Nombre del autor:Jonathan Davis

Joao Almeida ganó la etapa 16 del Giro de Italia - Redes Sociales

Giro de Italia: Joao Almeida se quedó con la etapa 16

La última y definitiva semana del Giro de Italia comenzó con un emocionante duelo entre los tres grandes favoritos en la clasificación general, dejando como resultado la victoria del portugués Joao Almeida y el regreso a la rosa del británico Geraint Thomas. El esloveno Primoz Roglic cedió algunos segundos con sus dos máximos adversarios.

Te puede interesar: ¡Grande Einer Rubio! Se quedó con la etapa 13 del Giro

Una jornada de 203 kilómetros entre Sabbio Chiese y Monte Bondone fue el escenario perfecto para que los grandes favoritos se enfrentaran por fin mano a mano, después de 15 jornadas. Como si supieran lo que les esperaba más adelante, los equipo dieron posibilidad a la fuga, que llegó a tener más de 5′ de diferencia en la parte delantera.

El llamado al orden de parte del Emirates, el Jumbo-Visma y el Ineos se dio en el ascenso al Bondone, último puerto de montaña y de primera categoría. A falta de 5 kilómetros Almeida lanzó su ataque, al principio parecía marcharse en solitario, luego Thomas lo alcanzó y decidieron unir fuerzas para lastimar a Roglic.

En meta fueron 25″ más que el esloveno, lo que lo mandó al tercer puesto de la clasificación general. El portugués festejó la victoria y su ascenso al segundo puesto de la general, a 18″ de Geraint Thomas, quien no le soltó la rueda en los últimos metros. El corredor británico lidera con un acumulado de 67h32′35″.
El mejor colombiano de la jornada fue Einer Rubio, quien cruzó la meta en la octava casilla a 1′16″; mientras que Santiago Buitrago finalizó en el puesto 13, terminando la jornada a 2′01″.

Rubio es el mejor colombiano de la clasificación general en el puesto 12 a 5’43; mientras que Buitrago es 14 a 7’21”.

También puedes leer: Giro de Italia: Nico Denz ganó la etapa 12 y Geraint Thomas mantiene el liderato

Giro de Italia: Joao Almeida se quedó con la etapa 16 Leer más »

TGI confirmó que habrá racionamiento de gas en el suroccidente del país - Google

TGI confirmó que habrá racionamiento de gas en el suroccidente

Desde el pasado 13 de mayo, habitantes de la zona de influencia del Cerro Bravo advirtieron sobre la salida de gases por una de las laderas de este volcán, ubicado sobre la Cordillera Central, en el departamento del Tolima y lo que ahora podría provocar un racionamiento del servicio de gas.

Una semana más tarde, y debido a las amenazas que representaría un cambio de la actividad de este volcán localizado a 22 kilómetros del Nevado del Ruiz, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) descartó que las emisiones de gases y vapores fuera producto de actividad volcánica.

Te puede interesar: El Gran Malecón del Río, certificado como destino turístico sostenible

“Aunque se registraron altas temperaturas en el suelo, de 700 °C aproximadamente, no encontramos indicios de relación entre esta y la actividad volcánica. Las salidas de gases y vapores que hay son superficiales y localizadas, lo que confirma que no provienen del interior del volcán”, señaló la entidad.

No obstante, a pesar de que el SGC sugiriera que este fenómeno podría tener un origen “orgánico natural o de actividades humanas”, la Transportadora de Gas Internacional (TGI) alertó que el gasoducto, que presta suministro al suroccidente del país, estaba en riesgo por cuenta de las altas temperaturas.

La presidenta de la TGI, Mónica Contreras, confirmó que debido al riesgo que representaba para la infraestructura de suministro de gas se decidió cerrar específicamente el tramo que atraviesa el Cerro Bravo.

“Estamos instalando una línea de tubería flexible para sortear el sitio en el que se presenta el fenómeno natural y poder restablecer el servicio a los distribuidores y ellos a los usuarios finales”, indicó Contreras, quien confirmó que esta obra tardaría un aproximado de nueve días.

En ese sentido, confirmó que los departamentos que verían suspendido el servicio mientras se adelantan estas obras son Caldas, Valle del Cauca, Cauca, Risarlada y Quindío, al suroccidente del país. Por lo que los encargados de suministrar este servicio serán los distribuidores, a través de pipetas o carrotanques.

