BOGOTÁ

En esta sección encontrarás las noticias más importantes de Bogotá, sus localidades y los alrededores de la capital de la República.

Tragedia en la vía Tunja-Bogotá: brutal choque entre bus y camión deja cuatro heridos y caos vehicular en sesquilé.

Tragedia en la vía Tunja-Bogotá: brutal choque entre bus y camión deja cuatro heridos y caos vehicular en sesquilé

Un violento accidente sacudió la madrugada de este lunes en la carretera que conecta Tunja con Bogotá, a la altura de Sesquilé, Cundinamarca. Un bus intermunicipal, repleto de pasajeros, impactó brutalmente contra la parte trasera de un camión de carga, dejando un saldo de cuatro personas heridas y generando un monumental trancón en la zona.

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, confirmó la emergencia y la intervención de la Dirección de Tránsito y Transporte (DITRA), quienes se movilizaron de inmediato para atender el siniestro y gestionar la movilidad en la vía. “Iniciamos la semana con accidente de tránsito a la altura del municipio de Sesquilé, sentido Tunja—Bogotá, con cuatro personas lesionadas. DITRA atendiendo el caso”, declaró el mandatario.

causas del accidente: un choque que pudo ser fatal

Las primeras hipótesis apuntan a que el bus intermunicipal, por razones aún desconocidas, no logró frenar a tiempo e impactó violentamente el camión que circulaba por la vía. “Aparentemente, un bus chocó con la parte posterior del vehículo de carga. A esta hora se presenta un represamiento importante de vehículos en el corredor mientras se atiende el incidente”, agregó Rey.

Mientras tanto, los heridos fueron trasladados de urgencia a un centro asistencial cercano, donde reciben atención médica. Aún no se ha revelado su estado de salud, pero se teme que algunos puedan tener lesiones de consideración.

caos vehicular y recomendaciones de las autoridades

La magnitud del accidente provocó una fuerte congestión en la vía, afectando a cientos de conductores que quedaron atrapados en medio del embotellamiento. Equipos de emergencia y autoridades de tránsito trabajan a contrarreloj para despejar la carretera y evitar un colapso vial mayor.

Las autoridades hacen un llamado a la paciencia y a extremar las medidas de precaución en la vía, especialmente en horas de la madrugada, cuando la visibilidad es reducida y el riesgo de accidentes aumenta considerablemente.

Este incidente se suma a otros hechos recientes que han generado alarma en Cundinamarca, como el aterrizaje de emergencia de una avioneta en Madrid, donde dos personas resultaron lesionadas.

Si tiene planeado viajar por este corredor vial, extreme las precauciones y esté atento a las indicaciones de las autoridades. La seguridad en las carreteras es responsabilidad de todos.

Tragedia en la vía Tunja-Bogotá: brutal choque entre bus y camión deja cuatro heridos y caos vehicular en sesquilé Leer más »

Casas de la Sabiduría: más de 16.400 personas mayores reciben atención.

Casas de la Sabiduría: más de 16.400 personas mayores reciben atención

Estas unidades operativas se encuentran ubicadas en las diferentes localidades de la capital y las personas pueden acceder de forma gratuita acercándose a la Subdirección Local para la Integración Social de la localidad donde habitan o a la Casa de la Sabiduría que esté más cerca de su hogar, con la fotocopia de la cédula y de un recibo público del lugar donde viven. 

“Me siento feliz de estar en esta Casa de la Sabiduría porque cuando abrieron yo vine, la primera vez, y desde que abrieron he estado y no me he retirado hasta cuando Dios se acuerde de mí, ahí sí, mientras tanto no porque yo soy inmensamente feliz acá… Me siento útil, me siento importante, libre, completa”, aseguró María Praxedes, participante del Centro Día Casa de la Sabiduría la Fraternidad, ubicada en la Calle 14 sur # 24I-19. 

Levantarse en las mañanas y alistarse para salir a alguna de las 30 Casas de la Sabiduría que hay en Bogotá, se ha convertido en el mejor plan de cada semana para más de 16.400 personas mayores de 60 años, quienes actualmente participan en estas unidades operativas recibiendo atención interdisciplinaria que incluye salud física, cognitiva, nutrición, cultura, recreación, participación social y redes de apoyo.   

