Nombre del autor:Jonathan Davis

Brasil venció a Colombia por penales y se consagró campeón de la Copa América - Copa América

Brasil venció a Colombia por penales y se consagró campeón de la Copa América 

En una final llena de emociones, Brasil superó a Colombia en los penales y se consagró campeón de la CONMEBOL Copa América Femenina 2025. La Canarinha empató 4-4 con las Cafeteras al final de la prórroga y fue más efectiva en la tanda de penales para conquistar otro título, el noveno en su historia. 

Las acciones comenzaron equilibradas en el estadio Rodrigo Paz Delgado, donde ambos equipos buscaban imponerse. Poco a poco, Colombia empezó a generar las mejores ocasiones: a los 10′, Loboa entró al área por la derecha y remató por encima del arco de Lorena; a los 15′, Caicedo recibió libre, ingresó al área y fue bloqueada por Tarciane al momento de definir. Los contragolpes y la presión alta funcionaban bien para el equipo de Ángelo Marsiglia. 

Te puede interesar: Millonarios fichó al brasileño Bruno Savio 

Por su parte, Brasil se topaba con una defensa bien organizada y no encontraba ventaja con pelotazos al área rival. A los 11′, uno de esos pases fue mal despejado por Tapia, pero Yasmin no logró aprovechar el rebote. Diez minutos después, Kerolin intentó desde fuera del área sin generar peligro. 

A los 25′, la persistencia colombiana dio frutos. Tras un remate bloqueado de Caicedo, Colombia mantuvo la posesión en el área brasileña y, con una gran jugada colectiva, la camiseta 18 definió casi en el área chica, abriendo el marcador. Fue el cuarto gol de la delantera en esta Copa. 

En el descuento del primer tiempo, Arthur Elias hizo cambios que funcionaron. Carabalí cometió penal sobre Gio Garbelini tras revisión del VAR, y Angelina empató con una gran ejecución

El segundo tiempo fue más favorable a Brasil, que casi se adelanta de inmediato: Kerolin remató, Tapia dio rebote y Gio estrelló el balón en el poste. Colombia respondió a los 51′, cuando Caracas remató cerca del arco de Lorena tras jugada de Caicedo. A los 57′, Yasmin casi sorprende con un centro que exigió a Tapia a despejar al córner. 

Justo en un momento sólido de Brasil, Colombia volvió al frente: a los 69′, Tarciane quiso devolver el balón a Lorena, sin ver que la arquera estaba fuera de posición, y marcó en contra. La final se volvió aún más dramática. 

Amanda Gutierres puso el 2-2 a los 80′ tras controlar con el pecho y rematar cruzado de zurda. Luego, una contra brillante de Ramírez y Caicedo terminó con el gol de la 9, devolviendo la ventaja a Colombia. Pero en el último minuto de añadido, Marta marcó con un potente disparo desde fuera del área, forzando el tiempo extra. 

En la prórroga, el ritmo bajó hasta que Marta, a los 105′, definió con el pie derecho tras un centro para darle la ventaja a Brasil. Sin embargo, Leicy Santos igualó 4-4 al 115′ con un hermoso tiro libre frente al área, llevando la decisión a los penales. 

También puedes leer: Fluminense quiere al colombiano Santiago Moreno 

En la tanda, Brasil fue más efectivo, con goles de Tarciane, Amanda Gutierres, Mariza, Jhonson y Luany. Colombia convirtió con Usme, Restrepo, Caicedo y Bonilla. Lorena detuvo el penal de Carabalí y selló el título para la Canarinha

Alineaciones e información del partido 

Colombia (4/4): 12-Katherine Tapia; 17-Carolina Arias, 3-Daniela Arias, 16-Jorelyn Carabalí, 22-Daniela Caracas; 5-Lorena Bedoya, 20-Ilana Izquierdo, 10-Leicy Santos; 21-Valerín Loboa, 18-Linda Caicedo, 9-Mayra Ramírez. 