También puedes leer: Gobierno llevará el reclutamiento de menores a mesa de diálogos con disidencias

A su vez, indicó que los distribuidores son los encargados de informar a los usuarios el estado de las reservas y las estrategias para adelantar el suministro, no obstante, se busca garantizar el servicio de gas a los ciudadanos e instituciones para las que es indispensable.

“Va a haber una reducción del consumo y cuando se presenta una reducción no tendría por qué esperar un incremento en las tarifas. Y el gasto de mantenimiento, que cuando se terminen las obras, el Gobierno nacional a través de la tarifa remunera la operación y las obras que estamos haciendo”, indicó la presidenta de TGI.

TGI confirmó que habrá racionamiento de gas en el suroccidente Leer más »

Reclutamiento de menores será llevado a la mesa de diálogos con las disidencias - Google

Gobierno llevará el reclutamiento de menores a mesa de diálogos con disidencias

El Gobierno suspendió el cese al fuego bilateral con las disidencias al mando de alias ‘Iván Mordisco’ en los departamentos de Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo, después de que se conociera que este grupo asesinó a cuatro menores que habían sido víctimas de reclutamiento forzado el pasado mes de marzo e intentaron escapar de las filas de la guerrilla.

Las disidencias respondieron asegurando que esta decisión llevaría a más violencia y más muertes en los territorios y que, aunque el cese se suspendió solo en algunos departamentos en la práctica ya había acabado, pues en estas zonas es donde hay más presencia del grupo.

También puedes leer: Las disidencias de las Farc se van en contra de Petro

El Ejecutivo igual insiste en que se debe instalar una mesa de diálogos con las disidencias lo antes posible, allí se abordaría el tema del cese al fuego bilateral y de hostilidades. Los diálogos van a realizarse en Colombia, sin despeje con la participación de las comunidades afectadas por la violencia y las instituciones del estado. A la mesa se llevaría el tema de la masacre de los menores, pero se abordaría además el reclutamiento por parte de este grupo, según dijo el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda.

«Además de ese tema, porque no hay temas vedados, lo que sí creo que vamos a lograr son gestos y manifestaciones claras en relación con los niños que puedan estar en las filas de este movimiento armado, es decir, que puedan recobrar su libertad y que podamos abordar de fondo estas situaciones. Colombia es un bello país con una desigualdad profunda que ha propiciado que los niños en muchas ocasiones no tengan más que una opción que es vincularse a las armas, en muchas ocasiones el único destino que tienen es que el grupo armado que está allí se convierta forzosamente en la única posibilidad de sobrevivencia», señaló Rueda en la emisora de la Presidencia.

También puedes leer: Fiscalía llamó a versión libre a Maza Márquez por el magnicidio de Carlos Pizarro

Por último, aseguró que pese a la crisis y los obstáculos por los que pasa el proceso se debe persistir en la búsqueda de la paz y que en este momento con apoyo de la comunidad internacional se está buscando impulsar el inicio de los diálogos.

Gobierno llevará el reclutamiento de menores a mesa de diálogos con disidencias Leer más »

Las disidencias de las Farc se fueron contra Petro - Google

Las disidencias de las Farc se van en contra de Petro

La masacre de los cuatro menores en el Putumayo fue la gota que derramó el vaso. El Gobierno ha decidido suspender parcialmente y de manera unilateral el cese al fuego con las disidencias de las Farc al mando de alias ‘Iván Mordisco’. Un hecho que hace trastabillar, una vez más, la tan anhelada y cada vez más lejana paz total con el grupo subversivo.

«Si el cese al fuego bilateral no es efectivo en determinados territorios para proteger la vida y la integridad de toda la población, no tiene sentido persistir en ello», sentenció el comunicado emitido por el Gobierno el pasado domingo 21 de mayo.

Te puede interesar: Fiscalía llamó a versión libre a Maza Márquez por el magnicidio de Carlos Pizarro

En respuesta, las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Farc-EP, emitieron una comunicación en donde aseguran haber cumplido con el cese al fuego pactado desde el pasado 22 de septiembre de 2022 a diferencia, según el grupo armado, de los operativos militares.

«En la práctica, el cese al fuego siempre fue unilateral porque los operativos militares, que de nuevo dejan entrever el paramilitarismo como política de Estado, jamás cesaron», se lee en el documento.

