BOGOTÁ

En esta sección encontrarás las noticias más importantes de Bogotá, sus localidades y los alrededores de la capital de la República.

La magia de la Navidad ilumina La Candelaria: tradición, cultura y unión en el corazón de Bogotá

Bogotá se viste de fiesta con una de las celebraciones más emblemáticas del año. La Candelaria, el centro histórico de la ciudad, invita a locales y turistas a vivir la magia de la Navidad entre luces, música y tradiciones centenarias que exaltan el espíritu de esta temporada.

Cada diciembre, las calles empedradas y casonas coloniales de La Candelaria se transforman en un escenario vibrante que combina historia, cultura y festividad. Este año, la programación promete ser inolvidable, con actividades que conectan el arraigo popular con el encanto navideño. Desde el icónico desfile de Reyes Magos y las novenas comunitarias hasta ferias gastronómicas y espectáculos teatrales, el corazón de Bogotá palpitará con el espíritu de la Navidad.

Fiesta de Reyes Magos: 110 años de tradición
El barrio Egipto será el epicentro de esta celebración centenaria del 4 al 6 de enero, con misas solemnes, desfiles culturales y una muestra gastronómica que invita a deleitarse con los sabores más auténticos de la región. Más de 30.000 personas se congregarán para disfrutar de esta fiesta que resalta la identidad cultural de La Candelaria.

Novenas para todos: unión y alegría en cada rincón
Entre el 16 y el 23 de diciembre, diferentes barrios del centro histórico se llenarán de música, rezos y fraternidad en las tradicionales novenas de aguinaldos. Con puntos estratégicos como la Estación de Policía, el Polideportivo Belén y la Plaza de Mercado de La Concordia, estas jornadas promueven la unidad y la reflexión en un ambiente de celebración.

Teatro y gastronomía: un regalo cultural para Bogotá
Ocho teatros locales presentarán funciones gratuitas que invitan a disfrutar de clásicos navideños y obras contemporáneas que celebran la diversidad cultural. Además, la Feria de Amasijos y Cocinas Tradicionales en el Parque Bicentenario del 10 al 22 de diciembre será un festín para los amantes de la buena comida, con talleres culinarios y espectáculos artísticos.

Alumbrado y personajes itinerantes: la Navidad brilla en cada esquina
Las calles 10 y 11 serán el lienzo de un impresionante alumbrado inspirado en el patrimonio arquitectónico de la localidad. Mientras tanto, los carismáticos “Candelosos y Candelosas” recorrerán las principales vías para llenar de alegría a quienes transitan por el corazón de Bogotá.

La invitación está hecha: vive una Navidad mágica en La Candelaria, donde la historia y la tradición se unen para crear momentos inolvidables. Ven con tu familia y descubre por qué este lugar es el alma de las festividades decembrinas en la capital.

La magia de la Navidad ilumina La Candelaria: tradición, cultura y unión en el corazón de Bogotá Leer más »

Recomendaciones para viajar desde Terminal de Transporte de Bogotá en diciembre.

Recomendaciones para viajar desde Terminal de Transporte de Bogotá en diciembre

La Terminal de Transporte de Bogotá ha implementado un plan logístico que permitirá atender la salida de más de 1,9 millones de viajeros durante la  temporada decembrina y de fin de año. Se estima que la salida masiva de viajeros a destinos nacionales desde la Terminal inicia el 15 de diciembre de 2024 y finaliza el 15 de enero de 2025.

Viaja desde las sedes Sur, Norte y Salitre de la Terminal de Transporte de Bogotá:

1. Compra los tiquetes con anterioridad ingresando a la página web terminaldetransporte.gov.co

2. Toma siempre el bus dentro de las instalaciones de la Terminal de Transporte.

3. Verifica con las empresas transportadoras las condiciones de viaje para el transporte de mascotas y/o carga sobredimensionada.

4. No descuides a los menores de edad.

5. No abandones las maletas y evita llevar equipaje en exceso.

Ante cualquier anomalía o requerimiento comunícate a la línea de Servicio a la Ciudadanía/ Usuario (+57) 601 423 3600 de domingo a domingo entre las 06:00 a. m. a 10:00 p. m.

