Nombre del autor:Jonathan Davis

Autoridades desmantelan “Call Center” en La Picota de Bogotá - Foto: Cortesía

Autoridades desmantelan “Call Center” en La Picota de Bogotá 

Tras una investigación, el Gaula de la Policía de Bogotá logró evidenciar que, en el pabellón N.º 6 de la cárcel La Picota de Bogotá, funcionaba un ‘call center’ criminal desde donde se realizaban llamadas extorsivas en diferentes modalidades, como ciberextorsión, suplantación de fiscales y de integrantes de la Policía. 

Mediante una diligencia de registro y allanamiento en este pabellón, fueron incautados 40 celulares, 15 cables USB, 30 cargadores, 60 tarjetas SIM, 18 armas cortopunzantes, cinco libretos donde registraban sus acciones delincuenciales, licor y estupefacientes. 

También puedes leer: Miguel Uribe fue sometido a una nueva cirugía  

Las autoridades lograron establecer que estos delincuentes lograban alcanzar rentas criminales cercanas a los 250 millones de pesos mensuales, por lo que, una vez les fueron hallados estos elementos, se inició el proceso judicial para la imputación de cargos por el delito de extorsión agravada. 

Además, los celulares incautados estaban marcados por números de cabinas y oficinas, los cuales eran utilizados para esta actividad delictiva dentro de las celdas del pabellón de La Picota en Bogotá. 

Te puede interesar: Mindefensa confirma rescate de 57 militares secuestrados en el Cauca y más de 20 capturas en flagrancia

De acuerdo con la Policía, en lo corrido de este año, el grupo Gaula ha atendido 764 denuncias por extorsión y, una vez se adelantaron las investigaciones, se pudo reflejar que el 45% de estas corresponden a llamadas originadas desde estos centros penitenciarios. 

Autoridades desmantelan “Call Center” en La Picota de Bogotá  Leer más »

Miguel Uribe fue sometido a una nueva cirugía - Foto: Tomada de internet

Miguel Uribe fue sometido a una nueva cirugía  

En la tarde de este lunes festivo, Miguel Uribe Turbay fue sometido a una nueva cirugía en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde permanece hospitalizado desde hace más de dos semanas tras el atentado que sufrió en una actividad de campaña. La intervención terminó sobre las 9:00 de la noche y fue confirmada por su esposa, María Claudia Tarazona, con un mensaje esperanzador. 

Según informaron los médicos que atendieron al precandidato presidencial, el procedimiento al que fue sometido se le conoce como una una craneotomía y consistió en cerrarle el cráneo. Es interpretado como una señal positiva porque el cerebro ya no presenta una inflamación severa. Además, se le practicó una traqueostomía y gastrostomía. 

Te puede interesar: Mindefensa confirma rescate de 57 militares secuestrados en el Cauca y más de 20 capturas en flagrancia

Antes de la cirugía, el doctor Fernando Hakim, neurocirujano a cargo de la intervención, expresó su gratitud con los colombianos por las muestras de solidaridad que ha recibido el equipo médico y la familia del senador. “Las voces de aliento de todos los colombianos han sido un apoyo fundamental para todo el equipo de la Fundación Santa Fe de Bogotá”, escribió en una publicación de Instagram, acompañada de una imagen en la que aparece sosteniendo la bandera nacional. “Gracias Colombia”, añadió. 

Por su parte, María Claudia Tarazona, esposa de Uribe Turbay, también compartió un mensaje de esperanza tras la operación: “Miguel dio un pequeño paso más”, escribió en sus redes sociales. A lo largo de estos días, Tarazona ha mantenido informada a la opinión pública sobre el estado de salud de su esposo y ha pedido respeto, prudencia y oración. “Seguimos en oración, confiando en que Miguel pronto volverá a estar con nosotros”, reiteró. 

El atentado contra Miguel Uribe Turbay ocurrió el pasado 7 de junio en el parque El Golfito, en el barrio Modelia de la localidad de Fontibón, cuando un joven de 15 años se le acercó y le disparó tres veces: dos en la cabeza y una en la pierna izquierda. Los escoltas reaccionaron de inmediato y neutralizaron al agresor. Uribe fue trasladado de urgencia a la Fundación Santa Fe en estado crítico, donde permanece bajo estricta vigilancia médica. 