Ingresaron: 11-Catalina Usme, 7-Manuela Pavi, 23-Liced Serna, 8-Marcela Restrepo, 15-Wendy Bonilla 

Tarjetas: Lorena Bedoya, Carolina Arias, Katherine Tapia, Jorelyn Carabalí (A) 

Entrenador: Ángelo Marsiglia 

Brasil (4/5): 1-Lorena; 13-Fê Palermo, 3-Tarciane, 20-Mariza; 18-Gabi Portilho, 5-Duda Sampaio, 8-Angelina, 6-Yasmin; 7-Kerolin, 11-Gio Garbelini, 21-Dudinha. 

Ingresaron: 9-Amanda Gutierres, 23-Isa Haas, 22-Luany, 10-Marta, 17-Yayá, 19-Jhonson 

Tarjetas: Tarciane, Mariza, Isa Haas, Angelina (A) 

Entrenador: Arthur Elias 

Goles

1ºT: 25′ Linda Caicedo (COL) 45+8 Angelina (penal, BRA) 

Descanso: Colombia 1-1 Brasil 

2ºT: 69′ Tarciane (en contra, COL) 80′ Amanda Gutierres (BRA), 88′ Mayra Ramírez (COL), 90+6 Marta (BRA) 

Tiempo reglamentario: Colombia 3-3 Brasil 

Prórroga: 105′ Marta (BRA), 115′ Leicy Santos (COL) 

Final de la prórroga: Colombia 4-4 Brasil 

Penales

Brasil: Tarciane (gol), Angelina (atajada), Amanda Gutierres (gol), Mariza (gol), Marta (atajada), Jhonson (gol), Luany (gol) 

Colombia: Catalina Usme (gol), Marcela Restrepo (gol), Manuela Pavi (fuera), Leicy Santos (atajada), Linda Caicedo (gol), Wendy Bonilla (gol), Jorelyn Carabalí (atajada) 

Árbitra: Dione Rissios (CHI) 

Lugar: Estadio Rodrigo Paz Delgado, Quito (Ecuador) 

MVP Betano: Marta (Brasil) 

Brasil venció a Colombia por penales y se consagró campeón de la Copa América  Leer más »

Atención: Expresidente Álvaro Uribe Vélez fue condenado a 12 años de prisión - foto: Redes Sociales

Atención: Expresidente Álvaro Uribe Vélez fue condenado a 12 años de prisión 

Álvaro Uribe sería condenado, en primera instancia, a 12 años de privación de la libertad en detención domiciliaria. Esa es la esencia del documento de 1.114 páginas en el que la jueza Sandra Liliana Heredia consideró responsable al expresidente de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. La condena no quedará ejecutoriada porque la defensa del exmandatario anticipó que apelará la decisión. El caso pasará al Tribunal Superior de Bogotá. 

«Condenar a Álvaro Uribe Vélez a las penas principales de 144 meses o lo que es lo mismo, 12 años de prisión, multa equivalente a 2.420 salarios mínimos, e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas, como sanción principal, de 100 meses y 20 días, como determinador penalmente responsable del delito de Soborno en actuación penal en concurso homogéneo en concurso heterogéneo con fraude procesal en concurso homogéneo como se expuso en la parte motiva de la sentencia, cometidos en las circunstancias de tiempo, modo y lugar que da cuenta el paginario», dice el fallo conocido. 

Te puede interesar: Este viernes se sabrá si habrá prisión domiciliaria para Álvaro Uribe Vélez 

En una audiencia de 11 horas, Heredia expuso algunos pormenores de su sentido de fallo, el cual está compuesto por más de 1.114 páginas y servirá para que los abogados defensores del expresidente puedan sustentar, en los próximos días, la apelación frente a dos de los tres cargos que le acusó la Fiscalía, y es que Uribe terminó siendo absuelto por soborno simple. 

La historia de este proceso penal, considerado el más importante de los últimos años, se remonta al año 2018, cuando la Corte Suprema le decidió abrir una indagación porque habría intentado, a través de Diego Cadena, sobornar testigos para que declararan a favor suyo, desligándolo de nexos con el paramilitarismo. 

Uribe desde el primer momento se declaró inocente de tales acusaciones, y en 2020 renunció al Senado y por ende el caso pasó de la Corte a la Fiscalía, que después de dos solicitudes de preclusión, terminó llevándolo a juicio. Durante 67 días, distintos testigos se presentaron ante el despacho de la jueza Sandra Liliana Heredia para dar sus versiones, con las cuales armó un veredicto de primera instancia. 

