BOGOTÁ

En esta sección encontrarás las noticias más importantes de Bogotá, sus localidades y los alrededores de la capital de la República.

Alcaldes de América se unen para liderar e impulsar soluciones migratorias.

Alcaldes de América se unen para liderar e impulsar soluciones migratorias

En un esfuerzo significativo para hacer frente a la creciente migración y desplazamiento en el hemisferio occidental, el Mayors Migration Council (MMC) y Emerson Collective, en colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), lanzaron hoy en Nueva York el Grupo de Alcaldes de las Américas sobre Migración.

Esta nueva coalición reúne a alcaldes de grandes ciudades del continente, desde Bogotá, Colombia hasta San Antonio, EEUU para desarrollar respuestas innovadoras, y a nivel local, a los desafíos migratorios, con el fin de superar el estancamiento político que ha frenado las acciones a nivel nacional.

Mientras las personas migran por las Américas por numerosas razones, desde los efectos de la crisis climática hasta la inestabilidad política y la inseguridad ciudadana, tienen algo en común: la mayoría llega a entornos urbanos. Las poblaciones de las 20 ciudades más grandes de América Latina y el Caribe han crecido un 20 por ciento durante los últimos 5 años, impulsadas en gran medida por el fenómeno migratorio.

Frente a estos desafíos, “es crucial que las ciudades de las Américas se unan, no solo para gestionar los impactos, sino para liderar en la búsqueda de soluciones», afirmó Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá y miembro fundador del Grupo de Alcaldes. «La relevancia política de la migración hoy en día requiere una acción fuerte y coordinada de ciudades como Bogotá. Tenemos la oportunidad y la responsabilidad de dar forma a la política migratoria global, promoviendo la inclusión, el crecimiento económico y la estabilidad tanto para los migrantes como para las comunidades que los acogen. El Grupo de Alcaldes de las Américas sobre Migración es un paso clave hacia ese objetivo.»

El lanzamiento de este Grupo de Alcaldes coincide con un momento decisivo, en el que líderes mundiales se congregan en la Asamblea General de las Naciones Unidas para tratar asuntos globales, incluyendo el aumento de desplazamientos y migración. Gobiernos a niveles nacional y local, perfectamente posicionados, tienen la oportunidad de impulsar estrategias colaborativas de gestión migratoria que trascienden las políticas internas. Esto representa una ocasión crítica para que las ciudades ofrezcan respuestas internacionales, coordinadas y audaces, originadas en las discusiones de esta semana en Nueva York.

Conoce a continuación un post del alcalde Carlos Fernando Galán, a través de su cuenta en la red social X, con detalles del encuentro de Mayors Migration Council (MMC):

Alcaldes de América se unen para liderar e impulsar soluciones migratorias Leer más »

Andiseg Seguridad S.A. revoluciona la vigilancia aérea: tecnología de drones no tripulados llega a Corferias

La empresa líder en soluciones de seguridad, Andiseg Seguridad S.A., presentará este miércoles 23 de septiembre en la Feria Aeronáutica de Corferias sus innovaciones en tecnología de drones no tripulados. El Gerente General estará en el Módulo 109, donde los asistentes y medios de comunicación podrán conocer de primera mano cómo esta tecnología está transformando la seguridad en Colombia.

Este miércoles, 23 de septiembre, Andiseg Seguridad S.A., pionera en soluciones de seguridad avanzada en Colombia, estará presente en la Feria Aeronáutica de Corferias para revelar los últimos avances en tecnología de drones no tripulados. Los expertos de la empresa estarán en el Pabellón 1F-Drones, Módulo 109, desde las 10 a.m., mostrando cómo estos dispositivos están transformando el sector de la seguridad y la vigilancia aérea.

Los drones de Andiseg no solo están diseñados para mejorar la seguridad en los cielos, sino también para revolucionar áreas como el monitoreo ambiental, la gestión de emergencias y la logística en eventos masivos y operaciones críticas. «Estamos ante una evolución tecnológica que redefine lo posible en términos de seguridad y vigilancia,» afirmó el Gerente General de Andiseg Seguridad S.A., quien estará disponible para entrevistas con los medios interesados.

