DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Nuevamente aumenta el precio de la gasolina en algunas ciudades de Colombia - Google

Nuevamente aumenta el precio de la gasolina en algunas ciudades de Colombia

A través de un comunicado, la Federación Nacional de Distribuidores de Combustibles y Energéticos (Fendipetroleo) informó que a partir de este primero de febrero el precio de la gasolina corriente y el ACPM subirán en $ 164.49 pesos y $ 162.38 pesos, respectivamente.

El aumento corresponde a un cambio en la remuneración al minorista en donde aplica el régimen de libertad regulada. Este último aplica en las ciudades grandes como: Cali, Bogotá y Medellín.

“Teniendo en cuenta las inversiones en infraestructura, los costos de operación y mantenimiento, así como los gastos de administración y venta”, asegura el gremio.

Te invitamos a leer: Comunidades de Caquetá están afectadas por paro armado de grupos armados

Asimismo, el gremio sostiene que el precio del combustible se actualiza cada año en esta fecha “con base en la variación del índice de precios al consumidor del año inmediatamente anterior certificado por el DANE”.

“Debido a la indexación tanto del margen de distribución minorista, como del impuesto nacional; contenido tanto en la gasolina como en el ACPM, se da el incremento mencionado en ambos productos”, agrega.

En resumen, el incremento se da por los dos motivos mencionados, el cambio en la remuneración al minorista y para igualar los valores con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Cabe señalar que estos aumentos se dan pese a los anuncios de las últimas semanas de los ministerios de Minas y Energía y Hacienda, sobre que el valor de la gasolina solo cambiaría de acuerdo a la fluctuación de los precios internacionales, a los cuales ya se adhirió Colombia en cuanto a este combustible.

Por otro lado, en lo que respecta al ACPM se había informado que tampoco cambiaría por lo pronto, hasta que se llegara a un acuerdo con los transportadores, no solo para que estos no se vieran afectados, sino para no impactar en gran medida la inflación.

También puedes leer: Ejército abatió a alias ‘Paisano’ explosivista del “Clan del Golfo” en Antioquia

“Sabemos cuál fue el impacto de gasolina, que fue 1,9, ya eso se acabó. En diésel estimamos que puede ser 1,4 si hiciéramos el ajuste, pero la idea es que logremos mantener la senda descendente de la inflación y que no generemos impactos generalizados ni en las tarifas de transporte masivo ni en las tarifas de transporte de carga, entonces lo vamos a mirar con los gremios del transporte”, señaló al respecto Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda.

Nuevamente aumenta el precio de la gasolina en algunas ciudades de Colombia Leer más »

Jhon Arias, figura con Fluminense en la victoria contra Bangu - Google

Jhon Arias, figura con Fluminense en la victoria contra Bangu

¡Jhon Arias inició el 2024 con pie derecho! Tras perderse los primeros compromisos de la temporada, el extremo fue titular en la victoria 4-1 de Fluminense ante Bangu, equipo de la cuarta división brasileña, por la quinta jornada del Torneo Carioca. El colombiano anotó doblete y además realizó una asistencia.

Los visitantes se fueron arriba del marcador al minuto 38 por medio de Adsson, que remató casi desde mitad de cancha y aprovechó que el portero Fábio estaba fuera de su arco, para poner el primero. El empate para el Tricolor llegó al minuto 50 por medio de Marcos da Silva con un cabezazo al piso luego de un centro por derecha.

Te invitamos a leer: Selección Colombia; adiós al sueño olímpico y nueva derrota ante Bolivia

Diez minutos más tarde, Jhon Arias anotó su primer gol de la noche y el segundo para Fluminense. Germán Cano asistió al extremo, que recibió dentro del área, enganchó dejando atrás a un rival y sacó un potente remate cruzado que entró muy cerca del ángulo y dejó sin posibilidades al portero Gabriel Christoni Leite.

Al minuto 75 llegó el tercero para el equipo de Fernando Diniz. Jhon Arias asistió a Germán Cano que recibió el balón fuera del área y sacó un potente remate de media distancia para convertir también su primer gol. El argentino anotó otro gol de alta calidad en el Estadio Luso Brasileiro.

