Nombre del autor:Jonathan Davis

Un grupo de 18 niños palestinos heridos llegó a Italia para recibir tratamiento hospitalario - Google

Un grupo de 18 niños palestinos heridos llegó a Italia para recibir tratamiento hospitalario

Un grupo de civiles palestinos de Gaza, entre ellos 18 niños heridos, llegó este lunes a Italia tras conseguir huir del enclave desgarrado por la guerra a bordo de un buque de la marina italiana.

El ministro de Asuntos Exteriores italiano, Antonio Tajani, recibió al grupo de 62 palestinos a su llegada a La Spezia, en el norte de Italia.

Fotos publicadas en la cuenta de Tajani en las redes sociales mostraban al ministro de Asuntos Exteriores saludando calurosamente a algunos de los niños que habían viajado en el buque hospital Vulcano.

Te invitamos a leer: Incendios ya dejan 112 fallecidos y centenares de desaparecidos en Chile

Según Tajani, los 18 niños recibirán tratamiento médico en hospitales italianos que se han ofrecido a atenderlos.

Se espera que un total de 100 niños lleguen a Italia como parte del proyecto organizado por varias organizaciones caritativas del Vaticano, entre ellas la comunidad de Sant’Egidio, que ha acogido a algunas familias palestinas. El 29 de enero, un grupo de 11 niños llegó en un vuelo de la Fuerza Aérea Italiana y fue trasladado a hospitales de Roma, Génova, Bolonia y Florencia.

«La guerra en Gaza afecta cada día a miles de niñas y niños. Algunos han llegado a Italia en estas horas para tratar sus heridas, con adultos acompañándolos», dijo el municipio de Sant’Egidio en un comunicado.

La reciente guerra ha tenido un impacto devastador en los niños pequeños de Gaza. UNICEF, la organización benéfica de la ONU para la infancia, declaró el viernes que más de un millón de niños de Gaza necesitan ahora apoyo psicológico y de salud mental.

También puedes leer: Nayib Bukele fue reelecto presidente de El Salvador

«Ningún niño, sea cual sea su religión, nacionalidad, idioma o raza, debería verse expuesto al nivel de violencia que se vivió el 7 de octubre, o al nivel de violencia que hemos presenciado desde entonces», declaró Jonathan Crickx, Jefe de Comunicación de UNICEF para el Estado de Palestina, en una rueda de prensa celebrada el pasado viernes.

Un grupo de 18 niños palestinos heridos llegó a Italia para recibir tratamiento hospitalario Leer más »

Voraz incendio en Sierra Morena, Ciudad Bolívar dejó once viviendas destruidas - Cortesía

Voraz incendio en Sierra Morena, Ciudad Bolívar dejó once viviendas destruidas

En horas de la tarde de este domingo, 4 de febrero, se presentó un nuevo incendio en el sur de la capital del país, exactamente en la carrera 73f con calle 69f sur, el cual fue controlado con el apoyo de las estaciones de bomberos de Kennedy, Venecia, Bosa central y Marichuela. Por ahora se investigan las causas de la emergencia.

Te invitamos a leer: “Nunca hemos tenido un retraso del 85 %”: gerente Metro de Bogotá

En el reporte preliminar se registran, hasta el momento, dos personas heridas, quienes ya están siendo atendidas por la Secretaría de Salud de Bogotá; los bomberos también reportaron que 11 viviendas terminaron afectadas por las llamas donde habitaban alrededor de 56 personas, 33 de ellas adultas y 23 menores de edad.

Este incidente se suma a la crisis ambiental que ha azotado a la ciudad durante el inicio del año debido al fenómeno de El Niño, los incendios en los cerros orientales que durante las primeras semanas del año requirieron del esfuerzo de las distintas unidades de emergencia para ser controlados.

