DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Frustran atentado contra Batallón Simón Bolívar de Tunja - Foto: Redes sociales

Frustran atentado contra Batallón Simón Bolívar de Tunja

Una jornada de tensión se vivió en Tunja luego del hallazgo de una volqueta abandonada con objetos sospechosos en el barrio Prados de Alcalá y una detonación controlada en las instalaciones del Batallón Simón Bolívar. Ambas acciones movilizaron a las autoridades y obligaron a evacuar a residentes de las zonas aledañas. 

La Policía Metropolitana de Tunja informó que, ante la presencia del vehículo estacionado de forma inusual, vecinos alertaron a las autoridades. “En este momento, siguiendo todos los protocolos, estamos realizando explosiones controladas, pedimos a la comunidad tranquilidad. Las autoridades estamos al frente de este caso y la seguridad del departamento de Boyacá sigue siendo nuestra prioridad”, aseguró la secretaria de gobierno de Boyacá, Alejandra Pico. 

Te puede interesar: Antioquia, epicentro de los bombardeos contra el “Clan del Golfo” este año

De forma paralela, dentro del Batallón Simón Bolívar se realizó una detonación controlada por personal especializado. Hasta ahora no se ha precisado el tipo de material manipulado ni si se registraron lesionados; ambulancias permanecieron en el lugar para reforzar la atención médica. 

Inicialmente se pensó que ambos hechos podrían estar relacionados por la cercanía entre los puntos, pero la Policía confirmó que se trataba de “dos casos distintos”. Las autoridades, Policía Metropolitana de Tunja, Ejército Nacional y organismos de socorro, permanecen desplegadas en los dos puntos para garantizar la seguridad, recoger evidencias y establecer el origen del material explosivo hallado en la volqueta. La investigación continúa abierta y las autoridades pidieron a la ciudadanía no difundir información no verificada que pueda generar pánico. 

En un pronunciamiento oficial, el presidente Gustavo Petro dijo, a través de su cuenta de X, que “se neutralizó el atentado que se pretendía hacer a las instalaciones militares del Batallón Gustavo Rojas Pinilla en Tunja, en el centro del país. La población civil y militar fue evacuada a tiempo. Cero víctimas mortales”. Además, instó a “no bajar la guardia y golpear al narcotráfico donde le duele: en sus finanzas, en sus mercancías ilícitas, en sus capos y en su capacidad de afectación a la población civil”. 

Las autoridades recomendaron extremar las medidas de seguridad en sectores militares y residenciales hasta que se esclarezcan los hechos y se logre identificar a los responsables del abandono del vehículo con material sospechoso. 

También puedes leer: Capturan a militares señalados de presunto asesinato en Antioquia

Lo que se sabe de la volqueta abandonada 

El registro preliminar de las autoridades señala que la volqueta en la cual se encontraban los explosivos, habría sido vendida hace aproximadamente 12 días y posteriormente salió del municipio de Sogamoso, cargada con arena. La presunta propietaria actual del automotor sería la señora Trinidad Alvarado Vela. 

El informe también señala que el automotor pasó por el corredor vial Paipa-Tunja, peaje Tuta, el pasado 27 de octubre a las 13:27 horas, observándose cargada y cubierta con carpa

Frustran atentado contra Batallón Simón Bolívar de Tunja Leer más »

Convocatoria de Selección para los amistosos ante Nueva Zelanda y Australia - Foto: Redes sociales

Convocatoria de Selección para los amistosos ante Nueva Zelanda y Australia

Últimos amistosos del año para la Selección Colombia que continúa en su preparación al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. Para los encuentros ante Nueva Zelanda y Australia, Néstor Lorenzo citó 26 para empezar a mirar y analizar la posible lista definitiva que deberá entregar en junio del próximo año. Varios ya tienen la visa sellada. 

