CULTURA

Toda la información de la cultura la encuentras en nuestra sección. Lo último en noticias del arte y el entretenimiento solamente aquí.

Enrique Giraldo presenta su más reciente obra ‘La Otra Vida’

Editada, impresa y distribuida por Escarabajo Editorial, la nueva obra utiliza formas sorprendentes y diversas para construir la realidad.

“En algún lugar leí que el infierno es toparse con la persona que uno pudo haber sido.”

 

Una mujer atrapada en el tráfico cree que su marido ha muerto en un accidente aéreo; un hombre se pregunta por los lugares donde han estado las manos de su masajista; una indigente es confundida con una artista desaparecida; una joven que participa en las protestas se enfrenta a su propia soledad.

 

Son situaciones que nos llevan, con una prosa sencilla y aguda, a reflejarnos en las historias de los demás; invitación necesaria para los tiempos que nos ha tocado vivir. Es ‘La Otra Vida’, (Escarabajo Editorial) una colección de diez relatos que danzan entre lo familiar y lo fantástico.

 

Escrita por Enrique Giraldo (1973), La Otra Vida retrata a varios personajes que habitan una realidad compacta y previsible que es harto conocida por todos. “Si prestamos atención encontraremos que es allí donde convivimos con las vidas que se escapan, las que no han sido. Tan solo tenemos que raspar la superficie”, asegura Giraldo.

 

Emprendedor, urbanista y escritor, Enrique Giraldo ha desarrollado a lo largo de los años todo tipo de proyectos relacionados con la ciudad: edificios, pequeñas comunidades, incluso un par de esquinas de barrio. Es el turno para las historias.

 

La literatura, la arquitectura, el cine, la psicología analítica, son los compañeros de viaje con los que Enrique recorre los caminos de la imaginación. Con ellos rastrea la vida que tiene sentido: la vida creativa.

 

A Enrique lo apasionan las formas –diversas y sorprendentes– que usamos para construir la realidad; las infinitas maneras de juntar palabras e imágenes: bien sea en el mundo externo que compartimos con los demás o en la intimidad de nuestros propios pensamientos. Palabras e imágenes.

 

“No es casual que en los diez cuentos presentes en La Otra Vida el tiempo le respire en la nuca al lector, con el vértigo propio del amanecer. Cada relato empieza con una imagen poderosa, donde los acontecimientos ya están ocurriendo y el lector se embarca a mitad de camino para subir y bajar en la montaña rusa junto con los personajes”, asegura el escritor Daniel Canal Franco.

 

“Estos cuentos tienen la contundencia de Raymond Carver, al que también le faltaba tiempo para escribir y por eso debía ser eficaz y concreto; y la facilidad de algunos autores japoneses para entrar y salir de las historias sin un principio o final determinado. Esa simpleza que le da profundidad a los relatos y nos lleva al intuir lo no visible, es la llave para imaginar universos completos”, finalizó Daniel Canal Franco.

 

Enrique Giraldo presenta su más reciente obra ‘La Otra Vida’ Leer más »

VUELVEN LA MAGIA DEL TEATRO MUSICAL CON MISI EN NAVIDAD

Como se ha vuelto tradición en la capital, Misi Producciones vuelve a encender el espíritu de esta bella época con el estreno de su musical de Navidad, El Compositor de Sueños, en una alianza con la Universidad del Rosario, Colsubsidio.  

subirá el telón del Teatro Colsubsidio, para darle vida a esta historia enmarcada en un viaje de ilusión, fantasía, música, color y personajes mágicos. Original de Juan Mondragón y Felipe Salazar, El Compositor de Sueños, nos lleva de regreso al teatro musical clásico, que surge de la necesidad de devolvernos la fe y la esperanza, después de estos duros momentos que la humanidad ha enfrentado, con la alegría que produce la libertad de volver a disfrutar de los espectáculos en vivo. Este año, además, volverán al escenario 22 niños, niñas y adolescentes, característicos de la tradicional Navidad de Misi Producciones. 

