CULTURA

Toda la información de la cultura la encuentras en nuestra sección. Lo último en noticias del arte y el entretenimiento solamente aquí.

La versión 27 del Festival Vallenato «Mar de Acordeones Santa Marta 2023» en acción

Del 18 de mayo al 18 de junio se realizará en la ciudad de Santa Marta diversos eventos relacionados con la versión 27 del Festival Mar de Acordeones, un evento autóctono de la ciudad y que reúne al folclor vallenato de toda Colombia.

Hasta el 31 de Mayo estarán abiertas las inscripciones para participar en el Festival Mar de Acordeones

En esta versión,  el Festival ha abierto concurso en las modalidades de Cantante Categoría Abierta y Acordeoneros Aficionados.

Quienes deseen participar deberán inscribirse en la página web del Festival www.festivalmardeacordeones.com diligenciar el formulario, anexar copia del documento de identidad, una fotografía tipo documento y un video de presentación, donde demuestren su talento y habilidad, ya sea en el canto o en la interpretación del acordeón

La fiesta Vallenata, en la que se darán cita grandes exponentes del folclor, se realizará del 15 al 18 de junio en diferentes escenarios de la Perla del Caribe.

“Invitamos a todos los jóvenes, a esos amantes de esta bella música, a qué se inscriban y participen de este Festival, donde el amor por nuestra cultura es el gran protagonista”, expresó Iván Linero Ladino, Fundador.

Por su parte, Clarena Lobo Almanza, agregó “estamos preparando un gran evento para todos y no puedes quedarte por fuera. Santa Marta, el Magdalena, Colombia, necesita ver tu talento. A ti, que cantas, que tocas el acordeón con esa pasión, inscríbete”.

Inscripciones

Los interesados en participar deberán ingresar a la página oficial del Festival: www.festivalvallenatomardeacordeones.com donde encontrarán formulario de inscripción y reglamento. Si tienen alguna duda referente al proceso deberán comunicarse a los teléfonos: 3006345117 – 4350077 de 7:00 am   a 4:00 pm

Lanzamiento de la versión 18 de mayo

Se realizo el lanzamiento de la versión 27 en la ciudad de Santa Marta donde se dieron a conocer los detalles y actividades que se desarrollarán en el marco de este festival con la asistencia del homenajeado ALEJANDRO PALACIO

Noche Blanca con el Rey Javier Matta Correa, jueves 1 de Junio

En este evento será una noche en homenaje al Rey JAVIER MATTA CORREA quien recientemente fue coronado en Valledupar como REY DE LA LEYENDA VALLENATA

Homenaje para Alejandro Palacio, jueves 8 de junio

El artista  para ser exaltado por su talento, es el cantante y actor samario, Alejandro Palacio, intérprete de grandes éxitos musicales que lo ha llevado a destacarse en el mundo vallenato.

Este evento se realizará en la Perla del Caribe el jueves 8 de junio, en las instalaciones del  auditorio de la Megabiblioteca.

Sobre el homenaje, Palacios manifestó “agradezco al comité organizador por haberme tenido en cuenta, estoy muy feliz por este bonito homenaje, que realmente se hace a nuestra cultura, al Vallenato”

INAUGURACION DEL FESTIVAL:Jueves 15 de Junio.

Caravana y desfile de candidatas a Capitana Vallenata.

Punto  de salida Liceo Versalles  Punto de llegada Parque Simón Bolívar.

ELIMINATORIAS DEL FESTIVAL  JUNIO 16 Y 17 DE 2023

GRAN FINAL: Sábado 18 de Junio  3 de la tardePolideportivo Del Sur

Fabrizio Bornacelli Peñaranda,  Rey del 2022

Fabrizio Bornacelli Peñaranda, de Santa Marta,  fue el gran ganador de la versión 26, donde además de una estatuilla del Mar de Acordeones y reconocimiento en el mundo musical obtuvo 10 millones de pesos; el segundo lugar fue para José Vásquez Márquez de Cartagena con $5 millones de pesos y en el tercer puesto quedó Roger Díaz Campillo de El Bagre- Antioquia, quien ganó 3 millones de pesos. El ganador de acordeonero profesional había estado participando en el Festival Mar de Acordeones en el 2014 donde ganó en la categoría de Rey Juvenil. En el año  2016 también fue vencedor en la categoría de Rey Aficionado.

