DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Ministro de Justicia rechaza intento de golpe de Estado y lo califica de ‘afrenta a la democracia’.

Ministro de Justicia rechaza intento de golpe de Estado y lo califica de ‘afrenta a la democracia’

Como “una afrenta a la democracia» calificó el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre Lynett, los supuestos intentos del exministro Álvaro Leyva para desestabilizar al Gobierno con la intención de propiciar un golpe de Estado contra el presidente Gustavo Petro, con base en una investigación que publicó el diario El País de España

En un breve mensaje el funcionario se preguntó sobre el complot que se estaría fraguando desde Estados Unidos para derrocar al jefe de Estado colombiano, en estos términos: “¿quién es el gran titiritero detrás de la marioneta?»

El ministro Montealegre se unió así a las voces de rechazo emitidas por su homólogo de Defensa, Pedro Sánchez, quien también reaccionó con el escándalo desatado por los aparentes planes de conspiración del excanciller Leyva.

“No toleraremos ni permitiremos cualquier intento de conspiración contra nuestra nación. Defenderemos con todas nuestras capacidades y determinación la soberanía, la independencia, la integridad territorial y el orden constitucional», manifestó el titular de la cartera de Defensa.

​En alusión a la publicación del diario español, el mandatario colombiano calificó de “injurias» las manifestaciones del excanciller Álvaro Leyva, las cuales provienen “de alguien que, simplemente, había ayudado de corazón».

Ministro de Justicia rechaza intento de golpe de Estado y lo califica de ‘afrenta a la democracia’ Leer más »

Qué tan seguros son los hospitales y clínicas en Colombia?

Por: Juan Guillermo Fernandez, Business Development Manager Latam – Security Products- Johnson Controls

A pesar del avance en la digitalización del sector salud, muchos hospitales carecen de las capacidades necesarias para prevenir y responder eficazmente a incidentes cibernéticos. Esta vulnerabilidad se agrava por la implementación de nuevas tecnologías sin la debida planificación en seguridad, lo que ha aumentado la exposición a ataques, especialmente debido a la integración de sistemas clínicos, redes internas y dispositivos médicos conectados.

Según un informe reciente publicado por Latinpyme, el 60% de las instituciones de salud en Colombia han sido víctimas de ciberataques, lo que puede tener consecuencias graves, comprometiendo tanto la operatividad hospitalaria como la privacidad de los datos de pacientes y personal médico. Frente a este panorama, es esencial una respuesta coordinada entre entidades públicas y privadas que permita fortalecer la infraestructura tecnológica, establecer protocolos claros hacia los dispositivos que van a estar interconectados a sus redes, protocolos de respuesta ante incidentes y promover la capacitación continua del personal en buenas prácticas de ciberseguridad.

Riesgos y desafíos de la seguridad física y digital

La protección integral de pacientes, personal médico, infraestructura crítica y la información confidencial es una prioridad que aún requiere un abordaje más estructurado y efectivo en el país.

En cuanto a la seguridad física, muchas instituciones de salud presentan debilidades en sus sistemas de control de acceso. Áreas sensibles como quirófanos, laboratorios, almacenes de medicamentos y salas de urgencias son vulnerables debido a mecanismos ineficientes de vigilancia y restricción de ingreso. Esta situación expone tanto a pacientes como al personal médico a riesgos potenciales, incluyendo intrusiones no autorizadas, robos o situaciones de violencia interna.

Adicionalmente, los sistemas de videovigilancia instalados en numerosos hospitales son obsoletos o presentan deficiencias técnicas, lo que limita su capacidad para detectar y disuadir incidentes. Estas carencias convierten a la seguridad física en un punto crítico que debe ser reforzado con tecnología moderna y protocolos operativos claros.

En el ámbito digital, la creciente digitalización del sector salud no ha estado acompañada, en muchos casos, por la implementación de protocolos de ciberseguridad adecuados. La conectividad de múltiples dispositivos —incluyendo equipos médicos, soluciones IoT, sistemas de control de acceso y videovigilancia— sin las medidas de protección necesarias ha incrementado de forma alarmante la exposición a amenazas cibernéticas.

