215 en 2023, lo que representa una disminución del 17%. Estos resultados reflejan el impacto de un enfoque integral que incluye acceso a anticonceptivos, comunicación abierta y educación continua en salud sexual y reproductiva.

“Como parte de nuestro compromiso, en 2023 donamos más de 26.000 dispositivos intrauterinos (DIU) a instituciones locales como la Secretaría de Salud Regional del Magdalena, Humanity & Inclusion, la Universidad Antonio Nariño y la Secretaría de Salud Distrital de Bogotá. El dispositivo intrauterino conocido como T de cobre, es un método anticonceptivo no hormonal que cuenta con una vigencia de 10 años” puntualizó Spiros Paulo Fournogerakis Country Manager DTK South America.

Por otra parte, DKT South America, acaba de lanzar tres nuevos productos que se suman a su portafolio: un anticonceptivo de emergencia y dos medicamentos para la interrupción segura del embarazo. Lo hizo en el marco del Día Mundial de la Anticoncepción, el pasado 26 de septiembre, en Bogotá. El evento logró reunir a profesionales de la salud y expertos en ginecología, quienes compartieron conocimientos sobre las aplicaciones clínicas y beneficios de estos productos.

La labor de DKT South America y otras organizaciones es crucial para seguir promoviendo la salud y el bienestar de las mujeres en Colombia, lo que las prepara para tomar decisiones informadas sobre su cuerpo y su futuro.

https://dktlatam.com

Sigue ganando terreno la salud sexual y reproductiva en Colombia: DKT impulsa la elección informada de las mujeres Leer más »

Escuela Distrital de Emprendimiento: una oportunidad para jóvenes en Bogotá.

Escuela Distrital de Emprendimiento: una oportunidad para jóvenes en Bogotá

‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ tiene casi dos millones de jóvenes entre los 14 y 28 años; dentro de esta cifra, muchos buscan oportunidades para desarrollar sus capacidades y llevar a cabo proyectos innovadores. Por ello, la Secretaría de Integración Social, en alianza con la Fundación de la Asociación Nacional de Empresas de Colombia (ANDI), lanzó la Escuela Distrital de Emprendimiento Joven, una iniciativa diseñada para empoderar a la juventud vulnerable de la ciudad, brindándoles herramientas para materializar sus sueños a través del emprendimiento.

En este primer encuentro participaron 50 jóvenes que recibirán formación integral en áreas clave como modelos de negocio, gestión financiera, marketing y legislación para emprendedores. La capacitación también abordará aspectos relacionados con la planificación de sus proyectos de vida, buscando generar un impacto transformador tanto a nivel personal como en sus comunidades.

Diego Duque, subdirector para la Juventud, expresó: “Estamos comprometidos con formar a nuestros jóvenes en áreas clave del emprendimiento, pero sobre todo en construir un proyecto de vida que los impulse a cambiar su entorno”.

Por su parte, Juliana Bejarano, gerente de la seccional Bogotá, Cundinamarca y Boyacá de la ANDI, comentó: “Hoy iniciamos un proceso de tres meses de formación, con módulos que incluyen desde metodologías de mercado y marketing, hasta estrategias legales y financieras. Gracias a los voluntarios de nuestras empresas, los jóvenes tendrán una experiencia integral, combinando teoría y práctica”.

Uno de los participantes, Nicolás Triana Infante, destacó la importancia del programa: “Fue muy gratificante porque no solo hablamos de la parte técnica del emprendimiento, sino también de lo social y personal. Estas herramientas nos ayudarán mucho a enfrentar lo abrumador que puede ser emprender”. Agregó que “la iniciativa es grandísima, nos brinda un espacio seguro para aprender y nos ofrece herramientas valiosas para llevar nuestros proyectos al siguiente nivel. Es algo realmente enriquecedor”.

Esta escuela también busca promover el encuentro entre los jóvenes y el sector privado, creando un cambio de perspectiva y reduciendo la desconfianza que a veces existe entre ambos grupos.

Además de recibir capacitación en marketing y gestión, los jóvenes conocerán de cerca el papel del sector privado en la generación de riqueza, la atención a problemas sociales y ambientales, y la mejora de la calidad de vida en el país. A su vez, los voluntarios tendrán la oportunidad de entender mejor los desafíos que enfrenta la juventud y cómo pueden contribuir a su solución.

La convocatoria fue realizada a través de redes sociales y los canales oficiales de la Subdirección para la Juventud, recibiendo un total de 225 postulaciones. De estas, fueron seleccionados 50 jóvenes que cumplían con los requisitos de edad, disponibilidad y distribución geográfica. Esta primera versión piloto se llevará a cabo de manera presencial las casas de juventud.

Escuela Distrital de Emprendimiento: una oportunidad para jóvenes en Bogotá Leer más »

Naturaleza y Sofisticación: Las nuevas tendencias en joyería para esta última temporada del año

Con la llegada de la temporada otoño-invierno 2024, el mundo de la joyería se prepara para deslumbrar con una serie de tendencias que celebran la creatividad y la autenticidad en cada joya, aportando no solo elegancia sino seguridad a quien las lucen.  Este año, las piezas de joyería no solo se convierten en accesorios, sino en auténticas manifestaciones de estilo personal y conexión con la naturaleza.