Durante cada jornada, de lunes a viernes en el horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.  y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m., las personas mayores pueden disfrutar diferentes actividades, de acuerdo con sus intereses. Entre los beneficios que reciben se encuentran los establecidos en la Ley 1276 de 2009: 

  • Apoyo alimentario. 
  • Orientación psicosocial. 
  • Actividades ocupacionales, cognitivas o productivas de acuerdo con los talentos, gustos y preferencias. 
  • Actividades físicas, deportivas y de interacción social. 
  • Actividades recreativas y culturales. 
  • Encuentros intergeneracionales: creación, fortalecimiento y consolidación de redes de apoyo. 

Este servicio busca fortalecer la autonomía y el desarrollo de capacidades de las personas mayores para promover el goce efectivo de sus derechos. Pueden construir redes de apoyo y cuidado comunitario, explorar y potencializar su creatividad y habilidades en diversos campos; resignificar estilos y proyectos de vida, además de reorientar imaginarios adversos y estereotipos negativos asociados con el envejecimiento y la vejez. 

Se ofrecen iniciativas especializadas en creatividad, autonomía y bienestar emocional, como creación literaria, artes y emprendimiento, además de espacios para el equilibrio físico y digital, con yoga y habilidades digitales, promoviendo el acceso a la tecnología y el intercambio intergeneracional. 

También se han consolidado espacios de encuentro intergeneracional que fortalecen las redes de apoyo y la integración con la comunidad, un modelo que busca fortalecer la autonomía, el ejercicio de derechos y la calidad de vida de las personas mayores, a través de su participación en procesos ocupacionales y de desarrollo humano. 

Casas de la Sabiduría: más de 16.400 personas mayores reciben atención Leer más »

Puentes calle 127 con av. Boyacá entrarán en operación en marzo: Alcalde Galán.

Puentes calle 127 con av. Boyacá entrarán en operación en marzo: Alcalde Galán

Avanzan las obras e infraestructura que buscan mejorar la movilidad! Durante este fin de semana de puente festivo de San José, el alcalde, Carlos Fernando Galán, y el director del IDU, Orlando Molano, verificaron los avances de los puentes que construyen en la intersección de la avenida El Rincón, la calle 127 y la avenida Boyacá, los cuales se entregarán a la ciudadanía en las próximas semanas para beneficiar a más de un millón doscientas mil personas que habitan en la localidad de Suba, más la población que a diario transita por este corredor del noroccidente de Bogotá.

«En marzo vamos a habilitar los puentes y la intersección. Quedará pendiente para abril y mayo, espacio público y, solamente, un carril, el que viene de la avenida Rincón, pegado a la montaña que sale a la avenida Boyacá», dijo el alcalde mayor, Carlos Fernando Galán.

Durante la visita, el alcalde verificó las labores de señalización y de seguridad que se adelantan en los tres puentes vehiculares que se construyen en esta intersección, dos rectos de 260m, con aproches, cada uno, y uno curvo de 281 metros con aproches.

De la misma manera, el alcalde le pidió al Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) al contratista no bajar el ritmo para cumplirle a la ciudadanía.

“Para que podamos cumplir con la entrega del mes de marzo, deben trabajar como están trabajando hoy estas más de 600 personas. Vamos bien, pero no podemos aflojar para cumplirle a la gente”.

En enero de 2024, cuando comenzamos la Administración distrital, la fase de obra de los puentes rectos se encontraba sobre el 71 %, mientras que el curvo estaba sobre el 85 %. Con corte al 20 de marzo de 2025, los puentes rectos tienen un avance del 99.6 %, mientras que el curvo está en el 100 % de avance.

“Estamos felices ya viendo la luz al final del túnel, como lo dice la misma gente. Aquí estamos trabajando este fin de semana para que en pocos días el señor alcalde habilite los puentes y en mayo la obra completa”, afirmó Orlando Molano, director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).