Entre los más recientes de estos incendios se tienen los últimos focos de calor que se han presentado en el cerro El Cable, los cuales han sido controlados gracias a las unidades de bomberos de Bogotá y a la lluvia que regresó a la capital después de más de un mes de extremas temperaturas.

Te puede interesar: Extraña muerte de un alumno en la Escuela Militar José María Córdova

El segundo incendio más reciente es el del parque entre nubes, siendo el último incendio forestal registrado hasta la fecha, destacando que desde el IDIGER y el Ministerio de Ambiente hacen un llamado a la precaución, debido a que la alerta ambiental no se ha superado aún y que, pese a las precipitaciones de agua en el mes de febrero, las temperaturas se van a mantener y no hay que bajar la guardia ante el control y mitigación de nuevas emergencias por la ola de calor.

Voraz incendio en Sierra Morena, Ciudad Bolívar dejó once viviendas destruidas Leer más »

ELN aseguró que se está considerando “convocar a donantes” para fondo para la paz - Google

ELN aseguró que se está considerando “convocar a donantes” para fondo para la paz

Este de 5 febrero, culminó el sexto ciclo de diálogos entre el Gobierno y la guerrilla del ELN, en La Habana, Cuba. Allí se discute la posibilidad de prorrogar el cese al fuego bilateral por seis meses más, pues la medida bilateral finalizó.

En La Habana se ha hablado de la participación de la sociedad civil en el proceso de paz, los alivios humanitarios en algunas zonas del país, pero también sobre la posibilidad de incluir el fin del secuestro extorsivo por parte de ese grupo en una eventual prórroga del cese.

Te invitamos a leer: Niños que habiten zonas de conflicto armado no deberán hacer actividades cívico militares

Para esto, según explicó el ELN, se está pensando en convocar a algunos países para constituir un fondo.

“Avanzan los diferentes acuerdos parciales sobre participación de la sociedad en el proceso de paz y alivio humanitario en zonas críticas, que junto al cumplimiento del cese al fuego bilateral nacional y temporal, demandan mayores esfuerzos de implementación, para respaldarlos se está considerando convocar a donantes, para constituir un fondo que soporte el cumplimiento de estos acuerdos”, señaló la guerrilla en un comunicado.

Este grupo, desde hace algunos meses, ha asegurado que es necesario constituir un fondo para sus combatientes por el tiempo que esté vigente el cese al fuego bilateral. Sin embargo, el Gobierno se ha negado a financiar hombres en armas , pero abre la puerta a la financiación del proceso.

“Tras año y medio de negociaciones y luego de evaluar los seis primeros meses de cese al fuego bilateral, nacional y temporal (Cfbnt), se están tomando medidas para resolver factores de crisis y agregar nuevos elementos de compromiso a cumplir por ambas partes, con el propósito de acordar una prórroga de otros seis meses de este Cfbnt”, señala el ELN.

También puedes leer: Tregua entre Shottas y Espartanos se extenderá una vez más en Buenaventura

ELN aseguró que se está considerando “convocar a donantes” para fondo para la paz Leer más »

El Pacto Histórico ya tiene lista la denuncia que presentará ante la CIDH - Google

El Pacto Histórico ya tiene lista la denuncia que presentará ante la CIDH

El Pacto Histórico ya tiene lista la denuncia que presentará esta semana ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por la supuesta ‘ruptura institucional’ que se estaría presentando en Colombia según dijo recientemente el presidente Gustavo Petro.

En el documento se denuncian principalmente cuatro hechos que para los miembros del Pacto Histórico representa una violación de los principios democráticos en el país.

Te invitamos a leer: Comisión de Acusación revisará presunta falta de Petro por suspensión de Leyva

En primer término, cuestionan el fallo de la Procuraduría en contra del canciller Álvaro Leyva Durán, que lo suspendió del cargo en medio de la investigación que se adelanta por el contrato de los pasaportes.