Antecedentes del Festival

La historia del Festival Vallenato Indio Tayrona, ahora llamado  Festival Vallenato Mar de Acordeones, se remonta al año 1996 cuando se realizó el primer festival en modalidad de cantantes.

Empezó como un festival estudiantil liderado y organizado por el Colegio Liceo Versalles, en ese momento con 7 participantes. El gran ganador de esa competencia fue Rodrigo Almanza, representante en ese entonces del Colegio Diocesano San José, quien en la actualidad es uno de los artistas samarios más reconocidos.

A los cinco años, el Festival empezó a crecer significativamente, por lo que el festival amplió sus categorías, incluyendo la modalidad de acordeonero infantil, título que obtuvo Mario García Llerena, quien también en la actualidad está en el ámbito musical.

En 2003, las directivas lo denominaron “Fundación Festival Intercolegial de la Canción Vallenata Liceo Versalles.

En el 2012, el festival dio un nuevo giro y es aquí cuando aparece el “Festival Vallenato Indio Tayrona.

Muchos son los acordeoneros y cantantes profesionales que han pasado por las tarimas del Festival Vallenato “Mar de Acordeones”, mostrando su talento y  tomándolo como plataforma para los logros que les espera en el mundo vallenato.

Uno de ellos es Luis Daza Maestre, quien participó en este concurso en la modalidad de cantante, luego fue coronado Rey del Festival de la Leyenda Vallenata y actualmente se destaca como uno de los grandes exponentes de este género musical.

Otro de los artistas destacados es Javier Matta Junior, obtuvo su primera corona como acordeonero juvenil en la categoría aficionado  y primer  rey profesional en el año 2016 y recientemente se corono Rey profesional del Festival de la Leyenda Vallenata en Valledupar, hijo de Jorge; Luis Guillermo De la Hoz, exacordeonero de Elder Dayan Díaz; José Sánchez, exacordeonero de los K Morales; Mario García  dos veces  rey infantil y juvenil junto al “Bola” Corrales; José Alejandro Aldana, rey Infantil del  Festival de la Leyenda Vallenata y quien también fue rey del “Indio Tayrona”; Miguel Ángel Velilla, rey infantil del Festival de la Leyenda Vallenata en el 2014; Fabricio Bornacelli, dos veces rey en categoría juvenil y categoría aficionado y finalista en varias ocasiones en el Festival de Valledupar; Camilo Carvajal, Enderson Rada, José Martín Bernier, Juancho Fuentes, Yeimmy Arrieta, Carmen Rocío, entre otros.

Un mar de acordeones: el nuevo nombre y es precisamente por todos estos logros, que las directivas del festival no escatiman ningún esfuerzo para seguir haciendo de este festival, uno de los mejores de la región.

Se trata de “Festival Vallenato Mar de Acordeones”, un nombre que sin duda alguna representa la magia que caracteriza a Santa Marta y la belleza natural que la hace apetecida.

https://dlyonphoto.pixieset.com/festivalmardeacordeones/

La versión 27 del Festival Vallenato «Mar de Acordeones Santa Marta 2023» en acción Leer más »

Razón Blindada, por la libertad y la defensa de las ideas

La magia del teatro con la obra Razón Blindada, llega este 12 de mayo para inundar con alegría la atmósfera de la Sala Gaitán del Teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá, un espectáculo lleno de juegos visuales, composiciones corporales, coreográficas y dinámicas sonoras.

La cita es a las 8:00 p.m para conocer la historia de dos personajes que a través de la utopía del sueño, buscan viajar, pensar y crear un mundo donde la libertad profunda es la principal tarea para soportar y mantenerse en la vida.

Razón Blindada, es una propuesta que motiva la defensa de las ideas, incluso en las circunstancias en las que normalmente nadie nos oye. No te pierdas esta puesta en escena adquiriendo tus entradas en Tuboleta o en las taquillas del teatro.

Razón Blindada, por la libertad y la defensa de las ideas Leer más »

Bogotá celebra el mes del Reggae

El reggae y el ska se toman nuevamente la Media Torta de Bogotá, con el evento Rototom Colombia 2023 y la celebración de los 25 años de la Severa Matacera.

