BOGOTÁ

En esta sección encontrarás las noticias más importantes de Bogotá, sus localidades y los alrededores de la capital de la República.

Capturado estadounidense que se hacía pasar por sordo para transportar cocaína.

Capturado estadounidense que se hacía pasar por sordo para transportar cocaína

En las últimas horas, uniformados adscritos a la Estación de Policía Terminal, lograron la captura de un ciudadano estadounidense por el delito de tráfico de estupefacientes y falsedad personal, momentos en que transportaba sustancias ilícitas.

Los hechos se presentaron en la Terminal de Transporte de Bogotá, luego de que los uniformados detectaron actitudes sospechosas del pasajero, al solicitarle su documento de identificación presentó una cédula de ciudadanía colombiana falsa.

Una vez verificaron esta situación, el hombre intentó evadir a las autoridades aparentando ser una persona con discapacidad auditiva. 

La patrulla solicitó el dispositivo ‘MORFORAP’, una herramienta tecnológica que permite identificar a una persona a través de sus huellas dactilares, el hombre al escuchar a los uniformados, emprendió la huida con una maleta.

Gracias a la rápida reacción de los policías se logró su detención y al practicarle un registro a persona, le fue hallado su pasaporte estadounidense y dos paquetes con 2.2 kilos de cocaína. 

En el siguiente post de la Policía de Bogotá en la red social X encuentras más información de este caso: 

El capturado fue puesto a disposición de las autoridades competentes, quienes continuarán con las investigaciones que permitan esclarecer la presencia de este hombre en la Terminal de Transporte de Bogotá y su viaje a la ciudad de Medellín con esta droga.

Cabe destacar que, en lo corrido del año 2025, se ha logrado la captura de 658 personas por diferentes delitos en la Terminal de Transporte de Bogotá. 

La Policía Nacional reitera su compromiso con la lucha contra el narcotráfico y el control en los principales puntos de ingreso y salida de la capital, e invita a la ciudadanía a denunciar o aportar cualquier tipo de información que ayude a contrarrestar los delitos que afectan a la comunidad.

Capturado estadounidense que se hacía pasar por sordo para transportar cocaína Leer más »

Más de 600 policías garantizarán la seguridad en Festival Rock al Parque 2025.

Más de 600 policías garantizarán la seguridad en Festival Rock al Parque 2025

Los asistentes al Festival Rock al Parque 2025 este sábado 21, domingo 11 y lunes festivo 23 de junio, la Policía de Bogotá dispone de 648 uniformados, entre hombres y mujeres, para que acompañen esta jornada para garantizar seguridad y convivencia en evento más grande de América Latina de música rock.

Restricciones y recomendaciones para asistir al Festival Rock al Parque 2025

El Instituto Distrital de las Artes (Idartes), organizador de este festival y la Policía de Bogotá pensando en la seguridad y comodidad de los asistentes a Rock al Parque 2025 te hace las siguientes recomendaciones. ¡Toma nota!

  • Edad mínima: Evento para mayores de 14 años. 
  • No está permitido el ingreso de comidas y bebidas a la zona del evento, está prohibida cualquier tipo de venta o comercialización que no esté autorizada por la organización. 
  • No está permitido disponer de elementos del parque que no estén habilitados para el evento, se deben respetar todos los cerramientos y zonas de ingreso. 
  • No es permitido el reingreso al parque después del cerramiento de puertas. 
  • No es permitido acampar en inmediaciones dentro del parque, ni ingresar casas de campaña. 
  • No está permitido el ingreso de latas, envases de vidrio, instrumentos musicales de cualquier tipo. 
  • No está permitido el ingreso de armas, elementos cortopunzantes o cualquier objeto que al ser arrojado o manipulado pueda perjudicar la seguridad de los asistentes. Si le es retenido algún elemento, o no es permitido su ingreso, recuerde que no seremos responsables de su cuidado y/o custodia. 
  • No está permitido ingresar al festival con camisetas o prendas alusivas a equipos de fútbol nacionales o internacionales. 
  • No está permitido el ingreso de bebidas alcohólicas, sustancias psicoactivas, ni de personas bajo su efecto. 
  • No está permitido el ingreso de aerosoles al evento. 
  • No está permito el ingreso de ningún tipo de mercancía o merchandising distinto a los previamente autorizados por la organización. 
  • No está permitido el ingreso de mascotas toda vez que la dinámica del festival no es adecuada para su seguridad. 
  • No está permitido fumar al interior del parque. 
  • No se permite el acceso al lugar de cámaras filmadoras o de fotografía profesionales (con trípodes o elementos especiales, esto solo estará permitido para el personal acreditado de prensa). 
  • Está prohibido el ingreso de bicicletas, patinetas, patines, entre otros, los parqueaderos aledaños cuentan con  biciparqueaderos que pueden ser utilizados en caso de requerirse, sin embargo, por las condiciones de movilización y evacuación del parque se recomienda el uso de transporte público. 
  • Por disposición de la organización no está permitida la manipulación de drones durante el desarrollo del festival. 
  • No está permitido el ingreso de sombrillas y paraguas. 

