DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

A la cárcel hombre por atacar con un arma de fuego a funcionario de la Fiscalía.

A la cárcel hombre por atacar con un arma de fuego a funcionario de la Fiscalía

La Fiscalía General de la Nación judicializó a Santiago Felipe González Mendoza por su presunta responsabilidad en hurtarle el arma de dotación a un servidor de la entidad, para, posteriormente, herirlo y huir.

Un fiscal de la Seccional Bogotá le imputó los delitos de tentativa de homicidio y hurto. Los cargos no fueron aceptados.

Los hechos investigados ocurrieron en medio de un aparente caso de intolerancia vial, el pasado 28 de enero, en la Carrera 30 con Calle 19, en zona céntrica de Bogotá.

González fue capturado el pasado, 7 de febrero, en el barrio Samper Mendoza de la localidad de Los Mártires, en cumplimiento de una orden judicial que tenía vigente para cumplir una condena de 108 meses de prisión por el delito de fabricación, tráfico o porte de armas de fuego.

El hombre fue capturado en un inmueble de la zona, donde fue encontrada el arma de dotación de la víctima; así como varios documentos de identidad que pertenecerían a otras personas.

El hombre no aceptó los cargos imputados por la Fiscalía y deberá permanecer en un establecimiento carcelario.

A la cárcel hombre por atacar con un arma de fuego a funcionario de la Fiscalía Leer más »

La innovación con IA y automatización son prioridad en el sector público

Gran parte de los gobiernos en el mundo pretenden estar a la vanguardia en la adopción e implementación de inteligencia artificial. Según datos de Gartner, se espera que el sector público gaste más en IA que cualquier otro para 2025, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 19% entre 2022 y 2027. El foco de las inversiones se centrará principalmente en la inteligencia artificial generativa (Gen IA), capaz de proporcionar mayor agilidad y eficiencia en la prestación de servicios a los ciudadanos.

Según el Boston Consulting Group (BCG), en todos los niveles de gobierno, las posibles mejoras impulsadas por la tecnología podrían valer 1,75 billones de dólares al año para 2033 a nivel mundial.

«Las instituciones públicas trabajan diariamente con contenidos sensibles y una inmensa cantidad de datos. La creciente demanda de la población por servicios más ágiles y eficientes combinada con la necesidad de optimizar recursos es lo que está llevando a esta inversión masiva en IA. El sector busca soluciones holísticas que le permitan avanzar de forma segura y eficaz, lo que encuentran en el código abierto», dice Jaime Bejarano, Country Manager para Red Hat Andino.

El Gobierno de Colombia cuenta con la Estrategia Nacional Digital de Colombia 2023 – 2026 que tiene ocho ejes, que parten de un abordaje multidimensional de la transformación digital e incluyen aspectos habilitadores para el uso y aprovechamiento de los datos y las tecnologías digitales, y también aspectos que hacen referencia a los resultados o efectos de dicho uso por parte de los diferentes agentes de la sociedad.

Los ocho ejes son: Conectividad digital para cambiar vidas; Acceso, uso y aprovechamiento de datos para impulsar la transformación social;  Seguridad y confianza digital para la garantía de las libertades y el desarrollo integral de las personas; Habilidades y talento digital como motor de oportunidades; Inteligencia Artificial y otras tecnologías emergentes para la generación de valor económico y social; Transformación digital pública para fortalecer el vínculo Estado – Ciudadanía; Economía digital para la transformación productiva; y Sociedad digital para un desarrollo inclusivo, equitativo, y sostenible.

Inteligente y automatizado

Para afrontar los desafíos de la IA y al mismo tiempo extraer todos sus beneficios, los gobiernos también han estado invirtiendo en otra tecnología importante: la automatización. Las proyecciones de Gartner muestran que más del 60% de las organizaciones del sector público darán prioridad a la automatización de procesos de negocio para 2026 como estrategia fundamental para reducir el riesgo de error humano, aumentar la productividad y acelerar la innovación.

«Las plataformas de automatización tienen una amplia capacidad para incorporar y escalar recursos de IA que impulsen la integración entre diferentes servicios, lo que permite automatizar tareas rutinarias, mejorar la calidad de la información y acelerar la toma de decisiones. Una plataforma de código abierto como Ansible satisface esta demanda de manera efectiva y además se integra con soluciones de IA ofreciendo seguridad de extremo a extremo, así como una mayor flexibilidad y escalabilidad. Las agencias gubernamentales pueden beneficiarse de estas tecnologías para aumentar la eficiencia y ahorrar costos a través de análisis avanzado de datos y modelado predictivo», afirma Thiago Araki, director senior de tecnología para América Latina de Red Hat.

