DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Ejército dio de baja a alias ‘Mico’ y capturó a un integrante del ELN en Arauca - Foto: Cortesía

Ejército dio de baja a alias ‘Mico’ y capturó a un integrante del ELN en Arauca

En el marco de operaciones ofensivas desarrolladas en zona rural de Cravo Norte, Arauca, tropas de la Décima Octava Brigada asestaron un contundente golpe al Frente Domingo Laín Sáenz, comisión Rafael Villamizar, del grupo armado organizado ELN, neutralizando a alias Mico, uno de los principales extorsionistas de la región y reclutador de menores. 

También puedes leer: El angustioso llamado de los policías durante ataques de disidencias en Cauca

Durante combates registrados en el sector conocido como Puente Jorobado, se produjo la muerte en desarrollo de operaciones militares de alias Mico, señalado como responsable de adelantar actividades de proselitismo ilegal, extorsiones y de reclutar menores mediante engaños y amenazas. En la misma operación fue capturado en flagrancia otro presunto integrante de esta estructura criminal, por el delito de porte, tráfico y fabricación de armas de fuego. 

En la acción militar fueron incautadas 2 armas de fuego tipo pistola, 75 cartuchos calibre 9 mm, 3 proveedores, una motocicleta, una pancarta alusiva a los 45 años de este frente y una bandera del ELN. El capturado, junto con el material decomisado, fue puesto a disposición del CTI de la Fiscalía General de la Nación para los actos urgentes y el proceso de judicialización. 

Este resultado constituye una afectación significativa a la capacidad criminal y de adoctrinamiento ilegal del GAO ELN en Arauca, reduciendo su poder de intimidación y control sobre la población civil. 

Te puede interesar: ADRES respondió por servicios médicos de más de 140 mil víctimas de accidentes sin SOAT

El Ejército Nacional reafirmó su compromiso constitucional de continuar brindando seguridad a los araucanos y protegiendo la vida de la población, con el valor y la dedicación de los soldados que día a día cumplen su misión en esta región estratégica del país. 

Ejército dio de baja a alias ‘Mico’ y capturó a un integrante del ELN en Arauca Leer más »

María Fernanda Cabal respondió acusaciones de María Claudia Tarazona - Foto: Redes sociales

María Fernanda Cabal respondió acusaciones de María Claudia Tarazona

En medio de la controversia por las declaraciones de María Claudia Tarazona, viuda del senador Miguel Uribe Turbay, la congresista María Fernanda Cabal emitió un comunicado oficial en el que respondió a las acusaciones en su contra. 

Tarazona había asegurado en entrevista con el medio RCN que durante las exequias de su esposo, realizadas en el Capitolio Nacional, Cabal la habría amenazado mientras portaba un micrófono.  

Te puede interesar: María Claudia Tarazona dijo que María Fernanda Cabal ‘la amenazó’

En ese diálogo, la viuda del senador sostuvo que la senadora del Centro Democrático se le acercó en un momento de duelo y que sus palabras habían sido intimidantes

“El día del velorio en el Congreso me dijeron que la senadora Cabal me estaba buscando. No la había visto en la clínica, pero decidí saludarla allí”, recordó Tarazona

En ese momento, notó que Cabal portaba un micrófono encendido: «Cuando se acercó a mí, tenía un micrófono en la camisa. Entonces, yo le dije: ‘María Fernanda, ¿te puedes quitar el micrófono, por favor?’. Me dijo: ‘No, es que yo no tengo ningún micrófono’. Le dije: ‘Ese que tienes ahí’. ‘¡Ay, no me he dado cuenta!’. Se lo quitó y se lo entregó a una niña que trabaja con ella», relató Tarazona. 

La senadora respondió a estas afirmaciones a través de un comunicado publicado la noche del domingo 14 de septiembre en su cuenta oficial de X. En el documento, Cabal aclaró: 

“En efecto, cuando me acerqué a saludarla llevaba un micrófono adherido a mi camisa como habitualmente lo hago para atender a los medios de forma permanente en Comisión y Plenaria, pues había realizado una grabación previamente”. 