Una historia enmarcada en la tras escena de un teatro y que nos muestra todo lo que ocurre en la preparación de un musical de Navidad y lo que ello implica, con todos los personajes que hacen parte de un montaje. Nuestro protagonista es un afamado compositor, Gabriel (Juan Mondragón), quien es responsable de terminar de componer la música del espectáculo, que no se pudo estrenar debido al cierre de los teatros, y pierde así su inspiración. 

En medio de la desesperanza que atraviesa Gabriel, aparece en su vida un personaje maravilloso llamado Belén (Juliana Reyes), la musa que llega para ayudarle a salir de su tristeza, devolverle la ilusión y recuperar su inspiración. De su mano, Gabriel logrará salir de su bloqueo, gracias a la magia de la Navidad y a sus personajes de fantasía que, desde el más clásico hasta el más mágico y animado, cobrarán vida y nos mostrarán una verdadera aventura de Navidad con los elfos, los renos, los osos y los personajes fantásticos de esta bella época. 

Será la oportunidad para volver al teatro clásico, a lo esencial, con los recursos tradicionales, en donde la escenografía que enmarca el mundo del teatro es protagonista, al igual que los personajes que se mueven en la tras escena, que nunca vemos, y que son importantes en esta historia. 

Con más de 40 artistas en escena, una orquesta conformada por 14 músicos, bajo la dirección del maestro Ricardo Jaramillo, con las orquestaciones de Larry HochmanMoisés Herrera y Andrés Prieto, con más de 50 cambios de vestuario, con la música original de María Isabel MurilloLeonardo Palacios y Juan Mondragón, con el diseño de vestuario de La Julieta Producciones, el diseño de iluminación de Humberto Hernández, el diseño de escenografía de Hernán Peñuela, el diseño de sonido de Alejandra Bernal, con libretos de María Clara TorresLaura OrduzRicardo Aponte y Juan Mondragón, bajo la dirección general de Felipe Salazar. 

Una historia para toda la familia llena de vida, de magia y de música, con un contundente mensaje de esperanza que le devuelve la ilusión al espectador con personajes con los que el público podrá identificarse y que llega para recordarnos que la fantasía también puede traernos un milagro en esta Navidad.  

Con: Juan Mondragón, Juliana Reyes, Erwin Barrera, Daniella Pinilla, Ana Beatriz Carrillo, Samuel Gutiérrez, Sofía Romero y 43 artistas en escena, incluyendo a 22 niños, niñas y adolescentes. 

#ExperienciasAval, la plataforma de entretenimiento de los Bancos Aval: (Bogotá, Occidente, Popular, AvVillas) y Dale! reafirma su compromiso con la industria del entretenimiento y continúa apoyando el fomento de la cultura en el país, anunciando hoy la preventa exclusiva para sus clientes, a partir del 4 al 9 de noviembre comprando las entradas en www.tuboleta.com 

El 2022 se ha caracterizado por la alta demanda de eventos, así que si no se quiere perder nada de #ExperienciasAval, solicite las tarjetas de cualquiera de los Bancos y podrá acceder a beneficios en la compra de boletas, experiencias dentro de los eventos y más. 

VUELVEN LA MAGIA DEL TEATRO MUSICAL CON MISI EN NAVIDAD Leer más »

La Unión Europea reconoció indicación geográfica para el bocadillo veleño

Se tramitan el reconocimiento para otros tres productos colombianos.

La Unión Europea incluyó el bocadillo veleño colombiano en el listado de indicaciones geográficas para productos agrícolas y alimentos del Acuerdo Comercial que Colombia y la Unión Europea tienen en aplicación desde agosto del 2013.

Después de 5 años de que Colombia hiciera la solicitud, y en el marco de la Comisión de Comercio del Acuerdo Comercial que se realizó en Quito (Ecuador), este 16 de noviembre, el bloque europeo anunció que reconoce el origen del bocadillo veleño.

El viceministro de Comercio Exterior, Luis Felipe Quintero Suárez, explicó que esto significa que la Unión Europea está reconociendo la reputación, las calidades y las características específicas de este producto colombiano, lo cual dará mayor valor al bocadillo y facilitará su comercio.

