Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

Murió Antonio Macías, pareja de Ivonne Rubio, que se encontraba desaparecido - Google

Murió Antonio Macías, pareja de Ivonne Rubio, que se encontraba desaparecido

La pareja colombiana participaba en un festival de música electrónica, situado cerca del kibbutz Reim, en el sur de Israel y próximo a Gaza, donde fueron hallados 260 cuerpos sin vida. El Festival Nova quedó interrumpido por la sirena de aviso de ataque con misiles e inmediatamente grupos de milicianos armados a bordo de camionetas abrieron fuego en todas direcciones.

El pasado 12 de octubre, la Cancillería Colombiana confirmó la muerte de la joven de 26 años. Según las autoridades locales, las pruebas de ADN establecieron que Ivonne se encontraba entre los fallecidos.

Te invitamos a leer: Emilio Tapias y Abudinen no administraban recursos públicos en Centros Poblados


Este viernes, la familia de Antonio Macías Montaño confirmó que el colombiano, desaparecido desde el sábado 7 de octubre, fue encontrado muerto. Fuentes de la Defensa de Israel constataron la noticia horas después del sepelio de Ivonne Rubio.

Él, quien se desempeñaba como peluquero en Tel Aviv, era la pareja sentimental de Ivonne Rubio, la otra colombiana que falleció tras la celebración y cuyo cuerpo fue sepultado este jueves en Jerusalén.

Aunque no es oficial, las primeras informaciones apuntan a que el cuerpo de Antonio estaba dentro del grupo de 1.200 cadáveres que están identificando las autoridades israelíes a través de pruebas de ADN. Todos, al parecer, quedaron al interior de un refugio antiaéreo donde se escondieron del grupo islamita que llegó hasta la fiesta electrónica disparando sin mediar palabra.

Te puede interesar: Llegó al país el primer vuelo humanitario procedente de Israel con más de 100 colombianos

En medio de la rumba, Antonio e Ivonne corrieron apenas escucharon el ruido insoportable de las sirenas de emergencia que advertían que algo estaba ocurriendo. Un terrorista intentó dispararles, pero se le trabó el arma. Los jóvenes, sin mediar palabra, escaparon.

La familia Macías Montaño había agotado todos los esfuerzos en búsqueda de noticias de Antonio. Lo primero que hicieron fue desplegar avisos en redes sociales y visitaron casi todos los hospitales de Israel.

Murió Antonio Macías, pareja de Ivonne Rubio, que se encontraba desaparecido Leer más »

Emilio Tapias y Abudinen no administraban recursos públicos en Centros Poblados - Google

Emilio Tapias y Abudinen no administraban recursos públicos en Centros Poblados

Recientemente, la Contraloría General de la República anunció que imputará cargos por responsabilidad fiscal a exfuncionarios del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y a las empresas vinculadas con el caso de Centros Poblados en Colombia.

En entrevista, Alexandra Cárdenas, jefe de la Unidad de Investigaciones Especiales de la entidad, se refirió a los nuevos hallazgos de este caso que involucran a Emilio Tapias y a la exministra de las TIC, Karen Abudinen.

Te puede interesar: Llegó al país el primer vuelo humanitario procedente de Israel con más de 100 colombianos

De acuerdo con la funcionaria, estas personas son presuntamente responsables fiscalmente por la suma de más 67 mil millones de pesos en irregularidades presentadas en el Contrato 1043 de 2020 que se ejecutó con el Fondo Único de TIC y la Unión Temporal, en el marco del proyecto de Centros Digitales que licitó la cartera de las TIC:

“Dentro del proceso que adelanta la Fiscalía General de la Nación se tiene conocimiento que las personas imputadas por parte de la Contraloría han entregado unas sumas de dineros que se deben tener en cuenta para imputación de cargos”.

Según explicó, este auto también se archivó a favor de 15 personas, entre ellas, el abogado y contratista Emilio Tapias, eso al considerar que no realizó labores de gestión fiscal, es decir, no administró recursos o fondos públicos.