En el mismo texto, explicó que su presencia en el Capitolio se dio únicamente “en medio del dolor por la partida de Miguel Uribe” y que asistió “por consideración y respeto”. 

Frente a la versión de Tarazona, Cabal señaló que le sorprendían las acusaciones: “Estoy muy extrañada porque ella fue muy amable conmigo por estar atenta a la situación de Miguel”. 

De igual manera, reiteró: “Con total transparencia, ningún comentario que haya sido transmitido por la señora María Claudia provino de mí”. 

También puedes leer: ‘No voy a salvar las EPS, sino la salud de la gente’: presidente Petro

La senadora también recordó la relación política que mantuvo con Uribe Turbay: “Miguel y yo competíamos; teníamos una emulación; compartíamos principios fundamentales. También había discrepancias. Y, con profundo dolor por el atentado, fui solamente a saludar a su señora y a su familia”. 

Finalmente, concluyó señalando: “Colombia me conoce y sabe que mi compromiso está en trabajar con honestidad por el país”. 

Con este pronunciamiento, María Fernanda Cabal negó de manera oficial la existencia de amenazas hacia María Claudia Tarazona y defendió su actuación durante las exequias del senador asesinado. 

Durante la entrevista con Noticias RCN, María Claudia Tarazona recordó cómo se enteró de la posible asistencia de representantes del Gobierno nacional al funeral de su esposo.  

“Yo estaba en el Congreso, y Miguel papá me avisa: ‘creo que la vicepresidenta va a ir, o va a enviar a alguien’”, relató. Ante esa situación, buscó a una persona que pudiera intervenir para evitarlo. “Yo fui con una persona que podía incidir en eso, y le digo: ‘si el señor presidente o la señora vicepresidenta o alguien de su gabinete llega a la Catedral, voy a tener que coger el micrófono y pedirles que se salgan’”. 

Tarazona explicó que no quería llegar a ese punto, por lo que solicitó directamente que no la pusieran en esa circunstancia. “Entonces voy a pedirles el favor que no me hagan pasar por esa situación porque inexorablemente lo voy a hacer”, afirmó. 

La viuda del senador fue enfática en que no permitiría la presencia de funcionarios del Gobierno en la ceremonia religiosa. “No quiero la compañía de Petro ni de ninguno de sus aliados en la Catedral de un ser tan magnífico como Miguel con gente tan deshonrosa como ellos, no iba a pasar, y no lo permití”, aseguró.

 

María Fernanda Cabal respondió acusaciones de María Claudia Tarazona Leer más »

Alcalde Galán nombró nuevo director de la UAESP - Foto: Alcaldía de Bogotá

Alcalde Galán nombró nuevo director de la UAESP

Armando Ojeda Acosta es el nuevo director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, UAESP. El anuncio lo hizo este lunes el alcalde Carlos Fernando Galán durante una rueda de prensa. 

Ojeda, cuenta con 20 años de experiencia en servicios públicos. De profesión economista, ha trabajado como asesor en la actual gerencia de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), fungió en 2019 como director técnico de gestión de aseo en la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y fue subsecretario de Planeación y Política de la Secretaría Distrital de Hábitat, entre otros cargos del nivel nacional. 

También puedes leer: Policía frustra hurto a bus del SITP en Suba y captura a dos responsables

“Tiene todas las capacidades para asumir el reto de coordinar este nuevo esfuerzo para cambiar esa tendencia en el manejo de los residuos y la ciudadanía sienta un cambio rápidamente de lo que se vive en el espacio público”, explicó Galán. 

El anuncio se da luego de que el pasado 20 de agosto se conociera la solicitud de renuncia que hizo el primer mandatario de la capital a Consuelo Ordóñez, entonces directora de la UAESP, tras conocerse que la Comisión de Regulación de Agua y Saneamiento (CRA) negara nuevamente la solicitud de mantener el actual esquema de aseo. 

“El alcalde hoy le pidió la renuncia a la directora de la UAESP, luego de conocer la negativa de la CRA frente al recurso de reposición. Se requiere un perfil distinto en la entidad y el nombre se conocerá en los próximos días”, aseguró en su momento Miguel Silva Moyano, secretario General de la Alcaldía Mayor. 