Actualmente, más de 550 personas trabajan en la construcción, además de los puentes, de los 2.35 km de longitud que tiene este proyecto desde la avenida el Boyacá hasta la carrera 91. En total serán dos calzadas de dos carriles mixtos, con separador y senderos peatonales a ambos costados, así como 54 000 metros cuadrados de espacio público (incluidas zonas verdes) y 2,1 kilómetros de ciclorruta.

Todo este proyecto hace parte de las obras de Valorización que se cobraron a través del Acuerdo 523 de 2013 y que en enero de 2024 tenían un 65 % de avance en su fase de construcción. Ahora, con corte al 20 de marzo, ya se encuentra por encima del 92.3 %.

El director del  Instituto de Desarrollo Urbano (IDU). informó que, además, en paralelo se adelantan labores de conservación de malla vial en la avenida Boyacá, la calle 127 y en la localidad de Suba para mejorar la movilidad y la calidad de vida de toda la ciudadanía que a diario transita por esta importante zona de la ciudad.

Puentes calle 127 con av. Boyacá entrarán en operación en marzo: Alcalde Galán Leer más »

Distrito activó rutas de atención por presunta violencia contra menores Emberá.

Distrito activó rutas de atención por presunta violencia contra menores Emberá

Durante un recorrido por el parque principal del barrio San Bernardo, en la localidad de Santa Fe, el equipo de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) identificó a siete niñas y niños de la comunidad Emberá sin la compañía de adultos, cerca de una zona de consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA).

De inmediato, la entidad activó el equipo de Ciudad Niñez, mientras el equipo de Adultez acompañó el traslado al asentamiento La Rioja, donde residen.

Posteriormente, el equipo de la Subdirección para la Infancia realizó una interlocución con las familias y los voceros indígenas que estaban presentes para generar una sensibilización sobre los riesgos asociados a dejar niños y niñas sin acompañamiento y, particularmente, cerca de espacios de consumo de SPA.

Además, se identificaron alertas relacionadas con la seguridad en el alojamiento temporal y la falta de asistencia escolar de niñas y niños.

Caso asentamiento La Florida

Reafirmando su compromiso con la protección de la infancia y la atención inmediata ante situaciones de vulneración de derechos, la Secretaría Distrital de Integración Social activó las rutas de atención y protección para un niño de tres años y una joven de 19 años, por presunta violencia física que habitan el alojamiento temporal La Florida.

El caso del niño fue identificado por el equipo de la Secretaría Distrital de Salud (SDS), tras evidenciar que se encontraba con su tía, quien presuntamente estaba maltratando físicamente al niño. De inmediato se activó la ruta de atención y restablecimiento de derechos, y el menor de edad fue trasladado al hospital de Engativá.

Por su parte, la joven de 19 años fue encontrada con golpes presuntamente ocasionados por su hermano y su tío. La Secretaría de Salud, en articulación con la Secretaría Distrital de la Mujer, brindó orientación sobre la activación de la ruta de atención de violencias y fue trasladada al hospital de Engativá para recibir atención médica y psicosocial.

Los dos casos fueron puestos en conocimiento de la Comisaría de Familia de Funza y la Comisaría de Familia de Engativá 2, y se programó una visita para que el equipo psicosocial de la Comisaría realice la verificación de derechos y garantizar el restablecimiento de los mismos.

Estos hechos fueron detectados durante los recorridos que a diario hace el equipo del Puesto de Mando Unificado (PMU) en el asentamiento La Florida, donde residen familias Emberá.

La Administración distrital hace un llamado contundente a la corresponsabilidad de las familias, la sociedad y el Estado en la protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes, tal y como lo indica el artículo 44 de la Constitución Política de Colombia, que establece que los derechos de la niñez son prevalentes y asigna a la familia, la sociedad y el Estado la obligación de asistirlos y protegerlos para garantizar su desarrollo armónico e integral y el artículo 10 de la Ley 1098 de 2006, Código de Infancia y Adolescencia, señala que la garantía y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes requiere la acción coordinada y complementaria de las familias, la sociedad y el Estado.

Distrito activó rutas de atención por presunta violencia contra menores Emberá Leer más »

Distrito atiende emergencia por lluvias y daño en red de Acueducto en Tunjuelito.