De igual forma, aclaró que la exministra de las TIC Karen Abudinen tampoco tiene responsabilidad fiscal que, por la pérdida del dinero, ya que no se pudo establecer un manejo directo de fondos públicos por parte de la exfuncionaria:

“El contrato se realizó con el Fondo Único de TIC, que es ese momento estaba manejado por la secretaria general del Ministerio de las TIC, que ha sido imputada en este caso y sí tenía la responsabilidad legal y la ordenadora del gasto”.

Te invitamos a leer: Murió Luis Alfredo Garavito, confeso violador y asesino de más de 200 niños en Colombia

En total, fueron imputadas 11 personas, entre miembros de la Unión Temporal de Centros Poblados, del consorcio que estaba siendo interventor y tres exfuncionarios públicos del MinTIC. Por el momento, los imputados continúan en el proceso con medidas cautelares, mientras se emiten los fallos con o sin responsabilidad fiscal.

Emilio Tapias y Abudinen no administraban recursos públicos en Centros Poblados Leer más »

Llegó al país el primer vuelo humanitario procedente de Israel con más de 100 colombianos - Cortesía

Llegó al país el primer vuelo humanitario procedente de Israel con más de 100 colombianos

Fueron más de 15 horas de vuelo con escalas en Lisboa (Portugal) y Punta Cana (República Dominicana) que tuvieron que completar los 110 connacionales que fueron repatriados en una misión que fue coordinada por la Cancillería y ejecutada por las tripulaciones de dos aviones de la Fuerza Aeroespacial de Colombia (FAC).

Cerca de la una de la madrugada de este viernes, 13 de octubre, aterrizó en la base militar de Catam, en Bogotá, el FAC 1222 con el primer grupo que fue evacuado de la zona de conflicto entre Israel y el grupo terrorista Hamás que el sábado iniciaron entre ellos una guerra sin precedentes en Medio Oriente.

Te puede interesar: Murió Luis Alfredo Garavito, confeso violador y asesino de más de 200 niños en Colombia

Los colombianos evacuados de Israel fueron recibidos por representantes de la FAC y por la directora de asuntos migratorios, Martha Patricia Medina.

“Estamos felices de recibir este primer grupo de colombianos que se encontraban en condición de vulnerabilidad en Israel. Mañana (sábado), a la misma hora, estará llegando el segundo vuelo. Tenemos a todo el equipo de asistencia consular que, en una operación de retorno, estamos pendientes para canalizar las diferentes situaciones de asistencia”, indicó la funcionaria.

Una vez realizado el proceso de migración, los colombianos que fueron retornados pudieron reunirse con sus familias e iniciar el camino final hacia sus hogares.

“Termina así el primero de dos vuelos programados por el Gobierno Nacional para repatriar a los connacionales. El segundo vuelo está programado para las primeras horas de la mañana del sábado 14 de octubre”, indicó la Cancillería en un comunicado.

Te invitamos a leer: Gobierno Nacional inició proceso de reparación de las víctimas de la Unión Patriótica

La Fuerza Aeroespacial, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la embajada en Israel y el Consulado de Tel Aviv realizan gestiones para culminar de manera exitosa este esfuerzo, agregó la entidad.

Llegó al país el primer vuelo humanitario procedente de Israel con más de 100 colombianos Leer más »

Murió Luis Alfredo Garavito, confeso violador y asesino de más de 200 niños en Colombia - Google

Murió Luis Alfredo Garavito, confeso violador y asesino de más de 200 niños en Colombia

En las últimas horas, el Instituto Nacional Penitenciario (INPEC) ha informado la muerte de Luis Alfredo Garavito. Él estaba condenado por asesinato y violación de niños desde hace 20 años. Se encontraba recluido en la cárcel de máxima seguridad de Valledupar y ahí estaba con una condena superior a los 40 años de cárcel. Actos sexuales violentos, homicidio, acceso carnal violento, secuestro simple e incendio culposo. Estos son algunos de los delitos por los que estaba condenado.