De acuerdo con la estructura subversiva, ellos no cometieron la masacre de la cual se les acusa pues insisten que «en Caquetá, Meta y Guaviare no ha habido combates de ningún tipo, extorsiones o ajustamientos«.

Asimismo, las disidencias señalaron que el Gobierno tomó la decisión por darle un «continuismo» a las decisiones norteamericanas en el país, potenciando el imperialismo y disfrazando todo de un rompimiento parcial del cese al fuego.

«El Gobierno sigue el continuismo de asumir decisiones norteamericanas con celeridad, como lo mostró la presencia del Comando Sur de los Estados Unidos en el consejo de seguridad del día de ayer, 21 de mayo de 2023, del cual se concluye romper oficialmente y de manera unilateral el cese al fuego, violando una vez más el protocolo establecido con el sofisma de un rompimiento parcial del fuego en Meta», asegura el comunicado.

Así las cosas, las disidencias de alias ‘Iván Mordisco‘ sentenciaron que esta decisión desatará la guerra en los territorios. Además, aseguraron que ha habido silencio por parte del Estado en acciones como la emboscada en Arauca que, de acuerdo con el grupo armado, fue culpa del ELN.

También puedes leer: La Policía Nacional incautó importante material de guerra en Caquetá

«El rompimiento unilateral desatará la guerra y se multiplicarán los muertos, heridos, y prisioneros, contrario a una política de paz total y que el rompimiento al cese al fuego se origina en el marco cuando se está destapando la política de Estado de crear el paramilitarismo como quinta columna del régimen burgués», explica el articulado.

El Gobierno, por su parte, señaló que «compartirá en las próximas horas los nombres de los integrantes de su delegación para la mesa de conversaciones de paz con el EMC-Farc para iniciar de manera perentoria la fase de diálogos«.

Las disidencias de las Farc se van en contra de Petro Leer más »

Genetec presentó en Colombia World Security Summit las últimas tendencias en seguridad y ciberseguridad para ciudades inteligentes

En días pasados se llevó a cabo la primera versión del Colombia World Security Summit en Medellín con alrededor de 3.000 visitantes y 12 países invitados. Plaza Mayor y la Empresa para la Seguridad y Soluciones Urbanas (ESU) se unieron como organizadores, para reunir a expertos en ciberseguridad y a las empresas de tecnología líderes en seguridad a nivel mundial, como Genetec.

En este evento, Genetec, empresa canadiense fabricante de software de soluciones de seguridad, operaciones e inteligencia de negocios, se destacó como uno de los principales expositores, mostrando su plataforma unificada de seguridad con videovigilancia, control de acceso, reconocimiento de placas, videoanalíticas, comunicaciones en SIP y su módulo de IoT.

De igual forma, la compañía presentó en conjunto con la empresa Seguridad y Soluciones Urbanas (ESU) el proceso de transformación de Medellín, en el cual pasó de ser una de las ciudades más peligrosas del mundo a un modelo a seguir en innovación tecnológica.

Según un informe de la Alcaldía de Medellín y su trabajo articulado con las autoridades, la Policía Metropolitana, la Fiscalía Seccional y los diferentes grupos de investigación, en el primer semestre del 2022 Medellín registró una reducción del 11% en homicidios frente al mismo periodo del año 2021. Lo anterior destaca que los años 2020, 2021 y 2022 fueron los tres menos violentos en 40 años en la ciudad, con una baja del 47% en homicidios el año pasado frente al 2019, año previo a la pandemia.

Así mismo, desde 2016, las autoridades de Medellín se han dado a la tarea de recuperar, por ejemplo, motocicletas robadas. Según datos de la Alcaldía de esta capital, entre 2016 y 2022 el índice de recuperación de dichos vehículos fue de más de 8.000%. Por su parte, la recuperación de carros hurtados en el mismo periodo fue de 2.333%, mientras que las capturas a delincuentes se incrementaron 372% y el esclarecimiento de crímenes llegó a un 38% en la actualidad. Todos estos logros en temas de seguridad han sido apoyados por tecnologías como la plataforma de videovigilancia de Genetec, Security Center Omnicast™, con cámaras instaladas a lo largo y ancho del casco urbano.