En la última jugada del partido, Jhon Arias selló la victoria para Fluminense. Luego de un centro por derecha y tras una serie de rebotes dentro del área. El extremo colombiano recuperó el balón dentro del área, se dio la vuelta y sacó un potente remate al palo derecho del portero de Bangu.

Te puede interesar: Yerry Mina cambia de equipo en Italia; llegó al Cagliari

Este fue el primer compromiso del atacante en la temporada, tras un 2023 completamente exitoso. Su próximo resto será este domingo 4 de febrero a las 2:00 p.m. (hora colombiana) cuando visite al Boavista en el Estádio Elcyr Resende de Mendonça en una jornada más del Torneo Carioca, en el que Fluminense es el líder con 13 puntos.

Jhon Arias, figura con Fluminense en la victoria contra Bangu Leer más »

Explosión de gas y un incendio dejan al menos tres muertos y cientos de heridos - Cortesía

Explosión de gas y un incendio dejan al menos tres muertos y cientos de heridos

Una explosión de gas en la capital de Kenya dejó al menos tres muertos y 280 heridos el jueves por la noche, según las autoridades del país del este de África.

El incendio comenzó cuando un camión que transportaba gas explotó en el distrito Embakasi de Nairobi sobre las 11:30 p.m. hora local, «encendiendo una enorme bola de fuego que se extendió ampliamente», dijo el portavoz del gobierno Isaac Maigua Mwaura en un mensaje en redes sociales.

Un video publicado en redes sociales muestra una explosión que genera una enorme bola de fuego. Sin embargo, los medios de comunicación no pudieron verificar las imágenes de forma independiente.

Te invitamos a leer: “Confirmación preliminar” de Hamás a posible tregua con Israel

Edificios residenciales, negocios y coches resultaron dañados por la explosión y el posterior infierno que se desató, dijo Mwaura.

«Como resultado, tres kenianos […] han perdido lamentablemente la vida mientras eran atendidos en el Hospital del Oeste de Nairobi», declaró Mwaura.

«Además, otros 280 kenianos resultaron heridos por el incendio y han sido trasladados a diversos hospitales», añadió. «Se está ofreciendo asesoramiento psicosocial a las víctimas que han sufrido traumas».

La Cruz Roja de Kenya declaró que había evacuado a 271 personas a hospitales de los alrededores de Nairobi y que estaba «luchando incansablemente contra las llamas» junto con otros organismos.

También puedes leer: Congreso de Argentina pausa debate de las reformas de Javier Milei

Se ha establecido un centro de mando en el lugar de los hechos para coordinar las operaciones de rescate y otros esfuerzos de intervención, dijo el portavoz Mwaura, añadiendo que el lugar ya estaba asegurado.

«Se aconseja a los kenianos que se mantengan alejados de la zona acordonada para permitir que la misión de rescate se lleve a cabo con las mínimas interrupciones», dijo.

Explosión de gas y un incendio dejan al menos tres muertos y cientos de heridos Leer más »

Agmeth Escaf pidió a Petro “reconocer el error" y no buscar otros culpables - Google

Agmeth Escaf pidió a Petro “reconocer el error» y no buscar otros culpables

Luego de que Panam Sports oficializó a las ciudades de Asunción (Paraguay) y Lima (Perú) como las candidatas para realizar los Juegos Panamericanos 2027, diferentes sectores políticos se han pronunciado al confirmarse que Barranquilla perdió ese derecho. Quien se tomó las redes sociales para mostrar su sentir fue el representante a la Cámara Agmeth Escaf.

Por medio de una publicación en X, el barranquillero expuso: “¿Incumplió Duque? Sí, lo hizo. Es la absoluta verdad. El primer incumplimiento se dio en ese gobierno del Centro Democrático, partido al que no pertenezco y del que no esperaba nada”.

Luego, explicó que esperaba que los pagos a Panam Sports para hacer los Juegos Panamericanos 2027 en Barranquilla “se cumplieran a rajatabla” en la actual administración por el “cariño” que le tiene el presidente Gustavo Petro a la capital del Atlántico.

Te invitamos a leer: Juicio disciplinario contra canciller Álvaro Leyva será a mediados de febrero

“Pero cuando mi presidente tomó las riendas, ese sí de mi partido Colombia Humana, yo de verdad esperaba, porque lo conozco y apoyo y sé lo mucho que quiere a Barranquilla, que el último acuerdo que se hizo en Casa de Nariño para no perder la sede de los Juegos se cumpliría a rajatabla. Era palabra empeñada”.

