DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

El defensor colombiano Yerson Mosquera es nuevo jugador del Villarreal - Cortesía

El defensor colombiano Yerson Mosquera es nuevo jugador del Villarreal

Yerson Mosquera es nuevo jugador del Villarreal por lo que resta de LaLiga EA Sports. El defensa colombiano ya está en Valencia y finiquitó su vinculación al equipo dirigido por Marcelino García Toral, al cual llega cedido del Wolverhampton, dueño de sus derechos deportivo y con el que solo ha disputado un partido.

Te invitamos a leer: Así se jugará la primera fecha de la Liga BetPlay Femenina 2024

“El Villarreal CF y el Wolverhampton Wanderers han alcanzado un acuerdo de cesión por el defensa colombiano Yerson Mosquera, que jugara en calidad de cedido en el Submarino hasta el final de la presente temporada. Mosquera, que lucirá el dorsal 2 y ya ha superado la revisión médica, realizará su primer entrenamiento como groguet mañana (miércoles) en la Ciudad Deportiva José Manuel Llaneza”, informó el equipo en sus medios oficiales.

Este será el segundo equipo al que los Wolves ceda al central, tras haber estado el año anterior con el FC Cincinnati en la MLS. Durante 2023, año en el que también debutó en la Selección Colombia de Mayores en las Eliminatorias Sudamericanas, el jugador antioqueño de 22 años disputó 35 encuentros con el equipo estadounidense y además aportó con tres goles y dos asistencias. Algunos partidos los jugó como lateral derecho.

Yerson Mosquera será el séptimo colombiano en Villarreal tras Edison Mafla, Cristián Zapata, Rafael Santos Borré, Carlos Bacca, Roger Martínez y Johan Mojica, que pertenece al club y actualmente se encuentra cedido en Osasuna.

Te puede interesar: Wilmar Roldán dirigirá la vuelta de la Superliga BetPlay

Actualmente Villarreal se ubica en la decimocuarta casilla de la tabla de posiciones con 20 puntos luego de cinco partidos ganados, cinco empatados y once perdidos. Además, tiene una diferencia de gol de -14. El Submarino Amarillo está muy lejos de los puestos de clasificación a torneos internacionales, mientras que, de la zona de descenso, solo está a cinco unidades de diferencia.

El defensor colombiano Yerson Mosquera es nuevo jugador del Villarreal Leer más »

El partido MAIS respondió a la propuesta del presidente Gustavo Petro - Google

El partido MAIS respondió a la propuesta del presidente Gustavo Petro

El presidente Gustavo Petro abrió el debate de nuevo el pasado fin de semana respecto al futuro del Pacto Histórico. El primer mandatario insistió en que es necesario que los partidos que forman parte de la coalición se unan en una sola colectividad con el fin de llegar unidos a las elecciones legislativas del 2026. Lo anterior porque la ley les prohíbe volver a presentarse bajo la figura de coalición.

Sin embargo, analistas consultados por el diario El Tiempo señalaron que ese propósito es difícil de lograr, pues no todos podrían ceder sus personerías jurídicas. Ese es el caso del Movimiento Alternativo Indígena y Social.

Te invitamos a leer: Ministro de Hacienda descartó una reforma tributaria para financiar la salud

Su presidenta, la senadora Martha Peralta Epieyú, indicó que la propuesta del Presidente de conformar un partido único, «no es viable para nuestro @MovimientoMAIS porque fuimos creados bajo la Circunscripción Especial Indígena con base en la Constitución del 91″.

Peralta agregó, sin embargo, que esto no significa que no haya apoyo para el Pacto. «Las autoridades indígenas que fundaron este movimiento político estarán siempre dispuestas a construir unidad y a trabajar para ganar las elecciones de 2026 bajo un #FrenteAmplio, o un ejercicio democrático de convergencias sin perder Personería Jurídica ni autonomía política».

La senadora agregó que, al interior de la colectividad, los militantes han manifestado que el Mais debe seguir siendo un partido político con su respectiva personería y capacidad para dar avales.

Expertos consultados por El Tiempo indican que justamente el caso de MAIS podía complicar el propósito que tienen figuras del Pacto como David Racero, María José Pizarro, Iván Cepeda y el mismo presidente Petro.

