DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Fiscalía investiga posibles fallas en bombardeos que dejaron menores de edad muertos - Foto: Archivo

Fiscalía investiga posibles fallas en bombardeos que dejaron menores de edad muertos

La Fiscalía General de la Nación abrió una indagación preliminar relacionada con los cuatro bombardeos realizados en los últimos meses contra las disidencias de las Farc y en los que han muerto, según el reporte del Instituto Nacional de Medicina Legal, 15 menores de edad. El ente investigador busca información que le permita confirmar o descartar si las Fuerzas Militares omitieron acciones y protocolos durante esas cuatro operaciones. 

La noticia criminal fue abierta por la Fiscalía después de que Medicina Legal emitiera el reporte oficial de menores muertos en los operativos adelantados entre los meses de agosto y octubre en los departamentos de Arauca, Amazonas, Caquetá y Guaviare. Todos ordenados por el presidente Gustavo Petro. Fue esa institución la que confirmó el número de menores de edad muertos, que en principio el mandatario había dicho que solo llegaba a 12. 

También puedes leer: Disidencias de ‘Iván Mordisco’ atacaron estación de Policía de Jambaló

Son tres los frentes de la indagación que adelantará la Fiscalía. Por un lado, la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales le seguirá la pista a los hallazgos e incautaciones de las Fuerzas Militares a los campamentos de las disidencias de las Farc bombardeados o asaltados en las operaciones en tierra que antecedieron los bombardeos. 

Por otro lado, la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos de la Fiscalía indagará si en las últimas cuatro operaciones militares se omitieron lineamientos y protocolos establecidos en el Derecho Internacional Humanitario, lo que pudo haber llevado a la muerte de los 15 menores de edad registrados por Medicina Legal. 

Finalmente, el ente investigador también le pondrá la lupa directamente a la acción de las disidencias de las Farc con relación al reclutamiento forzado de menores de edad. Según la Defensoría del Pueblo, el grupo ilegal comandado por alias “Iván Mordisco” lidera la práctica del reclutamiento forzado de menores en el país y en lo corrido de este año la entidad ha recibido un reporte de 162 niñas, niños y adolescentes reclutados en el país. 

La decisión de la Fiscalía de empezar a indagar qué sucedió durante estos bombardeos se da después de que otros órganos de control anunciaran también sus propias investigaciones. La Justicia Penal Militar y Policial anunció el pasado 17 de noviembre la apertura de una investigación relacionada con la operación militar en Calamar (Guaviare), el 10 de noviembre. La información recopilada por esa instancia, según se sabe hasta el momento, será remitida también al caso en la Fiscalía General de la Nación. 

También la Procuraduría formalizó la apertura de cinco indagaciones previas de tipo disciplinario, relacionadas con los últimos cuatro bombardeos de las Fuerzas Militares, para establecer si hubo faltas u omisiones por parte de los funcionarios relacionados con esas operaciones y, en caso tal, imponer las sanciones a que dé lugar. Mientras tanto, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, enfrenta una moción de censura en el Congreso. 

Te puede interesar: Procuraduría abrió indagaciones por bombardeos en los que murieron menores de edad

Pese a que autoridades en derechos humanos como la Defensoría del Pueblo han pedido reporte de las evaluaciones previas a esas operaciones militares, la defensora Iris Marín dijo a medios de comunicación en la mañana de este 19 de noviembre que aún no ha recibido información al respecto. De paso, le pidió al presidente Gustavo Petro que suspenda los bombardeos por las recientes muertes de menores en esas operaciones. 

Le solicitó que piensen en otras alternativas, como el fortalecimiento de la inteligencia militar y policial o las capturas, que no pongan en peligro las vidas de actores protegidos por el Derecho Internacional Humanitario. Sin embargo, el presidente Petro ha sido claro en decir que seguirá ordenando más bombardeos, porque dejar de hacerlo le daría lugar a las disidencias de las Farc para seguir expandiendo su acción criminal. 

Fiscalía investiga posibles fallas en bombardeos que dejaron menores de edad muertos Leer más »

La propuesta de Juan Carlos Pinzón sobre una encuesta - Foto: Redes sociales

La propuesta de Juan Carlos Pinzón sobre una encuesta

Una nueva propuesta para elegir al candidato de la derecha surgió y esta vez fue Juan Carlos Pinzón el que hizo la invitación. El exministro hizo un llamado a la unidad para definir el camino para derrotar a la izquierda en 2026. 