La empresa invita a periodistas y público en general a acercarse a su stand para explorar las aplicaciones prácticas de estos sistemas avanzados de vigilancia. Los drones, equipados con la más alta tecnología, prometen soluciones más eficientes y seguras, adaptadas a las crecientes demandas del mercado.

Innovación con impacto nacional

Con más de 50 años de experiencia en el mercado, Andiseg Seguridad S.A. sigue posicionándose como un referente en el sector, incorporando tecnología de punta para ofrecer soluciones efectivas y confiables. Los drones no tripulados presentados en Corferias son parte de la estrategia de la compañía para liderar la transformación digital en la seguridad aérea, con aplicaciones en sectores que van desde la protección de infraestructuras críticas hasta el apoyo en desastres naturales.

Una cita para no perderse

La participación de Andiseg en la Feria Aeronáutica de Corferias marca un hito en el uso de drones como herramientas clave en el futuro de la seguridad. Los medios de comunicación interesados en conocer más sobre esta revolución tecnológica tendrán la oportunidad exclusiva de entrevistar al Gerente General de la compañía en el Módulo 109 el día miércoles.

Acerca de Andiseg Seguridad S.A.

Con más de medio siglo de trayectoria, Andiseg Seguridad S.A. ha mantenido un firme compromiso con la innovación y la excelencia en seguridad. La compañía ha desarrollado una sólida reputación gracias a su enfoque en soluciones tecnológicas avanzadas y su capacidad para responder a las necesidades cambiantes del mercado de seguridad en Colombia.

Andiseg Seguridad S.A. revoluciona la vigilancia aérea: tecnología de drones no tripulados llega a Corferias Leer más »

El 30 de septiembre inicia el censo a habitantes de calle en Bogotá.

El 30 de septiembre inicia el censo a habitantes de calle en Bogotá

Desde el próximo 30 de septiembre y hasta el 14 de octubre de 2024, se llevará a cabo el VIII censo de ciudadanas y ciudadanos habitantes de calle, como parte de la estrategia para reducir las formas extremas de exclusión contra esta población, una de las apuestas del Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’.

El censo tendrá un total de 42 preguntas con 13 dimensiones, su análisis será entre octubre y noviembre, los primeros resultados se presentarán a finales de año y sus resultados finales se conocerán en enero de 2025. Para su desarrollo, participarán la Secretaría de Integración Social, el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON) y la Secretaría de Planeación.

Roberto Angulo, secretario Distrital de Integración Social, destacó: “En el censo la ciudad estará dividida en 699 cuadrantes, participarán 599 personas, durante 15 días y 15 noches en tres jornadas, en las fases de alistamiento, apertura, desplazamiento, recolección y entrega de la información. La información se va a utilizar en distintos componentes de la estrategia de prevención y mitigación, para toda la estrategia de prevención del consumo problemático de sustancias psicoactivas, prevención de violencia en el contexto familiar y los proyectos de vida para la superación de habitabilidad en calle que, además, nos va a servir para determinar también, tanto la localización de las unidades operativas como las características que estas van a tener”.

La estrategia para reducir las formas extremas de exclusión en Bogotá aborda la invisibilidad estadística de las personas habitantes de calle, un factor que limita sus oportunidades de transformación y les impide superar su situación de habitabilidad en calle. Así mismo, una de las metas de la estrategia será la apertura de siete unidades operativas adicionales para la atención de habitantes de calle, la vinculación de 1.500 personas en programas de prevención de riesgo de habitar la calle y 3.400 ciudadanos en servicios sociales de permanencia. 

Algunos de los objetivos de este censo es establecer el número y la ubicación de la población habitante de calle, determinar los factores asociados a la habitabilidad en calle y generar información actualizada que permita a las entidades el diseño de la oferta de servicios integrales, además, permitirá conocer las principales necesidades que enfrenta esta población y recopilar variables de identificación de los habitantes de calle que permitan el cruce con registros administrativos, para el desarrollo de las políticas públicas.