“Se ha suspendido al canciller de la República, vulnerando el debido proceso, un hecho sin precedentes en la historia del país, lo cual ha sido señalado como parte de una estrategia mayor para desestabilizar el gobierno actual”, indican.

En segundo lugar, advirtieron sobre investigaciones y allanamientos por parte de la Fiscalía contra Fecode, el presidente de Ecopetrol, entre otras dependencias, lo que para ellos constituye un supuesto uso de esta institución para “llevar a cabo una persecución política contra el Gobierno”.

En tercer lugar, aseguraron que “se han reportado presiones sobre testigos con el objetivo de incriminar al presidente, sin que estas acciones hayan tenido éxito, desesperadamente sectores del narcotráfico, políticos corruptos buscan la salida del presidente a través de declaraciones injuriosas, calumniosas en su contra”.

Finalmente, consideraron que en Colombia ha habido una criminalización por los apoyos que recibe el presidente Petro y su organización política.

“Se ha hecho una distinción arbitraria en la legalidad de las contribuciones a partidos políticos, criminalizando las contribuciones de organizaciones progresistas mientras se califican como legales las de figuras cuestionables”, señalaron.

Te puede interesar: Exministra Cecilia López se cansó de que la culpen de fracasos del agro

Así las cosas, el Pacto Histórico pretende que la CIDH reconozca que en el país se están violando los derechos a la justicia y al debido proceso, a la libertad de asociación y a la expresión y el derecho a participar en el gobierno y en la vida pública.

Es por esto que solicitaron que se admita esta denuncia, que se inicie una investigación y que por último, que se inste al Estado colombiano “a garantizar el respeto a los principios democráticos, los derechos humanos, incluyendo el derecho a un juicio justo, la libertad de expresión y asociación, así como la participación política”.

El documento hasta el momento tiene la firma de 16 senadores y representantes de partidos como el Pacto Histórico, la Alianza Verde y curules de paz que respaldan las afirmaciones hechas por el presidente de la República.

El Pacto Histórico ya tiene lista la denuncia que presentará ante la CIDH Leer más »

Incendios ya dejan 112 fallecidos y centenares de desaparecidos en Chile - Google

Incendios ya dejan 112 fallecidos y centenares de desaparecidos en Chile

Chile registraba al final del domingo al menos 112 muertos y más de un centenar de personas desaparecidas en zonas superpobladas arrasadas por las llamas, desde que hace tres días se desataron los incendios forestales más mortíferos de su historia reciente, con varios puntos ardiendo en la región de Valparaíso.

En la ciudad de Viña del Mar, unos 120 km al noroeste de Santiago y una de las zonas más castigadas, los sobrevivientes caminaron este domingo entre casas calcinadas y calles repletas de escombros quemados en cerros muy poblados por familias clase media, y otros por asentamientos más precarios y pobres.

«Yo salí de mi casa, cerré la puerta y me fui. Ya no supe más porque me fui al centro de Viña del Mar», describió a la AFP Lilián Rojas, una jubilada de 67 años, mostrando su vestido rosa para apuntar: «Esto es ahora lo único que tengo».

Te invitamos a leer: Nayib Bukele fue reelecto presidente de El Salvador

El domingo en la noche, el ministerio del Interior elevó a 112 el balance de muertos y apuntó que el Servicio Médico identificó 32 cuerpos, dijo el subsecretario de esa cartera, Manuel Monsalve.

Las máximas autoridades de la región de Valparaíso, en el centro del país, han pedido que se acelere el trabajo de la investigación de fallecidos dado el alto número de personas reportadas en la policía como desaparecidas.

«190 personas siguen desaparecidas en Viña del Mar«, dijo temprano en una conferencia de prensa la alcaldesa de esa ciudad, Macarena Ripamonti.

Con el fin de limitar el tráfico en áreas afectadas «y facilitar labores de ayuda a las víctimas y el levantamiento de fallecidos», se implementó un nuevo toque de queda en cuatro comunas de Valparaíso, desde las 18H00 locales (22H00 CET) hasta las 10H00 locales del lunes (14H00 CET).

