Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

El ICETEX investiga la documentación en cerca de 10.000 créditos solicitados por personas con discapacidad - Google

ICETEX investiga Irregularidades en 10.00 créditos a personas con discapacidad

El ICETEX realizó una revisión exhaustiva a la documentación aportada por los beneficiarios de la línea de crédito de largo plazo de Protección Constitucional para personas con discapacidad que tienen el beneficio de subsidios a la tasa de interés y de sostenimiento semestral. Cerca de 10.000 beneficiarios no aportan la totalidad de los documentos requeridos o presentan inconsistencias en sus certificados de discapacidad.  

Ante esta situación, la entidad de préstamos financieros para la educación, procedió a bloquear estos créditos para garantizar que los beneficiarios que accedan sean realmente personas con discapacidad y así lo demuestren como lo exige la documentación de esta línea de crédito.  

Te puede interesar: Incendio en la isla de Providencia completa 10 días

Por lo anterior, el ICETEX solicitará a los estudiantes que presenten a la entidad el soporte de situación de discapacidad remitido al momento de la legalización de su crédito, la cual deberá tener fecha anterior a la solicitud y correspondiente presentación documental de requisitos a los créditos que accedieron. 

Ante esto, el presidente del ICETEX, Mauricio Toro, indicó, “Nuestro objetivo es proteger a esta población y brindar las oportunidades de solucionar esta situación que les permita continuar con la renovación de su crédito. Es necesario señalar que las personas que no certifiquen su discapacidad, no podrán renovar con esta línea de crédito que brinda los subsidios”.

Dentro el proceso que tendrá lugar, una vez sean contactados por el ICETEX, los estudiantes contarán con el plazo y las condiciones que le sean informados por la entidad para subsanar la documentación requerida, tras lo cual el ICETEX procederá a desbloquear el crédito para continuar con el proceso de renovación del período 2023-2. 

Por último, la entidad mencionó que cada estudiante deberá realizar el respectivo trámite definido por el Ministerio de Salud y Protección Social para incorporarse en el Registro para la Localización y Caracterización de las Personas con Discapacidad – RLCPD en la plataforma SISPRO que dispone MinSalud. Este requisito deberá quedar subsanado antes del 30 de septiembre de 2023.

También puedes leer: La JEP concedió libertad condicional a Salvador Arana

Información del ICETEX a la ciudadanía

Es importante señalar que ningún trámite ante la entidad requiere de tramitadores porque todos los trámites se realizan con el acompañamiento permanente de los servidores del ICETEX más humano, sin costo y de manera, en los 39 centros de experiencia de todo el país y a través de la página web de la entidad www.icetex.gov.co  

Por último, la entidad invita a los jóvenes a realizar todos los trámites de la mano del ICETEX y a recuperar cuanto antes sus contraseñas para que no caigan en manos de personas inescrupulosas. “Nuestro mensaje es claro: el ICETEX no maneja intermediarios ni tramitadores, todo es de manera directa. No caigan en manos de personas inescrupulosas ni caigan en delitos de falsedad de documento público, el cual es castigado por ley”, puntualizó el directivo.  

ICETEX investiga Irregularidades en 10.00 créditos a personas con discapacidad Leer más »

La Procuraduría General de la nación Imputó cargos a Sergio Fajardo por irregularidades en el proceso de contratación del túnel del Toyo - Google

Procuraduría imputó cargos a Sergio Fajardo por irregularidades

En investigaciones realizadas por parte del ministerio público al exgobernador de Antioquia, Sergio fajardo, entre el año 2012 y 2015, habría entregado de forma directa un contrato, saltándose el protocolo regular y obviando que primero se debía presentar era una convocatoria de una licitación pública.

La Procuraduría General de la Nación formulo una serie de cargos en contra del excandidato a la presidencia, Fajardo, por presuntamente haber presentado irregularidades en el proceso de contratación del túnel del Toyo, el cual sé única a unos 70 km de Medellín, cuando tenía la jurisdicción del municipio de Giraldo.