“La Fiscalía General de la Nación ha acreditado la conducta punible y la participación en calidad de determinador del señor Álvaro Uribe Vélez en los delitos de fraude procesal en conjunto homogéneo y soborno en actuación penal con respecto a los testigos Juan Guillermo Monsalve, Eurídice Cortés Velasco y Carlos Enrique Vélez”, explicó la jueza, a cargo del Juzgado 44 Penal de Conocimiento. 

También puedes leer: Con la apertura de PAF en Piojó Fiscalía alcanza 15 puntos de atención en Atlántico

En diálogo con el periódico EL TIEMPO, el penalista Jaime Granados resaltó que desde el lunes vienen estudiando la apelación, y que se debe resaltar que su cliente mantiene la presunción de inocencia porque no hay un fallo definitivo. «Él ha estado muy activo en su defensa, con todo respeto, dando ejemplo, y con toda la confianza de que la apelación deberá prevalecer, y la justicia brillará porque Colombia es un país de instituciones», dijo el abogado. 

Atención: Expresidente Álvaro Uribe Vélez fue condenado a 12 años de prisión  Leer más »

Líderes del Centro Democrático irán a EE. UU. y Europa para reclamar garantías por el juicio en contra del expresidente Uribe - Foto: Centro Democrático Democrático

Líderes del Centro Democrático irán a EE. UU. y Europa para reclamar garantías por el juicio en contra del expresidente Uribe 

Desde el Centro Democrático no se rinden a pesar de que el expresidente Álvaro Uribe fue hallado culpable de dos delitos por la juez Sandra Heredia. Este viernes, a las 2 p. m., se conocerá el monto de la pena

Los precandidatos presidenciales de ese partido irán a Estados Unidos y Europa a reclamar por mayores garantías en todo el proceso porque consideran que detrás habría intereses políticos claros. 

También puedes leer: Juan Carlos Florián es el nuevo ministro de la Igualdad 

“Hemos decidido acompañar al presidente Uribe de manera firme y por eso iniciaremos una gira por los Estados Unidos y por Europa para pedir apoyo para el presidente”, aseguró la senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia. 

La congresista cuestionó que este supuesto juicio político sería una estrategia del senador Iván Cepeda con anuencia del petrismo. “Fue a las cárceles a buscar declaraciones contra el presidente y su familia ofreciendo ayudas humanitarias”, afirmó. 

Además, dijo que lo más grave es que un mes y medio antes del juicio, Eduardo Montealegre, quien fue declarado como “víctima” dentro del proceso, fue nombrado ministro de Justicia, por lo que para Valencia no se trataría de una simple coincidencia. “Uribe no está solo. Uribe inocente”, dijo la senadora. 

Por su parte, María Fernanda Cabal criticó que la jueza Sandra Heredia se tardó más de 9 horas en la lectura del sentido del fallo contra Uribe y, según ella, en ninguna parte se demostró que el expresidente fue determinador de los delitos por los que fue condenado. 

“Más de 9 horas donde se lleva de calle los derechos fundamentales con una grave violación a las garantías judiciales y al debido proceso, pues se avalan pruebas ilegales como las interceptaciones que se hicieron o el reloj espía en el que no hubo cadenas de custodia”, dijo la senadora. 

Asimismo, la senadora Paola Holguín afirmó que está convencida de la inocencia del expresidente Uribe, por lo que apelarán el fallo en contra del líder del Centro Democrático “para demostrar a la comunidad internacional que Uribe es inocente”, agregó. 

“Es importante para nosotros que se preserve el Estado de derecho, la democracia y la institucionalidad. Por eso, con todo el respeto que merecen las instituciones, vamos a continuar en esta discusión”, dijo Holguín

Te puede interesar: Gobierno perdió la presidencia de la Comisión Séptima del Senado 

Igualmente, el senador Andrés Guerra expresó que aunque respeta las decisiones judiciales, considera que se trataría de una persecución en contra del Centro Democrático y el expresidente Álvaro Uribe

Es de mencionar que desde Estados Unidos ya se han pronunciado respaldando al exmandatario, así lo hizo el secretario de Estado, Marco Rubio