Las soluciones de automatización empresarial de código abierto, como Red Hat Ansible Automation Platform, pueden ayudar al sector público con una base consistente que automatiza el aprovisionamiento, la gestión de la configuración, la implementación de aplicaciones y la orquestación intraservicio en las instalaciones y en la nube.

Viaje abierto hacia el éxito

Las organizaciones del sector público deben equilibrar la demanda ciudadana de servicios más personalizados con las regulaciones en evolución y las preocupaciones de seguridad constantes. Además, necesitan gestionar las configuraciones de TI existentes y al mismo tiempo adoptar nueva infraestructura para optimizar las operaciones y aumentar la eficiencia. No es de extrañar que la automatización y la IA sean las principales opciones para cerrar este ciclo.

Información adicional de interés

Implementación en la región

En países hermanos como Uruguay, a través de la AGESIC, la Agencia de Gobierno Electrónico y para la Sociedad de la Información y el Conocimiento, la implementación de la estrategia de gobierno digital confió en el código abierto para invertir en inteligencia artificial, adoptando Red Hat OpenShift AI, una plataforma AI/ML escalable y flexible que le permitió crear y lanzar modelos y aplicaciones de IA a escala en entornos de nube híbrida, para expandir, escalar y estandarizar el uso de IA en las agencias gubernamentales de Uruguay. Con la implementación, AGESIC pudo combinar las mejores prácticas en arquitectura y desarrollo de software con procesos de gobernanza, avanzando de manera rápida y segura para liderar la estrategia de IA del país.

Un ejemplo exitoso de implementación de automatización es el Banco Central de Brasil, que creó PIX, una red de pagos que requería una infraestructura de TI altamente escalable. Con la arquitectura construida sobre Ansible Automation Platform y otras tecnologías de Red Hat, la institución financiera es capaz de soportar miles de transacciones por segundo, manteniendo la disponibilidad del servicio las 24 horas del día.

Acerca de Red Hat, Inc.

Red Hat es el proveedor líder mundial de soluciones de código abierto para empresas y organizaciones, con un enfoque impulsado por la comunidad para brindar tecnologías altamente confiables y de alto rendimiento tales como Linux, nube híbrida, contenedores y Kubernetes. Red Hat ayuda a sus clientes a integrar aplicaciones informáticas nuevas y existentes, a generar desarrollos nativos de la nube, a estandarizarse en nuestro sistema operativo líder de la industria y a automatizar, proteger y gestionar entornos complejos. Sus reconocidos servicios de soporte, capacitación y consultoría convierten a Red Hat en el asesor de confianza de las empresas integrantes de la lista Fortune 500. Como socio estratégico de proveedores de nube y de aplicaciones, integradores de sistemas, clientes y comunidades open source, Red Hat ayuda a que las organizaciones se preparen para el futuro digital.

Red Hat y el logo de Red Hat son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de Red Hat, Inc. o sus subsidiarias en los EE. UU. y en otros países.

La innovación con IA y automatización son prioridad en el sector público Leer más »

Gobierno liderará en Tibú, Norte de Santander, el evento ‘Acciones por la vida-Catatumbo’.

Gobierno liderará en Tibú, Norte de Santander, el evento ‘Acciones por la vida-Catatumbo’

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, visitará este jueves el municipio de Tibú, Norte de Santander, para encabezar el evento ‘Acciones por la vida- Catatumbo’, un espacio de diálogo con las comunidades en el que se presentarán las acciones del Gobierno nacional para la transformación integral de la región y la construcción de paz territorial.

En este encuentro, el jefe de Estado, acompañado de su gabinete, socializará los alcances de los decretos de conmoción interior y liderará la firma del Pacto Social por la Paz de Catatumbo, un compromiso entre el Gobierno nacional, las autoridades locales, organizaciones sociales y la comunidad, que busca consolidar la seguridad, la justicia social y el desarrollo sostenible en la región.

Este Pacto transformará la subregión del Catatumbo, que abarca los municipios de Ocaña, Convención, El Carmen, Teorama, El Tarra, Tibú, San Calixto, Hacarí, La Playa, Sardinata y Abrego, en un territorio ordenado alrededor del agua con justicia social y ambiental, soportado en el derecho a la educación, a la salud, al agua potable, al hábitat y al desarrollo social sostenible con una estructura productiva que promueva la diversificación y la reconversión productiva, fortaleciendo el tejido social y posibilitando la construcción de la Paz Territorial.

En el evento también se presentarán los avances de las acciones estratégicas impulsadas por el Gobierno del Cambio para superar los efectos de un abandono histórico, entre ellas:

• Infraestructura vial: Vía Convención-La Mata, anillo vial, troncal del Catatumbo, caminos comunitarios y ancestrales del Pueblo Barí.

• Educación y energía: Implementación de comunidades energéticas, creación de la sede de la Universidad Nacional en el Catatumbo y mejoramiento integral de las sedes educativas.