Los hechos, como lo menciona el órgano de control, se presentaron cuando el señor Fajardo estaba en ejercicio del cargo como Gobernador de Antioquia en los años 2012 y 2015, a lo cual el Ministerio Público dictamino que esto es una falta gravísima por parte del político.

Te puede interesar: Colombia, con la tercera crisis humanitaria más desatendida del mundo

Las investigaciones realizadas por la Procuraduría revelan que Sergio Fajardo presuntamente habría realizado la entrega directa un convenio inter administrativo con el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA), quien se encargaría de manejar los pagos de los recursos, así como la administración del proyecto. Cuando lo debido era realizar una contratación para una trasferencia de los bienes destinados mediante la convocatoria de una licitación pública.

Por su parte, la procuraduría indico, ‘’Para el Ministerio Público, Fajardo Valderrama no podía desconocer ni variar el contenido de las cláusulas establecidas para la administración de los recursos, donde se pactaron obligaciones mutuas para el éxito del proyecto’’ además se mencionó que ‘’el IDEA no tenía la capacidad para asumir las obligaciones del contrato suscrito, pues no es una sociedad fiduciaria, por lo tanto, no cumple sus roles ni sus funciones’’.

Así mismo, se adjuntaron las investigaciones para Aníbal Gaviria quien ejercía su labor como alcalde de Medellín en esa época, la exdirectora administrativa de Antioquia, Paula Arboleda Jiménez, el exgerente de Proyectos estratégicos del proyecto, Juan Sebastián Camargo y los exdirectores administrativos de la secretaria de Infraestructuras, Sandra Velázquez y Rodrigo Echeverry.

Sigue leyendo: Incendio en la isla de providencia completa 10 días

Túnel del Toyo

La totalidad del proyecto comprende dos tramos con una extensión total de 37,6 kilómetros de vías; el primer tramo, está a cargo de la Gobernación de Antioquia, irá desde Cañasgordas hasta el municipio de Giraldo y el segundo Tramo, estará a cargo del Instituto Nacional de Vías – INVÍAS, irá de Giraldo a Santa Fe de Antioquia.

Este túnel será el vial más largo de Latinoamérica, estará ubicado entre las concesiones Mar 1 (Medellín-Santa Fe de Antioquia) y Mar 2 (Cañasgordas – El Tigre), garantizando la conectividad entre Medellín (El Valle de Aburrá) y el centro del país con el Mar de Antioquia en la subregión del Urabá.

Procuraduría imputó cargos a Sergio Fajardo por irregularidades Leer más »

Colombia, con la tercera crisis humanitaria más desatendida - Google

Colombia, con la tercera crisis humanitaria más desatendida del mundo

Colombia se sitúa en el tercer puesto de crisis humanitarias más desatendidas del mundo, según la lista anual publicada por el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC), en la que entró por primera vez porque en el país hay 7,7 millones de personas con necesidades humanitarias .

Esta clasificación «pone en evidencia el incremento de las necesidades humanitarias a medida que el prolongado conflicto sigue desplazando a miles de personas. Al mismo tiempo, Colombia acoge a cerca de 2,5 millones de personas venezolanas que huyen de la creciente crisis humanitaria de ese país», alertó Giovanni Rizzo, director de NRC en Colombia.

Te puede interesar: Incendio en la isla de Providencia completa 10 días

«Esta desatención no es inevitable, es una elección. En el país hay 7,7 millones de personas con necesidades humanitarias y es muy preocupante que los donantes internacionales solo financien un poco más de un tercio de los fondos necesarios para cubrir las necesidades más básicas de la población», agregó Rizzo en un comunicado difundido este jueves.

Asimismo, el informe también puso de manifiesto la «escasa cobertura mediática sobre asuntos relacionados con el desplazamiento en Colombia«.