Líderes del Centro Democrático irán a EE. UU. y Europa para reclamar garantías por el juicio en contra del expresidente Uribe  Leer más »

Vuelve el Fritanga Fest a Bogotá; fechas y lugares del evento - foto: Tomada de internet

Vuelve el Fritanga Fest a Bogotá; fechas y lugares del evento 

Bogotá vivirá entre el 7 y 10 de agosto una nueva edición del Fritanga Fest 2025, una de las fiestas gastronómicas más tradicionales de la ciudad

Según información de la Alcaldía, el evento rendirá homenaje a la fritanga, “plato emblemático de la cocina bogotana, con una variada oferta de preparaciones típicas que incluyen chicharrón, costilla de cerdo, longaniza, papa criolla, morcilla, bofe y arepa boyacense, entre otros alimentos tradicionales. Además, el festival contará con música carranguera, muestras culturales y actividades familiares en diferentes puntos de la ciudad”. 

Te puede interesar: Crece la violencia intrafamiliar contra hombres en Bogotá, según Secretaría de Seguridad 

“Durante cuatro días, 70 puntos de venta, piqueteaderos y restaurantes ofrecerán porciones generosas de fritanga de 750 gramos a tan solo $ 25.000, en una celebración que reunirá cocina popular, cultura y música. Come papita criolla, rellena, ají, carne, pollo y otros ingredientes de este tradicional plato”, señaló la entidad. 

¿Dónde se llevará a cabo el evento? 

12 plazas distritales de mercado de Bogotá: entre ellas Samper Mendoza, Perseverancia, Doce de Octubre y Concordia. También, participan Corabastos y plaza de mercado Paloquemao

18 piqueteaderos y restaurantes tradicionales. 

3 emprendimientos rurales vinculados a los Mercados Campesinos. 

2 puntos comerciales administrados por el Instituto para la Economía Social (IPES). 

“Esta es una oportunidad para que todos los capitalinos y visitantes de la ciudad se conecten con nuestras raíces, valoren el trabajo de los cocineros tradicionales y disfruten de una Bogotá diversa, festiva y sabrosa”, destacó María Andrea Solano Behaine, subdirectora de Emprendimiento, Servicios Empresariales y Comercialización del Instituto para la Economía Social (Ipes). 

“Con entrada libre, el Fritanga Fest Bogotá 2025 invita a celebrar la identidad bogotana a través de los sabores que han marcado la historia de la ciudad y que hoy siguen fortaleciendo los lazos comunitarios, el oficio de los cocineros tradicionales y la economía social», subrayó la Ipes. 

También puedes leer: Cayeron tres bandas de microtráfico en Bogotá: escondían armas y drogas

Turismo internacional en Bogotá 

Recientemente, el Observatorio de Turismo de Bogotá destacó que durante el primer semestre de 2025, la capital del país recibió 918.988 visitantes internacionales, lo que representa un incremento del 6,7 % frente al mismo periodo de 2024, de acuerdo con datos de Migración Colombia. 

De acuerdo con la entidad, esto consolida a Bogotá como el principal destino urbano del país, concentrando el 38,5 % de los visitantes internacionales que llegan a Colombia. “Si la tendencia se mantiene, la ciudad podría alcanzar, e incluso superar, la meta de dos millones de turistas internacionales al cierre de 2025, una cifra histórica para la capital”, subrayó. 

Vuelve el Fritanga Fest a Bogotá; fechas y lugares del evento  Leer más »

Putin: Rusia quiere "paz duradera y estable" en Ucrania - Foto: Redes sociales

Putin: Rusia quiere «paz duradera y estable» en Ucrania 

El presidente ruso, Vladimir Putin, valoró este viernes (01.08.2025) positivamente la tercera ronda de negociaciones de paz con Ucrania, pero no respondió al ultimátum de diez días que le ha dado el líder de Estados Unidos, Donald Trump, para detener la guerra. 

«En general, (la tercera ronda de Estambul) la valoro positivamente. ¿Cómo no se puede valorar positivamente el hecho de que cientos de personas hayan vuelto a su patria?», dijo a la televisión pública en alusión al canje de prisioneros de guerra acordado con Kiev. 