Carlos Cardozo, subdirector para la Adultez de la Secretaría de Integración Social, afirmó: “Es responsabilidad de la Secretaría de Integración Social y del sector social de Bogotá, que tengamos unos datos que, realmente nos acerquen a la realidad de nuestra ciudad. Esto nos va a permitir tomar decisiones más acertadas acerca de cómo podemos enfrentar el fenómeno de habitabilidad en calle y las diferentes formas extremas de pobreza”.

El último censo de habitantes de calle en Bogotá, realizado en 2017, registró 9.538 personas viviendo en esta condición. Sin embargo, se estima que esta cifra ha aumentado en los últimos años debido a la emergencia sanitaria por el Covid-19, la crisis económica y los flujos migratorios.

El 30 de septiembre inicia el censo a habitantes de calle en Bogotá Leer más »

Alcalde Galán lideró megatoma en Galerías y operativos de vigilancia y movilidad.

Alcalde Galán lideró megatoma en Galerías y operativos de vigilancia y movilidad

El alcalde Carlos Fernando Galán, acompañado de secretarios y funcionarios de la Secretaría de Seguridad (SDSCJ), Secretaría de Movilidad (SDM), Secretaría de Gobierno (SDG), Secretaría de la Mujer (SDMujer), Alcaldía Local de Teusaquillo y con apoyo de la Policía de Bogotá, lideró una megatoma en el sector de Galerías.

«Supervisamos la seguridad y recuperamos el orden en Galerías con una megatoma. Realizamos inspecciones en establecimientos, registros a personas y controles vehiculares, además de actividades pedagógicas sobre convivencia. Seguimos comprometidos con la seguridad ciudadana», expresó el mandatario.

Esta megatoma hizo parte de los controles y acciones de prevención de las autoridades en Bogotá, con motivo a la celebración del Día del Amor y Amistad, con el fin de reducir los hechos contrarios a la convivencia y las riñas en vías públicas, así como el acceso de velocidad por parte de conductores.

Revisa la siguiente publicación de la Alcaldía de Bogotá con detalles de la megatoma realizada en el sector de Galerías, durante la madrugada de este domingo 22 de septiembre:

Alcalde Galán lideró megatoma en Galerías y operativos de vigilancia y movilidad Leer más »

La comedia colombiana de luto: fallece la ‘Gorda’ Fabiola a los 61 años debido a una grave infección

La comunidad artística y el público colombiano lamentan profundamente la partida de Fabiola Posada, más conocida como la ‘Gorda’ Fabiola, quien falleció a los 61 años a causa de una rápida infección. Su legado como humorista queda grabado en la memoria de miles de personas que disfrutaron su inigualable sentido del humor.

Hoy viernes 20 de septiembre, en el Consejo de Bogotá, se llevaron a cabo las exequias de Fabiola Posada, reconocida por su trayectoria en el mundo del humor bajo el apodo de la ‘Gorda’ Fabiola. Amigos, familiares y seguidores de la comediante se reunieron para despedir a una de las figuras más queridas de la televisión colombiana.

La noticia de su fallecimiento a los 61 años conmocionó al país. Sus hijos, Juan y Alejandra Valencia, explicaron que su madre luchó contra una infección que avanzó de manera fulminante, a pesar de los esfuerzos médicos por estabilizarla. La familia ha expresado su profunda gratitud por el apoyo recibido en estos momentos tan difíciles y pidió respeto por su duelo.

Fabiola Posada fue una de las pioneras en el género del humor en Colombia, convirtiéndose en un referente por su estilo único, su carisma arrollador y su habilidad para hacer reír sin importar las circunstancias. Durante su carrera, la ‘Gorda’ Fabiola enfrentó múltiples problemas de salud, pero siempre demostró una fuerza inquebrantable que la mantuvo en pie y activa en los escenarios.

Su legado no solo se mide por los innumerables programas en los que participó, sino también por el cariño y la admiración que el público le mostró durante décadas. Desde sus primeros pasos en la televisión hasta sus últimas presentaciones, Fabiola se ganó un lugar en el corazón de los colombianos.

