DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Países Bajos convocó a embajador iraní por muerte de bebé en ataque - Google

Países Bajos convocó a embajador iraní por muerte de bebé en ataque

El Gobierno de Países Bajos anunció este viernes la muerte de un bebé de nacionalidad neerlandesa en el ataque con misiles perpetrado esta semana por la Guardia Revolucionaria de Irán contra la ciudad de Erbil, la capital de la región del Kurdistán iraquí, y convocó al embajador iraní para pedirle explicaciones.

La ministra neerlandesa de Exteriores, Hanke Bruins Slot, explicó que habló hoy con su homólogo iraní, Hosein Amir Abdolahian, «para pedirle aclaraciones sobre la muerte de un niño neerlandés en los ataques de Irán en Erbil” y convocó al embajador iraní ante Países Bajos.

También puedes leer: Rusia y Ucrania endurecen intercambio de ataques con misiles

«La muerte de un niño pequeño, de meos de un año, es verdaderamente desgarradora. Nos solidarizamos intensamente con la familia y con las demás víctimas de este ataque. Estamos brindando asistencia consultar a la familia durante este momento difícil. Condeno enérgicamente los ataques de Irán en Erbil”, dijo Bruins Slot.

La ministra hizo este anuncio en un breve comunicado, en el que no dio más detalles sobre la identidad de la familia afectada.

La Guardia Revolucionaria de Irán anunció el pasado 16 de enero que había atacado esa misma madrugada con misiles balísticos objetivos vinculados al grupo terrorista Estado Islámico (EI) y «espías del régimen sionista (Israel)» en territorio de Irak y Siria.

En un comunicado, Teherán había asegurado que el lugar del Kurdistán iraquí al que atacó con misiles era el «centro para desarrollar operaciones de espionaje y planificación de acciones terroristas en la región, y especialmente en nuestro país», del espionaje de «la entidad sionista».

Te puede interesar: Irán advierte que ataques no cesarán hasta que termine la guerra en Gaza

Tras los ataques, el Gobierno de Irak negó que el ataque con misiles hubiera estado dirigido contra una sede del Mossad israelí, como alega Teherán, y aseguró que presentará una queja ante el Consejo de Seguridad de la ONU por esta «agresión iraní contra lugares residenciales seguros con misiles balísticos” que provocaron al menos cuatro víctimas civiles.

Países Bajos convocó a embajador iraní por muerte de bebé en ataque Leer más »

Junior pegó primero en la ida de la final de la Superliga - Cortesía

Junior pegó primero en la ida de la final de la Superliga

¡Comenzó el fútbol colombiano en el 2024! Junior de Barranquilla recibió a Millonarios en el estadio Metropolitano en donde se disputó el partido de ida de la Superliga BetPlay para definir al gran campeón del 2023. El equipo local llegó al encuentro con dos de sus más sonados refuerzos, Yimmi Chará y Víctor Cantillo, mientras que los visitantes afrontaron el encuentro con varias bajas.

El partido comenzó parejo, los dos equipos se estudiaron en los primeros minutos, pero fue Millonarios el que hizo más por acercarse al arco defendido por Santiago Mele por medio de Paredes y Beckham y Leo Castro. El equipo azul intentó tener más el balón y ejerció un pequeño dominio sobre Junior que tuvo que se demoró en coordinar el trabajo entre Cantillo y Didier Moreno.

También puedes leer: Fernando Jaramillo confirmó amistosos de Colombia ante España y Rumania

Aún así, Junior también se acercó con pelota quieta y en movimiento al arco de Álvaro Montero. Lo hizo por medio de Enamorado, Chará y Caicedo, pero los visitantes estaban muy atentos en defensa, especialmente con Vásquez y Banguero, que logró neutralizar a Enamorado cuando pisó el área. Los locales no tenían profundidad.

Cuando Junior pudo acomodarse más en el terreno de juego, le dio más problemas a Millonarios. El equipo de Arturo Reyes propuso jugar por los costados, pero también usó el centro para aprovechar a Chará y esto hizo que Millonarios perdiera el balón por momentos y que el local encontrara un poco más de espacio, sin embargo, la mayoría de veces, no tuvo profundidad porque encontró a Alfonzo y a Banguero, los mejores en la defensa de Gamero.

