Nombre del autor:Jonathan Davis

Lidio García fue escogido como nuevo presidente del Senado - Foto: Senado de la República

Lidio García fue escogido como nuevo presidente del Senado  

Aunque en la previa se esperaba una fuerte lucha por la presidencia del Senado entre Lidio García y Alejandro Carlos Chacón, al final terminó retirándose el último de estos y fue una elección de uno. García es el presidente del Senado desde este 20 de julio y hasta el próximo 20 de junio, fin del periodo 2022-2026. Obtuvo 97 votos a favor de 101 posibles. 

En medio de las nominaciones, varios destacaron el papel que jugó García como presidente de la misma corporación durante la pandemia. Fue uno de los que aplicó las sesiones virtuales. También destacaron que nominarlo era una forma de cumplir con los acuerdos del primer año legislativo, cuando anunciaron que el último año de presidencias sería para el Partido Liberal y para su más votado, Lidio García. 

Te puede interesar: Excanciller Álvaro Leyva fue citado por la Comisión de Acusación de la Cámara 

García es cercano al expresidente César Gaviria, cabeza de la colectividad roja. Por eso, varios ven con su elección que se prolonga a tres años las presidencias de Senado lejanos al gobierno. Sin embargo, como dijo el ministro del Interior, Armando Benedetti, el Ejecutivo no lo ve como un contrario y espera poder tener un ambiente en la corporación más favorable que el que tuvieron con Iván Name y Efraín Cepeda. 

En su discurso de posesión, García reconoció que hay una gran polarización en el país, «que amenaza la institucionalidad» y habló de la tragedia que implicó el atentado contra Miguel Uribe: «es un silencio que nos causa ruido en el alma. Pido, no un minuto de silencio sino un minuto de aplausos por su recuperación». García apuntó que el país «lamentablemente» tenía varias naciones, pero no por la diversidad de la población sino por la polarización. En ese sentido, cuestionó al gobierno de Gustavo Petro debido a que gran parte de esas diferencias parten desde el jefe de Estado. 

Lidio García fue crítico con temas como la ‘paz total’, la política sobre el Icetex y el ‘decretazo’: «Ante la duda de la legalidad, no puede asumir funciones propias de la rama judicial». Luego le hizo un llamado al presidente Gustavo Petro, a sus ministros y a los miembros de todas las ramas del poder: «unámonos a través de las grandes transformaciones con un sentido común que es el bienestar de los colombianos». En ese llamado pidió que se den las garantías para a realización de las próximas elecciones. 

Habló de la necesidad de una reforma de la salud, pero advirtió que debe hacerse «construyendo sobre los construido». También pidió que se construya una nueva política de educación pública, que incluya mejor educación en los primeros niveles y oportunidades para la educación superior. Por último, apuntó que debe cambiarse las reglas frente a la doble militancia, pues se ha desconocido la voluntad popular por «cosas absurdas». «Es lo más antidemocrático que hemos aprobado».   

Lidio García no tuvo oponentes y el gobierno no hizo mucho esfuerzo en buscarle uno. En cambio, se movió con fuerza para garantizarse las vicepresidencias. Aunque Cambio Radical dijo que le cedería al MIRA la primera vicepresidencia ante el comportamiento que tuvieron con la consulta popular, lo cierto es que el Ejecutivo se movió para ganar las otras dos dignidades y casi lo logra. 

Antonio Correa, del Partido de ‘la U’, fue el escogido como favorecido por el gobierno Petro para ocupar la primera vicepresidencia. Correa es cercano al gobierno y lo ha apoyado en distintos proyectos, incluso ha abanderado propuestas polémicas como la reconversión del sistema de justicia y paz como vía para el sometimiento de las actuales bandas criminales. 

En la nominación de Correa hubo polémica, pues ‘la U’ es un partido mayoritario y el Consejo de Estado fue claro en que la primera vicepresidencia está reservada para una colectividad minoritaria. Incluso, el senador bolivarense en un momento llegó a declinar su aspiración ante esa advertencia. Sin embargo, al no encontrar un reemplazo fuerte, anunció que la retomaba. 