Colombia viene de golear a México 4-0 y de igualar 0-0 ante Canadá. La mayoría de convocados de esa vez tuvieron minutos. El argentino hará lo mismo en estos encuentros que finalizan el 2025, un año algo extraño en cuanto al juego del equipo y en donde su rendimiento fue de una derrota, cuatro empates y tres victorias. Ahora se vienen dos más en donde buscarán terminar de la mejor manera. 

Te puede interesar: América ganó en Tunja y se metió entre los ocho

James Rodríguez y Luis Díaz siguen comandando la lista de convocados. Son los principales referentes del equipo nacional. Se destaca el regreso de Camilo Vargas que no pudo estar en los amistosos de octubre por un golpe sufrido en un encuentro con Atlas. El portero que logró su tercera clasificación a un Mundial, se perfila como el titular en la Copa Mundo. 

Otro de los regresos importantes son los de Jhon Arias y Jhon Córdoba. El entrenador había anticipado en la anterior fecha FIFA que los llamaría en noviembre. No lo hizo esa vez ante México y Canadá porque el volante del Wolverhampton estaba en adaptación al fútbol inglés y porque el delantero del Krasnodar tiene que realizar un viaje muy extenso. También volvió Gustavo Puerta. 

Aunque hace poco Néstor Lorenzo dijo que nadie tiene el tiquete asegurado. “todos tienen competencia. La competencia está abierta, nadie tiene el puesto asegurado. Continuamente estamos evaluando sus actuaciones en los clubes y eso nos da la sensación de traerlos a competir acá”, hay varios que ya ponen su nombre en Estados Unidos, México y Canadá 2026. 

Camilo Vargas, David Ospina, Davinson Sánchez, Jhon Lucumí, Daniel Muñoz, Jefferson Lerma, James Rodríguez, Luis Díaz y Luis Javier Suárez que podría ser el ‘9′ titular de Colombia para el Mundial, luego de sus últimas presentaciones con el equipo nacional. 

La Selección Colombia primero jugará ante Nueva Zelanda en el Chase Stadium de Fort Lauderdale, el sábado 15 de noviembre, a partir de las 7:00 p.m., después el 18 del mismo mes se enfrentará con Australia en el Citi Field de Nueva York, a partir de las 8:00 p.m. 

También puedes leer: Deportivo Cali tendría desbandada de jugadores a final de temporada

Convocatoria de Colombia para los amistosos 

ArquerosCamilo Vargas (Atlas-MEX) David Ospina (Atlético Nacional), Álvaro Montero (Vélez Sarsfield – ARG). 

DefensasÁlvaro Angulo (Pumas – MEX), Daniel Muñoz (Crystal Palace – ENG), Dávinson Sánchez (Galatasaray – TUR), Jhon Lucumí (Bologna – ITA), Johan Mojica (Mallorca – ESP), Yerry Mina (Cagliari – ITA), Carlos Cuesta (Vasco da Gama – BRA) y Santiago Arias (Bahía – BRA). 

MediocampistasRichard Ríos (Benfica – POR), Kevin Castaño (River Plate – ARG), James Rodríguez (Club León – MEX), Jefferson Lerma (Crystal Palace – ENG), Juan Camilo Portilla (Talleres – ARG), Jhon Arias (Wolverhampton -ENG), Gustavo Puerta (Racing de Santander – ESP), Jorge Carrascal (Flamengo – BRA). 

DelanterosJohan Carbonero (Internacional – BRA), Luis Díaz (Bayern Múnich – GER), Luis Suárez (Sporting Lisboa – POR), Carlos Gómez (Vasco da Gama – BRA), Jhon Córdoba (Krasnodar – RUS), Yaser Asprilla (Girona – ESP) y Rafael Santos Borré (Inter Porto Alegre – BRA). 