Agmeth Escaf compartió que el acuerdo de pago que se hizo en el gobierno del actual mandatario fue “pagar en diciembre cuatro millones de dólares y pagar en enero otros cuatro millones de dólares para enderezar el curso de una relación que venía chueca con @PanamSports”.

Pero, al indicar el porqué se perdió la sede, señaló directamente al Ministerio del Deporte, encabezado por Astrid Bibiana Rodríguez:

“La sede la perdimos justamente porque en diciembre @MinDeporteCol no hizo ningún pago, se pasó por el forro el acuerdo. Es decir, lo pactado a final de año (2023) en este Gobierno se incumplió y con eso demostramos que no tenemos seriedad, que somos negligentes, poco confiables. No hablemos más de Iván Duque, por favor, que ese señor no es quien manda actualmente en Palacio”.

Y añadió: “Lo peor: la ministra, teniendo la plata en su cartera, no pagó en diciembre porque, según sus propias palabras, le dio miedo girar tanta plata. Una incapaz en todo el sentido de la palabra. Y sigue ahí, en su cargo, como si nada”.

Luego, Agmeth Escaf le aconsejó al presidente Gustavo Petro “reconocer con humildad el error y no buscar culpables en otro lado. Sabes que soy y he sido tu aliado incondicional, que de ‘charista’ no tengo un pelo, que te digo lo que te digo desde el más profundo respeto y cariño, pero antes que petrista o congresista del Pacto, me debo a Barranquilla, mi tierra prometida, y Barranquilla merece una respuesta distinta de tu parte. Lo mínimo es resarcir el daño, que sí lo hubo, y reparar a una ciudad que te apoyó para que tú estuvieras donde estás. De un gobierno progresista espero más autocrítica, no espejo retrovisor buscando responsables en el pasado”.

Te puede interesar: Presidente Petro le llamó la atención a sus ministros en la Casa de Nariño

Al finalizar su mensaje, que consistió en 7 párrafos, le recordó al mandatario de los colombianos que “en Barranquilla no ganó Rodolfo Hernández. En Barranquilla ganaste tú, @petrogustavo. Es inaudito que esta barbaridad haya pasado y que la perjudicada sea precisamente una ciudad que se la jugó toda por ti”.

Recalcó que si la ministra Astrid Bibiana Rodríguez “hubiese pagado a tiempo el dinero que debíamos transferir en diciembre (no en enero como afirmas) nada de esto habría pasado. Por respeto a Barranquilla te pido que dejes de defenderla y de justificar su incompetencia”.

Agmeth Escaf pidió a Petro “reconocer el error» y no buscar otros culpables Leer más »

A la cárcel fue enviado joven sindicado de asesinar a otro en el sur de Bogotá - Google

A la cárcel fue enviado joven sindicado de asesinar a otro en el sur de Bogotá

Tras una denuncia hecha en medios de comunicación sobre el asesinato de un joven de 23 años en el sur de Bogotá, el agresor fue capturado y enviado a la cárcel. Sin embargo, en medio de la audiencia, el juez regañó al homicida y a su abogado. Además, aseguró que la sociedad no aguanta más impunidad.

Rafael Giovanni Sanabria, de 19 años, aparece en el video de una cámara de seguridad hiriendo con un cuchillo a Andrés Murcia. Pese a aparecer en la grabación y entregarse a las autoridades, no aceptó los cargos imputados por la Fiscalía por lo ocurrido el pasado 20 de diciembre.

“Cuando usted, señor Rafael Giovanni Sanabria Pedraza, lo aborda en este lugar cuando se suscita una discusión, seguidamente, se genera una pelea de puños y usted sorprende a la víctima con un arma tipo cuchillo y procede a esgrimirlo en contra de su humanidad. Posteriormente, al percatarse lo sucedido, usted emprende la huida del lugar”, se escucha decir a la delegada de la Fiscalía en un video.

Te invitamos a leer: Banda que atraca ópticas tiene preocupados a dueños de los establecimientos

Las dos heridas que le propinó Sanabria a Andrés Murcia terminaron cegándole la vida a la víctima. “Una vez él se encuentra en el piso, usted regresa al lugar con el fin de volverlo a agredir con esa arma cortopunzante”, agregó la delegada de la Fiscalía.