A continuación te compartimos el cartel del Festival Rock al Parque 2025, con una publicación en la red social X: 

Más de 600 policías garantizarán la seguridad en Festival Rock al Parque 2025 Leer más »

Distrito habilitó puente vehicular en la avenida Suba sobre la calle 100.

Distrito habilitó puente vehicular en la avenida Suba sobre la calle 100

El director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano; el gerente (e) de TransMilenio, Pedro Mauricio Gutiérrez; y el subsecretario de Gestión de Movilidad (e), Juan Camilo Rodríguez; habilitaron el tránsito de articulados y tráfico mixto sobre el nuevo puente de la avenida Suba con calle 100, hito del grupo 8 de la construcción de la avenida 68.

“Estamos en el grupo ocho del corredor de la av. 68. Recuerden que tiene nueve grupos y son 17.07km. El grupo ocho, tiene la responsabilidad de entregar este puente, que va desde el sur hacia el norte. Son 339 m, 7.2 m de ancho y 5.25 m de alto, de gálibo. Cuando llegamos, el grupo estaba en el 37%, hoy va por encima del 50%. Este puente, que estaba en el 58% de avance, hoy ya lo tenemos en el 100% para usarlo», explicó el director del IDU, Orlando Molano, quien además afirmó que con toda la obra del grupo 8 de la av. 68 se beneficiarán más de 482 000 personas.

A su vez, el director hizo un llamado al contratista encargado de la construcción de este grupo, Constructora Conconcreto S.A., para que mejore los ritmos de obra: con corte al 9 de junio tiene un avance del 53.64 %, cuando debería encontrarse sobre el 72,14 %.

“Ya tenemos dos sanciones en curso de este grupo que estamos trabajando con el contratista para que efectivamente aceleren las obras y logremos terminarlas. En la medida que vayamos terminando, efectivamente estaremos habilitando como lo estamos haciendo el día de hoy”, dijo el director del IDU, Orlando Molano.

Con esta obra que se habilita, transitarán en un día hábil, en promedio, alrededor de 1423 buses articulados y biarticulados. Además, esta habilitación beneficia a las más de 133 600 personas que, en promedio, en un día típico, se movilizan en el portal de Suba.

A partir del 18 de junio de 2025, como parte del Plan de Manejo de Tránsito (PMT) aprobado por la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), mientras el puente funcione como desvío y se interviene el paso deprimido, los buses del sistema TransMilenio y los vehículos mixtos podrán transitar al tiempo sobre esta estructura en sentido sur-norte (hacia Suba). Es importante aclarar que el tránsito de bicicletas sobre el puente no está permitido.

Al entrar en funcionamiento de forma definitiva, los taches y la demarcación serán removidos y el puente será unidireccional, en un solo carril, exclusivo para el tránsito de los buses articulados y biarticulados, de sur a norte por la av. Suba.

“Tendremos dos carriles, uno exclusivo para los buses de TransMilenio, que será el carril izquierdo, y un carril mixto, que es el carril derecho, para la circulación de vehículos y de los buses TransMiZonales. Recomendamos a los ciclistas que continúen por la infraestructura que tenemos a nivel, que pasa por la avenida calle 100 con carrera 68”, dijo el subsecretario de Gestión de Movilidad (e), Juan Camilo Rodríguez.

Mayor movilidad para el sistema TransMilenio

Con la habilitación del puente vehicular, los buses de TransMilenio ahora transitarán por un carril exclusivo hacia el Portal Suba, son más de 1420 articulados y biarticulados.