Convocatoria de Selección para los amistosos ante Nueva Zelanda y Australia Leer más »

Corea del Norte prueba un misil balístico en el Mar de Japón - Foto: captura de video

Corea del Norte prueba un misil balístico en el Mar de Japón

Corea del Norte lanzó este viernes un misil balístico, aparentemente de corto alcance, hacia el Mar de Japón, afirmó el Ejército surcoreano, un día después de que Pyonyang prometiera «responder de forma apropiada» a las sanciones impuestas por Estados Unidos a personas y compañías acusadas de blanquear capital para financiar el programa de armas nucleares norcoreano. 

También puedes leer: Detenidos en España trece miembros del Tren de Aragua

«Corea del Norte lanza un misil balístico no identificado hacia el Mar del Este», indicó el surcoreano Estado Mayor Conjunto del Sur, utilizando el nombre coreano para el Mar de Japón. El lanzamiento se produce también tras el encuentro frustrado con Kim Jong-un y ocho días después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, aprobara a Seúl la construcción de un submarino de propulsión nuclear. 

Misil de corto alcance 

«El misil norcoreano detectado voló aproximadamente 700 kilómetros, mientras los Ejércitos de Corea del Sur y Estados Unidos están realizando un análisis detallado de sus características exactas», explicó el JCS en el comunicado. El Ejército dijo que, bajo una sólida postura de defensa combinada entre Washington y Seúl, vigila de cerca los diversos movimientos de Corea del Norte y mantiene la capacidad y preparación necesarias para responder «de forma contundente» ante cualquier provocación. 

Te puede interesar: Comienza la cumbre de líderes de la COP30 en Brasil

La primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, confirmó por su parte el lanzamiento del misil en declaraciones a la prensa, realizadas poco después del ensayo norcoreano. «Se cree que ha caído fuera de la ZEE (zona económica exclusiva) de nuestro país y, por el momento, no hay información confirmada sobre daños», dijo. 

Corea del Norte prueba un misil balístico en el Mar de Japón Leer más »

Antioquia, epicentro de los bombardeos contra el “Clan del Golfo” este año - Foto: Cortesía

Antioquia, epicentro de los bombardeos contra el “Clan del Golfo” este año

Durante los últimos dieciocho meses, la Fuerza Pública ha ejecutado once operaciones aéreas de precisión en distintas regiones del país, dentro de lo que se conoce como misiones Beta. Estas acciones marcan un giro en la estrategia militar adoptada al inicio del actual gobierno, cuando el presidente Gustavo Petro había restringido los bombardeos en zonas donde pudiera haber presencia de menores de edad en los campamentos de grupos armados. 

La más reciente operación se llevó a cabo a comienzos de octubre en límites entre Amazonas y Caquetá, donde fueron neutralizados diez integrantes de la estructura ‘Jhonier Arenas’, señalada de pertenecer a las disidencias del Estado Mayor Central (EMC). Según el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, de las once misiones ejecutadas, cinco se han dirigido contra las disidencias de ‘Iván Mordisco’ y seis contra estructuras del ‘clan del Golfo’, cinco de ellas durante el año 2025. 

Te puede interesar: Capturan a militares señalados de presunto asesinato en Antioquia

Las operaciones de este año se han concentrado principalmente en el nordeste antioqueño. Entre marzo y agosto se registraron acciones en Segovia, Tarazá, Briceño y Zaragoza, zonas de influencia del “Clan del Golfo”. En esas misiones fueron neutralizados 30 presuntos integrantes del grupo armado —24 muertos en desarrollo de operaciones militares, cinco capturados y uno sometido—, además de la incautación de 40 armas de fuego, más de 15 mil unidades de munición y 322 artefactos explosivos improvisados. 

Entre los objetivos neutralizados figuran cabecillas de relevancia operativa, como alias ‘Neimar’, ‘Esneider’, ‘Hitler’ y ‘Stiven’, señalados de liderar comisiones adscritas a las subestructuras Jorge Mario Valle y Julio César Vargas del “Clan del Golfo”. La Fuerza Pública considera estas bajas como un golpe a la capacidad de coordinación y movilidad de la organización en el Bajo Cauca antioqueño. 

