Nombre del autor:Jonathan Davis

Candidatos siguen sin realizar el reporte de sus gastos e ingresos de campaña - Google

Candidatos siguen sin realizar el reporte de sus gastos e ingresos de campaña

En un nuevo informe la Misión de Observación Electoral (MOE) dio cuenta ayer sobre el proceso de rendición de cuentas de las campañas, el cual dijo que “avanza lentamente”. Alertó que más del 95 % de las candidaturas no han reportado información sobre ingresos y gastos en el aplicativo Cuentas Claras.

Explicó que, de los 246 candidatos a gobernación, 106 han subido reportes a Cuentas Claras; de 6.018 postulados a las alcaldías, 861 han reportado; en tanto que de 3.733 aspirantes a asambleas, solo 350 han cumplido con este requisito.

Te invitamos a leer: “Votos a favor de candidatos revocados se considerarán no marcados”: CNE

Así mismo, de 103.267 candidatos a los concejos, apenas 4.088 han subido al aplicativo Cuentas Claras los ingresos y gastos en sus campañas; y de 14.850 aspirantes a Juntas Administradoras Locales (JAL), 598 han cumplido con este requisito que establece la ley.

Otros datos que reporta la MOE acerca del seguimiento a este proceso es que la fuente principal de ingresos de las campañas electorales la han constituido los recursos propios y de familiares (56 %), seguido de las contribuciones y créditos de particulares (31 %), los créditos del sector financiero (7 %) y otros (6 %).

Agrega que las campañas reportan haber gastado montos relativamente bajos. Por ejemplo, los gastos declarados por las candidaturas a alcaldías y gobernaciones no superan, en promedio, el 10% de sus respectivos topes reglamentarios. “Esta información no es congruente con el despliegue proselitista evidenciado en la calle, en los medios de comunicación tradicionales y las redes sociales”, subraya la MOE.

Añade que “ha habido un gasto de más de COP 6.000.000.000 en publicidad electoral dentro de las redes sociales de Meta (Facebook e Instagram) por parte de 715 candidaturas. La mayor parte de este gasto se ha realizado en los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca, Santander y Córdoba, y en Bogotá”.

Te puede interesar: Alex Char dice que demandará por informe que lo vincula con cartel de Sinaloa

Dice también el informe que llama la atención, especialmente, el gasto en este tipo de publicidad desde las campañas aspirantes a las alcaldías de Medellín, Montería, Bogotá, Cúcuta y Cali, asimismo que a las gobernaciones de Antioquia, Caldas, Boyacá y Norte de Santander.

Candidatos siguen sin realizar el reporte de sus gastos e ingresos de campaña Leer más »

Gobierno evalúa posible reconocimiento político a disidencia Segunda Marquetalia - Google

Gobierno evalúa posible reconocimiento político a disidencia Segunda Marquetalia

Revelaciones recientes arrojan luz sobre el potencial reconocimiento político de la Segunda Marquetalia, liderada por Iván Márquez, planteando perspectivas para futuras negociaciones con este grupo armado. En un informe exclusivo de un medio de comunicación nacional, se descubrió las consideraciones intrincadas que rodean el posible prestigio.

La fuerza impulsora detrás de este reconocimiento prospectivo es el presidente Gustavo Petro, quien está trabajando con un equipo legal para explorar vías que legitimen el estatus político de la Segunda Marquetalia. Este enfoque calculado tiene como objetivo revivir las negociaciones con un grupo que permaneció en el centro de las preocupaciones de seguridad en Colombia.

Te invitamos a leer: Así fue la reunión entre mandatario Gustavo Petro y el presidente chino Xi Jinping

Es esencial recordar que varios miembros de la Segunda Marquetalia, especialmente Iván Márquez, fueron signatarios del Acuerdo de Paz de 2016. Sin embargo, abandonaron posteriormente el proceso de paz, retomando las armas y ganando la etiqueta de desertores.

Es crucial destacar que un elemento legal clave podría remodelar la conversación. La ley colombiana que estableció la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) establece consecuencias para las personas bajo su jurisdicción que regresen al conflicto armado, como algunos miembros de la Segunda Marquetalia. Aunque implica la pérdida de beneficios otorgados por la JEP, la ley no excluye explícitamente la participación de estas personas en futuros procesos de paz.

Esta sutileza legal potencialmente forma un argumento convincente, sugiriendo que la Segunda Marquetalia podría volver al ámbito de las negociaciones de paz, especialmente en el contexto de la propuesta de ‘Paz Total‘ del presidente Gustavo Petro. Este marco no implica un sistema de justicia especial, abriendo así el camino para una ruta alternativa para establecer una plataforma de negociación.