Cabe recordar que, tal y como lo contempla la norma, el Distrito radicó la solicitud a la entidad nacional para obtener la autorización de extender el contrato de recolección de basuras y aseo, el cual caducará en 2026. 

En dicho requerimiento, el Distrito expuso la necesidad de que la capital continuara con el modelo actual, pero la CRA consideró que sus argumentos no estaban sustentados y lo negó el 13 de junio, decisión que ratificó este 20 de agosto, negando el recurso de reposición que radicó la UAESP tras la primera negativa. 

Te puede interesar: Prográmese con las manifestaciones de esta semana en Bogotá

“Por la improvisación, la CRA volvió a negar la solicitud. La directora de la UAESP debe renunciar. Estructuraron mal el modelo financiero, calcularon mal el proyecto”, había dicho Diana Diago tras conocer la negativa de la CRA. 

Alcalde Galán nombró nuevo director de la UAESP Leer más »

Tabla de posiciones de la Liga BetPlay tras la fecha 11 - Foto: Archivo

Tabla de posiciones de la Liga BetPlay tras la fecha 11 

La undécima jornada de la Liga BetPlay 2025-II apretó aún más la tabla de posiciones, en la que solo hay cuatro puntos entre el líder, Junior de Barranquilla, y el séptimo, Atlético Nacional

El campeón colombiano, Independiente Santa Fe, que venció 2-0 al casi descendido Unión Magdalena en El Campín. Y uno más, el sorprendente Llaneros, que le sacó un empate sin goles a Deportivo Pereira en Armenia. 

Te puede interesar: Santa Fe tomó ventaja sobre Deportivo Cali en la final de Liga Femenina

También el domingo, Deportivo Cali venció 2-1 a Deportivo Pasto y volvió a ganar después de tres juegos sin victorias. El equipo de Alberto Gamero se puso a dos puntos del octavo lugar.  

Junior sigue como líder de la Liga, pero en los últimos tres juegos, contando el de Copa contra Atlético, solo hizo un punto. El viernes empató 1-1 contra Equidad.  

“La explicación del resultado está en la cantidad de ocasiones que fallamos. Otras veces hemos ganado y he venido a decir acá que el equipo no jugó bien. Hoy sí”, dijo el DT Alfredo Arias

Con David González en un palco por no poder dirigir en la raya, América sigue sin levantar y sin gustar y perdió 1-0 contra Fortaleza CEIF.  

Los rojos son últimos en la tabla de posiciones de la Liga, con apenas seis puntos, y el miércoles jugarán uno de los dos partidos aplazados que tienen, contra Bucaramanga, en el Pascual Guerrero

Millonarios la pasó muy mal en Valledupar: acabó goleado 3-0 por Alianza, jugando con uno menos todo el segundo tiempo por la expulsión de Sergio Mosquera.  

Millonarios tiene que ganar todo, es la obligación. El martes tenemos un partido muy difícil ante Envigado, vamos perdiendo la llave y la tenemos que remontar”, dijo el DT Hernán Torres

Nacional perdió en casa 0-1 con Bucaramanga, pero en el escritorio el juego quedará 0-3: durante tres minutos tuvo cuatro extranjeros en la cancha.  

También puedes leer: Listos los rivales de Colombia para noviembre

“Cuando decido realizar el cambio, en ningún momento tuve en cuenta que teníamos los tres (extranjeros) en el campo de juego. Obviamente, no hay excusas”, dijo el DT Javier Gandolfi

Resultados de la fecha 11 de la Liga BetPlay 

  • Junior 1-1 La Equidad 
  • Fortaleza CEIF 1-0 América 
  • Alianza 3-0 Millonarios 
  • Once Caldas 2-0 Envigado 
  • Nacional 0-1 Bucaramanga 
  • Santa Fe 2-0 Unión Magdalena 
  • Cali 2-1 Pasto 
  • Pereira 0-0 Llaneros 
  • Tolima 4-0 Boyacá Chicó  
  • Águilas Doradas vs. Medellín (aplazado) 

Tabla de posiciones de la Liga BetPlay 

Tabla de posiciones de la Liga BetPlay tras la fecha 11  Leer más »

Policía frustra hurto a bus del SITP en Suba y captura a dos responsables.