Por poco lo logra al minuto 36, cuando Carlos Bacca logró quedar mano a mano ante Montero tras un buen pase de Deiber Caicedo, sin embargo, el goleador no pudo definir ante el arquero que se anticipó al delantero y consiguió que su remate fuera muy suave y atajó la opción más clara de todo el partido hasta ese momento.

En le segundo tiempo, fue el Junior el que inquietó a Millonarios desde el primer minuto. Dos tiros de esquina llevaron peligro al arco de Montero que supo resolver sin problemas. Primero, un cabezazo que sacó por arriba y luego un remate de Chará, que contuvo en sus brazos con facilidad.

Al minuto 50, Junior volvió a tener otra oportunidad clarísima ante el arco de Millonarios con una llegada que finalizó Deiber Caicedo tras un error de la defensa de los bogotanos. En esta, una vez más, Álvaro Montero fue el salvador de su equipo al impedir que el extremo pudiera marcar.

Junior siguió teniendo el balón y jugando en campo contrario, pero Millonarios lo tenía controlado en el último cuarto de cancha, especialmente en la última jugada con los defensores centrales y Montero, que se consolidaba como la figura, antes del minuto 71, cuando Yuber Quiñones, que acababa de entrar al partido, cometió una falta en el área contra Walmer Pacheco, que el árbitro decretó como pena máxima.

Te puede interesar: Alianza confirmó su nuevo escudo y novedosos colores

El encargado de cobrarla fue Carlos Bacca que se acomodó y le pegó al lado izquierdo de Montero que no pudo volver a salvar a su equipo. El equipo barranquillero se fue en ventaja por lo hecho en los segundos 45 minutos en los que fue superior a su rival.

Minutos después del primer penalti, el árbitro pitó otro por una mano en el área de Arias. Después de la revisión en el VAR y de mucho tiempo de análisis antes de ir a la pantalla, la decisión se revirtió. Después de la falta de Yuber a Pacheco, Gamero decidió sacarlo del terreno de juego por Omar Bertel. El jugador se fue al banco entre lágrimas tras solo jugar 20 minutos.

De los refuerzos, en Junior jugaron Cantillo, Chará y Marco Pérez, mientras que en Millonarios lo hicieron Alfonzo, Banguero y Santiago Giordana, el delantero argentino que entró a la cancha por Larry Vásquez. En una última jugada, Millonarios pudo llegar al empate con un remate de Bertel que pudo contener Mele.

Junior pegó primero en la ida de la final de la Superliga Leer más »

Pese a las inversiones de retorno, cientos de indígenas regresaron a Bogotá - Google

Pese a las inversiones de retorno, cientos de indígenas regresaron a Bogotá

Un grupo de indígenas Embera regresó a Bogotá con el argumento de que no tienen garantías por parte del Gobierno para permanecer en sus regiones.

Ese es la principal razón de este grupo de al menos 500 de los indígenas Embera que salieron de las distintas Unidades de Protección Integral en Bogotá (UPI) hacia sus sitios de origen y que nuevamente llegaron a la capital del país en los días recientes a ocupar nuevamente las UPI del parque La Florida, La Rioja en el centro de la ciudad y el parque Nacional, que ya habían desocupado y que nuevamente volvió a ser invadido por decenas de personas de estas comunidades.

También puedes leer: Bogotá en el top 3 de ciudades de Latinoamérica donde más tiempo se pierde

De acuerdo con información entregada por el Distrito, lo que dicen los indígenas es que el Gobierno los dejó prácticamente a la deriva en sus territorios y no les está dando las garantías necesarias en materia de seguridad, educación ni de cultivos para permanecer allá, por eso, a pesar de que costó 800 millones de pesos retornarlos, dinero que salió de la Unidad de Víctimas, en resumidas cuentas, esa plata se perdió.