Particularmente preocupante es la proliferación de ataques de tipo ransomware, que buscan secuestrar la información crítica de las instituciones, paralizando sus operaciones y comprometiendo datos sensibles de pacientes. 

En general, los hospitales en Colombia enfrentan serios riesgos de seguridad tanto física como digital. Entre los principales desafíos están el acceso no controlado a áreas críticas, sistemas de videovigilancia deficientes, falta de personal capacitado y ausencia de planes de emergencia. En el plano digital, la conectividad insegura de dispositivos médicos, dispositivos de seguridad, redes vulnerables y la digitalización sin protocolos adecuados han incrementado la exposición a ciberataques. Básicamente cualquier equipo, dispositivo o punto que se encuentre en la red es un factor de riesgo para las instituciones.

Soluciones para mejorar la seguridad

Para mejorar la seguridad de pacientes y trabajadores en los hospitales y prevenir situaciones de agresión, es necesario adoptar un enfoque integral que combine tecnología, infraestructura y gestión humana.

Una medida clave es fortalecer el control de acceso, restringiendo el ingreso a áreas sensibles y utilizando sistemas de identificación adecuados.

También es fundamental modernizar los sistemas de videovigilancia y garantizar su monitoreo constante, cumpliendo con los protocolos de ciberseguridad necesarios. A nivel organizacional, es esencial capacitar al personal en manejo de situaciones conflictivas y establecer protocolos claros de actuación frente a incidentes. 

www.johnsoncontrols.com @JohnsonControls

Qué tan seguros son los hospitales y clínicas en Colombia? Leer más »

Bogotá vivió una jornada de orgullo, diversidad y memoria con Marcha LGBTI 2025.

Bogotá vivió una jornada de orgullo, diversidad y memoria con Marcha LGBTI 2025

Este domingo, la capital se vistió de colores y esperanza durante la Marcha del Orgullo LGBTI, una movilización pacífica, cultural y multitudinaria que recorrió la carrera Séptima desde el Parque Nacional hasta la Plaza de Bolívar, en el corazón del centro histórico.

Desde tempranas horas, miles de personas entre activistas, familias, organizaciones sociales y ciudadanía en general, se congregaron en este emblemático punto de encuentro para participar en una jornada que combinó arte, música, performance y reivindicación de derechos. El evento formó parte del Festival por la Igualdad y del Mes del Orgullo, y fue convocado por la Mesa LGBTI de Bogotá, con el acompañamiento de la Secretaría Distrital de Integración Social y la Secretaría de Gobierno.

La marcha no solo fue un espacio de celebración, sino también un acto de memoria y exigencia de derechos. Como cada año, esta manifestación reafirmó el compromiso ciudadano e institucional con la diversidad y el respeto a todas las formas de ser, amar y habitar la ciudad.

Bogotá vivió una jornada de orgullo, diversidad y memoria con Marcha LGBTI 2025 Leer más »

‘Rechazamos y condenamos cualquier intento de alterar nuestro Estado Social de Derecho’: MinDefensa.

‘Rechazamos y condenamos cualquier intento de alterar nuestro Estado Social de Derecho’: MinDefensa

 “Quien pretenda o actúe de manera ilegal contra el Presidente de la República o contra las instituciones legalmente constituidas, está atentando directamente contra nuestra Nación», expresó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, en su cuenta de X.

En relación con el escándalo desatado por los aparentes planes de conspiración del excanciller ÁlVaro Leyva, desde su posición como titular de dicha cartera, Sánchez manifestó que “no toleraremos ni permitiremos cualquier intento de conspiración contra nuestra nación. Defenderemos, con todas nuestras capacidades y determinación, la soberanía, la independencia, la integridad territorial y el orden constitucional, e igualmente, mantendremos las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas, así como para la convivencia pacífica en todo el territorio colombiano. Eso reza nuestra Constitución».

En ministro expresó a su vez su confianza plena en la Rama Judicial “para que actúe con la firmeza que exige la ley frente a quienes pretendan fracturar el orden constitucional. Invitamos a la ciudadanía a mantenerse cohesionada en torno a los principios de estabilidad democrática, prudencia y el respeto por la Constitución y la ley».

De igual modo, invitó a la ciudadanía a informar oportunamente cualquier hecho o situación que le permita a la institucionalidad anticiparse a posibles intentos de desestabilización.