Te puede interesar: Procuraduría solicitó a Corte Constitucional reducir semanas de cotización a mujeres

En vista de estos desarrollos, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz está organizando una próxima reunión con miembros de la Segunda Marquetalia. El objetivo es avanzar en la creación de una agenda preliminar que podría sentar las bases para futuras conversaciones. En la actualidad, este grupo armado está compuesto por aproximadamente 1,500 combatientes y opera en 14 departamentos y 69 municipios de Colombia.

A medida que Colombia navega por este terreno complejo, la perspectiva de reconocimiento político para la Segunda Marquetalia se presenta como un momento crucial en la búsqueda continua de una paz duradera. Si este movimiento audaz se materializa finalmente y las posibles implicaciones que pueda tener en el proceso de paz del país siguen siendo objeto de un intenso escrutinio y deliberación.

Gobierno evalúa posible reconocimiento político a disidencia Segunda Marquetalia Leer más »

Wilmar Roldán dirigirá la final de la Copa Libertadores entre Boca y Fluminense - Google

Wilmar Roldán dirigirá la final de la Copa Libertadores entre Boca y Fluminense

A la final de la Copa Libertadores de América-2023 le faltaba por conocer los protagonistas arbitrales, y en esa responsabilidad finalmente estará como juez central el colombiano Wilmar Roldán, considerado uno de los mejores en los últimos años en el continente.

El antioqueño será el encargado de impartir justicia en el duelo por el título que disputará Fluminense de Brasil ante Boca Juniors de Argentina en el estadio Maracaná este 4 de noviembre.

Te puede interesar: La molestia de James Rodríguez con el técnico de Sao Paulo

Roldán, de 43 años e internacional desde 2008, arbitró el compromiso de idea de la semifinal de la presente Libertadores entre Boca y Palmeiras en La Bombonera. Junto a él estarán Alexander Guzmán y Dionisio Ruíz, en la función de jueces de línea. El cuarto y quinto árbitros serán sus compatriotas Andrés Rojas y John Hinostroza.

Entre tanto, en la asistencia con el VAR contarán con el apoyo de los chilenos Juan Lara, Angelo Hermosilla y Edson Cisternas, así como con el colombiano Jhon Ospina.

Roldán dirigió en 14 oportunidades al elenco Xeneize, 13 por Libertadores y otra por Copa Suramericana. De esos partidos Boca cayó tres veces, triunfó en siete y empató en cuatro.

El colombiano, además, fue el juez del partido de vuelta de la final de 2012, cuando Boca, que contaba con la dirección técnica de Julio César Falcioni, perdió 2-1 ante Corinthians. El juego de ida en La Bombonera había terminado 1-1, por lo que el cuadro brasileño salió campeón.

Ante Fluminense, Wilmar Roldán ha tenido la oportunidad de impartir justicia en siete ocasiones: cuatro de ellas fueron triunfos y las otras tres derrotas.

Te invitamos a leer: Linda Caicedo y Leicy Santos, en Salt Lake para unirse a Selección Colombia

En la presente Libertadores le tocó dirigirlo dos veces y en fase de grupos: en la victoria 3-1 ante Sporting Cristal en Perú y en la caída 2-0 frente a River en Argentina.

Wilmar Roldán dirigirá la final de la Copa Libertadores entre Boca y Fluminense Leer más »

Así fue la reunión entre mandatario Gustavo Petro y el presidente chino Xi Jinping - Google

Así fue la reunión entre mandatario Gustavo Petro y el presidente chino Xi Jinping

El encuentro en el presidente Gustavo Petro y su homólogo chino Xi Jinping comenzó a las cinco de la tarde de este miércoles en China, mientras en Colombia apenas amanecía.

Tras un día completo de reuniones diplomáticas para defender los intereses del país ante esa potencia mundial, el jefe de Estado sostuvo un encuentro privado con Jinping que sirvió para firmar 12 instrumentos de cooperación binacional en materia económica, de inversión, comercial, tecnológica, ambiental, científica, educativa y cultural.

Te invitamos a leer: Procuraduría solicitó a Corte Constitucional reducir semanas de cotización a mujeres

“Nos comprendemos y nos apoyamos en intereses vitales. Somos buenos amigos y socios”, dijo el mandatario chino, quien también es el Secretario General del Partido Socialista, al cierre de esa reunión.