Líderes de las comunidades indígenas intentaron entrar a la fuerza a las instalaciones de la Alcaldía, donde finalmente tuvieron una reunión con las autoridades distritales e incluso hizo presencia la Defensoría.

Por el momento, no hay solución cercana para el retorno de estas comunidades, pese a que el alcalde Carlos Fernando Galán ha tenido varias reuniones con el Gobierno Petro, sobre todo con la directora del DPS, Laura Sarabia, para darle garantías de retorno a las comunidades.

Te puede interesar: Policía capturó a un fletero tras hurto en la localidad de Puente Aranda

Pese a las inversiones de retorno, cientos de indígenas regresaron a Bogotá Leer más »

Presidente Petro se reunió con el Papa Francisco y le hizo una propuesta - Cortesía

Presidente Petro se reunió con el Papa Francisco y le hizo una propuesta

El presidente Gustavo Petro se reunió este viernes con el papa Francisco en el Vaticano. En la audiencia, Petro le propuso al pontífice que el Vaticano sea sede de un ciclo de diálogo entre el Gobierno colombiano y el ELN.

«Hemos hablado de la paz de Colombia, lo habíamos dicho, buscando una posición mucho más activa, tanto del estado vaticano, como de la Iglesia católica, en el proceso de paz de Colombia. Es posible que hagamos una ronda, ya se hablará con el ELN, acá», dijo Petro en declaraciones a la prensa.

Te puede interesar: El presidente Gustavo Petro ya está en Roma para reunirse con el Papa

“Que podamos construir un paso todavía mucho más profundo en la dejación de la violencia en un escenario como este, sería muy sugerente para la sociedad colombiana”, agregó el presidente.

La audiencia entre Petro y Francisco duró 35 minutos. El mandatario le regaló al sumo pontífice una ruana y café colombiano. Por su parte, el obispo de Roma le entregó al funcionario una obra esculpida en el Vaticano con una mano extendida confortando a otra, una mujer con un niño en brazos y en el fondo una embarcación con varias personas a bordo. Trae tallado un mensaje en latín: «Llenemos nuestras manos con otras manos».

Petro, el pasado miércoles, reiteró que la renovación del alto el fuego con el ELN, que vence el 29 de enero, depende de la voluntad de la guerrilla para abandonar la violencia de manera definitiva.

En una entrevista con EFE, Petro comparó la relación entre el Gobierno y el ELN con un matrimonio, afirmando que «puede haber separación» si la guerrilla no está dispuesta a dejar las armas.

También puedes leer: Denuncian que mandatarios no estarían cumpliendo ley ‘Chao marcas de gobierno’

«Se les pide abandonar el camino de la violencia. Dependerá de ellos. Nosotros estamos dispuestos a profundizar el camino de la paz, de la construcción regional democrática y, por tanto, del poder popular en las regiones de Colombia», agregó.

El alto el fuego entre el Gobierno y el ELN entró en vigor el 3 de agosto de 2023, tras un ciclo de negociaciones en Cuba. El pasado 17 de diciembre, las partes anunciaron que habían pactado la suspensión de los secuestros con fines económicos.

Presidente Petro se reunió con el Papa Francisco y le hizo una propuesta Leer más »

Fuerte sismo sacudió varias regiones de Colombia este viernes - Cortesía

Fuerte sismo sacudió varias regiones de Colombia este viernes

Un fuerte temblor de magnitud 5.6 sacudió a Colombia este viernes 19 de enero a las 6:26 de la mañana. El epicentro del evento sísmico fue en el municipio de Arsermanuevo, departamento del Valle del Cauca, a una profundidad de 20 kilómetros.

El temblor se sintió en todo el país, desde la costa pacífica hasta la costa atlántica, y también se reportó en Ecuador y Panamá. En Bogotá, el temblor se sintió fuertemente, especialmente en edificios altos.

También puedes leer: Laura Sarabia una vez más negó ordenar pruebas de polígrafo a su exniñera

Según los organismos de socorro, no se reportaron víctimas mortales ni heridos de gravedad. Sin embargo, las autoridades están evaluando los daños causados por el temblor.

