BOGOTÁ

En esta sección encontrarás las noticias más importantes de Bogotá, sus localidades y los alrededores de la capital de la República.

Procuraduría destituye e inhabilita a patrullera de la Policía que golpeó en la cara a joven - foto: Captura de video

Procuraduría destituye e inhabilita a patrullera de la Policía que golpeó en la cara a joven 

La patrullera Erika Judith Pérez Romero, quien se hizo viral en redes sociales no precisamente por realizar un acto heroico, sino por agredir a un joven con una de sus armas de dotación, fue destituida e inhabilitada por 10 años por la Procuraduría General de la Nación. 

El hecho que derivó en su inhabilidad se reveló en enero, cuando un joven, identificado como Juan Sebastián Nova, publicó un video de un procedimiento policial que había ocurrido el 15 de octubre de 2024 y que expuso apenas este año por temor a posibles represalias. 

Te puede interesar: Policía capturó a 11 integrantes del Tren de Aragua en Bogotá 

En la grabación se observa el procedimiento que adelantan varios patrulleros en las inmediaciones del humedal Juan Amarillo, localidad de Suba, en Bogotá. Nova explicó en el noticiero CityTv que la agresión ocurrió luego de que la uniformada le solicitara que le pusiera un bozal a su mascota. 

Al percatarse de que estaba siendo grabada, la patrullera reaccionó violentamente, golpeándolo con su bolillo en la cara

“Mire hacia allá”, le grita la policía al joven mientras le lanza el bolillazo. “A mí no me esté tomando fotografías ni nada por el estilo, vaya y tómeselas con su madre, conmigo no. Hágame el favor y saque su documento de identificación”, se le escucha a la uniformada mientras le sigue advirtiendo al joven que no le tome fotos. 

Según el relato del joven, tras el golpe, la uniformada lo retuvo cerca de dos horas y le confiscó su celular. “Yo le pedí mi celular y ella me dijo: ‘Yo estoy en el CAI hasta las nueve de la noche. Si usted no va por su celular, se jodió’”, señaló el joven, quien agregó que la patrullera también intentó quedarse con el dispositivo móvil. 

Tras viralizarse el video, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, solicitó a la Policía de la ciudad investigar los hechos y aplicar las sanciones correspondientes. “El gobierno distrital estará atento al resultado de la investigación”, expresó en un comunicado. 

En esa misma línea, la Policía Metropolitana de Bogotá rechazó “el uso desmedido de la fuerza” y ordenó una investigación disciplinaria contra la uniformada

Pues bien, el hecho fue investigado por el Ministerio Público, que finalmente sancionó a la patrullera por “actos de violencia a un ciudadano”. 

“El Ministerio Público verificó que la uniformada en medio de un proceso de registro al ciudadano Juan Sebastián Nova, en las inmediaciones del humedal Juan Amarillo en Bogotá, abusó de su posición de autoridad y lo golpeó en su rostro con el arma de dotación bastón tonfa”, indicó la Procuraduría en un comunicado. 

También puedes leer: Autoridades desmantelan “Call Center” en La Picota de Bogotá 

Así mismo, el organismo de control corroboró que la servidora pública “desconoció los límites y atribuciones establecidos por la ley para el ejercicio de sus funciones; vulnerando, asimismo, los principios de legalidad, proporcionalidad y necesidad”. 

En el fallo de primera instancia, la Procuraduría Distrital de Juzgamiento calificó la conducta de la funcionaria como gravísima, a título de dolo, lo que deriva en su destitución e inhabilidad

Procuraduría destituye e inhabilita a patrullera de la Policía que golpeó en la cara a joven  Leer más »

Policía capturó a 11 integrantes del Tren de Aragua en Bogotá - Foto: Policía de Bogotá

Policía capturó a 11 integrantes del Tren de Aragua en Bogotá 

En un operativo conjunto entre la Policía Metropolitana de Bogotá, la Fiscalía General de la Nación y la Secretaría de Seguridad de Bogotá, permitió la captura de 11 presuntos miembros del Tren de Aragua, organización criminal transnacional que opera en varias zonas de la capital del país. 

Ocho fueron detenidos por orden judicial y tres más en flagrancia, tras 13 allanamientos realizados en localidades como Bosa, Kennedy, Mártires, Santa Fe y en municipios aledaños como Madrid y Soacha. 