A pesar de esta movida, Correa fue derrotado por Ana Paola Agudelo, del Partido Mira. La votación quedó 48 a favor por el de ‘la U’ y 50 por la senadora cristiana. Todo estaba emparejado para la vicepresidencia de Correa, pero su titubeo de último momento terminó favoreciendo a Agudelo. Esta no cuenta con el favor del gobierno Petro debido a que fue una de las que participó del hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima. 

La segunda vicepresidencia, que es de la oposición, quedó en manos de un afín al gobierno Petro, Ana María Castañeda, de Cambio Radical. Esta incluso perdió la voz y voto, por orden de su partido, por haber sido afín al gobierno en las sesiones en las que se votó la consulta popular. 

También puedes leer: Expresidente Álvaro Uribe descarta lanzarse a la vicepresidencia

En este caso, su partido iba a nominar al senador Antonio Zabaraín, pero no logró los apoyos suficientes y al final ni siquiera se puso su nombre a consideración. Una de las razones de ello es que los senadores se unieron para darle una “lección” a las directivas de Cambio Radical por la sanción impuesta. 

Se unieron para criticar la determinación del Comité de Ética de dicha colectividad de quitarles por todo un año la voz y el voto a Castañeda y al senador Temístocles Ortega por no haber votado en contra de las solicitudes de consulta popular que tramitó el gobierno. Aunque sabían que le daban una dignidad de oposición al gobierno, prevaleció más la intención de los congresistas de enviar un mensaje en contra de una sanción, que consideran, desproporcionada.

Lidio García fue escogido como nuevo presidente del Senado   Leer más »

Paro arrocero completa cinco días y solución parece lejana - Foto: Redes sociales

Paro arrocero completa cinco días y solución parece lejana 

Este viernes se cumple el quinto día del paro arrocero, sin que haya avances en el diálogo entre el Gobierno  y los representantes del sector. A pesar de la citación hecha por el Ejecutivo en el Ministerio de Comercio, no se logró instalar una mesa de negociación formal, lo que ha profundizado la tensión en distintas regiones del país. 

El gremio arrocero insiste en que la negociación solo será posible si se da con la presencia directa de la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, además de altos funcionarios de los ministerios de Hacienda y Comercio. 

También puedes leer: Disidencias de las Farc secuestraron a nueve contratistas en el Cauca

Según los líderes de Dignidad Arrocera Nacional, la ausencia de estas autoridades representa un incumplimiento de los acuerdos preliminares

Ante la falta de acercamientos y respuestas concretas, los voceros del paro decidieron continuar con los bloqueos en las principales vías del país y anunciaron nuevas movilizaciones. En las últimas horas se reportó una marcha arrocera en Valledupar y se intensificaron los puntos de cierre en varias regiones. 

El Gobierno ha reiterado su disposición al diálogo y a través de la viceministra de Asuntos Agropecuarios, Geidy Ortega, señaló que se han adelantado 28 espacios de concertación. Según Ortega, ya se han expedido medidas como una resolución sujeta a comentarios, que establece precios mínimos por región. 

La funcionaria también advirtió que Dignidad Arrocera y Dignidad Agropecuaria no han asistido a varios de los espacios formales convocados por el Ministerio y pidió levantar los bloqueos como condición para que la ministra Carvajalino retome la mesa de diálogo. 

Por ahora las partes siguen distantes. Los arroceros insisten en que no volverán a negociar hasta que se cumplan las condiciones acordadas, mientras el Gobierno llama a ceder para avanzar en una solución de fondo al conflicto. 

Te puede interesar: Se conocieron nuevas denuncias contra hotel en San Andrés en el que murió una familia 

En total, los bloqueos se mantienen en al menos 12 departamentos: 

  • Tolima: Saldaña, vía entre El Espinal y Neiva, Gualanday y la intersección vial Chicoral–Bogotá–Ibagué. 
  • Huila: Campoalegre, Tesalia, peaje entre Neiva y Bogotá, y en Pablo Nuevo, en los límites con el Tolima. 
  • Córdoba: Doctrina, Las Garitas (Lórica) y Tierra Alta. 
  • Meta: Llano Lindo y vía antigua al llano. 
  • Casanare: Aguazul. 
  • Arauca: Tame. 
  • Sucre: región de La Mojana. 
  • Cesar: La Jagua de Ibirico, San Alberto y Aguachica. 
  • Santander: Sabana de Torres, en la Troncal del Magdalena Medio. 
  • Norte de Santander: Pedregal. 
  • Valledupar: vía Hurtado, que conecta con La Guajira. 