Con el bocadillo veleño ya son 14 productos colombianos a los que el bloque europeo les reconoce la denominación de origen.

Entre estos se encuentran los cafés de Colombia, del Cauca, de Nariño, del Huila y de Santander; la Cholupa y el Bizcocho de Achira del Huila; los quesos Paipa y del Caquetá; el Clavel de Colombia, la Rosa de Colombia, el Crisantemo de Colombia y el Arroz de la Meseta de Ibagué.

Por otro lado, Colombia sigue trabajando con la Unión Europea para lograr el reconocimiento de origen de otros 3 productos: los cafés del Tolima y de la Sierra Nevada y el Cangrejo Negro de Providencia.

En la actualidad la legislación comunitaria vigente protege las indicaciones geográficas de los productos agrícolas, los alimentos y los vinos. Sin embargo, es importante mencionar que se está trabajando para el reconocimiento de las indicaciones geográficas de los productos artesanales e industriales.

De otra parte, hasta septiembre de este año, y como bloque, la Unión Europea es el principal destino de las exportaciones no minero energéticas (NME), de Colombia.

En los 9 primeros meses del año, Colombia exportó US$2.254,5 millones en NME, un aumento del 22,7% frente al mismo periodo del 2021.

La Unión Europea reconoció indicación geográfica para el bocadillo veleño Leer más »

Camilo Carrillo

Abriendo el camino al fútbol femenino

El gran trabajo de la Selección Colombia Fememina de mayores en la Copa America Colombia 2022 abre el camino al fútbol femenino de nuestro país.

Además de dejar una maravillosa sensación en el terreno de juego gracias a su disciplina, trabajo en equipo y buen fútbol, el seleccionado cafetero deja muy buen ánimo para las próximas generaciones tanto para el torneo local como los torneos internacionales, abriendo camino nuestro fútbol femenino y ¿por qué no? convertirnos en una potencia en esta disciplina.

La selección de mayores queda clasificada al Mundial que se celebrará en Australia y Nueva Zelanda en el 2023 y a los juegos olímpicos Paris 2024.

¡Vamos Colombia, vamos fútbol femenino.!

Abriendo el camino al fútbol femenino Leer más »

Hoy 23 de abril ‘Día del Idioma’

El Día del Idioma que se celebra el día de hoy, para hacer un homenaje al escritor Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, obra considerada como la cumbre del idioma español.

Fuente: tomado de Pepe Comenta.

Don Quijote, la inmortal obra de don Miguel de Cervantes, vio la luz el 16 de enero de 1605; entre muchos sucesos, en ella se narran tres episodios que demuestran que Sancho Panza no era tan tonto como se piensa y que antes por el contrario, poseía una sagacidad fuera de lo común, con juicios de una sabiduría superior, cuyos únicos rivales en el planeta Tierra, serían los del Rey Salomón. Aquí les narramos dos de esos geniales sucesos el primero de ellos, demostrando el gran ingenio de que se valen algunos para «tumbar» a los demás;

-De inmediato se presentaron dos ancianos, uno con un bastón de caña y el otro sin bastón, el cual dijo:  

-Señor, a este buen hombre le preste diez escudos de oro con la condición de que me los devolviera cuando se nos pidiese. Dejé pasar muchos días sin pedírselos, para no ponerle en un aprieto, pero, como se descuidaba en la paga, se los he pedido una y muchas veces, y no solamente no me los devuelve, sino que dice que nunca le presté los escudos, y que si se los preste, que ya me los ha devuelto. Si ahora jura ante vuestra merced que me los ha dado, yo se los perdono.  

-¿Qué decís a esto, buen viejo del bastón? – preguntó Sancho.

-Yo, señor, confieso que me los prestó, y si baja vuestra merced esa vara, juraría que se los he devuelto y pagado.  