Te puede interesar: Autoridades desmantelan “Call Center” en La Picota de Bogotá 

El alcalde Carlos Fernando Galán destacó que este golpe es parte de una ofensiva contra esta estructura. Entre los capturados se encuentra alias ‘L’, considerado uno de los líderes de la facción que operaba en el centro de Bogotá

“Son personas que fueron capturadas en diferentes allanamientos. Hubo un esfuerzo con 13 allanamientos en diferentes puntos de la ciudad y también de la región, en Madrid, Cundinamarca y en Soacha también se hizo allanamientos y eran personas que participaban, según la investigación, en actividades criminales en diferentes localidades de Bogotá, localidades como Bosa, como Kennedy, también como el centro de Bogotá”, aseguró el mandatario. 

Según las autoridades, el grupo estaba vinculado con el atentado con granada ocurrido el pasado 24 de febrero en el barrio San Bernardo. Durante los allanamientos se incautaron seis armas de fuego, dos granadas, más de 27 kilos de marihuana, 746 dosis de cocaína, 46 celulares, un computador, agendas con registros de actividades ilegales, un vehículo y 10 millones de pesos en efectivo. 

Giovanny Cristancho, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, informó que esta red no solo se dedicaba al microtráfico, sino también a homicidios selectivos, desapariciones y extorsiones violentas. 

“Ya llevamos en recorrido del año más de 100 capturas, desde el año pasado a este año, generando la contención de muchos homicidios que ellos generan, pero así también la expansión, porque el Tren de Aragua ha querido expandirse en otras localidades”, explicó. 

Por su parte, el secretario de Seguridad, César Restrepo, resaltó la importancia de la denuncia ciudadana para desarticular estas redes y advirtió sobre la debilidad en los controles de armas y drogas en las fronteras y vías del país.  

También puedes leer: Miguel Uribe fue sometido a una nueva cirugía 

“Para nosotros realmente esa es una gran ayuda que nos brindan, porque es con esa información con la que nosotros podemos conectar para poder golpear en los centros de gravedad del crimen. Entonces, por ejemplo, entendiendo la extorsión, podemos llegar a criminales como estos y desarticular redes de microtráfico”, puntualizó. 

Las autoridades insisten en que esta lucha continúa y hacen un llamado a la ciudadanía a seguir denunciando, mientras se avanza en desarticular completamente al Tren de Aragua en Bogotá. De acuerdo a la Policía, en el 2025 se logró la captura de 22 integrantes del Tren de Aragua, entre ellos 5 cabecillas. 

Policía capturó a 11 integrantes del Tren de Aragua en Bogotá  Leer más »

Cuatro personas judicializadas, más de 300 actividades investigativas y de análisis: avances de la investigación por el atentado contra senador Miguel Uribe Turbay.

Cuatro personas judicializadas, más de 300 actividades investigativas y de análisis: avances de la investigación por el atentado contra senador Miguel Uribe Turbay

La fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, y el director de la Policía Nacional, mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, entregaron un informe sobre los avances de la investigación por el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, perpetrado el pasado 7 de junio en el occidente de Bogotá.

Los elementos materiales probatorios, las evidencias y la información legalmente obtenida en 17 días de trabajo articulado han permitido ubicar y judicializar a cuatro personas.

Se trata del adolescente que disparó contra el congresista; de Carlos Eduardo Mora González, quien habría participado en actividades previas y facilitado un vehículo que conducía para que otros implicados le pasaran el arma del fuego al adolescente el día del ataque; de Katerine Andrea Martínez Martínez, señalada de trasladar y entregar la pistola tipo Glock que usó el adolescente, y estar en inmediaciones del parque ‘El Golfito’, en el barrio Modelia, para asegurarse de la ejecución del acto delictivo; y de William Fernando González Cruz, presunto implicado en los actos de planeación, ubicación y selección del menor de edad que disparó, y apoyo en la huida a los demás involucrados en la acción delictiva.

Los procesados han sido imputados, entre otros delitos, por homicidio agravado en grado de tentativa, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, uso de menores de edad en la comisión de delitos, y ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio.

La imputación jurídica de la conducta, que corresponde al delito de homicidio en modalidad de tentativa, tiene una causal de agravación que es la que contempla el numeral cuarto del inciso segundo del artículo 104 del Código Penal, que es ser defensor de derechos humanos, periodista, servidor público y/o miembro de una organización política. En este caso, el agravante expuesto en audiencia por los fiscales radica en la calidad de integrante de una colectividad política del precandidato Uribe Turbay en el momento del atentado.