En cifras, así será la salida de viajeros de Bogotá durante Navidad 2024 y fin de año:

Días de mayor afluencia de viajeros 

  • Sábado 21 de diciembre: 89 mil pasajeros en 4.600 despachos; 4,6 % del total de la temporada.
  • Sábado 28 de diciembre: 118 mil pasajeros en 5.100 despachos; 6,1 % del total de la temporada.
  • Lunes 30 de diciembre: 112 mil pasajeros en 5.150 despachos; 5,8 % del total de la temporada.
  • Para el Puente Festivo de Reyes de 2025 que va del 3 al 6 de enero, se espera la salida de 248 mil viajeros; 12,86 % del total de la temporada.

Desde la Terminal Salitre

  • 1 millón 150 mil viajeros se movilizarán desde la Terminal Salitre.
  • Se prevé que el día de mayor movilización sea el sábado 28 de diciembre con 74 mil pasajeros.
  • Destinos: Sogamoso, Girardot, Cali, Cúcuta e Ibagué.

Proyección de viajeros Terminal Norte

  • 473 mil viajeros se movilizarán desde la Terminal Norte.
  • Se prevé que el día de mayor movilización sea el sábado 28 de diciembre con 22 mil pasajeros.
  • Destinos: Sogamoso, Cúcuta, Bucaramanga, Chiquinquirá y Santa Marta.

Proyección de viajeros Terminal Sur

  • 295 mil viajeros se movilizarán desde la Terminal del Sur.
  • Se prevé que el día de mayor movilización sea el sábado 28 de diciembre con 21 mil pasajeros.
  • Destinos: Girardot, Cali, Ibagué, Neiva y Fusagasugá

Recomendaciones para viajar desde Terminal de Transporte de Bogotá en diciembre Leer más »

Bomberos de Bogotá controló incendio en bodega de Bosa San Bernardino.

Bomberos de Bogotá controló incendio en bodega de Bosa San Bernardino

Durante la noche de este sábado 7 de diciembre de 2024, el Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá atiendió un incendio estructural registrado en la localidad de Bosa al suroccidente de Bogotá. El hecho fue reportado en una bodega, ubicada en la carrera 88C BIS con calle 74B Sur del sector de San Bernardino, que no dejó personas heridas, según el reporte. 

Uniformados y equipos de control de incendios de las estaciones de Bosa, Kennedy y Restrepo del Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá atendieron la conflagración. El organismo de emergencias, solicitó presencia de cuadrillas de Enel Colombia, debido a que las llamas alcanzaron redes de energía eléctrica. 

Según el reporte entregado a las 11:13 p. m., el control del incendio se logró en 100 %. Por su parte la Secretaría de Movilidad (SDM) realizó procesos de regulación en el tráfico en las calles aledañas, para facilitar el control total de las llamas.

«Se realizaron labores de ataque directo y de corte del avance del incendio. Se realizó trabajo  desde cuatro frentes. Controlado en un 100 %», reportó el Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá.

«Cinco viviendas fueron evacuadas hasta ahora. El equipo desplegado contó con tres carrotanques, cuatro máquinas extintoras, una unidad de rescate, y una máquina de alturas», aseguró el alcalde Galán.

El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) realizará la evaluación estructural de predios aledaños y la bodega en la que se registró la conflagración. Con apoyo de la Secretaría de Integración Social (SDIS) se realizará censo y atención de las familias y personas afectadas.

Recomendaciones por parte de Bomberos Bogotá:

Durante la época decembrina existen mayores riesgos de conflagraciones en viviendas. Sigue las recomendaciones y haz las verificaciones.

1. Se debe revisar que los electrodomésticos y luces navideñas no estén conectadas en multitomas no certificadas, ya que estas pueden generar cortos que a su vez inicien un incendio.

2. Si no va a estar en casa, cerciórese de dejar apagadas luces, electrodomésticos, árboles de navidad y luces intermitentes.

Las 17 estaciones del Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá estarán alertas al llamado de la ciudadanía a través de la Línea de Emergencias 123, para atender las emergencias que se puedan presentar.

Bomberos de Bogotá controló incendio en bodega de Bosa San Bernardino Leer más »

Avanza el diálogo tripartito para definir el salario mínimo del 2025.

Avanza el diálogo tripartito para definir el salario mínimo del 2025

La Subcomisión de Productividad de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales inició sesiones, en las que se hicieron las presentaciones técnicas del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) para la definición de las cifras de productividad, que permitirán generar los diálogos técnicos para la concertación del salario mínimo del 2025.