Para el juez, la conducta del joven de 19 años es repudiable. Aunque el abogado defensor de Rafael Sanabria cuestionó a la Fiscalía y Policía por no haber capturado y judicializado el día de los hechos a su cliente y así demostrar su responsabilidad en flagrancia, el juez recalcó el derecho fundamental que toda persona tiene, a vivir.

Se está diciendo que hay que hacer valer los derechos del que está siendo judicializado, olvidándonos de que el mayor derecho es la afectación a la vida, como le ocurrió a Andrés Felipe Murcia. O sea, un derecho que tenía él de seguir viviendo”, manifestó el juez 28 penal de garantías.

Aunque los hechos se habrían generado por rencillas del pasado, para el juez es inaceptable que una persona le quite la vida a otra porque sí.

“Que se hubieran dado un par de puños o patadas, vaya y venga, porque los dos querían pelear. Pero al haber sacado un cuchillo, al haber, al parecer apuñalado a la víctima, eso hace ver que sí es necesaria una medida de aseguramiento”, argumentó el togado.

Una medida que pretende proteger a la sociedad para evitar que vuelva a atacar a una persona y que busca llevar un mensaje a la ciudadanía, que reclama justicia y cero impunidad con los delincuentes.

También puedes leer: Alcalde Galán confirmó que Bogotá tendrá zonas para consumo de droga

“El juzgado considera que sí es idónea una medida de aseguramiento. Yo considero que sí es necesario aplicar una medida de aseguramiento porque estamos hablando de lo que está pasando en la sociedad. Que se está dudando de la administración de justicia y se está dejando a entender que así las personas hayan cometido delitos de tal naturaleza, cómo afectar la vida de otro ser humano, quedan en libertad”, concluyó el juez.

Rafael Sanabria fue capturado por agentes del CTI en el barrio Las Lomas, sur de Bogotá, y conducido a la URI de Puente Aranda, donde deberá permanecer mientras es traslado a una cárcel para responder por la muerte del joven de 23 años.

A la cárcel fue enviado joven sindicado de asesinar a otro en el sur de Bogotá Leer más »

"Confirmación preliminar" de Hamás a posible tregua con Israel - Google

«Confirmación preliminar» de Hamás a posible tregua con Israel

Catar funge como mediador en la guerra que devasta desde hace casi cuatro meses la Franja de Gaza. «El camino que nos queda por recorrer todavía es muy difícil. Pero somos optimistas porque las dos partes aceptaron las premisas que conducirían a una tregua [en los combates]. Esperamos estar en condiciones de anunciar buenas noticias al respecto en las próximas dos semanas», indicó el portavoz de la cancillería catarí, Majed al Ansari.

Representantes de Estados Unidos, Catar, Egipto e Israel elaboraron el fin de semana en París una propuesta de tregua y de canje de rehenes en manos del movimiento islamista palestino Hamás, clasificado por la UE y EE.UU. como grupo terrorista, por presos palestinos detenidos en Israel.

Te puede interesar: Congreso de Argentina pausa debate de las reformas de Javier Milei

«Esta propuesta fue aprobada por la parte israelí y ahora tenemos una confirmación preliminar positiva por parte de Hamás», indicó el portavoz catarí, Majed al Ansari.

Sin embargo, una fuente de Hamás dijo a la AFP que «no hay aún acuerdo sobre la implementación» de la propuesta y que «la declaración de Catar ha sido apresurada y no es cierta».

El jefe de Hamás, Ismail Haniyeh, exiliado en Catar, debía llegar a Egipto este jueves o el viernes y se espera que aborde allí esta propuesta. Una fuente de Hamás había indicado previamente que el movimiento islamista, en el poder en Gaza desde 2007, examinaba una proposición de acuerdo de tres fases.

La primera incluiría una tregua de seis semanas durante la cual Israel liberaría a entre 200 y 300 prisioneros palestinos a cambio de 35 a 40 rehenes. Además, entre 200 y 300 camiones de ayuda humanitaria podrían entrar cada día en Gaza.

El 7 de octubre, combatientes del movimiento islamista se internaron en el sur de Israel y mataron a unas 1.163 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unas 250, según el último balance de la AFP basado en datos oficiales israelíes.