Bajó el gobernador la vara, y el viejo que había de jurar le dio el bastón al otro viejo para que lo sostuviera mientras hacía el juramento, y luego puso su mano sobre la cruz de la barra del gobernador diciendo que era verdad que le había prestado los diez escudos pero que él los había devuelto con su propia mano. Al ver esto, el gran gobernador preguntó al acreedor qué respondía, y éste contestó que su deudor era buen cristiano, de modo que si había hecho el juramento es que le había devuelto los dineros y él se había olvidado. Y diciendo esto devolvió el bastón a su dueño, que salió del juzgado con la cabeza baja. Visto lo cual por Sancho, inclinó la cabeza sobre el pecho y, poniéndose el índice de la mano derecha sobre las cejas y las narices, estuvo como pensativo un pequeño espacio, y luego alzó la cabeza y mandó que llamasen al viejo del bastón. Cuando se lo trajeron, Sancho le dijo:  

– Dadme, buen hombre, ese bastón, que lo necesito.  

– De muy buena gana, señor.  

 El viejo dio su bastón a Sancho, y Sancho se lo dio al otro viejo, y le dijo:  

– Andad con Dios, que ya estáis pagado.  

-¿Yo, señor? ¿Acaso vale diez escudos de oro este bastón de caña?  

-Sí – dijo el gobernador – o yo soy el más bobo del mundo. Y ahora se verá si tengo yo caletre para gobernar todo un reino.  

Y mandó que allí, delante de todos, se rompiese y abriese la caña. Se hizo así, y dentro de ella se hallaron diez escudos de oro. Quedaron todos admirados y tuvieron a su gobernador por un nuevo Salomón. 

El otro caso es entre un hombre y una mujer. Ella acusa al hombre de haberla violado, arrebatándole “este tesoro que había a sabido proteger contra toda asechanza durante 23 años y que éste ahora me ha arrebatado”.

El hombre asegura todo lo contrario. Ella se entregó por voluntad propia, a cambio de veinte monedas de oro.

La dama, jura por  todos los santos otra vez, haber sido despojada del sacrosanto tesoro que con tanta honestidad, “supe defender durante 23 añ0s”.

En su papel de gobernador, Sancho le exige al hombre que saque el dinero que lleva consigo y lo entregue a la ofendida. El hombre lo hace, y Sancho, una vez la mujer ha recibido el dinero, le ordena marcharse.

-Váyase ahora. le dice.

La dama lo hace, pero entonces el gobernador le pide al hombre que la alcance y se lo quite.

Presuroso, el individuo parte raudo, agarra a la mujer por los hombros, la sacude y trata –de manera infructuosa- de despojarla de dinero. Sancho ordena que ambos sean capturados.

Don Quijote, la inmortal obra de don Miguel de Cervantes, vio la luz el 16 de enero de 1605; entre muchos sucesos, en ella se narran tres episodios que demuestran que Sancho Panza no era tan tonto como se piensa y que antes por el contrario, poseía una sagacidad fuera de lo común
Don Quijote, la inmortal obra de don Miguel de Cervantes, vio la luz el 16 de enero de 1605; entre muchos sucesos, en ella se narran tres episodios que demuestran que Sancho Panza no era tan tonto como se piensa y que antes por el contrario, poseía una sagacidad fuera de lo común

Tras el escándalo, y ya ante la presencia del campesino –convertido ahora por obra y gracia de Cervantes en gobernador y juez- la mujer acusa al sujeto de querer quitarle “la bolsa de monedas que S.E. me ha  concedido”.

-¿Y consiguió arrebatártela? –preguntó Sancho.

-No señor. Me he defendido y no ha podido arrebatármela”, dijo ella

El veredicto de Sancho fue digno de Salomón, como señalaba en principio.

-Si hubieras puesto tanto empeño en defender el tesoro que con tanta honestidad guardaste durante 23 años, ni tres hombres habrían podido quitártelo- fue su juicio.

No dudo, ni más faltaba, de la palabra de las damas que aseguran haber sido violadas,  pero…¿Un hombre solo, desarmado, podría violar a una mujer que utilizara todas sus fuerzas para defenderse?

No puedo afirmarlo, pero hay que reconocer que es difícil, muy difícil, abusar de una dama que esté dispuesta a defenderse.

