Nombre del autor:Jonathan Davis

Paula Robledo Silva reemplazará a Martha Lucía Zamora en la Andje - Google

Paula Robledo Silva reemplazará a Martha Lucía Zamora en la Andje

Martha Lucía Zamora sigue en funciones en la Agencia Nacional Jurídica del Estado (Andje). Sin embargo, se pudo confirmar que desde la Casa de Nariño ya se tiene el nombre de la que asuma la dirección de la Agencia: Paula Robledo Silva.

Te invitamos a leer: Procuraduría formuló cargos contra Daniel Quintero por participación en política

Robledo Silva actualmente hace parte de la Andje; es una de las directoras, específicamente en el área de Políticas y Estrategia. De esta forma, a la cabeza de la entidad llega una figura de confianza del ministro de Justicia, Néstor Osuna. De esta forma, hay una apuesta en la continuidad en los procesos de la entidad y al mismo tiempo se pone alguien cercano a la cabeza de la cartera.

Expertos habían señalado apenas se conoció la salida de Zamora que Robledo era uno de los perfiles que sonaba con fuerza para este cargo, dada a la cercanía con Osuna y a su importante trayectoria. Incluso ha sido aspirante en varias ocasiones al cargo de consejera de Estado.

A esto hay que agregarle que Zamora no fue un perfil puesto por el ministro de Justicia, del que depende directamente la agencia, sino que fue designada por el presidente Gustavo Petro, que fue el mismo que decidió retirarla del cargo luego de las desavenencias con el canciller Álvaro Leyva.

También puedes leer: Vicepresidenta Francia Márquez se reunió con el Papa Francisco en Roma

Además de Robledo, entre los posibles reemplazos en la Andje figuraba alguno de los dos viceministros de Justicia. Sin embargo, como señalan fuentes de Casa de Nariño, Robledo habría sido la que determinó el presidente Gustavo Petro para asumir las riendas de la Agencia.

Paula Robledo Silva reemplazará a Martha Lucía Zamora en la Andje Leer más »

Así quedaron los cupos de Colombia a copas internacionales - Google

Así quedaron los cupos de Colombia a copas internacionales

Terminó oficialmente la Liga Betplay II 2023, que ganó Junior de Barranquilla tras un duro enfrentamiento contra Independiente Medellín , y ahora, después de la fiesta, es momento de despejar las dudas sobre un asunto clave: los cupos a torneos internacionales.

El ‘premio gordo‘, que sería la Copa Libertadores, se definió este miércoles en el Atanasio Girardot.

Millonarios, campeón de la Liga I, Atlético Nacional, ganador de la Copa Colombia, y Águilas Doradas, el mejor de la reclasificación, tenían asegurados sus cupos con anterioridad a la final. Ahora, con la victoria de Junior, es este el cuarto clasificado por el país.

En cuanto a la Copa Sudamericana, Deportes Tolima, América de Cali y Alianza Petrolera habían asegurado su presencia con antelación. Vale decir que para los de Ibagué, que tuvieron todo para llegar a la final pero fallaron a la hora de llegar a la final, y para el equipo escarlata, que pagó caro su mal rendimiento en los cuadrangulares, pudo ser poco premio.

Así las cosas, tras el título ‘tiburón’, así quedaron los cupos a torneos internacionales:

Clasificados a Copa Libertadores 2024

  • Millonarios / Fase de grupos
  • Atlético Junior / Fase de grupos
  • Águilas Doradas / Fases previas
  • Atlético Nacional / Fases previas

Clasificados a Copa Sudamericana 2024

*Fase preliminar

  • América de Cali
  • Deportes Tolima
  • Independiente Medellín
  • Alianza Petrolera

Así quedaron los cupos de Colombia a copas internacionales Leer más »

Cárcel para tres hombres que con juego ‘dónde está la bolita’ hurtaban - Cortesía

Cárcel para tres hombres que con juego ‘dónde está la bolita’ hurtaban en Bogotá

Un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad a tres hombres señalados de hurtar personas en el centro de Bogotá.

Los procesados, Jowar Stiwar Ramírez Bernal, Carlos González León y Yanneth Avilez Motta, al parecer, actuaban de manera organizada para cometer los delitos.