Su partida deja un vacío inmenso en la industria del entretenimiento. «Mi mamá vivió para hacer reír, y eso es lo que ella querría que siguiéramos haciendo: sonreír, recordarla con alegría», comentó Alejandra Valencia, una de sus hijas, visiblemente conmovida durante la ceremonia de despedida.

El país entero llora la pérdida de una artista que, con su humor sincero y desenfadado, rompió barreras y demostró que reír era la mejor forma de sobrellevar las dificultades de la vida. Su legado perdurará en el tiempo y su risa resonará siempre en la memoria de quienes la admiraron y amaron.

La comedia colombiana de luto: fallece la ‘Gorda’ Fabiola a los 61 años debido a una grave infección Leer más »

3.500 policías reforzarán seguridad en celebraciones de Amor y Amistad.

3.500 policías reforzarán seguridad en celebraciones de Amor y Amistad

En el marco de la estrategia integral Bogotá Camina Segura’, la Policía de Bogotá desplegará el plan ‘Juntos por la seguridad en Amor y Amistad’ con el fin de promover la convivencia y reducir los índices de violencia durante esta celebración. Para ello la institución dispuso de 3.500 uniformados para reforzar la seguridad en la capital del país.

Estarán distribuidos en 19 localidades de Bogotá, los cuales estarán conformados por un importante componente de policía judicial e inteligencia, sobre todo en sitios de afluencia masiva de público.

Estos tendrán la tarea de implementar acciones focalizadas de inspección, vigilancia y control en establecimientos abiertos al público; asimismo, se realizarán patrullajes aéreos a través de nuestro Halcón y mediante la utilización de los sistemas aéreos remotamente tripulados (SIART).

“Tendremos dispuestas 240 unidades policiales, que cumplirán funciones de reacción motorizada, como patrullas anti riñas divididas en 20 grupos, las cuales estarán enfocadas en la realización de planes de registro y control a personas, incautaciones, desactivación de riñas para la atención oportuna de requerimientos ciudadanos, disuasión y control territorial. Asimismo, acompañarán a la comunidad, con el fin de prevenir la comisión de delitos que afectan la seguridad y convivencia ciudadana, tales como las lesiones personales y el homicidio”, aseguró el general José Gualdrón, comandante de la Policía de Bogotá.

El día del Amor y la Amistad se ha convertido en uno de los más violentos en todo el año, es por esto, que la Policía de Bogotá quiere romper esa tendencia con la ayuda y compromiso de todos los capitalinos.

“Con el plan ‘Juntos por la seguridad en Amor y Amistad’, buscamos que, durante esta fecha tan especial, se promueva la sana convivencia y se reduzcan los índices de violencia durante esta celebración. El objetivo de este plan es invitar a las personas a que celebren en familia, a que compartan con sus hijos, esposos, nietos y amigos; en paz y tranquilidad”, indicó la teniente coronel, Bibiana Valencia, fefe del Grupo Policía Comunitaria de la Policía de Bogotá.

Para el año pasado, durante el fin de semana de Amor y Amistad, se registraron 11 casos de homicidio en ocho localidades, en cuanto al delito de lesiones personales se registraron 232 casos, en las localidades de Kennedy, Bosa, Engativá y San Cristóbal, de estos casos el 64% se presentaron por riñas.

Así mismo, se atendieron 20.813 motivos de policía por casos de ruido, riñas y violencia intrafamiliar, siendo Suba, Kennedy, Bosa y Engativá las localidades de mayor afectación.

La Policía de Bogotá hace un llamado especial a la tolerancia y al consumo responsable de licor, y a denunciar cualquier delito que se presente en la ciudad a la Línea de Emergencias 123.

3.500 policías reforzarán seguridad en celebraciones de Amor y Amistad Leer más »

Vuelve el racionamiento de agua todos los días.

Vuelve el racionamiento de agua todos los días

El alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán; el alcalde de Soacha, Julián Sánchez; el director de la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca, Luis Felipe Lota; y la gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) Natasha Avendaño; anunciaron las nuevas medidas para seguir atendiendo la intensa sequía que afecta a la ciudad, luego del comportamiento de falta de lluvias en el Sistema Chingaza que completa 36 días sin precipitaciones.