Distrito atiende emergencia por lluvias y daño en red de Acueducto en Tunjuelito

El Distrito atiende la emergencia registrada hoy jueves 20 de marzo de 2025, en barrios de la localidad de Tunjuelito y Ciudad Bolívar al sur de Bogotá. Organismos de Emergencias de la ciudad hacen presencia en los barrios San Benito, La Playa, Meissen y México por inundaciones luego de un daño en una de las redes de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y sumado a las fuertes lluvias, que han azotado esta zona de la ciudad.  

Integrantes del Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá de la estación Candelaria La Nueva, cuadrillas de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), integrantes de la Defensa Civil y otras autoridades, atienden la emergencia con el fin de evacuar las aguas represadas en los barrios San Benito, La Playa, Meissen y México, y realizar la reparación de la red del acueducto afectada. 

De acuerdo con la Secretaría de Educación del Distrito (SED), en el momento el Colegio Guillermo Cano Isaza tiene las clases suspendidas por esta emergencia. Además, fue evacuado de manera preventiva las instalaciones del Jardín Infantil Alejandría del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

De acuerdo con los Organismos de Emergencias, a la hora, no se reportan personas lesionadas. En el lugar también hacen presencia la Policía de Bogotá y el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER).   

Según las autoridades, se hizo la evacuación de 167 menores de edad pertenecientes al Jardín Infantil Alejandría.

Los estudiantes del Colegio Guillermo Cano Isaza no tendrán clases en la jornada tarde de este jueves 20 de marzo y se prestó el servicio del Programa de Alimentación Escolar (PAE), y regresaron a sus casas de manera preventiva, según reporte de la  Secretaría de Educación del Distrito (SED). Para este viernes 21 de marzo de 2025, luego de superada la emergencia, se tienen previstas clases con normalidad en el  Colegio Guillermo Cano Isaza.

Distrito atiende emergencia por lluvias y daño en red de Acueducto en Tunjuelito Leer más »

Sellan predio destinado a la agricultura en Mosquera por ser usado como escombrera

Autoridades ambientales y Fuerza Pública intervinieron un predio en la vía Mosquera-Bogotá que estaba siendo utilizado ilegalmente como punto de disposición de residuos de construcción y demolición.

En un operativo conjunto llevado a cabo por la Corporación Autónoma Regional (CAR) y el grupo de caballería Tequendama del Ejército, se selló un predio en el municipio de Mosquera que, pese a contar con autorización para usos agrícolas, estaba siendo utilizado como escombrera.

La intervención se realizó en un terreno ubicado en la calle 13 con carrera 123, donde las autoridades sorprendieron en flagrancia a una volqueta descargando aproximadamente 15.6 m³ de residuos de construcción, entre los que se encontraban bloques de cemento, ladrillos, fragmentos de cerámica, bolsas y guantes de plástico, varillas de hierro, tubos de PVC, troncos de madera, llantas y asfalto.

Irregularidades en el uso del suelo

De acuerdo con la CAR, el predio había recibido un permiso en 2023 para la adecuación y restauración de suelos con fines agrícolas. El proyecto contemplaba la siembra de hortalizas y pastos mediante la disposición controlada de materiales como arenas, limos, arcillas y tierra negra. Sin embargo, la inspección reveló que en lugar de estos elementos, se estaba usando el terreno para depositar escombros de construcción y demolición.

Además del hallazgo de residuos, las autoridades detectaron un montículo de escombros mezclados con lodo y barro, junto con un terraplén de aproximadamente 10 hectáreas que superaba la altura autorizada en la licencia ambiental. «Lo que encontramos en el lugar evidencia que no se está cumpliendo con los términos del permiso otorgado en octubre de 2023, donde se estipulaba una altura máxima de 1.8 metros, mientras que en algunos puntos del terreno se alcanzaban entre 3 y 6 metros», advirtió la CAR.

Impacto ambiental y medidas correctivas

El mal manejo del suelo en esta zona representa una amenaza para el ecosistema local. Según explicó Mercy Johanne Ospina, directora regional Sabana Occidente de la CAR, «esta práctica genera compactación del suelo, lo que reduce su porosidad, capacidad de infiltración y aireación. Esto compromete las primeras capas y afecta su funcionalidad ecológica».