Los buses de TransMilenio y TransMiZonal que circulan sentido norte-sur, no tienen ninguna modificación en su tránsito y servicio. En sentido sur-norte, la ruta TransMiZonal 599, Bosa San Diego – Suba Gaitana continúa su operación habitual y pasará temporalmente por este puente utilizando el carril mixto.

Las rutas TransMilenio de las estaciones aledañas, estación Suba–Calle 100 (7 Polo, 7 Suba, CH17, CF19, CJ73) y Puentelargo (7 Polo – 7 Suba – CF19 – CG30 – CJ73 – BC50 – CH17, M84) no tendrán modificaciones. Son más de 133 600 personas que se movilizan diariamente en el portal de Suba y que se verán beneficiados de esta nueva infraestructura.

De acuerdo con el gerente (e) de TransMilenio, Pedro Mauricio Gutiérrez Rodríguez: «Con este puente que se habilitó estamos optimizando la infraestructura del sistema Transmilenio. Se espera que a través de este puente pasen más de 1400 articulados y biarticulados en un día hábil promedio y se mejore la calidad de vida de más de 133 000 personas que viven principalmente en la localidad de Suba».

 Así es el nuevo puente vehicular de la avenida Suba sobre la calle 100

El puente vehicular, ubicado al costado de Iserra 100, que conecta el sur con el norte de la ciudad sobre la avenida Suba, tiene una longitud de 339 m (con aproches), un ancho de 7,2m y un gálibo (altura) de 5.25m que pueden soportar hasta 400 toneladas uniformemente distribuidas a lo largo de la losa. El alcalde Carlos Fernando Galán recibió su fase de construcción, el 1 de enero de 2024, con un avance del 58 %. De acuerdo con las proyecciones iniciales, el puente debía estar listo para habilitarse en diciembre de 2024; sin embargo, los retrasos en la ejecución de la obra demoraron seis meses su puesta en servicio.

La selección del sistema constructivo del puente, diseñado para uso exclusivo de TransMilenio, estuvo condicionada por la necesidad de salvar una luz central considerable (distancia horizontal libre entre dos apoyos consecutivos de la estructura) dado que la presencia del deprimido vial impedía la inclusión de un apoyo intermedio. La solución adoptada fue una configuración estructural basada en dovelas sucesivas que respondió al objetivo de mantener la movilidad en la intersección durante el proceso constructivo, minimizando el impacto en el tránsito de la zona.

La cimentación de la estructura se compone de pilotes (elementos estructurales largos, generalmente de hormigón armado o acero que ayudan a transmitir las cargas de la estructura) hincados a una profundidad de 60 metros, los cuales se encuentran conectados a zapatas (elemento estructural que forma la base de una cimentación) ubicadas en los apoyos de pilas y estribos, garantizando la estabilidad estructural del puente.

Debido a las dificultades encontradas durante la hincada de pantallas (muros de contención) y pilotes (columnas de cimentación profunda) necesarios para la ejecución del deprimido vial, primero se construyó el costado sur-norte del puente, usando un solo carro de avance (estructura que permiten construir el puente por segmentos) y una vez terminado, se movió el carro para construir el costado norte-sur.

Pruebas de carga e iluminación

Antes de la habilitación del puente, se realizaron dos pruebas de carga, una estática para verificar la capacidad de soporte del puente y otra dinámica para verificar las condiciones de resistencia ante cargas, como sismos. Las dos pruebas, según los informes preliminares, cumplen con las condiciones de servicio.

En el sector, para facilitar el tránsito vehicular, ENEL instaló seis postes con ocho luminarias, las cuales están conectadas al sistema de alumbrado público en el sector para garantizar las condiciones nocturnas propicias de seguridad y conducción.

Así avanza el grupo 8 de la avenida 68

El grupo 8 de la avenida 68, ubicado en la av. 68 entre carrera 65 hasta la carrera 48, contempla, en 1.06 km, la construcción de 2 carriles para TransMilenio y 2 carriles mixtos por sentido. Además, 25.481,59 m2 de espacio público, 4585,41 m de zonas verdes, 1.15 km de ciclorrutas, un puente vehicular (habilitado), un paso vehicular deprimido, tres estaciones y una cicloestación.

De acuerdo con el contrato, la fecha inicial de entrega estaba contemplada para diciembre de 2025; sin embargo, debido a las reprogramaciones, se espera que pueda estar en servicio de la ciudadanía en el tercer trimestre de 2027.