También puedes leer: Condenados a 27 años de prisión implicados en homicidio de director de cárcel

La familia ha recibido múltiples mensajes de apoyo desde distintos sectores políticos y sociales. Aunque el camino hacia la recuperación será largo, los recientes avances médicos y el acompañamiento ciudadano han dado nuevas razones para el optimismo. 

Miguel Uribe fue sometido a una nueva cirugía   Leer más »

Gobernador de Córdoba pidió a la nación asumir parte de las pérdidas en facturas - Cortesía

Gobernador de Córdoba pidió a la nación asumir parte de las pérdidas en facturas

Al finalizar en Sincelejo la Cumbre Energética del Caribe, el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, reiteró la urgente necesidad de abordar el alto costo de la energía el cual ha afectado a las familias y la competitividad regional.

“El alto costo de la energía ha empobrecido a las familias y limita la competitividad de las regiones. Por eso, hoy en la Cumbre Energética del Caribe, en Sincelejo, le solicitamos al Gobierno Nacional un mayor compromiso para lograr unas tarifas justas”, insistió el gobernador.

Propuso que la nación asuma parte de las pérdidas que actualmente los usuarios pagan en sus facturas y que la transición energética se convierta en una oportunidad, con una mayor participación accionaria para los departamentos en empresas como Urrá y Gecelca.

Al mismo tiempo reclamó una participación diferencial para Córdoba, destinando parte de las utilidades a subsidiar los estratos 1 y 2.

Además, anunció que en los próximos días se instalará una mesa técnica con presencia de las gobernaciones y los ministerios de Minas y Hacienda para evaluar fórmulas para financiar y materializar proyectos de granjas solares que aporten al sistema y en la disminución de los costos para los usuarios.

En la primera Cumbre Energética del Caribe con presencia de gobernadores, el ministro de Minas y Energía, Omar Camacho Morales, hizo especial énfasis para que esta región lidere la transición energética del país al referirse a la instalación de parques solares.

Habló de la posibilidad de crear una empresa de generación energía renovable para el caribe colombiano como opción para resolver el tema de los altos costos.

Además, el ministro de Minas se refirió a un plan de emergencia tarifario para el Caribe que le propuso a los congresistas y mandatarios revisar en conjunto y anunció que existe un plan para radicar una nueva Ley de Servicios Públicos.

Gobernador de Córdoba pidió a la nación asumir parte de las pérdidas en facturas Leer más »

Sofía Cárdenas; la joven de oro colombiana en el karate mundial - Cortesía

Sofía Cárdenas; la colombiana que brilla en el karate mundial

El pasado mes de octubre el nombre de Sofía Cárdenas entró en los libros de historia del karate colombiano. La caldense participaba en el torneo Karate 1-Series 1 Larnaca 2023, en donde derrotó a la eslovaca Natalia Vargova, en la categoría -50kg del circuito profesional de karate, un hito que la llevó a colgarse la medalla de oro y de paso entregarle al país la primera presea dorada en su historia en esta disciplina.

Cárdenas es una joven sonriente, que brilla con luz propia, pero con los pies bien plantados en la tierra. La “Pulga Atómica”, como la conocen dentro del karate nacional, no solamente sabe lo que es ganar a nivel mundial, sino que en Colombia no parece tener rival; es la número uno del país… y por muchos puntos de diferencia con sus rivales.

Te puede interesar: Hinchas de Sao Paulo quieren a James de titular ante Inter de Limeira

Durante las competencias de karate que se disputan en Bogotá nuevamente volvió a brillar. Este 29 de febrero se llevó la presea dorada y el 1 de marzo nuevamente volvió a competir, pero esta vez y en sus propias palabras “no ganó por boba”.

Se llevó la medalla de bronce, al contar esto todos la miran asombrados y le hacen la pregunta del millón ¡¿qué pasó?!, a lo que ella responde sonriente “me confié. Perdí por boba. No entré concentrada al combate y cuando reaccioné era tarde”.