En 2022, el número de personas desplazadas asociadas con el conflicto y la violencia en Colombia fue uno de los más altos en más de una década: a finales de 2022 había 4,8 millones de personas en situación de desplazamiento como consecuencia del conflicto y la violencia, mientras que casi seis millones de personas siguen viviendo bajo la influencia de actores armados no estatales.

Según la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), la financiación total del plan de respuesta humanitaria de Colombia fue de 108 millones de dólares en 2022, de los 282 millones de dólares solicitados, lo que hace que la respuesta solo esté financiada en un 38 %.

También puedes leer: La JEP concedió libertad condicional a Salvador Arana

La lista anual de las crisis de desplazamiento más desatendidas que elabora NRC se basa en tres criterios: financiación humanitaria inadecuada, falta de atención mediática y ausencia de iniciativas políticas y diplomáticas internacionales.

Burkina Faso encabeza la lista de las crisis de desplazamiento más desatendidas del mundo, seguida de la República Democrática del Congo. Tres países latinoamericanos se situaron entre las diez crisis humanitarias más desatendidas del mundo, pues junto a Colombia también estuvieron El Salvador y Venezuela.

Tanto Colombia como El Salvador son nuevos en la lista.

Colombia, con la tercera crisis humanitaria más desatendida del mundo Leer más »

Isla providencia - Google

Incendio en la isla de Providencia completa 10 días

Un incendio forestal arrasó con una parte de la isla de Providencia, las labores de extinción del fuego continúan lideradas por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, que continúa monitoreando la zona. 

También puedes leer: En Pacho, Cundinamarca , se presento una emergencia por un rayo

El incendio inició el pasado 25 de mayo en el Parque Natural The Peak, donde se encuentra la montaña más alta de Providencia. La conflagració completó Diez días y hasta el momento ha dejado 16 hectáreas de vegetación afectadas. 

La Fuerza Aérea Colombiana ha participado en las labores de extinción del fuego, con un helicóptero que ha descargado alrededor de 148.000 litros de agua mezclados con 50 galones de líquido retardante sobre el foco del incendio. 

Esta tragedia ambiental, en la que han muerto decenas de animales, incluidas aves nativas, se originó debido a la imprudencia de un habitante de Providencia, quien quiso quemar una extensión de tierra para sembrar y desafortunadamente el fuego se salió de control.  

La isla de Providencia esta ubicada en el mar caribe colombiano y es un destino turístico caracterizado por sus hermosos paisajes submarinos y llenos de vida. La isla recibe muchos visitantes gracias a los arrecifes de coral y la biodiversidad que se pueden apreciar bajo sus aguas cristalinas. 

Incendio en la isla de Providencia completa 10 días Leer más »

JEP concede libertad condicional al exgobernador Salvador Arana - Google

La JEP concedió libertad condicional a Salvador Arana

Se conoció que la Jurisdicción Especial para la Paz concedió la libertad condicional al exgobernador del departamento de Sucre Salvador Arana. Esto, luego de que el exmandatario reconociera su responsabilidad en el homicidio del alcalde de El Roble Eudaldo Diaz.

Te puede interesar: Autoridades revelan detalles sobre masacre en Barranquilla

«La JEP concede la libertad transitoria, condicionada y anticipada a Salvador Arana Sus, exgobernador de Sucre, en vista de la calidad de sus aportes a la verdad realizados con relación a los hechos por los que fue condenado y procesado, sucedidos entre 1996 y 2006″, dice el comunicado de la Jurisdicción Especial para la Paz.

Asimismo, se indicó que Arana deberá seguir compareciendo ante la JEP y cumplir con los estándares de verdad, reparación y no repetición. Además, se hizo énfasis en que la libertad que se concede no implica que la definición de su situación jurídica sea definitiva.

Salvador Arana, quien contó su verdad, fue uno de los funcionarios públicos de más alto rango que se unió con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Siendo gobernador de Sucre en el 2000, tuvo alianzas con el Bloque Montes de María y fue el responsable del asesinato del exalcalde Díaz, como ya lo corroboró la Corte Suprema en 2016. Desde 2020 fue aceptado para declarar ante la JEP, y ahora, su solicitud formal por recobrar la libertad, se materializó gracias a las consideraciones positivas sobre sus aportes.