Comparto el sentimiento de millones de colombianos sobre la necesidad urgente de un camino que garantice el triunfo de la sensatez y la derrota del Socialismo del Siglo XXI en las elecciones presidenciales de 2026. La unidad no es un trámite: es un mandato ciudadano que tiene sentido de urgencia”, se lee en la propuesta. 

Te puede interesar: Juan Fernando Cristo oficializó su campaña presidencial para 2026

Y agregó: “No buscamos una suma de nombres, sino un pacto real que le dé al país un rumbo claro, una coalición sólida y un candidato capaz de ganar y gobernar para conseguir la tranquilidad y la prosperidad de cada región. Ese pacto real debe traducirse en un acuerdo práctico, amplio y generoso, donde nadie que quiera defender la democracia se sienta excluido”. 

En ese mismo sentido, el precandidato a la presidencia propone que se realice una encuesta en enero de 2026. “En ese espíritu participativo, propongo realizar en enero una encuesta nacional vinculante, abierta exclusivamente a los precandidatos que registren 3 % o más de intención de voto como umbral democrático”, señaló. 

Para Pinzón, este mecanismo permitiría ordenar el proceso e incluir a quienes hoy “representan sectores fundamentales, que incluso están haciendo esfuerzos en favor de la unidad”. 

Dentro de esos nombres que incluye el llamado están: “Los precandidatos del Centro Democrático, del Partido Conservador, del Partido Liberal, la U, Oxígeno, Nuevo Liberalismo, Cambio Radical, Coalición Alma y otros movimientos afines, así como figuras nacionales y regionales como Juan Carlos Cárdenas, Mauricio Cárdenas, Felipe Córdoba, Vicky Dávila, Héctor Olimpo Espinosa, Juan Manuel Galán, Aníbal Gaviria, Mauricio Gómez Amín, David Luna, Juan Daniel Oviedo, Daniel Palacios, Enrique Peñalosa, Marta Lucía Ramírez, Juan Guillermo Zuluaga, Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín y Miguel Uribe Londoño, entre otros, y todos aquellos liderazgos que compartan los valores democráticos y éticos y cumplan el umbral propuesto”. 

También manifestó que los nombres que resulten de esa encuesta participarán en la consulta del 8 de marzo, coincidiendo con las elecciones legislativas, para que de allí surja el candidato único. 

“Para que este proceso tenga reglas claras desde el inicio, propongo la creación inmediata de un Comité de Compromisarios, encargado de solicitar formalmente ante el Consejo Nacional Electoral la realización y reglamentación de la Gran Consulta Nacional del 8 de marzo. Su tarea será asegurar un proceso serio, transparente y respetuoso para todos, que sea resuelto por el voto de los electores”, destacó en la propuesta. 

También puedes leer: Las críticas de Andrés Pastrana a Efraín Cepeda y Nadia Blel

Asimismo, señaló que es indispensable que este proceso incluya la realización de debates amplios, abiertos y televisados a nivel nacional, donde todos los precandidatos puedan contrastar ideas, planes y visiones de país. 

“La ciudadanía merece elegir con información real, escuchar propuestas claras y evaluar quién está preparado para unir a Colombia y liderarla con responsabilidad. Construyamos la unidad sin imposiciones ni fechas que excluyen, sino con grandeza, generosidad e inteligencia. La prioridad es Colombia y el propósito, el bienestar de todos los ciudadanos”, finalizó diciendo. 

La propuesta de Juan Carlos Pinzón sobre una encuesta Leer más »

Contundente golpe al tráfico de estupefacientes en Suba y Bosa - Foto: Cortesía

Contundente golpe al tráfico de estupefacientes en Suba y Bosa

La Policía Metropolitana de Bogotá propinó un importante golpe al expendio de drogas en la capital. Tras varios meses de seguirle la pista, cayeron 21 integrantes de dos peligrosas bandas delincuenciales dedicadas a vender droga en parques, colegios y plena vía pública de las localidades de Bosa y Suba. 

En el primer caso, fueron más de 20 meses de investigaciones por parte de la Policía Nacional, a través de la Seccional de Investigación Criminal, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación para dar con la banda ‘La Esperanza’. 