Cuatro personas judicializadas, más de 300 actividades investigativas y de análisis: avances de la investigación por el atentado contra senador Miguel Uribe Turbay Leer más »

Buscan a alias ‘Chipi’ o ‘Costeño’ por caso Miguel Uribe: Hasta $ 300 millones.

Buscan a alias ‘Chipi’ o ‘Costeño’ por caso Miguel Uribe: Hasta $ 300 millones

La Policía de Bogotá dio a conocer la foto de Elder José Arteaga Hernández, conocido como alias ‘Chipi’ o ‘Costeño’ en el cartel de los más buscados. Las autoridades ofrecen una recompensa de hasta 300 millones de pesos, por información que permita la captura de este hombre.  

De acuerdo con la Policía de Bogotá, este hombre, presuntamente, sería el principal dinamizador y planificador del ataque y atetado contra el senador Miguel Uribe, perpetrado el pasado 7 de junio de 2025, en el barrio en el barrio Modelia, al occidente de Bogotá. 

Las autoridades ofrecen hasta 300 millones de pesos a quién suministre información sobre su pasadero. 

Las personas que tengan información podrán comunicarse a la Línea 157, al número de celular 305 8143837 o al correo [email protected]  

Buscan a alias ‘Chipi’ o ‘Costeño’ por caso Miguel Uribe: Hasta $ 300 millones Leer más »

Autoridades desmantelan “Call Center” en La Picota de Bogotá - Foto: Cortesía

Autoridades desmantelan “Call Center” en La Picota de Bogotá 

Tras una investigación, el Gaula de la Policía de Bogotá logró evidenciar que, en el pabellón N.º 6 de la cárcel La Picota de Bogotá, funcionaba un ‘call center’ criminal desde donde se realizaban llamadas extorsivas en diferentes modalidades, como ciberextorsión, suplantación de fiscales y de integrantes de la Policía. 

Mediante una diligencia de registro y allanamiento en este pabellón, fueron incautados 40 celulares, 15 cables USB, 30 cargadores, 60 tarjetas SIM, 18 armas cortopunzantes, cinco libretos donde registraban sus acciones delincuenciales, licor y estupefacientes. 

También puedes leer: Miguel Uribe fue sometido a una nueva cirugía  

Las autoridades lograron establecer que estos delincuentes lograban alcanzar rentas criminales cercanas a los 250 millones de pesos mensuales, por lo que, una vez les fueron hallados estos elementos, se inició el proceso judicial para la imputación de cargos por el delito de extorsión agravada. 

Además, los celulares incautados estaban marcados por números de cabinas y oficinas, los cuales eran utilizados para esta actividad delictiva dentro de las celdas del pabellón de La Picota en Bogotá. 

Te puede interesar: Mindefensa confirma rescate de 57 militares secuestrados en el Cauca y más de 20 capturas en flagrancia

De acuerdo con la Policía, en lo corrido de este año, el grupo Gaula ha atendido 764 denuncias por extorsión y, una vez se adelantaron las investigaciones, se pudo reflejar que el 45% de estas corresponden a llamadas originadas desde estos centros penitenciarios. 

Autoridades desmantelan “Call Center” en La Picota de Bogotá  Leer más »

Miguel Uribe fue sometido a una nueva cirugía - Foto: Tomada de internet

Miguel Uribe fue sometido a una nueva cirugía  

En la tarde de este lunes festivo, Miguel Uribe Turbay fue sometido a una nueva cirugía en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde permanece hospitalizado desde hace más de dos semanas tras el atentado que sufrió en una actividad de campaña. La intervención terminó sobre las 9:00 de la noche y fue confirmada por su esposa, María Claudia Tarazona, con un mensaje esperanzador. 

Según informaron los médicos que atendieron al precandidato presidencial, el procedimiento al que fue sometido se le conoce como una una craneotomía y consistió en cerrarle el cráneo. Es interpretado como una señal positiva porque el cerebro ya no presenta una inflamación severa. Además, se le practicó una traqueostomía y gastrostomía. 