Así lo informó el Ministerio de Trabajo, el cual indicó que, entre las cifras entregadas, de manera objetiva y técnica, por el DANE se destacan:

• Productividad Total de los Factores, PTF: 1,73

• Productividad laboral por hora trabajada: 3,43

• Productividad laboral por persona empleada: 1,76

• Productividad media de trabajo: 3,14

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, explicó que durante años se ha buscado tener criterios técnicos y objetivos que alimenten el proceso de negociación de los representantes de los empresarios y los trabajadores.

Por esta razón, dijo que este proceso llevó a que el DANE, “siguiendo una metodología que mantiene los estándares internacionales, suministre los insumos de productividad e inflación que son los criterios mínimos, de acuerdo con la ley, para tener en cuenta en el incremento del salario mínimo, independiente de las visiones políticas de los gobiernos o las posiciones gremiales de los representantes de los empresarios y los trabajadores”. 

Añadió que “existe la creencia errónea que sostiene que el crecimiento del salario mínimo por encima de la inflación y la productividad genera desempleo e informalidad. La evidencia reciente muestra que, pese al crecimiento del salario mínimo, el empleo ha aumentado y el desempleo ha disminuido”. 

En relación con la informalidad, expresó que se trata de un problema estructural de la economía y sus variaciones no tienen relación con los incrementos del salario mínimo. 

Según estudios, el crecimiento, consolidación y maduración de microempresas y pequeñas empresas en Colombia, dura un periodo de cuatro años en promedio, pero “su supervivencia y consolidación, depende de la demanda de sus productos, así como los costos del crédito para llevar a cabo la producción”, como también se evidencia en distintos estudios.

Estos y otros aspectos técnicos serán discutidos en el diálogo tripartito que avanza en el Ministerio del Trabajo, de conformidad con el calendario aprobado por la Comisión de Concertación.

Avanza el diálogo tripartito para definir el salario mínimo del 2025 Leer más »

Así avanza el plan de recuperación del Hospital San Juan de Dios.

Así avanza el plan de recuperación del Hospital San Juan de Dios

El próximo 11 de diciembre se llevará a cabo la entrega oficial del edificio Mantenimiento del Hospital San Juan de Dios, lo cual se constituye en un hito en el proyecto de recuperación de esta institución, liderado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

Según el anuncio hecho recientemente por la viceministra de los Patrimonios, las Memorias y la Gobernanza Cultural, Saia Vergara Jaime, este recinto ofrecerá servicios de telesalud para el fortalecimiento de la Atención Primaria en Salud (APS) y acogerá el Centro Nacional de Simulación para la Formación en Salud. 

De manera temporal operarán allí laboratorios del Instituto de Medicina Legal, que hoy funcionan en el edificio San Jorge y entrará en obra el próximo año.

Los anuncios de la viceministra no pararon ahí. Este mes de diciembre, aseguró, se contratará la intervención de primeros auxilios de la Torre Central y se producirá la adjudicación de las obras de ocho edificios, que previsiblemente arrancarán en enero de 2025. 

La viceministra también recordó que las obras en el Instituto Materno Infantil están actualmente en ejecución. “Todo esto da fe de un compromiso real con los colombianos”, dijo.

Más avances

Desde el Ministerio de Salud también llegaron buenas noticias para el San Juan de Dios. Juan Ernesto Oviedo, coordinador del proyecto en esa cartera, aseguró que ya están estructurados y aprobados los decretos reglamentarios de la nueva entidad, que surgió del decreto 1959 de 2023 y que se conocerá como Hospital Universitario San Juan de Dios y Materno Infantil. 

Esas normativas estructuran el organigrama y la planta de personal del hospital y las áreas que tendrá. Oviedo destacó la creación del departamento de prestación de servicios de salud en las regiones y en transporte multimodal.

Esto significa que al San Juan de Dios estarán adscritos servicios de salud en buques del Gobierno nacional en zonas de las costas Pacífica y Caribe y en áreas cercanas a ríos donde no hay vías de acceso.

El otro servicio que prestará el Hospital Universitario San Juan de Dios y Materno Infantil será a través de los hospitales regionales, que se construirán en cumplimiento de los Acuerdos de Paz firmados con las antiguas Farc en 2016. 

Según Oviedo, el primero de esos hospitales que se construirán y que quedarán adscritos al San Juan es el de Cumaral (Meta), cuyas obras comenzarán en 2025. 

Finalmente, el funcionario destacó que el San Juan de Dios tendrá una planta administrativa de 151 funcionarios y 1.680 personas prestadoras de servicio de salud.

