DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Alas Latinas: Karol G, Primera Artista Colombiana en Cantar en Victoria’s Secret y Deslumbrar como Ángel Sorpresa

 

Foto tomada de Instagram @justjared

NUEVA YORK. La cantante colombiana Karol G se consagró este miércoles 15 de octubre como un hito de la música latina al convertirse en la primera artista en cantar en español sobre la icónica pasarela del Victoria’s Secret Fashion Show 2025. En un espectáculo cargado de sensualidad y empoderamiento en Nueva York, la artista no solo ofreció una electrizante presentación musical, sino que también debutó como un «ángel» sorpresa al cerrar su set luciendo un par de alas rojas.

El esperado regreso del Victoria’s Secret Fashion Show, celebrado en el Brooklyn Navy Yard de Nueva York, contó con la «Bichota» como una de las figuras estelares del cartel musical, que también incluyó a Missy Elliott, Madison Beer y TWICE.

Un Show con Sello Latino y Alas Propias

La presentación de Karol G se situó en uno de los segmentos más vibrantes de la noche. Salió al escenario con un vestuario que inmediatamente se convirtió en tendencia: un ceñido enterizo rojo, adornado con transparencias y pedrería, sobre un conjunto de lencería del mismo tono, simbolizando la pasión y la fuerza latina.

Interpretando temas de su más reciente producción discográfica, Tropicoqueta, la artista puso a bailar a modelos y al público con el ritmo de «Ivonny Bonita» y «Latina Foreva». El momento cumbre de su actuación llegó cuando, al cierre de la canción, desplegó unas voluminosas alas de color rojo, confirmando su rol como el nuevo «ángel» en la pasarela, un símbolo de la marca que ahora adopta un mensaje de mayor diversidad e inclusión.

Rompiendo Barreras Culturales

La participación de Karol G representa un paso significativo para la música en español dentro de la cultura pop global, llevando el reguetón a un evento que históricamente ha estado dominado por artistas angloparlantes. Con su actuación, la colombiana reafirma el poder de la mujer latina y el ascenso imparable de su género.

El Victoria’s Secret Fashion Show 2025 fue transmitido por Prime Video y las plataformas digitales de la marca (YouTube, Instagram y TikTok), permitiendo que la presentación de la estrella colombiana fuera vista por millones de espectadores en todo el mundo.

 

 

Foto tomada de Instagram @justjared

NUEVA YORK. La cantante colombiana Karol G se consagró este miércoles 15 de octubre como un hito de la música latina al convertirse en la primera artista en cantar en español sobre la icónica pasarela del Victoria’s Secret Fashion Show 2025. En un espectáculo cargado de sensualidad y empoderamiento en Nueva York, la artista no solo ofreció una electrizante presentación musical, sino que también debutó como un «ángel» sorpresa al cerrar su set luciendo un par de alas rojas.

El esperado regreso del Victoria’s Secret Fashion Show, celebrado en el Brooklyn Navy Yard de Nueva York, contó con la «Bichota» como una de las figuras estelares del cartel musical, que también incluyó a Missy Elliott, Madison Beer y TWICE.

Un Show con Sello Latino y Alas Propias

La presentación de Karol G se situó en uno de los segmentos más vibrantes de la noche. Salió al escenario con un vestuario que inmediatamente se convirtió en tendencia: un ceñido enterizo rojo, adornado con transparencias y pedrería, sobre un conjunto de lencería del mismo tono, simbolizando la pasión y la fuerza latina.

Interpretando temas de su más reciente producción discográfica, Tropicoqueta, la artista puso a bailar a modelos y al público con el ritmo de «Ivonny Bonita» y «Latina Foreva». El momento cumbre de su actuación llegó cuando, al cierre de la canción, desplegó unas voluminosas alas de color rojo, confirmando su rol como el nuevo «ángel» en la pasarela, un símbolo de la marca que ahora adopta un mensaje de mayor diversidad e inclusión.

Rompiendo Barreras Culturales

La participación de Karol G representa un paso significativo para la música en español dentro de la cultura pop global, llevando el reguetón a un evento que históricamente ha estado dominado por artistas angloparlantes. Con su actuación, la colombiana reafirma el poder de la mujer latina y el ascenso imparable de su género.

