BOGOTÁ

En esta sección encontrarás las noticias más importantes de Bogotá, sus localidades y los alrededores de la capital de la República.

Cerrados dos bares que operaban con fachada de ‘sindicatos’ en barrio El Restrepo.

Cerrados dos bares que operaban con fachada de ‘sindicatos’ en barrio El Restrepo

En una ‘megatoma’ de seguridad y acciones de inspección, vigilancia y control, las autoridades y el Distrito lograron detectar dos bares o establecimientos nocturnos que operaban bajo fachada de ‘sindicatos’ en el barrio El Restrepo de la localidad de Antinio Nariño. Durante las inspecciones se hallaron drogas, armas, licor adulterado y presencia de menores de edad. Estos dos lugares fueron cerrados.

En el operativo conjunto fue liderado por la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) y la Policía de Bogotá, se realizaron también dos capturas y se restituyeron los derechos de siete menores de edad.

La intervención se realizó en los bares Klandestino y Sahara VIP, lugares que operaban sin cumplir la ley y presentaban altos índices de venta y consumo de sustancias psicoactivas.

Durante el operativo se incautaron:

  • Siete botellas de aguardiente adulterado.
  • 10 armas blancas.
  • 16 cigarrillos de marihuana (cuatro en consumo dentro del bar).
  • 15 papeletas de tussi.
  • Nueve trilladoras
  • 60 cueros para cigarrillos de marihuana.
  • Cinco pipas.
  • Dos vapeadores.

Cierres y capturas deja la ‘megatoma’ de seguridad en el barrio El Restrepo al sur de Bogotá

Los dos establecimientos en los que se adelantó el operativo de Inspección, Vigilancia y Control (IVC) recibieron medidas inmediatas:

  • Klandestino: cierre por cinco días.
  • Sahara VIP: cierre por 90 días, por reincidencia.

En ambos casos se impuso una multa tipo 4, que equivale a $ 759.200. Las autoridades capturaron a dos personas: una por porte de estupefacientes y otra por corrupción de alimentos debido al hallazgo de licor adulterado.

Sobre la directriz del alcalde Carlos Fernando Galán y los resultados, Camila Cortés, directora para la Gestión Policiva de la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG), señaló:

“Nos encontramos nuevamente en el sector de El Restrepo interviniendo dos fachadas sindicales. Incautamos armas blancas, sustancias psicoactivas y rescatamos a menores de edad, a quienes se les restituyeron sus derechos. En Bogotá estamos trabajando por la seguridad, la convivencia y la aplicación de la Ley 1801”.

Revisa detalles de esta ‘megatoma’ de seguridad y acciones de inspección, vigilancia y control en el barrio El Restrepo, en el siguiente video de la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) publicado en la red social X:

Cerrados dos bares que operaban con fachada de ‘sindicatos’ en barrio El Restrepo Leer más »

Cultura, ciencia y tradición: así se vive Bogotá este fin de semana con una agenda que fortalece su turismo

Este fin de semana, del 29 al 31 de agosto, Bogotá demuestra por qué es reconocida como una de las capitales culturales más dinámicas de la región. La ciudad desplegará un abanico de actividades que van desde la música sinfónica hasta la tradición ancestral, pasando por el teatro familiar, la ciencia y el deporte. Una programación que no solo enriquece la vida de los bogotanos, sino que impulsa a la capital como destino turístico atractivo para visitantes nacionales e internacionales.

El viernes y sábado, la Orquesta Filarmónica de Bogotá deleitará al público en el Auditorio León de Greiff con conciertos gratuitos que incluyen obras clásicas de Grieg y Ravel. La participación del pianista Daniel Díaz Padilla refuerza la apuesta por ofrecer espectáculos de primer nivel al alcance de todos.

El sábado en la noche, el Planetario de Bogotá abrirá sus puertas al público con su tradicional Planetario Nocturno, un espacio que combina ciencia y entretenimiento. Shows como Catástrofes cósmicas y Un viaje a la Luna se suman a las charlas y observaciones, llevando al público a reflexionar sobre el cosmos en un ambiente cercano y familiar.

El domingo será para los niños y las familias con la obra Alicia en el país de las maravillas en el Teatro El Parque, un montaje que mezcla música, danza y teatro, adaptando el clásico de Lewis Carroll con una mirada contemporánea y colorida.