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó que el temblor fue de naturaleza superficial, es decir, que ocurrió a una profundidad menor a 70 kilómetros. Este tipo de temblores suelen causar daños más severos que los temblores profundos.

«El temblor se sintió en varias partes de la ciudad con diversas intensidades (…) en este momento el cuerpo de bomberos no tiene reportes de daños», dijo el sargento Luis Alfredo Jordan, de los bomberos de Cali.

Por su parte, los bomberos de Bogotá indicaron en X que, tras el sismo, en la capital colombiana «no hay reportes o activación a través de la Línea de Emergencias 123″.

El temblor ocurre a solo seis días de que se cumplan 25 años del terremoto de magnitud 6,2 que el 25 de enero de 1999 devastó justamente las ciudades de Armenia y Pereira, en el eje cafetero, en las que causó 1.125 muertos.

Te puede interesar: Homenaje a las víctimas del atentado a la Escuela General Santander

En redes sociales, comenzaron a circular imágenes de los momentos después del temblor. Algunos edificios en ciudades como Manizales terminaron agrietados.

Recomendaciones en caso de un temblor

En caso de un temblor, es importante seguir las siguientes recomendaciones:

  • Mantenga la calma.
  • Busque un lugar seguro para resguardarse.
  • Aléjese de ventanas, espejos y otros objetos que puedan caerse.
  • Si está en un edificio, permanezca en el interior y lejos de las escaleras.
  • Si está en el exterior, aléjese de edificios, árboles y postes.
  • Si está en un automóvil, deténgase en un lugar seguro y aléjese de edificios y otros vehículos.

Fuerte sismo sacudió varias regiones de Colombia este viernes Leer más »

Rusia y Ucrania endurecen intercambio de ataques con misiles - Google

Rusia y Ucrania endurecen intercambio de ataques con misiles

Las defensas antiaéreas de Rusia han derribado hoy diez cohetes ucranianos sobre Bélgorod, informó este jueves el gobernador de esa región rusa fronteriza con Ucrania, Viacheslav Gladkov.

«Sobre el resultado del ataque de esta mañana de las Fuerzas Armadas de Ucrania contra la ciudad de Bélgorod y su distrito: diez cohetes volaban hacia nosotros y todos fueron derribados por nuestras defensas antiaéreas», escribió Gladkov en su canal de Telegram.

Te invitamos a leer: Irán advierte que ataques no cesarán hasta que termine la guerra en Gaza

El gobernador, que no precisó el tipo de cohetes, agregó que, según datos preliminares, el ataque no causó víctimas ni daños de consideración.

Con anterioridad, el Ministerio de Defensa de Rusia informó del derribo esta madrugada de sendos drones ucranianos de ala fija en la proximidades de Moscú y San Petersburgo, la segunda ciudad del país, situadas a unos 400 y 800 kilómetros de la frontera ucraniana.

El Ejército ucraniano realiza diariamente desde hace varias semanas ataques contra la retaguardia rusa, sea con drones o misiles, incluso balísticos, e informó, por su parte, que Rusia disparó 33 drones contra Ucrania en la madrugada de este jueves, así como misiles teledirigidos contra la ciudad oriental de Járkov. La defensa antiaérea ucraniana derribó 22 de estos drones, indicó la fuente, que precisó que las fuerzas rusas dispararon dos misiles guiados antiaéreos S-300 desde la región fronteriza de Belgorod.

También puedes leer: Detienen en Ecuador a dos personas por asesinato de fiscal Suárez

El lunes Rusia informó de que sus sistemas de defensa antiaéreas derribaron tres misiles balísticos ucranianos Tochka-U sobre la región de Kursk, fronteriza con Ucrania.

Muchas de las informaciones sobre la guerra en Ucrania no pueden ser verificadas de manera independiente.

Rusia y Ucrania endurecen intercambio de ataques con misiles Leer más »

Fernando Jaramillo confirmó amistosos de Colombia ante España y Rumania - Google

Fernando Jaramillo confirmó amistosos de Colombia ante España y Rumania

¡Confirmados los dos amistosos de la Selección Colombia! Fernando Jaramillo, presidente de la Dimayor y vicepresidente de la Federación Colombiana de Fútbol, ratificó en entrevista con Caracol Radio, los amistosos del equipo dirigido por Néstor Lorenzo ante las selecciones de España y Rumania.