También puedes leer: Bukele reporta bajas cifras de homicidios en El Salvador tras casi cinco años

Un centenar de los secuestrados fueron canjeados por presos palestinos en una tregua de una semana a fines de noviembre. En respuesta al ataque, Israel lanzó una ofensiva aérea y terrestre para «aniquilar» a Hamás, catalogado como grupo terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, que dejó hasta el momento más de 27.000 muertos, en su mayoría mujeres y menores, según el ministerio de Salud de Hamás.

El ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, afirmó que «Hamás contabiliza 10.000 terroristas muertos y 10.000 que quedaron fuera de combate». «Fue un golpe duro a sus capacidades«, añadió.

Estados Unidos impuso sanciones a un grupo de colonos judíos acusados de violencia contra civiles palestinos en Cisjordania ocupada.

«Confirmación preliminar» de Hamás a posible tregua con Israel Leer más »

Selección Colombia; adiós al sueño olímpico y nueva derrota ante Bolivia - Google

Selección Colombia; adiós al sueño olímpico y nueva derrota ante Bolivia

Actuación decepcionante de la Selección Colombia en el Torneo Preolímpico 2024. Un equipo claramente afectado en lo anímico y con múltiples bajas perdió una vez más en Venezuela. La Tricolor cerró su participación en el certamen con derrota 0-2 frente a Bolivia, siendo el único equipo que no anotó goles en esta edición.

La Tricolor salió volcada al ataque en busca de romper esa estadística y tener una decorosa despedida. Estuvo cerca de hacerlo con Óscar Perea, que estrelló un balón contra el travesaño, y luego la tuvo Brahian Palacios, pero su zurdazo abajo se fue por centímetros.

También puedes leer: Yerry Mina cambia de equipo en Italia; llegó al Cagliari

La efectividad que no tuvo Colombia sí la tuvo el rival, pues en dos llegadas claras marcó dos goles, aprovechando las falencias y pasividad defensiva de un equipo anímicamente golpeado por la temprana eliminación y los resultados adversos. Al minuto 9, Miguel Villarroel le ganó la espalda a Jimer Fory, llegó a línea de fondo y dio el pase atrás para que José Briceño la empujara. Luis Marquínez quedó a mitad de camino en busca de cortar el centro.

Colombia, un equipo de ráfagas, tuvo otra tras el primer golpe y pudo empatarlo, pero Bruno Poveda le ganó el mano a mano a Perea y en una acción posterior apareció la pierna salvadora de Diego Medina ante un remate en el área de Nelson Quiñones. La Tricolor perdonó y lo pagó, pues al 29′ cayó el segundo de Bolivia, nuevamente entrando por la banda de Fory y Fernando Álvarez, remate, un rebote y Briceño se la encontró para sellar su doblete. Un desastre la pasividad de la defensa pese a la evidente superioridad numérica.

Los nuestros no se ayudaron, ya que tampoco capitalizaron los errores del rival. Uno de ellos se dio antes del descanso, cuando Poveda despejó mal y se la dejó servida a Nelson Palacio, que quiso picarla y lo que hizo fue entregársela de vuelta al portero en sus manos. Regalo de un lado y devolución del otro.

En el complemento fue más de lo mismo: Algunos enviones con más ganas que ideas claras y sin la tranquilidad para tomar decisiones acertadas en el área rival, lo que impidió que Colombia marcara, pues falló la definición en las que tuvo.

Te puede interesar: Los colombianos que jugarán en la liga argentina en 2024

Así se despide una generación con talento individual, pero sin funcionamiento colectivo ni un plan claro de juego desde la dirección técnica; un equipo que no logró el objetivo de luchar por uno de los cupos a París 2024. Por el contrario, se va como la peor Selección del certamen. Hay jugadores para mantener en el proceso, pero bastante por replantear.

Selección Colombia; adiós al sueño olímpico y nueva derrota ante Bolivia Leer más »

Comunidades de Caquetá están afectadas por paro armado de grupos armados - Google

Comunidades de Caquetá están afectadas por paro armado de grupos armados

Los alimentos escasean y la gente está atemorizada. Desde el pasado 23 de enero a los habitantes de diferentes comunidades en cuatro municipios de la zona que se conoce como el bajo Caquetá, quienes están confinados en sus territorios y bajo la orden de una especie de paro armado decretado por los grupos armados ilegales que operan en la zona.