• Salud pública: Ampliación a tercer nivel del Hospital Emiro Quintero Cañizares y optimización de las IPS públicas.

El Gobierno liderado por el presidente Gustavo Petro reafirma así su compromiso de transformar el Catatumbo en un territorio que potencie sus capacidades y fortalezca su tejido social, impulsando estructuras productivas sostenibles que contribuyan a la reconciliación y el desarrollo regional.

Gobierno liderará en Tibú, Norte de Santander, el evento ‘Acciones por la vida-Catatumbo’ Leer más »

Gobierno socializa norma que fortalece el acceso a tratamientos antirretrovirales para personas con VIH.

Gobierno socializa norma que fortalece el acceso a tratamientos antirretrovirales para personas con VIH

“Reafirmamos nuestro compromiso con el acceso oportuno y sin barreras a los tratamientos antirretrovirales. La Circular 006 de 2025 busca optimizar la gestión de estos medicamentos y garantizar la continuidad en la atención de las personas que viven con VIH”.

Así lo afirmó el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, con ocasión de la primera mesa de socialización de esta circular, evento que contó con la participación de representantes de Entidades Promotoras de Salud (EPS), como Sanitas y Famisanar, además de delgados de hospitales, clínicas, fundaciones y otros actores clave del sistema de salud colombiano. 

En este espacio se presentaron los lineamientos establecidos en la circular mencionada y se resolvieron inquietudes sobre el reporte de prescripción y monitoreo de medicamentos antirretrovirales, indicados para el tratamiento del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), en la herramienta tecnológica de prescripción de medicamentos y procedimientos (Mipres).

El Ministerio escuchó atentamente las inquietudes y sugerencias de los asistentes, reafirmando su compromiso con la mejora continua en la gestión de los medicamentos antirretrovirales y la optimización del acceso a estos tratamientos esenciales. 

Se aclararon, además, aspectos clave sobre la operatividad de la herramienta tecnológica, enfatizando que el uso de la plataforma para la prescripción de antirretrovirales no altera la financiación de los medicamentos y, por tanto, la dispensación a los pacientes debe continuar como hasta ahora.

Asimismo, se reiteró que las EPS tienen la responsabilidad de garantizar la entrega oportuna y sin trámites adicionales de los medicamentos, asegurando la continuidad de los tratamientos para las personas que viven con VIH.

En la mesa de socialización se contó con la participación activa de los asistentes y diferentes actores del sector salud, quienes expresaron sus opiniones y aportaron propuestas para fortalecer la implementación de la circular.

El Ministerio de Salud y Protección Social hizo un llamado a los operadores logísticos sobre la importancia del reporte del suministro efectivo. Esta información permitirá un mejor análisis de la disponibilidad y oportunidad en la entrega de los medicamentos; de esta manera se busca fortalecer el seguimiento y garantizar que los pacientes reciban sus tratamientos sin barreras administrativas.

Gobierno socializa norma que fortalece el acceso a tratamientos antirretrovirales para personas con VIH Leer más »

Regresa ‘Envigado al Plato’: el festival gastronómico que pone a saborear a Antioquia

Con más de 50 restaurantes participantes y una proyección superior a los 35.000 asistentes, Envigado al Plato regresa en su tercera edición consolidado como uno de los eventos gastronómicos más importantes de Antioquia, entre el 10 y el 30 de marzo. La iniciativa, liderada por la Corporación Calle la Buena Mesa, no solo resalta la riqueza de la gastronomía colombiana e internacional, sino que también impulsa el desarrollo económico de la ciudad y fortalece su identidad como destino culinario.

Este festival, que ha logrado atraer a más de 50 mil comensales en sus ediciones anteriores, ofrece menús especiales en tres tiempos para dos personas, con precios accesibles que oscilan entre $59.900 y $159.900. La variada oferta incluye opciones para todos los gustos: desde jugosas carnes a la parrilla y exquisita comida argentina, hasta sabores intensos de la gastronomía mexicana y japonesa. Los amantes de la comida de mar podrán disfrutar de platos con pescados y mariscos frescos, mientras que quienes prefieren las recetas tradicionales encontrarán opciones de cocina colombiana, mediterránea y peruana. También habrá alternativas para quienes disfrutan de la comida rápida gourmet, como hamburguesas artesanales, pizzas de autor, entre otras opciones.

Un impacto que trasciende de la cocina

Más allá del disfrute gastronómico, Envigado al Plato se ha convertido en un motor de crecimiento económico para este sector. En la segunda edición, el evento generó ventas por más de $354 millones, con un incremento del 3.5% respecto a la primera versión. Para este año, se estima un crecimiento del 25% en ventas, consolidando su papel como dinamizador de la buena mesa, el turismo gastronómico y el empleo en la región.