De forma paralela, el Festival Orígenes: Sonidos y Saberes Ancestrales continúa reuniendo a colectivos de varios países de América en escenarios icónicos de la ciudad. Talleres, presentaciones y espacios de diálogo resaltan el valor de la memoria viva y el intercambio cultural.

Finalmente, el domingo, desde las 7:00 de la mañana, se celebrará la Carrera 10K y 3K del Festival de Verano en la cicloruta de la avenida El Dorado, convirtiéndose en un punto de encuentro para deportistas y familias que buscan cerrar el mes con energía positiva.

Con esta agenda diversa, Bogotá reafirma que es mucho más que capital administrativa: es una ciudad que respira cultura, ciencia, deporte y tradición, y que está preparada para recibir a quienes quieran vivir un fin de semana inolvidable.

Cultura, ciencia y tradición: así se vive Bogotá este fin de semana con una agenda que fortalece su turismo Leer más »

Cayó en Bogotá alias Morrocoyo, exintegrante del Frente Resistencia Tayrona de las AUC.

Cayó en Bogotá alias Morrocoyo, exintegrante del Frente Resistencia Tayrona de las AUC

La Policía de Bogotá, a través de uniformados adscritos al Grupo de Transporte Masivo TransMilenio, capturó en la estación Biblioteca Tintal, en la localidad de Kennedy, a alias Morrocoyo, quien era requerido por la justicia por delitos de alta gravedad.

El procedimiento se llevó a cabo en el marco de actividades de registro y verificación de antecedentes a usuarios del sistema de transporte masivo. Durante estas acciones, los uniformados identificaron a esta persona y, tras la consulta en las bases de datos institucionales, confirmaron que tenía una orden de captura vigente emitida por una autoridad judicial competente.

Alias Morrocoyo es señalado de conductas delictivas como concierto para delinquir, desplazamiento forzado y homicidio de persona protegida. Según las investigaciones, habría pertenecido al denominado Frente Resistencia Tayrona, vinculado a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Cayó en Bogotá alias Morrocoyo, exintegrante del Frente Resistencia Tayrona de las AUC Leer más »

Judicializados responsables de secuestro de seis menores y dos adultos en Bogotá.

Judicializados responsables de secuestro de seis menores y dos adultos en Bogotá

La Fiscalía General de la Nación, a través de la Seccional Bogotá, judicializó a seis extranjeros, presuntamente involucrados en el secuestro extorsivo de ocho personas, ocurrido el pasado 18 de agosto en la capital del país. Entre los retenidos había seis menores de edad.

Según la investigación, los procesados habrían intimidado a las víctimas con armas cortopunzantes, mientras se encontraban en el sector de Bosa San Bernardino, sur de la capital. Amenazadas, las ocho personas fueron obligarlas a ingresar a una vivienda donde permanecieron retenidas por cerca de 10 horas.

Durante este tiempo, los familiares de los secuestrados fueron contactados por teléfono, y a través de mensajes de texto les exigían el pago de distintas sumas de dinero para dejar en libertad a sus seres queridos.

Uno de los retenidos logró trasmitir su ubicación y la rápida acción de la Policía Nacional posibilitó su rescate y la captura en flagrancia de los señalados responsables.

Una fiscal Gaula imputó a los procesados, según sus responsabilidades individuales, con delitos como secuestro extorsivo agravado y tentativa de extorsión agravada. Cargos que no fueron aceptados.

Los procesados son Nelson Enrique Padilla De la Cruz, Noel Jesús Chacón Hidalgo, Gustavo Jesús Rodríguez Pereira, Johanmaris Zarraga Rodríguez, Jorge Luis Castrillón Obando y Johangel José Céspedes Colin. Todos deberán cumplir medida de aseguramiento en establecimiento carcelario, por disposición judicial.

Judicializados responsables de secuestro de seis menores y dos adultos en Bogotá Leer más »

Ladrón robó una droguería en el norte de Bogotá - Foto: Tomada de internet

Ladrón robó una droguería en el norte de Bogotá

La tranquilidad de la mañana de este viernes, 29 de agosto, en Usaquén se vio interrumpida por un violento atraco a mano armada en la sede de Colsubsidio ubicada en la calle 108 con carrera 15. Según testigos, un hombre interceptó a la cajera del establecimiento en el momento en que se disponía a abrir el local. 