Con el fin de mitigar el daño ambiental, la CAR ha ordenado la suspensión inmediata de actividades en el predio y ha iniciado estudios detallados para determinar la magnitud del impacto sobre el suelo y el paisaje. «Seguiremos vigilantes para garantizar que estos espacios sean utilizados de manera adecuada y en cumplimiento de la normatividad ambiental», concluyó la funcionaria.

Este caso se suma a otras intervenciones realizadas en Cundinamarca en respuesta al incremento de la disposición ilegal de escombros, una práctica que afecta gravemente los ecosistemas y fuentes hídricas de la región. Las autoridades han reiterado su compromiso en la lucha contra el uso inadecuado del suelo y han instado a los ciudadanos a denunciar cualquier actividad sospechosa que pueda poner en riesgo el medio ambiente.

Sellan predio destinado a la agricultura en Mosquera por ser usado como escombrera Leer más »

Alerta roja en cundinamarca por fuertes lluvias: inundaciones, deslizamientos y emergencias en multiples municipios

Cundinamarca se encuentra en estado de alerta roja debido a las intensas lluvias que han azotado la región en los últimos días. Las precipitaciones han generado un aumento significativo en el riesgo de deslizamientos, desbordamientos de ríos y quebradas, colapsos en los sistemas de alcantarillado, caída de árboles y afectaciones en la infraestructura eléctrica. Las autoridades han advertido que la situación podría empeorar si las lluvias persisten en el departamento.

Emergencias en múltiples municipios

De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), la temporada de lluvias afecta los 116 municipios de Cundinamarca, lo que obliga a mantener una vigilancia constante y una respuesta rápida ante cualquier eventualidad.

“El impacto de las lluvias en el territorio cundinamarqués es alto. Estamos monitoreando de cerca las afectaciones y brindando apoyo a los municipios más comprometidos con la emergencia”, afirmó el capitán Álvaro Farfán, del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca.

Según datos proporcionados por la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia, en lo que va de este mes, 30 municipios han requerido asistencia inmediata debido a los estragos causados por las lluvias. Entre los más afectados se encuentran:

  • Girardot: 29 eventos registrados.
  • San Antonio del Tequendama: 24 emergencias atendidas.
  • Nilo: 14 incidentes reportados.
  • Cota: 10 casos de afectaciones graves.
  • La Calera y Facatativá: 9 eventos cada uno.

Las inundaciones en zonas urbanas y rurales han elevado los niveles de los ríos y quebradas, aumentando el riesgo de desbordamientos. Además, los vendavales y granizadas han causado estragos en viviendas y cultivos, mientras que los deslizamientos de tierra han interrumpido la movilidad en varias vías principales.

Respuesta de las autoridades

Ante la magnitud de la emergencia, la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca (UAEGRD) ha desplegado equipos de evaluación en las zonas más golpeadas por el invierno. Durante un recorrido realizado el pasado 18 de marzo, las autoridades visitaron las provincias del Alto Magdalena y el Tequendama para conocer de primera mano las necesidades y daños causados por las lluvias.

“En algunos casos, los municipios han activado sus Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, respondiendo con sus propios recursos. Sin embargo, cuando han requerido apoyo adicional, hemos brindado asistencia con ayudas humanitarias, maquinaria especializada, recuperación de bocatomas y respaldo al sector agrícola”, explicó Natalia Gómez, directora de la UAEGRD.

Las acciones de mitigación han incluido:

✔️ Entrega de ayudas humanitarias a familias damnificadas. ✔️ Implementación de maquinaria pesada para remoción de escombros y estabilización de terrenos. ✔️ Recuperación de bocatomas y redes de acueducto afectadas por la fuerza del agua. ✔️ Coordinación con los organismos de socorro para atender emergencias en tiempo récord.