También puedes leer: Donald Trump firmó decreto que impone nuevos aranceles 

«Necesitamos una paz duradera y sólida con una buena base que satisfaga a Rusia y a Ucrania, y que garantice la seguridad de ambos países», dijo y expresó su confianza en que esos grupos comiencen a trabajar cuanto antes al margen de las cámaras. 

Putin, que no ha hecho ninguna referencia al ultimátum de Trump desde el pasado 14 de julio, destacó que Kiev reaccionó positivamente a la propuesta rusa de crear tres grupos de trabajo político, militar y humanitario que operarían online. 

Aunque, al mismo tiempo, aludió a unas supuestas declaraciones del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, sobre que no merece la pena hablar con Moscú y hay que esperar a que «haya un cambio de régimen«. 

Ucrania responde 

Por su parte, Zelenski reiteró su disposición a reunirse personalmente con el líder ruso después de que éste valorase de forma positiva la tercera ronda de negociaciones de paz que se produjo la semana pasada en Estambul

Te puede interesar: Canadá lanza convocatoria para estudiantes colombianos

«Hemos escuchado las declaraciones que vienen de Rusia. Si esto son señales de una voluntad genuina de poner fin a la guerra con dignidad y establecer una paz verdaderamente duradera -y no un mero intento de ganar tiempo para la guerra y aplazar sanciones-, entonces Ucrania una vez más reafirma su disposición a reunirse a nivel de líderes en cualquier momento», escribió Zelenski en la red social X. 

El presidente ucraniano remarcó que comprende «quién toma las decisiones en Rusia y quién debe poner fin a la guerra», en alusión a Putin, y que «el mundo entero» lo comprende también. 

Putin: Rusia quiere «paz duradera y estable» en Ucrania  Leer más »

Juan Carlos Florián es el nuevo ministro de la Igualdad - Foto: Tomada de internet

Juan Carlos Florián es el nuevo ministro de la Igualdad 

Juan Carlos Florián será el nuevo ministro de la Igualdad, así quedó confirmado con la publicación de su hoja de vida en el sistema de aspirantes de la Presidencia. De esta forma, se concreta la salida de Carlos Rosero del gabinete de Gustavo Petro, apenas estuvo al frente de la cartera durante cinco meses. 

Florián ha estado en la órbita del Ministerio de la Igualdad desde su fundación. El presidente Gustavo Petro lo escogió para el viceministerio de las Diversidades, pero no se pudo posesionar debido a que Francia Márquez no estaba de acuerdo con nombrarlo en dicho cargo.  

Te puede interesar: Gobierno perdió la presidencia de la Comisión Séptima del Senado 

La vicepresidenta consideraba que una persona que fue actor porno y que habría ejercido la prostitución no debía asumir dicha dependencia. Por eso, mientras Márquez estuvo al frente de Igualdad, este no fue nombrado oficialmente como viceministro. 

El ahora ministro de Igualdad y Equidad es politólogo de la Pontificia Universidad Javeriana, con una especialización en Redes de intervención pública de la Universidad Tecnológica de Buenos Aires. Fue actor de contenido para adultos y trabajó en la Embajada de Colombia en Francia como multiplicador de ‘Colombia nos une’, en el consulado de París. 

Juan Carlos Florián es actualmente viceministro de juventudes en el ministerio, incluso su designación en ese cargo fue defendida por el presidente Gustavo Petro en un consejo de ministros en el que dejó en evidencia sus diferencias con Marqués. 

También puedes leer: CNE confirmó que 17 partidos realizarán consultas el 26 de octubre

“A mí nadie que sea negro me va a decir que hay que excluir a un actor porno que creó el sindicato de trabajadores sexuales en París. Estuve hablando con ellos de Marx, si quieren saber qué hacía en París. Le prometí a Florián que iba a ser viceministro y ustedes lo están echando. Y a Amaranta Hank no la dejaron trabajar porque era webcamer. Entonces quien va a arreglar ese problema si no es alguien que lo ha sufrido”, dijo el presidente. 

Juan Carlos Florián es el nuevo ministro de la Igualdad  Leer más »

Crece la violencia intrafamiliar contra hombres en Bogotá, según Secretaría de Seguridad - Foto: Tomada de internet

Crece la violencia intrafamiliar contra hombres en Bogotá, según Secretaría de Seguridad 

En abril de 2025, el concejal Julián Sastoque presentó cifras preocupantes en materia de violencia intrafamiliar en Bogotá, pues, según datos de la Policía Nacional, hubo un aumento de casos de hasta un 23.6 %; es decir, que la tendencia apuntó que a agosto esto pudo empeorar. 