Para lograrlo, el victimario tendría que haberla amenazado con un arma (que en algún momento tendría que dejar para poder cumplir su cometido) o hacerlo cuando ella esté del todo indefensa, inconsciente. Y eso no es fácil para un solo individuo…

Hoy 23 de abril ‘Día del Idioma’ Leer más »

«La Mama de New York regresa a Bogotá».

Del 14 al 17 de septiembre se realizará el  taller escénico experimental a cargo de los maestros “Charlotte Brathwaite” y “Tareke Ortiz”, quienes vienen de La Mama Experimental Theatre Club N.Y. (New York). Los participantes explorarán la creación de vehículos escénicos, jugando con la pregunta: ¿Cómo salvar un alma humana, atrapada en el interior de una computadora?

El taller tiene una duración de 20 horas y está dirigido a personas desde los 18 años; los asistentes al taller podrán participar en la muestra “S1L3NC10”, una ópera experimental del compositor Tareke Ortiz, artista residente en la Mama Experimental Theatre Club N.Y. desde 1998.

La serie de composiciones que conforman el corpus musical de S1L3NC10 fueron posibles gracias al Sistema Nacional de Creadores de Arte, del que Ortiz forma parte desde 2019 y se encuentra en proceso de realización con el auspicio de La Mama de Nueva York para presentar un trabajo final hacia el año 2022. 

«La Mama de New York regresa a Bogotá». Leer más »

Barrancas celebrará la versión 49 del Festival Nacional del Carbón, de manera virtual, del 10 al 12 de octubre

“La tierra amable les abre sus puertas, los invitamos a que disfruten desde sus hogares este festival, lleno de tradición, historia, folclor y mucha alegría” Expresó El Alcalde Municipal, Iván Mauricio Soto.
Teniendo en cuenta la situación por la que hoy atraviesa el mundo a causa de esta pandemia, y los cambios que ha traído consigo, El Alcalde Municipal, Ivan Mauricio Soto, y el Director de CORPOFESCARBON, Efren Gómez, asumieron el reto de celebrar las festividades locales de forma virtual; con el fin de no enmudecer los instrumentos musicales que ponen a vibrar el sentir del pueblo barranquero.
 
El objetivo es de resaltar que esta fiesta de tradición, no solo es folclórica y cultural, también religiosa, los barranqueros son devotos de la Virgen del Pilar; es por eso que este festival es un punto de encuentro entre la alegría, el folclor y la espiritualidad de sus habitantes.
 
La cuadragésima novena versión del Festival Nacional del Carbón, dará inicio este sábado 10 de octubre, con las eliminatorias de los participantes en la categoría canción inédita, transmitido por la emisora Fiesta Estéreo 107.7 F.M ; el domingo todos los amantes del folclor, podrán disfrutar de la premiación y muestras culturales, transmitido por el canal  Telecaribe Plus y las cuentas oficiales de YouTube y Facebook live de La Alcaldía Municipal de Barrancas. Manteniendo las tradiciones, el 12 de octubre todos los devotos a nuestra Señora del Pilar, presenciarán desde sus hogares, la misa presidida por el Monseñor Francisco Antonio Ceballos.
 
NOTA DE PRENSA 

Barrancas celebrará la versión 49 del Festival Nacional del Carbón, de manera virtual, del 10 al 12 de octubre Leer más »

Santa Marta en el top de las 5 ciudades más soñadas por los colombianos

Un notable crecimiento en el número de turistas experimenta Santa Marta en la semana de receso escolar, lo que la confirma en el top 5 de los destinos preferidos por los colombianos.
La alcaldía de Santa Marta, a través del Instituto Distrital de Turismo -INDETUR, continúa trabajado por una reapertura del turismo segura y oportuna para turistas y visitantes, así como para todos los samarios.
 
Con este aumento de visitantes, crece también la responsabilidad con la que la Alcaldía Distrital, trabaja arduamente para que cada playa y sector que labora en el turismo maneje de forma segura los protocolos de bioseguridad, con el fin de seguir evitando la propagación del Covid 19. 
 
Desde el día viernes 2 de octubre más de 9.278 pasajeros arribaron en transporte terrestre y aéreo a la capital del Magdalena, así como se movilizaron más de 19.808 vehículos.
 