Te puede interesar: Mindefensa confirma rescate de 57 militares secuestrados en el Cauca y más de 20 capturas en flagrancia

Antes de la cirugía, el doctor Fernando Hakim, neurocirujano a cargo de la intervención, expresó su gratitud con los colombianos por las muestras de solidaridad que ha recibido el equipo médico y la familia del senador. “Las voces de aliento de todos los colombianos han sido un apoyo fundamental para todo el equipo de la Fundación Santa Fe de Bogotá”, escribió en una publicación de Instagram, acompañada de una imagen en la que aparece sosteniendo la bandera nacional. “Gracias Colombia”, añadió. 

Por su parte, María Claudia Tarazona, esposa de Uribe Turbay, también compartió un mensaje de esperanza tras la operación: “Miguel dio un pequeño paso más”, escribió en sus redes sociales. A lo largo de estos días, Tarazona ha mantenido informada a la opinión pública sobre el estado de salud de su esposo y ha pedido respeto, prudencia y oración. “Seguimos en oración, confiando en que Miguel pronto volverá a estar con nosotros”, reiteró. 

El atentado contra Miguel Uribe Turbay ocurrió el pasado 7 de junio en el parque El Golfito, en el barrio Modelia de la localidad de Fontibón, cuando un joven de 15 años se le acercó y le disparó tres veces: dos en la cabeza y una en la pierna izquierda. Los escoltas reaccionaron de inmediato y neutralizaron al agresor. Uribe fue trasladado de urgencia a la Fundación Santa Fe en estado crítico, donde permanece bajo estricta vigilancia médica. 

También puedes leer: Condenados a 27 años de prisión implicados en homicidio de director de cárcel

La familia ha recibido múltiples mensajes de apoyo desde distintos sectores políticos y sociales. Aunque el camino hacia la recuperación será largo, los recientes avances médicos y el acompañamiento ciudadano han dado nuevas razones para el optimismo. 

Miguel Uribe fue sometido a una nueva cirugía   Leer más »

Condenados a 27 años de prisión implicados en homicidio de director de cárcel.

Condenados a 27 años de prisión implicados en homicidio de director de cárcel

En atención a las pruebas obtenidas por la Fiscalía General de la Nación, Anyelo Cárdenas Cuca, Diego Alejandro Murillo Rivera, Sharon Juliet Martínez Roa y Juan David Beltrán Torres aceptaron mediante preacuerdo su participación en el crimen del director de la cárcel La Modelo de Bogotá, el coronel en retiro Élmer Fernández Velasco, ocurrido el 16 de mayo de 2024, en la localidad de Barrios Unidos.

Los términos de la negociación judicial fueron avalados por un juez penal especializado de Bogotá, que los condenó a 27 años de prisión por los delitos de homicidio y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, ambas conductas agravadas.

En el curso de la investigación, dirigida por un fiscal de la Unidad de Vida de la Seccional Bogotá, se estableció que los hoy sentenciados cumplieron diferentes roles durante la planeación y ejecución de la acción delictiva. Beltrán Torres fue el responsable de disparar contra la víctima, y movilizarse en una motocicleta que era conducida por Murillo Rivera.

Por su parte, Martínez Roa y Cárdenas Cuca realizaron vigilancias en inmediaciones de La Modelo, detectaron el momento en el que el directivo salió de la penitenciaría en un vehículo oficial y lo siguieron a bordo de una motocicleta.

Aquí, un post de la Fiscalía General de la Nación en la red social X con más información: 

Durante el recorrido mantuvieron comunicación con el sicario, y le señalaron la ruta que tomaba el coronel en retiro para que fuera atacado. 

Condenados a 27 años de prisión implicados en homicidio de director de cárcel Leer más »

Capturado estadounidense que se hacía pasar por sordo para transportar cocaína.

Capturado estadounidense que se hacía pasar por sordo para transportar cocaína

En las últimas horas, uniformados adscritos a la Estación de Policía Terminal, lograron la captura de un ciudadano estadounidense por el delito de tráfico de estupefacientes y falsedad personal, momentos en que transportaba sustancias ilícitas.

Los hechos se presentaron en la Terminal de Transporte de Bogotá, luego de que los uniformados detectaron actitudes sospechosas del pasajero, al solicitarle su documento de identificación presentó una cédula de ciudadanía colombiana falsa.

Una vez verificaron esta situación, el hombre intentó evadir a las autoridades aparentando ser una persona con discapacidad auditiva. 

La patrulla solicitó el dispositivo ‘MORFORAP’, una herramienta tecnológica que permite identificar a una persona a través de sus huellas dactilares, el hombre al escuchar a los uniformados, emprendió la huida con una maleta.