“(Los amistosos ante España y Rumania) están confiados y son dos partidos muy importantes con visibilidad grande y nos van ayudar en la preparación para la Copa América. Las sedes sí, son uno en Madrid y otro en Londres”, manifestó el directivo en Caracol Radio.

Fernando Jaramillo también se refirió a la Liga BetPlay Femenina, la cual ya fue confirmada con la presencia de 15 equipos. Águilas Doradas y Deportes Tolima deberán buscar un convenio ya que es necesario tener un equipo para poder disputar la Copa Libertadores o la Copa Sudamericana.

Te invitamos a leer: Alianza confirmó su nuevo escudo y novedosos colores

Por otro lado, el presidente de la Dimayor habló sobre los cambios de sede que tendrán algunos equipos, especialmente Alianza Petrolera, que dejó Barrancabermeja para empezar a jugar en Valledupar. Así como los posibles aplazamientos que se presenten en el campeonato por los conciertos que se realizarán en los diferentes estadios del país.

Dinero para la Liga Femenina: “Eso es un proceso administrativo desde el punto de vista de los requisitos. Hay la intención que se ha expresado y esperamos se pueda concretar, porque la liga se está haciendo con recursos del fútbol profesional, de los 36 clubes. No logré conseguir un patrocinador diferente a los que tengo agradecer, BetPlay y Águila. Adicional a ellos no hay, y ese patrocinio es para los 36 clubes del fútbol profesional, de alguna manera los 36 clubs están apoyando la liga femenina de 2024″.

Apoyo del gobierno: “Se había hablado de una cifra de 8 mil millones de pesos y vamos a ver si se puede concretar ese apoyo”.

Patrocinadores Liga Femenina: “Hemos hecho todos los esfuerzos desde lo comercial para encontrar más apoyo al fútbol femenino, de alguna manera habíamos encontrado un apoyo y para este no logramos encontrar ningún apoyo, salvo los patrocinadores. Nuestros patrocinadores están apoyando el desarrollo del fútbol femenino con el esfuerzo que están haciendo”.

¿Cuánto vale una liga femenina?: “Esta liga femenina que va de 7 casi meses, tiene un costo aproximado de 23 mil millones, 15 clubes que van a participar y que la carga desde el salario para ellos es bien importante por 7 meses. Comparar con la liga masculina, el costo es muy superior, por el tema salarial, que no es comparable, no por un tema de discriminación, en la B hay salarios parecidos a los de la liga femenina, pero distorsiona cuando hacemos la comparación con clubes de nómina costosa”.

Caso de Águilas y Tolima: “Tienen una opción que es hacer una alianza con un equipo que tenga femenino, eso lo dice Conmebol. Tolima ya manifestó su intención de aliarse con Real Santander y Águilas está buscando con qué equipo competir en la liga femenina”.

Denuncia por carteilzación: “Contestamos todos los clubes que estaban investigados, la Federación y la Dimayor dimos nuestros descargos, presentamos garantías tanto Dimayor como la Federación. Estábamos trabajando con la administración e íbamos avanzados para que esas garantías se apoyaran. Las garantías que presentamos son serias, es un compromiso de los tres clubes que avalaron esas garantías, que tiene además conductas muy claras de apoyo al fútbol femenino”.

Cambios en premios de Superliga, Copa…: “La Superliga la comenzamos con gran expectativa, porque va a haber lleno importante y tiene un premio económico que se divide entre los dos equipos. En la Copa, daba Colombia 4, pero ahora da cupo a la Sudamericana, hay que entender que se está premiando la continuidad y el buen trabajo que el club que gane la Copa, un club que estaba con 5 partidos pasar a Copa Libertadores, ya no va a poder ser, se está priorizando la reclasificación. La Copa sigue siendo importante porque tiene Copa Sudamericana”.