Paro arrocero completa cinco días y solución parece lejana  Leer más »

Ideam explicó el motivo del frío intenso en Bogotá - Foto: Tomada de internet

Ideam explicó el motivo del frío intenso en Bogotá 

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) aclaró recientemente las razones detrás de las bajas temperaturas que se han registrado en Bogotá durante las últimas semanas, así como el estado actual del fenómeno climático La Niña

De acuerdo con la entidad, la capital ha reportado temperaturas mínimas entre los 6,8 °C y 11 °C, rangos considerados normales para esta época del año. Estos valores no se acercan a los registros más bajos históricos del mes. Además, el aumento paulatino en la intensidad de los vientos, característico de los meses de julio y agosto, puede contribuir a una mayor sensación de frío. 

Te puede interesar: Patrulleras de la Policía atendieron parto en el centro de Bogotá 

El Ideam también señaló que en países del hemisferio sur como Chile y Argentina, donde se inició recientemente la temporada invernal, se han presentado frentes fríos y otros sistemas atmosféricos.  

Aunque ocasionalmente estos fenómenos alcanzan sectores de la Amazonía brasilera e incluso la colombiana, en esta temporada de 2025 no se ha evidenciado ningún impacto de ese tipo en el país. 

En este contexto, el Instituto advirtió que el uso de términos como “ola polar” o “frente frío” para describir el clima en Colombia carece de sustento técnico. Según la entidad, debido a la ubicación ecuatorial del país, la influencia de estos sistemas es indirecta y no representa una causa directa de las bajas temperaturas registradas en Bogotá. 

Respecto al fenómeno de La Niña, el Ideam informó que los análisis actuales indican un 85 % de probabilidad de condiciones neutrales del fenómeno ENSO (El Niño-Oscilación del Sur) durante el mes de julio de 2025. 

Sin embargo, existe un 41 % de probabilidad de que La Niña se desarrolle hacia diciembre

También puedes leer: 31 capturados que hacían arte de las bandas “Los Firma” y “Arrayanes” en Bogotá 

El Instituto aclaró que para declarar oficialmente la presencia del fenómeno se deben consolidar varias condiciones técnicas relacionadas con la temperatura del océano Pacífico Tropical y su interacción con la atmósfera. Hasta el momento, no se han identificado señales de alerta inminente. 

El Ideam continúa con el monitoreo permanente de estas variables con el fin de brindar información actualizada sobre las condiciones climáticas en el país. La entidad reiteró que las bajas temperaturas en Bogotá son propias de la temporada y no corresponden a situaciones extremas o anómalas. 

Ideam explicó el motivo del frío intenso en Bogotá  Leer más »

Excanciller Álvaro Leyva fue citado por la Comisión de Acusación de la Cámara - Foto: Senado de la República

Excanciller Álvaro Leyva fue citado por la Comisión de Acusación de la Cámara 

El excanciller Álvaro Leyva fue citado este lunes 21 de julio de 2025 por la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes para que amplíe los recientes señalamientos que ha hecho contra el presidente Gustavo Petro, a quien acusa de ser supuestamente drogadicto. 

La citación fue realizada por el representante a la Cámara Carlos Cuenca, del partido opositor Cambio Radical

“En cumplimiento de lo dispuesto en el auto de sustanciación de fecha 10 de junio de 2025, mediante el cual se decretó como prueba la recepción del testimonio del doctor Álvaro Leyva Durán, exministro de Relaciones Exteriores, me permito informar que la diligencia de declaración fue programada para llevarse a cabo el lunes 21 de julio de 2025 a las 11:00 a. m., dentro del trámite correspondiente al expediente de la referencia”, dice la citación firmada por Cuenca. 

También puedes leer: Expresidente Álvaro Uribe descarta lanzarse a la vicepresidencia

Y añade: “La diligencia contará con el acompañamiento de un funcionario del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), adscrito a esta Comisión, quien será el encargado de remitir oportunamente el enlace de conexión para la respectiva diligencia, una vez esta haya sido debidamente confirmada”. 