Gracias a la rápida reacción de los policías se logró su detención y al practicarle un registro a persona, le fue hallado su pasaporte estadounidense y dos paquetes con 2.2 kilos de cocaína. 

En el siguiente post de la Policía de Bogotá en la red social X encuentras más información de este caso: 

El capturado fue puesto a disposición de las autoridades competentes, quienes continuarán con las investigaciones que permitan esclarecer la presencia de este hombre en la Terminal de Transporte de Bogotá y su viaje a la ciudad de Medellín con esta droga.

Cabe destacar que, en lo corrido del año 2025, se ha logrado la captura de 658 personas por diferentes delitos en la Terminal de Transporte de Bogotá. 

La Policía Nacional reitera su compromiso con la lucha contra el narcotráfico y el control en los principales puntos de ingreso y salida de la capital, e invita a la ciudadanía a denunciar o aportar cualquier tipo de información que ayude a contrarrestar los delitos que afectan a la comunidad.

Capturado estadounidense que se hacía pasar por sordo para transportar cocaína Leer más »

Más de 600 policías garantizarán la seguridad en Festival Rock al Parque 2025.

Más de 600 policías garantizarán la seguridad en Festival Rock al Parque 2025

Los asistentes al Festival Rock al Parque 2025 este sábado 21, domingo 11 y lunes festivo 23 de junio, la Policía de Bogotá dispone de 648 uniformados, entre hombres y mujeres, para que acompañen esta jornada para garantizar seguridad y convivencia en evento más grande de América Latina de música rock.

Restricciones y recomendaciones para asistir al Festival Rock al Parque 2025

El Instituto Distrital de las Artes (Idartes), organizador de este festival y la Policía de Bogotá pensando en la seguridad y comodidad de los asistentes a Rock al Parque 2025 te hace las siguientes recomendaciones. ¡Toma nota!

  • Edad mínima: Evento para mayores de 14 años. 
  • No está permitido el ingreso de comidas y bebidas a la zona del evento, está prohibida cualquier tipo de venta o comercialización que no esté autorizada por la organización. 
  • No está permitido disponer de elementos del parque que no estén habilitados para el evento, se deben respetar todos los cerramientos y zonas de ingreso. 
  • No es permitido el reingreso al parque después del cerramiento de puertas. 
  • No es permitido acampar en inmediaciones dentro del parque, ni ingresar casas de campaña. 
  • No está permitido el ingreso de latas, envases de vidrio, instrumentos musicales de cualquier tipo. 
  • No está permitido el ingreso de armas, elementos cortopunzantes o cualquier objeto que al ser arrojado o manipulado pueda perjudicar la seguridad de los asistentes. Si le es retenido algún elemento, o no es permitido su ingreso, recuerde que no seremos responsables de su cuidado y/o custodia. 
  • No está permitido ingresar al festival con camisetas o prendas alusivas a equipos de fútbol nacionales o internacionales. 
  • No está permitido el ingreso de bebidas alcohólicas, sustancias psicoactivas, ni de personas bajo su efecto. 
  • No está permitido el ingreso de aerosoles al evento. 
  • No está permito el ingreso de ningún tipo de mercancía o merchandising distinto a los previamente autorizados por la organización. 
  • No está permitido el ingreso de mascotas toda vez que la dinámica del festival no es adecuada para su seguridad. 
  • No está permitido fumar al interior del parque. 
  • No se permite el acceso al lugar de cámaras filmadoras o de fotografía profesionales (con trípodes o elementos especiales, esto solo estará permitido para el personal acreditado de prensa). 
  • Está prohibido el ingreso de bicicletas, patinetas, patines, entre otros, los parqueaderos aledaños cuentan con  biciparqueaderos que pueden ser utilizados en caso de requerirse, sin embargo, por las condiciones de movilización y evacuación del parque se recomienda el uso de transporte público. 
  • Por disposición de la organización no está permitida la manipulación de drones durante el desarrollo del festival. 
  • No está permitido el ingreso de sombrillas y paraguas. 

A continuación te compartimos el cartel del Festival Rock al Parque 2025, con una publicación en la red social X: 

Más de 600 policías garantizarán la seguridad en Festival Rock al Parque 2025 Leer más »

Distrito habilitó puente vehicular en la avenida Suba sobre la calle 100.