Te puede interesar: Mateo Mejía deja el Manchester United y ficha por el Sevilla Atlético

Nuevas sedes en el FPC: “Tengo una autorización de la asamblea extraordinaria y vamos convocar otra para el tema de Alianza. Real Soacha está trabajando en sede nueva y hay una oportunidad en Cundinamarca para ese club. Alianza ha tomado la decisión de pasar a Valledupar y estamos materializando los requisitos de esa decisión. Águilas, la idea es que tenga sus condiciones en Rionegro para que pueda seguir desarrollando la buena labor deportiva, esperamos que se le siga dando el apoyo y unas mejoras al estadio y ojalá que en ese lapso se pueda llegar a un acuerdo para que sigan ahí o su no usar una sede alterna”.

Posibilidad de aplazar partidos: “Ningún espacio. Este va a ser un calendario apretado por los eventos que tenemos, los Juegos Olímpicos, la Copa América, la Copa Oro, somos anfitriones del Mundial sub-20 femenino y va a tener cuatro estadios ocupados desde antes de agoto, entonces esto está demasiado apretado y no hay margen de error. Lo único que nos dio aire es que no hay jornada de clásicos”.

Millonarios sin Campín en F1 de Libertadores: “No tenemos información del concierto de Karol G en El CampÍn. El año pasado estuvimos en complicaciones porque había conciertos y dinamizamos la economía, hay que compaginar las dos cosas y con el calendario tan apretado, los clubes van a sufrir. Yo se los advertí con el tema de abonados”.

Caso Arturo Vidal en América: “Me parece que esos esfuerzos son interesantes de lo que le da a la liga, es importante tener jugadores reconocidos mundialmente en nuestra liga, pero nuestra liga, es una liga muy pobre, entonces esos recursos para un jugador, no son fáciles de acceder, se necesita un esfuerzo de mucha gente, los clubes se están recuperando de la pandemia. Todo el ruido que se hizo alrededor es interesante desde la expectativa de pensar en grande y pensar que podría tener un jugador de esas características. Pero hay que pensar en otras cosas antes de jugadores como esos: las fuerzas básicas, temas de licenciamiento, primero hay que pensar en muchas otras cosas, antes de pensar en grande, que está bien pensar en grande”.

Fernando Jaramillo confirmó amistosos de Colombia ante España y Rumania Leer más »

Bogotá en el top 3 de ciudades de Latinoamérica donde más tiempo se pierde - Google

Bogotá en el top 3 de ciudades de Latinoamérica donde más tiempo se pierde

En el más reciente informe del TomTom Traffic Index 2023, Bogotá fue catalogada como una de las ciudades latinoamericanas donde los conductores perdieron más tiempo en el tráfico durante el año pasado.

El ranking del portal especializado en tráfico mundial da cuenta del tiempo promedio que los conductores pasan en sus vehículos durante un recorrido de 10 km, realizado dos veces al día, en horas pico y días laborables.

Te invitamos a leer: Policía capturó a un fletero tras hurto en la localidad de Puente Aranda

Liderando la lista se encuentra Lima, la capital peruana, donde los conductores pierden un asombroso total de 157 horas al año en horas pico, alcanzando una velocidad promedio de 17 km/h.

Ciudad de México ocupa el segundo lugar, con 152 horas perdidas anualmente, a una velocidad promedio de 18 km/h, según el informe.

Bogotá, la capital colombiana, se encuentra en la tercera posición, con un total de 117 horas perdidas al año en horas pico y una velocidad promedio de 20 km/h.

Aunque la ciudad ha mejorado en comparación con otros años, sigue siendo evidente el desafío que enfrentan los conductores bogotanos para desplazarse de un punto a otro durante las horas más congestionadas del día.