En enero de 2024, al inicio de la Administración del alcalde Carlos Fernando Galán, este grupo tenía un avance en su fase de construcción del 36.68 %, ahora, con corte al 9 de junio se encuentra sobre el 53.64 % en su fase de construcción.

El paso deprimido vehicular, otro de los grandes hitos de este grupo, con corte al 9 de junio de 2025 registra un avance en su fase de construcción del 63 %. Al finalizar su construcción, tendrá dos carriles para los buses de TransMilenio (norte-oriente bidireccional y norte-sur unidireccional).

Gestión social y ambiental en el grupo 8 de la avenida 68

790 personas han trabajado en la ejecución de esta obra, de ellas 363 son de la misma localidad (Barrios Unidos). Con corte al 6 de junio, se han realizado en total 774 reuniones con comunidad, en las que han participado 7274 personas.

Así mismo, como parte de las actividades ambientales de este grupo, se plantarán 125 nuevos árboles (liquidámbar, nogal, pino romerón, roble, yarumo); además, se conservarán 44 y se trasladarán 117. También, se construirán tres SUDS de la tipología alcorque inundable.

Distrito habilitó puente vehicular en la avenida Suba sobre la calle 100 Leer más »

‘Corredor férreo Bogotá-Faca tiene que ser la avanzada de un sistema de movilidad mucho más moderno y sostenible’.

‘Corredor férreo Bogotá-Faca tiene que ser la avanzada de un sistema de movilidad mucho más moderno y sostenible’

El presidente Gustavo Petro consideró que el corredor férreo Bogotá–Facatativá “tiene que ser la avanzada de un sistema de movilidad mucho más moderno y más sostenible” que los actuales sistemas de transporte que hay en el país.

En el evento ‘Intervención al corredor férreo central del proyecto Regiotram de Occidente’, en la ciudad de Facatativá, el mandatario recordó que no queda sino un año de administración, por ello es necesario priorizar los proyectos de movilidad, como el que propone que salga de Zipaquirá, recorra la carrera séptima de Bogotá y llegue hasta el centro de la capital del país.

“Así estaremos aumentando la movilidad limpia de Bogotá y de la sabana de Bogotá, sin destruirla, reduciendo de dos horas a 40 minutos de Zipa al centro de Bogotá, lo mismo a Soacha. Esto tiene que quedar en vigencias futuras, con contrato firmado ojalá este año, así como hicieron con el metro elevado, para que sea irreversible”, afirmó. 

El jefe de Estado se lamentó de que la red de tranvías que dejó con estudios hechos durante su administración en la Alcaldía de Bogotá (2012–2015) fuera rechazado “en una hora” por el Concejo de la capital del país. 

“Si (el tranvía) viene de Zipaquirá y llega a la estación de la (calle) 116 ¿por qué no podía seguir por toda la séptima hasta el centro de Bogotá? Así solucionábamos el problema de la carrera séptima, paralelamente baja la presión de demanda de la Caracas. Lo mismo si venía desde Faca o desde Soacha. Le hubiéramos entregado a la sabana de Bogotá una manera más limpia de moverse, más rápida, más digna”, aseguró.

Y se cuestionó: “Por qué no se hizo”, y se respondió: “Pues por un negocio de buses que ahora nos toca comprar a nosotros”.

Las bondades del tren

En su intervención, el presidente Petro destacó las ventajas que tiene el sistema férreo de transporte. El tren eléctrico –dijo-, con energía limpia, nos permite tener una movilidad que disminuye el factor que origina la crisis climática.

“Este solo tranvía (Bogotá – Faca) disminuye en 70 mil toneladas de CO2. Toda decisión pasa por el prisma de la crisis climática, el tren no solamente nos permite más eficiencia, menos energía por tonelada cargada o por pasajero. No es lo mismo el bus a gasolina y diésel, como la mayoría de los que hay en Bogotá y en la región, porque transportan menos peso por unidad de energía”, sostuvo.

También se refirió al metro elevado que se construye en la capital del país. “Cambiaron los estudios técnicos que hizo la Nación, con 36 expertos internacionales, al principio de mi Gobierno. En un solo día aprobaron el Conpes y el Confis, y firmaron el contrato del metro elevado para que yo no pudiera retrocederlo. ¡Trampa! Ya sabemos de quiénes. No fue de los chinos, fue de gobernantes nacionales y bogotanos el 6 de agosto del año 2022. ¡Trampa!”, insistió.