Es de recordar que Álvaro Leyva, quien fue destituido por la Procuraduría el 24 de enero de 2024, irá nuevamente a juicio disciplinario por presuntamente ejercer funciones pese a suspensión del cargo como canciller

El Ministerio Público, en cabeza de la exprocuradora Margarita Cabello, destituyó a Leyva por las irregularidades cometidas en la licitación para adjudicar el contrato de impresión de pasaportes, con una  inhabilidad y destitución para ejercer cargos públicos por 10 años, fallo de primera instancia que fue apelado por su defensa. 

Sin embargo, pese al a sanción, el ente de control, a través de la Sala Disciplinaria de Instrucción advirtió que, presuntamente, Leyva Durán continúo ejerciendo como canciller incumpliendo la suspensión ordenada por la Procuraduría, decisión que le fue notificada por medios electrónicos y personalmente. 

«Asimismo, se corroboró que Leyva Durán, entre el 24 de enero y el 6 de febrero de 2024, continuó ejerciendo las funciones del cargo de ministro de relaciones exteriores, toda vez que, bajo tal calidad, suscribió, entre otros, documentos como notas diplomáticas, certificaciones, solicitudes de cupo para vigencias futuras y varias resoluciones del Ministerio de Relaciones Exteriores», señaló el Ministerio Público. 

Este escándalo nació el año pasado en septiembre, cuando el excanciller del Gobierno Nacional declaró desierta ,bajo la Resolución 7485, la licitación de pasaportes por cerca de 600.000 millones de pesos, debido a que estaría direccionada a beneficiar a la empresa Thomas Greg, que durante 17 años ha mantenido este negocio. 

Según Leyva, ese freno lo hizo para salvaguardar los recursos estatales, pues al parecer todo estaba acomodado para que la compañía se quedara con la jugosa contratación. Pero para la Procuraduría, con ello pudo haber vulnerado principios establecidos en la ley de tipo económico, de transparencia y de responsabilidad. 

Posterior a ello, y para garantizar la expedición de este documento durante 12 meses, el Ministerio de Relaciones Exteriores declaró la urgencia manifiesta bajo una resolución que también fue objeto de reparos -la 7541 del 14 de septiembre-. Con esa decisión, al parecer también incurrió en una vulneración a los principios que rigen la contratación estatal. 

Te puede interesar: Efraín Cepeda, presidente del Senado, dio un balance de su año al frente del Congreso 

La licitación desierta pasó a ser el primer cargo en el llamado a juicio disciplinario de Leyva, mientras que la declaración de urgencia manifiesta se convirtió en el segundo cargo. Frente al primero, la Sala Disciplinaria de Juzgamiento encontró argumentos suficientes contra el exfuncionario, pero no frente al segundo hecho. 

El entonces procurador delegado Ernesto Espinosa empezó la audiencia de lectura de fallo indicando que el caso se resolvió solo con dos procuradores de la Sala Disciplinaria de Juzgamiento, a la que pertenece. Después pasó a explicar cómo fueron, en 2023, los aplazamientos y trámites alrededor de la licitación de pasaportes. 

Así fue como recordó que el comité a cargo de este proceso sugirió que le fuera adjudicada a la Unión Temporal Pasaportes 2023, integrada por Thomas Greg. Sin embargo, vinieron varias decisiones como el freno a la licitación y la urgencia manifiesta por 12 meses. 

En cuanto al proceso disciplinario, Espinosa indicó que la imputación fue precisa, pues se especificó cuáles fueron las vulneraciones de tiempo, modo y lugar en las que incurrió Leyva. Y frente a los problemas jurídicos abordados en este expediente, el delegado recordó que para la Procuraduría el entonces canciller declaró desierta la licitación sin tener los presupuestos técnicos para ello. 

En su momento, frente a este punto la defensa de Leyva consistió en decir que su «obligación era ser garante de los derechos de quienes quisieran hacer parte del proceso licitatorio”, añadiendo que “el presidente Gustavo Petro llama la atención porque solo una empresa entrega pasaportes (…) Me abrió los ojos y me llevó a darme cuenta de lo que estaba sucediendo. Tenía razón el Presidente”. 