Pero si bien se tiene un pensamiento social de que las principales víctimas en estos son mujeres y/o niños, lo cierto es que, según la Secretaría de Seguridad, ha comenzado a crecer el número de hombres afectados por violencia intrafamiliar. 

También puedes leer: Cayeron tres bandas de microtráfico en Bogotá: escondían armas y drogas

De acuerdo con un informe, dos de cada diez denuncias involucran a hombres como víctimas por parte de mujeres, quienes también son agresoras en algunos hogares de la capital del país. 

“Siempre me decía groserías y, obviamente, me pagaba. Esa vanidad de hombre, a uno le daba pena decir que mi esposa me pegaba, entonces uno no hacía la denuncia (…) Existe la Secretaría de la Mujer y la comunidad diversa, pero no la de hombre. Y cuando un hombre agrede a una mujer ya le incrementan la pena, pero una mujer puede descargar una piedra a un hombre y no pasa nada”, narró una víctima. 

De enero a julio, se han recibido un total de 23.430 denuncias en Bogotá de casos de violencia en casa, de las cuales el 26.4 % son hechas por hombres, es decir, un total de 6.193. 

Según la abogada Alexandra Pardo, si ella lo agrede y comienza a amenazarlo, debe asistir a una comisaría de Familia para ser atendido, allí, se le podrá brindar una medida de protección vigente bajo la ley. 

Te puede interesar: Expedida nueva reglamentación para comercializar medidores de energía eléctrica de uso residencial

“Los hombres son duramente castigados en materia penal, ya que existen unas leyes en enfoque de género”, indicó otro abogado. Además, si bien existe la línea purpura en Bogotá, también existe Calma 106 para que las víctimas masculinas también pongan sus denuncias. 

Crece la violencia intrafamiliar contra hombres en Bogotá, según Secretaría de Seguridad  Leer más »

Millonarios fichó al brasileño Bruno Savio - Foto: Millonarios FC

Millonarios fichó al brasileño Bruno Savio 

El Millonarios de David González confirmó su último fichaje de este mercado de transferencias. Se trata de Bruno Savio, jugador de 30 años que viene de jugar en el fútbol boliviano, era parte de Bolívar de La Paz. 

Bruno Savio acordó su llegada a Millonarios desde hace unos días, pero solo hasta este jueves, después de completar los exámenes médicos y el proceso de documentación, se oficializó su incorporación. Según indicó el club bogotano, el volante brasileño llega a préstamo por un año. 

Te puede interesar: Fluminense quiere al colombiano Santiago Moreno 

“Soy un jugador que empezó en América Mineiro de Brasil, mi último equipo es Bolívar de Bolivia. Soy un jugador creativo, que me gusta mucho el uno para uno, me considero muy inteligente, tengo buen pase. Vengo acá con mucha ilusión y muchas ganas”, señaló Sávio en declaraciones publicadas por el cuadro Embajador. 

“Cuando me llegó (la oferta) no tuve dudas, yo sé el equipo lo grande que es, su historia, la hinchada. Cuando tuve la oportunidad no lo pensé dos veces y vengo acá para intentar hacerlo lo mejor posible, ayudar con goles, con asistencias dentro de la cancha y también con la experiencia que tengo”, añadió. 

Confirmado su fichaje a préstamo, Bruno Sávio se convirtió en el sexto refuerzo de Millonarios para la temporada 2025-II. Se suma al arquero Guillermo De Amores, los extremos Edwin Mosquera, Cristian Cañozales y Alex Castro, y al delantero Jorge Cabezas Hurtado. 

En su último club, el Bolívar de Bolivia, Sávio tuvo 2 etapas, sumando un total de 96 partidos y 36 goles. Una de sus anotaciones fue, justamente, contra Millonarios en la fase de grupos de la Copa Conmebol Libertadores 2024 (triunfo 3-2 del equipo boliviano en La Paz). 