El delincuente la intimidó con un arma de fuego y la obligó a entregar sus pertenencias. En cuestión de minutos, logró despojarla de su teléfono celular y de varios productos dermatológicos que se encontraban en el lugar. Tras el asalto, huyó en dirección desconocida. 

También puedes leer: IDU confirmó los cierres de importantes puentes vehiculares en Bogotá

La Policía desplegó de inmediato un Plan Candado en el sector de Usaquén, con el fin de cerrar posibles rutas de escape y ubicar al responsable. Patrullas motorizadas y cuadrantes de vigilancia han sido desplegados en las vías principales y secundarias de la zona para dar con su captura. 

Aunque la trabajadora no resultó herida, se encuentra bajo valoración médica y psicológica, debido al fuerte impacto que le causó el atraco. Las autoridades invitaron a la comunidad a suministrar cualquier información que permita identificar al responsable, al tiempo que reforzaron las medidas de seguridad en el sector. 

Hurto masivo en bar del norte de Bogotá 

La Policía Metropolitana de Bogotá confirmó que cuatro hombres armados hurtaron a varios clientes del reconocido bar ‘El Mono Bandido’, ubicado en el norte de la capital del país y posteriormente, huyeron en dos motocicletas.  

El coronel Ricardo Chávez Camargo, comandante de la estación de Policía de Usaquén, explicó que avanzan las investigaciones para dar con la captura de los ladrones. 

De acuerdo con las primeras informaciones, el hurto se registró las 8:20 p.m. de este miércoles 27 de agosto, sobre la calle 127 con carrera 19

«Cuatro sujetos, abordando dos motocicletas de alto cilindraje, llegan a la puerta de un establecimiento público y con lo que sería un arma de fuego, intimidan a las personas que estaban en las mesas de dicho lugar, despojándolas de sus elementos», dijo el coronel Chávez Camargo. 

Las autoridades también revelaron que entre los elementos hurtados hay celulares, joyas y otros elementos de valor.  

Te puede interesar: Evasores del transporte público pagaron comparendos con trabajo comunitario en Bogotá

«Inmediatamente activamos nuestra ruta de observación y de trazabilidad para verificar cómo llegaron estas personas al lugar, para verificar placas y hacer una individualización de estas personas«, agregó el oficial. 

De momento, las autoridades analizan los videos de las cámaras de seguridad de la zona para identificar y capturar a los responsables.  

«Estamos trabajando en ese sector, implementando las medidas de seguridad necesarias para la prevención de este tipo de hechos», concluyó el coronel Ricardo Chávez Camargo, comandante de la estación de Policía de Usaquén

Ladrón robó una droguería en el norte de Bogotá Leer más »

IDU confirmó los cierres de importantes puentes vehiculares en Bogotá - Foto: Tomada de internet

IDU confirmó los cierres de importantes puentes vehiculares en Bogotá

Bogotá se prepara para un cambio en la movilidad de uno de sus puntos neurálgicos. A partir de este sábado 30 de agosto a las 10:00 p.m., cerrará el tránsito por los puentes clave de la intersección de Puente Aranda, afectando las avenidas Calle 13, Sexta, Carrera 50 y Las Américas. 

Según explicó el IDU, esta medida es crucial para el avance del Tramo 1 del megaproyecto «La Nueva 13». El Tramo 1 incluye la construcción de un intercambiador de tres niveles

Te puede interesar: Evasores del transporte público pagaron comparendos con trabajo comunitario en Bogotá

  • Un primer nivel con una glorieta de tres carriles para tráfico mixto. 
  • Un segundo nivel con una glorieta elevada de dos carriles exclusivos para buses de TransMilenio. 
  • Un tercer nivel con dos puentes elevados, cada uno con tres carriles de tráfico mixto, que unirán el oriente y el occidente de la Avenida de Las Américas. 

Cómo será el plan de manejo de tránsito por Puente Aranda 

La secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, ha reconocido que estos trabajos «impactarán la movilidad de miles de ciudadanos», pero aseguró que se contará con señalización y personal en vía para orientar a la ciudadanía, además de información detallada en las redes oficiales para planear los recorridos con antelación. 

  • Los buses troncales de TransMilenio no sufrirán afectaciones en su operación y contarán con carriles exclusivos. 
  • Las rutas de TransMiZonal seguirán prestando servicio con paraderos y desvíos asignados para un tránsito seguro. 
  • Se garantizará el paso seguro para peatones y ciclistas mediante senderos provisionales, ajustados a la nueva geometría vial y regulados por controles semafóricos. 