“Las lluvias que estaban previstas para Bogotá no llegaron, como todos lo han visto julio, agosto y septiembre que son históricamente los meses que tienen más precipitaciones en la ciudad y la región han sido atípicamente secos”, explicó el alcalde Carlos Fernando Galán.

El mandatario recordó que el 2024 es el año más seco, después de 1995 que se registraba como el de menos afluencias en el sistema Chingaza; además resaltó que las medidas de ahorro han permitido que el agua dure más tiempo en los embalses, pero el aumento de estos solo se logra con lluvias, y a la fecha se completan 36 días sin precipitaciones en la zona.

“Hemos tomado la decisión de volver al esquema de racionamiento todos los días, a partir del próximo 29 de septiembre, y en los nueve turnos que inicialmente se establecieron en abril. Esto significa que los turnos para cada zona van a rotar cada 10 días”, confirmó el Alcalde de Bogotá.

El mandatario indicó que desde el domingo 29 de septiembre de 2024, la ciudad y 11 municipios aledaños que se abastecen de la Red de Agua Potable, volverán a los nueve turnos de racionamientos diarios. Con el fin de lograr un ahorro de agua y preservar los niveles de los embalses que abastecen de agua la capital y poblaciones vecinas.

A continuación conoce la declaración en video del alcalde Carlos Fernando Galán con detalles del nuevo esquema de racionamientos de agua desde el 29 de septiembre de 2024:

Vuelve el racionamiento de agua todos los días Leer más »

Policía capturó 11 personas por delitos sexuales contra menores en Bogotá.

Policía capturó 11 personas por delitos sexuales contra menores en Bogotá

Bajo la estrategia integral de seguridad ‘Bogotá Camina Segura’, la Policía de Bogotá y la Fiscalía General de la Nación capturaron la captura de once personas señaladas de cometer delitos de acceso carnal violento y acto sexual abusivo con menores de 14 años.

La Seccional de Investigación Criminal (SIJÍN) llevó a cabo estas capturas gracias a las denuncias de ciudadanos y familiares de los menores de edad víctimas, quienes identificaron a los victimarios, permitiendo dar inicio a un proceso de individualización y judicialización en los últimos días.

“Estas capturas se lograron gracias a las actividades investigativas adelantadas como: vigilancias y seguimientos, entrevistas judiciales y forenses, análisis de videos e inspecciones judiciales; con lo cual se pudo establecer, que los implicados en estas agresiones sexuales tenían cercanía y contacto directo con los menores, niños, niñas y adolescentes entre los 4 y 17 años de edad”, aseguró el teniente coronel Bibiana Valencia, jefe Comando Operativo Especializado (e).

Se presentaron once casos de vulneración a niños, niñas y adolescentes, los cuales fueron atendidos oportunamente, con el fin de proteger y restablecer los derechos a estos menores de edad.

A continuación, el post de la Secretaría de Seguridad (SDSCJ) en la red social X, sobre estas capturas realizadas en Bogotá. 

El primer caso se presentó en Tunjuelito, donde el hoy capturado, aprovechó su condición de tío, para acceder sexualmente de su sobrina de 12 años; hechos que fueron descubiertos por la mamá de la víctima, mediante conversaciones telefónicas (chats) que sostenía la niña con el agresor. Fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado.

El segundo caso se presentó en la localidad de San Cristóbal, donde un agresor sexual, mediante una plataforma de videojuegos digital, contactó a su víctima, un niño de 13 años, se ganó su confianza y posteriormente le pidió que le enviara fotografías de contenido sexual, con las cuales exigió pagos económicos, para que estas no fueran publicadas, así mismo, fue citado en el apartamento del victimario, donde le realizó varios tocamientos sexuales; le fue imputado el delito de acto sexual con menor de 14 años agravado, en concurso con el delito de extorsión agravada.