También puedes leer: Oficial: Luis Díaz es nuevo jugador del Bayern Múnich 

Millonarios, por su parte, empezó el semestre con dos derrotas en la Liga BetPlay, frente a La Equidad y Llaneros. Este jueves se medirá ante Real Cartagena por Copa Colombia y el domingo 3 de agosto, visitará a Independiente Medellín en encuentro válido por la fecha 5 del campeonato de primera división. 

Millonarios fichó al brasileño Bruno Savio  Leer más »

Donald Trump firmó decreto que impone nuevos aranceles - Foto: Redes sociales

Donald Trump firmó decreto que impone nuevos aranceles 

El presidente Donald Trump firmó este jueves un decreto que impone aranceles más altos a decenas de países para reestructurar el comercio mundial en beneficio de Estados Unidos.  

Las nuevas tarifas aduaneras no entrarán en vigor este viernes como estaba previsto inicialmente, sino dentro de siete días. El retraso tiene como objetivo dar tiempo a las aduanas para prepararse, informó un alto cargo estadounidense a periodistas. 

También puedes leer: Canadá lanza convocatoria para estudiantes colombianos

«Reestructuración del comercio mundial en beneficio de los trabajadores estadounidenses», escribió la Casa Blanca en mayúsculas y negrita en uno de los documentos en los que anuncia los nuevos gravámenes. 

Se trata de «abordar aún más el creciente déficit comercial anual de bienes de Estados Unidos» y «proteger a Estados Unidos de las amenazas extranjeras a la seguridad nacional y la economía«, añade. 

Las nuevas tarifas aduaneras llegan al 41 % en el caso de Siria, a la que Suiza pisa los talones con el 39 %. Argelia está sujeta al 30 %, Bangladés al 20 %, Laos al 40 % e India al 25 %. 

Canadá también recibe un golpe, al pasar del 25 % al 35 %, salvo los productos protegidos por el Tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC), del que forma parte junto con Estados Unidos y México. 

«Canadá no ha cooperado para frenar el flujo constante de fentanilo y otras drogas ilícitas, y ha tomado represalias contra Estados Unidos» lamentó la Casa Blanca

«Los cárteles mexicanos operan cada vez más laboratorios de síntesis de fentanilo y nitazeno en Canadá», añade sobre dos opioides sintéticos que preocupan a Estados Unidos. 

La Unión Europea (UE), Japón y Corea del Sur, unos de los pocos socios que lograron renegociar las tarifas durante la tregua anunciada en abril y postergada desde entonces, estarán sujetos al 15 %, como la mayor parte de los países. El Reino Unido, Vietnam, Indonesia y Filipinas también alcanzaron acuerdos, todavía preliminares. 

Washington aumentó del 10 al 15 % los recargos para Costa Rica, Bolivia y Ecuador y mantuvo intactos los previstos en abril para Venezuela (15 %) y Nicaragua (18 %). 

Brasil figura con un 10 %, pero será solo hasta el 6 de agosto. El miércoles el gobierno de Trump anunció que a ese arancel mínimo universal añadirá 40 puntos porcentuales (pp), lo que equivale a un 50 %, debido sobre todo al juicio contra el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, acusado de intentona golpista. 

Te puede interesar: 15 países occidentales llaman a reconocer Estado de Palestina 

Este jueves, tras hablar por teléfono con su homóloga mexicana Claudia Sheinbaum, Trump se mostró indulgente con su vecino del sur y le concedió una prórroga de 90 días con el objetivo «de firmar» un acuerdo «dentro de ese plazo, o incluso más». Entre tanto sigue sometido al 25 % salvo los bienes incluidos en el T-MEC. 

Se alcanzó «el mejor acuerdo posible» si se compara con otras naciones, afirmó Sheinbaum en rueda de prensa

México, que se exponía a tarifas aduaneras adicionales del 30%, «acordó eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias, que eran muchas», añadió Trump

«No cabe duda: el decreto y los acuerdos» concluidos en los últimos meses «destrozan el libro de reglas comerciales que ha gobernado el comercio internacional desde la Segunda Guerra Mundial», opina Wendy Cutler, vicepresidenta senior del Asia Society Policy Institute. 

«Si nuestros socios pueden preservarlo sin Estados Unidos es una pregunta abierta«, añadió. 