También puedes leer: Contundente golpe a la ‘Segunda Marquetalia’

Sin embargo, Juan David Díaz, uno de los hijos del exalcalde asesinado, recientemente le envió un documento a la JEP, en el cual menciona que el exgobernador “ha demostrado con suficiencia no estar arrepentido de sus actos criminales” por lo que solicitó no darle beneficios porque para él aceptar, tras 20 años, la muerte de su padre, no es muestra de verdad. Por el contrario, David Díaz, el hijo menor de Edualdo, considera que es pertinente mantener a Arana en la justicia transicional porque es garantía de contar la verdad. Dijo que los señalamientos de Juan David, su hermano, no son un pensamiento único de la familia víctima.

La JEP concedió libertad condicional a Salvador Arana Leer más »

Masacre en soledad Atlántico-Redes sociales

Autoridades revelan detalles sobre masacre en Barranquilla

La comunidad de Soledad Atlántico se encuentra conmocionada por la masacre ocurrida el pasado 29 de mayo donde un menor de 7 años se encontraba entre las víctimas fatales.

Todo ocurrió en el barrio Viña del Rey, las víctimas fatales fueron Johandry Javier Finol Labarca de 33 años, Judith Inés Labarca de 76 años junto con el menor de 7 años.

A diferencia de los anteriores crímenes que se han presentado en la ciudad de Barranquilla, los victimarios llegaron hasta el hogar de Johandry Javier Finol Labarca y de inmediato procedieron con el crimen en la terraza de esta familia.

Te puede interesar: Contundente golpe a la ‘Segunda Marquetalia’

Según las autoridades, el ataque sicarial iba dirigido en contra del hombre de 33 años de edad quien falleció dentro de la vivienda con 13 impactos de arma de fuego.

Respecto a la mujer mayor y el niño, se informó que alcanzaron a llegar al hospital, sin embargo y por la gravedad de las heridas fallecieron.

Las hipótesis planteadas hasta el momento

Por otra parte, las autoridades aseguraron que Johandry tuvo una anotación judicial en el mes de enero del año 2021, donde fue capturado junto a tres hombres en Riohacha por fabricación y porte de armas de fuego.

En consecuencia de lo anterior, las autoridades sospechan que se trataría de un ajuste de cuentas por microtráfico.

Las autoridades solo han logrado identificar la motocicleta que, según los vecinos del sector era una NKD color negro.

Sin embargo, han ofrecido una recompensa de 50 millones de pesos para la persona que brinde información valiosa respecto a los hechos sucedidos el pasado 29 de mayo.

“Estamos ofreciendo una recompensa de hasta 50 millones de pesos, brindada por autoridades gubernamentales y municipales, a la persona que nos brinde Información de los responsables de este lamentable hecho»

Subcomandante de la Pólicía Metropolitana de Barranquilla.

También puedes leer: “Mi pelea para defender mis derechos inicia”: Carlos Hernán Rodríguez

Autoridades revelan detalles sobre masacre en Barranquilla Leer más »

Una operación conjunta entre la Policía Nacional y el Ejército Nacional, permitió darle un golpe contundente a la Segunda Marquetalia - Policía Nacional

Contundente golpe a la ‘Segunda Marquetalia’

Una operación conjunta entre la Policía Nacional y el Ejército Nacional, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, permitió asestarle un contundente golpe estructural al grupo armado ‘Comandos de Frontera’ de la llamada ‘Segunda Marquetalia’.


La captura de los delincuentes se dio mediante la operación llevada a cabo en los departamentos de Huila y Caquetá, permitió la captura de siete integrantes de esa estructura criminal, los cuales deberán responder por la presunta comisión de los delitos de concierto para delinquir agravado, homicidio agravado y tráfico, fabricación o porte de armas de fuego.