También puedes leer: Sicariato en Suba: hombre fue asesinado en al barrio Rincón

A través de vigilancias, entrevistas, búsqueda selectiva en base de datos, cotejos morfológicos y otras metodologías de investigación, se pudo evidenciar el actuar del grupo delincuencial mencionado que operaba en la localidad de Bosa, suroccidente de Bogotá. 

Esta banda estaba integrada por 9 hombres y 2 mujeres y se dedicaban al tráfico de estupefacientes en la modalidad de menudeo. 

Según informó la Policía de Bogotá, los delincuentes vendían en pequeñas cantidades diferentes tipos de estupefacientes como bazuco y marihuana en el barrio San Martín, especialmente en las zonas de tolerancia y parques

Mediante siete diligencias de allanamiento y registro, efectuadas en viviendas de Bosa, se logró materializar la captura de 9 personas mediante orden judicial y 2 en flagrancia, por los delitos de concierto para delinquir y tráfico, fabricación o porte estupefacientes. 

De la misma manera, en el operativo se logró incautar más de 60 gramos de marihuana, 84 de bazuco y cuatro dispositivos móviles. Según las autoridades, con esta captura se logró afectar la renta criminal del grupo, que era de más de 100 millones de pesos mensuales. 

El desmantelamiento de la banda permitió también conocer el organigrama. Su cabecilla era alias Daniel, quien operaba como el encargado de conseguir el estupefaciente y distribuirlo a otros integrantes del grupo delincuencial para su comercialización. 

Bajo sus órdenes estaba alias ‘Cuñado‘, coordinador logístico de esta estructura. En una labor paralela con su pareja, alias La Flaca, ambos se encargaban de distribuir los estupefacientes a la línea baja de la organización: los expendedores. 

Estos individuos ya se encuentran en poder de las autoridades y deberán enfrentar la justicia. Los ahora capturados tienen un importante prontuario criminal con antecedentes judiciales por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, hurto y homicidio. 

Sobre este último flagelo, a la banda «La Esperanza» se le atribuye al menos tres homicidios por el control del territorio cometidos en Bosa este año.  

Fueron dejados a disposición de la autoridad competente y un juez de la República les dictó medida de aseguramiento en centro penitenciario y carcelario a 9 de estas personas. Las otras dos asumirán prisión domiciliaria. 

El segundo resultado operativo anunciado por las autoridades permitió la desarticulación total de la banda delincuencial ‘Perseo’. Este grupo también se dedicaba a la distribución y tráfico de estupefacientes en los barrios La Gaitana, Tibabuyes, Occidental Carolina y Berlín de la localidad de Suba. 

En total se efectuaron 11 allanamientos, que dejaron como resultado la captura de 12 personas, dos de ellos de nacionalidad extranjera, por los delitos de concierto para delinquir agravado en concurso heterogéneo con tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. 

Los agentes encubiertos identificaron el modus operandi de esta poderosa banda. Los integrantes vendían estupefacientes empacados en envolturas de dulces en parques y alrededores de centros educativos

De acuerdo con la investigación, estos delincuentes contaban con tres expendedores por turno y un campanero, además, utilizaban la fachada de cuidadores y lavadores de carros para evitar el control de las autoridades

Como cabecillas del grupo se encontraban alias Benja y ‘La Patrona’, quienes se encargaban de dosificar y transportar los estupefacientes en un vehículo de servicio público de su propiedad, desde Ciudad Bolívar hasta Suba. 

Además, a ‘Benja‘ se le atribuye un doble homicidio ocurrido en el barrio La Estrella, de la misma localidad del noroccidente de Bogotá. 

Te puede interesar: Vicepresidente del Concejo de Bogotá anunció demanda contra Gobernación de Cundinamarca

En el organigrama también aparecieron alias ‘Gasper’ o ‘Santa Fe’, quien estaba a cargo de manejar las finanzas y entregar la droga a los coordinadores de turno. 

A su lado aparecieron ‘El Brayan’, ‘Pecoso’ y ‘Jimmy’, quienes serían los encargados de designar a los expendedores por cada turno y, por último, ‘Ñato’ y ‘La Gorda’, quienes expendían la droga

Durante estos allanamientos les fueron incautadas un arma de fuego tipo revólver calibre 38, una pistola traumática, 220 gramos de marihuana, 22 dosis de bazuco y 11 celulares. 