Se han dispuesto diversas rutas alternas para los vehículos que transitan por la zona. Aquí un resumen de los desvíos más importantes

También puedes leer: Capturan a segundo implicado en violento robo de patineta en Bogotá

Para la Avenida Calle 13: 

De Occidente a Oriente: Se deberá seguir la calzada lenta. Vehículos livianos podrán usar un carril de contraflujo por el costado norte (a la altura de la Carrera 56) para reingresar a la glorieta provisional y conectar con la Calle 13 o la Av. Las Américas hacia el oriente. Otra opción es seguir el contraflujo desde la Carrera 50, ir al norte por Carrera 46 y conectar con Av. Las Américas. 

De Oriente a Occidente: Desvío por la Carrera 43 hacia el norte (esquina Vinos y Bodegas Añejas) para tomar la Av. Las Américas o continuar por la Calle 13 al occidente

De Norte a Occidente u Oriente (desde Carrera 50): Tomar la Calle 14 al occidente y desviar por la Carrera 54 al sur, para salir a la Calle 13

Para la Avenida Las Américas: 

De Occidente a Oriente: Podrán cruzar usando la glorieta de seis carriles o tomar la Calle 6 al oriente. Un desvío alterno implica tomar la Carrera 56 al sur, luego Calle 5a al oriente hasta Carrera 42c, luego al norte y en Calle 6 girar al oriente para conectar por Carrera 43 con Av. Las Américas. 

De Occidente a Norte: Hacer un retorno a la altura de la Carrera 53f, incorporarse al norte por Carrera 56, girar a la derecha por Calle 17 y salir a Carrera 50

De Occidente a Sur: Seguir la ruta habitual por la Carrera 50

De Oriente a Occidente: Dos opciones: tomar la calzada lenta de la Carrera 46 para seguir por la Calle 13, o desde el mismo punto, la calzada rápida para salir a la Av. Las Américas

De Oriente a Norte: Recorrido habitual por la Carrera 50

De Sur a Oriente (desde Carrera 50): Seguir las rutas habituales tomando la Calle 6 o la Calle 13 en la glorieta provisional

Cambios permanentes de sentido vial: 

La Carrera 56 (entre Av. Las Américas y Calle 17, atravesando la Calle 13) será sur-norte

  • La Calle 14 (entre Carreras 52 y 54) será oriente-occidente. 
  • La Carrera 47 (entre Calle 12 y Av. Calle 13) cambiará a doble sentido. 
  • La Carrera 44 (entre Av. Calle 13 y Calle 17) también cambiará a doble sentido. 
  • La Carrera 43 (entre Calle 13 y Av. Las Américas) tendrá sus dos calzadas en sentido sur-norte. 

IDU confirmó los cierres de importantes puentes vehiculares en Bogotá Leer más »

Evasores del transporte público pagaron comparendos con trabajo comunitario en Bogotá - Foto: Secretaría de Seguridad

Evasores del transporte público pagaron comparendos con trabajo comunitario en Bogotá

Más de 7.000 personas que fueron sorprendidas evadiendo el pago del pasaje, o ingresando por puertas no autorizadas al sistema de transporte público en Bogotá, han optado por saldar sus comparendos mediante labores comunitarias

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá, los infractores han participado en actividades como jornadas de limpieza en quebradas, siembra de árboles en humedales, embellecimiento de parques y recuperación de monumentos. 

También puedes leer: Capturan a segundo implicado en violento robo de patineta en Bogotá

Esas acciones hacen parte de las alternativas que ofrece la Ley 1801 de 2016, Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, que contempla multas de entre $ 94.900 y $ 189.800. 

Cabe mencionar que quienes reciben un comparendo pueden pagar la sanción con descuento dentro de los cinco días hábiles siguientes a la infracción, o hacerlo de manera comunitaria, participando en programas pedagógicos

Según cifras oficiales, hasta agosto los comparendos por convivencia en la capital han disminuido un 27 % frente al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, persisten conductas como portar armas cortopunzantes, evadir el pago del transporte, ingresar o salir por accesos no autorizados, consumir sustancias psicoactivas en cercanías de instituciones educativas y participar en riñas. 