Con varios focos extintos cerca de los cerros más poblados donde el viernes el fuego causó estragos, empiezan a verse en Viña del Mar colinas residenciales reducidas a cenizas y largas hileras de autos carbonizados en las calles.

Se desconoce si son vehículos estacionados o de personas que intentaban evacuar y quedaron atrapados en el tráfico, tratando de escapar bajo una lluvia de brasas forestales. Para describir la agresividad y rapidez con que se propagaron los incendios el viernes en la tarde sobre zonas pobladas, Rojas contó que el fuego los sorprendió en cuestión de minutos.

Veían humo de un foco lejano, se fue «un rato» a su habitación a ver televisión y cuando salió «a mirar afuera ya la gente estaba corriendo«, recordó.

«El tiempo se detuvo, no sé si fue a las 4 o las 5 de la tarde (…). No llegó bomberos, hasta que se consumió todo. No quedó ni una sola casa», resumió el horror la jubilada, que vive con una pensión de 206.000 pesos, unos 228 dólares mensuales.

Al tercer día de la crisis de los incendios, sigue activos más de 30 incendios mientras se ordenaron nuevas evacuaciones preventivas para zonas de campo muy similares en geografía y afectadas por la sequía, como Til Til, 60 km al norte de Santiago.

En la región de Valparaíso, conocida por sus playas turísticas y producción vitivinícola, se encuentran desplegadas 17 brigadas de bomberos, 1.300 soldados y voluntarios civiles que ayudan a combatir las llamas, pero también a los damnificados que perdieron todo.

Tras la reunión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), con base a los últimos datos recogidos por el Servicio Médico Legal (SML), el subsecretario de Interior chileno, Manuel Monsalve, detalló que habría casi 40.000 personas afectadas por la destrucción de viviendas –sea por completo o de menor intensidad.

Según la proyección oficial, que aún tiene que ser verificada sobre terreno, en Viña del Mar habría una afectación de hasta 12.122 viviendas, mientras que en Quilpué, otro de los epicentros del fuego, serían 2.700.

Incendios ya dejan 112 fallecidos y centenares de desaparecidos en Chile Leer más »

Semana clave para el futuro de James Rodríguez en Sao Paulo - Google

Semana clave para el futuro de James Rodríguez en Sao Paulo

La historia de los últimos años, la incertidumbre de vuelta, la insatisfacción permanente que tantas malas decisiones ha provocado. Vuelve por sus fueros James Rodríguez.

El volante colombiano es noticia en Brasil y no porque ya los haya convencido de su valía o porque haya dado asistencias o marcado goles, que es lo que se espera de su rutilante contratación.

El asunto empezó a torcerse un poco cuando decidió no viajar con el equipo a Belo Horizonte para el duelo de la Supercopa de Brasil entre Palmeiras y Sao Paulo (0-0 en los 90 minutos, campeón Sao Paulo por penaltis), en aparente protesta por la decisión técnica de no arriesgarlo a una recaída en su última lesión.

Rodrigo Nestor e Igor Vinícius, sin estar convocados, están con el resto de la delegación, pero James Rodríguez no”, dio a conocer en su momento Globo Esporte.

Claramente no estar con sus compañeros no era la respuesta esperada de su parte, incluso si sabía que no iría a la cancha.

Vale decir que últimamente el zurdo no se ha destacado precisamente por dar buenos mensajes en el vestuario, recordando que de Olympiacos salió, según las informaciones de la prensa griega, tras negarse a ofrecer excusas al grupo por haberse ido del estadio cuando el DT encargado decidió sustituirlo.