Estos anuncios se oficializaron durante el cabildo popular que se llevó a cabo el 20 de noviembre en la iglesia del San Juan de Dios, y que reunió a un nutrido grupo de trabajadores y trabajadoras del hospital, cuyos derechos laborales fueron vulnerados cuando se produjo el cierre del San Juan, en 2001. 

También se hicieron presentes miembros de las veedurías ciudadanas, líderes de las comunidades aledañas y accionantes de las acciones populares que lograron las órdenes judiciales para recuperar el hospital.

Así avanza el plan de recuperación del Hospital San Juan de Dios Leer más »

Distrito denunció ante Fiscalía uso de cepo contra menores de edad Emberá.

Distrito denunció ante Fiscalía uso de cepo contra menores de edad Emberá

La Secretaría de Integración Social denunció ante la Fiscalía el uso del cepo como castigo a seis menores de entre 11 y 14 años de la comunidad Emberá en la Unidad de Protección Integral (UPI) La Rioja. El caso fue reportado el 28 de noviembre, tras la ausencia de uno de los adolescentes en el Centro Amar.

Uno de los adolescentes fue reportado ausente del Centro Amar por parte del personal de Integración Social y, de acuerdo con la información recibida en la UPI La Rioja, se conoció que la razón era porque se encontraba en el cepo.

De manera inmediata, la entidad procedió con la verificación de la identidad de los niños y activación de las rutas de prevención a vulneración de derechos a niños, niñas y adolescentes, que comprendieron las siguientes acciones:

  • Denuncia ante la Fiscalía General de la Nación, presentando los hechos para que sean investigados los delitos de violencia intrafamiliar (art.229 C.P.) y/o maltrato mediante restricción de la libertad física (art. 230 C.P.), dado que regularmente este tipo de castigos son impuestos o concertados por los padres y la comunidad como medida de corrección.
  • Reporte al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) que, junto con la defensora de familia de UPI la Rioja, -responsables de la verificación de derechos-, evidenciaron que los jóvenes habían sido liberados recientemente del cepo y se encontraban en sus instituciones educativas.
  • Articulación interinstitucional entre Secretaría Distrital de Salud, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la Secretaría Distrital de Integración Social, ya que el castigo fue presuntamente impuesto a los jóvenes por el consumo de sustancias psicoactivas.

Se ha evidenciado de manera recurrente la práctica de castigos físicos mediante el uso del cepo en la unidad operativa en niñas, niños y adolescentes, y con esto un claro incumplimiento de las disposiciones constitucionales, particularmente del articulo 44 en relación al respeto protección de los derechos de los niños y las niñas, así como de las normas referidas a la prohibición del castigo físico y los tratos crueles y humillantes o degradantes a los niños y las niñas contenidos en la Ley 2089 sancionada en Colombia el 14 de mayo de 2021 y en el Código de Infancia y Adolescencia -Ley 1098 de 2006-

Asimismo, exhortamos a la población Emberá que hace presencia en la UPI La Rioja a que se abstenga de implementar los métodos de castigo de la justicia tradicional, como es el uso del cepo, ya que su aplicación en dicho lugar no se ajusta a los criterios jurisprudenciales desarrollados por la Corte Constitucional frente a los factores subjetivo, territorial, institucional y objetivo para la activación de la jurisdicción especial indígena, porque dicho predio es un bien fiscal del Distrito por lo que, como mínimo, no se cumple el factor territorial para la aplicación de la justicia tradicional indígena.

Además, el uso de este predio está destinado a la garantía y protección de los derechos de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes vulnerables en Bogotá, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 24 del Acuerdo Distrital 009 de 2022, por lo que allí se encuentra prohibida cualquier práctica que atente o ponga en riesgo sus derechos.

Siendo así, rechazamos estos hechos y reiteramos que las niñas y niños son sujetos de especial protección, sus derechos prevalecen sobre los derechos de los demás y la Secretaría continuará denunciando ante la Fiscalía las situaciones de violencia y vulneraciones, en estricta observancia a nuestra a su competencia y al deber de proteger a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

Finalmente, Integración Social insta la población Emberá, que habita en la unidad, a detener estas prácticas de maltrato a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, y a utilizar el diálogo y el afecto como las mejores lecciones para la crianza de sus hijos. 

Distrito denunció ante Fiscalía uso de cepo contra menores de edad Emberá Leer más »

Policía capturó a tres personas en desarrollo de la estrategia ‘5.4’ en Bogotá.