En su momento, Luis Alfredo Garavito provocó una de las mayores investigaciones en el país. Esto se debe a que se hicieron grandes hallazgos de los cuerpos de sus víctimas en diferentes zonas del país. Más de 170 niños fueron víctimas de sus abusos. En algunos casos, enterró a los mismos para no dejar huella o rastro de las autoridades. Finalmente, después de un cáncer que padeció durante un buen tiempo, falleció a los 66 años de edad.

De acuerdo con las informaciones que se han podido revelar es que Garavito tenía muchos quebrantos de salud. En varias oportunidades tuvo que ser internado en el Hospital de Valledupar. En la última oportunidad que fue trasladado, confirmaron su muerte en el centro asistencial.

Te invitamos a leer: Gobierno Nacional inició proceso de reparación de las víctimas de la Unión Patriótica

70 víctimas de las que se mencionan en su extenso prontuario criminal son niños. Los cuales separó de sus familias para ser abusados y asesinados.
En varias ocasiones estuvo en la cárcel. Incluso, por él se planteó en diferentes oportunidades dejarlo como el ejemplo más claro para considerar una cadena perpetua en Colombia. No obstante, a partir de la jurisprudencia de entonces, la condena llegó a los 40 años en la prisión, la misma que se encontraba cumpliendo.

Su deceso se dio exactamente en la Clínica Nueva Santo Tomás del Caribe de la ciudad de Valledupar.

Luis Alfredo Garavito estaba recluido exactamente en la cárcel del de máxima seguridad La Tramacúa. Allí vivía junto a personas que también cumplen varias penas. Entre ellas las que están relacionadas a delitos sexuales. Al complejo carcelario entró el pasado 12 de septiembre del año 2002, después de ser capturado el 4 de abril del año 1999. Su captura, como se menciona anteriormente, solo fue el abrebocas de los delitos que ocasionó.

La bestia’ fue diagnosticada con cáncer hace más de tres años. La noticia le llegó después de un reporte de leucemia linfática crónica. Después de este dictamen, de acuerdo a personas en la cárcel La Tramacúa, la postura de Luis Alfredo Garavito fue firmar desistimientos. Todo para no salir de su celda a centros médicos.

Garavito es uno de los peores criminales en la historia de Colombia. El 25 de noviembre de 1999 aceptó su responsabilidad en el asesinato de 140 menores. De igual manera, también de varias personas adultas en zonas de Colombia, Ecuador y Venezuela.

Te puede interesar: Militares que aceptaron falsos positivos ante JEP están ayudando a buscar desaparecidos

Él nació en el año de 1957 en Génova, Quindío. De acuerdo a diferentes versiones, su infancia fue compleja, pues fue víctima de constantes maltratos por parte de su padre. De este último, lo que se dice es que tenía problemas con las bebidas alcohólicas.

En un especial que fue transmitido por el Canal RCN, Luis Alfredo Garavito explicó que a los 13 años fue abusado sexualmente por un amigo de su familia. Un hombre religioso se aprovechó de él y también fue víctima de tortura y agresiones físicas. En ese mismo especial confesó que había hecho un “pacto con el diablo” y que después de eso, en octubre de 1992, mientras estaba en Cali, una voz le indició que cometiera su primer crimen en Jamundí.

De acuerdo a las investigaciones que se realizaron en su prontuario criminal, Luis Alfredo Garavito torturaba y abusaba de sus víctimas sexualmente. No obstante, pese a admitir sus asesinatos, él negó las violaciones y aseguró que sufría de “disfunción eréctil”. Después de varios años luchando con el cáncer que lo aquejaba, falleció en el mencionado centro asistencial de la ciudad de Valledupar.

Murió Luis Alfredo Garavito, confeso violador y asesino de más de 200 niños en Colombia Leer más »

Gobierno Nacional inició proceso de reparación de las víctimas de la Unión Patriótica - Google

Gobierno Nacional inició proceso de reparación de las víctimas de la Unión Patriótica

Se inició la puesta en marcha el proceso de reparación de las víctimas de la UP luego de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos denominada “Integrantes y Militantes de la Unión Patriótica vs. Colombia”.