Cuenta que su amor por el karate empezó durante la pandemia y que una vez comenzó, no ha parado de entrenar y que hoy por hoy se alegras de haber tomado el camino de esta disciplina. Un camino que es poco conocido en nuestro país.

“Llevó 10 años practicando karate. Siempre me gustaron mucho los deportes, pero cuando era pequeña me antojé de un arte marcial, estuve viendo varias y la que más me gustó fue karate y decidí entrar”, señaló Cárdenas.

Y fue gracias a esta decisión y la disciplina que le ha impuesto a su deporte, es que hoy ella se encuentra en el top 23 de ranking mundial de karatecas a nivel mundial, algo que la llena de orgullo, pero que la motiva para alcanzar uno de sus sueños; ser la número uno.

“Mi idea es mantenerme en el ranking mundial ya que actualmente estoy en el puesto 23 y solamente los primeros 32 pueden participar en el circuito premier”, agregó la deportista.

También puedes leer: Colombia venció a Puerto Rico y avanzó a cuartos de la Copa Oro W

Pero aparte de la medalla de oro en Larnaca, Chipre, Sofía Cárdenas también obtuvo medalla de oro en los Juegos Mundiales del Combate llevados a cabo en Arabia Saudita el año anterior. Dos medallas que ella cuenta con orgullo como sus máximos logros hasta el momento.

“La medalla de oro (de Larnaca) fue algo muy especial. Primero porque no sabía que era la primera vez que se obtenía esa medalla, entonces cuando me dijeron qué era lo que había logrado fue algo totalmente diferente, fue algo emocionante. Se sintió algo demasiado importante y muy bonito”, añadió Cárdenas.

A Sofía le gustaría participar en uno Juegos Olímpicos, sería una de las cumbres que le gustaría alcanzar, pero por ahora ese sueño deberá esperar hasta que la disciplina que practica sea declarada como deporte olímpico, mientras tanto seguirá lanzando patadas contra sus rivales y regalando sonrisas a todos aquellos que la reconocen en la calle y la saludan.

Sofía Cárdenas; la colombiana que brilla en el karate mundial Leer más »

Enviado chino visitará Kiev y Moscú para mediar en conflicto - Google

Enviado chino visitará Kiev y Moscú para mediar en conflicto

El representante especial del Gobierno chino para asuntos euroasiáticos, Li Hui, viajará a Europa para promover una «solución política» a la guerra en Ucrania, de cuyo inicio ya se cumplen dos años. Li visitará Rusia, Bélgica, Polonia, Ucrania, Alemania y Francia en una tarea que enfatiza la «urgencia de restablecer la paz”, según se detalló el ministerio de Asuntos Exteriores de China.

Te invitamos a leer: Franja de Gaza; cerca de 30.000 muertos tras 145 días de guerra

El ministro de Asuntos Exteriores de China, Mao Ning, señaló que China «ha mantenido una comunicación estrecha con todas las partes, incluidas Rusia y Ucrania», y ha desempeñado «un papel constructivo» para «facilitar el diálogo». Asimismo, recordó que China publicó en 2023 su documento de toma de posición sobre el conflicto, recibido con escepticismo por Ucrania y sus aliados occidentales. «China no se ha quedado de brazos cruzados, no ha echado más leña al fuego y no se ha beneficiado del conflicto», indicó la portavoz.

Este es el segundo viaje de Li a Europa, después del que realizó a mediados de 2023 y tras el cual reconoció que hay «dificultades» para que Ucrania y Rusia se sienten a la mesa y empiecen conversaciones de paz.

China ha mantenido una posición ambigua desde que estalló la guerra en Ucrania al pedir respeto para la integridad territorial ucraniana al tiempo que demanda que se preste atención a las «legítimas preocupaciones de seguridad» rusas y se opone a las sanciones a Moscú.