La personalización continúa siendo un elemento clave en la joyería de esta temporada. Las mujeres buscan piezas que reflejan su propia identidad, lo que ha llevado a un auge en el diseño de joyas pensadas en la mujer moderna, divertida, llamativa, elegante y vanguardista. Cada pieza cuenta una historia, permitiendo que quienes las llevan consigan una conexión más profunda con su estilo.

Azzorti, líder en joyería por catálogo, desarrolla sus colecciones mostrando diseños modernos que se adaptan al momento actual, ofreciendo piezas que combinan con la personalidad de la mujer de hoy. Esta multinacional colombiana se ha destacado por diseñar joyas acordes a las tendencias de cada temporada y este año se ha unido a la elegante tendencia del color dorado, diseños inspirados en la naturaleza, implementando piedras de colores en sus joyas, diseños con perlas elevando así su propuesta estética.

“Llevar una joya es mucho más que seguir una tendencia, nuestras colecciones fusionan las últimas novedades del mundo de la moda con un toque de elegancia atemporal. Creemos en el estilo accesible y en la capacidad de cada mujer para brillar. Además, apoyamos a emprendedoras en su camino hacia la independencia financiera, brindándoles las herramientas necesarias para triunfar en el mercado”, afirma Liliana Echeverri Franco, Subgerente de Mercadeo de Azzorti.

Esta temporada invita a realzar cada look con collares sutiles, pulseras y aretes de piedras que capturan la esencia de la sofisticación. Las colecciones de este catálogo demuestran en cada pieza cómo las joyas realzan la esencia femenina y se convierten en una extensión de la identidad personal.

“Nuestras joyas son más que simples accesorios; son formas de expresión personal que realzan la belleza y el estilo distintivo de cada mujer. Nos enorgullece empoderar a mujeres que buscan alcanzar sus metas mientras ofrecen productos de alta calidad”, comenta María Lucía González, Gerente Nacional de Ventas de Azzorti.

El 2024 terminará como un año imponente para la joyería, donde el color dorado y las formas inspiradas en la naturaleza se han convertido en elementos esenciales en todas las temporadas. Estas tendencias ofrecen a las mujeres la libertad de expresar su estilo personal de manera auténtica y sofisticada. 

Naturaleza y Sofisticación: Las nuevas tendencias en joyería para esta última temporada del año Leer más »

Distrito promueve y fortalece lazos entre barras de fútbol.

Distrito promueve y fortalece lazos entre barras de fútbol

La Dirección de Diálogo Social y Convivencia de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá lidera el programa Goles en Paz, cuyo principal objetivo es convertir el fútbol en un espacio de paz y convivencia. El programa busca fortalecer los lazos comunitarios y promover el respeto entre barras organizadas, aficionados y la ciudadanía en general.

En línea con el Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’, Goles en Paz consolida su trabajo a través de tres grandes estrategias.

Tres estrategias de Goles en Paz

  1. Eliminación de violencias basadas en género en entornos futbolísticos: Esta estrategia se enfoca en crear espacios seguros para todas las personas, promoviendo la diversidad y contribuyendo a una transformación cultural en la ciudad.
  2. Promoción de la convivencia en estadios y sus alrededores: Orientada a armonizar las relaciones entre las organizaciones futboleras, entidades públicas y privadas, esta estrategia busca prevenir situaciones que afecten la convivencia durante los espectáculos deportivos.
  3. Abordaje territorial: Se enfoca en el trabajo directo en los territorios, apoyando las instancias de participación y fortaleciendo el barrismo social junto a las organizaciones futboleras en las diferentes localidades de Bogotá.

Para la implementación de estas tres estrategias, el programa emplea tres metodologías transversales: 

  • Trabajo de pares: Esta metodología, aplicada en todas las estrategias, favorece el trabajo con las barras futboleras, fortaleciendo la relación entre el gobierno y la ciudadanía. A través de un compromiso conjunto, se busca transformar realidades y atender necesidades mediante inteligencia colectiva, mejorando la interacción entre la Secretaría de Gobierno y las organizaciones futboleras.
  • Experiencias pedagógicas de liderazgo para la paz – “La Ruta del Aguante”: Enfocada en el desarrollo de capacidades críticas, esta metodología crea espacios inmersivos que promueven el liderazgo para la paz y el pensamiento crítico.
  • Articulación interinstitucional: Busca fortalecer la comunicación y colaboración con entidades públicas y privadas, generando oportunidades diferenciales para las barras futboleras a través de alianzas estratégicas.

La Secretaría Distrital de Gobierno sigue comprometida con promover la convivencia y el diálogo en los espacios futbolísticos y territoriales de Bogotá, trabajando por un fútbol más inclusivo y pacífico.

Distrito promueve y fortalece lazos entre barras de fútbol Leer más »

Scroll al inicio