El analista político Andrés Segura explicó que los partidos más pequeños pueden generar resistencia ante la idea. Y puso como ejemplo a Mais.

“Proyectos indígenas podrían quedar borrados ante la burocracia de otros partidos”, señala. Y agrega que a esto se suma la inconformidad que tienen algunas colectividades por la poca representatividad que han tenido dentro del Gobierno. Esa ha sido una queja constante, por ejemplo, en el Mais.

Gabriel Cifuentes, analista político graduado de la Universidad de Harvard, añade que la idea del jefe de Estado tiene sentido político, pero menciona que otro aspecto que podría dificultar la unión son las aspiraciones individuales de algunos miembros para los comicios del 2026.

También puedes leer: Propuesta de Petro sobre el futuro político del Pacto Histórico causa revuelo

“No creo que un Roy Barreras, que acaba de estrenar partido y (tiene) una intención clara para 2026, se baje del bus para ceder”, señaló.

Ahora bien, para el representante Racero, el hecho de que el presidente Petro sea quien lidere esta conversación –que se inició el año pasado– le da peso a la propuesta.

De acuerdo con el congresista, la creación de un solo partido es la única vía que tienen para las próximas elecciones legislativas. Lo anterior porque el artículo 262 de la Constitución indica que los partidos pueden ir a elecciones en coalición solo si la suma de su votación anterior es menor al 15 por ciento de los votos registrados. En las pasadas legislativas, el Pacto obtuvo más de ese margen (un 19 por ciento), por lo que no podrían volver a unirse bajo esta figura en dos años.

Aunque algunos ven con buenos ojos la propuesta del mandatario, otros lo señalaron de estar participando en política, un aspecto que tienen prohibido los presidentes según la ley.

El partido MAIS respondió a la propuesta del presidente Gustavo Petro Leer más »

Hombres de las disidencias llegaron hasta estación de Policía en Nariño - Captura de video

Hombres de las disidencias llegaron hasta estación de Policía en Nariño

Con fusiles, camuflados de las Fuerzas Militares y a bordo de motocicletas, un grupo de supuestos disidentes de las Farc intimidaron a uniformados de la Policía Nacional en Cumbitara, Nariño. Según se conoció, los señalados guerrilleros de la estructura «Franco Benavides» llegaron a la estación de Policía del municipio para reclamar su control sobre esta zona.

Este episodio, al parecer, ocurrió sobre el mediodía del lunes 22 de enero. Un video que captó la situación muestra el momento en el que los presuntos miembros del llamado Estado Mayor Central al mando de ‘Iván Mordisco’ desafían a las autoridades.

Te invitamos a leer: Se confirmó la libertad del registrador delegado del Chocó, Jefferson Murillo

De acuerdo con la denuncia, los guerrilleros advirtieron a la Fuerza Pública que son ellos quienes tienen el “control” de este territorio nariñense. Las imágenes evidencian que los hombres aparecieron con armas de largo alcance, con uniformes de las Fuerzas Militares y a bordo de motos DR 250.

Un habitante del municipio de Cumbitara, indicó que esta situación sí ocurrió esta semana. Además, manifestó que en la zona hay constantes patrullajes de grupos armados, pues este frente tiene presencia a las afueras de la cabecera municipal.

Este hecho se presentó solo días después de que terminara el tercer ciclo de negociaciones de paz con el EMC en Bogotá. En este diálogo, que se realizó entre el 9 y el 18 de enero, el Gobierno y la mayor disidencia de las extintas Farc ratificaron la extensión del cese al fuego bilateral por seis meses y la suspensión de los secuestros, tregua que se ve amenazada ante este tipo de situaciones.

Justo hace 10 días, el presidente Gustavo Petro firmó el nuevo decreto, para prorrogar el cese al fuego hasta el próximo 15 de julio de 2024. Las operaciones ofensivas contra este grupo quedarán suspendidas y ambas partes, tanto el Gobierno como el Estado Mayor Central, deberán cumplir los respectivos protocolos ya establecidos.

“Queremos acelerar el ritmo, de modo que en el próximo ciclo podamos decirle al país que estamos en un nuevo capítulo en el camino para la construcción de una ruta de paz”, indicó el jefe de la delegación gubernamental, Camilo González Posso, luego del ciclo de diálogos.