Policía frustra hurto a bus del SITP en Suba y captura a dos responsables

En las últimas horas la Policía de Bogotá, bajo la estrategia integral de seguridad ‘Bogotá Camina Segura’ y  el marco de la estrategia Seguros, cercanos y presentes, uniformados de la estación de Policía Suba, lograron la captura de dos personas por el delito de hurto.

Mientras adelantaban labores de patrullaje por el sector del barrio Niza, fueron alertados por la central de radio sobre un hurto a un bus del Sistema Integrado de Transporte. De manera inmediata, llegan al lugar de los hechos y gracias a la denuncia de las víctimas, se inicia la búsqueda de estos delincuentes y del vehículo en el cual habían huido.

En la oportuna reacción de las zonas de atención se logró ubicar este taxi y detenerlo. Asimismo, al efectuar el registro a este vehículo se hallaron en su interior varios bolsos y un arma traumática.

De igual manera, unos de estos capturados presenta anotaciones por lesiones personales.

Los capturados de 21 y 30 años de edad, fueron dejados a disposición de la autoridad competente, para que respondan por el delito que se les atribuye.

Policía frustra hurto a bus del SITP en Suba y captura a dos responsables Leer más »

Donald Trump pidió a Israel ser "cuidadosos" tras ataque a Qatar - Foto: Redes sociales

Donald Trump pidió a Israel ser «cuidadosos» tras ataque a Qatar

El presidente de Estados Unidos Donald Trump comentó este domingo con cautela el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Qatar, mientras estos dos países y poderosos aliados de Washington en Oriente Medio aumentan sus diferencias. 

«Qatar ha sido un gran aliado. Israel y todos los demás, tenemos que ser cuidadosos. Cuando atacamos a personas, tenemos que ser cuidadosos», dijo el magnate republicano a reporteros sobre el bombardeo en la capital qatarí. 

También puedes leer: China y EE. UU., muy cerca de un acuerdo sobre TikTok

Trump inicialmente reprendió a Israel por el ataque sin precedentes del martes en Doha, donde negociadores de Israel y el movimiento islamista palestino Hamás han estado tratando de poner fin a la guerra en Gaza. 

El ataque llevó a que líderes árabes y musulmanes, incluido el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, manifestaran su solidaridad en Doha, donde el primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, instó al mundo a «dejar de usar dobles estándares» y responsabilizar a Israel. 

El ataque de Israel mató a cinco miembros del Hamás y a un oficial de seguridad qatarí.  

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, arrancó este domingo una visita a Israel, tras reiterar el apoyo inquebrantable de Washington a su aliado en su guerra contra Hamás a pesar del ataque a Qatar. 

Te puede interesar: Rusia admite pausa en negociaciones con Ucrania

El viaje se produce pese a que el presidente Trump se mostró molesto por el bombardeo israelí

La organización palestina Hamás, considerada terrorista por la Unión Europea, Estados Unidos y otros países, ejecutó en octubre de 2023 un ataque armado en territorio que dejó más de 1.200 muertos. En repuesta Israel inició una ofensiva en el enclave palestinos que ha cobrado la vida de miles de palestinos, la mayoría civiles. 

Qatar alberga la base militar más grande de Estados Unidos en la región

Donald Trump pidió a Israel ser «cuidadosos» tras ataque a Qatar Leer más »

El angustioso llamado de los policías durante ataques de disidencias en Cauca - Foto: Captura de video

El angustioso llamado de los policías durante ataques de disidencias en Cauca

El departamento del Cauca volvió a ser epicentro de la violencia. Durante este domingo 14 de septiembre se registraron ataques armados –en simultáneo– contra las estaciones de Policía de varios municipios, en medio de la confrontación quedó registrado el angustioso llamado de los agentes que estaban bajo fuego. 

Los ataques se registraron en la mañana del domingo en los municipios de Corinto, Caldono, Toribío, Caloto, Miranda, Cajibío y Silvia. En medio de los ataques murió un policía y otros cuatro resultaron heridos. 