Las autoridades estimaron que las rentas criminales de este grupo eran de 100 millones de pesos mensuales, dinero que quedó afectado tras la desarticulación

Por otra parte, se pudo establecer que los integrantes de esta organización tenían antecedentes por los delitos de homicidio y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Un juez de la República les dictó medida de aseguramiento en centro carcelario. 

Contundente golpe al tráfico de estupefacientes en Suba y Bosa Leer más »

Tolima comenzó con pie derecho los cuadrangulares - Foto: @cdtolima

Tolima comenzó con pie derecho los cuadrangulares

Deportes Tolima inició con victoria su participación en los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay 2025-II. Pese al corto marcador, el equipo de Lucas González fue superior a Fortaleza en su visita al Metropolitano de Techo y con un solitario gol sumó sus primeros tres puntos, en un partido que estuvo marcado por la fuerte lluvia en el estadio. 

Partido parejo en el primer tiempo con posesión dividida en el estadio de Techo. Tolima comenzó inquietando el arco de Jordan García sobre los 25 minutos. Un remate de media distancia de Sebastián Guzmán le quedó a Jersson González, quien malogró una clara oportunidad tras encontrarse en el área y mandar el balón desviado, cuando le había quedado el rebote del portero. 

Te puede interesar: Colombia goleó a Australia en el cierre del 2025

Poco a poco el equipo tolimense se fue adueñando del balón, jugando cada vez más en campo contrario. Esto les permitió llegar con peligro, logrando abrir el marcador al minuto 32. Juan Mera abrió la pelota para Junior Hernández, quien a su vez se fue por banda izquierda para habilitar a Adrián Parra, que con un gran remate cruzado al ángulo anotó un golazo y puso el 1-0. 

Aunque los tolimenses fueron los de las opciones más claras del primer tiempo, no hubo claro dominador. Fortaleza se replegó por varios minutos en su territorio y trató de apostarle a la velocidad en sus bandas, pero le faltaba asociación y generación de espacios, en un campo donde la lluvia fue protagonista, haciendo difícil la circulación del balón. 

En el segundo tiempo, Fortaleza salió a presionar y se fue equilibrando el compromiso. Sin embargo, comenzó a dejar espacios atrás, algo que Tolima aprovechó al 47′ con un potente disparo de Jersson González, que pasó muy cerca del travesaño, ahogando el grito de gol visitante. Gran acción que también nació de una mala entrega en el balón. 

Sobre los 57 minutos, el juego por las bandas de Fortaleza comenzó a dar resultados y por poco consiguen el empate. Kelvin Flórez recibió un gran pase en profundidad, yéndose en velocidad hasta el área rival, pero al querer definir en palo del portero, la pelota terminó pegando en la malla lateral izquierda del arquero. 

Las condiciones climáticas no ayudaron y el partido estuvo interrumpido por más de media hora, ante la incesante lluvia. El compromiso fue reanudado desde el minuto 72 con un Fortaleza dominando el balón y un Tolima esperándolo con un bloque medio, el cual mantenía la pelota lejos de su portería. Sin embargo, Los bogotanos lograron el empate al 80′ con una anotación de Ronaldo Pájaro, quien definió luego de un gran pase entre líneas, pero el tanto fue anulado por fuera de juego del atacante. 

También puedes leer: Brasil se instaló en cuartos de final del Mundial Sub-17

En los últimos minutos, los bogotanos continuaron buscando el arco rival, pero el bloque defensivo de Tolima no daba ventajas. La buena labor en repliegue de los visitantes les permitió mantener su portería en cero hasta el final, pese a que Fortaleza tuvo una importante aproximación en la adición con un remate que pasó cerca del palo derecho. 

Victoria para el Deportes Tolima que suma así sus primeros tres puntos y en la próxima jornada recibirá a Atlético Bucaramanga, el sábado 22 de noviembre a las 7:30 p.m., Fortaleza, por su parte, tratará de recomponer su camino, cuando visite a Santa Fe en El Campín, el mismo día a las 5:00 p.m. 