Sin embargo, fuentes de inteligencia militar reportaron que, de acuerdo con monitoreos técnicos y humanos, el número de integrantes muertos en desarrollo de las operaciones podría superar los registros oficiales, al estimarse en alrededor de 42 combatientes neutralizados. El cálculo se sustenta en interceptaciones y comunicaciones internas de los grupos armados, que habrían confirmado la pérdida de varios miembros cuyos cuerpos no pudieron ser recuperados tras los bombardeos. 

También puedes leer: 40 años de la toma del Palacio de Justicia; las heridas siguen abiertas

La dinámica de los actores armados también ha cambiado frente a la presión de las misiones Beta. Disidencias y estructuras del ELN estarían operando en grupos pequeños, con movimientos constantes para evitar confrontaciones directas. En los informes de campo se advierte que emplean menores de edad como escudos humanos e instalan artefactos explosivos para obstaculizar el avance de las tropas. 

Por su parte, el “Clan del Golfo” habría adoptado tácticas de camuflaje civil y ocupación de viviendas, escuelas rurales y centros poblados para proteger sus posiciones. Según las autoridades, estos grupos han recibido instrucciones de moverse en grupos reducidos y mantener presencia de menores en sus filas, buscando impedir nuevas operaciones aéreas de precisión por parte de las Fuerzas Militares. 

Antioquia, epicentro de los bombardeos contra el “Clan del Golfo” este año Leer más »

Armando Benedetti se fue contra congresistas por proyectos del Gobierno - Foto: Cortesía

Armando Benedetti se fue contra congresistas por proyectos del Gobierno 

Una vez más, el ministro del Interior, Armando Benedetti, se fue lanza en ristre en contra de varios de los senadores de la Comisión Séptima del Senado. En una publicación en su cuenta en X, los acusó de, supuestamente, dilatar de manera intencional la discusión de la reforma a la salud, que aún no es debatida en tercer debate en esa célula legislativa. 

La clave de la discusión está en que la Comisión Séptima decidió que no debatiría la reforma a la salud sin que antes se discutiera, en las comisiones tercera y en la plenarias de Senado y Cámara, la ley de financiamiento radicada por el Gobierno Petro para fondear COP 30 billones del presupuesto de 2026. 

También puedes leer: Registraduría niega la inscripción de Daniel Quintero por firmas

“Dura es la ley, pero es la ley y la ley tenemos que cumplirla. Cuando nosotros nos posesionamos, juramos cumplir la Constitución y la ley y la Constitución y la ley nos dicen que no podemos aprobar ningún proyecto de ley que no tenga aval fiscal cuando genera el impacto”, explicó el presidente de la Comisión Séptima, Miguel Ángel Pinto, en declaraciones a medios de comunicación. 

“Es evidente que los ochos de la Comisión Séptima del Senado están haciendo un bloqueo institucional con las vísceras. No les importa para nada la salud de los enfermos ni de las personas que se van a enfermar”, dijo Benedetti. Aunque no los mencionó de manera directa, se referiría a los senadores Miguel Ángel Pinto, Nadia Blel, Ana Paola Agudelo, Norma Hurtado, Esperanza Andrade, Beatriz Ríos, Berenice Bedoya y Honorio Henríquez, quienes antes se han opuesto a proyectos que han pasado por esa comisión, como la reforma laboral. 

Aseguró que “los voy a denunciar ante la Procuraduría y la Corte Suprema de Justicia por quebrantar la Constitución y la Ley Quinta. Están viciando cualquier proyecto que se discuta en la Comisión. Lo que quieren es no trabajar, ir a hacer campaña y engañar a la gente otra vez, y lo peor es que la engañarán”. 

Te puede interesar: Se afianza construcción de la megaconsulta para las elecciones de 2026

El duro pronunciamiento de Benedetti en contra de la Comisión Séptima llegó luego de otra publicación del presidente Gustavo Petro. En respuesta a lo que dijo Pinto, el primer mandatario aseguró: “Dado que la Comisión Séptima se niega a cumplir su deber, el gobierno implementará su plan B para lograr disminuir las intermediaciones financieras insanas del sistema de salud colombiano”. 