Excanciller Álvaro Leyva fue citado por la Comisión de Acusación de la Cámara  Leer más »

River Plate anunció el regreso de Juan Fernando Quintero - Foto: River Plate

River Plate anunció el regreso de Juan Fernando Quintero 

Parece que River Plate es el lugar en el mundo de Juan Fernando Quintero y, en el cuadro millonario, creen que el futbolista colombiano no rendirá igual en otro equipo. Por eso, a pesar de que hace casi tres años el antioqueño salió de “La Banda Cruzada” para venir a Junior de Barranquilla, este 17 de julio confirmaron su regreso: llega por tercera vez. 

Bienvenido a tu casa, Juanfer”, dice el trino que compartió River Plate en sus redes sociales con la foto del jugador colombiano posando con la nueva indumentaria. El volante, habitual convocado a la Selección Colombia, fue pedido por el entrenador Marcelo Gallardo, con quien tiene una relación casi paternal, después de que salió de América de Cali. 

Te puede interesar: Bucaramanga dominó, pero Mineiro se llevó la victoria 

Al volante antioqueño lo recibieron en Ezeiza como una estrella de rock. Cientos de personas llegaron al aeropuerto internacional, a pesar del frío del invierno austral, para verlo, abrazarlo, tocarlo, saber que era verdad lo que se decía. La salida del futbolista de la terminal aérea fue complicada. 

Pero se logró. Quintero llegó al barrio Núñez, donde queda el estadio Monumental, en la tarde del jueves. Ahí firmó contrato. De acuerdo con la información que se conoce hasta el momento, Juanfer estará con el equipo millonario hasta diciembre del 2027 (el vínculo será por año y medio). 

El tercer capítulo del volante paisa en River se consolidó después de que el cuadro argentino le pagara 2.5 millones de dólares al América, cuadro con el que firmó contrato en enero de este año, luego de salir de Racing Club de Avellaneda, donde fue protagonista en el título de la Copa Sudamericana del 2024. 

La salida de Quintero de La Academia fue una novela. El equipo no lo quería dejar ir. El jugador, por su parte, pidió salir debido a problemas personales, por lo que quería volver a Colombia durante todo este año. DIM lo buscó, pero no llegó a un acuerdo. El elenco caleño sí logró convencer, tanto al cuadro argentino, como al futbolista. 

Sin embargo, el transfer de Juan Fernando casi no llega. ¿El motivo? Racing puso una “cláusula anti River”, en la que pedían que el futbolista no fuera vendido por parte de América al equipo “millonario”, por lo menos durante el 2025. Eso lo hicieron como una manera de blindarse, de no reforzar a un rival directo. En su momento, tanto Quintero, como “Los Diablos Rojos” aceptaron. 

Mensaje de despedida de Juanfer al América 

Juan Fernando Quintero ya está listo para su tercer ciclo con River Plate, finalmente se concretó el fichaje y el colombiano vuelve al lugar donde ha sido más feliz. Sin embargo, no se olvidó de la gente de América, a quienes les agradeció por haberlo apoyado en un momento difícil de su vida. 

“Hola amigos, quiero agradecerles de corazón a toda la ciudad de Cali y en especial a la hincha del América de Cali, me recibieron muy bien y me dieron mucho cariño en un momento difícil de mi vida. hoy me toca despedirme de todos ustedes”, así arrancó la publicación el 10. 

También puedes leer: Once Caldas gana, gusta y golea en la Copa Sudamericana 

También reconoció que no siempre la gente sabe lo que puede pasar detrás de un partido, pero pese a eso nunca dejaron de mostrar amor por el club. Aunque mientras estuvo en varias ocasiones pidió más presencia de la gente en las tribunas. 

“Vivimos momentos de alegría juntos y también varias tristezas, pero algo me queda en mi corazón, y es el amor que ustedes le trasmiten al equipo fuera mucho o poco dentro del campo se sentía. A veces no entendemos las cosas del futbol o lo que pasa detrás de un partido, pero de algo estoy seguro y es que el tiempo pone todo en su lugar. Los llevo en mi corazón a TODOS”, agregó. 