El Victoria’s Secret Fashion Show 2025 fue transmitido por Prime Video y las plataformas digitales de la marca (YouTube, Instagram y TikTok), permitiendo que la presentación de la estrella colombiana fuera vista por millones de espectadores en todo el mundo.

 

 

Foto tomada de Instagram @justjared

NUEVA YORK. La cantante colombiana Karol G se consagró este miércoles 15 de octubre como un hito de la música latina al convertirse en la primera artista en cantar en español sobre la icónica pasarela del Victoria’s Secret Fashion Show 2025. En un espectáculo cargado de sensualidad y empoderamiento en Nueva York, la artista no solo ofreció una electrizante presentación musical, sino que también debutó como un «ángel» sorpresa al cerrar su set luciendo un par de alas rojas.

El esperado regreso del Victoria’s Secret Fashion Show, celebrado en el Brooklyn Navy Yard de Nueva York, contó con la «Bichota» como una de las figuras estelares del cartel musical, que también incluyó a Missy Elliott, Madison Beer y TWICE.

Un Show con Sello Latino y Alas Propias

La presentación de Karol G se situó en uno de los segmentos más vibrantes de la noche. Salió al escenario con un vestuario que inmediatamente se convirtió en tendencia: un ceñido enterizo rojo, adornado con transparencias y pedrería, sobre un conjunto de lencería del mismo tono, simbolizando la pasión y la fuerza latina.

Interpretando temas de su más reciente producción discográfica, Tropicoqueta, la artista puso a bailar a modelos y al público con el ritmo de «Ivonny Bonita» y «Latina Foreva». El momento cumbre de su actuación llegó cuando, al cierre de la canción, desplegó unas voluminosas alas de color rojo, confirmando su rol como el nuevo «ángel» en la pasarela, un símbolo de la marca que ahora adopta un mensaje de mayor diversidad e inclusión.

Rompiendo Barreras Culturales

La participación de Karol G representa un paso significativo para la música en español dentro de la cultura pop global, llevando el reguetón a un evento que históricamente ha estado dominado por artistas angloparlantes. Con su actuación, la colombiana reafirma el poder de la mujer latina y el ascenso imparable de su género.

El Victoria’s Secret Fashion Show 2025 fue transmitido por Prime Video y las plataformas digitales de la marca (YouTube, Instagram y TikTok), permitiendo que la presentación de la estrella colombiana fuera vista por millones de espectadores en todo el mundo.

 

Alas Latinas: Karol G, Primera Artista Colombiana en Cantar en Victoria’s Secret y Deslumbrar como Ángel Sorpresa Leer más »

cayó YouTube los usuarios reportan fallas en todo el mundo

Miles de usuarios en distintos países reportaron este martes la caída global de YouTube, la plataforma de videos más grande del mundo.

Según los reportes, los videos no cargan, la reproducción se congela o aparece un mensaje de error tanto en la aplicación móvil como en la versión web.

Las fallas comenzaron a registrarse hacia el mediodía (hora Colombia) y se propagaron rápidamente por redes sociales como X (antes Twitter), donde el tema se volvió tendencia con etiquetas como #YouTubeDown y #YouTubeCrashed.

“Pensé que era mi Wi-Fi, pero resulta que se cayó YouTube entero”, escribió un usuario entre los miles que compartieron memes y bromas sobre el incidente.

YouTube confirma la falla

Por el momento, Google no ha informado la causa exacta del problema. Sin embargo, la cuenta oficial de YouTube en X publicó un breve mensaje para tranquilizar a los usuarios:

“Si no puedes reproducir videos en YouTube ahora mismo, ¡nos encargamos! Gracias por tu paciencia. Puedes seguirnos aquí para estar al tanto de las novedades”.

Un fallo de alcance global

Los reportes en portales especializados como Downdetector y Outage.report muestran interrupciones en Estados Unidos, México, Colombia, España, Argentina, Brasil y varios países europeos, lo que confirma que se trata de una caída a nivel mundial.

Hasta el momento, el servicio continúa inestable para algunos usuarios, mientras que otros aseguran que la plataforma ya comenzó a restablecerse de manera gradual.