Envigado al Plato no solo impacta positivamente a los restaurantes, sino que genera un encadenamiento positivo para todo el sector, posicionando a Antioquia como epicentro gastronómico del país. Queremos que Envigado siga siendo un referente de los grandes festivales en Colombia”, señala Catalina Giraldo, vocera del festival.

Además de la oferta culinaria, Envigado al Plato incluirá eventos culturales los sábados 15 y 22 de marzo en la Calle de la Buena Mesa, reforzando la identidad y el atractivo de la zona como punto de encuentro gastronómico y social.

Un festival que crece y se consolida en el país

Desde su creación, Envigado al Plato ha generado alrededor de 450 empleos directos e indirectos, contribuyendo significativamente al desarrollo local. La Secretaría de Desarrollo Económico de Envigado, junto a aliados como Coca-Cola, Schweppes, Manantial y Club Colombia, han respaldado esta iniciativa, permitiendo su crecimiento y consolidación desde su creación.

Regresa ‘Envigado al Plato’: el festival gastronómico que pone a saborear a Antioquia Leer más »

Colpensiones ya ha reconocido 52.897 anualidades vitalicias a través de los Beneficios Económicos Periódicos

La Administradora Colombiana de Pensiones – Colpensiones, entidad encargada de manejar los recursos del Régimen de Prima Media (RPM), ya ha reconocido 52.897 Anualidades Vitalicias a través de los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS). 

“Una Anualidad Vitalicia es el ingreso que los beneficiarios de los BEPS reciben cada dos meses durante el resto de su vida y hasta el momento en que fallecen, gracias a su esfuerzo de ahorro. Se incrementa cada año según el costo de vida e incluye un reconocimiento de 20 % otorgado por el Gobierno para aumentar los ahorros acumulados”, explica Colpensiones.

La administradora del RPM señaló que, del total acumulado de beneficiarios de los BEPS, 47 % son hombres y 53 % mujeres. Estas personas reciben, bimensualmente, $ 358.631, cifra que ha venido creciendo desde 2015 cuando era de $ 82.530. Este servicio social complementario se entrega a las personas que no alcanzaron una pensión de jubilación.

Casi 7 millones de afiliados

El informe de Colpensiones agrega que, al cierre del primer mes de este año, en el Régimen de Prima Media había un total de 6’922.354 afiliados, y de ellos 32,2 % hicieron aportes al sistema pensional en ese mes.

De ese universo, 4’933.261 afiliados (71,3 %) hacen aportes sobre un Ingreso Base de Cotización (IBC), o ingreso laboral, de un salario mínimo mensual legal vigente; 957.724 afiliados (13,8 %) cotizan sobre un IBC de entre 1 y 2 salarios mínimos; 556.469 afiliados (8 %) cotizan sobre un IBC de entre 2 y 4 salarios mínimos; 275.732 afiliados (4 %) cotizan sobre un IBC de entre 4 y 7 salarios mínimos, y 199.168 afiliados (2,9 %) lo hacen sobre más de 7 salarios mínimos.

De otro lado, Colpensiones reconoció en enero de 2025 un total de 8.076 nuevos pensionados. Al cierre de ese mes, la entidad acumuló 1’752.449 pensionados en todo el país. Bogotá es la región con mayor número de jubilados (28,5 %), seguida de Antioquia (19,7 %), Valle del Cauca (14,5 %).

El informe concluye que las personas pensionadas a enero de 2025, según tipo de riesgo, son: 

– Vejez: 1’278.000 (51 % H – 49 % M)

– Sobreviviencia: 388 mil (13 % H – 87 % M)

– Invalidez: 84 mil (61 % H – 39 % M)

Colpensiones ya ha reconocido 52.897 anualidades vitalicias a través de los Beneficios Económicos Periódicos Leer más »

Negar la reforma laboral “es como volver a echar seguro a la puerta de una fábrica en llamas”: Gustavo Petro

Una férrea defensa de las reformas sociales del Gobierno nacional hizo el presidente Gustavo Petro durante su participación en el acto de conmemoración del Día Internacional de la Mujer con mujeres en situación de calle, que se realizó este miércoles en el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería colombiana.

En su intervención, el jefe de Estado recordó lo ocurrido el 8 de marzo de 1908 en la fábrica Cotton, de New York, cuando un grupo de mujeres trabajadoras de una fábrica textil protestaba por mejoras laborales, y fueron encerradas bajo llave justo cuando se generó un incendio que dejó 130 víctimas mortales.

“Una de las grandes preguntas que tendríamos que hacernos no es solamente qué pasó ese 8 de marzo en la historia, sino qué pasa hoy con la mujer en Colombia”, dijo el mandatario.

Se refería a que “hoy, una cantidad de gremios, de empleadores, de patronos, han dedicado el día a decir que no quieren que se apruebe la reforma laboral, porque la reforma laboral garantiza una menor jornada de trabajo”.