Más allá de la seguridad

Los avances en la tecnología IP nos han brindado una mejor videovigilancia, control de acceso, reconocimiento automático de placas (ALPR) y potentes videoanalíticas. Estos elementos, trabajando juntos en una plataforma de seguridad unificada, pueden brindar a las ciudades soluciones que no solamente ayuden a proteger la seguridad de las áreas urbanas, sino soluciones que vayan más allá de la seguridad.

Específicamente, estos sistemas unificados pueden brindar la capacidad de mejorar las operaciones de tráfico y movilidad. Los sistemas de tráfico combinados con videovigilancia y soluciones de respuesta a incidentes pueden ayudar a las fuerzas del orden público a identificar incidentes, comunicar desvíos y coordinar respuestas más rápido, lo que da como resultado un flujo de tráfico más fluido y ciudadanos más felices.

Para hacer de una ciudad inteligente una ciudad segura, podemos incorporar la información recopilada de estos sistemas de seguridad física, tanto del sector público como del privado, no solo para lograr objetivos de seguridad, sino también para mejorar la preparación para emergencias, aumentar la conciencia situacional y mejorar la eficiencia operativa. Es importante recopilar colaborativamente los aportes de todas las partes interesadas y trabajar juntos, en vez de manera independiente, para utilizar de manera eficiente la información que todos recopilan por separado en el día a día. La clave es la colaboración y el equilibrio. El aumento de las comunicaciones y el intercambio de datos entre los sectores público y privado puede mejorar la seguridad para todos.

Seguridad de la seguridad

Puede parecer irónico que una solución de seguridad física diseñada para proteger a las personas y las instalaciones pueda proporcionar un punto de entrada para los ciberdelincuentes. Pero debido a que estos sistemas (videovigilancia, control de acceso, alarmas, comunicaciones y más) están cada vez más conectados a redes e infraestructura de TI, pueden ser bastante vulnerables. Con el aumento de la cantidad de ataques cibernéticos en todo el mundo, la creciente conectividad de dispositivos de IoT y el despliegue de las redes 5G, se hace evidente que el sector público y privado necesita implementar mejoras efectivas de ciberseguridad en sus redes de TI.

Muchas instalaciones del sector público continúan utilizando modelos más antiguos de cámaras de seguridad y controladores de puertas, reemplazándolos solo cuando es no están funcionando bien. Sin embargo, los dispositivos más antiguos, especialmente las cámaras, a menudo presentan un riesgo cibernético significativo debido a sus capacidades de seguridad limitadas. Este riesgo debe ser una consideración importante en los planes de muchos gobiernos para actualizar sus sistemas de vigilancia fijos en el corto plazo.

Hoy en día, los hackers saben que ciertas cámaras son fáciles de controlar y utilizar como punto de entrada a la red conectada. Varios factores hacen que las cámaras sean fáciles de violar. Por ejemplo, la red de bots Mirai continúa interrumpiendo sistemas y redes atacándolos con dispositivos conectados a Internet, incluidas cámaras. Para encontrar dispositivos vulnerables, la botnet anteriormente se basaba en intentar iniciar sesión con nombres de usuario y contraseñas predeterminados de fábrica y ahora ha evolucionado para explotar vulnerabilidades sin parches.

Un análisis realizado por Genetec encontró que muchísimas cámaras de seguridad ofrecían esta oportunidad de ataque. Según su estudio, casi siete de cada 10 cámaras tenían firmware desactualizado.

www.genetec.com/es

Genetec presentó en Colombia World Security Summit las últimas tendencias en seguridad y ciberseguridad para ciudades inteligentes Leer más »

Einer Rubio se quedó con la etapa 13 del Giro de Italia - Redes Sociales

¡Grande Einer Rubio! Se quedó con la etapa 13 del Giro

El ciclista colombiano Éiner Rubio, Movistar Team, le entregó este viernes una grata noticia a Colombia al conquistar la etapa 13 del Giro de Italia.

El boyacense, de 25 años de edad, tuvo la recompensa a su valentía luego de liderar la fuga del día prácticamente desde el sitio de salida en Le Châble Crans, y con un ataque a pocos metros de la meta en la cima de Crans-Montana superó a sus otros dos compañeros de escapada, el francés Thibaut Pinot (Groupama) y al ecuatoriano Jéfferson Cepeda (EF), para alzar los brazos en señal de triunfo, su primero en una gran vuelta.