Metadescripción (para SEO):

YouTube sufre una caída global este 15 de octubre: usuarios en todo el mundo reportan errores al reproducir videos. La plataforma ya reconoció la falla.

cayó YouTube los usuarios reportan fallas en todo el mundo Leer más »

La CIA podría operar en Venezuela y deja abierta la puerta a ataques en tierra: Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este miércoles que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas.

«No quiero decirles exactamente, pero sin duda estamos considerando la tierra ahora porque tenemos el mar bajo control», respondió el mandatario durante una rueda de prensa en el Despacho Oval.

Asimismo, Trump confirmó, como ya había adelantado el diario The New York Times, que autorizó a la CIA a realizar operaciones encubiertas en Venezuela porque, dijo, los líderes de ese país han «vaciado sus cárceles» para enviar a presos a Estados Unidos. También acusó a Caracas de traficar droga hacia territorio estadounidense.

«No quiero decirles exactamente, pero sin duda estamos considerando la tierra ahora porque tenemos el mar bajo control», dijo.

 

Al ser preguntado por un periodista sobre si autorizó a la CIA a «eliminar» al presidente venezolano, Nicolás Maduro, el estadounidense dijo que sería «ridículo» responder a esa cuestión.

«Creo que Venezuela está sintiendo presión, pero creo que muchos otros países también», apuntó.

 

 

El republicano justificó los bombardeos contra varias lanchas en el Caribe al afirmar que las interdicciones de la Guardia Costera “nunca funcionaron”.

Afirmó además que cada una de esas embarcaciones traslada drogas suficientes para que mueran miles de personas de sobredosis: «Es duro pero pierdes a tres personas (supuestos narcotraficantes) y salvas a 25.000», declaró.

 

 

Según publicó The New York Times, Trump habría autorizado a la CIA a realizar operaciones en Venezuela así como en el Caribe, en un incremento de sus acciones contra el Gobierno de Nicolás Maduro, con miras a derrocarlo.

No obstante, se desconoce aún si la agencia está ya planeando alguna acción o si están concebidas como un plan de contingencia.

Estados Unidos ha atacado durante las últimas semanas a diversas embarcaciones -que Washington asegura transportaban drogas- en costas internacionales cerca de Venezuela, operativos que han costado la vida a aproximadamente una treintena de personas.

La Administración de Trump acusa a Maduro de liderar el Cártel de los Soles, algo que el Gobierno de Caracas rechaza tajantemente y denuncia una campaña de intimidación por parte de Estados Unidos.

La CIA podría operar en Venezuela y deja abierta la puerta a ataques en tierra: Trump Leer más »

¡Colombia le dice adios al sueño mundialista Sub-20!

El sueño terminó. La Selección Colombia Sub-20 cayó 1-0 ante Argentina y se despidió de la posibilidad de disputar su primera final en un torneo FIFA. En un partido vibrante, lleno de emociones y oportunidades, la falta de definición volvió a pasar factura a los dirigidos por César Torres, que ahora jugarán por el tercer lugar.

El encuentro arrancó con dominio alternado, pero Colombia fue la primera en generar peligro con remates de Joel Canchimbo y Emilio Aristizábal, que exigieron al arquero argentino Santino Barbi. Sin embargo, a los 34 minutos, el combinado nacional sufrió la baja de Canchimbo por lesión, obligando al ingreso de Jhon Rentería.

La Tricolor mantuvo su propuesta ofensiva, pero la falta de efectividad le impidió abrir el marcador antes del descanso. En la segunda mitad, ambos equipos salieron decididos a buscar el gol, en un duelo de ida y vuelta.

Finalmente, a los 72 minutos, Mateo Silvetti, quien había ingresado desde el banco, anotó el único tanto del compromiso, dándole la clasificación a Argentina. Colombia intentó reaccionar, pero la expulsión de Rentería a los 79 minutos complicó sus aspiraciones.

El equipo cafetero, que dejó una gran imagen en el certamen, jugará ahora por el tercer puesto, mientras que Argentina disputará la final el próximo domingo 19 de septiembre, en busca de su séptimo título mundial Sub-20.

En la otra semifinalMarruecos venció a Francia por penales (5-4), tras empatar 1-1 en 120 minutos, y será el rival de Argentina en la gran final.
Con apoyo de Pasa La Voz Barranquilla.