Este es el top 10 en Latinoamérica

El resto del top 10 incluye a ciudades brasileñas como Recife, Belo Horizonte, o Sao Paulo, y una chilena, Santiago, todas ellas enfrentando desafíos significativos en términos de congestión vehicular:

  • Lima: 157 horas perdidas al año en horas pico, a una velocidad promedio de 17 km/h.
  • Ciudad de México: 152 horas perdidas al año en horas pico, a una velocidad promedio de 18 km/h.
  • Bogotá: 117 horas perdidas al año en horas pico, a una velocidad promedio de 20 km/h.
  • Recife: 116 horas perdidas al año en horas pico.
  • Belo Horizonte: 109 horas perdidas al año en horas pico.
  • Sao Paulo: 105 horas perdidas al año en horas pico.
  • Porto Alegre: 100 horas perdidas al año en horas pico.
  • Curitiba: 94 horas perdidas al año en horas pico.
  • Santiago: 93 horas perdidas al año en horas pico.
  • Fortaleza: 92 horas perdidas al año en horas pico.

Cabe recordar que la Alcaldía de Bogotá, liderada por el alcalde Carlos Fernando Galán, ha anunciado la implementación del primer Día Sin Carro del 2024, programado para el primer jueves de febrero. Este evento emblemático tiene como objetivo fomentar el uso sostenible del transporte y reducir la contaminación atmosférica en la capital colombiana.

Te puede interesar: Autoridades capturaron a conductor de ruta escolar por abuso de estudiantes

El día sin carro, que se llevará a cabo el 1 de febrero de 2024, será un llamado a los ciudadanos para que opten por alternativas de movilidad más amigables con el medio ambiente, como el transporte público, la bicicleta o simplemente caminar.

La medida establece la prohibición de la circulación de vehículos automotores y motocicletas desde las 5:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche, con el fin de lograr una jornada completa de conciencia ambiental y movilidad sostenible en la ciudad.

Además, la iniciativa no solo busca aliviar la congestión vehicular, sino también crear conciencia sobre la importancia de reducir las emisiones contaminantes y promover prácticas de transporte más saludables.

Bogotá en el top 3 de ciudades de Latinoamérica donde más tiempo se pierde Leer más »

El presidente Gustavo Petro ya está en Roma para encontrarse con el Papa - Cortesía

El presidente Gustavo Petro ya está en Roma para reunirse con el Papa

El presidente de la República, Gustavo Petro, arribó a Roma para cumplir con el encuentro que tendrá con el Papa Francisco, durante el cual dialogarán de diferentes temas de índole nacional y mundial, como la paz.

La Santa Sede confirmó que el Pontífice recibirá al Mandatario de Colombia este viernes 19 de enero, en una audiencia privada en el Palacio Apostólico del Vaticano. El encuentro está previsto para las 10:30 hora local (4:30 a.m. hora colombiana).

Te invitamos a leer: Denuncian que mandatarios no estarían cumpliendo ley ‘Chao marcas de gobierno’

“El viernes vamos a hablar de la paz, la paz colombiana en primerísimo lugar, con todo lo que eso implica, y de la paz mundial”, dijo este miércoles el presidente Petro al confirmar su reunión con Francisco.

El Jefe de Estado manifestó a los medios de comunicación a su salida de Davos (Suiza), donde asistió a la reunión anual del Foro Económico Mundial, que “el papel de la Iglesia Católica en la construcción de la paz colombiana hasta ahora ha sido excepcional”.

“Es mi principal ayuda en el territorio colombiano, pero queremos profundizar aún más”, dijo.

Agregó que con el Papa hablará también “de la paz mundial, porque tanto Colombia como el Vaticano estamos situados en guerras, así que tenemos que hablar de los problemas del mundo”.

Cabe destacar que Petro ya se había reunido con el Pontífice en febrero de 2022, cuando era candidato presidencial.

La visita del Jefe de Estado colombiano al Vaticano se daría un mes después de que la vicepresidenta Francia Márquez se reunió con Su Santidad. En esa oportunidad, la audiencia privada duró al menos 40 minutos.

También puedes leer: Roy Barreras desmiente una posible llegada al gabinete ministerial de Petro

“Qué carrera de Milán acá. Gracias por estar acá, estoy muy contento”, le dijo Francisco a Márquez apenas ingresó al recinto. “Gracias a usted por recibirme”, le respondió ella.