La primera en lanzar la alerta fue la coordinación de derechos humanos y paz de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (Opiac), que indicó que unas 23 comunidades dispersas de los municipios de Solano, Solanita, Milán y Curillo están confinadas, sin posibilidad de transporte de conexión con la capital del departamento y con desabastecimiento de productos básicos.

La razón para esa delicada situación son las constantes acciones de grupos al margen de la ley que vienen afectando el libre tránsito y la movilidad por los ríos Caquetá y Orteguaza, por lo que la Opiac solicitó a las autoridades locales y nacionales soluciones inmediatas.

Te puede interesar: Ejército abatió a alias ‘Paisano’ explosivista del “Clan del Golfo” en Antioquia

Durante varios días los pobladores de esos municipios recibieron mensajes, de amplia circulación en redes sociales, en donde se les amenazaba sino cumplían con las restricciones.

“Requerimos soluciones definitivas por parte de la institucionalidad para garantizar el respeto de cualquier actor armado por las comunidades y territorios, con el fin de orientar las condiciones para la paz territorial, así como la pervivencia de los pueblos indígenas y comunidades en condiciones de dignidad, seguridad y el pleno cumplimiento con los Acuerdos de Paz”, señaló la Opiac.

A la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, especialmente, le solicitaron avances en la instalación de los espacios de negociación y Diálogos de Paz con los actores armados y estructuras presentes en el Caquetá, en las cuales tengan participación activa los pueblos indígenas.

Debido al temor de quedar en medio de fuego cruzado las comunidades indígenas también pidieron a las Fuerzas Armadas cumplir con el mantenimiento del orden público, bajo los lineamientos del Derecho Internacional Humanitario y el respeto por la neutralidad de sus pueblos durante las hostilidades.

Este jueves, Luis Francisco Ruiz, gobernador de Caquetá, también denunció la grave situación que vive esa zona del departamento, que afecta directamente al comercio y que “cada día se recrudece más”.

El gobernador Ruiz dijo, en diálogo con Blu radio que el paro armado es consecuencia de los movimientos de la organización delincuencial denominada como Comandos de Frontera de alias Iván Márquez, que está haciendo movimientos de sus tropas con dirección a Solano, tratando de ganar territorio sobre el Estado Mayor Central, de las disidencias de las Farc de Iván Mordisco, que ejerce el control en la región, por lo que se cree que los enfrentamientos serán inminentes.

También puedes leer: Fue capturado alias ‘Mateo’, cabecilla de la estructura criminal “El Mesa”

El mandatario señaló que, debido a las restricciones de movilidad sobre los principales ríos, que son las únicas vías de comunicación, la ciudadanía ya está viviendo un desabastecimiento y un racionamiento de productos básicos. “En los últimos días solo cinco embarcaciones han podido ingresar”, agregó.

Luis Hernando González, alcalde del municipio de Solano, señaló que la situación es bastante compleja y genera mucha preocupación, por lo que reiteró el llamado al Gobierno nacional y departamental.

Para tratar de tomar medidas que permitan recuperar el control de la zona y el transporte por los ríos, el gobernador Ruiz lideró un consejo de seguridad extraordinario en el municipio de Solano, en el que participaron los altos mandos de la Fuerza Pública, la Defensoría del Pueblo y otras autoridades locales.

Lo delicado del paro armado es que se da cuando el Gobierno y las llamadas disidencias del Estado Mayor Central acaban de anunciar una prorroga del cese al fuego.

Comunidades de Caquetá están afectadas por paro armado de grupos armados Leer más »

Banda que atraca ópticas tiene preocupados a dueños de los establecimientos - Google

Banda que atraca ópticas tiene preocupados a dueños de los establecimientos

Una banda de ladrones ha desatado una ola de preocupación entre los propietarios de ópticas en Bogotá y Cundinamarca, luego de perpetrar al menos 20 robos en tan solo un mes, según contó el Ojo de la noche en Blu Radio.

Los delincuentes, identificados como cuatro individuos, entre ellos una mujer, han llevado a cabo sus hurtos con precisión y rapidez, dejando a los comerciantes afectados y a las autoridades en alerta.