Finalmente, cerró agradeciendo a quienes hacen parte del equipo dejando un mensaje contundente sobre quienes son los que realmente hacen grande al club. El jugador no terminó sintiéndose cómodo con el manejo que le dio América a su situación. 

Compañeros, staff y todos los trabajadores de Cascajal, les deseo todo lo mejor. La grandeza la hacen ustedes, NADIE más”. 

River Plate anunció el regreso de Juan Fernando Quintero  Leer más »

El papa pide a Netanyahu el fin de la guerra en Gaza - Foto: Vatican Media

El papa pide a Netanyahu el fin de la guerra en Gaza 

El papa León XIV le solicitó este viernes al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, un alto al fuego y el fin de la guerra en Gaza, así como protección a los lugares de culto y a los fieles, en una llamada telefónica, un día después del bombardeo a la única parroquia católica de la Franja de Gaza. 

«Durante la conversación, el Santo Padre renovó su llamado para que se revitalice la acción negociadora. Expresó nuevamente su preocupación por la dramática situación humanitaria de la población en Gaza, cuyo precio desgarrador lo pagan especialmente los niños, los ancianos y los enfermos», informó la Santa Sede.

También puedes leer: Corte impone a Jair Bolsonaro uso de tobillera electrónica  

León XIV recibió la llamada de Netanyahu en su residencia estival de Castel Gandolfo, «tras el ataque militar del ejército israelí ocurrido ayer que alcanzó la iglesia de la Sagrada Familia en Gaza, causando la muerte de tres personas y dejando a otras heridas, algunas de ellas de gravedad«, explicó el Vaticano. 

El ataque, que provocó la condena unánime de la comunidad internacional, se produjo cuando había más de 400 personas desplazadas dentro, incluidos niños y personas con necesidades especiales, y dejó tres muertos y varios heridos, entre ellos el párroco, Gabriele Romanelli, al que el papa Francisco telefoneaba todos los días. 

Anoche, el primer ministro de Israel lamentó que «una munición perdida» del Ejército israelí impactara en la iglesia y aseguró que «cada vida inocente perdida es una tragedia», en un mensaje que se produjo solo después de haber conversado por teléfono con el presidente estadounidense Donald Trump. 

Los dos más altos dignatarios cristianos de Jerusalén viajaron a Gaza, un día después del ataque israelí que alcanzó la única iglesia católica del territorio palestino

Te puede interesar: Reino Unido busca rebajar la edad de voto a los 16 años 

El patriarca latino católico de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, y su homólogo ortodoxo griego, Teófilo III, encabezan una «delegación eclesiástica» que se reunirá con los cristianos de Gaza tras el ataque contra la iglesia de la Sagrada Familia, anunciaron ambas iglesias. 

El patriarcado calificó esta visita como «un fuerte testimonio» de solidaridad y unidad de la Iglesia. El Vaticano informó que el papa llamó a Pizzaballa el viernes para informarse sobre la situación y el estado de Romanelli y de los demás heridos. 

El papa pide a Netanyahu el fin de la guerra en Gaza  Leer más »

Expresidente Álvaro Uribe descarta lanzarse a la vicepresidencia - Foto: Tomada de internet

Expresidente Álvaro Uribe descarta lanzarse a la vicepresidencia

El expresidente Álvaro Uribe descartó lanzarse a la vicepresidencia, como una forma de impulsar las listas de la derecha en las elecciones de 2026. De esta forma, le cerró la puerta a la propuesta que lanzó su hijo Tomás Uribe y el abogado y candidato presidencial Abelardo de la Espriella. 

«No puedo considerar ser candidato a la vicepresidencia«, dijo el que gobernó Colombia entre 2002-2010. En esa línea apuntó que su aspiración pondría en un debate jurídico al país que no es oportuno ante las tensiones institucionales de la actualidad.  

Te puede interesar: Efraín Cepeda, presidente del Senado, dio un balance de su año al frente del Congreso 

«No seré yo quien le cree al país una discusión institucional, justamente ahora que buscan acabar con las instituciones», expresó Uribe, que hizo referencia directa a la inestabilidad institucional del último tiempo por cuenta de algunas de las tesis del presidente Gustavo Petro.  