Pero el “plan B” del presidente Petro no cayó bien. La senadora Nadia Blel, presidenta del Partido Conservador, cuestionó la movida que planea el jefe de Estado: “Se acabó este gobierno y el presidente nunca comprendió que el Congreso ejerce sus funciones con plena autonomía e independencia, sin subordinarse a los caprichos del Ejecutivo. Confío plenamente que cualquier arbitrariedad que tenga planeada, será frenada por una rama judicial autónoma e independiente”.

Armando Benedetti se fue contra congresistas por proyectos del Gobierno  Leer más »

Policía halló cargamento de marihuana escondido bajo tierra en el Restrepo - Foto: Cortesía

Policía halló cargamento de marihuana escondido bajo tierra en el Restrepo

El caso sorprendió incluso a los investigadores que llevaban semanas tras la pista. En una bodega de reciclaje del barrio El Restrepo, en el sur de Bogotá, fueron encontrados varios paquetes de marihuana ocultos bajo tierra. 

Los envoltorios, que sumaban cerca de 60 kilos de la sustancia, estaban enterrados a más de medio metro de profundidad y fueron detectados gracias al olfato de los caninos antinarcóticos

Te puede interesar: Policía rescató a dos menores que se encontraban encerrados en una vivienda

El hallazgo se produjo tras tres meses de seguimiento e información aportada por fuentes humanas. La operación, adelantada por la Sijín con apoyo de la Fiscalía, incluyó dos allanamientos simultáneos: uno en la localidad de Antonio Nariño y otro en Ciudad Bolívar. Además del cargamento de droga, los agentes decomisaron un chaleco balístico y munición calibre nueve milímetros. 

De acuerdo con la investigación, los implicados utilizaban camiones de reciclaje para transportar la marihuana entre distintos puntos de la ciudad. Esa fachada les permitía pasar inadvertidos y mover el material hasta lugares de expendio, principalmente en discotecas y bares del sur de Bogotá. 

Uno de los capturados fue identificado como alias ‘El Negro’ o ‘Bola 8’, quien registra antecedentes por tráfico de estupefacientes, secuestro, acceso carnal violento y concierto para delinquir. Los dos detenidos fueron presentados ante la autoridad judicial competente, y a uno de ellos un juez le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario. 

Según el balance oficial, en lo que va corrido de 2025 se han incautado más de 7,8 toneladas de marihuana en la capital, cifra que refleja el volumen del tráfico que las autoridades intentan frenar. En este caso, la investigación continúa para establecer si existen otros puntos de acopio o rutas similares usadas para el transporte de estupefacientes. 

También puedes leer: Conductor de Sitp agredido verbalmente por un supuesto supervisor, contó lo que pasó

El hallazgo en el Restrepo deja en evidencia cómo los delincuentes recurren a métodos cada vez más sofisticados para ocultar la droga, incluso bajo el suelo de una bodega, en medio de una zona de comercio y actividad diaria

Mientras tanto, las autoridades insisten en que la colaboración ciudadana es clave para detectar este tipo de prácticas y evitar que la droga siga llegando a los barrios. 

Policía halló cargamento de marihuana escondido bajo tierra en el Restrepo Leer más »

América ganó en Tunja y se metió entre los ocho - Foto: América de Cali

América ganó en Tunja y se metió entre los ocho

Boyacá Chicó y América de Cali se enfrentaron en el juego aplazado de la fecha 18 de la Liga BetPlay que finalmente se jugó en el estadio La Independencia de Tunja. Los locales, ya salvados del descenso con la necesidad de salir del fondo de la tabla y los visitantes, con la urgencia de un triunfo casi obligatorio para meterse a los ocho mejores. 