China ha quedado excluida del drama porque su tregua no expiraba este viernes, sino el 12 de agosto, cuando los aranceles podrían volver a niveles más altos

Hasta ahora la mayoría de los países se enfrentaban al arancel mínimo universal del 10% impuesto en abril y los aplicados a ciertos productos como el 50 % al aluminio y el acero o el 25 % a los automóviles. A partir del viernes también entrarán en vigor recargos del 50 % para los productos fabricados con cobre. 

El impacto de los aranceles preocupa a los economistas. Los consideran un lastre para la inflación, que subió al 2,6 % en junio, según el índice PCE publicado el jueves, y para el crecimiento de Estados Unidos

El uso de los aranceles como medio de presión para alcanzar acuerdos comerciales favorables a Estados Unidos acabó en los tribunales

Este jueves se celebró una vista en una corte de apelaciones de Washington para determinar si Trump se ha extralimitado en sus facultades constitucionales al imponer estos recargos

La Casa Blanca ha advertido que apelará ante la Corte Suprema si la sentencia le es desfavorable

Donald Trump firmó decreto que impone nuevos aranceles  Leer más »

Este viernes se sabrá si habrá prisión domiciliaria para Álvaro Uribe Vélez - Foto: Tomada de internet

Este viernes se sabrá si habrá prisión domiciliaria para Álvaro Uribe Vélez 

El pasado 28 de julio del 2025, Álvaro Uribe Vélez se convirtió en el primer expresidente de la República en ser condenado por la justicia. Fue encontrado culpable por soborno en actuación penal y fraude procesal. Y absuelto de soborno simple. 

La juez 44 penal de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, dictó sentido de fallo condenatorio en su contra al considerar que el exmandatario, quien gobernó al país entre el 2002 y 2010, “determinó” a emisarios para torcer testigos en las cárceles con el objetivo de que se retractaran de acusaciones en las que lo vinculaban con el paramilitarismo. 

Te puede interesar: Con la apertura de PAF en Piojó Fiscalía alcanza 15 puntos de atención en Atlántico

Este viernes 1 de agosto, las partes se volverán a encontrar. La juez Heredia leerá la sentencia condenatoria de primera instancia con el monto de la condena y la pena privativa de la libertad que deberá pagar el líder del Centro Democrático

La Fiscal Marlene Orjuela pidió una pena de 108 meses – 9 años- de cárcel para el expresidente. Sin embargo, la juez manifestó que «se hace merecedor de la prisión domiciliaria«. 

“En tanto, el acusado, indistintamente de la pena que se impondrá, se hace merecedor de la prisión domiciliaria, como sustitutiva de la pena de prisión, acogiendo la pacífica postura del cuerpo colegiado que sobre el particular establecido”, dijo la juez. 

Sobre este aspecto, la defensa de Uribe advierte que casa por cárcel “es el camino que establece la legislación” 

“El cuanto punitivo corresponderá a la prisión domiciliaria, y eso en el momento en que esa decisión llegase a tener firmeza jurídica porque la presunción de inocencia se mantiene incólume, y la aspiración de la defensa es que justamente sea revocada la decisión del Tribunal”. 

Tras la lectura de la sentencia, la defensa liderada por el abogado Jaime Granados tendrá un término de cinco días para presentar la apelación con la que buscaran tumbar el fallo de primera instancia que condenó al expresidente. 

También puedes leer: Ministerio de Educación encabeza demandas para recuperar recursos públicos perdidos

El caso pasará al Tribunal Superior de Bogotá y será evaluado por varios magistrados, entre ellos Manuel Antonio Merchán, para que defina la segunda instancia, que podría ratificar la condena ya impuesta o revocar esa decisión y en cambio absolver al exmandatario. 

“Nosotros no podemos anticipar los detalles de lo que todavía no conocemos. Lo que sí está claro por el sentido del fallo, que discrepamos, es que vamos a apelar, y la apelación se presentará dentro del término de 5 días hábiles a partir de la sentencia, es decir, para el 11 de agosto, pero primero tenemos que estudiarla”, explicó Granados en entrevista. 

Este viernes se sabrá si habrá prisión domiciliaria para Álvaro Uribe Vélez  Leer más »

Scroll al inicio