Te puede interesar: Giro de Italia: Nico Denz ganó la etapa 12 y Geraint Thomas mantiene el liderato

“Fue un gran día, lo venía buscando. Trabajé mucho para preparar este Giro. El otro día tuve inconvenientes con el clima; la lluvia fue muy dura para mí ayer. Pero sabía que no tenía que darme por vencido, tenía que seguir, buscar mi oportunidad, y hoy la he tenido. Gracias a Dios; a las personas que siempre me ayudan. Se ha cumplido hoy el sueño”, así expresó Rubio minutos después de lograr la mayor victoria en su carrera deportiva.

De esta manera, Einer Rubio, quien a comienzos de año ganó fracción en el UAE Tour, le entregó a su equipo Movistar una gran satisfacción luego de los obstáculos, producto de caídas, que han sobrellevado en la presente edición de la ronda italiana. Su compañero y compatriota Fernando Gaviria se ha ido al sueño en tres oportunidades, mientras que el español Óscar Rodríguez, tras accidentarse, se retiró de la competencia al sufrir una una contusión renal.

También puedes leer: Así se disputarán los cuadrangulares de la Liga BetPlay

Entre tanto, este se convirtió en el triunfo de etapa número 33 de Colombia en el Giro. El último lo había conseguido Santiago Buitrago (Bahrain), en 2022, mientras que el primero fue obra de Martín Emilio “Cochise” Rodríguez en 1973.

Con su grata actuación, Rubio escaló al puesto 17 de la clasificación general, a 9.23 del líder, el británico Geraint Thomas (Ineos). El mejor criollo es Buitrago, 13°, a 5.12.

El pelotón no ascendió Grand-Saint-Bernard, que era el punto más alto de esta 106ª edición y que fue anulado debido al exceso de nieve. La fracción, que contaba con 199 kilómetros en su primera versión recortada, tuvo finalmente solo 74 km.

Desde el inicio, Rubio, quien el día anterior rumbo a Rivoli también estuvo en fuga 166 km, se mostró combativo al lado de otros cuatro pedalistas, Thibaut Pinot, Valentin Paret-Peintre y Cepeda. Con inteligencia, el boyacense aguantó el ritmo de sus oponentes, entre ellos el experimentado Pinot, y luego, gracia a sus dotes de escalador, sacó ventaja en la parte final del reto.

“Sabía que Pinot venía muy fuerte, y que Cepeda también estaba muy bien. Solo tenía que dejarlos a los dos, jugar un poco mi estrategia, y por eso esperé al final”, indicó Rubio.

“Seguro que en un rato seré consciente de lo que he conseguido; ahora venía a tope y solo con el pensamiento de tratar de ganar. Lo he conseguido, y voy a disfrutar mucho esta victoria”, agregó el pedalista, quien en su tercer Giro recogió su mayor recompensa a su esfuerzo y disciplina.

¡Grande Einer Rubio! Se quedó con la etapa 13 del Giro Leer más »

Llaman a declarar al exdirector del DAS por el magnicidio de Carlos Pizarro - Google

Fiscalía llamó a versión libre a Maza Márquez por el magnicidio de Carlos Pizarro

La Fiscalía General de la Nación llamó el jueves 18 de mayo al exdirector del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), Miguel Maza Márquez, para declarar en versión libre sobre el magnicidio de Carlos Pizarro Leongómez, perpetrado el 26 de abril de 1990.

Un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia escuchará, el miércoles 31 de mayo a las 9:00 de la mañana, al exfuncionario condenado por los delitos concierto para delinquir, homicidio y tentativa de homicidio por su relación con el crimen del también excandidato presidencial, Luis Carlos Galán Sarmiento.

Te puede interesar: Abuelo de niños desaparecidos pide mayor voluntad de autoridades

Esta es la primera vez que un funcionario de la Rama Judicial cita al general (r) para que declare por el asesinato del dirigente político y otrora integrante de la Alianza Democrática M-19, movimiento político que surgió tras el acuerdo de paz alcanzado con la antigua guerrilla.

Si bien el nombre del exdirector del antiguo Departamento Administrativo de Seguridad fue mencionado dentro de las investigaciones relacionadas con este magnicidio, es la primera vez que un funcionario de la Rama Judicial lo llama para declarar por este caso.