Vuelve con toda el mes del reggae a Bogotá, con la presentación de más de 15 artistas y bandas de Colombia, México y Jamaica para poner a vibrar al público capitalino, con dos conciertos en vivo que se llevarán a cabo en la Media Torta.

El 13 de mayo a las 12:00 p.m. se vivirá el Rototom Colombia 2023, que este año llega cargado con artistas de lujo entre los que se destacan exponentes y representantes de la escena reegae y ska como: Javier Alerta, Dafne Marahuntha, The Makonnen Soul, Alto Grado, Chie Sound, los Candelarians, entre otros.

Durante ocho años la Media Torta de Bogotá, ha sido epicentro del Rototom Colombia, un viaje a través de la cultura reegae y ska que reúne y pone a vibrar a todos los amantes del género, consolidándose como uno de los eventos de la cultura más importantes del país.

El 20 de mayo a las 12:00 p.m. los bogotanos podrán acompañar la celebración de los 25 años de La Severa Matacera, una de las bandas icónicas de ska y reggae en Colombia, que lleva más de un cuarto de siglo haciendo música con energía positiva.

Será un tortazo, donde el público podrá acompañar esta cálida celebración totalmente gratis y deleitarse con la música y presentación de artistas invitados como: La Real Skademia, La Urband, y Dj Beltsazar.

“Bogotá se viste de Rototom para celebrar el mes del reggae en Colombia y los 25 años de la banda capitalina La Severa Matacera. Con buena vibra, respeto y tolerancia, vamos a vivir una tarde increíble con artistas nacionales y de talla internacional que traemos este año a la Media Torta, uno de los escenarios más emblemáticos de música, arte y cultura de la ciudad”, indicó la subdirectora de Equipamientos Culturales del Instituto Distrital de las Artes- Idartes, Hanna Cuenca.

Bogotá celebra el mes del Reggae Leer más »

Regala arte en el mes de las madres

Estos son los eventos artísticos que podrán disfrutar las familias en la celebración del mes de las madres. Habrá conciertos, festivales, serenatas, teatro, humor, danza y arte.

 

La Red de Escenarios Culturales del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, tiene preparada una variada programación en mayo para celebrar a las madres de todos los estilos, edades y gustos, su día.

“Si buscan un plan especial, que la mamá recuerde siempre: regálenle arte. Invitarla a un concierto, ir juntos a ver teatro, danza, será una experiencia inolvidable que van a compartir y recordar. Este mes de mayo tenemos toda la oferta artística en los distintos escenarios de Bogotá para que mandes e hijos disfruten juntos», indicó la subdirectora de Equipamientos Culturales del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, Hanna Cuenca.

Estos son los eventos principales:

Conciertos:

Son más de 10 conciertos que se llevarán a cabo en el mes de mayo en el Planetario, en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, en el Teatro El Ensueño y en la Media Torta de Bogotá, con presentaciones de artistas y bandas nacionales y de talla mundial como: Ara Malikian, el violinista más destacado del mundo; la agrupación Ácido Pantera; la banda de rock pop Revólver Plateado; la banda Juan Sin Cabeza y grupos de la escena del reggae y el ska que estarán compartiendo tarima en el Rototom Colombia 2023 y los 25 años de la Severa Matacera.

Temporada de Teatro:

Para las mamás amantes del teatro, la Sala Gaitán, el Teatro Jorge Eliécer Gaitán y el Teatro El Ensueño, llegan con una cargada programación con más de seis puestas en escena entre las que se destacan: El libro de Job, La Muñeca Nocturna, Razón Blindada, La Gaviota y Omisión.

Exposiciones, cine y danza:

En el Planetario de Bogotá, las mamás, en compañía de su familia, podrán vivir una experiencia inmersiva multimedia con la exposición Salvando Primates, y de otra parte, disfrutar de la película Entre la Niebla que se presentará en la Sala Gaitán y en la Media Torta.