Una tercera captura se materializó en la localidad de Usaquén, por hechos presentados en el municipio de Montelíbano, Córdoba, donde el agresor, se aprovechaba de su condición de familiar de la víctima (primo) para abusar sexualmente de ella; la niña de 12 años de edad, fue obligada a sostener relaciones sexuales con su victimario, quién, además, le ofrecía dinero a cambio de su silencio, estos hechos fueron descubiertos por su progenitora, quien se percató de lo sucedido al revisar el dispositivo móvil de su hija. Al agresor le fue imputado el delito de inducción a la prostitución en concurso con acceso carnal abusivo con menor de 14 años.

El cuarto caso, se presentó en la localidad de Suba, donde una madre, al notar los cambios de personalidad y comportamiento de su hija, sospechó que su pareja sentimental podría estar causándole algo, por lo cual, dejó grabando su teléfono celular, percatándose que este sujeto (padrastro), le estaba realizando coqueteos y tocamientos a su hija, fue capturado por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años.

En Usme, fue capturado un agresor, por el delito de feminicidio agravado en tentativa; hechos denunciados por la víctima el pasado 3 de agosto del presente año, momentos en los cuales, encontrándose en su vivienda, su pareja sentimental empezó a insultarla, recabando en hechos pasados, la golpeo en la boca y la encerró en una habitación, ocasionándole varias lesiones personales, y dejándola en estado de inconciencia. Fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación y deberá responder por los hechos que se le atribuyen. Es de anotar que esta persona, presentaba anotaciones en el Sistema Penal Oral Acusatorio por los delitos de acceso carnal violento; tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; violencia intrafamiliar y hurto.

El sexto caso, se presentó en la localidad de Ciudad Bolívar,donde un hermano, aprovechó la visita a la casa de su padrastro, para acceder sexualmente de su hermana de 16 años de edad; (los hechos se presentaron luego de que sus padres los pusieran a dormir juntos en la misma cama). Le fue imputado el delito de acceso carnal violento agravado; presenta un registro en el Sistema Penal Oral Acusatorio por el delito de hurto.

Otro caso similar, se presentó en la localidad de Usaquén, donde un padrastro, realizó tocamientos a una menor de 14 años de edad, la cual estuvo amenazada durante varios meses para que no contará lo sucedido, el hoy capturado, fue dejado a disposición de la autoridad competente por el delito de actos sexuales con menor de 14 años.

El octavo caso, se presentó en la localidad de Kennedy, donde el padre de una menor fue descubierto, gracias a que la profesora de la víctima, notará cambios en su comportamiento, posteriormente la niña, decidió contarle a su maestra los hechos presentados, donde su padre, accedía sexualmente de ella antes de salir al colegio; le fue imputado el delito de acceso carnal con menor de catorce años, en concurso con actos sexuales con menor de catorce años agravado.

El noveno caso se presentó en la localidad de Usaquén, donde el victimario realizó tocamientos en repetidas ocasiones a su nieta, aprovechándose de su superioridad como figura paterna, le realizaba actos sexuales no solo en la residencia donde vivía sino en el vehículo donde se movilizaban; el hoy capturado, fue dejado a disposición de la autoridad competente por el delito de actos sexuales agravado con menor de 14 años.

Otra de las capturas fue materializada en Bosa, donde el victimario cometió por alrededor de un año, agresiones físicas y sexuales a su pareja sentimental, pero gracias a la denuncia instaurada por la víctima, esta persona fue capturada por el delito de violencia intrafamiliar agravada y puesta a disposición de la autoridad competente, donde un juez le impuso medida de aseguramiento intramural en establecimiento carcelario y penitenciario.

El último caso, se registró en Ciudad Bolívar, donde un tío, fue descubierto realizando tocamientos a tres menores entre los cinco y once años de edad, aprovechaba que se las dejaban al cuidado, para mostrarles videos con contenido sexual, y posteriormente les realizaba tocamientos; fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de acto sexual abusivo con menor de 14 años agravado.

Es de resaltar que, en lo corrido del año 2024, la Policía de Bogotá ha capturado a 398 agresores sexuales de mujeres y menores de edad, siendo las localidades de mayor afectación Los Mártires, Ciudad Bolívar, Kennedy, Suba y Engativá. Recuerda que puedes denunciar a través de la Línea de Emergencias 123, cualquier hecho contrario a la ley y a la convivencia. ¡Absoluta reserva!