Al respecto, el presidente de la República, a través del Decreto 0542 de 2023, designó a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE), como la entidad encargada del cumplimiento eficaz de las medidas de reparación ordenadas en la Sentencia.

También puedes leer: Militares que aceptaron falsos positivos ante JEP están ayudando a buscar desaparecidos

Cabe recordar que en enero pasado la Corte IDH condenó al Estado de Colombia por el exterminio de la Unión Patriótica y afirmó que fue responsable de la violación a los derechos humanos que se cometieron de 6.000 víctimas de la UP a partir de 1984 y por más de 20 años.

Según lo estipula el parágrafo 537, el objetivo inicial será verificar la identidad y/o parentesco de las víctimas de los Anexos II y III de la Sentencia para iniciar la reparación económica.

Además de la reparación económica, la sentencia también determinó la realización de un acto solemne que se llevara a cabo en la Casa de Nariño, con la participación del Presidente de la República, las víctimas de la UP y las Entidades concernidas en su reparación, cuyo objetivo es conmemorar la puesta en funcionamiento de la Comisión y el inicio de sus labores.

Te invitamos a leer: Primeros colombianos abandonan Israel en vuelo humanitario de la Fuerza Aeroespacial

“Colombia está realizando sus más importantes esfuerzos para convertirse en Potencia Mundial de la Vida. Esto concreta el inicio de una transición que se enfoca en la Paz, las oportunidades para todos, y el poder vivir en una vida digna basada en la justicia”, expresaron desde la ANDJE.

“La realización de este acto contribuirá de manera positiva con este propósito”, concluyeron.

Gobierno Nacional inició proceso de reparación de las víctimas de la Unión Patriótica Leer más »

Militares que aceptaron falsos positivos ante JEP están ayudando a buscar desaparecidos - Google

Militares que aceptaron falsos positivos ante JEP están ayudando a buscar desaparecidos

Se conoció que 18 militares exintegrantes de la Brigada XVI del Ejército que reconocieron ante la Jurisdicción Especial para la Paz crímenes de guerra y de lesa humanidad por las ejecuciones extrajudiciales en Yopal, Casanare, vienen trabajando con la Fundación Comité para la Reconciliación y la Unidad de Búsqueda dando información clave para dar con el paradero de las personas desaparecidas en Casanare y algunos municipios de Boyacá.

Ya se está trabajando en la recolección de datos de 56 operaciones militares. La clave para que los militares entreguen datos de la ubicación de los desaparecidos es que esa información no se usa para temas judiciales, sino para efectos humanitarios. Así lo explica Sol Alonso Parra de la Unidad de Búsqueda.

También puedes leer: Primeros colombianos abandonan Israel en vuelo humanitario de la Fuerza Aeroespacial

“Garantizarles que esta información será confidencial, que la información solo será utilizada con fines de búsqueda de personas desaparecidas, que no va a ser utilizada para generarse pruebas o responsabilidades en procesos judiciales”.

Estas operaciones militares pueden contener datos de varios desaparecidos que fueron llevados a otras partes del país y los militares al conocer otras unidades pueden tener información por lo que los planes de trabajo se hacen de manera individual.

“Hemos abordado una serie de trabajos que implica conocer el perfil de ellos que nos puede indicar hacia donde puede girar el abordaje de la búsqueda y los datos relevantes que tienen para entregar”.

Te invitamos a leer: Fue capturado Henry Loaiza, alias ‘Alacrán’, exmiembro del Cartel de Cali

Los lazos de confianza que se han construido con estos 18 militares marcan una hoja de ruta para que más integrantes del Ejército se animen a entregar información para que la Unidad de Búsqueda pueda darles respuesta a las familias que por años han buscado a sus seres queridos.