También puedes leer: Corte Suprema llamó a declarar a Nicolás Petro por campaña presidencial

González Posso señaló que en el ciclo de conversaciones recibieron un informe del mecanismo de verificación del cese al fuego, que se mantuvo desde octubre del año pasado, y que incluye infracciones -sin detallar cuántas y cuáles fueron- e indicó que el mismo sirvió de base para buscar prevenir nuevos hechos con la instalación de 22 mecanismos locales que hagan seguimiento, especialmente para “proteger a la población” civil.

La disidencia también ratificó que continúan suspendidos los secuestros extorsivos -un compromiso adquirido en diciembre pasado- y agregó que acatarán las normas del Derecho Internacional Humanitario sobre la vinculación a sus estructuras armadas, sin detallar si eso significa que dejarán de reclutar menores de edad.

Hombres de las disidencias llegaron hasta estación de Policía en Nariño Leer más »

Ministro de Hacienda descartó una reforma tributaria para financiar la salud - Google

Ministro de Hacienda descartó una reforma tributaria para financiar la salud

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, se refirió a la propuesta del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, frente a una posible nueva reforma tributaria para financiar la salud en el país y que ha desatado una controversia en varios sectores políticos.

En diálogo con La FM de RCN desde Tumaco, Nariño, el ministro de Hacienda confirmó que el gobierno del presidente Gustavo Petro no presentará ninguna reforma tributaria a futuro para ese tema.

Te puede interesar: Propuesta de Petro sobre el futuro político del Pacto Histórico causa revuelo

«Nosotros estamos hablando es de una reforma para corregir un problema que quedó en las en la reforma del 2022 y es que no se generó la senda de reducción del impuesto de renta de las personas jurídicas. Esa es la que queremos mirar. En este momento no estamos pensando en ninguna otra cosa», dijo en La FM de RCN.

Con un enfático “no” a la pregunta de si se piensa en una tributaria solo para la salud, el ministro Ricardo Bonilla dijo que el objetivo de la corrección de la reforma del 2022 son temas de la tarifa del impuesto de renta a personas jurídicas «y desafortunadamente lo tiene que aprobar el Congreso».

«Yo creo que es una reacción espontánea del ministro de Salud en términos de que le están diciendo que ponga más plata en salud», añadió Bonilla. «Y él dijo: ‘no hay’. Entonces sería buscarla por otro lado».

«Que nos deje el tema nosotros«, sentenció.

En las últimas horas, el ministro de Salud volvió a defender su idea de una reforma tributaria: «Todo el mundo insiste, insisten los empresarios de que no alcanza la plata, porque son los empresarios los que dicen que no alcanza la plata, es que los empresarios comienzan a poner la plata para poder solucionar el problema de la salud”.

También puedes leer: MinSalud responde a carta de exministros sobre el colapso del sistema de salud

Añadió que esos empresarios, «que están en este momento representando a las EPS y sus empresas», son quienes ha dicho que no es posible aumentar los impuestos. «No solamente empresas nacionales sino internacionales”, agregó, y reiteró que el Gobierno aumentó la Unidad Por Capitación (UPC), pero que los empresarios y las EPS se han negado a aceptarlo.

Ministro de Hacienda descartó una reforma tributaria para financiar la salud Leer más »

Así se jugará la primera fecha de la Liga BetPlay Femenina 2024 - Google

Así se jugará la primera fecha de la Liga BetPlay Femenina 2024

A poco más de 3 semanas para que inicie la Liga Femenina BetPlay 2024, la Dimayor realizó el sorteo de la primera ronda del campeonato colombiano. En esta fase, los 15 participantes se enfrentarán todos contra todos (un equipo descansará por fecha) para definir los ocho clasificados a los cuadrangulares semifinales.

Deportivo Cali, Deportivo Pasto, Atlético Nacional, Millonarios, La Equidad, Junior, Real Santander, Llaneros, Internacional de Palmira, Cúcuta Deportivo, Deportivo Pereira, Independiente Medellín, Santa Fe, Alianza FC y América de Cali son los clubes que disputarán el torneo en esta temporada.