Tolima comenzó con pie derecho los cuadrangulares Leer más »

El New York Times reveló la propuesta de Maduro para abandonar el poder - Foto: Captura de video

El New York Times reveló la propuesta de Maduro para abandonar el poder

En la parte más visible de la estrategia de EE. UU. hacia Venezuela, está el despliegue marítimo en el Caribe y el Pacífico. Desde allí, ha llevado a cabo al menos 21 ataques contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico, destruyendo 22 lanchas, con un saldo estimado de más de 80 personas muertas. 

Pero muchos analistas sospechan que esas supuestas operaciones contra el narcotráfico esconden un asedio hacia el Gobierno de Nicolás Maduro

También puedes leer: Ataques rusos mataron a 19 personas en el oeste de Ucrania

En ese contexto, el diario New York Times informa de negociaciones extraoficiales con Maduro, autorizadas por la Casa Blanca, en cuyo marco, Trump habría rechazado una propuesta del presidente venezolano de dimitir tras un periodo de dos años. 

Operaciones encubiertas 

El artículo cita a funcionarios que hablaron bajo anonimato. Según sus informantes, integrantes del Gobierno de Maduro ofrecieron a la Administración Trump un proceso de transición de dos a tres años, con el objetivo de garantizar una renuncia ordenada. Sin embargo, la Casa Blanca considera inaceptable que la salida de Maduro del poder se postergue. 

De acuerdo con las fuentes del New York Times, Maduro, durante las conversaciones informales, habría señalado disposición a ofrecer acceso a la riqueza petrolera de Venezuela a las compañías energéticas de Estados Unidos

Por otro lado, el New York Times asegura que Trump ha dado «su visto bueno» a los planes de la Agencia central de Inteligencia (CIA) para operaciones que podrían tener como objetivo preparar un «campo de batalla para acciones futuras«.  

Incertidumbre sobre acciones futuras 

La semana pasada, Trump sostuvo diferentes conversaciones en la Casa Blanca con las principales autoridades del Pentágono donde se le presentaron varias opciones para la continuidad de acciones que el Comando sur lidera en el Caribe, cerca de las costas venezolanas. 

Te puede interesar: Netanyahu celebra plan de paz de Trump respaldado por la ONU

El New York Times asegura que, aunque no están claras las futuras acciones del republicano hacia Venezuela, podrían seguir las acciones encubiertas, sin autorizar un combate sobre el terreno, y priorizar estrategias psicológicas o de desgaste, así como operaciones cibernéticas o de información. 

La publicación agrega que los funcionarios cercanos a la Casa Blanca saben que la CIA tiene ubicadas distintas instalaciones supuestamente relacionadas al narcotráfico.  Estos podrían ser los próximos objetivos para atacar bajo una orden presidencial. 

El New York Times reveló la propuesta de Maduro para abandonar el poder Leer más »

Disidencias de ‘Iván Mordisco’ atacaron estación de Policía de Jambaló - Foto: Captura de video

Disidencias de ‘Iván Mordisco’ atacaron estación de Policía de Jambaló

En la mañana de este miércoles 19 de noviembre, habitantes del municipio de Jambaló (Cauca) reportaron ataques por parte de las disidencias de las Farc al mando de alias ‘Iván Mordisco’, contra la estación de policía de ese municipio. Según la información entregada por el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), aproximadamente desde las 5:00 de la mañana se registran fuertes hostigamientos y detonaciones en el casco urbano de esa población. 

La información que se conoce hasta el momento indica que hombres vestidos de camuflado y fuertemente armados con fusiles, como se ve en videos de redes sociales, llegaron a primera hora del día hasta el centro poblado de Jambaló. Por medio de un megáfono empezaron a dar órdenes a la población de evacuar las viviendas aledañas a la estación de Policía. Luego dispararon y lanzaron explosivos contra el sitio en el que se resguardaba la Fuerza Pública.

Te puede interesar: Procuraduría abrió indagaciones por bombardeos en los que murieron menores de edad 

Desde el CRIC señalaron que los habitantes de Jambaló denuncian temor por el riesgo que representan estos hostigamientos para las viviendas, sedes educativas y procesos comunitarios. Hay interrupción temporal de todas las actividades en el municipio y los habitantes permanecen confinados en sus viviendas ante la acción de las disidencias de las Farc.  