El expresidente hizo referencia a la tesis de que esta postulación por parte de su hijo era una forma de meter presión política a su caso. «Publico esta decisión, a pesar de estar afrontando un proceso judicial injusto que refleja la politización en algunas instituciones», declaró. 

Al cierre del mensaje, Álvaro Uribe hizo referencia a su caso y al de su hermano, que hace unos meses fue absuelto por el caso de la supuesta participación en la conformación del grupo paramilitar los ‘12 apóstoles‘  

«El ministro Montealegre, presunta víctima mía, ha llevado a trabajar con él en el ministerio a la esposa de su cercano fiscal Mejía, quien encarceló y pidió condenar a mi hermano. Este fiscal fue cuota de Leónidas Bustos, prófugo del del Cártel de la Toga», concluyó. 

También puedes leer: Abelardo de la Espriella inscribió comité que recogerá firmas para su candidatura presidencial 

A comienzos de semana, el lunes, uno de los hijos del exmandatario sacó una carta en la que señaló que el caos contra su padre se trataba de un acto de persecución política. A renglón seguido apuntó que lo trataban de sacar de la contienda política cuando podía figurar como fórmula vicepresidencial. 

Expresidente Álvaro Uribe descarta lanzarse a la vicepresidencia Leer más »

Patrulleras de la Policía atendieron parto en el centro de Bogotá - Foto: Captura de video

Patrulleras de la Policía atendieron parto en el centro de Bogotá 

Lo que parecía una jornada normal en San Victorino, una de las zonas más concurridas y caóticas de Bogotá, terminó convirtiéndose en una escena conmovedora: el nacimiento de un bebé asistido por dos patrulleras de la Policía

También puedes leer: 31 capturados que hacían arte de las bandas “Los Firma” y “Arrayanes” en Bogotá 

Todo ocurrió en cuestión de minutos. Las patrulleras Leidy Quiñones y Heidi Hernández, adscritas al Grupo de Fuerza Disponible de la Policía Metropolitana de Bogotá, fueron alertadas por la comunidad sobre una mujer que entró en trabajo de parto dentro de un establecimiento comercial. La urgencia era evidente y no había tiempo para esperar una ambulancia. 

Solo con un par de guantes como herramienta, las patrulleras entraron al local, controlaron la situación y, con instrucciones básicas e instinto, lograron recibir al bebé sin complicaciones. La madre, visiblemente afectada pero estable, fue apoyada en todo momento por las policías, quienes no solo la asistieron físicamente, sino que la tranquilizaron emocionalmente durante todo el proceso. 

Minutos después, madre e hijo fueron trasladados en una patrulla de la Policía a un centro asistencial cercano, donde recibieron atención médica especializada. Según el reporte médico, ambos se encuentran en buenas condiciones de salud

Te puede interesar: Cambios en la movilidad en Bogotá por el desfile del 20 de julio 

“Ser policía también es estar listos para lo inesperado. Hoy no atrapamos ladrones, pero sí recibimos al ciudadano más joven de Bogotá”, dijo una de las patrulleras que atendió la situación en el centro de Bogotá

Patrulleras de la Policía atendieron parto en el centro de Bogotá  Leer más »

Disidencias de las Farc secuestraron a nueve contratistas en el Cauca - Foto: Tomada de internet

Disidencias de las Farc secuestraron a nueve contratistas en el Cauca 

Las disidencias de las Farc al mando de alias ‘Iván Mordisco’ confirmaron el secuestro de nueve contratistas de la Gobernación del Cauca en el municipio de López de Micay en el Pacífico Caucano. 

Ese grupo armado en un comunicado aseguró que “fueron retenidos los siguientes funcionarios de la Gobernación del Cauca y contratistas: Eivar Alonso Guerrero Anaya, Sergio Andrés López Gómez, Angelica María Barona, Leidy Rocío Guengue, Paola Andrea Maca Chavez, Mónica Alexandra Bambagüé, Manuela Caicedo Arango, María Elizabeth López y Elizabeth Yangana”. 

Te puede interesar: Se conocieron nuevas denuncias contra hotel en San Andrés en el que murió una familia 

La misma organización armada agregó que los funcionarios “estaban haciendo entrega e instalación de equipos militares a miembros del Ejército Nacional cuyo objetivo es inhibir señales y derribar drones”. 