También puedes leer: Wilmar Roldán dirigirá la vuelta de la Superliga BetPlay

Cabe recordar que la Liga Femenina comenzará el viernes 16 de febrero y se terminará a mediados de agosto. Para esta edición habrá un importante cambio en el formato, pues por primera vez se jugarán cuadrangulares.

Así se jugará la fecha 1 de la Liga Femenina 2024

A falta de horarios y días para los partidos, Dimayor confirmó cómo se jugará la primera jornada del certamen. El vigente campeón, Independiente Santa Fe, debutará como visitante frente a Cúcuta Deportivo. América, finalista en 2023, iniciará ante Internacional de Palmira en Cali.

Uno de los duelos más destacados de la fecha lo protagonizarán Millonarios e Independiente Medellín en Bogotá. Junior de Barranquilla, por su parte, recibirá a Real Santander; mientras Atlético Nacional tendrá descanso en el arranque del torneo.

Se espera que en las próximas horas la Dimayor publique el fixture completo de la fase del todos contra todos. Al finalizar esta ronda, los ocho mejores clasificados avanzarán a cuadrangulares. Posteriormente, los líderes de cada grupo disputarán la gran final.

Te puede interesar: La colombiana Mayra Ramírez en la mira del Chelsea

Fecha 1 – Liga BetPlay Femenina

  • Junior vs. Real Santander
  • Cúcuta vs. Santa Fe
  • Millonarios vs. DIM
  • Alianza FC vs. Deportivo Cali
  • Pereira vs. Pasto
  • Llaneros vs. Equidad
  • América vs. Internacional de Palmira
  • Descansa: Atlético Nacional

Así se jugará la primera fecha de la Liga BetPlay Femenina 2024 Leer más »

Rusia confirma que no hay supervivientes del avión militar estrellado - Google

Rusia confirma que no hay supervivientes del avión militar estrellado

El gobernador de Bélgorod, Viacheslav Gladkov, confirmó la muerte de los 74 ocupantes del avión de Rusia de transporte militar Il-76, incluidos 65 prisioneros de guerra ucranianos, que se estrelló esta mañana en esa región fronteriza con Ucrania.

«Todos los que se hallaban a bordo murieron», escribió el gobernador en su cuenta de Telegram.

El Ministerio de Defensa de Rusia precisó que además de los prisioneros, que iban a ser canjeados por soldados rusos capturados por el Ejército ucraniano, en la aeronave se hallaban tres militares que los escoltaban y seis tripulantes.

Te puede interesar: “Vamos a ganar New Hampshire y derrotaremos al canalla Joe Biden”: Trump

El Il-76 se estrelló aproximadamente a las 11.00 hora local (08.00 GMT) a unos 50 kilómetros de la frontera ucraniana.

El siniestro tuvo lugar a 5-6 kilómetros de la aldea Yáblonovo, en el distrito Korochanski, donde no causó daños personales ni materiales, según informaron residentes locales a la agencia TASS.

En las redes sociales de Bélgorod se pueden ver imágenes con el Il-76 precipitándose contra la tierra a una gran velocidad y estallando en un descampado.

Esta misma mañana Gladkov alertó sobre el peligro de un ataque aéreo ucraniano y confirmó el derribo de un dron enemigo de ala fija.

El Ministerio de Defensa ruso acusó a Ucrania de derribar el avión militar ruso que transportaba a 65 prisioneros de guerra ucranianos en la región de Belgorod y dijo haber observado «el lanzamiento de dos misiles».

También puedes leer: Terremoto en China dejó al menos tres personas muertas

«El régimen de Kiev cometió un acto terrorista al derribar un avión de transporte militar ruso que realizaba un vuelo desde el aeródromo de Chkalovsky a Belgorod para transportar militares ucranianos para un intercambio», dijo el ministerio.

Rusia confirma que no hay supervivientes del avión militar estrellado Leer más »

Se confirmó la libertad del registrador delegado del Chocó, Jefferson Murillo - Redes Sociales

Se confirmó la libertad del registrador delegado del Chocó, Jefferson Murillo

El registrador Nacional, Hernán Penagos, confirmó a través de su cuenta de X, antes Twitter, la liberación del registrador del Chocó, Jefferson Murillo, quien estaba secuestrado desde el pasado 6 de enero.