Te invitamos a leer: Miguel Ángel Borja, la gran figura del triunfo de River Plate

En fin, lo cierto es que esas historias podrían estar repitiéndose en Sao Paulo, justamente el equipo donde su nivel físico se disparó, dejó atrás las constantes lesiones y ofreció de nuevo lo mejor de su repertorio para la Selección Colombia en el inicio de las Eliminatorias al Mundial 2026.

Ahora se anuncia que el colombiano ha fijado esta semana para decidir su futuro en la institución y no se descarta que pueda rescindir su contrato.

«¡São Paulo y James tendrán una conversación esta semana para definir el futuro! ¡Se discutirá la posibilidad de una rescisión amistosa y la continuidad en el club! El colombiano no viajó con el grupo a BH donde SP ganó la Supercopa BR», anunció en sus redes sociales el periodista André Hernán.

Así las cosas, James se asoma a la posibilidad de una salida intempestiva de su equipo, la misma película de Al-Rayyan en Catar y de Olympiacos en Grecia. No va a ser fácil abrir puertas en otros clubes a esta altura del mercado ni con esa fama que ha ido construyendo de no respetar sus contratos, pero también es cierto que su talento único siempre ha sido la llave maestra que abre todas las cerraduras. De hecho, se habla ahora de una posible oferta en Besiktas de Turquía… porque sigue siendo una figura.

La noticia no alienta, ni mucho menos, a Néstor Lorenzo en la Selección Colombia, pues necesita continuidad de su hombre definitivo. ¿Será esa la razón por la que ahora quiere irse de Sao Paulo, porque no está jugando tanto como quisiera? Todo cabe en la consideración. Lo cierto es que el asunto se decidirá en una reunión de alto nivel en Sao Paulo.

Semana clave para el futuro de James Rodríguez en Sao Paulo Leer más »

“Nunca hemos tenido un retraso del 85 %”: gerente Metro de Bogotá - Google

“Nunca hemos tenido un retraso del 85 %”: gerente Metro de Bogotá

Durante este fin de semana el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, informó que, hasta la fecha, el metro de Bogotá ha alcanzado un 28.98 % de avance. Sin embargo, también reconoció que, según lo planeado, debería haber alcanzado un 30 %, lo que indica un retraso del 1.5 % en esta etapa crucial.

Aseguró el alcalde que la carta enviada por el gerente del metro al consorcio chino, se destacan diversas situaciones que requieren correcciones. Y reconocen que el proyecto enfrenta retrasos y se deben tomar las acciones necesarias para cumplir con el cronograma.

En diálogo con Blu Radio, el gerente de la Empresa Metro de Bogotá, Leónidas Narváez, entregó detalles sobre los avances en las obras y le salió al paso a las versiones sobre un supuesto retraso del 85 %.

Te invitamos a leer: Extraña muerte de un alumno en la Escuela Militar José María Córdova

En medio de la entrevista, Narváez reconoció que las barreras idiomáticas sí se han convertido, aunque no de manera grave, en una barrera a la hora de la comunicación con la empresa constructora.

“Nosotros estamos hablando de que tenemos que fortalecer la gerencia general, tenemos que minimizar la barrera del idioma, y esto lo venimos diciendo hace más de un año a la empresa Metrolínea 1, el concesionario de la primera línea del Metro de Bogotá, de un gerente general que tenga dominio claro del español y que tenga conocimiento, experiencia en la construcción de líneas de metro”, dijo.

Según explicó Narváez, las personas de China tienen experiencia importante en construcción de líneas de metro, especialmente elevadas. Sin embrago, “la dificultad del idioma hace que tengamos algunas restricciones en la comprensión y deberían tener una persona con experiencia en hablar español”.

Por su parte, habló sobre los retrasos en la obra y aclaró que “falta un 1.5% para llegar a la meta. no es que el metro elevado tenga un 85% de retraso”, finalizó.

Cabe recordar que, a través de una carta firmada por la gerencia del concesionario, Metro Línea 1 se comprometió a solucionar los inconvenientes y dificultades relacionadas con la primera línea del metro de Bogotá, esto luego del llamado de Leónidas Narváez por la falta de gestión, los retrasos en la obra y aparte, el incremento de accidentes y la falta de personal.