Según la investigación de la Fiscalía General de la Nación, los tres hombres se dedicaban al hurto mediante la modalidad de cosquilleo. Para ello, se acercaban a sus víctimas en la plaza de La Mariposa y San Victorino, en la localidad de Mártires, donde aprovechaban la gran afluencia de gente para distraerlas con el juego de ‘dónde está la bolita’.

Te invitamos a leer: Alcalde electo de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció nombramientos

En ese momento, otros miembros de la banda aprovechaban para hurtarles los teléfonos móviles, billeteras y otras pertenencias.

Los tres hombres fueron capturados por orden judicial por integrantes de la Policía Nacional. Un fiscal de la Seccional Bogotá les imputó los delitos de concierto para delinquir agravado y hurto calificado. Cargos a los que no se allanaron.

La medida de aseguramiento fue impuesta por el juez teniendo en cuenta los riesgos de fuga, obstrucción a la justicia y peligro para la comunidad.

El juego ‘dónde está la bolita’ es un juego de azar tradicional que se juega generalmente en calles concurridas y ferias. Se juega con tres vasos y una bolita.

También puedes leer: Encapuchados atacaron CAI en Kennedy por libertad de presunto abusador

El jugador apuesta una cantidad de dinero a dónde cree que se encuentra la bolita debajo de los vasos. El organizador, mediante una serie de movimientos rápidos y engañosos, consigue cambiar la posición de la bolita, de modo que el jugador nunca acierta.

Generalmente, el juego ‘dónde está la bolita’ es una estafa, por lo que es importante evitar jugarlo.

Cárcel para tres hombres que con juego ‘dónde está la bolita’ hurtaban en Bogotá Leer más »

Accidente de bus de pasajeros en La Línea dejó dos muertos y 30 heridos - Cortesía

Accidente de bus de pasajeros en La Línea dejó dos muertos y 30 heridos

El jueves 14 de diciembre ocurrió un terrible accidente de tránsito, en el cual un bus de pasajeros se volcó en la vía La Línea. Tras el siniestro, se confirma de manera preliminar que hay dos personas muertas y, al menos, 30 heridas, según el reporte más reciente de las autoridades.

Una de las víctimas fatales fue eyectada del vehículo en el momento en el que el bus se volcó. Por el momento se desconoce las identidades le las personas fallecidas y heridas.

Sobre las 5:10 a.m., se habría registrado el hecho en el sector conocido como ‘cansa perros’, durante el descenso del lado de la línea hacia Calarcá. El volcamiento se dio exactamente en el Km 19 en la vía que de Ibagué lleva a Armenia.

Te invitamos a leer: Disidencias retuvieron personal y vehículos de empresa de desminado

De esta manera, la vía que conecta los departamentos de Quindío y Tolima se encuentra cerrada.

Hasta el momento se sabe que el bus accidentado, de placa TJT- 279, hace parte de la empresa Flota Magdalena correspondiente al número latera 793. En el vehículo se estaría trasportando cerca de 37 personas cuando ocurrió el siniestro y cubría la ruta Bogotá – Sevilla, Valle.

Los organismos de socorro como los Bomberos atendieron la emergencia y ayudaron a trasladar a las personas heridas a centros asistenciales.

Se espera que en las próximas horas haya un pronunciamiento oficial por parte de las autoridades y de la empresa de transporte, aclarando lo sucedido.

Este jueves 14 de diciembre inició muy accidentado, ya que en Bogotá también se presentó un fuerte choque entre varios carros en la entrada a la capital del país, en la calle 13.

Según datos preliminares, se produjo una colisión entre un vehículo particular y un camión, lo que provocó el bloqueo de una parte de la ruta que conecta a localidades cercanas como Funza, Mosquera y Madrid.

Te puede interesar: Las disidencias de las Farc habrían asesinado a tres personas en el Meta

Se recomienda a las personas que usan la Calle 13 para llegar a sus destinos, usar vías alternas para evitar contratiempos, ya que debido al accidente hay un trancón monumental en esa vía.

Según las personas que circulan por esta ruta, el trancón llega hasta el centro de la ciudad de Mosquera. La calle 80 es un camino alternativo para acceder a Bogotá.