«Celebramos el regreso a la libertad de nuestro delegado departamental del Chocó Jefferson Murillo, secuestrado en días pasados. Abrazos a toda su familia», escribió Penagos en su cuenta personal.

También puedes leer: Corte Suprema llamó a declarar a Nicolás Petro por campaña presidencial

Vale recordar que, en la tarde de ese sábado, 6 de enero, el registrador Jefferson Murillo se movilizaba por la vía que comunica a los municipios de Quibdó con Istmina, cuando hombres armados interceptaron el vehículo.

En el momento del secuestro, el registrador iba con su primo Blyderson Arboleda, funcionario del SENA, quien también recuperó su libertad, según confirmó la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba.

Se conoció que Jefferson Murillo y Blyderson Arboleda fueron liberados en inmediaciones de Boraudo, del municipio de Lloró, ubicado al suroriente del Chocó.

El secuestro del registrador y de su primo causó rechazo en diferentes entidades como el Consejo Nacional Electoral (CNE), la Procuraduría y la Fiscalía, que estuvo liderando la investigación de este delito.

Te puede interesar: Aumentan a 883 los municipios en alerta por riesgo de incendios forestales

La primera versión que entregó la Policía indicaba que este secuestro lo habría cometido la delincuencia común para luego entregarlo a grupos armados.

Asimismo, las autoridades habían ofrecido una recompensa de hasta 30 millones de pesos por información que lograra dar con el paradero del registrado Jefferson Murillo y de su primo, pues, cabe recordar, que durante las primeras horas de este secuestro, los familiares no recibieron llamadas en las que les exigían dinero por el rescate.

Se confirmó la libertad del registrador delegado del Chocó, Jefferson Murillo Leer más »

Incendio en los Cerros Orientales está controlado en un 95 % en la parte sur - Redes Sociales

Incendio en los Cerros Orientales está controlado en un 95 % en la parte sur

Las autoridades confirmaron que el incendio en los cerros orientales de Bogotá ya está controlado en un 95 %, esto luego de las arduas labores durante toda la noche.

Esta información pudo ser confirmada, luego del sobrevuelo de un dron con cámaras térmicas con el que se evidenció que el foco sur – oriental se logró extinguir en un 95 %.

Te puede interesar: Así planearon y ejecutaron robo a Mercedes Benz en Bogotá

A esta hora los soldados de las Fuerzas Militares siguen en las labores de control de los puntos calientes y los focos de la conflagración que aún quedan en los cerros orientales.

Cabe recordar que las llamas lograron consumir 12 hectáreas de bosques; labores de extinción del fuego han dejado cuatro heridos que se cayeron porque «el terreno es muy agreste».

Para apoyar este complejo trabajo en tierra, Policía, Bomberos y Ejército han movilizado tres helicópteros y un avión, que el lunes realizaron 11 descargas y este martes otras 18, según el jefe de la sección de gestión de riesgo y desastre de la Fuerza Aeroespacial, el teniente coronel Diego González.

Otra de las situaciones preocupantes que vive el país por cuenta de los incendios forestales sucede en una zona del Páramo de Berlín, en el departamento de Santander, donde el fuego ha arrasado decenas de hectáreas y de frailejones, una planta herbácea que ayuda a regular el flujo de agua en estos ecosistemas.
«Tres helicópteros, uno civil y dos del Ejército, y bomberos, policías, soldados y voluntarios trabajan incansablemente para sofocar el incendio en el Páramo de Berlín, municipio de Tona», dijo el gobernador de Santander, Juvenal Díaz, en su cuenta de X.

Agregó que hasta la noche de este martes la «conflagración sigue sin poder ser controlada», por lo que esperan recibir el miércoles «más apoyo del Gobierno Nacional».

El Gobierno aumentó este martes de 795 a 883 los municipios en alerta por riesgos de incendios forestales debido al fenómeno de El Niño, de los cuales 582 están en alerta roja. Además, 47 municipios tienen amenazas por deslizamientos y 89 alertas por desabastecimiento de agua.

También puedes leer: Alcaldía recomienda usar tapabocas por el incendio en Cerros Orientales

En el momento hay cinco incendios activos, según informó hoy la ministra de Ambiente, Susana Muhammad.