Las playas de Santa Marta registraron 14.787 visitas desde el viernes 2 hasta el 4 de octubre, con un crecimiento del 14% en visitantes, siendo el domingo 4 de octubre el día de mayor afluencia, dejando a El Rodadero, Bello Horizonte y Cabo Tortuga, como las playas más visitadas durante estos días.  
 
La directora del Instituto Distrital de Turismo –Indetur-, Gina Cantillo, refiere que: “El balance ha sido muy positivo en todo este proceso y en este fin de semana que pasó, así como nos  preparamos para poder recibir a los visitantes que vengan este fin de semana, a quienes les pedimos que lo sigan haciendo de manera pacífica, de manera tranquila y de manera cívica como lo hemos venido desarrollando y nos ha permitido tener unos controles y poder garantizar un proceso exitoso en la ciudad de Santa Marta con la visita de más de 50 mil bañistas a lo largo de estos días que hemos tenido abierto las playas”. 
 
Ocupación Hotelera en Crecimiento
 
De acuerdo con los estudios, la ocupación hotelera para el mes de octubre se proyecta en un 50%, contando con las cifras del primer fin de semana con un 18,26%, el pasado viernes; 43,5% el sábado y  31,08% el domingo, siendo los visitantes principalmente de ciudades de origen como Bogotá, Barranquilla, Medellín, Cali. La mayor ocupación fue en el sector del corredor sur con una estimación en hoteles de más de 3.500 personas alojadas.
 
Así mismo, se espera que en noviembre habrá aumente la ocupación hotelera y para diciembre se proyecta un crecimiento estimado en un 26% . Por otra parte, el tema de la exención del IVA hasta finales de 2020 que adjudicó el Gobierno Nacional es un beneficio que hará que el turismo retome con mayor fuerza en Colombia.
 
Este proceso en playas es en articulación con la Policía Nacional, la Dirección General Marítima (DIMAR), Guardacostas, Secretaría de Gobierno, Secretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana, la Secretaría de Movilidad, Dirección de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS), el Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental (DADSA), la Empresa de Servicios Públicos del Distrito de Santa Marta E.S.P (ESSMAR), la EDUS, la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, la Oficina de Gestión del Riesgo y Cambio Climático y el Cuerpo de Bomberos. 
 
La Alcaldía de Santa Marta sigue trabajando arduamente para continuar un proceso de reactivación económica de manera, responsable, eficaz y segura.  
 
AZ Noticias.

Santa Marta en el top de las 5 ciudades más soñadas por los colombianos Leer más »

Más trendy que nunca. Regresa Sophia Hotel a Cartagena

Repleto de sensibilidad, inspiración y personalización, Sophia Hotel Cartagena regresa con su magia trendy.

El hotel Sophia, que hace parte de la cartera de oxoHotel regresó obsesionado en brindar espacios trendy altamente personalizados y un servicio legítimo con gran atención al detalle.

Son 15 dormitorios dispuestos en cuatro niveles, restaurante de 22 puestos, rooftop aclamado y piscina al aire libre se combinan para brindar experiencias elevadas y de tendencia.

La magia de Cartagena de Indias revivió con la reapertura del Sophia Hotel, una bellísima propiedad operada por oxoHotel que brinda gran valor emocional e inspiración a sus huéspedes gracias a las infinitas opciones de personalización y a los estándares de bioseguridad incorporados recientemente.

Con espacios y servicios trendy que vibran en cada rincón, el Sophia Hotel es una joya de la hotelería cartagenera. Enclavada en un bellísimo edificio de tipo republicano, en frente de la Plaza de la Aduana, esta propiedad ha sido diseñada con una delicadeza que combina el arte y la personalización.

Más allá de la arquitectura y el lujo, Sophia Hotel fue diseñado para ofrecer un gran valor emocional mediante detalles cuidadosamente seleccionados que aseguran que el huésped se sienta reconocido y estimado con infinitas opciones de personalización.