¡Colombia le dice adios al sueño mundialista Sub-20! Leer más »

SUMIA transforma la velocidad de los pagos en ventaja competitiva para las empresas colombianas

El 6 de octubre de 2025 marcó un antes y un después en la historia de los pagos en Colombia: el Banco de la República dispuso en operación masiva Bre-B, el sistema de pagos inmediatos que permite transferencias en segundos, sin importar la entidad financiera de origen o destino.

Y detrás de esta transformación, SUMIA hace posible la conectividad y la interoperabilidad: con tecnología especializada de pagos, SUMIA es el habilitador de los pagos inmediatos en el país.

Bre-B: la base de un nuevo ecosistema financiero

Bre-B es la infraestructura regulada por el Banco de la República que permite que bancos, cooperativas, fondos de empleados, fintechs y billeteras digitales operen en igualdad de condiciones en el ecosistema de pagos inmediatos.

Datos claves:

  • Más de 30 millones de llaves registradas en septiembre de 2025.
  • 134 entidades del sector solidario sumadas recientemente.
  • Un tope de transferencias cercano a $10,9 millones COP.
  • Operación 24/7, 365 días al año.

Novedades recientes

  1. Récord de llaves registradas
    • Al 1 de agosto de 2025, Bre-B alcanzó 20,4 millones de llaves registradas. Apenas cinco semanas después, al 6 de septiembre, esa cifra escaló a 30,7 millones de llaves.
    • Las formas más frecuentes de llave han sido: correo electrónico (~32,1 %), alfanumérica (~26,7 %), celular (~23,4 %) y número de documento (~15 %).
  1. Entidades participantes crecen, incluyendo al sector solidario
    • El 21 de julio de 2025, se sumaron 134 entidades del sector solidario (cooperativas y fondos de empleados), lo que amplía el espectro no solo bancario sino también de actores más pequeños.
    • Entidades como Servibanca (perteneciente al GNB Sudameris) anunciaron su ingreso para fortalecer la cobertura, incluso en lugares rurales, mediante su red de cajeros automáticos.
    • 3. Fechas clave para operación masiva
      • Se anunció que después de una fase de prueba controlada que inició el 23 de septiembre, Bre-B entraba en operación masiva el 6 de octubre de 2025.
      • Durante los primeros tres años, el uso será gratuito para los usuarios.
        • 4 Montos máximos y uso de “llaves”
          • El monto máximo para transferencias con Bre-B es de aproximadamente $10.951.000 COP.
          • Los usuarios pueden usar “llaves” como identificadores (correo, celular, cédula, alias) para asociar sus cuentas, facilitando el envío / recepción sin necesidad de compartir número de cuenta.
  1. Acceso y funcionalidad ampliada
    • Se está garantizando que cooperativas, fondos, neobancos y fintechs participen, lo que amplía la inclusión financiera.
    • Se integrarán cajeros automáticos en el esquema para permitir retiradas, lo que demuestra que Bre-B no solo piensa en lo digital, sino también en realidades mixtas donde el efectivo aún juega papeles importantes. 

 Entidades involucradas

  • Banco de la República: autoridad impulsora, regulador, establece lineamientos, define cronograma y reglas.
  • Bancos tradicionales: Bancolombia, Davivienda, Banco de Bogotá, Banco de Occidente, AV Villas, Coomeva, entre otros.
  • Sector solidario: cooperativas y fondos de empleados, que comenzaron a sumarse el 21 de julio.
  • Fintechs, billeteras digitales: se incorporan a través de nodos de integración, adaptándose al nuevo ecosistema.
  • SUMIA: juega un rol fundamental como integrador tecnológico. Con Credibanco y otros actores, Sumia lidera el despliegue de nodos multicámara que permiten que bancos, fintechs y cooperativas se conecten al riel Bre-B sin necesidad de desarrollar infraestructura propia.

 El papel de Sumia en el despliegue de Bre-B

Mientras Bre-B pone las reglas, es SUMIA quien ofrece la tecnología que hace posible la conexión real de todos los actores al sistema.