De hecho, en 2017 Mauricio Ponce, principal fiscal dentro del proceso, le pidió a la Corte Suprema indagar sobre Maza Márquez. Solo la magistratura de ese tribunal podía hacer esas labores debido a que tiene fuero constitucional. Con esta decisión del ente de control, se activan las investigaciones del caso que, luego de 33 años, sigue en la impunidad.

Este no es el único exagente del Estado involucrado en el crimen. Jaime Ernesto Gómez, uno de los escoltas de Carlos Pizarro Leongómez y también exagente del DAS, es investigado también por posibles nexos en ese asesinato. De acuerdo con pesquisas de la Fiscalía, mató al sicario que le disparó al entonces dirigente político para “ganar el silencio del potencial testigo y asegurar, en buena parte, la impunidad rampante durante décadas”.

También puedes leer: Remezón en la Policía Nacional, una General asumirá el Comando de Bogotá

Sumado a eso, tanto la entidad como el fiscal Ponce afirmaron que hubo complicidad de actores estatales tanto en la planeación como en la ejecución del crimen cometido cuando Carlos Pizarro estaba a bordo de un avión en Bogotá con destino a Barranquilla. Ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Maza Márquez dijo que estaba dispuesto a realizar aportes sobre los vínculos entre paramilitares y la Fuerza Pública, además del surgimiento de esas estructuras en Magdalena Medio.

Fiscalía llamó a versión libre a Maza Márquez por el magnicidio de Carlos Pizarro Leer más »

Abuelo de niños desaparecidos en el Guaviare pide mayor celeridad a las autoridades - Google

Abuelo de niños desaparecidos pide mayor voluntad de autoridades

Los cuatro hermanos que habrían sobrevivido al siniestro aéreo en el Guaviare completan 18 horas desaparecidos en medio de la selva. El abuelo de los niños pidió mayor voluntad de las autoridades para encontrar rastro de vida humana en el inexplorado lugar.

“Queremos que los niños se encuentren. No sé qué está pasando, pero no hay como voluntad. Desde el principio, cuando se cayó el avión, la fuerza militar –que tiene la tecnología para identificar un pedazo de lata– no lo hizo. Hay que agradecerle es a los indígenas de la OPIAC (Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía) que desde el principio metieron personal a la zona”, denunció Fidencio Valencia, abuelo de los niños desaparecidos.

Te puede interesar: Remezón en la Policía Nacional, una General asumirá el Comando de Bogotá

La última vez que se tuvo certeza sobre el paradero de los menores fue el 1 de mayo hacia las 7:34 de la mañana. Para entonces iban en el avión Cessna C206 de matrícula HK 2803 y segundos después se estrellaron contra la manigua en zona selvática de Solano (Caquetá).

En el lugar permanecen al menos cien personas de las Fuerzas Militares y de otros organismos de socorro para dar con el paradero de Lesly Mucutuy (13 años), Soleiny Mucutuy (9), Tien Noriel Ronoque Mucutuy (4) y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy (11 meses).

Por ahora han encontrado pistas que llevan a pensar que los niños están con vida. Han dejado en el camino un tetero, frutas mordidas, tijeras, chulos para el cabello y hasta huellas sobre el pantano. Sin embargo, hasta ahora, no hay certeza de su paradero.

“No queremos que compitan por saber quien llegó primero, lo que queremos es la vida de los niños”, aseguró el abuelo.

El coronel Sergio París, director de la Aeronáutica Civil y vocero del Puesto de Mando Unificado, señaló que los rescatistas han escuchado voces en la selva y que creen que pueden ser de los niños.

También puedes leer: Gustavo Petro se retractó del hallazgo de niños desaparecidos en el Guaviare

En este punto, el familiar de los menores aseguró que hay una serie de elementos que se le hacen extraños.

“Los paisanos que están buscando dicen que todo está muy raro en la selva. Ellos encuentran rastro fresco y, cuando están a punto de encontrarlos, llueve o se oscurece. Dicen ellos que alguien los está cargando porque están avanzando muy rápido. Los militares metieron el perro y el animal llegó al ratico con la nariz tapada”, añadió el familiar de los niños.

El familiar también comentó que se le hace raro que los niños dejen en el camino elemento como el biberón del niño y las tijeras, aun sabiendo que son elementos que pueden ayudarles a sobrevivir.