Pronósticos y recomendaciones

El IDEAM ha advertido que las precipitaciones podrían prolongarse durante las próximas semanas, lo que aumentaría la vulnerabilidad de los municipios ya afectados. Por ello, se ha emitido una serie de recomendaciones a la ciudadanía:

🔹 Evitar transitar por zonas de alto riesgo, especialmente aquellas cercanas a ríos y quebradas. 🔹 No cruzar cuerpos de agua con crecidas repentinas. 🔹 Mantenerse informado a través de los canales oficiales y reportar cualquier emergencia a los números de atención de la UAEGRD, Bomberos y Defensa Civil. 🔹 Revisar el estado de techos y estructuras vulnerables para prevenir accidentes por vendavales.

Las autoridades han reiterado su llamado a la prevención y la preparación ante cualquier eventualidad. “La seguridad de los ciudadanos es nuestra prioridad. Pedimos a todos los habitantes de Cundinamarca seguir las recomendaciones y estar atentos a los reportes oficiales”, concluyó el capitán Álvaro Farfán.

La situación continúa en seguimiento permanente, y se espera que con la articulación de los diferentes organismos de emergencia, se logre minimizar el impacto de esta temporada de lluvias sobre el departamento de Cundinamarca.

Alerta roja en cundinamarca por fuertes lluvias: inundaciones, deslizamientos y emergencias en multiples municipios Leer más »

Bogotá será escenario Campeonato Nacional Interligas de Karate.

Bogotá será escenario Campeonato Nacional Interligas de Karate

Bogotá vuelve a estar en la máxima frecuencia del radar del deporte nacional, como sede de grandes eventos, al recibir el Campeonato Nacional Interligas de Karate 2025 en todas las categorías. La cita será el este domingo 23 de marzo de 2025, en el Palacio de los Deportes.

Serán 24 ligas del país, con cerca de mil deportistas, los que estarán presentes en este torneo, que es clasificatorio para integrar las selecciones Colombia que tomarán parte en los diversos torneos internacionales, y que tendrán competencias en las modalidades de kata y kumite (combate).

El Equipo Bogotá se presenta con 50 deportistas, entre los que destacan los consagrados Juan Camilo Fernández, Roxanne Estefanía Hernández, María Camila Moreno y Karen Forero, además de Zayed Castro, Andrés Guecha, María José Forero y Salomé Gutiérrez.

El miércoles en la tarde y jueves competirá la categoría de mayores, el viernes lo harán los sub-21 y junior, y el sábado será el turno de las categorías menores (infantiles y cadetes). La entrada al torneo será gratuita, por lo que se espera buen acompañamiento de los aficionados que gusten de este arte marcial. 

Agenda del Campeonato Nacional Interligas de Karate en Bogotá y resultados

Respecto a otros compromisos de deportistas del Equipo Bogotá, se destaca el Abierto de Alemania de Squash, perteneciente al circuito profesional de la PSA, en el que compiten Miguel Ángel Rodríguez y Juan Camilo Vargas. Además del comienzo de la Vuelta al Tolima de ciclismo.

Por otra parte, la Federación Colombiana de Atletismo canceló la participación de Natalia Linares y otros deportistas colombianos, en el Campeonato Mundial Indoor en China, debido a dificultades con los tiempos de expedición de la visa respectiva. Ahora, Natalia se enfoca en los Juegos Mundiales Universitarios en Rhin-Ruhr, Alemania, del 16 al 27 de julio próximo.

Con relación a resultados importantes del Equipo Bogotá, se cumplió en San Bernardo del Viento, Córdoba, la II Parada del Campeonato Nacional de la Liga Colombiana de Surf, y nuevamente Bogotá acaparó los máximos honores, con 8 medallas en total (5 oros, 2 platas y 1 bronce), por lo que es primera en el ranking nacional. 

La gran figura fue Margarita Paola Conde, quien ganó 4 medallas de oro en shortboard damas, longboard damas, Sup Surf damas y Sup Technical Race; el otro oro fue para Simón Salazar en shortboard varones, y ganador, además, de plata en longboard varones, mientras Kala Díaz Barón ganó plata en sub-18 damas y bronce en shortboard damas.

Por otra parte, con 14 medallas (6 oros, 3 platas y 5 bronces), Bogotá dominó el I Campeonato Nacional de Skateboarding, celebrado en Mosquera, Cundinamarca. Los oros fueron conseguidos por Lourdes Escobar (park open F), Jhancarlos González (street open M), Eva Murcia (park novatos F),  José Bulla (park novatos M), Guadalupe González (Street novatos F) y Samuel Castro (Street novatos M).