Entre los memorandos de entendimiento, Petro y Xi Jinping pactaron el incremento de la exportación de carne bovina a ese país, el intercambio de idiomas para ayudar a estudiantes de ambos países a ser bilingües y hasta el intercambio de materiales en los canales públicos nacionales.

Sobre esto último, la Casa de Nariño aseguró que “China apoyará la transformación y la economía digital en Colombia, así como la protección y seguridad de datos en el país” y que “los medios de comunicación públicos de Colombia y China, RTVC y China Media Group (CMG), impulsarán el intercambio y la cooperación”.

Dos puntos que pueden llegar a ser polémicos teniendo en cuenta que Colombia había mantenido hasta este Gobierno cierta lejanía con China, pues es un rival de Estados Unidos, el aliado estratégico más importante de Colombia hasta ahora.

Metro de Bogotá

Pero, antes de la reunión con su homólogo chino, el presidente Petro también se reunió con el Consorcio de la Corporación de Ingeniería Civil de China, un encuentro con el que el jefe de Estado buscó influir en la construcción del metro de Bogotá.

También puedes leer: Masacre en el Atlántico; tres personas fueron asesinadas en Soledad

De hecho, al cierre de esa reunión, Petro aseguró ante medios de comunicación que “sería una tontería” para Bogotá no tener metro subterráneo, “si la nación está dispuesta a financiar el ciento por ciento de la obra”.

Sobre este punto, la alcaldesa de la capital, Claudia López, ya había sido clara con que, según ella, “ni el presidente chino ni el de Colombia pueden realizar modificaciones a la construcción del metro”, un comentario con el que preveía que la visita oficial de Petro a ese país tendría como eje central intentar incidir en esa decisión.

Por ahora, la región está atenta a cómo se mueven esos intereses binacionales y cuál será la reacción de EE.UU. ante esos acercamientos de este Gobierno con China.

Así fue la reunión entre mandatario Gustavo Petro y el presidente chino Xi Jinping Leer más »

Procuraduría solicitó a Corte Constitucional reducir semanas de cotización a mujeres - Google

Procuraduría solicitó a Corte Constitucional reducir semanas de cotización a mujeres

La Procuraduría le pidió a la Corte Constitucional declarar inexequible el artículo que exige a las mujeres cotizar 1.150 semanas para acceder a una pensión de vejez, porque la norma “desconoce el principio de igualdad material, omite la protección de las personas en situación de debilidad manifiesta y la reglamentación que pretende combatir la desigualdad histórica de género”.

También puedes leer: Masacre en el Atlántico; tres personas fueron asesinadas en Soledad

El Ministerio Público advirtió que no es consecuente que a las mujeres se les exija el mismo tiempo de cotización de los hombres sin perspectiva de género para lograr la pensión mínima de vejez en el régimen de ahorro individual.

Para el ente de control “el sistema actual un hombre debe aportar 26,1 semanas por año, mientras que una mujer debe cotizar 29,4, por lo que la medida de reducción de la edad pierde su eficacia en un gran número de casos, cuando ellas no logran la cantidad exigida en la ley”.

Te puede interesar: Thomas Greg pidió que le entreguen el contrato de pasaportes o una compensación

Dentro del concepto de la Procuraduría, a la Corte se solicitó disponer una solución similar a la adoptada para el régimen de prima media, alrededor de ordenar la disminución progresiva del requisito de aportes hasta 1.000 semanas de cotización, para asegurar los derechos de las mujeres afiliadas al régimen de ahorro individual.

Procuraduría solicitó a Corte Constitucional reducir semanas de cotización a mujeres Leer más »

"Votos a favor de candidatos revocados se considerarán no marcados": CNE - Google

«Votos a favor de candidatos revocados se considerarán no marcados»: CNE

El Consejo Nacional Electoral (CNE) emitió circular dirigida a las comisiones escrutadoras señalando que en los casos de candidatos que hayan sido revocados y aparezcan en el tarjetón, de presentarse votos en su favor, serán considerados como votos no marcados.

En la circular, el CNE explicó que cuando “la marcación se realiza sobre la lista con o sin voto preferente, que ha sido objeto de revocatoria de inscripción de su integridad, (…) la marcación deberá reputarse como voto no marcado”.

Te puede interesar: Alex Char dice que demandará por informe que lo vincula con cartel de Sinaloa

La circular firmada por el presidente del Consejo Nacional Electoral, Alfonso Campo Martínez, fue dirigida a las comisiones escrutadoras auxiliares, locales, municipales y departamentales para que cumplan con la solicitud que habría hecho el presidente Gustavo Petro a través de sus redes sociales.