En ese sentido, el Distrito indicó que a través del ‘Laboratorio de Convivencia’, se han implementado ocho estrategias como la ‘Escalera del Cuidado’ y la ‘Cartografía Social’, que han impactado a más de 2.000 personas con reflexiones sobre el respeto al espacio público y la convivencia comunitaria. 

Te puede interesar: Dos capturados por el secuestro frustrado con ambulancia en Bogotá

Adicionalmente, la ‘Escuela de Convivencia‘ ofrece formación en resolución pacífica de conflictos, comunicación asertiva, autorregulación y mediación a ciudadanos y autoridades de Policía

Evasores del transporte público pagaron comparendos con trabajo comunitario en Bogotá Leer más »

Capturan a segundo implicado en violento robo de patineta en Bogotá - Foto: Cortesía

Capturan a segundo implicado en violento robo de patineta en Bogotá

La Policía, en coordinación con la Fiscalía, capturó a un hombre señalado como el segundo responsable del violento hurto de una patineta ocurrido en marzo de 2024 en el puente peatonal de los Héroes, en el norte de Bogotá. La acción se dio en cumplimiento de una orden judicial. 

De acuerdo con la investigación de la Seccional de Investigación Criminal (Sijin), el detenido haría parte de un grupo que operaba principalmente en la localidad de Barrios Unidos. Entre diciembre de 2023 y marzo de 2024, se le relaciona con al menos cuatro robos adicionales bajo el mismo modus operandi. 

Te puede interesar: Dos capturados por el secuestro frustrado con ambulancia en Bogotá

Según los investigadores, la banda identificaba a las víctimas, en su mayoría usuarios de patinetas eléctricas, y luego las acorralaba con bicicletas de baja gama. Posteriormente, las intimidaban con armas blancas o de fuego para despojarlas de sus pertenencias y huían del lugar abandonando las bicicletas utilizadas. 

El capturado presenta antecedentes por tráfico de estupefacientes y hurto. Tras la audiencia preliminar, un juez de control de garantías legalizó la captura, avaló la imputación por hurto calificado y agravado en concurso homogéneo sucesivo y dictó medida de aseguramiento intramural. 

Así fue el robo de la Patineta en la Castellana 

Lo que parecía un viaje normal en una patineta eléctrica, terminó en un violento hurto al norte de Bogotá. En su casco, un joven grababa su recorrido como todos los días. Una vez tomó el puente peatonal de la Avenida NQS con Calle 80, fue amenazado por dos hombres que, con cuchillo en mano, lo obligaron a entregar su vehículo. 

Se la pego. Hágale. El teléfono. Pase el teléfono”, intimida uno de los atracadores. “Ya, ya se lo paso”, responde la víctima asustada

Tras varios segundos de angustia, lo obligan a voltearse, mientras escapan abordo de la patineta y en una de las dos bicicletas, pues la otra, la dejan abandonada. El joven decide correr detrás de los delincuentes, pero estos escapan calles adentro. El video es pieza clave para las autoridades, en la identificación y búsqueda de los atracadores. 

También puedes leer: Captan a jóvenes caminando sobre las vigas de las obras del Metro de Bogotá

En su momento, la Policía Metropolitana de Bogotá estimó que semanalmente se roban dos patinetas eléctricas en la ciudad. Durante el mes de febrero, realizaron un operativo en la localidad de Los Mártires, tras varias alertas en un local comercial por sospechas de ventas de escúteres robadas, verificando y recuperando, 15 de estos vehículos. 

Durante el 2023, en Bogotá fueron hurtadas 5.750 bicicletas, arrojando un promedio de 20 vehículos robados al día. Las jornadas en las que más se comentó este delito fueron las franjas de la mañana, con 1.605, y la noche, con 1.560, coincidiendo con la ida y regreso de los biciusuarios a sus casas. 

Capturan a segundo implicado en violento robo de patineta en Bogotá Leer más »

Dos capturados por el secuestro frustrado con ambulancia en Bogotá - Foto: Cortesía

Dos capturados por el secuestro frustrado con ambulancia en Bogotá 

El pasado 8 de junio de 2024, un empresario fue sorprendido por dos hombres armados cuando salía de su vehículo en inmediaciones del parque de la 93. Bajo amenaza de un arma traumática, lo obligaron a subir a una ambulancia que, según la investigación, estaba registrada a nombre de una empresa de salud, pero ese día aparecía como “no operativa”. 