Te puede interesar: ADRES respondió por servicios médicos de más de 140 mil víctimas de accidentes sin SOAT

En las grabaciones, los policías pedían refuerzos mientras, al fondo, se escuchaban los disparos que provenían de las disidencias del Estado Mayor Central de las Farc, célula que obedece las órdenes de alias ‘Iván Mordisco’. 

“Por favor, que manden refuerzos porque están acabando con la Policía. Les están diciendo que se entreguen, ya llevamos una hora, esto está muy duro y no se ve nada de respuesta”, se escucha en uno de los audios enviados por los policías. 

En videos conocidos se observa el momento en el que los uniformados de la subestación de Policía de El Carmelo están atrincherados y tratando de responder a la ofensiva de los ilegales. 

“Nos tienen rodeados, comandante, por favor que llegue el helicóptero, están pegando los disparos en la pared”, pide otro de los uniformados

Los uniformados relataron que las granadas de mano, lanzadas por los disidentes, caían apenas a siete metros de distancia. Hecho que ponía en riesgo la vida de los policías y los habitantes de los municipios afectados. 

Los uniformados insistieron durante varios minutos en la necesidad de apoyo inmediato, solicitaban el ingreso de helicópteros artillados y la presencia del Ejército Nacional. 

Llevamos ya como 40 minutos diciéndoles, hermano. Yo no sé qué hijueputas trámites administrativos tienen que hacer, pero les estoy diciendo. Nos tienen ya rodeados, hermano. Nos tienen ya rodeados”. 

La Fuerza Pública responsabilizó al Frente Jaime Martínez de las disidencias de las Farc de estos ataques. El Ejército desplegó hombres de la Brigada 29 para tratar de restablecer el orden público

La disputa por el control territorial, de las rentas ilícitas y de las rutas del narcotráfico tiene a varios ilegales intentando acaparar el departamento del Cauca

En Colombia hay 253.000 hectáreas sembradas con hoja de coca, según la Oficina de Naciones Unidas contra la droga y el delito, y solo en el Cauca se concentran 31.844 hectáreas de estos cultivos ilícitos (12,5%). El clúster de la ilegalidad se completa con las rutas que facilitan la salida al océano Pacífico para exportar los narcóticos y con las empresas para el lavado de activos en el Valle. 

El balance humanitario de la Defensoría del Pueblo evidenció –durante el primer semestre del 2024– la presencia en el Valle y Cauca de los carteles mexicanos de Jalisco Nueva Generación, Sinaloa y los Zetas. 

También puedes leer: El lunes 15 de septiembre se habilitaría antigua Vía al Llano

Los carteles son el brazo financiero y los disidentes controlan las armas y ejercen presión sobre los campesinos para mantenerlos concentrados en cultivar, exclusivamente, la hoja de coca

Con la inyección de los narcos, los disidentes han logrado establecer presencia en 41 de los 42 municipios del departamento del Cauca

A esa disputa –solo en Cauca– se suman los ilegales del Ejército de Liberación Nacional y las disidencias de la Coordinadora Simón Bolívar. Desde 2023 están encendidas las alertas por el riesgo que estas presencias generan para la vida y seguridad de las regiones. 

Los hostigamientos ocurrieron en Corinto, Caldono, Toribío, Caloto, Miranda, Cajibío y Silvia. La Fuerza Pública responsabilizó al Frente Jaime Martínez, disidencia del Estado Mayor Central de las Farc, aliado de carteles mexicanos

El angustioso llamado de los policías durante ataques de disidencias en Cauca Leer más »

ADRES respondió por servicios médicos de más de 140 mil víctimas de accidentes sin SOAT.

ADRES respondió por servicios médicos de más de 140 mil víctimas de accidentes sin SOAT

En dicho periodo, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social (ADRES) reconoció y giró $326 mil millones a las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) que radicaron reclamaciones de accidentes de tránsito ocasionados por vehículos no identificados o sin SOAT. 

Este monto equivale a $126 mil millones más frente al mismo periodo de 2024.

Por otro lado, la entidad registró durante estos seis meses 141.343 víctimas únicas de accidentes causados por vehículos no identificados o sin SOAT vigente, que fueron atendidas con recursos del sistema de salud administrados por ADRES. 