Accidente de bus de pasajeros en La Línea dejó dos muertos y 30 heridos Leer más »

Vladimir Putin dice que Ucrania debe aceptar la paz o será derrotada - Google

Vladimir Putin dice que Ucrania debe aceptar la paz o será derrotada

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo este jueves que si Ucrania no cesa y acepta los términos de Rusia para la paz, Moscú tendrá que «resolver el problema por la fuerza».

«O acordamos la desmilitarización, acordamos ciertos parámetros y, por cierto, durante las negociaciones en Estambul los acordamos, pero luego arrojaron estos acuerdos por la borda, pero ya los habíamos acordado. O hay otras posibilidades ya sea para llegar a un acuerdo o para resolverlo mediante el uso de la fuerza. Esto es por lo que buscaremos», dijo Putin en la conferencia de prensa anual de fin de año.

“Hoy Ucrania no produce casi nada (de armas). Intentan conservar algo, pero no producen casi nada. Lo consiguen todo, perdón los malos modales, gratis. Pero estos obsequios se pueden terminar cualquier día. Y, aparentemente, se están acabando», afirmó.

Te invitamos a leer: Al menos 17 periodistas han muerto en el conflicto de Medio Oriente

También aseveró que los objetivos de la llamada «operación militar especial» en Ucrania no han cambiado y volvió a hablar de «desmilitarización y desnazificación» de Ucrania.

En su alocución también habló sobre «avances significativos en casi todos» los frentes de batalla en Ucrania.

“Casi a lo largo de toda la línea de contacto, nuestras Fuerzas Armadas, digamos modestamente, están mejorando su posición. Casi todos se encuentran en una etapa activa de acción. La posición de nuestras tropas está mejorando en todo momento”, puntalizó.

Putin también comparó la actual invasión rusa de Ucrania con una “guerra civil” y enfatizó los vínculos históricos de largo plazo entre rusos y ucranianos.

“Los rusos y los ucranianos son esencialmente un solo pueblo. Y lo que está sucediendo ahora es una enorme tragedia, similar a una guerra civil entre hermanos, cuando los hermanos se encontraron en bandos opuestos”, dijo.

Sobre el reclumatimiento militar, afirmó que 486.000 personas ya fueron reclutadas por el ejército ruso bajo contrato este año.

«Hasta ayer por la tarde, me informaron, ya se han reclutado 486 mil personas y el flujo de nuestros hombres que están listos para defender los intereses de nuestra Patria no se está agotando. Alrededor de mil quinientos se unen al ejército cada día en todo el territorio país», aseveró.

Según Putin, dada la cantidad de personas que se alistan en el ejército, no hay necesidad de una nueva ola de movilización. Añadió que actualmente hay alrededor de 244.000 movilizados sobre el terreno en Ucrania y alrededor de 41.000 fueron despedidos por diversas razones, entre ellas la vejez y la salud.

Te puede interesar: El hambre, las enfermedades y el frío invernal amenazan a civiles en Gaza

«Por cierto, al principio hubo mucha ironía, todo tipo de risas sobre esto. A estas personas les pusieron un nombre: ‘mobiks’. Lo recuerdo todo perfectamente. Los muchachos luchan muy bien, simplemente genial. Ahora hay Entre los movilizados se encuentran 14 héroes de la Federación Rusa. Ni siquiera me refiero a otras medallas y órdenes de otras denominaciones», concluyó.

El presidente hizo una distinción entre la guerra en Ucrania y la guerra entre Israel y Hamas al decir que la situación en Gaza es mucho peor para los civiles.

“Miren la operación militar especial y lo que está sucediendo en Gaza. Y noten la diferencia. Bueno, no hay nada parecido en Ucrania”, diferenció.

Putin también reveló que está en contacto con Egipto sobre la situación en Gaza. Mencionó discutir la posibilidad de abrir un hospital ruso para ayudar a las víctimas en Gaza con los líderes de Egipto e Israel. Sin embargo, Putin enfatizó que, por el momento, se considera inseguro continuar con tal iniciativa.