Policía capturó 11 personas por delitos sexuales contra menores en Bogotá Leer más »

Avanza control de roedores e insectos en el Parque Nacional.

Avanza control de roedores e insectos en el Parque Nacional

Desde el lunes 9 de septiembre de 2024, hasta la fecha, la Alcaldía de Bogotá y la Secretaría de Salud (SDS), a través de la Subred Centro Oriente, haN realizado cinco intervenciones de diagnóstico y aplicación de cebos para el control de roedores en el Parque Nacional, con muy buenos resultados.  

Los cebos han sido aplicados de forma controlada en las madrigueras para evitar afectar a la fauna silvestre y a los animales domésticos, por lo que durante toda la operación la entrada al Parque se encuentra restringida para los ciudadanos y sus mascotas.

“Este control de roedores no se da por razones estéticas, sino dado que estos animales representan un riesgo para la transmisión de infecciones como la leptospirosis a animales domésticos y humanos” agregó Julián Fernández Niño, subsecretario de Salud Pública. 

La evidencia del éxito de la operación es la cantidad de ejemplares encontrados en las labores de limpieza hasta el momento (437), la disminución de la actividad en las madrigueras y el consumo del material parafinado en los puntos de aplicación. La inversión total destinada a este proceso asciende hasta el momento en aproximadamente $304.290.000. 

Inicia la fase de control de insectos

Con base en la evaluación del ciclo intensivo adelantado entre 9 al 16 septiembre, la Secretaría de Salud (SDS) decidió comenzar la segunda fase de control que consiste en la fumigación de insectos (moscas, pulgas y piojos). Esta semana se realizarán dos intervenciones, la primera este miércoles 18 y la segunda el viernes 20 de este mes.

No se descarta que concluida esta fase de control e iniciados los trabajos de jardinería y arbolado, se requiera una nueva intervención de control de roedores, dadas las labores de movimiento y remoción de tierra, que podrían incrementar la actividad de estos animales.

Si estos ciclos continúan según lo previsto y no surgen nuevos desafíos en el terreno es posible que, en aproximadamente un mes, se pueda concluir la intervención de urgencia del sector salud y será el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) que, en cumplimento de la Ley 9 de 1979 y la Directiva 004 de 2024, continúe con el manejo preventivo de saneamiento ambiental.

Adicional a estas labores, la Secretaría de Salud recuerda a los habitantes de Bogotá que, para mantener la efectividad de este tipo de acciones y preservar el entorno del Parque.

«Se deben disminuir los factores que promueven la presencia de roedores e insectos como la inadecuada disposición de residuos sólidos, escombros, entre otros, pues emplear permanentemente sustancias químicas no se constituye como una única medida de control y debe ser una disposición a corto plazo, pues además de crear eventual resistencia en los animales, también puede generar afectaciones sobre el ambiente y la población”, finalizó Fernández.

 Conoce en el siguiente video publicado por la Secretaría de Salud (SDS), a través de su cuenta en la red social X, más detalles de la intervención en el Parque Nacional de Bogotá:

Avanza control de roedores e insectos en el Parque Nacional Leer más »

Belleza y Salud 2024: innovación, bienestar y negocios en el corazón de la estética colombiana

Corferias se prepara para la versión 22 de la feria Belleza y Salud, evento de tradición y prestigio dentro del calendario de Corferias, que se consolida como el espacio único donde los visitantes podrán explorar y experimentar productos y servicios que no solo resaltan la estética externa, sino que también promueven un equilibrio interno y una sensación de bienestar general. El evento, que se desarrollará del 2 al 6 de octubre, espera reunir a más de 60 mil visitantes, alrededor de una muestra comercial de 300 expositores.