El valor pagado en este periodo refleja el trabajo de la ADRES en materia de auditoria de las cuentas médicas presentadas por las IPS a las que se les ha girado no solo más recursos, sino que han sido sometidas a mayor control de sus reclamaciones. 

Reclamaciones nuevas

En el balance de reclamaciones nuevas presentadas ante la entidad, se destaca una disminución del 20,2 % en su número (195.991), y del 19,8 % en el valor (468.248) respecto al mismo semestre de 2024. 

En el periodo, cinco departamentos concentraron el 57,6 % del valor total de nuevas radicaciones: Valle del Cauca, 20 %, por un valor de $93.489 millones; Atlántico, 11 % ($51.708 millones); Córdoba, 10,7 % ($50.264 millones); Magdalena, 9,3 % ($43.763 millones), y Bogotá, 6,5 % ($30.476 millones).

Finalmente, entre enero y junio de 2025 el 53,8 % de las reclamaciones correspondió a vehículos identificados sin SOAT, de los cuales el 95,3 % (100.485) fueron motocicletas, lo que evidencia su alta incidencia en los siniestros viales y más evasión en el pago de la obligación de aseguramiento SOAT.

ADRES respondió por servicios médicos de más de 140 mil víctimas de accidentes sin SOAT Leer más »

María Claudia Tarazona dijo que María Fernanda Cabal 'la amenazó' - Foto: Archivo

María Claudia Tarazona dijo que María Fernanda Cabal ‘la amenazó’

María Claudia Tarazona, viuda del senador Miguel Uribe Turbay, aseguró que fue víctima de una amenaza verbal por parte de la congresista María Fernanda Cabal durante el velorio del dirigente político

Según relató, la senadora del Centro Democrático la habría increpado en medio de la ceremonia fúnebre en el Capitolio Nacional, en presencia de autoridades y familiares

También puedes leer: ‘No voy a salvar las EPS, sino la salud de la gente’: presidente Petro

Las declaraciones de María Claudia Tarazona fueron entregadas en una entrevista concedida a Noticias RCN, en la que narró lo sucedido durante el velorio y expresó sus reparos frente al manejo político de la tragedia. 

“El día del velorio en el Congreso me dijeron que la senadora Cabal me estaba buscando. No la había visto en la clínica, pero decidí saludarla allí”, recordó Tarazona

En ese momento, notó que Cabal portaba un micrófono encendido: «Cuando se acercó a mí, tenía un micrófono en la camisa. Entonces, yo le dije: ‘María Fernanda, ¿te puedes quitar el micrófono, por favor?’. Me dijo: ‘No, es que yo no tengo ningún micrófono’. Le dije: ‘Ese que tienes ahí’. ‘¡Ay, no me he dado cuenta!’. Se lo quitó y se lo entregó a una niña que trabaja con ella», relató Tarazona. 

Acto seguido, aseguró que Cabal le lanzó una advertencia que la dejó en impactada. “María Fernanda Cabal me mira y me amenaza diciéndome —me imagino yo, con miedo a que yo me meta en la política o que fuera candidata política—: ‘Tú no conoces Colombia, tú no sabes cómo es este país, tú no sabes lo que aquí está pasando'», contó. Para Tarazona, esas palabras fueron una forma de amenaza en un momento de profundo dolor. 

La viuda respondió de inmediato: “Le dije: ‘Aquí está Miguel, aquí está muerto, y lo mataron precisamente por hacer política’”. Según narró, el intercambio ocurrió frente a sus hijos, en el mismo espacio donde el cuerpo del senador reposaba en un ataúd. 

Tarazona expresó su inconformidad frente al manejo político que algunos actores habrían dado a la tragedia. “Lo más doloroso es ver cómo algunos buscan sacar provecho de la tragedia; mientras yo lloraba a mi esposo, había quienes estaban pensando en política”, afirmó. 

En contraste, destacó el apoyo de otros dirigentes. “La senadora Paloma Valencia me dio un abrazo sincero, unas palabras de aliento, y sentí respeto y empatía en ese momento. Eso es lo que uno espera en circunstancias así”, señaló. 