“Nunca hemos tenido un retraso del 85 %”: gerente Metro de Bogotá Leer más »

Niños que habiten zonas de conflicto no deberán hacer actividades cívico militares - Google

Niños que habiten zonas de conflicto armado no deberán hacer actividades cívico militares

La Sala Octava de Revisión de la Corte Constitucional también le ordenó al Ministerio de Defensa, al Ejército y a la Policía rediseñar los programas que se ejecuten en la actualidad en virtud de dichas jornadas para que puedan realizarse por las autoridades e instituciones civiles, con el fin de seguir fortaleciendo la presencia del Estado en estos territorios y sin poner en riesgo o comprometer los derechos de los niños, niñas y adolescentes del país.

Esta decisión obedece al estudio de una tutela que presentaron organizaciones de derechos humanos en contra del Ministerio de Defensa, el Ejército y la gobernación del departamento de Arauca por realizar acciones cívico militares en diferentes zonas del departamento. Dichas actuaciones son consideradas contrarias al interés superior del menor y atentan contra el derecho a la integridad, la libertad de expresión y la prohibición de participación de niñas y niños en el conflicto armado.

Explicaron que durante agosto de 2022, se realizaron acciones cívico militares en el departamento de Arauca denominado “patrulleritos escolares” en actividades con la Policía. Asimismo, señalaron que en el departamento de Boyacá uniformados del Ejército ingresaron a una escuela con armas de fuego para hacer charlas y actividades incluyendo niños menores de 10 años.

Te invitamos a leer: Tregua entre Shottas y Espartanos se extenderá una vez más en Buenaventura

En Norte de Santander, en el mismo año, la Policía y el Ejército adelantaron actividades similares con menores de edad. Y recalcaron que estas actividades cívico militares están prohibidas por el Código de la Infancia y Adolescencia ya que ponen en riesgo la vida e integridad de este grupo.

Asimismo, resaltan que el Comité de los Derechos del Niño ha recomendado a Colombia cesar este tipo de actividades con menores de edad, incluyendo tanto a instituciones militares como de policía. Lo anterior, teniendo en cuenta que el Ejército y sus integrantes son objetivo de las confrontaciones militares, y establecer escenarios cívicos aumenta el nivel de riesgo de la población civil vulnerable.

“La Corte no comparte que la Fuerza Pública – Fuerzas Militares y Policía Nacional – junto con las autoridades locales y regionales realice jornadas de acción integral o cívico militares en los territorios marcados por el conflicto armado dirigidas a los menores de edad. Lo anterior, se insiste, al constituir una amenaza o riesgo grave para la vida, integridad y seguridad de la población civil y de los niños, niñas y adolescentes, que habitan estas zonas y, están en condiciones de vulnerabilidad”, expone el fallo.

La Corte aclaró que no estarían vetadas aquellas jornadas que se realicen en compañía de adultos o aquellas gestiones o proyectos que contribuyan a la prestación de servicios públicos o mejoras en la infraestructura del territorio, toda vez que es posible que sus equipos estén disponibles en zonas de difícil acceso y que los profesionales capacitados en distintas disciplinas trabajen en favor de la comunidad.

Niños que habiten zonas de conflicto armado no deberán hacer actividades cívico militares Leer más »

Comisión de Acusación revisará presunta falta de Petro por suspensión de Leyva - Google

Comisión de Acusación revisará presunta falta de Petro por suspensión de Leyva

Han pasado 12 días desde que la Procuraduría General de la Nación suspendió al canciller Álvaro Leyva, en medio de la investigación por presuntas irregularidades con la licitación de pasaportes, y él sigue despachando desde el Palacio de San Carlos.