Luego del encuentro, que tuvo como eje de conversación la paz y la reconciliación, la vicepresidenta contó que el Papa les envió a todos los colombianos un mensaje de amor, alegría y esperanza para las familias en esa época navideña.

“El Santo Padre nos invita a seguir trabajando de manera incansable por lograr la paz y la justicia social para todos los colombianos y colombianas”, aseguró.

La vicepresidenta le entregó de regalo a Francisco una marimba de chonta con un moño que lleva los colores de la bandera de Colombia. “A esto le llaman el piano de la selva. Es de la música del Pacífico. Con esto se toca currulao”, le explicó Francia Márquez.

El presidente Gustavo Petro ya está en Roma para reunirse con el Papa Leer más »

Laura Sarabia una vez más negó ordenar pruebas de polígrafo a su exniñera - Redes Sociales

Laura Sarabia una vez más negó ordenar pruebas de polígrafo a su exniñera

Tras su llegada a la Fiscalía, donde se somete a interrogatorio este jueves 18 de enero, Laura Sarabia nuevamente negó haber ordenado pruebas de polígrafo a su exniñera, Marelbys Meza. La hoy directora de Prosperidad Social aseguró que está dispuesta a responder todas las preguntas del ente acusador.

“Como ciudadana y funcionaria pública soy respetuosa de la ley, de la administración de justicia y la institucionalidad. Desde el primer día he estado en total disposición de atender los requerimientos de cada una de las autoridades competentes”, decía el comunicado que Sarabia leyó.

Te invitamos a leer: Homenaje a las víctimas del atentado a la Escuela General Santander

También sostuvo que renunció a su derecho a guardar silencio para despejar cualquier duda que tengan los investigadores del ente judicial. “Reitero, no ordené, no podía hacerlo y no fue iniciativa mía ningún polígrafo. Tengo el convencimiento y certeza de que la Jefatura de Protección Presidencial actuó conforme a la ley y dieron respetuosos de la libertad y la dignidad de las personas”, añadió.

En medio del proceso judicial, también anunció que tomó acciones legales en contra de quienes, según ella, la difamaron con todo este escándalo, que ha sido una “página amarga” para su “reputación y buen nombre”.

“No he dudado emprender acciones legales contra aquellos que me han difamado y me han calumniado, acciones que ya provocaron unas primeras citaciones ante la Fiscalía el próximo 24 de enero. Nada ha logrado, ni logrará distraer mis obligaciones y compromisos con las comunidades excluidas, con el gobierno y con mi país”, concluyó Sarabia.

La actual directora del Departamento de Prosperidad Social y exjefa de gabinete del presidente Gustavo Petro, Laura Sarabia, fue víctima de un hurto en su apartamento el 28 de enero del año pasado, hecho que desencadenó todo un escándalo.

Según las pruebas, miembros del equipo de seguridad de Palacio, Policía y hasta la inteligencia incurrieron en varias acciones al margen de la ley, como someter a pruebas de polígrafo a la exniñera Marelbys Meza o “chuzar” sus llamadas.

Te puede interesar: Procuraduría investigará si hubo irregularidades en alquiler de casa en Davos

En el interrogatorio a Sarabia, la Fiscalía busca establecer cuál fue su responsabilidad en las pruebas de poligrafía que se practicaron de manera ilegal a Marelbys Meza, quien fue interrogada en los sótanos de un edificio ubicado en frente del Palacio de Nariño.

Cabe recordar que la Fiscalía General de la Nación llamó a juicio el pasado 12 de enero a cuatro policías para responder por este mismo caso. Los implicados son el capitán Carlos Correa, al intendente Alfonso Quinchegua y los patrulleros Jhon Morales y Dana Cañizales.

El ente investigador señaló a los cuatro implicados de alterar los informes de la Policía Judicial y de esta manera hacer que un juez pidiera las interceptaciones a la exniñera Marelbys Meza. En el documento también se detalló que estas personas habrían inducido a la justicia a ‘chuzar’ por error a la mujer y a dos personas cercanas a ella.

Laura Sarabia una vez más negó ordenar pruebas de polígrafo a su exniñera Leer más »

Scroll al inicio