Al respecto, dijo que el metro elevado “no disminuye un minuto los tiempos de viaje de la ciudad de Bogotá”, mientras el TransMilenio tiene 138 estaciones, y el tranvía solo nueve, concluyó.

‘Corredor férreo Bogotá-Faca tiene que ser la avanzada de un sistema de movilidad mucho más moderno y sostenible’ Leer más »

Habilitada línea 157 para recibir información de atentado a senador Miguel Uribe.

Habilitada línea 157 para recibir información de atentado a senador Miguel Uribe

Con el fin contribuir a las investigaciones por los hechos relacionados con el atentado contra el congresista y precandidato presidencial del partido Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, que se encuentra hospitalizado en la Fundación Santa Fe de Bogotá, las autoridades, en cabeza del Ministerio de Defensa, han puesto a disposición de la ciudadanía la Línea 157 para quien tenga información, pueda comunicarse y brindar elementos que permitan la captura de los responsables de este atentado ocurrido en el barrio Modelia en Bogotá.

En la Línea 157 se recibirá información relacionada con el atentado ocurrido el pasado 7 de junio de 2025. ¡Se garantiza absoluta reserva! Las autoridades dispusieron de hasta $ 3.000 millones para quien suministre información que permita con la identificación, ubicación y captura de los responsables.

A continuación, el post de la Policía de Bogotá, en la red social X, con más información sobre esta línea de denuncia: 

Caber recordar que, la Fiscalía General de la Nación asumió la investigación de este acto de violencia contra el congresista Uribe Turbay y desplegó toda su capacidad operativa para apoyar la misión del equipo especializado que trabaja en la recolección de información y evidencia física que permita establecer la verdad sobre el atentado e identificar y judicializar tanto a los autores materiales como a los determinadores.

Hasta el momento la Fiscalía General de la Nación ha judicializado a Katerine Andrea Martínez Martínez por los delitos de  tentativa de homicidio agravado; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; y uso de menores de edad en la comisión de delitos.

Otro de los procesados es Carlos Eduardo Mora González y deberá responder por los delitos de  los delitos de tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas de fuego y uso de menores de edad en la comisión de delitos.

Y por último, se encuentra procesado el menor de edad capturado en el barrio Modelia, a pocas cuadras luego del atentado. Al adolescente la Fiscalía le imputó los delitos homicidio en grado de tentativa y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

Habilitada línea 157 para recibir información de atentado a senador Miguel Uribe Leer más »

Cárcel para integrantes de red que vendían armamento a disidencias de las FARC.

Cárcel para integrantes de red que vendían armamento a disidencias de las Farc

La Fiscalía General de la Nación identificó a diez presuntos integrantes de un grupo de delincuencia organizada señalado de apoderarse de armamento y municiones de uso privativo de las Fuerzas Armadas, que después era comercializado a estructuras de las disidencias de las Farc en Cauca, Tolima, Meta y Arauca, así como con bandas ilegales urbanas en Bogotá.

Se trata de Alberto Hernando Orozco Salcedo, Luis Eduardo Urueña Díaz, Henry Mosquera Ramírez, Homes Bastidas Ardila, Bernardino Wilches Vargas, Jaime Humberto Puentes Puentes, Jairo Enrique Valenzuela Ramírez, David Bustos Vanegas, Jhon Alexander Salgado Osorio, Yesi Lenin Molano Santamaría y Katerine Celeste Baquero González.

Un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales los presentó ante un juez de control de garantías de Bogotá y les imputó los delitos de concierto para delinquir agravado; y fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos; fabricación tráfico porte o tenencia de armas de fuego accesorios partes o municiones; y utilización ilegal de uniformes e insignias.

La investigación estableció que estas personas pertenecerían a un grupo delincuencial encargado de sustraer armas, municiones y explosivos en batallones ubicados en Bogotá, además del Fuerte Militar de Tolemaida, y de la sede de Indumil en Soacha (Cundinamarca).

Además que, al parecer, utilizaban salvoconductos vencidos para inducir al error a comercios dedicados a la venta de legal de municiones para armas de uso personal.

La red delincuencial estaría conformada por personal activo y retirado del Ejército Nacional y la Policía Nacional, y civiles con actividades comerciales lícitas que servían de fachada para ocultar las acciones ilegales.