Este año, el evento contará con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Asociación Nacional de Industriales ANDI, el Clúster Cosméticos y bienestar de la Cámara de Comercio de Bogotá y ProColombia, grandes entidades e instituciones que impulsan la feria Belleza y Salud, como la plataforma comercial donde las empresas hacen negocios fortaleciendo sus marcas a través de lanzamientos de productos innovadores y exitosas experiencias, apalancados en valiosos componentes como rueda de negocios, exhibición comercial, contenidos académicos, capacitaciones técnicas, experiencias, espectáculos en vivo y congresos que solo se vivirán en este maravilloso escenario.

Así lo sostiene, Marcela Sánchez, jefe de proyecto de la feria: “Belleza y Salud es mucho más que un encuentro comercial; es una plataforma que impulsa la innovación, la inclusión y el bienestar en la industria de la belleza. En cada edición, reunimos a los principales actores del sector para explorar tendencias, compartir conocimientos y descubrir nuevas oportunidades de crecimiento. Este evento es fundamental para fortalecer la competitividad de las empresas, promover el talento local y establecer conexiones que trascienden fronteras”.

De manera que, Belleza y Salud, será un punto de referencia para todos aquellos que buscan inspirarse y contribuir al desarrollo sostenible de la industria de la belleza y el cuidado personal, para ello, la organización ha dispuesto de 8 pabellones y un área de más de 22 mil metros cuadrados, con diferentes categorías como: nails, cosmética, estética y spa, herramientas de peluquería profesional y barbería, cuidado capilar, nutrición y bienestar.

Para fortalecer el escenario comercial, se realizará una rueda de negocios de la mano con ProColombia, aliado experto en promover la inversión extranjera, las exportaciones y la imagen del país. Este espacio hace que el evento sea productivo y valioso para todos los asistentes, promoviendo la creación de relaciones comerciales duraderas en el sector de belleza y salud.

Experiencias y contenidos académicos

Uno de los destacados de esta versión será el Hair Professional Congress Colombia en su primera edición, la cual reunirá las mejores marcas, líderes inspiradores internacionales y profesionales de la industria en un solo lugar. Esta será la oportunidad para intercambiar conocimiento, tendencias e innovación y celebrar la creatividad en el mundo de la peluquería.

Por otro lado, el evento contará con su habitual contenido académico, uno de los pilares fundamentales que ofrece experiencias educativas de alta calidad, abordando temas relevantes y emergentes de la industria. Es así, como durante los 5 días de desarrollo de la feria se llevarán a cabo talleres prácticos hasta conferencias magistrales con expertos internacionales.

Para esta edición, Fitness Style estará presente en el marco de la feria de Belleza y Salud del 2 octubre al 6 octubre de 2024, en el pabellón de 8 de Nutrición y Bienestar, con la actividad denominada “Conectando Mi Mundo Emocional”. Este espacio ofrece a los asistentes y expositores de la feria actividades encaminadas a mejorar su salud emocional y física. Contando con 4 estaciones en donde puedes tener asesoría de profesionales de salud mental y salud física mediante actividades de Apoyo Emocional, Manejo de Sobrepeso y Obesidad, Actividad Física con Clases de Mindfulness y Charlas Magistrales sobre Bienestar Emocional y Físico.

De igual forma se realizará el 3er Simposio Internacional de Cosmética y Salud, bajo la dirección académica de la Doctora Gabriela Rocha de México, presidenta de la Asociación Mexicana de Medicina Estética y Antienvejecimiento. Una experiencia académica que reúne a los speakers más destacados de la industria para actualizar el conocimiento de las esteticistas, cosmetólogas, cosmiatras, terapeutas, enfermeras y cuidadoras.

Dentro de las experiencias para los visitantes, también destaca el Nails Show, un espacio imprescindible para los amantes y profesionales del nail art y la manicura. Este evento no solo destaca las últimas tendencias y técnicas en el cuidado de las uñas, sino que también celebra la creatividad y el talento que impulsan esta parte vibrante de la industria de la belleza. En este espacio de competencias, concursos y demostraciones estarán en show en vivo los mejores profesionales y con técnicas más innovadoras.

Belleza y Salud 2024: innovación, bienestar y negocios en el corazón de la estética colombiana Leer más »

Scroll al inicio