Te puede interesar: “Mi pelea para defender mis derechos inicia”: Carlos Hernán Rodríguez

Los detenidos venían amenazando la integridad de líderes sociales, así mismo también generaban desplazamientos y reclutamiento forzados, en especial en los municipios de Cartagena del Chaira, Montañita, El Paujil y Milán.


A los capturados, luego de ser judicializados y dejados a disposición de la Fiscalía de Florencia y tras la audiencia imputación de cargos, un juez de control de garantías les dictó medida de aseguramiento en centro carcelario.

Sigue leyendo: Ministro de Defensa, Iván velásquez, se pronunció por caso Laura Sarabia

Este es el perfil de los capturados:

‘Mosquera’. Cabecilla de comisión, presunto responsable de dinamizar el tráfico de estupefacientes, extorsiones y afectar de integridad de líderes sociales en zona rural de Montañita, Cartagena del Chairá, Paujil y Milán, en el departamento del Caquetá.

‘Raúl’. Segundo cabecilla urbano de comisión, presunto responsable de las afectaciones a la vida de líderes sociales, en zona rural de Montañita, y de generar desplazamiento forzado.

• ‘Ratón’. Cabecilla financiero de comisión, tenía 15 hombres bajo su mando.

• ‘Japonés’. Integrante de la llamada Comisión de Orden Público, presunto responsable de las afectaciones a la vida de líderes sociales, entre ellos el fiscal de la Junta de Acción Comunal de la vereda Horizonte, de Montañita.

• ‘Wilson’. Cabecilla urbano de comisión, presunto responsable de afectaciones a la vida en zona rural de Montañita.

• ‘Gato’. Integrante de comisión, responsable de afectar la vida de líderes sociales y de prácticas de extorsión.

‘Amazona’. Integrante de estructura, presunto sicario responsable de las afectaciones a la vida de líderes sociales.

Contundente golpe a la ‘Segunda Marquetalia’ Leer más »

Carlos Hernán Rodríguez, Contralor General de la República - Google

“Mi pelea para defender mis derechos inicia”: Carlos Hernán Rodríguez

Luego de conocerse el pasado viernes, 26 de mayo, que el Consejo de Estado declaró la nulidad de la elección de Carlos Hernán Rodríguez como contralor general, el funcionario salió hablar sobre este hecho y aseguró que acata la decisión judicial: «Sin perjuicio del legítimo derecho de interponer recursos y acciones, demandadas que contempla nuestro orden jurídico para restablecer mis derechos».

Te puede interesar: Human Rights Institute defiende a Álvaro Uribe Vélez en caso de soborno

Cabe recordar que la decisión del Consejo de Estado se tomó como resultado de una demanda en que se argumentó una serie de irregularidades en su elección. Razones que fueron acogidas y derivaron en la anulación.

«Esta aclaración no busca que yo me quede en el cargo, cuando este firme la providencia me apartaré del cargo e iniciaré la defensa jurídica por mis derechos», dijo el contralor Carlos Hernán Rodríguez en rueda de prensa.

Asimismo, el contralor mencionó que será él quien «definirá» el esfuerzo «en esta batalla»: «No ha iniciado mi pelea para defender mis derechos, apenas va a iniciar», añadió.

La Sección Quinta del Consejo de Estado explicó que el trámite que avanzó en el Congreso de la República estuvo viciado, pues se desconocieron normas para la elección del jefe del organismo de control que debe velar por el patrimonio del Estado.

También puedes leer: Procuraduría formuló Pliego de cargos al senador Wilson Arias

Entre los argumentos se menciona el desconocimiento de los artículos 126 de la Constitución Política, el 21 de la Ley 5 de 1992, y los artículos 6 y 9 de la Ley 1904 de 2018, debido a que se elaboró una tercera lista de elegibles y se variaron los parámetros de calificación inicialmente fijados en la convocatoria.