Finalmente, podrán divertirse bailando swing o tango en las clases que se dictan en el lobby del Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Para cerrar con broche de oro, recibirán una serenata gratuita con Lucy La Dama de la Canción en el Centro Cultural Compartir en Sumapaz, en la localidad de Ciudad Bolívar, y, de otra parte, el Escenario Móvil María Mercedes Carranza en su ruta por la localidad de Fontibón, se une a la celebración con actividades de poesía, descanso y baile.

Para mayor información los interesados podrán conocer toda la programación a través de la página web: www.idartes.gov.co o en las redes sociales de la entidad.

Regala arte en el mes de las madres Leer más »

Descubren la “orquídea Muisca” en Cerro Seco, localidad de Ciudad Bolívar

Recientemente se encontró una nueva especie de orquídea en ciudad bolívar, un grupo de científicos, en dónde se encuentra un herbario del jardín botánico descubrieron un nuevo tipo de orquídea para la ciencia , a la que decidieron llamar «orquídea muisca» en honor a la cultura de los muiscas y al territorio donde fue encontrada, el hallazgo se realizó en el cerro seco de ciudad bolívar.

 

El hallazgo fue posible gracias al proyecto “Flora de Bogotá” liderado por el Jardín Botánico José Celestino Mutis a través del cual se ha estado recopilando información sobre las plantas en diferentes sectores de la ciudad, entre ellos, Cerro Seco, en la localidad de Ciudad Bolívar, donde se ha estado investigando la flora local y esta especie en particular desde hace más de 3 años.

 

Lamentablemente, la orquídea Muisca se encuentra en una categoría de amenaza crítica, ya que su hábitat, el ecosistema seco de alta montaña está en riesgo de desaparecer como consecuencia de actividades que destruyen el hábitat de la misma, como lo indicó el Jardín Botánico de Bogotá.

 

Además con este nuevo descubrimiento muestran cómo los ecosistemas altoandinos y los de páramos mediante el estudio de su fauna logran representar un avance significativo y un orgullo para la botánica colombiana, pues es una muestra más del potencial biodiverso del país.

 

Tras el hallazgo, los científicos Gerardo A. Salazar, de México, y los colombianos Andrés Fonseca Cortés, Jeremy León Linares y Milton Rincón González, este último investigador del Herbario del Jardín Botánico de Bogotá, describieron e ilustraron la nueva especie de la que hoy se conoce que se caracteriza por florecer sin hojas.

Descubren la “orquídea Muisca” en Cerro Seco, localidad de Ciudad Bolívar Leer más »

Crece la alerta por fallecimiento de niños indígenas en Bogotá.

Por: Gabriela Valencia 

En lo llevado del 2023 se ha presentado un aumento en las muertes de niños indígenas en Bogotá, según lo que informo la secretaria de salud, estos hechos se llevan presentando desde el 2022, tomándose medidas que se ven detenidas por las mismas comunidades, quienes insisten en que sean respetadas sus creencias ancestrales.

Para el director territorial de Unidad para las víctimas, Guido Bonilla, en ocasiones los equipos de salud no son bien recibidos por los líderes de las comunidades, quienes se demoran en aceptar que los niños necesitan atención profesional, razón por las que se actúa tarde y se evita atender a tiempo a los enfermos.
El director afirma que por parte del Distrito han surgido avances importantes, no solo de formación profesional, sino también cultural, para poder entender a más profundidad las culturas ancestrales de estas comunidades y poder prestarles la ayuda necesaria a tiempo.

Crece la alerta por fallecimiento de niños indígenas en Bogotá. Leer más »

¿Cómo hacer que sus prendas favoritas duren más tiempo, sin importar cuantas veces las lave?

La inteligencia artificial aplicada en electrodomésticos como las lavadoras, facilita la vida de las personas y representa ahorros importantes para las familias colombianas.

Bogotá, abril de 2023. Todos tenemos prendas favoritas en nuestro armario, desde los pantalones con los que nos sentimos seguros para ir a una reunión o, hasta esa chaqueta que parece hecha a nuestra medida. Sin embargo, a medida que usamos estas prendas, es inevitable que sufran algún tipo de desgaste y se deterioren con el tiempo, por lo que se hace importante conocer cuáles son las mejores formas de cuidarlas.