Entre los procesados se encuentran Jhon Alexander Salgado Osorio, un soldado profesional del Ejército Nacional, quien se encargaría de sustraer municiones, granadas y partes de armamento de los batallones para venderlas a través de intermediarios.

Mientras que Orozco Salcedo, intendente pensionado de la policía, sería uno de los cabecillas de la red criminal, y reclutaría a personas con acceso a Indumil para sacar las armas de fuego y municiones que posteriormente, eran vendidas con permisos falsos.

Ureña Díaz, Mosquera Ramírez, Wilches Vargas, Puentes Puentes, Valenzuela Ramírez, Orozco Salcedo y Bastidas Ardila aceptaron los delitos imputados.

Por disposición de un juez de control de garantías les fue impuesta medida de aseguramiento en establecimiento carcelario a todos los procesados.

Estas personas fueron capturadas en nueve diligencias de registro y allanamiento adelantadas por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la Décima Tercera Brigada del Ejército. 

En los operativos fueron incautados 20 salvoconductos vencidos, 3.184 municiones de varios calibres, seis partes de fusil, 67 proveedores de diferentes tipos de armas, 13 pistolas, 16 rifles, siete revólveres, un lanzagranadas, un subametralladora, cinco escopetas, cuatro carabinas, un detonador eléctrico, 55 uniformes pixelados similares a los usados por las Fuerzas Militares y 45.000.000 de pesos en efectivo.

Cárcel para integrantes de red que vendían armamento a disidencias de las Farc Leer más »

Fiscalía judicializó a mujer que estaría vinculada al atentado de Miguel Uribe.

Fiscalía judicializó a mujer que estaría vinculada al atentado de Miguel Uribe

Este domingo 15 de junio de 2025, la Fiscalía General de la Nación judicializó a una mujer por su presunta participación en el atentado contra el senador y precandidato presidencial del partido Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, el pasado sábado 7 de junio de 2025, en el parque El Gilfito del barrio Modelia de la localidad de Fontibón en el occidente de Bogotá. Según el ente acusador, la hoy acusada tendría responsabilidad en la planeacion del ataque armado. 

En ente investigador y acusador, informó que presentó ante un juez de control de garantías de Bogotá a Katerine Andrea Martínez Martínez, por su presunta responsabilidad en el atentado que sufrió Miguel Uribe Turbay.

«(… ) Katerine Andrea Martínez Martínez, quien habría participado en la planeación del ataque armado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el pasado 7 de junio (…)», se lee en la comunicación de la Fiscalía General de la Nación.

Ante el juzgado de control de Bogotá, la Fiscalía General de la Nación imputó a Katerine Andrea Martínez Martínez los delitos de tentativa de homicidio agravado; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; y uso de menores de edad en la comisión de delitos.

«Los cargos no fueron aceptados. La audiencia de solicitud de medida de aseguramiento en contra de la investigada se realizará el próximo martes 17 de junio.», se señala en el comunicado de la Fiscalía General de la Nación

Conoce más detalles de la imputación de cargos a Katerine Andrea Martínez Martínez a través de la siguiente publicación en la red social X de la Fiscalía General de la Nación:

Katerine Andrea Martínez Martínez, es la tercera persona imputada por el atentado en el barrio Modelia. La Fiscalía General de la Nación ya había presentado cargos en contra Carlos Eduardo Mora González y el menor de edad capturado a pocas cuadras de los hechos, luego del ataque armado contra el senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay.

Fiscalía judicializó a mujer que estaría vinculada al atentado de Miguel Uribe Leer más »

La Policía capturó a hombre que pretendía vender un arma al sur de Bogotá.

La Policía capturó a hombre que pretendía vender un arma al sur de Bogotá

La Policía de Bogotá logró capturar a un hombre señalado de pretender vender un arma de fuego en una de las calles de la localidad de Bosa, al suroccidente de Bogotá. Los hechos quedaron registrados en cámaras de seguridad de la ciudad, lo que permitió su identificación y detención. 

El procedimiento de captura se llevó a cabo en el barrio La Estación, cuando los uniformados de la Policía de Bogotá observaron a una persona con comportamiento sospechoso. Al abordarla y realizarle un registro, le hallaron un arma de fuego junto con seis cartuchos. El implicado no contaba con los permisos exigidos por la ley para portar este  armamento.