En el fallo de 82 páginas, el Consejo de Estado revela que en este proceso electoral se desconoció lo establecido por la ley, al crear una tercera lista de candidatos elegibles y modificar los parámetros.

“Mi pelea para defender mis derechos inicia”: Carlos Hernán Rodríguez Leer más »

Iván Velásquez, ministro de Defensa, se pronunció por tema de Laura Sarabia y su exniñera - Google

Ministro de Defensa, Iván velásquez, se pronunció por caso Laura Sarabia

El tema de la exniñera de la jefe de gabinete del presidente Gustavo Petro, Laura Sarabia, sigue generando revuelo en el país, tanto así que el ministro de Defensa, Iván Velásquez, salió as dar declaraciones con respecto a los sucesos de las últimas horas.

Te puede interesar: No más oportunidades: la JEP cancela audiencia de alias ‘La Gata’

El jefe de la cartera de Defensa dio una declaraciones donde señaló que Marelbys Meza, exniñera de Laura Sarabia, dio su consentimiento para participar de las pruebas del polígrafo tras conocer el tema del dinero extraviado a la jefe de gabinete.

“La información de la que yo dispongo es que fue una aceptación voluntaria entonces, inclusive que firmó el consentimiento. Esto, teniendo en cuenta la cercanía con la seguridad del presidente, justifica la utilización del mecanismo”, señaló Iván Velásquez.

De otra parte, el director de la Policía Nacional, general William Salamanca, también se pronunció sobre este tema y dijo que tiene confianza en los procedimiento que se le realizaron a Marelbys Meza.

“La Policía confía en los procedimientos que realizaron los hombres a cargo del jefe de seguridad del presidente. Nosotros estamos a la espera de los avances investigativos por parte de la Fiscalía”, dijo Salamanca.

También puedes leer: Procuraduría abrió indagación por caso de Laura Sarabia

Cabe recordar que por este tema, la Procuraduría abrió investigación a Laura Sarabia por las denuncias realizada en su contra por parte de Meza sobre presuntas irregularidades cometidas durante un interrogatorio a la exniñera.

Ministro de Defensa, Iván velásquez, se pronunció por caso Laura Sarabia Leer más »

Enilce López alias 'La Gata'-Redes sociales

No más oportunidades: la JEP cancela audiencia de alias ‘La Gata’

Enilce del Rosario López alias ‘La Gata’, tendría la última oportunidad para comparecer ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en la Audiencia Única de Aporte a la Verdad la cual estaba programada para este 30 y 31 de mayo de 2023.

sin embargo, en la tarde del 29 de mayo a través de sus redes sociales la JEP aseguró que cancelaba la audiencia única de aporte a la verdad.

Cabe recordar que, Enilce López alias ‘La Gata’ se encuentra acusada de tener nexos con los paramilitares del Bloque Héroes de los Montes de María, y en el año 2022, la JEP le habría advertido a López que, si continuaba negando sus nexos con estos grupos al margen de la ley no se le brindaría la posibilidad de someterse a la justicia.

Te puede interesar: ‘’Estoy muy grande para dejarme meter cizaña’’: Luis Fernando Velasco

Por otra parte, la decisión de la Jurisdicción Especial para la Paz se da luego de que ‘La Gata’ anunciara que no asistiría a la audiencia programada por temas de salud.

Según lo afirmó la entidad, esto no esclarece su participación en calidad de tercera civil colaboradora de grupos paramilitares.

En esta última oportunidad que se le habría otorgado a ‘La Gata’ se esperaba que asumiera su participación con los paramilitares además de aceptar su implicación en diferentes crímenes y homicidios referentes al conflicto armado.

Por el momento solo se conoce el comunicado de la JEP, noticia en desarrollo.

También puedes leer: Luiz Inácio Lula recibió a Maduro en Brasilia en antesala de cumbre regional

No más oportunidades: la JEP cancela audiencia de alias ‘La Gata’ Leer más »

Scroll al inicio