De esos cinco incendios, los de Cali -donde los bomberos encontraron un vehículo que se estaba quemando y el fuego se expandió-; el de Bogotá, que «ya está confinado», y los del departamento de Santander (noreste) son los más preocupantes.

De hecho, este martes se ha conocido un nuevo fuego en Santander, que afecta al páramo de Santurbán, fuente de buena parte del agua que consume el centro-norte del país.

Más de 300 hectáreas fueron arrasadas este fin de semana en Santander por varios incendios forestales en las poblaciones de Floridablanca y Piedecuesta.

Incendio en los Cerros Orientales está controlado en un 95 % en la parte sur Leer más »

Corte Suprema llamó a declarar a Nicolás Petro por campaña presidencial - Google

Corte Suprema llamó a declarar a Nicolás Petro por campaña presidencial

La Corte Suprema de Justicia llamó a declarar a Nicolás Petro y a Euclides Torres, en el marco del proceso que avanza contra el representante a la Cámara, Agmeth Ecaf y el senador Pedro Flórez, por la supuesta financiación irregular de la campaña presidencial de Gustavo Petro.

Este proceso que fue abierto en noviembre del 2023, correspondió al despacho del magistrado César Reyes, con el objetivo de establecer la posible participación de los congresistas en el escándalo del ingreso de supuestos dineros irregulares a la campaña del ahora presidente.

Te invitamos a leer: Aumentan a 883 los municipios en alerta por riesgo de incendios forestales

Se trata de una indagación preliminar que fue abierta por el tribunal, luego de la información que se dio a conocer en las audiencias en la Fiscalía, en las que se estableció la red de personas que estuvieron relacionadas con el escándalo de los ‘narcopagos’, entre los que aparece Escaf y Flórez.

Frente al proceso previo abierto en la corte, el congresista se pronunció en su cuenta de X, en donde dijo ser uno de los principales interesados en que se esclarezca su supuesta relación con el escándalo.

«Soy la primera persona interesada en que esto se esclarezca y por ello, agradezco que esta investigación arranque ya para poder demostrar mi inocencia lo antes posible”, indicó el congresista.

Cabe recordar que, en su declaración en la Fiscalía, Nicolás Petro señaló que Escaf era el encargado de hacerle los ‘mandados’ a la primera dama, Verónica Alcocer, para recoger dineros y financiar su campaña paralela.

También puedes leer: Se cumple un año del feminicidio de la joven DJ, Valentina Trespalacios

El magistrado Reyes escuchará al hijo del mandatario y a Euclides Torres para recopilar la información necesaria que permita determinar si hay mérito suficiente para vincular a Agmeth Escaf y a Pedro Flórez, por medio de indagatoria, lo que representaría una investigación formal contra los congresistas.

Corte Suprema llamó a declarar a Nicolás Petro por campaña presidencial Leer más »

Wilmar Roldán dirigirá la vuelta de la Superliga BetPlay - Google

Wilmar Roldán dirigirá la vuelta de la Superliga BetPlay

Este miércoles se definirá el primer campeón del fútbol colombiano en 2024, que será entre Millonarios y Junior de Barranquilla en el estadio El Campín de la ciudad de Bogotá. Ante este decisivo compromiso, la Dimayor anunció a Wilmar Roldán como el árbitro encargado en dirigir los segundos 90 minutos de esta llave entre embajadores y tiburones.

Te invitamos a leer: La colombiana Mayra Ramírez en la mira del Chelsea

Curiosamente el árbitro antioqueño de 43 años también dirigió el último antecedente entre Millonarios y Junior en una final, que fue por la Copa BetPlay 2022, donde el cuadro de Alberto Gamero se llevó el título tras vencer a los barranquilleros 2-0 en Bogotá.

Esta será la terna completa para el partido que será a las 8:00 p.m. en El Campín.

  • Árbitro: Wilmar Roldán – Antioquia
  • Asistente 1: Javier Patiño – Meta
  • Asistente 2: Johan Peña – Tolima
  • 4to Árbitro: David Espinoza – Antioquia
  • VAR: Fernando Acuña – Meta
  • AVAR: Luis Picón – Antioquia

Te puede interesar: El Once ideal de la Liga Betplay y del fútbol femenino en el 2023

Wilmar Roldán dirigirá la vuelta de la Superliga BetPlay Leer más »

Scroll al inicio