No pasaron ni cinco minutos de partido cuando América se fue en ventaja. Un pase largo fue aprovechado por Jhon Palacios que se la dio a José Cavadía cerca al área en el centro del campo y este sacó un rematazo con el que venció al arquero Rogerio Caicedo. La jugada fue revisada por el VAR por un posible fuera de lugar y fue ratificada como gol. 

También puedes leer: Deportivo Cali tendría desbandada de jugadores a final de temporada

Tras el gol, América perdió el balón en ataque, prácticamente se lo dio a su rival en mediocampo y en defensa estuvo atento ante las llegadas de Boyacá Chicó, que lo intentó, pero no tuvo profundidad en sus aproximaciones al arco de Soto. 

En el segundo tiempo, América fue el dueño de las acciones. Tuvo el balón en su poder, inquietó el arco del Chicó y llegó por el medio y por las bandas. Sin embargo, se le hizo difícil llegar a crear alguna opción de gol realmente riesgosa

Los visitantes lo intentaron todo el segundo tiempo ante una muralla defensiva impuesta por los locales que, a pesar de la intención ofensiva de América, por poco logran mantener el arco en cero en la etapa complementaria

El Chicó también tuvo algunas llegadas durante los últimos 45 minutos, pero no tuvo la claridad para definir ni para ser preciso en la jugada final. Y la insistencia de América dio fruto al minuto 92 cuando Dylan Borrero marcó el segundo. El equipo de David González se llevó tres valiosos puntos de la ciudad de Tunja. 

Te puede interesar: Sebastián Villa e Independiente Rivadavia, campeones en Argentina

Con este resultado, el América está ahora entre los ocho mejores con 26 puntos mientras que Chicó está en el puesto 19 con 16 unidades. En la próxima jornada, Chicó enfrentará a Alianza y América a Unión Magdalena

América ganó en Tunja y se metió entre los ocho Leer más »

Detenidos en España trece miembros del Tren de Aragua - Foto: Redes sociales

Detenidos en España trece miembros del Tren de Aragua

La Policía española ha detenido a trece personas sospechosas de integrar la primera célula asentada en España del Tren de Aragua, una estructura criminal del narcotráfico originaria de Venezuela, considerada la más importante del país y que se ha expandido a otros países. Las fuerzas de seguridad informaron este viernes de la operación, denominada Interciti, que tuvo una primera fase en marzo de 2024. 

Te puede interesar: Comienza la cumbre de líderes de la COP30 en Brasil

«La investigación comenzó el pasado año, con la detención en Barcelona del hermano del líder mundial de la organización criminal [luego extraditado a Venezuela] y constatar que pretendía expandir su estructura en nuestro país», dice un comunicado policial, en el que se especifica que se han «llevado a cabo cinco registros donde se ha incautado gran cantidad de sustancias estupefacientes, terminales telefónicos, diversa documentación y un arma prohibida». 

En esta segunda fase, los agentes arrestaron a ocho presuntos miembros en Barcelona, dos en Madrid y uno en Gerona (Cataluña), La Coruña (Galicia) y Valencia (levante). Además, explica el comunicado policial, contaron con el apoyo de la Policía Naconal de Colombia y el proyecto Ameripol-EL PAcCTO 2.0 de la Unión Europea. 

También puedes leer: Egipcio Jaled al Anani, nuevo director general de la Unesco

También desmantelaron dos laboratorios dedicados a elaborar cocaína rosa, conocida como ‘tusi’, una actividad habitual de esta organización, e intervinieron en cinco registros varias cantidades de drogas sintéticas, cocaína y una plantación interior de marihuana. 

Detenidos en España trece miembros del Tren de Aragua Leer más »

Impactantes detalles del feminicidio de Diana Carolina Serna: su asesino contó cómo la esperó para atacarla con un machete.

Impactantes detalles del feminicidio de Diana Carolina Serna: su asesino contó cómo la esperó para atacarla con un machete

Impactantes detalles del feminicidio de Diana Carolina Serna: su asesino contó cómo la esperó para atacarla con un machete.