Policía capturó a tres personas en desarrollo de la estrategia ‘5.4’ en Bogotá

Los uniformados adscritos a la Estación de Policía Puente Aranda capturaron a tres personas por el delito de tráfico, fabricación o porte de armas de fuego.

“Mientras los uniformados adelantaban labores de patrullaje por la zona bancaria de la calle 13, observaron un vehículo con varias personas en su interior, al detenerlo y efectuar el registro a este automóvil encontraron en su interior un arma de fuego tipo pistola por lo que fueron capturados y dejados a disposición de autoridad competente”, aseguró el coronel, Pedro Saavedra, comandante Operativo de Seguridad Ciudadana de la Policía de Bogotá.

Asimismo, en los alrededores, al verificar dos vehículos, se encontraron cinco personas las cuales, al realizarles el registro a personas, se les halló en su poder cuatro armas de fuego.

Durante el procedimiento se trasladaron estas personas, las armas de fuego y los vehículos para constatar los documentos y permisos de estas.

De acuerdo con las autoridades, estos cuatro ciudadanos fungen como escoltas de una empresa de seguridad de la ciudad de Cali.

La Policía de Bogotá invita a los ciudadanos a seguir denunciando cualquier hecho delictivo a través de la Línea 123.

Policía capturó a tres personas en desarrollo de la estrategia ‘5.4’ en Bogotá Leer más »

El Parque Simón Bolívar se ilumina este 7 de diciembre con la Noche de Velitas.

El Parque Simón Bolívar se ilumina este 7 de diciembre con la Noche de Velitas

El Parque Simón Bolívar se convertirá en el escenario perfecto para celebrar una de las tradiciones más queridas por los colombianos: la Noche de Velitas o Día de Velitas.

Este evento, con un carácter netamente familiar, tiene como propósito integrar a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores en un entorno de unión y fraternidad.

A través de presentaciones musicales y artísticas, los asistentes podrán disfrutar de un ambiente que combina lo tradicional con lo espiritual, fomentando valores como el respeto, la solidaridad y la convivencia.

“Queremos que todas las comunidades, sin importar edad o género, se sientan parte de esta celebración. Es un momento para compartir, reflexionar y fortalecer lazos en un espacio seguro y acogedor”, señalaron los organizadores del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD).

La invitación de la Alcaldía de Bogotá y el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) está abierta para que las familias de Bogotá, mi Ciudad, mi Casa asistan con sus seres queridos, disfruten de una noche inolvidable y enciendan una vela como símbolo de esperanza y unión en Navidad 2024.

Recomendaciones para disfrutar de una Noche de Velitas segura de Navidad 2024

Para ingresar al  parque Simón Bolívar a disfrutar de esta fiesta de Navidad en Bogotá 2024, se deben seguir las siguientes recomendaciones y normas:

  • Las velas no son un juego. Es importante encenderlas lejos de árboles, pastos y otros elementos secos que puedan generar conflagraciones.
  • Se recomienda encender las velas sobre superficies de metal, recipientes adecuados y que no contengan plásticos. 
  • Los niños son responsabilidad de los adultos. Es importante evitar que jueguen con fuego o con la parafina caliente. En caso de que los menores manipulen las velas, debe haber adultos acompañándolos, para guiar el correcto uso de estos elementos.
  • La pólvora está prohibida, pues su uso genera riesgos para la integridad humana y además puede generar incendio, tanto en el punto en el que se usa el elemento pirotécnico, como en el lugar en el que caen los desperdicios prendidos o con chispas.
  • Los farolitos deben estar encendidos lejos los pastos, árboles y otros elemento que se puedan encender.
  • No llevar mascotas a este evento de asistencia masivo. Los animales domésticos pueden sufrir estrés y cansancio ante aglomeraciones.
  • El consumo y venta de bebidas embriagantes dentro del parque está prohibido. Evítese sanciones o multas.
  • Está prohibido el ingreso de personas bajo efectos del alcohol o sustancias psicoactivas. 

¡El parque Simón Bolívar los espera para iniciar una Navidad en Bogotá 2024 inolvidable!

El Parque Simón Bolívar se ilumina este 7 de diciembre con la Noche de Velitas Leer más »

Reforma estructural en el sistema tributario mejoraría el recaudo: Dian.

Reforma estructural en el sistema tributario mejoraría el recaudo: Dian

La complejidad del sistema tributario colombiano requiere de una reforma estructural que le permita al Estado recaudar muchos más recursos para atender sus obligaciones sociales, consideró el director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), Jairo Villabona Robayo.