Así funciona:

  • Nodo multicámara: SUMIA provee la infraestructura que permite a entidades de distinto tamaño integrarse al riel de pagos inmediatos sin necesidad de construir sus propios sistemas.
  • Conectividad inclusiva: bancos grandes, fintechs y cooperativas encuentran en SUMIA un puente para garantizar que sus usuarios tengan acceso a Bre-B.
  • Interoperabilidad garantizada: SUMIA asegura que las transacciones fluyan en tiempo real, sin fricciones y con continuidad operativa.
  • Aliado estratégico: SUMIA no solo conecta, también acompaña a las entidades con soporte, compliance y escalabilidad tecnológica.

En palabras simples: sin habilitadores como Sumia, Bre-B no tendría el alcance masivo que se proyecta para el mercado.

Oportunidades y retos

  • Inclusión financiera real: gracias al rol de SUMIA, entidades solidarias y fintechs pueden participar sin barreras técnicas.
  • Impulso a la competitividad: bancos y comercios podrán ofrecer experiencias digitales inmediatas, reduciendo el uso del efectivo.
  • Seguridad como prioridad: uno de los principales retos será blindar las operaciones frente a fraudes digitales, donde SUMIA aporta capas adicionales de protección tecnológica.
  • Innovación empresarial: con pagos inmediatos B2B, el comercio electrónico y las conciliaciones automáticas tendrán un salto exponencial.

SUMIA: habilitador de la solución de pagos inmediatos más importante de Colombia

El despliegue de Bre-B es un logro colectivo del sistema financiero colombiano, pero su adopción masiva depende de quienes construyen la infraestructura que lo hace posible. En este punto, SUMIA se consolida como la tecnología que está detrás de la interoperabilidad de los pagos inmediatos en Colombia.

Con el inicio de la operación masiva en octubre, SUMIA será el motor que permitirá a millones de personas y empresas experimentar la inmediatez, la seguridad y la inclusión financiera que Bre-B promete.

¿Qué sigue en pagos inmediatos con Bre-B?

Bre-B entró en operación masiva el 6 de octubre de 2025, después de una fase de prueba controlada.

Con millones de llaves activas, participación amplia del sistema financiero y una infraestructura regulada, Bre-B apunta a cambiar profundamente la forma en que las empresas y personas mueven dinero en Colombia.

Consolidar la educación pública para usar Bre-B de forma segura

  • Asegurar que los sistemas existentes se conecten plenamente: billeteras, fintechs, cooperativas.
  • Continuar fortaleciendo la seguridad antifraude.
  • Explorar nuevos servicios sobre la plataforma: pagos recurrentes, pagos comerciales, conciliaciones automáticas, etc.

www.sumia.io

SUMIA transforma la velocidad de los pagos en ventaja competitiva para las empresas colombianas Leer más »

Caso Uribe: Lectura de la decisión de segunda instancia contra el expresidente será la próxima semana - Foto: Redes sociales

Caso Uribe: Lectura de la decisión de segunda instancia contra el expresidente será la próxima semana

El próximo martes 21 de octubre se conocerá públicamente la decisión de segunda instancia contra el expresidente Álvaro Uribe, condenado en primera instancia a 12 años de prisión por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. 

La lectura será hecha por la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá desde las 8:00 a.m. de ese día. El pasado 14 de octubre se conoció que los magistrados Manuel Antonio Merchán, Alexandra Ossa y María Leonor Oviedo, ya resolvieron el recurso de apelación que interpuso la defensa del expresidente Uribe dentro del proceso en su contra. 

También puedes leer: Fue capturado en Antioquia alias ‘Adriancito’, cabecilla del Tren de Aragua

El 28 de julio de este año, se conoció la decisión de la jueza Sandra Heredia, quien encontró culpable al expresidente de manipular testigos. En ese momento, Urbe Vélez rechazó la condena y la apeló. “El fallo me interpretó a su amaño. El fallo me maltrató sin conocer mis antecedentes en mi vida política. No repasó mi transparencia y mi verticalidad para enfrentar como minoría los debates en la Universidad de Antioquia. Ni tampoco los años de mi madurez cuando en el gobierno fui vertical para asumir responsabilidades. Mintió la Fiscalía. Este fallo está soportado en el ánimo político de afectar a un dirigente de oposición. El fallo me trata de urdidor de mentiras, sin detenerse en lo que ha sido mi recorrido en la vida pública colombiana”, dijo. 