Desde la cárcel de Jamundí, Hernando de Jesús Suárez Hernández narró en el pódcast Más Allá del Silencio cómo planeó el feminicidio de Diana Carolina Serna. Su relato, cargado de frialdad, estremeció a Colombia.

El 22 de enero de 2024, un video recorrió el mundo: mostraba a Diana Carolina Serna, una mujer de 34 años, corriendo desesperada por las calles de La Unión, Valle, mientras su expareja la perseguía con un machete en la mano. Todo terminó en tragedia.

El responsable, Hernando de Jesús Suárez Hernández, fue capturado minutos después del ataque y hoy cumple una condena de 40 años en la cárcel de Jamundí. Desde allí habló con el periodista Rafael Poveda, en el pódcast Más Allá del Silencio, donde contó sin remordimientos cómo planeó el crimen que estremeció a todo un país.

“Empecé a tener pensamientos contrarios a lo que es el amor… pensamientos de asesinarla”, reconoció.

Según su propio testimonio, la relación con Diana duró apenas dos meses. Lo que comenzó como una convivencia normal pronto se volvió un infierno.

“Ella estuvo conmigo más que todo por obligación”, dijo. “La maltraté verbal y psicológicamente porque sentía que debía estar conmigo, y si no era mía, no sería de nadie”, contó el asesino.

La mañana del ataque

El relato de Suárez Hernández sobre aquella mañana resulta escalofriante. Dijo que se levantó temprano, conocía los horarios de su expareja y sabía exactamente el trayecto que ella recorría para llegar al restaurante donde trabajaba. Esperó en silencio, escondido detrás de una esquina.

Asegura que todo estaba calculado. Cada paso, cada segundo, cada respiro. Cuando la vio aparecer, caminando desprevenida, su mente ya había decidido lo que iba a hacer. Corrió detrás de ella mientras los vecinos, aterrados, gritaban desde las puertas.

“Todo me salió según lo planeado, el sitio donde la esperé, el sitio por donde pasó… la vi venir y corrí tras ella”, revela en la entrevista con Poveda.

Diana apenas alcanzó a correr unos metros antes de que él la alcanzara. En ese punto de la narración, su tono se volvió aún más frío. Describió el instante con una naturalidad que estremeció incluso a Rafael Poveda.

“Le pegué con el machete en el cuello. No me importó quién me miraba, no me importó nada”, dice.

Una condena que no borra el horror

Suárez Hernández había salido de prisión pocos meses antes, tras cumplir una condena por concierto para delinquir.

En la entrevista, Suárez Hernández explicó que la noche del 31 de diciembre de 2023 llamó a Diana, quien se encontraba fuera de La Unión. Ella respondió brevemente, pero luego un hombre tomó el teléfono y le habló con tono desafiante.

“Me contestó un muchacho, un hombre. Me trató mal y me dijo que era un bandido, que dejara de llamar”, recordó. “Tomé la decisión de terminar con su vida simple y llanamente por esa llamada. Fue la gota que rebosó la copa”, agregó.

Fue capturado apenas siete minutos después de cometer el crimen. Hoy paga una sentencia de 480 meses y 9 días, es decir, 40 años de prisión.

Un caso que por su crudeza, ocurrido en plana vía pública, es un recordatorio de la persistente vulnerabilidad de las mujeres en Colombia y de la facilidad con la que la violencia doméstica escala hasta el extremo.

Impactantes detalles del feminicidio de Diana Carolina Serna: su asesino contó cómo la esperó para atacarla con un machete Leer más »

Madre del pequeño Lyan José Hortúa revive los momentos de horror del secuestro de su hijo.

Madre del pequeño Lyan José Hortúa revive los momentos de horror del secuestro de su hijo

Madre del pequeño Lyan José Hortúa revive los momentos de horror del secuestro de su hijo.