“Es como si le volvieran a echar seguro a la puerta esperando sacar más ganancias y, de pronto, se encuentran con el incendio de su propia fábrica, con la gente trabajadora por dentro. Así se quema una nación. Explotar y explotar a la fuerza de trabajo, hombre o mujer, quema una nación, porque así no es como se produce la riqueza”, aseguró el presidente Petro. 

También habló de las bondades de la reforma pensional (Ley 2381 de 2024) aprobada por el Congreso y hoy en revisión de la Corte Constitucional. Dijo que ya beneficia con bonos pensionales de $230 mil mensuales a personas de la tercera edad que no tienen derecho a pensión, en especial a las mujeres cuando llegan a los 57 años.

“¿Para qué sirve ese bono pensional? Si la mujer está sola porque se fueron los hijos, si el marido -si es que algún día existió-, partió de diversas maneras, pues la mujer pueda tener un plato de sopa, un colchón donde dormir, no la calle, no el frío pavimento, simplemente. Quizás un afecto que se puede tener, porque a veces el simple hecho de tener para el mercado genera también el afecto. Es una Ley que beneficia a la mujer, pero aún no podemos cantar victoria, y ya quieren tumbarla”, aseguró el mandatario.

En ese sentido, dijo que la palabra igualdad “sí que es importante en este día”, pero agregó que “es perseguida, a pesar de que se aprobó en la Carta de 1991 que dice que somos un Estado Social de Derecho”.

Por ello inquirió: “¿Cuántos derechos han tenido aquí las mujeres que nos acompañan? ¿Cuántos derechos tienen las mujeres en los barrios populares de Bogotá o de Colombia? ¿O la mujer campesina? ¿Y entonces dónde está el Estado Social de Derecho? Si hasta para un bono pensional hay que suplicar a ver si se lo dejan aprobar en el Congreso o en el Estado. Si hasta para tener una jornada laboral decente, no de esclavos o de esclavas, hay que suplicar a los señores de la ANDI a ver si se dan cuenta de que el capitalismo no es una esclavitud”, se lamentó el presidente Petro.

Negar la reforma laboral “es como volver a echar seguro a la puerta de una fábrica en llamas”: Gustavo Petro Leer más »

Colombia se prepara para brillar en Expo Osaka 2025

Vitrina de la innovación, energías renovables e inteligencia artificial

En un encuentro estratégico para definir los detalles de la participación de Colombia en la Exposición Universal Osaka 2025, el presidente Gustavo Petro y la presidenta de Procolombia, Carmen Caballero, analizaron los avances del proyecto y las oportunidades que este evento global representa para el país.

Colombia buscará destacar en una plataforma que reunirá a 165 países y que espera recibir alrededor de 28 millones de visitantes entre el 13 de abril y el 13 de octubre de 2025 en Osaka, la tercera ciudad más grande de Japón después de Tokio y Yokohama.

Bajo el lema ‘Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas’, la feria abordará tres subtemas clave: salvando vidas, empoderando vidas y conectando vidas. Estos conceptos se alinean con la visión del Gobierno colombiano de impulsar el desarrollo sostenible, la justicia social y la transformación digital del país.

Uno de los momentos más esperados será el Día Nacional de Colombia, una jornada que permitirá exhibir la riqueza cultural, turística y productiva del país, además de fortalecer las relaciones comerciales y diplomáticas con otras naciones. Como parte del protocolo, se espera que el presidente Petro asista a esta celebración, lo que potenciará el posicionamiento internacional de Colombia.

Para Procolombia, Expo Osaka es una oportunidad invaluable para mostrarle al mundo la diversidad y el potencial de Colombia. No solo impulsar las exportaciones y atraer mayor inversión, sino que llevar la vos del país a un espacio de innovación y cooperación global.

Un puente hacia la Sociedad 5.0

La Expo Osaka no solo será una vitrina comercial, sino también un espacio para reflexionar sobre los avances hacia la llamada Sociedad 5.0, un modelo en el que la tecnología —como la inteligencia artificial, el internet de las cosas y la biotecnología— se integran para resolver problemas sociales y ambientales.

Colombia aprovechará esta coyuntura para compartir sus avances en energías renovables, economía circular y transformación digital, mostrando cómo el país está dando pasos firmes hacia un futuro más equitativo y sostenible.

Colombia se prepara para brillar en Expo Osaka 2025 Leer más »

Colombia es libre de Peste Porcina Africana

  • La Peste Porcina Africana es una enfermedad que afecta a los cerdos domésticos, cerdos salvajes y jabalíes, sin tener tratamiento y en caso de llegar al país, tendría un impacto negativo en el 100% de la industria porcina.
  • En el año 2024 se produjeron más de 500.000 mil toneladas de carne de cerdo, generando cientos de empleos directos e indirectos; con un inventario porcino de aproximadamente 10´600.000 animales en el país.