Con 76 medallas (33 de oro, 22 de plata y 21 de bronce), Bogotá ocupó el segundo lugar en el Campeonato Nacional Interligas de Paraatletismo, disputado en Cali, y que fue selectivo al Grand Prix Internacional que se cumplirá también en la capital vallecaucana en mayo próximo. Valle fue campeón con 146 preseas (62-55-29), mientras Antioquia fue tercero con 31 (17-11-3).

Dentro de los oros conseguidos por Bogotá, resaltan los de Laura Micolta en lanzamiento de club damas F31/32/51, Ionis Dayana Salcedo en los 100 mts planos T11, Yisney Niño en 100mts planos T53/54, Fabio Rendón en 100mts planos T64 y en salto de longitud T62/T64, y Cristian Torres en 100 y 400 mts planos T51/52.

Y hablando del Campeonato Mundial Femenino de Boxeo IBA 2025, en Nis, Serbia, la bogotana Valeria Arboleda compitió en la categoría de los 57 kilogramos, acompañada por el entrenador Alexander Brand. Valeria ganó su primer combate 3-2 a la puertorriqueña Ashleyann Lozada y avanzó a la segunda ronda, en la que perdió ante la máxima favorita, Karina Ibragimova, de Kazajstán.

Bogotá será escenario Campeonato Nacional Interligas de Karate Leer más »

Capturado alias ‘Chino San Vicente’, cabecilla del ‘Tren de Aragua’ en Bogotá.

Capturado alias ‘Chino San Vicente’, cabecilla del ‘Tren de Aragua’ en Bogotá

En el marco de la estrategia ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ y de la ofensiva contra estructuras del crimen trasnacional, fue capturado en Medellín por la Policía Nacional en coordinación con la DEA, Brawins Dominique Suárez Villegas alias ‘Chino San Vicente’, cabecilla del Tren de Aragua en Bogotá. Este hombre era requerido por los delitos de homicidio agravado, extorsión y concierto de delinquir agravado. 

Alias ‘Chino San Vicente’ es hombre de confianza de alias ‘Niño Guerrero y alias ‘Geovanny’, quienes lo designaron como cabecilla de esta estructura para la capital del país y Soacha, luego de la captura de alias Salomón en junio de 2024. 

El capturado es responsable del homicidio de dos policías en Bogotá el 4 de diciembre del 2022 y se encontraba en Medellín, coordinando la expansión de esta organización en el área metropolitana del Valle de Aburrá. 

Asimismo, registra antecedentes en Venezuela, por los delitos de posesión ilícita de estupefacientes, usurpación de identidad y hurto. 

Con este resultado, se afecta de manera estructural esta organización criminal trasnacional y sus intenciones de expansión a otras regiones del país. 

Capturado alias ‘Chino San Vicente’, cabecilla del ‘Tren de Aragua’ en Bogotá Leer más »

Convocatoria abierta para operadores del servicio Cuidado Transitorio Día-Noche.

Convocatoria abierta para operadores del servicio Cuidado Transitorio Día-Noche

La Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) invita a las Entidades sin Ánimo de Lucro (ESAL) a participar en el proceso competitivo SDIS-DCT092-004-2025, a través de la plataforma de contratación pública SECOP II. Este proceso tiene como objetivo suscribir nuevos Convenios de Asociación para la prestación del Servicio Cuidado Transitorio Día-Noche en 2025.

Podrán postularse Entidades sin Ánimo de Lucro interesadas en brindar atención integral a personas mayores de 60 años que se encuentran en riesgo o situación de habitabilidad en calle en Bogotá D.C. Este servicio incluye alojamiento, alimentación, aseo personal y acciones para el autocuidado, la dignificación y el ejercicio de derechos, promoviendo la autonomía y el envejecimiento activo.