También puedes leer: Captan a jóvenes caminando sobre las vigas de las obras del Metro de Bogotá 

El plan parecía calculado, ya que, además de la ambulancia, los delincuentes tenían un vehículo particular rojo que serviría como escolta y transporte alterno en caso de que la primera maniobra fallara. Pero lo que no previeron fue la reacción desesperada de la víctima, quien, en un descuido de sus captores, se lanzó del vehículo en movimiento y logró escapar unas calles más adelante, evitando lo que pudo haber terminado en una tragedia. 

La investigación, que se extendió por casi un año, permitió reconstruir paso a paso lo ocurrido. El Gaula de la Policía, en coordinación con la Fiscalía, recopiló pruebas clave en cámaras de seguridad, entrevistas a testigos, labores de inteligencia en terreno y la colaboración del propietario de la empresa de ambulancias. Con este material se logró identificar a tres hombres como los responsables del fallido secuestro. 

En los últimos días, las autoridades hicieron efectivas dos órdenes de captura en las localidades de Ciudad Bolívar y Rafael Uribe. Los detenidos, quienes ya tenían antecedentes por violencia intrafamiliar, abuso de confianza, lesiones personales y agresiones contra servidor público, fueron imputados por secuestro agravado e intimidación con arma de fuego, cargos que podrían significarles más de 16 años de cárcel. 

Te puede interesar: Lo que incautó la Policía de Bogotá en Hip Hop al Parque 2025

El tercer implicado, identificado como el conductor del vehículo de apoyo, logró huir a España tras el fallido secuestro. Por este motivo, la justicia colombiana solicitó a Interpol la emisión de una circular azul para su localización internacional. Este caso se suma a las estadísticas recientes en Bogotá, donde, según cifras de la Policía, el 92 % de los secuestros han sido resueltos en los últimos meses, con un total de 71 capturas relacionadas con este delito. 

Dos capturados por el secuestro frustrado con ambulancia en Bogotá  Leer más »

Captan a jóvenes caminando sobre las vigas de las obras del Metro de Bogotá - Foto: Captura de video

Captan a jóvenes caminando sobre las vigas de las obras del Metro de Bogotá 

Una fuerte indignación causó un video en redes sociales en los habitantes de Bogotá, pues se conoció a un hombre que, sin permiso, se coló a las obras del metro y comenzó a moverse entre las vigas que conectan los pilares del avance de esta infraestructura. 

Dicho video mostró, además, que este hombre no llevó ningún equipo de seguridad o algo por estilo, sino que lo hice con ropa informal sobre el metro de Bogotá, situación que, según usuarios en redes, debería ser sancionado por parte de la empresa y el Distrito, pues puso en riesgo su propia vida. 

Te puede interesar: Lo que incautó la Policía de Bogotá en Hip Hop al Parque 2025

Lo cierto es que el hombre sería un famoso experto en parkour, que cuenta, según fuentes, con más de 15 años de experiencia con este tipo de actividades y se hace llamar el ‘Spiderman colombiano’. Pero que, de igual forma, molestó a cientos de personas por la “irresponsabilidad” de hacer esto, que sucedió en la calle 32 con Caracas en donde avanzan las obras del metro de Bogotá. 

“Dios los guardé y nunca les pasé nada malo, que gran talento”; “Deberían ponernos una sanción por estar en una obra sin las medidas de protección correspondiente”; “En todo momento sentí el vértigo, pero severo el contenido”; “En las alturas no hay segundas oportunidades”, fueron algunos comentarios que se generaron a partir de este video, el cual ha acumulado cientos de me gusta y comentarios. 

Por ahora, ni las autoridades ni el Distrito se han pronunciado por este episodio y si habrá algún tipo de sanción contra este hombre, en especial por haberse colado a las obras sin ningún tipo de permiso y protección

También puedes leer: Reportan colapso de la movilidad en varias vías de Bogotá

Cabe recordar que la Línea 1 del Metro alcanzó el 60 % de avance, que tendrá una longitud de 24 kilómetros y contará con 16 estaciones con una operación inicial de 30 trenes para beneficiar a casi 3 millones habitantes en las localidades de Bosa, Kennedy, Puente Aranda, Los Mártires, Antonio Nariño, Santa Fe, Chapinero, Teusaquillo y Barrios Unidos. 

Captan a jóvenes caminando sobre las vigas de las obras del Metro de Bogotá  Leer más »

Scroll al inicio