También puedes leer: La OTAN dice que no hay planes de desplegar tropas de combate en Ucrania

Enviado chino visitará Kiev y Moscú para mediar en conflicto Leer más »

Franja de Gaza; cerca de 30.000 muertos tras 145 días de guerra - Google

Franja de Gaza; cerca de 30.000 muertos tras 145 días de guerra

El Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, anunció este miércoles que al menos 29.954 personas han muerto en la Franja de Gaza desde el inicio de la guerra el 7 de octubre del año pasado.

En las últimas 24 horas murieron al menos 76 personas, mientras que 110 han sido heridos, según el Ministerio de Salud de Gaza, territorio palestino gobernado por Hamás, que también reportó que 70.325 personas han sido heridas desde el inicio del conflicto.

También puedes leer: La OTAN dice que no hay planes de desplegar tropas de combate en Ucrania

«Varias víctimas siguen bajo los escombros y en las carreteras, y la ocupación impide que las ambulancias y los equipos de protección civil puedan llegar hasta ellas», denunció como cada día el Ministerio, que estima que todavía quedan unos 8.000 cuerpos bajo los escombros.

En las últimas horas, el Ejército israelí asegura haber bombardeado y atacado con tanques el área occidental de Jan Yunis (sur), y el barrio de la Ciudad de Gaza de Zaytun (norte), donde aviones caza atacaron varias viviendas causando, según fuentes médicas citadas por la agencia palestina Wafa, «múltiples víctimas mortales».

«Durante una actividad terrestre y aérea conjunta en la Franja de Gaza, anoche se atacaron ocho objetivos terroristas importantes en una zona desde donde dispararon cohetes hacia la ciudad de Ashkelon», detalló hoy un comunicado castrense israelí, que aseguró también el ataque contra bocas de túneles e infraestructura utilizada por supuestos milicianos.

Te puede interesar: Hamás estudia propuesta de una posible tregua con Israel en Gaza

Hoy se reveló también la muerte de dos soldados israelíes en Gaza, lo que aumenta a 242 el número total de bajas mortales en sus filas desde la invasión terrestre iniciada el pasado 27 de octubre. El Ejército asegura, por otro lado, haber acabado con unos 12.000 hombres de Hamás en esta guerra; cifra que el propio grupo, considerado terrorista por la Unión Europea, estima en 6.000.

Franja de Gaza; cerca de 30.000 muertos tras 145 días de guerra Leer más »

Hinchas de Sao Paulo quieren a James de titular ante Inter de Limeira - Google

Hinchas de Sao Paulo quieren a James de titular ante Inter de Limeira

“Ya lo firmaron ahora debe jugar y no dejarlo en el banquillo”, las declaraciones de Müller a las que la mayoría de hinchas de Sao Paulo se unen en la previa del juego de este miércoles en el Mané Garrincha, donde James tiene historia ya que allí marcó su segundo gol en un Mundial, fue ante Costa de Marfil en 2014. El colombiano que fue inscrito en el Paulista ante la lesión de Luiz Gustavo seguramente será suplente, pero los seguidores lo quieren ver desde el inicio ante Inter de Limeira.

Aunque no ha jugado hace tres meses, James ha venido entrenando a la par de sus compañeros durante este tiempo, por lo que no tendría problemas para ser inicialista. Sin embargo, el técnico Carpini tendría en sus planes arrancar con Welington Rato, Lucas Moura y Michel Araújo en el mediocampo (1-4-2-3-1), dejando en punta al argentino Calleri.

Te invitamos a leer: Colombia venció a Puerto Rico y avanzó a cuartos de la Copa Oro W

La mala racha de Sao Paulo ayuda a que los hinchas pidan desde el inicio del partido a James Rodríguez. Hace cuatro partidos no ganan, se les ha cuestionado por su falta de generación de juego y agresividad en el último cuarto de cancha. Zona donde el colombiano puede dar una mano. La victoria en Brasilia les daría el liderato parcial del Grupo D, por eso la urgencia de un buen resultado y los hinchas consideran que con él en cancha sería más fácil conseguirlo.

Miles de hinchas han participado de la encuesta que hizo el medio ‘Globo Esporte’ para que eligieran el once ideal para enfrentar a Inter de Limeira en el Mané Garrincha (7:35 p.m.). Los más votados son el colombiano, el argentino y el experimentado brasileño con más de 700 cada uno.