Militares que aceptaron falsos positivos ante JEP están ayudando a buscar desaparecidos Leer más »

Primeros colombianos abandonan Israel en vuelo humanitario de la Fuerza Aeroespacial - Cortesía

Primeros colombianos abandonan Israel en vuelo humanitario de la Fuerza Aeroespacial

Ya despegó el avión de la Fuerza Aeroespacial con el primer grupo de colombianos que estaban en Israel. Son 110 de personas que llegarán a Lisboa para abordar el FAC 1222 con destino a Colombia.

El Gobierno repatriará a ciudadanos que están en Israel y que desean regresar al país tras la nueva guerra en la región, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, en declaraciones a periodistas, aseguró, según las cifras de la Embajada de Colombia en Israel, son 220 los ciudadanos que repatriará Colombia en estos dos aviones.

Te invitamos a leer: Fue capturado Henry Loaiza, alias ‘Alacrán’, exmiembro del Cartel de Cali

Hasta el momento, el Gobierno, por medio de la embajada y su sección consular en Tel Aviv, ha atendido a más de 230 de sus ciudadanos, que han recibido acompañamiento y orientación para reprogramar sus vuelos de regreso al país.

Además, un grupo de 42 personas ya salió de Israel en un vuelo que despegó con rumbo a Estambul y se tiene registro de 67 peregrinos que se encuentran en la ciudad de Tiberíades.

Cabe recordar que la Cancillería confirmó este miércoles la muerte de Ivonne Rubio, una ciudadana colombo-israelí desaparecida junto con su novio, Antonio Macías, en los ataques de Hamás cuando se encontraban en un festival de música electrónica cerca de la frontera con Gaza, en el sur de Israel.

«El Ministerio de Relaciones Exteriores lamenta informar que se ha confirmado la muerte de Ivonne Rubio, ciudadana colombo-israelí desaparecida junto con su novio Antonio Macías en medio de los gravísimos sucesos ocurridos en un desierto al sur de Israel el pasado sábado», indicó la Cancillería en un comunicado.

La embajadora colombiana en Israel, Margarita Manjarrez, constató lo que ya las autoridades locales le habían comunicado en cuanto al resultado de las pruebas de ADN que establecieron que Ivonne se encontraba entre los fallecidos.

También puedes leer: Emboscada de las disidencias en Balboa, Cauca dejó un soldado muerto

Las autoridades colombianas expresaron «sus más sentidas condolencias por el fallecimiento de la connacional y las extiende a su familia y amigos», y agregaron que la embajada y su sección consular en Tel Aviv seguirán en permanente contacto con la familia, con quienes coordinarán los pasos a seguir.

El festival al que asistían Ivonne y su novio quedó interrumpido el sábado por la sirena de aviso de ataque con misiles e inmediatamente grupos de milicianos armados a bordo de camionetas abrieron fuego en todas direcciones.

Primeros colombianos abandonan Israel en vuelo humanitario de la Fuerza Aeroespacial Leer más »

Fue capturado Henry Loaiza, alias ‘Alacrán’, exmiembro del Cartel de Cali - Cortesía

Fue capturado Henry Loaiza, alias ‘Alacrán’, exmiembro del Cartel de Cali

Las autoridades confirmaron este miércoles la captura de Henry Loaiza, alias el Alacrán, quien había sido cabecilla del extinto Cartel de Cali y en la actualidad se dedicaba a delinquir en Tuluá.

De acuerdo con su prontuario, ‘Alacrán’ es acusado de participar en la masacre de Trujillo, donde murieron al menos 300 personas que residían en este municipio vallecaucano entre 1986 y 1994.

En un gran operativo realizado entre la Fiscalía General de la Nación y la Policía, se logró la desarticulación de una temida banda criminal que se dedicaba a la extorsión y a la comisión de asesinatos con injerencia en todo el territorio nacional. Esta organización delincuencial era encabezada por delincuentes ya conocidos en el país, algunos incluso habían pasado por las filas del extinto Cartel de Cali entre las décadas de los 80 y 90.