Distrito habilitó puente vehicular en la avenida Suba sobre la calle 100

El director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano; el gerente (e) de TransMilenio, Pedro Mauricio Gutiérrez; y el subsecretario de Gestión de Movilidad (e), Juan Camilo Rodríguez; habilitaron el tránsito de articulados y tráfico mixto sobre el nuevo puente de la avenida Suba con calle 100, hito del grupo 8 de la construcción de la avenida 68.

“Estamos en el grupo ocho del corredor de la av. 68. Recuerden que tiene nueve grupos y son 17.07km. El grupo ocho, tiene la responsabilidad de entregar este puente, que va desde el sur hacia el norte. Son 339 m, 7.2 m de ancho y 5.25 m de alto, de gálibo. Cuando llegamos, el grupo estaba en el 37%, hoy va por encima del 50%. Este puente, que estaba en el 58% de avance, hoy ya lo tenemos en el 100% para usarlo», explicó el director del IDU, Orlando Molano, quien además afirmó que con toda la obra del grupo 8 de la av. 68 se beneficiarán más de 482 000 personas.

A su vez, el director hizo un llamado al contratista encargado de la construcción de este grupo, Constructora Conconcreto S.A., para que mejore los ritmos de obra: con corte al 9 de junio tiene un avance del 53.64 %, cuando debería encontrarse sobre el 72,14 %.

“Ya tenemos dos sanciones en curso de este grupo que estamos trabajando con el contratista para que efectivamente aceleren las obras y logremos terminarlas. En la medida que vayamos terminando, efectivamente estaremos habilitando como lo estamos haciendo el día de hoy”, dijo el director del IDU, Orlando Molano.

Con esta obra que se habilita, transitarán en un día hábil, en promedio, alrededor de 1423 buses articulados y biarticulados. Además, esta habilitación beneficia a las más de 133 600 personas que, en promedio, en un día típico, se movilizan en el portal de Suba.

A partir del 18 de junio de 2025, como parte del Plan de Manejo de Tránsito (PMT) aprobado por la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), mientras el puente funcione como desvío y se interviene el paso deprimido, los buses del sistema TransMilenio y los vehículos mixtos podrán transitar al tiempo sobre esta estructura en sentido sur-norte (hacia Suba). Es importante aclarar que el tránsito de bicicletas sobre el puente no está permitido.

Al entrar en funcionamiento de forma definitiva, los taches y la demarcación serán removidos y el puente será unidireccional, en un solo carril, exclusivo para el tránsito de los buses articulados y biarticulados, de sur a norte por la av. Suba.

“Tendremos dos carriles, uno exclusivo para los buses de TransMilenio, que será el carril izquierdo, y un carril mixto, que es el carril derecho, para la circulación de vehículos y de los buses TransMiZonales. Recomendamos a los ciclistas que continúen por la infraestructura que tenemos a nivel, que pasa por la avenida calle 100 con carrera 68”, dijo el subsecretario de Gestión de Movilidad (e), Juan Camilo Rodríguez.

Mayor movilidad para el sistema TransMilenio

Con la habilitación del puente vehicular, los buses de TransMilenio ahora transitarán por un carril exclusivo hacia el Portal Suba, son más de 1420 articulados y biarticulados.

Los buses de TransMilenio y TransMiZonal que circulan sentido norte-sur, no tienen ninguna modificación en su tránsito y servicio. En sentido sur-norte, la ruta TransMiZonal 599, Bosa San Diego – Suba Gaitana continúa su operación habitual y pasará temporalmente por este puente utilizando el carril mixto.

Las rutas TransMilenio de las estaciones aledañas, estación Suba–Calle 100 (7 Polo, 7 Suba, CH17, CF19, CJ73) y Puentelargo (7 Polo – 7 Suba – CF19 – CG30 – CJ73 – BC50 – CH17, M84) no tendrán modificaciones. Son más de 133 600 personas que se movilizan diariamente en el portal de Suba y que se verán beneficiados de esta nueva infraestructura.

De acuerdo con el gerente (e) de TransMilenio, Pedro Mauricio Gutiérrez Rodríguez: «Con este puente que se habilitó estamos optimizando la infraestructura del sistema Transmilenio. Se espera que a través de este puente pasen más de 1400 articulados y biarticulados en un día hábil promedio y se mejore la calidad de vida de más de 133 000 personas que viven principalmente en la localidad de Suba».