Cabe recordar que, el pasado 24 de octubre, el mandatario de los colombianos había dicho en su cuenta de X (antes Twitter) que solicitaba “al Consejo Nacional Electoral cumplir a los fallos de los jueces y contar los votos de los candidatos cuyos derechos políticos han sido protegidos por ellos. No es el desacato a la justicia el camino a la democracia”.

Te invitamos a leer: CNE deja en firme revocatoria de Rodolfo Hernández a Gobernación de Santander

Según esta circular del Consejo Nacional Electoral, uno de los casos de candidatos revocados que los votos serán considerados no marcados es el del exgobernador de Santander y excandidato presidencial Rodolfo Fernández, luego de que el organismo electoral dejó en firme su inhabilidad para las elecciones de este 29 de octubre.

«Votos a favor de candidatos revocados se considerarán no marcados»: CNE Leer más »

Alex Char dice que demandará por informe que lo vincula con cartel de Sinaloa - Google

Alex Char dice que demandará por informe que lo vincula con cartel de Sinaloa

Alejandro Char respondió a los señalamientos que han surgido esta semana desde México, donde relacionan al candidato a la Alcaldía de Barranquilla con carteles de ese país.

Afirmó que nunca ha tenido contacto «con ninguna persona relacionada con carteles dedicados al narcotráfico y al lavado de activos» y que estas son acusaciones que se realizan «de manera infame, falsa, difamatoria y temeraria» para afectar su candidatura.

Te invitamos a leer: CNE deja en firme revocatoria de Rodolfo Hernández a Gobernación de Santander

Como se recordará, un medio de comunicación mexicano publicó un informe en el que revelan que presuntamente el cartel de Sinaloa movió droga a través de los puertos de Barranquilla, Cartagena y Santa Marta, y que el dinero ilegal obtenido lo movieron a través del banco Serfinanza, que pertenece a la familia Char.

«En estos momentos nuestros abogados están revisando la información y tomarán las acciones legales correspondientes para contrarrestar todas estas mentiras. Conocemos que están haciendo montajes con inteligencia artificial para crear unas supuestas pruebas en mi contra y empañar mi campaña», expresó Alex Char.

«Ya se nos había anunciado que esta semana vendría un nuevo montaje con el fin de opacar nuestra campaña política, como ya se ha hecho cuando mi hermano Arturo aspiró a la Presidencia del Senado y cuando estuvimos en la precandidatura a la presidencia», sostuvo.

Te puede interesar: Consejo Nacional Electoral confirmó la revocatoria de la candidatura de Tulio Gómez

Conocida esta denuncia, a través de su cuenta en X el presidente Gustavo Petro pidió a la Superintendencia Financiera «hacer una investigación» sobre estas presuntas irregularidades que vincularían a un grupo ilegal mexicano con el banco Serfinanza de Colombia.

Por su parte, el banco Serfinanza afirmó, en un comunicado, que “la entidad no maneja operaciones en moneda extranjera» y que «jamás ha realizado giros a cuentas en México ni tiene negocios o relación comercial alguna con empresas o personas que tengan residencia fiscal en dicho territorio».

Alex Char dice que demandará por informe que lo vincula con cartel de Sinaloa Leer más »

Líder del gremio de taxistas habló de los enfrentamientos cerca al aeropuerto - Captura de video

Líder del gremio de taxistas habló de los enfrentamientos cerca al aeropuerto

Los taxistas de Bogotá expresaron su profunda insatisfacción con el Gobierno Nacional y la alcaldesa Claudia López en una entrevista con Blu Radio. Uriel Alarcón, vocero de los taxistas en Bogotá, se pronunció sobre la situación que enfrenta su gremio.

A Alarcón se le preguntó sobre las acciones de bloqueo que llevaron a la paralización del tráfico en Bogotá la noche del martes. El vocero se defendió su posición, afirmando que inicialmente habían planeado una caravana por un carril lateral, pero que la intervención del ESMAD y las repetidas órdenes de dispersión llevaron a enfrentamientos y bloqueos más extensos. También mencionó actos de violencia policial que, según él, afectaron a varios taxistas.

Te invitamos a leer: Gobierno garantiza transporte entre Soacha y Bogotá ante riesgo de suspensión

Alarcón manifestó que no estaban buscando que la ciudadanía sintiera lástima por ellos, sino que esperaban obtener el apoyo necesario para resolver sus problemas, como el aumento del precio de la gasolina y la falta de respuestas gubernamentales a sus solicitudes de ayuda.