Te invitamos a leer: Emboscada de las disidencias en Balboa, Cauca dejó un soldado muerto

Otros habían pertenecido también a la banda criminal «La Constru«, la cual se dedicó a sembrar terror en el departamento del Putumayo.

Esta operación fue llamada Catarsis III, la cual se produjo en simultáneo en los municipios de Facatativá, Cundinamarca y Tuluá, Valle, donde cayó aprehendido el máximo cabecilla de esta organización criminal, Henry Loaiza Ceballo, conocido como ‘Alacrán’.

Este delincuente es reconocido en los mundos delictivos, pues entre 1986 y 1994 hacía parte del Cartel de Cali, siendo el encargado de los homicidios y actos terroristas de esta banda.

‘Alacrán’ era señalado como el jefe del grupo delincuencial autodenominado Los Mágicos y que se dedicaban a manejar negocios criminales en los departamentos de Cundinamarca, Valle del Cauca, Magdalena, Putumayo y Bolívar.

En este mismo operativo, fue detenido también el que sería su mano derecha o lugarteniente, Nelson Albeiro Marín García, alias ‘Marín’, encargado de coordinar las extorsiones de este grupo delictivo.

Alias ‘Marín‘ habría pertenecido a las extintas Farc e incluso fue acreditado por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz en el año 2017, luego de las negociaciones de paz, donde resultó beneficiado con un proyecto productivo. No obstante, siguió delinquiendo luego de aquel momento.

Henry Loaiza, alias ‘Alacrán’, fue relacionado como uno de los autores de múltiples asesinatos, torturas, desapariciones y otros hechos criminales que atentaron contra la integridad de casi 300 personas identificadas como residentes del municipio de Trujillo, al norte del Valle del Cauca, ocurridos durante los años de 1986 a 1994.

Te puede interesar: Gustavo Petro responde a excancilleres y se rehúsa a firmar carta por ataque a Israel

Por su presunta participación en aquella masacre, y la cual siempre negó, alias Loaiza Ceballos fue condenado a 30 años de cárcel, donde al final, solo reconoció haber asesinado a 42 personas.

‘Alacrán’ era uno de los principales cabecillas del Cartel de Cali, donde se encargó de la producción de la cocaína y brindarle la seguridad a los laboratorios de esta estructura criminal. Asimismo, se sabe que financió al GDCO – La Costru que tenía injerencia en el departamento del Putumayo con el objetivo de despojar de tierras a ganaderos y finqueros de esta zona del país.

Pese a su participación en las actividades del narcotráfico, nunca fue extraditado a los Estados Unidos, como sí le sucedió a varios capos de la época, sin embargo, sus procesos nunca prosperaron en los juzgados y se terminó quedando en el país.

Fue capturado Henry Loaiza, alias ‘Alacrán’, exmiembro del Cartel de Cali Leer más »

Emboscada de las disidencias en Balboa, Cauca dejó un soldado muerto - Google

Emboscada de las disidencias en Balboa, Cauca dejó un soldado muerto

Justo en medio del cese de operaciones ofensivas que se pactó desde el martes entre las delegaciones del Gobierno y el Estado Mayor Central, las autoridades reportaron este miércoles un ataque del grupo ilegal contra una tropa del Ejército en Cauca. Hasta el momento se sabe de la muerte de un soldado.

Los hechos se presentaron en la vereda Pan de Azúcar de Balboa, Cauca cuando las unidades militares se dirigían a un puesto de votación de la zona cuando fueron emboscados por las disidencias del grupo ilegal de ‘Iván Mordisco‘. Según las primeras versiones, el ataque se atribuye a miembros del frente Carlos Patiño, del Estado Mayor Central.

Te invitamos a leer: Gustavo Petro responde a excancilleres y se rehúsa a firmar carta por ataque a Israel

La información preliminar indica que el soldado que murió durante la emboscada fue Dino Alberto Martínez León. El militar habría quedado herido en medio del enfrentamiento, pero falleció a causa de las graves heridas. En medio del operativo, el Ejército logró la captura de dos miembros de la estructura criminal.