Asimismo, agregó que “aquí no hubo respeto ni por mi defensa, ni por mí. No entiendo mi condición, primero de acusado, y ahora de condenado. Pero es que tenemos toda la posibilidad de que nos protejan los derechos humanos. Aquí nos tratan como si fuéramos X, sin considerar que somos seres humanos. Uno de los temas por los cuales se tuvo que acudir a las instancias superiores fue justamente por la animosidad, por el desvío temperamental de la señora jueza contra mi defensa”. 

Tras un extenso juicio, el juzgado 44 penal de Bogotá determinó que el expresidente Álvaro Uribe sabía sobre las acciones de sus emisarios en la búsqueda de testigos en las cárceles del país, para intentar favorecerse con sus testimonios. Para establecer esto, fue clave el abogado Diego Cadena, a siete años de prisión domiciliaria, por ofrecer beneficios al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve para cambiar su versión sobre los supuestos vínculos del expresidente y su hermano, Santiago Uribe, con paramilitares. 

Te puede interesar: Disidencias de las Farc realizaron tres ataques en Calamar

Dentro de las pruebas que se usaron contra Uribe Vélez, se aceptaron las interceptaciones realizadas a los teléfonos de Uribe y Cadena, en la que se demostraría el plan para ofrecer beneficios a los testigos. Asimismo, se tuvo en cuenta el intento de Cadena para manipular a Carlos Enrique Vélez, alias “Víctor”, un exparamilitar al que, incluso, Cadena habría ofrecido beneficios económicos a cambio de su testimonio. Sin embargo, alias “Víctor”, estableció que el abogado solo le habría pagado $26 millones del dinero pactado, por lo que decidió cambiar su versión de los hechos. 

Lo mismo habría ocurrido con la exparamilitar Eurídice Cortés, alias “Diana”, a quien Cadena le pidió grabar un video para favorecer a Uribe Vélez ante la Corte Suprema de Justicia. Hasta el momento, Álvaro Uribe habría sido encontrado culpable por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. Sin embargo, la jueza estableció que el exmandatario será absuelto por el delito de soborno, lo cual también se resolverá en la segunda instancia. 

Caso Uribe: Lectura de la decisión de segunda instancia contra el expresidente será la próxima semana Leer más »

Centro Democrático ya tiene fecha para anunciar su candidato - Foto: Redes sociales

Centro Democrático ya tiene fecha para anunciar su candidato

El Centro Democrático escogió el 28 de noviembre como la fecha en la que dará a conocer quién llevará sus banderas para las elecciones de 2026. Hasta el momento, se espera que se defina entre los cinco precandidatos a través de una encuesta. 

La decisión se conoció este martes, después de un encuentro entre los aspirantes a la Presidencia: las senadoras Paloma Valencia, María Fernanda Cabal y Paola Holguín, así como el senador Andrés Guerra y Miguel Uribe Londoño. Se trata de una movida que dará tiempo, además, para la inscripción de candidatos al Senado. 

Te puede interesar: Daniel Quintero anuncia que se retira de la consulta del Pacto Histórico

El mecanismo escogido para seleccionar un candidato sería una encuesta, contratada con una firma internacional. Aunque Valencia, Holguín, Cabal y Guerra han respaldado esta decisión, Uribe Londoño ha dicho que no ha habido diálogos a fondo sobre la metodología ni la firma. Se ha planteado incluso que sea por votación entre los precandidatos que se escoja una forma de selección. 

Lo cierto es que, en caso de que no se tome una decisión conjunta, será el mismo Uribe Vélez—quien tiene una condena de 12 años en contra por fraude procesal y soborno en actuación penal pendiente de que se defina en segunda instancia— el que tome la decisión. Así lo ratifican los estatutos del partido, que le otorgan esa potestad al máximo jefe de la colectividad. 

Entre lo que se anunció este martes también estuvo una reunión entre el director del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, y el expresidente César Gaviria, la cabeza del Partido Liberal, con otros jefes de partidos. Desde hace algunas semanas se ha conocido de los acercamientos entre los partidos tradicionales y la oposición para consolidar lo que sería un bloque antipetrista para los comicios del próximo año. 