‘Rechazamos y condenamos cualquier intento de alterar nuestro Estado Social de Derecho’: MinDefensa Leer más »

BPO en Colombia: ¿Hacia dónde nos lleva la IA sin perder el toque humano?

Las compañías BPO en Colombia se encuentran en una encrucijada: incorporar la inteligencia artificial para optimizar procesos sin sacrificar la conexión humana que exige el cliente moderno. En un mercado que representa el 3,5 % del PIB nacional y emplea más de 750.000 personas, según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la calidad del servicio se ha convertido en el verdadero diferenciador.

De acuerdo con BPrO, Asociación Colombiana de BPO, el 86 % de los consumidores busca una mejor experiencia, pero solo el 8 % considera que realmente la recibe. En ese escenario, Colombia transita de un modelo centrado en la eficiencia a uno que antepone la empatía y la calidad.

Aunque el talento colombiano es valorado por su empatía y dominio de idiomas, la adopción de inteligencia artificial es imparable: se estima que para 2025 más del 85 % de las interacciones estarán mediadas por IA. Por ello, las empresas de BPO enfrentan hoy más que nunca el desafío de equilibrar automatización con empatía humana lo que ha sido reconocido como una prioridad clave en el sector.

De acuerdo con Cesar López, CEO del Grupo Covisian en España y Latam, “Combinar la supervisión humana con la IA puede mitigar muchas de las interacciones negativas que han experimentado los clientes en los últimos años. Pero esto requiere tanto de tecnología como de un cambio de mentalidad por parte de las empresas.”

Por ejemplo, cuando un cliente se pone en contacto con un call center, es importante no empujarlo a un sistema automatizado. Cuando un humano es el primer punto de conexión, esto transmite respeto por el tiempo y las necesidades del cliente y evita la frustración y los posibles obstáculos que podrían impedir una experiencia positiva.

Este enfoque centrado en el ser humano crea una experiencia más personalizada y empática, asegurándose de que el cliente se quede con una percepción positiva de la marca

En lugar de un enfoque único para la automatización, las compañías deben definir estratégicamente cómo la IA y los humanos pueden agregar valor en función de cómo los clientes interactúan con la marca y sus diferentes canales de CX. Utilizar la IA de forma beneficiosa y garantizar que los clientes no se vean obligados a vivir una experiencia centrada en la tecnología, es la receta para crear una experiencia positiva.

“En Covisian apostamos por modelos híbridos donde las máquinas se encargan solo de los procesos «automatizables», que ayuden a optimizar la atención al cliente, pero el agente humano nunca abandona el proceso, garantizando interacciones personalizadas y eficaces. Incluso cuando una consulta es gestionada completamente por el asistente virtual, el sistema transcribe la conversación en tiempo real y monitorea el nivel de satisfacción, si este indicador baja, el agente retoma de inmediato el control, garantizando una atención sin fisuras” indicó el directivo.

Aunque algunas grandes corporaciones apostaron por modelos completamente automatizados, varias han tenido que revertir esta decisión tras observar una caída significativa en sus indicadores de satisfacción del cliente. En contraste, Covisian apuesta por una evolución responsable de la tecnología, donde el ser humano sigue siendo el eje de toda interacción significativa.

“No creemos en la automatización total. Creemos en la tecnología como una aliada del talento humano. Las empresas que entiendan esto serán las que lideren el futuro del servicio al cliente”, destacó el experto.

BPO en Colombia: ¿Hacia dónde nos lleva la IA sin perder el toque humano? Leer más »

Policía captura en Bogotá a uno de los diez delincuentes más buscados en Cúcuta.

Policía captura en Bogotá a uno de los diez delincuentes más buscados en Cúcuta

Después de meses de labores investigativas y de inteligencia militar, los comandos del Gaula Militar y los policías de la Sijín lograron capturar al sujeto que se encontraba escondido en la capital del país y ponerlo a disposición de la autoridad judicial.

Alias Pingüino se encontraba en el cartel de los diez delincuentes más buscados en Norte de Santander debido a los delitos de concierto para delinquir agravado, tráfico de estupefacientes y homicidio. Por este sujeto se ofrecía una recompensa de hasta 10 millones de pesos, la cual se hizo efectiva con la captura de este sujeto. 