El entrevistador señaló la coincidencia de los bloqueos con las elecciones locales y la alcaldesa Claudia López sugiriendo una posible motivación política detrás del paro. Alarcón negó rotundamente cualquier intención política y afirmó que estaban protestando debido a la falta de respuestas del gobierno a sus demandas.

“Estábamos pendientes de qué pasaba con el Gobierno, porque el Gobierno nos ha ultrajado y nos ha, honestamente, nos ha vacilado y mamado gallo. Desde el mismo presidente, entonces, nosotros no estamos aquí metiéndose ni política ni nada”, dijo.

En ese sentido, Alarcón manifestó su descontento con las soluciones que ha brindado el Gobierno Nacional, del cual dijo “solo habla bonito”.

También puedes leer: Gremio de taxistas anunció paro para este miércoles por “incumplimientos”

“Yo era uribista, pero ahorita me volví apolítico. Yo con (Gustavo) Petro para nada en absoluto. Tratamos de hacer buenas negociaciones, traté de bajarle la situación de hablar mal del señor presidente, porque hablaron muy bonito en reuniones. Yo estaba en varias de las reuniones, hablaron de que se pudiera acceder a unos a unos subsidios de vivienda, no pasa nada, no hemos recibido una sola cosa”, manifestó.

Alarcón aclaró que estaban dispuestos a dialogar con las autoridades y que ya habían levantado los bloqueos en cumplimiento de la solicitud de la Secretaría de Movilidad, aunque la decisión final se tomaría en una asamblea de líderes y voceros.

Líder del gremio de taxistas habló de los enfrentamientos cerca al aeropuerto Leer más »

Murió el músico argentino Ricardo Iorio, leyenda del rock argentino - Google

Murió el músico argentino Ricardo Iorio, leyenda del rock argentino

Ricardo Iorio, el popular músico argentino y referente el heavy metal sudamericano, falleció este martes a la edad de 61 años. Iorio fue fundado de bandas como V8, Hermética y Almafuerte y un referente del folclor argentino.

«Se desconocía si había tenido algún problema anterior, la señora me dice que no. Es muy sorpresivo todo. Estaba todo bien, solo sintió ese dolor en el pecho. Una locura. Es una triste noticia”, señaló el abogado Juan Vitalini.

Te puede interesar: Sasha Piqué, hijo menor de Shakira, sorprende al bailar ‘La pollera colorá’ en su colegio

La última presentación de Ricardo Iorio había sido hace 10 días, el sábado 14 de octubre en el Anfiteatro Municipal de la ciudad de Rosario, Argentina, con la gira que llevaba por nombre “Unas Estrofas Más”.

“Me dijo la mujer que empezó a sentirse mal en la casa, que le dolía muy fuerte el pecho. Entonces se acostó hasta que llegó la ambulancia. Al parecer, murió en el trayecto, porque cuando llegó al hospital le dijeron que ya había fallecido”, relató Vitalini.

La carrera de Iorio comenzó con V8, de donde fue el fundador y bajista. Esta banda fue de las primeras de heavy metal en Argentina. Luego, fue el líder de Hermética, banda que desempeñó un papel fundamental en la consolidación del género en el país del sur. Sus letras a menudo tocaron temas sociales y su actitud provocadora lo convirtieron en una figura destacada dentro de la escena roquera argentina.

Tras la disolución de Hermética en 1994, Ricardo Iorio formó Almafuerte, banda con la que nuevamente ganó popularidad dentro de la escena metalera de su país por esa mezcla del folclore argentino y el rock, lo que lo hizo una de las figuras más influyentes de la música argentina.

También puedes leer: Britney Spears reveló que abortó mientras estaba con Justin Timberlake

Dada la importancia histórica de V8 y Hermética en el surgimiento del heavy metal en Argentina y América Latina, muchos consideran estos dos proyectos como los más representativos en la carrera de Iorio. Sin embargo, su legado musical abarca varias décadas y múltiples proyectos, en donde la influencia de la música española es incuestionable.

Además de su carrera musical, Ricardo Iorio fue conocido por su actitud frentera y sus posiciones políticas y sociales polémicas.

Con V8

Luchando por el Metal (1983): Este es el álbum de debut de V8 y se considera un clásico del heavy metal argentino. Contiene canciones influyentes como «Deseando Destruir y Matar» y «Parcas Sangrientas.»