Las disidencias expresaron que “la retención de los funcionarios es legítima, evaluaremos toda la información que reposa en los equipos obtenidos, así como la identidad de cada uno de ellos. Los ahora prisioneros serán tratados de la mejor manera y tendrán las mejores condiciones que les podamos brindar, esperamos que las operaciones militares que se desarrollan en el área no pongan en riesgo sus vidas”. 

El gobernador del Cauca, Octavio Guzmán resaltó que “no estaban en operaciones militares ni representaban amenaza alguna: llevaban oferta institucional a comunidades en condición de vulnerabilidad. Desde el Cauca exigimos su liberación inmediata. La institucionalidad no puede ser confundida con la guerra, ni los servidores públicos convertidos en rehenes”. 

Inteligencia militar investiga si el secuestro habría sido ordenado por Iván Jacob Idrobo Arredondo alias ‘Marlon’, por quien las autoridades ofrecen una recompensa de hasta mil millones de pesos. 

Gobernación condenó el secuestro 

En un comunicado, la Gobernación explicó que el grupo trabajaba con las Juntas de Acción Comunal para promover el diálogo, fortalecer la participación ciudadana y facilitar el acceso a programas sociales. 

“Este equipo de trabajo, en articulación con las Juntas de Acción Comunal (JAC), tenía como propósito promover el diálogo territorial, fortalecer la participación ciudadana y facilitar el acceso a programas sociales del Estado, en un ejercicio legítimo de servicio público, lejos de cualquier interés o acción militar”, indicó la Gobernación. 

También puedes leer: Alarma por reclutamiento de menores en bandas criminales del Atlántico 

Un poco antes, las disidencias confirmaron que tenían a los contratistas. Dijeron que estas personas, según ellos, estaban entregando e instalando equipos militares al Ejército Nacional, destinados a bloquear señales y derribar drones. 

El grupo armado también aseguró que evaluará la información encontrada en los equipos y que los “prisioneros” serán tratados bien. Además, pidieron que las operaciones militares en la zona no pongan en riesgo sus vidas

Las personas secuestradas, según las disidencias, serían las siguientes: 

  • Eivar Alonso Guerrero Anaya 
  • Sergio Andrés López Gómez 
  • Angélica María Barona 
  • Leydi Rocío Guengue 
  • Paola Andrea Maca Chávez 
  • Mónica Alexandra Bambague 
  • Manuela Caicedo Arango 
  • María Elizabeth López 
  • Elizabeth Yangana 

Disidencias de las Farc secuestraron a nueve contratistas en el Cauca  Leer más »

Corte impone a Jair Bolsonaro uso de tobillera electrónica - Foto: Tomada de internet

Corte impone a Jair Bolsonaro uso de tobillera electrónica 

La Corte Suprema de Brasil dictó este viernes nuevas medidas cautelares contra el expresidente Jair Bolsonaro, procesado por golpismo, entre ellas el uso de tobillera electrónica y la prohibición de acceder a sus redes sociales, informaron medios locales. 

El alto tribunal también le prohibió acercarse a embajadas, comunicarse con diplomáticos extranjeros, así como con otros investigados o procesados en el caso por golpismo. 

También puedes leer: Reino Unido busca rebajar la edad de voto a los 16 años 

El líder ultraderechista fue objeto de registros por parte de la Policía Federal, que allanó domicilios vinculados al exmandatario, quien afronta un juicio en el Supremo por supuestamente liderar una conspiración golpista contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva. 

Uno de los registros tuvo lugar en su domicilio de Brasilia y el otro en la sede del Partido Liberal (PL), formación que lidera el capitán retirado del Ejército, según la emisora Globonews. Estas nuevas diligencias se producen en medio de los llamados del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que se detenga el juicio contra el líder ultraderechista, a quien considera víctima de «una caza de brujas». 

Te puede interesar: Israel bombardeó la única iglesia católica de Gaza 

La Fiscalía acusa a Jair Bolsonaro de cinco delitos, entre ellos golpe de Estado y abolición violenta del Estado democrático de derechos, cuyas penas sumadas pueden llegar a los 40 años de prisión

Corte impone a Jair Bolsonaro uso de tobillera electrónica  Leer más »

Scroll al inicio