Colombia entra al mapa global con la 72ª edición del World Cocktail Championship
La oportunidad llegó después de años de postulaciones: Colombia será sede, por primera vez, de la edición número 72 del World Cocktail Championship, un evento que rota entre potencias como Japón, Italia, Dinamarca o Sudáfrica y que solo había pisado Sudamérica a través de Brasil. Para un país que viene fortaleciendo su cadena turística y gastronómica, la elección de Cartagena no es solo simbólica; es la señal de que el sector alcanzó un nivel de madurez y reputación que lo pone en la misma conversación que destinos tradicionales de la industria.
El desafío inicial era evidente: convencer a la International Bartenders Association, una organización con 67 miembros activos y criterios estrictos, de que Colombia podía garantizar logística, seguridad, infraestructura hotelera y una experiencia profesional a la altura de los estándares globales.
Superar ese obstáculo exigió una decisión estratégica: respaldar la candidatura con capacidades técnicas y un ecosistema de talento que hoy ya es competitivo internacionalmente. La organización confirmó la llegada de más de 350 participantes, 800 asistentes y delegaciones de 65 países, una escala que requiere precisión operativa y una lectura realista del impacto económico. La respuesta fue asumir el reto como un punto de inflexión para la industria local.
En esa misma línea, la representación nacional estará a cargo de los campeones Jeanpierre Rios y Esteban Torres, quienes participarán en las categorías Clásico y Flair Bartender. El entorno se completa con figuras reconocidas como Hidetsugu Ueno de Japón, Deniss Trifanovs de Letonia y Julianna Buda de Hungría, entre otros nombres que suelen marcar tendencia en la coctelería global.
La decisión final de la IBA se selló con un mensaje que resume el momento que vive el país. Luis Fernando Rojas, Presidente Honorario de ACBAR, afirmó: “Es un honor que refleja el crecimiento de todo un sector, la excelencia del talento nacional y el compromiso inquebrantable de instituciones como nuestra querida Asociación Colombiana de Bartenders (ACBAR), quienes con ética y dedicación han profesionalizado esta disciplina.
¡El mundo entero tiene una cita con el sabor en Colombia, y estamos listos para mostrarles por qué nuestra tierra es sinónimo de la mejor energía, la más calurosa bienvenida y los cócteles más exquisitos!”. Su declaración no solo celebra la designación; también deja ver la convicción de que la coctelería colombiana ya no es una promesa, sino una industria con voz propia y capacidad de liderazgo.
El resultado de esta apuesta se verá del 23 al 27 de noviembre, cuando Cartagena reciba conferencias, exhibiciones de más de 50 marcas, degustaciones, competencias en Flair y Estilo Clásico y un circuito de actividades que proyecta un impacto notable en turismo, horeca y servicios. Rojas lo sintetizó así: “¡Un momento histórico para Colombia! Con inmensa alegría y orgullo, anunciamos que el World Cocktail Championship, el evento más importante y prestigioso de la industria global de bebidas, elegirá por primera vez en sus 71 ediciones a nuestra tierra como sede.
Este no es solo un evento más; es el reconocimiento mundial que tanto hemos trabajado”. El WCC no solo llega al país; lo posiciona. Y cada cifra asociada al evento será, en esencia, la confirmación de una ambición que por fin se convierte en resultados medibles: más visitantes, más visibilidad, más oportunidades y un hito para una industria que decidió elevarse al estándar mundial.
Colombia entra al mapa global con la 72ª edición del World Cocktail Championship Leer más »