Angie Bonilla relató entre lágrima en el pódcast Más Allá del Silencio con Rafael Poveda, cómo vivió el secuestro de su hijo Lyan José Hortúa en Jamundí y respondió a las versiones que relacionaban este hecho con el narcotráfico.

El secuestro de Lyan José Hortúa Bonilla ocurrido el 3 de mayo de 2025 en Jamundí, Valle del Cauca, conmocionó al país. Esa noche, varios hombres encapuchados irrumpieron en la vivienda de su madre, Angie Bonilla, y se lo llevaron a la fuerza.

“Mi hermano vio algo por la ventana y gritó: ‘¡Corran, que se nos metieron!”, recordó Angie en entrevista con Rafael Poveda en el pódcast Más Allá del Silencio.

“Salgo corriendo por la parte de atrás, donde había mucha maleza. Me subí esa pared sin saber cómo. Cuando logro subir el muro, suenan los disparos. Yo gritaba: ‘¡Por favor, ayúdeme, mi familia está allá!”

Angie Bonilla: “No me escondí, corrí a buscar ayuda”

La madre enfatizó que jamás se escondió, como se dijo en redes, sino que corrió a pedir auxilio. “Juzgar y criticar detrás de una pantalla es muy fácil. Yo nunca me escondí. Corrí a buscar ayuda porque creí que así podía salvar a mi familia.”

Su intención, explica, fue alertar a los vecinos mediante un grupo de mensajería de la unidad residencial. “Nunca fue como la gente pensaba. Fue a buscar ayuda, no a huir.”

El caos fue total. “Tenía heridas por todo el cuerpo y no me dolían. Solo pensaba si Lyan dormía, si comía, si estaba bien.” Su estado emocional se agravó tanto que fue hospitalizada. “El psiquiatra me sedó tres días porque no podía dormir ni comer. Era una angustia constante”.

El hecho fue grabado por una cámara de seguridad y el video se viralizó. La ONU exigió su liberación inmediata, pero el pequeño solo regresó a su hogar 18 días después, el 21 de mayo.

Las versiones y la verdad detrás del secuestro

Sobre las versiones que surgieron tras el rapto del menor. Y en las que se ha relacionado que el plagio obedeció a una supuesta deuda millonarios entre organizaciones criminales y José Leonardo Hortúa Blandón, alias “Mascota”, padre del menor, asesinado en 2013. En la conversación con Rafael PovedaAngie fue tajante al rechazar esas versiones.

“Nunca supe, Rafa. Nunca supe y no he sabido por qué. Porque nada de lo que se especuló era cierto”, afirmó.

Bonilla recordó que conoció a al padre de sus hijo en 2010, cuando ella tenía 19 años. Según explicó, lo conoció mientras su madre estaba en una clínica y él enfrentaba graves problemas de salud. “Yo conozco al papá de mi hijo en el 2010… él tenía algunas situaciones de salud graves… Después supe que tenía orden de captura”, relató.

El dibujo que lo dijo todo

Semanas después del reencuentro, Angie encontró algo que la desarmó. Entre los cuadernos de su hijo, un dibujo relataba esa tragedia.

“El otro día nos encontramos un dibujo con una carta atrás… era la imagen de cuando salió con las manitos arriba. Me dijo que fue el momento donde sintió más miedo, porque no sabía qué se iba a encontrar”, narró a Poveda.

En el papel, Lyan dibujó su recuerdo más doloroso: el instante en que salió de su habitación con los brazos abiertos, tratando de mostrar que era solo un niño. Para Angie, esa hoja simboliza todo lo que su hijo calla y todo lo que ella aún intenta sanar.

“Sanar es muy duro”, dijo. Verlo desde afuera es fácil, pero vivirlo te rompe el alma. Ese dibujo me recordó que el miedo también deja huellas en los niños”, concluyó.

Madre del pequeño Lyan José Hortúa revive los momentos de horror del secuestro de su hijo Leer más »

Scroll al inicio