Aunque Colombia es un país libre de Peste Porcina Africana, desde el ICA y Porkcolombia se vienen realizando campañas de prevención para que ciudadanos del país y turistas que vengan de otros territorios y continentes, no traigan productos derivados del cerdo.

Esta enfermedad es altamente contagiosa, y puede transmitirse a través de calzado, ropa, vehículos, cuchillos, equipos y productos cárnicos derivados de porcinos, así como también por el contacto directo de porcinos enfermos con animales sanos; además el virus que ocasiona la enfermedad tiene una resistencia del virus frente a las condiciones del medio ambiente.

El sector porcino en el país cumple un renglón fundamental en la economía. En el año 2024 tuvo un crecimiento del 8 % según datos entregados por el gremio porcícola, consolidando la producción de cerdo como uno de los pilares en el sector pecuario del país y entregando cifras destacadas como una producción de 548.000 mil toneladas de cerdo en el año anterior. Gran parte de esta producción es comercializada en el mercado interno y genera anualmente más de 250.000 mil empleos directos y otros más indirectos, generando bienestar a miles de familias en el país.

Por esto, el Instituto Colombiano Agropecuario ICA y Porkcolombia vienen trabajando de manera conjunta, con el fin de adelantar acciones que puedan mitigar el riesgo de entrada de la enfermedad con diferentes campañas en aeropuertos, puertos y pasos fronterizos, para prevenir que turistas que lleguen de países como República Dominicana, Haití y Venezuela ingresen productos derivados del cerdo; además de algunos países de continentes como Asia, África y Europa.

En su trabajo diario, inspectores del ICA realizan una revisión minuciosa de los equipajes que ingresan al país; de igual manera, se hace la revisión y se intensifica la inspección de equipaje y de los envíos internacionales, con el objetivo de detectar productos de riesgo, los cuales son retenidos y decomisados para su destrucción inmediata.

Es importante aclarar que la Peste Porcina Africana no es zoonótica, es decir, no afecta la salud de las personas.

Si usted está próximo a viajar a alguno de estos países o continentes o conoce a alguien que vaya a hacerlo, puede contribuir con información para cuidar entre todos el estatus sanitario que en la actualidad mantiene el país, así se continúa ayudando a la economía del sector y se podrá seguir disfrutando de carne de cerdo 100 % colombiana.

Colombia es libre de Peste Porcina Africana Leer más »

La Transformación de la 83 de Bogotá: El Renacer de un Centro de Entretenimiento Musical, Temático y Turístico

La conocida calle 83 de Bogotá, que históricamente fue un referente para la vida nocturna de la capital colombiana, ha pasado por una serie de procesos de mejoramiento urbanístico y arquitectónico que han llevado a su evolución en lo que ahora conocemos como un epicentro vibrante para la música temática, el turismo, la gastronomía, el comercio y los espacios culturales urbanos.

Este renacer ha convertido esta zona en uno de los lugares más atractivos visualmente, con un alto compromiso por el tema de seguridad tanto para los visitantes locales como para los extranjeros y turistas que buscan no solo diversión, sino una experiencia única e inmersiva.

La evolución de la antigua Zona Rosa: De espacios convencionales a temáticos

En sus primeros años, la Zona Rosa de Bogotá era conocida principalmente por su concentración de bares y discotecas tradicionales. Sin embargo, con el paso del tiempo, y la pandemia la zona comenzó a experimentar una transformación hacia un espacio más diverso y especializado.

La incorporación de bares y discotecas temáticas, inspiradas en géneros musicales específicos, subculturas y tendencias internacionales, ha sido uno de los elementos que está marcando actualmente esta transformación.

Estos espacios temáticos no solo buscan atraer a los amantes de la música, sino también ofrecer un ambiente culturalmente enriquecido donde la música, la gastronomía, la moda y el arte se fusionan. En lugar de simplemente consumir entretenimiento, los visitantes pueden sumergirse en una experiencia sensorial completa. Desde bares dedicados a géneros de música como el despecho, la salsa, el regional mexicano, la música de los 80as, el Reggaetón, o la música electrónica, están visualizando la zona importante de turismo en Bogotá dirigida a consolidarse como un centro cultural musical de entretenimiento temático primer nivel, donde aflora el comercio con tiendas como: LF10, James Rodríguez, New Balance, Luis Vuitton, H&M entre otros.