También puedes leer: Centro Democrático avanza para la elección de su candidato

“Nosotros lo que hemos dicho, y lo hemos dicho con claridad a los colombianos, es que aquí se requiere un gran acuerdo democrático con diferentes sectores del país (…). Aquí se requiere un gran frente social y popular para enfrentar el gobierno neocomunista que no vamos a tener la más mínima duda de que hará todo lo posible para afectar las elecciones del año entrante”, respondió Vallejo ante la pregunta sobre la posibilidad de que ese candidato seleccionado participe en una consulta interpartidista. 

Centro Democrático ya tiene fecha para anunciar su candidato Leer más »

Hallan cuerpo envuelto en sábanas en parque de Bosa - Foto: Referencia

Hallan cuerpo envuelto en sábanas en parque de Bosa

La tranquilidad de la localidad de Bosa, en Bogotá, se vio interrumpida una vez que la comunidad alertó a las autoridades sobre la presencia de bolsas sospechosas abandonadas en un parque infantil de aquel sector

De acuerdo con información entregada por las autoridades, un cuerpo que estaba en vuelto en sábanas y dentro de dichos sacos plásticos. El suceso ocurrió en el barrio Villa Colombia, en el sur de Bogotá

También puedes leer: Cayó banda de paseo millonario que operaba en el norte de Bogotá

Según los reportes iniciales recibidos a través de la línea 123, las bolsas negras, que la comunidad notó que no correspondían a residuos comunes, ocultaban los restos de un hombre, envueltos en sábanas.  

«Se encontró una bolsa en el parque cuando los niños estaban allí. Nadie iba a saber que iba a ser una persona. Yo tengo una mascota y la saqué, pero parece que eso estaba desde ayer o antier ahí botado», señaló un vecino del sector. 

Al llegar al parque, uniformados del CAI local confirmaron el macabro contenido. Los agentes verificaron que la víctima presentaba evidentes signos de violencia, lo que llevó al Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía a asumir de inmediato las diligencias de levantamiento del cadáver, quienes después determinaron que el cadáver corresponde al de un hombre. 

Testimonios recogidos en el lugar señalaron que las bolsas pudieron haber estado abandonadas en el parque desde el día anterior en un lugar de juego para los niños de la zona. 

Algunos habitantes, en medio del rechazo, especularon que el acto violento podría estar relacionado con lo que sería una «limpieza social» dirigida a personas involucradas en el expendio de estupefacientes o hurto; sin embargo, esta versión no ha sido confirmada por las autoridades. 

«Sucedió al parecer por una limpieza de gente que anda deambulando o gente vendiendo vicio, yo no lo vi porque estaba todo trancado, pero sí, así fue», agregó otra persona que no reveló su identidad al medio anteriormente señalado. 

La Policía Metropolitana de Bogotá informó que están revisando las cámaras de seguridad para establecer quiénes abandonaron el cuerpo sin vida del hombre en el área infantil

Este crimen ocurre en medio de una creciente ola de inseguridad que, según la comunidad, azota a Villa Colombia. Los residentes, que señalaron no recordar un caso similar en el sector, denuncian un aumento en el consumo de estupefacientes y la presencia constante de habitantes de calle. 

Te puede interesar: En medio de hurto, ladrones secuestraron a un menor de 5 años 

Los vecinos hicieron un llamado urgente a las autoridades para que refuercen la vigilancia en el sector. «Que pasen más rondas, que requisen, que no haya tanto habitante acá porque hay mucho niño en la calle«, solicitó un vecino del barrio Villa Colombia. 

Por su parte, la Policía Metropolitana de Bogotá confirmó que en un trabajo conjunto con el CTI se «están adelantando todas las investigaciones de tiempo y lugar necesarios para poder esclarecer los hechos» y así poder confirmar la identificación del muerto. 