Ante el no acatamiento de la medida del Ministerio Público, fue radicada una queja ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes para investigar al presidente Gustavo Petro por un posible desacato injustificado. Así lo confirmó el representante conservador Wadith Manzur, presidente de esa comisión.

Te invitamos a leer: Exministra Cecilia López se cansó de que la culpen de fracasos del agro

“Toca revisar si existe alguna responsabilidad del presidente en eso. Llegó una queja en días anteriores a la Comisión en ese sentido hablando del desacato de la decisión de la Procuraduría General de la Nación y toca hacer el reparto y que al representante que le corresponda determine si existe alguna falta del presidente en esa decisión”, indicó.

Asimismo, el congresista señaló que, de no haber una justificación, el único camino tendría que ser el acatamiento de la medida.

“La gran pelea que ha dado el presidente de la República con respecto a las decisiones de la Procuraduría es cuando se profieren contra funcionarios de elección popular, pero hay que recordar que el señor canciller no fue electo por elección popular y creo que debería acatar las decisiones de la Procuraduría. Espero que tengan alguna razón o justa causa para que el señor canciller siga trabajando. No sé si interpusieron algún recurso, debe tener alguna justificación, desconozco a profundidad el proceso, pero la Comisión seguramente entrará a revisar algo de eso porque llegó una queja la semana pasada.”, dijo.

Según ha dicho el presidente Gustavo Petro, la razón por la cual no se ha acatado la suspensión tiene que ver con la visita al país del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que está prevista para esta semana.

Comisión de Acusación revisará presunta falta de Petro por suspensión de Leyva Leer más »

Miguel Ángel Borja, la gran figura del triunfo de River Plate - Google

Miguel Ángel Borja, la gran figura del triunfo de River Plate

Exhibición. Esa palabra define el partido de River Plate ante Vélez Sarsfield en el estadio Monumental. Altísimo nivel individual de varios jugadores y gran rendimiento colectivo del equipo de Martín Demichelis, que se impuso por goleada (5-0) frente a 84 mil aficionados. Baile, paliza… Más adjetivos para describir el triunfazo del Millonario en casa.

Una vez más, Miguel Ángel Borja respondió con goles. Tras la salida de Salomón Rondón y el fallido fichaje de Rafael Santos Borré y otros delanteros, el colombiano asumió la responsabilidad de ser el ‘9′ titular de River en 2024 y al menos en este inicio de temporada, no dejó dudas de su capacidad.

Este domingo, se reportó con hat-trick en la victoria sobre Vélez. Ya son 5 anotaciones para él en la Copa de la Liga, cifra que lo ubica como el máximo goleador del certamen. Convirtió en los tres compromisos oficiales del año y hasta el momento, luce imparable.

45 minutos le bastaron a River para sentenciar el partido. Dos goles de Borja -ambos de cabeza- y dos de Facundo Colidio encaminaron la goleada en el primer tiempo. Pese al marcador en contra, el arquero de Vélez, Tomás Marchiori, fue figura al evitar que la diferencia fuera aún mayor.

Ya en el complemento, el local bajó la intensidad, pero igual pudo sellar la manita con otro festejo de Miguel Ángel. Tras un mal despeje de Emanuel Mammana, el 9 Millonario empujó sobre la línea el balón y celebró su tercer gol de cabeza en la tarde/noche argentina.

Poco después, Borja fue sustituido por el juvenil Ian Subiabre y se llevó la ovación de todo el estadio, que en medio de aplausos le reconoció su gran desempeño. No hay dudas, River tiene centro-delantero titular para este 2024.

Con la goleada sobre Vélez, el equipo de Demichelis llegó a 7 puntos en la Copa de la Liga y comanda el Grupo A luego de 3 fechas disputadas. Su próximo partido será por Copa Argentina, frente a Excursionistas este miércoles 7 de febrero.

Miguel Ángel Borja, la gran figura del triunfo de River Plate Leer más »

Scroll al inicio