Te puede interesar: Radican proyecto de ley para regular los viajes del presidente Gustavo Petro

Tarazona insistió en que los días posteriores al asesinato de Uribe Turbay fueron particularmente duros porque, además del duelo personal, debió enfrentar actitudes que calificó de irrespetuosas. “Fue muy duro enfrentar eso en pleno velorio, con mis hijos al lado, mientras yo intentaba honrar la memoria de Miguel”, agregó. 

También advirtió de la actitud de ciertas personas ante la tragedia familiar. “Algunos políticos han intentado sacar provecho de la muerte de Miguel. Eso es inaceptable”, dijo. 

Tarazona consideró que es indispensable trazar una línea clara entre el duelo y los intereses partidistas. “Pido respeto hacia quienes estamos atravesando un dolor tan grande. Mi esposo fue asesinado por hacer política, y aun así hay quienes no tienen reparo en convertir su muerte en una oportunidad”, concluyó. 

María Claudia Tarazona dijo que María Fernanda Cabal ‘la amenazó’ Leer más »

Prográmese con las manifestaciones de esta semana en Bogotá - Foto: Archivo

Prográmese con las manifestaciones de esta semana en Bogotá

Bogotá podría enfrentar otra fuerte jornada de manifestaciones, y es que este domingo 14 de septiembre, el norte de la ciudad vivió un complicado día de movilizaciones que afectó de manera significativa a gran parte de la capital y al sistema TransMilenio. 

Junto con esto, varios gremios de conductores han señalado que también se presentará una jornada masiva de protesta el próximo martes 16 de septiembre, con la que esperan visibilizar sus inconformidades frente a la administración distrital. 

Te puede interesar: Bogotá inicia jornada especial de recuperación del Parque Nacional tras la salida de comunidad Emberá

Motociclistas, domiciliarios, conductores de plataformas digitales, transporte escolar, de carga, funerario, de grúas y hasta propietarios de vehículos particulares habrían confirmado su participación en la movilización

Este anuncio generó preocupación en la ciudadanía por las repercusiones que tendría, especialmente en la movilidad y la seguridad de Bogotá. A esto se suma el impacto que las múltiples obras en curso ya generan en las vías de la ciudad. 

De acuerdo con lo revelado por los supuestos organizadores, la protesta responde a la falta de atención de la Alcaldía de Carlos Fernando Galán frente a sus reclamos. Entre las principales quejas están los comparendos que consideran injustos, la ausencia de participación de los conductores en la toma de decisiones sobre movilidad, el exceso de operativos de tránsito, el manejo de las cámaras de fotodetección, la congestión diaria en las vías y la presencia de obras inconclusas en varios sectores de la ciudad. 

A esto se suman críticas al negocio de grúas y patios, la falta de planes de contingencia cuando TransMilenio presenta fallas y el deterioro de la malla vial, que, según los usuarios, pone en riesgo la vida de quienes transitan por la capital. También señalaron la deficiente gestión en el manejo de basuras. 

“Estamos mamados de la inseguridad, de las basuras que inundan Bogotá y de una movilidad que no funciona. Sentimos que la plata de los bogotanos se pierde en corrupción y contratos de mafia”, aseguraron los convocantes en un comunicado difundido en redes sociales. 

Aunque aún no se han revelado los puntos exactos de concentración, los gremios aseguran que la jornada será masiva y que tendrá un impacto en varios sectores estratégicos de la capital. 

También puedes leer: Recuperado espacio público ocupado por cambuches y bodegas ilegales de reciclaje en Jazmín Occidental, en Kennedy

El concejal Julián Forero respaldó la movilización, argumentando que responde a la “mala gestión” de la Alcaldía y de la Secretaría de Movilidad

Ante este panorama, Bogotá deberá alistarse para una jornada de movilizaciones que podría ser de gran magnitud, especialmente tras la vivida este domingo 14 de septiembre, cuando el norte de la ciudad estuvo colapsado durante varias horas. 

Prográmese con las manifestaciones de esta semana en Bogotá Leer más »

Scroll al inicio