Las autoridades invitan a la ciudadanía a denunciar cualquier situación que atente contra la tranquilidad en el sector para ayudar a determinar quiénes serían los responsables de este atroz crimen

Hallan cuerpo envuelto en sábanas en parque de Bosa Leer más »

Ya son 28 las selecciones clasificadas al Mundial de 2026 - Foto: FIFA

Ya son 28 las selecciones clasificadas al Mundial de 2026

El 11 de junio de 2026 es el partido inaugural del Mundial de EE UU, México y Canadá. El primer torneo con 48 selecciones. A escasos menos de dos meses del sorteo de la fase final (5 de diciembre en el Kennedy Center de Washington DC) ya se van conociendo el primer gran grupo de clasificadas. Un total de 28 selecciones ya tienen una plaza fija en la Copa del Mundo del próximo verano (del 11 de junio al 19 de julio). 

Inglaterra es la primera selección europea que han cerrado su clasificación al Mundial. Los ‘Three Lions, entrenados por el alemán Thomas Tuchel han logrado el pase por la vía rápida. Una gran clasificación con pleno de victorias y 18 goles a favor y ninguno en contra. 

Te puede interesar: Con empate, así cerró Colombia su doble fecha de amistosos

En Sudamérica desde septiembre se conocen los países que van al Mundial. Las selecciones que tienen plaza fija por la CONMEBOL son las siguientes: Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Colombia y Paraguay. 

En Asia ya se conocen a ocho de los participantes: Australia, Irán, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudí, Qatar, Jordania y Uzbekistán. Estas dos últimas debutarán en un Mundial. Y está por ver si obtienen otra plaza vía repesca intercontinental. En África también se ha cerrado el cupo de selecciones clasificadas, a falta de saber si otra selección logra alguna de las dos plazas de repesca intercontinental. Argelia, Túnez, Egipto, Ghana, Marruecos, Cabo Verde, Costa de Marfil, Senegal y Sudáfrica son las 9 que han logrado ya su pase. 

Por último, Nueva Zelanda ya ha sellado su pase como representante de Oceanía. Lógicamente a estas selecciones hay que sumar las tres anfitrionas: EE UU, México y Canadá. 28 clasificadas a las que pueden sumarse grandes potencias europeas como la misma España, Portugal, Francia, Alemania, Croacia, Holanda o Bélgica. El Mundial toma forma. 

También puedes leer: Fortaleza venció a Chicó y quedó cerca de los cuadrangulares

Selecciones clasificadas al Mundial 2026 

AnfritrionasEE UU, México y Canadá 

UEFAInglaterra 

CONMEBOLArgentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Colombia y Paraguay. 

AFCAustralia, Irán, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudí, Qatar, Jordania y Uzbekistán 

CAFArgelia, Túnez, Egipto, Ghana, Marruecos, Cabo Verde, Costa de Marfil, Senegal y Sudáfrica 

OceaníaNueva Zelanda 

Ya son 28 las selecciones clasificadas al Mundial de 2026 Leer más »

Israel entregó a Gaza los restos de otros 45 palestinos - Foto: Redes sociales

Israel entregó a Gaza los restos de otros 45 palestinos

Israel devolvió este miércoles a Gaza los restos de otros 45 palestinos, lo que eleva el número total entregado a 90 personas, informó el Ministerio de Salud de este territorio controlado por Hamás, organización considerada terrorista por la Unión Europea, Estados Unidos y otros países. 

También puedes leer: Un muerto tras explosión en puerto ecuatoriano de Guayaquil

En virtud del acuerdo de alto el fuego impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump, Israel debe entregar los cuerpos de 15 palestinos por cada israelí fallecido que Hamás le entregue. 

El lunes, Hamás entregó los restos de tres rehenes israelíes y uno nepalí para ser repatriado, y el martes otros tres israelíes y un cuerpo aún sin identificar que, según el ejército, no era de ninguna de las personas que figuraban en la lista de rehenes fallecidos. 

Causa de muerte desconocida 

No está claro si los fallecidos murieron bajo custodia de Israel, o si fueron sacados de Gaza por las tropas israelíes. A lo largo de la guerra, el ejército israelí ha exhumado cadáveres como parte de su búsqueda de los restos de los rehenes. 

Te puede interesar: Israel entregó 45 cuerpos de palestinos a Gaza

Funcionarios del Hospital Nasser, presente en el lugar, confirmaron la llegada de tres camiones que transportaban los restos

Esta nueva entrega de restos supone un paso más hacia el mantenimiento del frágil alto al fuego

Israel entregó a Gaza los restos de otros 45 palestinos Leer más »

Scroll al inicio