“Este nuevo episodio evidencia la grave degradación del conflicto en el norte del Cauca y la urgencia de reforzar las garantías de seguridad, protección colectiva para los pueblos y mecanismos reales de presencia estatal”, señaló el CRIC. Y agregó: “No se trata de reacción militar: se requieren protocolos humanitarios inmediatos, canales de comunicación con autoridades ancestrales y un plan de contingencia que proteja a los más vulnerables”. 

Este hecho en Jambaló se da solo un par de días después de que las disidencias de las Farc atacaran también a la fuerza pública en los municipios de Balboa y Santander de Quilichao. En la mañana del sábado 15 de noviembre, las autoridades reportaron hostigamientos ejecutados por al menos 200 hombres del grupo ilegal comandado por alias ‘Iván Mordisco’. 

En la tarde del sábado 14, en Balboa, uniformados del Ejército que adelantaban operaciones ofensivas contra las disidencias de las Farc en un sector conocido como Guadualito, fueron atacados por integrantes de la estructura Carlos Patiño, comandada por ‘Iván Mordisco’. Los uniformados sostuvieron combates con el grupo ilegal. Tres soldados resultaron heridos y dos más tuvieron lesiones de baja gravedad. En el mismo ataque fue secuestrado el soldado profesional Víctor Hugo Yepes García. 

También puedes leer: Presidente Gustavo Petro reaccionó a informe de la UIAF sobre sus transacciones bancarias

Luego, en la madrugada del sábado 15, se registraron ataques de las disidencias de las Farc a la subestación de Policía del corregimiento de Mondomo, en el municipio de Santander de Quilichao. Según la información entregada por las autoridades, el hecho fue perpetrado por al menos 200 hombres armados, presuntos integrantes de la estructura Jaime Martínez, que también hace parte del grupo comandado por ‘Iván Mordisco’. Varios civiles resultaron heridos. 

Disidencias de ‘Iván Mordisco’ atacaron estación de Policía de Jambaló Leer más »

Juan Fernando Cristo oficializó su campaña presidencial para 2026 - Foto: Prensa Juan Fernando Cristo

Juan Fernando Cristo oficializó su campaña presidencial para 2026

Juan Fernando Cristo oficializó su campaña presidencial de cara a las elecciones de 2026. Este anuncio se da seis días después de que la Corte Constitucional suspendiera el fallo del Consejo de Estado que había anulado la personería jurídica de En Marcha, el partido del exministro. 

Desde ese momento, el movimiento de Cristo quedó con vía libre para otorgar avales de cara a los próximos comicios

También puedes leer: Las críticas de Andrés Pastrana a Efraín Cepeda y Nadia Blel

Durante el anuncio de su candidatura dijo: “Colombia no está para improvisaciones, populismos ni autoritarismo. El momento exige un liderazgo con experiencia en lo público y capacidad para construir acuerdos y resultados concretos. Después de varios meses de reflexiones, de dialogar con campesinos, trabajadores, empresarios, mujeres, afros, indígenas, jóvenes y mujeres por todo el territorio nacional, quiero anunciar la decisión de aspirar a la Presidencia de la República”. 

Y agregó: “La democracia colombiana, al igual que sucede en la mayoría de las democracias del mundo, atraviesa momentos de división y radicalización profunda que exige moderación, sensatez y un verdadero propósito de lograr consensos sociales, que nos demuestren que sí somos capaces de avanzar en las transformaciones que el país necesita. Al mismo tiempo, los liberales debemos reconocer que el primer gobierno de izquierda democrática en Colombia significó la normalización de nuestra democracia. La alternancia no existía en el país y hoy es una realidad, con lo que ello representa para la apertura y profundización democrática de nuestra nación”. 

El exministro también habló sobre el Acuerdo de Paz de 2016 y señaló que hoy no hay una guerrilla con propósitos políticos

“Hoy quienes generan violencia en el país no son más que grupos criminales que buscan ejercer control territorial con el fin de enriquecerse ilícitamente con sus rentas ilegales del narcotráfico, la extorsión y la minería ilegal. Ya no buscan cambiar por las armas el modelo económico, político o social del país. Hay, entonces, que enfrentarlos, derrotarlos y dejar las puertas abiertas para su sometimiento a la justicia como lo que son: bandas criminales”, manifestó durante su discurso. 