Abuelo de niños desaparecidos pide mayor voluntad de autoridades Leer más »

Taxista fue baleado en el sur de Bogotá - Google

Taxista fue baleado en el sur de Bogotá

Sobre la 1:30 de la madrugada fue trasladado al CAMI del barrio Diana Turbay de la localidad de Usme, en Bogotá, un taxista que momentos antes había sido atacado por sicarios, quienes lo abordaron y le dispararon en repetidas oportunidades.

Según el informe que entregaron las autoridades sobre lo ocurrido en Bogotá, el taxista, de apenas 31 años, en el momento del ataque sicarial iba con un pasajero dentro del vehículo, persona que huyó del lugar luego de los hechos, por lo que las autoridades investigan para dar con el paradero del único testigo del crimen.

Te puede interesar: Dos jóvenes fueron asesinados en bar de Bogotá

En este momento, de acuerdo con el coronel Hervin Montañez, comandante de la Estación de se están adelantando todas las investigaciones para esclarecer el hecho, que ocurrió en la madrugada de este viernes en el barrio El Portal de la localidad de Rafael Uribe Uribe, en Bogotá.

El taxista de 31 años, identificado como Jefferson Alexander, recibió un total de 9 impactos de bala por parte de los sicarios y, aunque alcanzó a ser trasladado al centro asistencial, murió por la gravedad de las heridas causadas por los sicarios en Bogotá.

Este hecho se suma a la denuncia por parte de un ciudadano contra un taxista, quien al parecer le hurto su teléfono celular. En el barrio Villa Mayor, ubicado en el sur de Bogotá, un joven estudiante denunció que fue víctima de atraco por parte de un taxista que, además de cobrar de más por la carrera, lo robó todas sus pertenencias.

Según el joven, todo comenzó cuando se subió a un taxi en el norte de Bogotá para dirigirse a su casa, ubicada en el barrio Villa Mayor, sin embargo, al finalizar la carrera, el conductor empezó a cobrarle más dinero.

También puedes leer: TransMiCable suspenderá temporalmente operación por mantenimiento

Posteriormente, cuando la víctima procedió a sacar el celular para hacerle una transferencia, el conductor se lo arrebató y arrancó con su vehículo, arrastrando al joven por algunas calles del barrio.

Taxista fue baleado en el sur de Bogotá Leer más »

Dos jóvenes fueron asesinados en un bar en Bogotá - Google

Dos jóvenes fueron asesinados en bar de Bogotá

Fue exactamente sobre la 1:11 de la mañana que la Policía recibió el llamado de alerta de vecinos del barrio 7 de agosto en Bogotá, avisando sobre un tiroteo que se había escuchado en un bar de la zona conocido como ‘Oasis 21’. Cuando las autoridades llegaron al sitio, se encontraron con la lamentable escena, varios cuerpos con impactos de bala en el suelo.

Te puede interesar: TransMiCable suspenderá temporalmente operación por mantenimiento

Según testigos del hecho, en total fueron cuatro los heridos luego de que sicarios llegaran hasta la puerta del bar, donde estaban en ese momento varias personas, y dispararán indiscriminadamente contra todos los que estaban en el sitio.

Como Johny Javier Sumoza, de 28 años y ciudadano venezolano, fue identificada una de las víctimas que en el momento del ataque recibió un impacto de bala en la cabeza y, aunque fue trasladado al Hospital San José Infantil en Bogotá, murió por la gravedad de las heridas.

La segunda víctima fue identificada como Cristian Humberto Pacheco, de apenas 23 años, quien recibió un impacto de bala también a la altura de la cabeza. Este hombre también fue trasladado al Hospital San José Infantil; sin embargo, falleció.

Otras dos personas resultaron heridas tras el ataque en este bar del barrio 7 de agosto en Bogotá. La primera, un joven de 18 años, recibió un impacto de bala en el brazo izquierdo y una mujer, de 31 años, también recibió un disparo en el mentón, por lo que fueron trasladados a centros asistenciales.

También puedes leer: 2.300 mujeres están en riesgo de feminicidio en Bogotá

En este momento, las autoridades adelantan la investigación, con ayuda de cámaras de seguridad y testigos en la zona, para identificar a los delincuentes responsables del asesinato en este bar del norte de Bogotá.

Dos jóvenes fueron asesinados en bar de Bogotá Leer más »

Scroll al inicio