«Logran la captura de una persona con un arma tipo industrial. Esta persona intentaba negociar este elemento con otras personas para cometer hechos delictivos en la localidad de Bosa. Este hombre presenta anotaciones judiciales de porte ilegal y tráfico de armas de fuego y hurto agravado y calificado», aseguró el teniente coronel Oscar Chauta, Comandante de la Estación de Bosa de la Policía de Bogotá.

De acuerdo con las investigaciones, se estableció que el capturado tenía intenciones de vender el arma en plena vía pública. El hombre de 29 años de edad, fue trasladado de inmediato y puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación, donde deberá responder por el delito de tráfico, fabricación, porte o tenencia de armas de fuego o municiones.

En lo corrido de 2025, la Policía de Bogotá ha logrado la captura de 16.225 personas por diversos delitos y la incautación de 621 armas de fuego, lo que representa un incremento del 19 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Conoce más detalles de esta captura en localidad de Bosa, al suroccidente de Bogotá, en la siguiente publicación en la red social X de la Policía de Bogotá:

La Policía capturó a hombre que pretendía vender un arma al sur de Bogotá Leer más »

Primera estación temporal de TransMilenio Calle 34: inicia operación 21 de junio.

Primera estación temporal de TransMilenio Calle 34: inicia operación 21 de junio

Para continuar con la construcción del viaducto en la avenida Caracas, desde este sábado 21 de junio de 2025, comenzará la operación de la estación temporal de TransMilenio Calle 34. Esta estación funcionará en un segmento temporal y busca facilitar las obras de la Línea 1 y evitar suspensiones al servicio de TransMilenio en este corredor vial.

Con la entrada en operación de la estación temporal de TransMilenio Calle 34, se podrán desmontar otras estaciones en la avenida Caracas y continuar los trabajos de cimentación y posterior construcción del viaducto de la Línea 1 del Metro de Bogotá.

“Serán estaciones que se montan para mantener la capacidad del sistema y luego se desmontan cuando las definitivas estén totalmente terminadas, prestando el mejor servicio de transporte y de movilidad a Bogotá”, explicó el pasado 22 de mayo de 2025, el gerente general de la Empresa Metro de Bogotá (EMB), Leonidas Narváez, sobre las estaciones temporales. 

Estas acciones hacen parte del compromiso con la movilidad de Bogotá, mientras se construye el futuro de la ciudad. Las molestias son temporales, pero los beneficios serán permanentes.

¿Dónde estarán ubicadas las estaciones temporales de TransMilenio en la avenida Caracas?

Las estaciones temporales de TransMilenio estarán ubicadas unos metros al norte o al sur de las estaciones existentes, mientras se construyen las estaciones definitivas que quedarán bajo el viaductode la Línea 1 del Metro de Bogotá. Progresivamente se acondicionarán las estaciones de la Calle 34, Calle 39, Marly, Calle 57, Flores y Calle 76.

Las nuevas estaciones definitivas de TransMilenio en la avenida Caracas, una vez concluidos los trabajos del viaducto de Línea 1 del Metro de Bogotá, estarán ubicadas en zonas con columnas tipo pórtico (o columnas dobles). Y algunas de estas estaciones definitivas, tendrán conexión con las estaciones del Metro de Bogotá.

Primera estación temporal de TransMilenio Calle 34: inicia operación 21 de junio Leer más »

Bogotá interviene punto de la av. Caracas para recuperar el espacio público.

Bogotá interviene punto de la av. Caracas para recuperar el espacio público

Bajo la instrucción y liderazgo del alcalde Carlos Fernando Galán, entidades distritales intervinieron el punto de la avenida Caracas con calle 58 para recuperar y embellecer el espacio público en nuestra ciudad. 

Durante la jornada de limpieza se realizaron diversas acciones que permitieron intervenir y recuperar estas zonas críticas de la capital. 

A continuación te compartimos un post de la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) relacionado con las acciones de limpieza que se realizaron en la avenida Caracas: 

Recuerda que arrojar basura, llantas o escombros a la calle tiene multa. Según lo establecido en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 2016) cometer este tipo de comportamientos con la ciudad tiene una multa de 759.200 pesos.

Bogotá interviene punto de la av. Caracas para recuperar el espacio público Leer más »

Scroll al inicio