“Estamos complacidos de reabrir el Sophia Hotel, un espacio selecto donde la sensibilidad y la inspiración se combinan para lograr que los huéspedes se sientan reconocidos y tengan una experiencia cercana”, remarca Andrés Martínez, gerente general de la propiedad. “Cumplimos además con todos los estándares mundiales en bioseguridad y –gracias al Safe Stay Program de oxoHotel-, proponemos un espacio totalmente confiable, sanitizado y seguro”.

DETALLES MÁGICOS

En el Sophia Hotel, cada ventilador, florero y mesa han sido seleccionados para elevar la inspiración. Su magia se encuentra en los pequeños detalles, empezando por el albornoz de 800 gramos, pasando por la fina lencería de 400 hilos y los sofisticados amenities individuales que han sido importados para el disfrute de todos.

Con solo 15 dormitorios que evitan la aglomeración propia de los hoteles más grandes, el Sophia Hotel rebosa en servicios detallados donde ningún pedido es extravagante. Por sus pasillos y espacios es normal encontrar personas satisfechas compartiendo sus experiencias en Instagram.

“Muchos llegan queriendo contarle al mundo que vivieron una experiencia mágica y superior”, prosigue Andrés Martínez. “De hecho, nos gusta ofrecerles la inspiración necesaria para que se lancen a la aventura, despierten su curiosidad y enriquezcan su estadía.”

EL ROOFTOP MÁS TRENDY
En Cartagena de Indias, el rooftop más trendy lo tiene Sophia Hotel. Allí, una piscina panorámica se combina con tumbonas, sillones, un bar hipnótico y un Dj residente a cargo precisamente de Andrés Martínez.

Nominado por Condé Nast Traveler como la terraza con la vista más privilegiada sobre la ciudad, este espacio cautivador ocupa un lugar especial en el corazón de los visitantes.

Para los amantes de los atardeceres, el rooftop del Sophia Hotel es la paltaforma ideal. Los momentos mágicos frente al Mar Caribe pueden disfrutarse en completa calma y relajación.

RESTAURANTE VINOTECA ADUANA

Perfecto para sumergirse en la esencia gastro internacional con acento español, el restaurante la Vinoteca Aduana propone un viaje muy especial a la gastronomía de autor en una atmósfera elegante y muy cálida. Un espacio perfecto para conversar, disfrutar, reír.

Con 22 puestos perfectamente alineados para cumplir con las reglas de distanciamiento social (anteriormente 46 puestos), el restaurante Vinoteca Aduana ostenta más de 90 referencias de vino de todo el mundo con la posibilidad de servirlos por copa y una fuerte inclinación por los viñedos españoles.

La carta de Vinoteca Aduana está matizada por una oferta de tapas españolas realizadas con ingredientes importados de alta calidad. Eso incluye aceitunas de origen como arbequina, picual, cornicabra y empeltre, chorizo riojano, segoviano y de León, sardinas, jamón ibérico, queso manchego, gambas y –por supuesto-, una amplia variedad de aceites de oliva.

Para complementar la estadía, Sophia Hotel es una propiedad pet friendly que se ocupa de las mascotas de principio a fin. Desde la reapertura, el hotel ha contado con 4 huéspedes caninos y tendrá 3 más en lo que resta de octubre de 2020.

Más trendy que nunca. Regresa Sophia Hotel a Cartagena Leer más »

burrow

MADRIGUERA, nuevo corto de Disney y Pixar presentado en el Festival Internacional de Animación de Ottawa

burrowEn MADRIGUERA, el nuevo cortometraje de Disney y Pixar, una joven coneja se embarca en un viaje para cavar la madriguera de sus sueños, a pesar de no tener ni idea de lo que está haciendo.

En lugar de revelar a sus vecinos sus imperfecciones, se mete cada vez más en problemas. Después de tocar fondo, descubre que no hay vergüenza en pedir ayuda.

Dirigida por Madeline Sharafian y producida por Mike Capbarat como parte del programa SparkShorts de Pixar, MADRIGUERA se estrenará en cines junto a la próxima película de Disney y Pixar SOUL.

William Díaz Tafur

MADRIGUERA, nuevo corto de Disney y Pixar presentado en el Festival Internacional de Animación de Ottawa Leer más »

Scroll al inicio