En ese mismo sentido, hizo un llamado a la unidad alrededor de una nueva estrategia de seguridad integral, “que comprenda que ese desafío que tiene hoy el Estado y la sociedad es muy diferente al de finales del siglo anterior y comienzos de este. Padecemos nuevas expresiones de violencia y debemos confrontarlas con nuevas estrategias”. 

Asimismo, dentro de esa propuesta de unidad aseguró que se requiere mantener un espíritu reformista y de inclusión

“Para enfrentar este reto con éxito, al igual que el de resolver el deterioro en la atención de salud de los colombianos, superar la crisis fiscal, avanzar en autonomía territorial y preservar la lucha contra el cambio climático con una transición energética justa, ordenada y sostenible en lo fiscal, se necesita un gobierno que una, no que divida. Eso es lo que he hecho a lo largo de mi vida pública. Se requiere mantener el espíritu reformista y de inclusión de este gobierno, no dar marcha atrás; hacia adelante, para acelerar las reformas sociales e institucionales. Con concertación y no confrontación. Es posible”, señaló. 

Te puede interesar: ¿Prosperaría moción de censura contra ministro de Defensa?

En el discurso finalizó diciendo: «Hoy estamos mucho mejor como sociedad que hace 30 anos y superamos la tragedia del Palacio de Justicia, la violencia narcoterrorista de Pablo Escobar, la violencia de las extintas FARC, la parapolítica, por solo mencionar algunos. 

Juntos podemos avanzar en una sociedad más justa, incluyente, democrática y pacífica. Ganemos juntos y pongamos a Colombia En Marcha«. 

Sobre su participación en el frente amplio del 8 de marzo dijo: «El Frente Amplio es una opción, pero falta mucho por avanzar en las conversaciones. También hay que conversar con la gente de centro, con los liberales (…) Tenemos que definir qué tan amplio es el Frente”. 

Juan Fernando Cristo oficializó su campaña presidencial para 2026 Leer más »

Sicariato en Suba: hombre fue asesinado en al barrio Rincón - Captura de video

Sicariato en Suba: hombre fue asesinado en al barrio Rincón

Un hombre de cerca de 37 años murió en la noche de ayer tras ser atacado a tiros por un sicario en el barrio El Rincón, en la localidad de Suba, al noroccidente de Bogotá. 

El hecho ocurrió alrededor de las 8:45 de la noche de este martes, en la Calle 132 con Carrera 97, cuando la víctima fue perseguida y baleada mientras caminaba por la vía pública.  

Te puede interesar: Vicepresidente del Concejo de Bogotá anunció demanda contra Gobernación de Cundinamarca

Testigos relataron que el agresor llegó al lugar en una motocicleta, descendió de ella y comenzó a seguir al hombre, disparándole en varias ocasiones mientras este trataba de huir. 

La víctima cayó al suelo con signos vitales y fue auxiliada por vecinos y autoridades, quienes la trasladaron de inmediato al hospital de Suba. Pese a los esfuerzos del personal médico, el hombre murió debido a la gravedad de las heridas. 

Un equipo de la SIJIN acudió al lugar del ataque para efectuar la inspección técnica y recolectar material probatorio. Dentro de los actos urgentes se incluyen entrevistas a testigos y la verificación de cámaras de seguridad del sector, con el propósito de identificar al responsable y determinar la ruta de escape. La Policía informó que se adelantan todas las acciones necesarias para esclarecer el caso. 

También puedes leer: Alcaldía de Bogotá recuperó 1.000 m2 de espacio público en Suba

Habitantes del barrio El Rincón expresaron preocupación por el hecho y por la situación de seguridad en la zona.  

Las autoridades señalaron que se reforzarán los operativos de vigilancia en la localidad para mitigar los recientes episodios de violencia. 

Sicariato en Suba: hombre fue asesinado en al barrio Rincón Leer más »

Colombia goleó a Australia en el cierre del 2025 - Foto: @FCFSeleccionCol

Colombia goleó a Australia en el cierre del 2025

Una alegría más para cerrar el año. Australia planteó un muro que costó derrumbar, pero un penal dudoso le aclaró el panorama a una Selección Colombia que terminó goleando 3-0 en el último partido del 2025 disputado en el Citi Field de Nueva York. 