El mediocampo más elegido por los seguidores es con: Lucas Moura, James Rodríguez, Pablo Maia y Alisson. Para un 1-4-4-2 donde la dupla ofensiva sería con Calleri y Erick. En ese once que proponen el equipo quedaría equilibrado para jugar con un doble pivote con Maia y Alisson, para tener más adelantados a Moura y el colombiano.

Te puede interesar: Zinedine Zidane quiere volver a dirigir tras su descanso

James también quiere empezar a sumar minutos para ser tenido en cuenta por Néstor Lorenzo de cara a la fecha FIFA del mes de marzo. En la que Colombia jugará en Londres ante España y luego en Madrid frente a Rumania, esto como parte de preparación para la Copa América en la que hace parte del Grupo D junto a Brasil, Paraguay y Honduras o Costa Rica.

Hinchas de Sao Paulo quieren a James de titular ante Inter de Limeira Leer más »

Colombia venció a Puerto Rico y avanzó a cuartos de la Copa Oro W - Google

Colombia venció a Puerto Rico y avanzó a cuartos de la Copa Oro W

Primer objetivo cumplido en la Copa Oro Femenina 2024. La Selección Colombia venció 2-0 a Puerto Rico en el Snapdragon Stadium de San Diego por la última jornada de la fase de grupos y avanzó a los cuartos de final del certamen.

La primera emoción llegó tras cumplirse el primer cuarto de hora de juego. Por la banda izquierda se juntaron Linda Caicedo y Manuela Vanegas, esta última envió el centro al área para que Manuela Pavi se la bajara con el pecho a Catalina Usme, que controló y con el borde interno del pie izquierdo definió con frialdad [16′].

También puedes leer: Zinedine Zidane quiere volver a dirigir tras su descanso

Antes del descanso, Puerto Rico pudo quedarse con una menos. Llamado del VAR a la árbitra por posible tarjeta roja debido a un golpe sin balón de Juelle Love sobre Liana Salazar. Sin embargo, la decisión final fue tarjeta amarilla.

Y en la última de la primera parte pudo caer el empate en un tiro libre de Nickolette Driesse que pegó en el travesaño y cuando bajó dio apenas afuera. Era un golazo de la puertorriqueña.

La Tricolor no quería sorpresas y salió en la etapa complementaria a buscar el segundo. Primero avisó con un remate al poste de Jorelyn Carabalí y luego lo obtuvo tras un pase de Usme para Linda, que enganchó entre dos y liquidó a la portera con un derechazo arriba [53′].

Los dos goles de diferencia le dieron tranquilidad y confianza a las dirigidas por Ángelo Marsiglia, que pudieron llegar al tercero por medio de Ilana Izquierdo, pero apareció la mano salvadora de Sydney Martínez para mantener con vida a Puerto Rico.

Te puede interesar: Egan Bernal asciende en el ranking UCI, tras su podio en O Gran Camiño

Colombia queda parcialmente como líder del Grupo B con 6 puntos, pero podría bajar una posición si Brasil suma en el complemento de la jornada ante la colera Panamá. El rival en cuartos de final y la programación de ese cruce para la Tricolor se conocerá cuando se resuelva la fase de grupos este miércoles 28 de febrero.

Colombia venció a Puerto Rico y avanzó a cuartos de la Copa Oro W Leer más »

Por falta de quórum, moción de censura contra MinDeporte sigue en veremos - Google

Por falta de quórum, moción de censura contra MinDeporte sigue en veremos

Aunque la plenaria del Senado fue citada este martes para avanzar en la votación de la moción de censura contra la exministra del Deporte Astrid Rodríguez, por la pérdida de los Juegos Panamericanos, la iniciativa no pudo prosperar por falta de quórum.

La votación quedó 22 por el Sí y 8 por el No, lo que quiere decir que no hubo decisión frente a la moción de censura, porque se necesitaba una votación de mayoría absoluta de los miembros de la corporación por una u otra opción, para que la misma se aprobara o negara.