En audiencia de Rendición de Cuentas correspondiente al último año, la entidad reveló que, entre agosto de 2023 y septiembre de 2024, la DIAN recuperó una cartera equivalente a $21 billones, mientras que con la habilitación de más de 158 mil nuevos facturadores electrónicos y la implementación de otros instrumentos se han negociado $23,7 billones en facturas electrónicas como título valor.

Frente al recaudo de la entidad, su director, dijo que se requiere una profunda restructuración. “El gasto tributario de Colombia es el más alto de América: en promedio ese gasto es 3,5% del PIB, pero en Colombia es cerca de 7,2%, según la CEPAL”, explicó. 

Villabona sostuvo que el Código Tributario tiene 294 beneficios, pero no existe un análisis costo/beneficio, y mucho menos un estudio para determinar hasta cuánto se mantendrán. “Eso ha pasado por el lobby político del país, que ha minado el sistema tributario con todos estos beneficios. Aquí la solución sería una reforma estructural, pero cada año hacemos son reformas coyunturales. Tiene que haber una verdadera reforma tributaria, pero no hay voluntad política para solucionar problemas de fondo como salud, educación e infraestructura”, agregó.

Añadió que la economía tampoco ha ayudado mucho al recaudo, pues a pesar del repunte de sectores como el agro y el turismo, la industria y el comercio apenas están empezando a recuperarse. 

Además, afirmó que el pago de la deuda aumentó más de $200 billones en los dos últimos años, y al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) se han pagado más de $40 billones. 

No obstante, destacó: “Hemos cumplido la meta de gestión que presentamos. Las áreas de fiscalización e impuestos han hecho juiciosamente su tarea; el problema estructural en este sentido es nuestra compleja legislación tributaria”, dijo Villabona Robayo.

Lucha contra el contrabando

En cuanto a la lucha contra el contrabando, el informe de la DIAN destaca que en el periodo octubre de 2023 a septiembre de 2024 se realizaron 23.343 acciones de control que permitieron aprehender 64,7 millones de unidades de mercancías valoradas en más de $282,470 millones. 

Y se desarticularon 23 estructuras criminales responsables de una afectación económica al Estado de $835.464 millones; se ejecutaron seis operaciones de extinción de dominio a 98 bienes avaluados en $67.323 millones, y fueron capturadas 244 personas, de ellas 127 en flagrancia y 117 por orden judicial. 

También se señala que, frente a operaciones sospechosas, en 2023 se enviaron 179 informes a la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) por valor de $20,8 billones. En lo corrido de 2024, se han presentado 188 reportes, con un monto de $20 billones. 

Y a nivel internacional se ha mejorado la cooperación interinstitucional con entidades nacionales e internacionales para mejorar los resultados en la lucha contra el crimen organizado y la evasión fiscal. 

Reforma estructural en el sistema tributario mejoraría el recaudo: Dian Leer más »

Dos capturados por hurto de camioneta de alta gama a mujer en Bogotá.

Dos capturados por hurto de camioneta de alta gama a mujer en Bogotá

La Policía de Bogotá capturó a dos personas, quienes intentaban hurtar una camioneta de alta gama en la localidad de Engativá, al noroccidente de la ciudad. 

“Estas personas, al notar la presencia de los uniformados, emprendieron la huida en un vehículo, por lo que se hizo necesario activar el plan candado. Gracias a la oportuna reacción y despliegue de las patrullas, se logró detener este automóvil a la altura de la calle 63 con avenida caracas”, aseguró el teniente coronel Jhon Diaz, oficial de Guarnición de la Policía de Bogotá 

Durante el procedimiento y al efectuar el respectivo registro a personas y del automotor, se les encontró en su poder un arma de fuego tipo pistola y los elementos que minutos antes habían sido hurtados a la víctima.

A continuación, el teniente coronel Jhon Diaz, oficial de Guarnición de la Policía de Bogotá, explicando en detalle cómo fue el operativo de captura:

El vehículo inmovilizado habría sido hurtado el pasado octubre en la localidad de Engativá, mediante la modalidad de atraco. De igual manera, estos presuntos delincuentes estarían dedicados al hurto de camionetas de alta gama.

Los capturados, el arma de fuego incautada y el vehículo inmovilizado fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación y deberán responder por los delitos que se le atribuyen.

Dos capturados por hurto de camioneta de alta gama a mujer en Bogotá Leer más »

Scroll al inicio