De esta manera, las tropas de la Décima Tercera Brigada, unidad orgánica de la Quinta División del Ejército Nacional, reafirman su compromiso con la seguridad ciudadana en el centro del país.

Policía captura en Bogotá a uno de los diez delincuentes más buscados en Cúcuta Leer más »

Plenaria de la Cámara subsanó vicio de procedimiento y aprobó la Reforma Pensional.

Plenaria de la Cámara subsanó vicio de procedimiento y aprobó la Reforma Pensional

En sesiones extraordinarias, y luego de 8 horas de debate, la plenaria de la Cámara de Representantes subsanó el vicio de procedimiento que señaló la Corte Constitucional a la Reforma Pensional y la norma quedó aprobada para beneficio de las y los colombianos.

Con 104 votos por el sí, la Cámara le dio vía libre a la iniciativa que había sido devuelta al Congreso para subsanar un vicio de procedimiento, porque no hubo debate a una proposición que establecía que se adoptara el texto que había sido aprobado en Senado.

Luego de la decisión de la Cámara, el presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta de X, dijo que “hemos triunfado. Que vivan las abuelas  y abuelos de Colombia. Ha sido aprobada la reforma pensional. He cumplido, y la Cámara de Representantes ha cumplido».

Por su parte, el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca aseguró que “con esta decisión, damos por sentado lo ordenado por la Corte Constitucional».

En su cuenta de X, el ministro de Trabajo Antonio Sanguíno aseguró que “la @CamaraColombia aprobó la proposición de acoger el texto del Senado de la Ley 2381 de 2024. Cumplimos con el auto de la @CConstitucional y avanzamos hacia una #ReformaPensional que hará realidad el derecho a una vejez digna».

El objetivo de la reforma pensional es establecer e implementar el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, que permita amparar a los colombianos y colombianas residentes en el país y en el exterior.

Plenaria de la Cámara subsanó vicio de procedimiento y aprobó la Reforma Pensional Leer más »

Capturada pareja que intentó asaltar cigarrería en San Cristóbal.

Capturada pareja que intentó asaltar cigarrería en San Cristóbal

Gracias a la oportuna reacción de los uniformados adscritos a la Estación de Policía San Cristóbal, fue capturada una pareja que intentó robar un establecimiento comercial en el suroriente de Bogotá. 

El hecho se produjo tras la alerta de varios ciudadanos, quienes informaron que un hombre y una mujer realizaron disparos con el fin de intimidarlos y evitar que reportaran el intento de hurto en una cigarrería del sector.

Al llegar al lugar, los uniformados sorprendieron a los implicados escondidos dentro del establecimiento. En una rápida acción, lograron su captura y, al practicarles un registro, les incautaron dos armas de fuego tipo traumática.

Los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación y deberán responder por el delito de hurto. La Policía de Bogotá reitera su compromiso con la seguridad ciudadana e invita a la comunidad a seguir denunciando cualquier hecho delictivo a través de la Línea 123 o los canales institucionales habilitados.

Capturada pareja que intentó asaltar cigarrería en San Cristóbal Leer más »

¡Últimos días para vivir la magia de la Comic Con Colombia 2025 en Bogotá!.

¡Últimos días para vivir la magia de la Comic Con Colombia 2025 en Bogotá!

Este domingo 29 y lunes 30 de junio, Corferias sigue siendo el epicentro de la cultura pop con invitados, cosplay, videojuegos y la esperada presentación de Drake Bell.

Si aún no has visitado la Comic Con Colombia 2025, este fin de semana es tu oportunidad. La feria de cultura pop más grande del país cierra su edición número 16 este domingo 29 y lunes 30 de junio en Corferias, con una agenda cargada de actividades, talento internacional y experiencias imperdibles para todas las edades.

El gran protagonista del domingo será Drake Bell, recordado por su papel en la icónica serie Drake & Josh, quien se presentará en el escenario principal para compartir con sus fans, firmar autógrafos y brindar un show que promete nostalgia y diversión.