También puedes leer: Alcalde Galán confirmó que Bogotá tendrá zonas para consumo de droga

El modus operandi de la banda involucra el uso de distracciones ejecutadas por la mujer del grupo, quien se encarga de desviar la atención del personal mientras sus cómplices aprovechan para sustraer equipos oftalmológicos de alto valor en cuestión de segundos.

Los dispositivos robados, incluyendo optómetros y estuches de diagnóstico, tienen un costo aproximado de 5 millones de pesos cada uno.

De acuerdo con relatos de las víctimas, la banda opera en diferentes zonas de la ciudad y sus alrededores, incluyendo el sur, norte, occidente y noroccidente de Bogotá, así como en municipios cercanos como Soacha, Chía y Cajicá.

Uno de los afectados, cuya óptica fue blanco de la banda en el municipio de Chía recientemente, le contó a Blu Radio que los comerciantes afectados han recopilado numerosos videos que muestran a los mismos individuos perpetrando los robos en diversas localidades.

«Tenemos un grupo del cual todos los optómetros manejan un grupo del cual ellos se mueven a nivel Cundinamarca, Bogotá y municipios aledaños donde realmente ahí se sube toda la información. Tenemos los videos que los mismos que ingresaron aquí a nuestra óptica robar son los mismos que han entrado a las diferentes ópticas», detalló.

Te puede interesar: Policía de Nueva York abrirá una oficina de apoyo en Bogotá

En ese sentido, advirtieron que los robos en Bogotá se están realizando desde el sur de la ciudad, en la localidad de Usme, en el norte de la capital, en Usaquén, en el occidente, en la localidad de Kennedy, en el noroccidente y hasta en la localidad de Suba.

Banda que atraca ópticas tiene preocupados a dueños de los establecimientos Leer más »

Juicio disciplinario contra canciller Álvaro Leyva será a mediados de febrero - Google

Juicio disciplinario contra canciller Álvaro Leyva será a mediados de febrero

Este viernes, la Procuraduría anunció que el inicio del juicio disciplinario contra el canciller Álvaro Leyva Durán, por el caso de la licitación de pasaportes y las presuntas irregularidades en el proceso, será el próximo 15 de febrero. A través de un comunicado, la entidad indicó que, ese día, el funcionario “tendrá la oportunidad de hacer los descargos que considere necesarios y presentar las pruebas”.

Asimismo, la Sala Disciplinaria de Juzgamiento de la Procuraduría General confirmó que el juicio verbal será en la sede de la misma entidad. Cabe recordar que este proceso contra el canciller Leyva se adelanta por haber declarado, en su momento, desierta la licitación 001 de 2023 y decretar “urgencia manifiesta durante el desarrollo del trámite” sin que, al parecer, hubiera “causales para adoptar” esa decisión.

Te puede interesar: Presidente Petro le llamó la atención a sus ministros en la Casa de Nariño

En el comunicado, se aclaró también que la suspensión provisional que actualmente tiene Leyva de tres meses es “totalmente independiente” del juicio, es decir, no se resolverá en ese proceso y le corresponde al despacho de la procuradora general, Margarita Cabello.

“(…) Las dos faltas por las que se investiga al ministro fueron calificadas de manera provisional como gravísimas cometidas a título de dolo”, recalcó la entidad.

Una respuesta que llega después de que el viceprocurador general, Silvano Gómez Strauch, señalara que el desacato del canciller y el presidente Gustavo Petro a la decisión de la Procuraduría “atenta contra el Estado de derecho” y pone es riesgo “la estabilidad institucional”.

“La Procuraduría General de la Nación ratifica que, como órgano de control y representante de la sociedad, es la responsable de la defensa del ordenamiento jurídico y de su acatamiento por parte de todos los servidores públicos”, aseveró Strauch en un comunicado emitido por la entidad.

También puedes leer: Revolcón en el Ministerio del Interior; solicitaron ocho renuncias de altos cargos

Según expresó, si los funcionarios o autoridades elegidas democráticamente “desvían su conducta de esos principios, debilitan la Constitución” y “erosionan” las bases de su legitimidad.

Juicio disciplinario contra canciller Álvaro Leyva será a mediados de febrero Leer más »

Scroll al inicio