Fechas clave del proceso:

  • Presentación de ofertas: hasta el 27 de marzo de 2025 a las 09:00 a.m.
  • Plazo para presentar observaciones: del 17 al 19 de marzo de 2025
  • Publicación de adendas: hasta el 26 de marzo de 2025 a las 7:00 p.m.
  • Publicación de evaluaciones: 2 de abril de 2025
  • Período de subsanaciones: del 3 al 4 de abril de 2025
  • Publicación de evaluación definitiva: 9 de abril de 2025

¿Cómo participar en la convocatoria?

Toda la información necesaria, incluyendo la Invitación Pública, el Estudio Previo y los Anexos Técnicos, está disponible en el proceso SDIS-DCT092-004-2025 en la plataforma SECOP II. Puede acceder a la convocatoria haciendo clic en el siguiente enlace: https://community.secop.gov.co/Public/Tendering/ContractNoticePhases/View?PPI=CO1.PPI.38215711&isFromPublicArea=True&isModal=False

Consideraciones para los proponentes:

  • Una oferta equivale a un predio (inmueble) que debe tener una capacidad de atención específica, que puede ser de 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61 o 62 cupos. Esto implica que la capacidad de atención del predio se expresa en términos de cupos, es decir, el número de personas que pueden ser atendidas en el lugar. Esta capacidad solo puede ser de 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61 o 62 cupos por predio.
     
  • En este proceso, la Secretaría Distrital de Integración Social adjudicará 6 lotes, lo que permitirá ofrecer un total de 372 cupos, garantizando la disponibilidad y el acceso al servicio Cuidado Transitorio Día-Noche.
     
  • La presentación de propuestas se realizará por lotes (6 LOTES), según la cantidad de cupos del predio ofrecido:
     
  • El valor de la oferta depende de la capacidad en cupos del predio ofertado. Por lo tanto, el proponente debe completar la OFERTA ECONÓMICA en TODOS LOS SEIS (6) LOTES, especificando la cantidad de cupos que desea ofertar (50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61 o 62 cupos), teniendo en cuenta la capacidad física del predio. Esto se realiza dentro del cuestionario en la plataforma transaccional SECOP II, de lo contrario, su oferta será rechazada.
     
  • Si el proponente ofrece más de un predio, debe presentar una propuesta independiente para cada uno de ellos. Cada propuesta debe ser cargada de manera separada en CADA UNO DE LOS SEIS (6) LOTES en la plataforma SECOP II, de lo contrario, su oferta será rechazada.
     
  • El proponente debe especificar en el FORMATO – CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA OFERTA la localidad y la dirección del predio o inmueble donde se prestará el servicio, así como el número de cupos ofrecidos dentro de los rangos establecidos por lote (mínimo de 50 cupos y máximo de 62 cupos). Si presenta más de un predio, debe proporcionar los detalles completos de cada uno en el mismo FORMATO.
     
  • Cuando un proponente presente DOS OFERTAS con DOS PREDIOS, ambos con la misma cantidad de cupos, debe completar una sola oferta para los SEIS (6) LOTES en la plataforma SECOP II. También debe indicar en el FORMATO – CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA OFERTA que tiene DOS PREDIOS, cada uno con la misma capacidad, y proporcionar los detalles completos de cada uno en el mismo formato. Esta solicitud se debe a la configuración en la plataforma SECOP II.
     
  • Para efectos de adjudicación, el proponente debe presentar su oferta (predio o inmueble) en todos los lotes, manteniendo los cupos ofrecidos. Es importante recordar que el proponente debe participar en TODOS los lotes, teniendo en cuenta el cupo correspondiente a cada lote al que se está presentando.
     
  • El orden de elegibilidad se determinará según las ofertas válidas y los factores ponderables. La entidad realizará la adjudicación en cada uno de los lotes, comenzando por el lote No. 1 y avanzando hasta el lote No. 6.
     
  • En todo caso, la Secretaría Distrital de Integración Social no adjudicará más de un lote por oferta (por predio).

Esta es una oportunidad para contribuir a la garantía de derechos y el bienestar de las personas mayores en situación de vulnerabilidad. Para más información, consulte la convocatoria en SECOP II y participe en el proceso.

Convocatoria abierta para operadores del servicio Cuidado Transitorio Día-Noche Leer más »

Scroll al inicio