La música como motor de identidad

Lo que distingue a la nueva Zona Musical de “LA 83”, es la variedad temática de sus sitios de entretenimiento musical que no solo ofrecen un lugar para bailar, sino un espacio donde disfrutar de la gastronomía, espacios modernos y muy bien decorados para fotografías impactantes, colorido e iluminación visual y donde los géneros musicales se convierten en un  vehículo  de  expresión  de  distintas  identidades  culturales,  tanto  locales  como internacionales. Esta diversidad musical está dirigida a atraer a públicos de diferentes edades y gustos, creando un crisol de experiencias sonoras.

Impacto en la cultura urbana y el turismo

Uno de los mayores beneficios de esta transformación es el impacto directo sobre la cultura urbana de Bogotá. “LA 83” se ha convertido en un punto de encuentro para diversas subculturas, creando una mezcla única entre lo tradicional y lo moderno. Los residentes de Bogotá, así como los turistas nacionales e internacionales, han encontrado en este renacer de la zona una forma de conectar con la ciudad desde una perspectiva musical y cultural innovadora.

La influencia del turismo es clara: “LA 83” ha dejado de ser solo un destino nocturno para convertirse en un atractivo cultural para quienes buscan una inmersión más profunda en las tendencias musicales contemporáneas de la ciudad. Además, su capacidad para albergar eventos y festivales internacionales de música, arte y gastronomía la ha convertido en una de las zonas más dinámicas y de mayor crecimiento en términos de visitantes, tanto de día como de noche.

¿Qué encontraras en la zona?

Corazón Herido Bar: Despecho y Cantina – Bogotá

Ubicado en la zona T, a pocos pasos del Parque de la 83, Corazón Herido Bar es el lugar del despecho en Bogotá, ideal para vivir experiencias únicas. Con un diseño moderno y “instagrameable”, este bar ofrece un ambiente acogedor, lleno de referencias visuales de los 80as, pantallas que amplifican las visuales y el sonido de DJ en vivo, combinado con opciones gastronómicas excepcionales.

Si buscas un plan para el despecho, para cantar, bailar y disfrutar de una noche diferente, ya sea en pareja o con amigos, Corazón Herido Bar es el sitio perfecto para hacerlo. Además de su música del recuerdo, el bar ofrece noches de «All You Can Drink», en las que podrás disfrutar de bebidas ilimitadas durante toda la noche, cocteles, licor internacional y una excelente carta gastronómica, todo mientras cantas tus canciones favoritas.

Lo más destacado:

  • Noches temáticas: Martes, jueves, sábados y domingos están dedicados a los amantes del karaoke, con los mejores música del recuerdo, desde los 70’s hasta la actualidad. El DJ en vivo se encarga de transportar a los asistentes a otra época con un repertorio de clásicos inolvidables. Los miércoles son de Plancha, con la participación de DJ Chamorro, reconocido Dj y rey de este género. Además, los jueves se celebran las noches de «All You Can Drink» de 4:00 p.m. a 8:00 p.m., con margaritas ilimitadas por 60.000 pesos.
  • Despedidas de soltera: Si estás organizando una despedida de soltera, Corazón Herido Bar tiene una temática especial para que la futura novia y sus amigas vivan una experiencia épica e inolvidable. Incluye un kit por persona con un cóctel experiencia, el velo para la novia, la banda para despedir la soltería y ramo para lanzar a las amigas. Aunque está pensada para las mujeres, los hombres también son bienvenidos, porque, aunque «mandan las mujeres», los chicos siempre tendrán un lugar en la fiesta.
  • Precios: Los cocteles de experiencia, inspirados en canciones icónicas, tienen un precio aproximado de $45.000. También puedes disfrutar de licores nacionales e importados. La carta gastronómica ofrece una variedad de platos que comienzan desde $50.000, ideales para acompañar la noche con un buen bocado.

Horarios:

  • Martes a domingo: 4:00 p.m. – 5:00 a.m.
  • Servicio de Valet Parking
  • Zona segura con personal privado
  • Servicio de Conductor Elegido disponible
  • Reservas

Salsa y Son: Solo salsa con percusión en vivo en Bogotá

Salsa y Son, el nuevo referente de la salsa en Bogotá, se encuentra ubicado en la Calle 83, un lugar evoca los mejores sitios de salsa en Nueva York. Con música y percusión en vivo, el bar ofrece una experiencia única, acompañada por DJs de renombre en el tema Salsero como Héctor Tello y Néstor «Chocolate» Castro, quien cuenta con más de 40 años de experiencia en el género. Esta combinación de ambiente, alegría contagiante del baile y música en vivo crea una atmósfera inigualable para festejar.

Este sofisticado bar está pensado para los salsómanos de buen gusto, ofreciendo una propuesta disruptiva que se aleja de lo tradicional. Es el lugar ideal para disfrutar de una verdadera experiencia salsera en pareja o con amigos. Su decoración temática y atención personalizada convierten cada visita en algo más que una simple rumba; es una verdadera inmersión en la cultura latina, donde la música es el ingrediente principal.