Con Hermética

Ácido Argentino (1989): Esta producción es una de los más influyentes de Hermética y del metal argentino en general. Presenta canciones como «Eternos» y «Olvídalo y Volverá por Más

Víctimas del Vaciamiento (1994): Este disco fue el último lanzamiento de Hermética y contiene canciones emblemáticas como «Todo es Historia» y «Vida Impersonal.»

Con Almafuerte

Mundo Guanaco (1996): Este álbum marca el inicio de Almafuerte y es ampliamente considerado un trabajo importante en la carrera de Iorio. Contiene temas como «Mundo Guanaco» y «Se Vende.»

Del Entorno (2002): Este es otra producción destacada de Almafuerte con pistas como «Triunfo» y «El Pibe Tigre

Murió el músico argentino Ricardo Iorio, leyenda del rock argentino Leer más »

Sasha Piqué, hijo menor de Shakira, sorprende al bailar 'La pollera colorá' en su colegio - Google

Sasha Piqué, hijo menor de Shakira, sorprende al bailar ‘La pollera colorá’ en su colegio

Milan y Sasha Piqué, los hijos de Shakira, han dejado ver que heredaron las aptitudes artísticas de su mamá, pero recientemente quien se ha captado el foco de la atención ha sido el hijo menor de la barranquillera, que con 8 años ya dio muestras de sus cualidades como bailarín durante una presentación en su colegio en Miami, donde participó en la coreografía de la cumbia colombiana ‘La pollera colorá’.

El video ya se ha hecho viral en redes y muchos destacan el empeño que el niño pone en la presentación escolar y donde se evidencia la sangre latina que corre por sus venas.

Te puede interesar: Britney Spears reveló que abortó mientras estaba con Justin Timberlake

“Muy buen trabajo estás haciendo Shakira con tus hijos, Dios los Bendiga”; “Hermoso con la música folclórica de mi tierra Colombia, ‘La pollera colorá’, te felicito, excelente 📻🎼🎼🎼🎼🕺🕺🕺💕🍭🍬🍭”; “Buen ritmo y flow de Sasha, es un precioso niño. Aplausos para todos los niños de esta danza caribeña👏👏💕”, y “Sasha, felicitaciones, todo un colombiano, Latinoamérica lo lleva en la sangre, viva Colombia”, son algunos de los muchos comentarios que se leen halagando el buen ritmo del hijo menor de la artista barranquillera.

Ya Sasha había mostrado sus aptitudes artísticas junto a su hermano mayor, Milan, tras acompañar a su mamá en el videoclip de ‘Acróstico’, donde no solo cantan, sino que interpretan el piano.

@babilois.2 " Sasha "; el hijo menor de nuestra Reina Latina bailando la Pollera Colorao en su presentación en la escuela el día de hoy. #sashamebarak #presentacion #enlaescuelahoy #lapolleracolorao #quebienbaila🕺👏💙❣️ #shakira #reinalatina👑🌎 #miamibeach #babilois🤟👌💋 #loischum🔥❣️ #fyp #fypシ #foryoupage #pratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii ♬ La Pollera Colorá – Pedro Salcedo & Wilson Choperena

Los niños viven con Shakira en Miami, luego de que la intérprete de ‘Monotonía’ llegara a un acuerdo con su expareja, Gerard Piqué, tras separarse hacia mediados del año 2022.

Entre lo acordado está que el exfutbolista viajaría cada mes para estar 10 días junto a sus hijos y que los tiempos de vacaciones y fechas especiales se dividieron equitativamente entre los dos famosos.

Por otro lado, se dice que Shakira estaría buscando convertirse en madre por tercera vez, y su deseo, según la prensa española, es que a su familia llegue una niña.

También puedes leer: Karol G, una de las más galardonadas en los Premios Billboard

La información llegó a través del medio español El Nacional y las predicciones de la astróloga cubana Mhoni Vidente, quien es popular en las redes sociales por sus acertadas lecturas de las cartas a los famosos. Ella aseguró que la barranquillera sería madre por tercera vez y el periódico español añadió que la cantante de ‘TQG’ estaría deseando una hermana para Milan y Sasha.

Aunque a Shakira la han vinculado con diferentes famosos, todavía no se ha confirmado que tenga una nueva relación. Pero con los avances de la ciencia, la cantante recurriría a un vientre de alquiler.

Sasha Piqué, hijo menor de Shakira, sorprende al bailar ‘La pollera colorá’ en su colegio Leer más »

Scroll al inicio