La Tricolor se adueñó de la pelota desde el arranque, pero le costó romper el bloque del rival, por lo que James empezó a tirarse metros atrás para clarificar el juego desde la primera línea de volantes. Desde allí puso un par de buenos pases que terminaron en dos opciones de Colombia: primero fue habilitación por aire para el control y derechazo de Yaser Asprilla a las manos de Paul Izzo y posteriormente se volvió a juntar con el volante de Girona, quien encontró a Luis Díaz, zurdazo y abajo llegó el portero. 

También puedes leer: Brasil se instaló en cuartos de final del Mundial Sub-17

La insistencia de los dirigidos por Néstor Lorenzo continuó con Lucho, que cazó un rebote, juntó casi cinco rivales en la medialuna, pero se las arregló para sacar un remate que se fue desviado. Luego probó James en pelota quieta sin inconvenientes para Izzo. 

El que sí fue exigido por esa vía fue Camilo Vargas, que en la última de la etapa inicial tuvo que volar para evitar lo que era un golazo de tiro libre de Riley McGree en la única oportunidad para Australia hasta ese momento. Al descanso sin goles. 

Díaz siguió como el hombre más insistente de Colombia en el complemento, pero la pierna de un rival se interpuso en su remate tras el doble enganche en el área. Poco después la tuvo Johan Mojica con un zurdazo que alcanzó a rozar Izzo para enviarla al córner. 

La Tricolor seguía volcada al ataque y encontró la gran chance para romper el cero en Nueva York. James la pinchó para la diagonal de Santiago Arias, que cayó en el área por un supuesto agarrón de Callum Elder. La jueza Tori Penso se tomó su tiempo para ver cómo avanzaba la acción y terminó pitando un penal dudoso pese a la protesta de los australianos. Tiquete equivocado para Izzo ante el cobro cruzado y abajo de James [76′]. 

Un pelotazo largo le permitió a Colombia ampliar la diferencia ante un rival que no logró asimilar el mazazo del primer gol. Balón largo de Vargas a la espalda de los centrales para Santos Borré, que fue a la dividida con Izzo, el arquero le erró al despeje y le quedó servida a Lucho, que controló y la envió al fondo sin oposición [89′]. 

Te puede interesar: Las selecciones clasificadas, hasta aquí, para el Mundial 2026

Y Jefferson Lerma convirtió la victoria en goleada en el tercer minuto de adición. Tiro de esquina de James, el volante de Crystal Palace ganó por arriba, Izzo atajó, pero el rebote le quedó nuevamente al ’16′ que la empujó. Goleada en Nueva York. 

La preparación de la Selección de cara a la Copa del Mundo continuará con la doble fecha FIFA de marzo. Por ahora los focos estarán puestos en el sorteo de la fase de grupos del 5 de diciembre. 

Colombia goleó a Australia en el cierre del 2025 Leer más »

Ataques rusos mataron a 19 personas en el oeste de Ucrania - Foto: @ZelenskyyUa

Ataques rusos mataron a 19 personas en el oeste de Ucrania

Rusia ha intensificado en los últimos meses sus ataques diarios con drones y misiles contra la infraestructura energética de Ucrania, lo que hace temer un duro invierno. 

Te puede interesar: Netanyahu celebra plan de paz de Trump respaldado por la ONU

En la noche del 19 de noviembre de 2025, ataques rusos contra varias regiones de Ucrania causaron la muerte de nueve personas en la ciudad de Ternópil, en el oeste.   

«Diecinueve personas murieron como consecuencia de un ataque combinado ruso a gran escala contra la ciudad. Otras 66 personas resultaron heridas, entre ellas 16 niños», informó el Ministerio del Interior en redes sociales. 

Todo el país quedó bajo alerta aérea. Las autoridades de varias ciudades del oeste del país pidieron a sus ciudadanos actuar con precaución. También el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, informó en redes sociales de los ataques rusos. 

También puedes leer: Cayó red del Cártel Jalisco Nueva Generación en España

Según las autoridades, otros ataques rusos con drones también dejaron al menos 36 heridos en la región de Járkiv, en el este del país. 

Los ataques ocurren en momentos que Zelenski realiza una gira europea para generar apoyo para sus fuerzas armadas

Ataques rusos mataron a 19 personas en el oeste de Ucrania Leer más »

Scroll al inicio