Artistas y figuras importantes del mundo de la salsa, como Maelo Ruiz, Carlos Romero (ex vocalista de La Suprema Corte), El actor Fernando el Flaco Solórzano, José Luis Sánchez (famoso salsero), Luis Alfredo Hernández, el locutor y cantante delgol Javier Fernández, han visitado y sido parte de este espacio vibrante.

Lo más destacado:

 

  • Noches temáticas:
    • Jueves: Noche de rumba para salseros solteros, donde el ambiente se llena de energía y buena música.
    • Viernes y sábados: Show de percusión en vivo, acompañado por invitados especiales y DJs de gran trayectoria, expertos en percusión, güiro y campana.

·          Precios:

Los cócteles y licores rondan los 40.000 pesos, mientras que la carta de comida ofrece entradas desde 20.000 pesos y platos para compartir desde 40.000 pesos.

Horarios:

  • Miércoles a sábado: 5:00 p.m. – 5:00 a.m.
  • Servicio de Conductor Elegido.
  • Valet Parking disponible.
  • Zona segura con logística privada para tu tranquilidad.
  • Reservas

Mezcal Cantina, el pionero en la zona y Regional Mexicano y música crossover

Es el sitio pionero de la zona y que comenzó la trasformación d ela 83, un lugar con formato para conciertos en vivo de hasta 800 personas, que ha presentado artistas nacionales y internacionales como Danny Ocean, Vila Palma, Maelo Ruiz, Rayos de Mexico, Luis Alfonso, Yeison Jimenez, Jessi Uribe,entre muchos otros, y fiesta crossovery Regional Mexicana con banda en vivo, combina lo moderno, con mucha tecnología en el sonido y pantallas, , Gastronomía variada Mexicana y cortes de carnes, los fines de semana y fiesta crossover

Lo más destacado:

  • Conciertos en Vivo, Los fines de semana hay presntaciones en vivo y artsitas nacionales para este mes y el rpoximo estran Nico Hernández, Daiky el dj de Karol G, David Zahar entre muchos otros
  • Fiesta Croosover, la mejor rumba con Dj en vivo y todos los éxitos musicales del momento
  • Precios: los licores rondan los 220.000 pesos (alrededor de 9 dólares), mientras que la carta de comida ofrece platos entre 60.000 en adelante La oferta es variada, ideal para acompañar la noche con un buen bocado.

Horarios:

  • Jueves a sábado: 6:00 PM – 5:00 AM
  • Servicio conductor elegido
  • Servicio Valet parking.
  • Zona segura con logística privada

Mezcal Cantina: El pionero en la zona de la 83 con genero Regional Mexicano y música crossover

Mezcal Cantina es el lugar pionero en la zona, que inició la transformación de la Calle 83. Con un formato diseñado para conciertos en vivo, tiene capacidad para hasta 800 personas y ha sido escenario de artistas nacionales e internacionales como Danny Ocean, Vila Palma, Maelo Ruiz, Rayos de México, Luis Alfonso, Yeison Jiménez, Jessi Uribe, entre muchos otros. Además, ofrece una fiesta crossover de Regional Mexicano con banda en vivo, combinando lo moderno con una excelente tecnología en sonido y pantallas. Su variada oferta gastronómica, que incluye deliciosa comida mexicana y cortes de carne, asegura una experiencia completa para todos los gustos. Los fines de semana, la fiesta crossover es el evento principal.

Lo más destacado:

  • Conciertos en vivo: Los fines de semana se presentan artistas nacionales e internacionales. Para este mes y el próximo, podrás disfrutar de Nico Hernández, Daiky (DJ de Karol G), David Zahar, entre otros.
  • Fiesta Crossover: La mejor rumba con DJ en vivo, donde se mezclan todos los éxitos musicales del momento, creando una atmósfera vibrante.
  • Precios: Los licores rondan los 220.000 pesos (aproximadamente 9 dólares), mientras que la carta de comida ofrece platos desde 60.000 pesos en adelante. La oferta gastronómica es variada, ideal para acompañar tu noche con un buen bocado.

Horarios:

  • Jueves a sábado: 6:00 p.m. – 5:00 a.m.
  • Servicio de Conductor Elegido.
  • Valet Parking disponible.
  • Zona segura con logística privada.

Obsesión Vallenata Bar: Solo vallenato en Bogotá

Si eres un verdadero amante del vallenato, Obsesión Vallenata Bar es el lugar que estabas buscando. Creado por Steven Salme, el actor e influencer más representativo del género vallenato a nivel mundial, este bar se ha convertido en un templo exclusivo para los seguidores de este ritmo tradicional.

La Transformación de la 83 de Bogotá: El Renacer de un Centro de Entretenimiento Musical, Temático y Turístico Leer más »

Scroll al inicio