Además, el evento ofrece más de 175 actividades para disfrutar en familia o con amigos, entre ellas:

  • Conferencias con expertos en cine, cómic, animación y doblaje.
  • Zona de artistas nacionales e internacionales.
  • Torneos en la Arena Gaming y experiencias inmersivas.
  • Talleres de ilustración, cosplay y creación audiovisual.
  • Espacios especiales para niñas, niños y jóvenes.

Los horarios son de 10:00 a. m. a 9:00 p. m. el domingo y de 10:00 a. m. a 8:00 p. m. el lunes festivo. Las entradas pueden adquirirse en www.bogota.comicconcolombia.com o directamente en taquilla.

Lugar: Corferias – Carrera 37 #24-67

¡Últimos días para vivir la magia de la Comic Con Colombia 2025 en Bogotá! Leer más »

UNGRD despliega equipos técnicos y maquinaria para atender emergencias en Antioquia.

UNGRD despliega equipos técnicos y maquinaria para atender emergencias en Antioquia

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) informó que ha reforzado su presencia y gestión en Antioquia, particularmente en el Bajo Cauca antioqueño, donde se han presentado emergencias por inundaciones.

Precisó que en el municipio de Nechí se adelantan trabajos con maquinaria amarilla por más de $1.400 millones para prevenir el desbordamiento del río Cauca, mediante el reforzamiento de diques en cinco sectores estratégicos: Tarulla, La Caucana, Nuevo Mundo, Laredo y Santillana, históricamente vulnerables.

Estas intervenciones contemplan 1.913 horas de operación de maquinaria y 180 días de funcionamiento de volquetas, así como la presencia técnica y profesional permanente durante todo el tiempo de ejecución.

La UNGRD realizó recorridos por los municipios de El Bagre y Caucasia, articulando acciones preventivas con las autoridades locales para anticiparse a nuevas emergencias.

Además, ha finalizado cinco proyectos de reducción del riesgo en los municipios de Girardota, Belmira, Don Matías e Itagüí, por $62.000 millones, que incluyen estabilización de taludes, obras hidráulicas y mejoramiento de infraestructura.

También se ejecutan cuatro proyectos enfocados en la mitigación de las inundaciones, erosión fluvial y movimientos en masa en Turbo, Valdivia, Angelópolis y Carepa, con una inversión de más de $27.000 millones.

Mediante el mecanismo de obras por impuestos se estructuraron proyectos por $47.000 millones para adquisición de equipos, maquinaria amarilla y dotación para los cuerpos de bomberos y organismos de socorro de San Carlos, Granada, Sonsón y la Gobernación de Antioquia.

Apoyo a Bello

La entidad indicó además que, desde el primer momento de la emergencia en Bello (Antioquia), ha estado a disposición de las autoridades territoriales para responder a las solicitudes de apoyo. “Hasta el momento la Gobernación de Antioquia no ha formalizado ningún requerimiento”, informó.

Señaló que el municipio de Bello solicitó apoyo técnico, por lo que envió una comisión técnica integrada por geólogos, especialistas sicosociales y expertos en alojamientos temporales, búsqueda, rescate y evaluación de daños. Este equipo estará en estrecha coordinación con los organismos de socorro y las autoridades locales.

La primera respuesta fue liderada por los entes territoriales, conforme a lo establecido en la Ley 1523 y el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, activando sus capacidades operativas para atender la emergencia de forma inmediata.

Intensa temporada de lluvias

En lo que va del año, en Colombia se han registrado 1.701 eventos asociados a emergencias por lluvias en 587 municipios distribuidos en 31 departamentos, los cuales han dejado un saldo de 122.296 familias afectadas.

Igualmente, se han reportado 867 movimientos en masa, 423 inundaciones, 218 vendavales, 153 crecientes súbitas, 30 avenidas torrenciales, 8 tormentas eléctricas y 2 granizadas.

En Antioquia se han registrado 186 eventos y más de 26.365 familias afectadas, siendo uno de los departamentos más impactados, seguido de Chocó con 58 eventos y 39.052 familias afectadas. Le siguen Huila, con 348 eventos, Cundinamarca con 157 y Caldas, con 136, como los departamentos con mayor número de eventos registrados.

UNGRD despliega equipos técnicos y maquinaria para atender emergencias en Antioquia Leer más »

Scroll al inicio