El cese al fuego que habían pactado hasta el próximo 16 de octubre quedaría en vilo tras el ataque armado por parte de las disidencias.

“La suspensión de las operaciones militares ofensivas y las operaciones de Policía se hará sin perjuicio del cumplimiento de la función y obligación y legal de la Fuerza Pública de preservar la integridad nacional, garantizar el orden constitucional y legal y asegurar las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas en todo territorio nacional”, fijó el decreto.

En ese contexto, el Gobierno Petro fue enfático en cuanto a la necesidad de suspender la ofensiva de lado y lado de manera temporal como medida para disminuir la confrontación que en las últimas semanas se estaba desbordando en el país.

También puedes leer: Asesinan a hermano y a la sobrina de la exdiputada Claudia Aaron en Santa Marta

Sin embargo, la ofensiva de las disidencias este miércoles supondría el fin del pacto que habían establecido este martes 10 de octubre.

Emboscada de las disidencias en Balboa, Cauca dejó un soldado muerto Leer más »

Gustavo Petro responde a excancilleres y se rehúsa a firmar carta por ataque a Israel - Google

Gustavo Petro responde a excancilleres y se rehúsa a firmar carta por ataque a Israel

La guerra entre Israel y el grupo terrorista Hamás de Palestina, sigue generando gran preocupación en el mundo. Situación que no ha sido ajena en Colombia, especialmente para el presidente de la República, Gustavo Petro, quien a través de sus redes sociales ha estado activo dando su opinión sobre el tema.

El jefe de Estado ha sido fuertemente criticado, ya que varios sectores políticos cuestionan su radical postura con lo sucedido en Israel, pues este ha llegado a comparar situación de respuesta de este país con el nazismo y el Holocausto.

Te invitamos a leer: Asesinan a hermano y a la sobrina de la exdiputada Claudia Aaron en Santa Marta

Por lo anterior, 12 excancilleres firmaron una carta en la que aclaran a la comunidad internacional que los mensajes de Petro “se separan de manera radical de la tradición de nuestro país”.

“Los mensajes del presidente de la República y de la Cancillería colombiana se separan de manera radical de la tradición de nuestro país por el respeto al derecho internacional y el multilateralismo. Su contenido y alcance alejan las posibilidades de lograr una política de consenso en los asuntos internacionales y debilitan la institucionalidad de nuestra diplomacia”, se lee en un aparte del texto.

Sin embargo, Petro mostró su rechazo ante el documento y fue preciso en decir que mantiene su postura sobre este acontecimiento mundial, que se ha cobrado la vida de miles de israelís y palestinos.

“¿Sabes que Sandra? Firmaría tu carta de inmediato si dijeras, sin ocultarlo detrás de números de resoluciones de Naciones Unidas, que dicen lo mismo, que se prohíbe la ocupación de Palestina, el apartheid entre el pueblo palestino e israelí, y se reivindica el derecho del pueblo palestino a ser una nación, tal como Bolívar nos enseñó a ser una nación libre y libres de una mentalidad colonizada”, escribió Petro en X.

También puedes leer: La colombiana Ivonne Rubio, desaparecida tras ataque de Hamás, fue hallada muerta

La carta fue firmada por los excancilleres, Rodrigo Pardo, Noemí Sanín, María Ema Mejía, Camilo Reyes, Guillermo Fernández de Soto, Carolina Barco, María Consuelo Araujo, Fernando Araujo, Jaime Bermúdez, María Ángela Holguín, Claudia Blum y Marta Lucía Ramírez.

Así entonces, en la misiva, estas personas también hicieron un llamado para que se dé fin a la guerra y se encuentren prontas soluciones: “urgente apoyar de forma decidida el fin de las agresiones entre Israel y Palestina y encontrar fórmulas de acuerdo que garanticen la estabilidad y convivencia en sus territorios”.

Gustavo Petro responde a excancilleres y se rehúsa a firmar carta por ataque a Israel Leer más »

Scroll al inicio