Te invitamos a leer: Reforma Pensional; MinTrabajo satisfecha luego del primer debate en el Senado

El secretario general del Senado, Gregorio Eljach, explicó que “la votación de la proposición de moción de censura contra la ministra del Deporte quedó de la siguiente manera: por la aprobación de la censura 22 votos, por la negación de la misma 8 votos, en total hay 30 votos, así que no hay decisión porque se necesita mitad más uno de los integrantes de la corporación”.

Así las cosas, la moción de censura contra la exministra del Deporte deberá ponerse en consideración de la plenaria en una próxima sesión, esperando la asistencia de la mayoría de los parlamentarios para que se pueda tomar una decisión sobre esta materia.

Sin embargo, fuentes del Senado han dicho que es muy difícil que la moción de censura prospere, ya que el Gobierno se ha estado moviendo para evitar que ello ocurra y se le dé este fuerte golpe a la administración del presidente Gustavo Petro.

Durante el debate que se desarrolló la semana pasada, los congresistas señalaron al secretario general del Ministerio y actual ministro (e), Luis David Garzón, de no haber girado los recursos que requería la organización Panam Sports para garantizar que Barranquilla fuera la sede de este evento deportivo internacional.

Te puede interesar: Amelia Pérez, ternada para fiscal, se habría reunido con magistrados de la Corte

Por falta de quórum, moción de censura contra MinDeporte sigue en veremos Leer más »

Reforma Pensional; MinTrabajo satisfecha luego del primer debate en el Senado - Google

Reforma Pensional; MinTrabajo satisfecha luego del primer debate en el Senado

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, afirmó que este primer día del debate de la reforma pensional en la plenaria del Senado de la República, fue muy satisfactorio porque se logró avanzar en los impedimentos que tenían los congresistas.

La funcionaria señaló que espera que el trámite de este proyecto avance rápidamente al considerar que es una reforma que necesitan los colombianos.

Te puede interesar: Amelia Pérez, ternada para fiscal, se habría reunido con magistrados de la Corte

“Ha sido interesante porque el debate de la reforma pensional ya empieza a encaminarse ya se votaron tres bloques de impedimentos, este miércoles se ha convocado y esperamos que se analice el último bloque, y luego de allí se tendrá una proposición, una comisión accidental que va a mirar no sólo proposiciones, sino que va a mirar como se puede dar tele un chance a que se puedan unificar y llegar acuerdos entre las ponencias”, explicó.

Según la ministra, de esta forma seguirá el proceso de debate de los artículos definidos en esta iniciativa.

“Esta es una reforma que necesita el país y todos los senadores tienen conciencia que es un proyecto que se necesita”, sostuvo. Dijo que está a la expectativa de los debates del Senado.

“Esperamos que en el menor tiempo posible la podamos tener, al ser una buena reforma que pase a la Cámara y que en junio los colombianos y colombianas podamos decir que hay reforma pensional”, manifestó.

La ministra destacó que esta reforma pensional tiene cuatro puntos importantes en el que se puede presentar un mayor debate en el Senado de la República.

También puedes leer: Petro firmó insubsistencia de secretario de Cancillería por tema pasaportes

“Entre ellos se encuentran el tema de los umbrales, la gobernabilidad en el fondo del ahorro, un poco la configuración del régimen contributivo y lo que serían los costos de la administración esos son como los puntos que hay todavía en debate siendo dos de ellos profundos y los otros dos son posibles acuerdos”, recalcó.

La ministra quien estuvo dialogando directamente con los diferentes congresistas afirmó que se coincidió en que la reforma se necesita.

“Todos reconocen que la hemos trabajado con mucha rigurosidad y en un trabajo conjunto primero con Hacienda y con todos los ponentes y ahora entra a la prueba de oro y ahí vamos a seguir avanzando yo tengo mucha esperanza y fe de que aquí hay una clara percepción de que esta es una reforma que requieren los colombianos”, puntualizó.

Reforma Pensional; MinTrabajo satisfecha luego del primer debate en el Senado Leer más »

Scroll al inicio