 Así es el nuevo puente vehicular de la avenida Suba sobre la calle 100

El puente vehicular, ubicado al costado de Iserra 100, que conecta el sur con el norte de la ciudad sobre la avenida Suba, tiene una longitud de 339 m (con aproches), un ancho de 7,2m y un gálibo (altura) de 5.25m que pueden soportar hasta 400 toneladas uniformemente distribuidas a lo largo de la losa. El alcalde Carlos Fernando Galán recibió su fase de construcción, el 1 de enero de 2024, con un avance del 58 %. De acuerdo con las proyecciones iniciales, el puente debía estar listo para habilitarse en diciembre de 2024; sin embargo, los retrasos en la ejecución de la obra demoraron seis meses su puesta en servicio.

La selección del sistema constructivo del puente, diseñado para uso exclusivo de TransMilenio, estuvo condicionada por la necesidad de salvar una luz central considerable (distancia horizontal libre entre dos apoyos consecutivos de la estructura) dado que la presencia del deprimido vial impedía la inclusión de un apoyo intermedio. La solución adoptada fue una configuración estructural basada en dovelas sucesivas que respondió al objetivo de mantener la movilidad en la intersección durante el proceso constructivo, minimizando el impacto en el tránsito de la zona.

La cimentación de la estructura se compone de pilotes (elementos estructurales largos, generalmente de hormigón armado o acero que ayudan a transmitir las cargas de la estructura) hincados a una profundidad de 60 metros, los cuales se encuentran conectados a zapatas (elemento estructural que forma la base de una cimentación) ubicadas en los apoyos de pilas y estribos, garantizando la estabilidad estructural del puente.

Debido a las dificultades encontradas durante la hincada de pantallas (muros de contención) y pilotes (columnas de cimentación profunda) necesarios para la ejecución del deprimido vial, primero se construyó el costado sur-norte del puente, usando un solo carro de avance (estructura que permiten construir el puente por segmentos) y una vez terminado, se movió el carro para construir el costado norte-sur.

Pruebas de carga e iluminación

Antes de la habilitación del puente, se realizaron dos pruebas de carga, una estática para verificar la capacidad de soporte del puente y otra dinámica para verificar las condiciones de resistencia ante cargas, como sismos. Las dos pruebas, según los informes preliminares, cumplen con las condiciones de servicio.

En el sector, para facilitar el tránsito vehicular, ENEL instaló seis postes con ocho luminarias, las cuales están conectadas al sistema de alumbrado público en el sector para garantizar las condiciones nocturnas propicias de seguridad y conducción.

Así avanza el grupo 8 de la avenida 68

El grupo 8 de la avenida 68, ubicado en la av. 68 entre carrera 65 hasta la carrera 48, contempla, en 1.06 km, la construcción de 2 carriles para TransMilenio y 2 carriles mixtos por sentido. Además, 25.481,59 m2 de espacio público, 4585,41 m de zonas verdes, 1.15 km de ciclorrutas, un puente vehicular (habilitado), un paso vehicular deprimido, tres estaciones y una cicloestación.

De acuerdo con el contrato, la fecha inicial de entrega estaba contemplada para diciembre de 2025; sin embargo, debido a las reprogramaciones, se espera que pueda estar en servicio de la ciudadanía en el tercer trimestre de 2027.

En enero de 2024, al inicio de la Administración del alcalde Carlos Fernando Galán, este grupo tenía un avance en su fase de construcción del 36.68 %, ahora, con corte al 9 de junio se encuentra sobre el 53.64 % en su fase de construcción.

El paso deprimido vehicular, otro de los grandes hitos de este grupo, con corte al 9 de junio de 2025 registra un avance en su fase de construcción del 63 %. Al finalizar su construcción, tendrá dos carriles para los buses de TransMilenio (norte-oriente bidireccional y norte-sur unidireccional).

Gestión social y ambiental en el grupo 8 de la avenida 68

790 personas han trabajado en la ejecución de esta obra, de ellas 363 son de la misma localidad (Barrios Unidos). Con corte al 6 de junio, se han realizado en total 774 reuniones con comunidad, en las que han participado 7274 personas.

Así mismo, como parte de las actividades ambientales de este grupo, se plantarán 125 nuevos árboles (liquidámbar, nogal, pino romerón, roble, yarumo); además, se conservarán 44 y se trasladarán 117. También, se construirán tres SUDS de la tipología alcorque inundable.

Distrito habilitó puente vehicular en la avenida Suba sobre la calle 100 Leer más »

Scroll al inicio