De acuerdo con la Unidad Administrativa de Servicios Públicos (UAESP) en Bogotá, cada año, se desechan más 147.000 toneladas de textiles en el relleno sanitario Doña Juana, lo que deja ver la necesidad de poder ser más conscientes con los desperdicios textiles, teniendo en cuenta el impacto ambiental que esto puede generar.

Uno de los principales motivos por los que las prendas se pueden dañar rápidamente es el lavado incorrecto, ya sea por el tipo de detergente, la temperatura del agua o por la frecuencia, las fibras de la ropa se pueden desgastar. A pesar de que el desgaste es inevitable, si es posible retrasar el daño y hacer que la ropa perdure mucho más tiempo, gracias al uso de la tecnología. Para esto LG Electronics (LG) ha desarrollado la nueva V +, la lavadora, que entre otras características, cuenta con tecnología de inteligencia artificial como AI DD™️, que en resumen, permite facilitar los procesos de lavado y la vida de quienes la usan.

Según Fabian Gallego, Marcom de Línea Blanca de LG, “en LG Electronics nos enfocamos en ofrecer experiencias que cumplan las necesidades de las personas a través de la tecnología. Por eso, la nueva lavadora V+ está pensada para hacer más fácil la vida de las personas, pues su tecnología permite detectar la ropa para seleccionar automáticamente el modo de lavado óptimo para su cuidado y el ahorro de energía y agua, además es la primera lavadora con inteligencia artificial de carga superior, que hace perdurar el aroma de las prendas por más tiempo”.

Determinar el lavado por el tipo de tejido y escoger cuáles qué prendas son más delicadas, son tareas que toman tiempo, pero que pueden ser optimizadas a través del uso de este tipo de lavadora que, a través de la inteligencia artificial y basándose en 11.000 datos, detecta, no solo el peso de la carga, sino el tipo de tejido, cuidando hasta un 24% más las prendas. Adicional, gracias a sus sistema de limpieza, podrá tener la ropa lista en poco más de media hora, facilitando también el ahorro de agua; asimismo, la ropa podrá permanecer fresca por más tiempo, gracias que el suavizante penetrara mucho más las fibras de la ropa.

Otro punto a considerar, es que, para el caso de las familias numerosas, V+ es una solución, que además de permitir ahorrar energía en un 18,6% y optimizar el cuidado de las prendas, también permite realizar más lavados en una sola carga, pues la tina cuenta con un tamaño 19,5 % más grande que sus versiones anteriores (aplica para modelos 21Kg), lo que permite tener una lavadora con mayor capacidad sin necesidad de ocupar más espacio en el hogar.

Es así como la tecnología es un gran aliado para el hogar, específicamente en el cuidado de la ropa, que en muchos casos es una preocupación no solo por el gasto que representa comprar prendas nuevas, sino también por lo beneficios que la inteligencia artificial para el diario vivir de las familias.

¿Cómo hacer que sus prendas favoritas duren más tiempo, sin importar cuantas veces las lave? Leer más »

Celebración del Día Internacional de la Mujer.

Por: Gabriela Valencia 

La marcha por la fecha conmemorativa del día de la mujer 8M tuvo lugar este miércoles, en varias ciudades del país. Transcurrió con completa tranquilidad, y aunque la movilidad se vio afectada y varias estaciones de Transmilenio dejaron de funcionar por cierto tiempo, la marcha continuó su rumbo, las convocatorias fueron hechas por redes sociales con diferentes puntos de encuentro. 

En Bogotá se presentaron al menos tres concentraciones, por el Centro de la ciudad y en el sur. 

 

La historia del porqué se celebra esta fecha nos lleva al 8 de marzo de 1857, cuando un grupo de mujeres que trabajaba en una industria textil de Nueva York organizó una protesta para pelear por salarios justos y condiciones laborales más justas.

Esta fecha conmemora la lucha por la equidad de las mujeres, principalmente con la intención de mejorar sus condiciones laborales y su derecho al voto, durante mucho tiempo las mujeres hemos acumulado experiencias de opresión y discriminación, hoy en 2023 se siguen presentando feminicidios en Colombia y en el mundo, esta fecha es una forma no solo de estar orgullosas de ser mujeres, sino también de recordar a las que ya no están, las desaparecidas y asesinadas de forma injusta.      

Celebración del Día Internacional de la Mujer. Leer más »

Scroll al inicio