«La parte emiratí creó un hospital de campaña allí en Gaza (…) y hablamos sobre el hecho de que Rusia también podría abrir un hospital allí, en el estadio. Pero para esto, por supuesto, necesitamos el consentimiento tanto de Egipto como de Israel. «, dijo Putin.

Putin también anunció que Rusia aumentará el suministro de equipos y medicamentos a Gaza a petición de Israel.

En cuanto a los esfuerzos diplomáticos, Putin dijo que está en contacto constante con el presidente turco Erdogan sobre la situación de Gaza, señalando que sus puntos de vista sobre el conflicto son «similares».

Vladimir Putin dice que Ucrania debe aceptar la paz o será derrotada Leer más »

Disidencias retuvieron personal y vehículos de empresa de desminado - Cortesía

Disidencias retuvieron personal y vehículos de empresa de desminado

Diez hombres y cuatro vehículos que son parte de la empresa de desminado humanitario que opera en Antioquia Halo Trust fueron retenidos en zona rural del municipio de Campamento, Antioquia, por las Disidencias del Frente 36 de las Farc, informó la Gobernación de Antioquia.

Te invitamos a leer: Las disidencias de las Farc habrían asesinado a tres personas en el Meta

De acuerdo a la información emitida por el secretario de Seguridad de Antioquia Osvaldo Zapata aunque los trabajadores fueron liberados por los disidentes, los secuestradores posteriormente exigieron alrededor de $ 1200 dólares para la devolución de los cuatro vehículos.

“Posteriormente los delincuentes proceden a hacer la devolución de los vehículos aduciendo algún tipo de ‘error’ dentro de la estructura”, explicó Zapata.

En declaraciones del secretario de seguridad, este destacó que esta sería parte de una serie de acciones criminales de las disidencias de las Farc en la región, por lo que mostró su preocupación.

«Lo que queda muy claro a juzgar por los hechos es que no se trata de un evento aislado o casual«, señaló.

También puedes leer: Tribunal de Buga condenó a coronel del Ejército por la masacre de Alaska

Las autoridades están evaluando la situación, que se convierte en otro lamentable hecho protagonizado por este grupo ilegal que opera principalmente en el norte de Antioquia.

Disidencias retuvieron personal y vehículos de empresa de desminado Leer más »

Procuraduría formuló cargos contra Daniel Quintero por participación en política - Google

Procuraduría formuló cargos contra Daniel Quintero por participación en política

La Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos contra el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, por su presunta participación indebida en política en las pasadas elecciones presidenciales de 2022.

Según pudo establecer el ente investigador, el renunciado exmandatario habría grabado y difundido en medios de comunicación y redes sociales —los días 13 y 17 de marzo y 9 de mayo de 2022— videos y fotografías en los que mostraba su apoyo a la campaña del electo presidente Gustavo Petro.

Te invitamos a leer: Vicepresidenta Francia Márquez se reunió con el Papa Francisco en Roma

Quintero publicó en Twitter (hoy X) mensajes con fotografías y videos en los que mostraba su preferencia política por los candidatos de la coalición Pacto Histórico a la Presidencia y Vicepresidencia de la República, dijo la Procuraduría en su auto de cargos.

“La Procuraduría detalló entre los resultados de sus pesquisas, una fotografía posteada en las redes sociales del exalcalde, el día de las consultas interpartidistas, donde habría exhibido públicamente el tarjetón de la consulta del Pacto Histórico, pues superpuso ese tarjetón cuando cada consulta tenía el suyo propio, y la foto que compartió era explícita en ese sentido”, se lee en el comunicado emitido por la Procuraduría.

La entidad también refirió qué el famoso video de “El cambio en primera” protagonizado por Quintero “fue una clara alusión a la campaña presidencial del entonces candidato Gustavo Petro, pues, además de ser el eslogan del video, la etiqueta usada en redes sociales #ElCambioEnPrimera fue promovida abiertamente por sus seguidores de la red social y militantes del Pacto Histórico, para impulsar la campaña de esa coalición en la primera vuelta presidencial”.

Entre los argumentos del Ministerio Público están que, de acuerdo con la jurisprudencia vigente, constituyen ejercicio abusivo del cargo la utilización de los elementos de su despacho para hacer proselitismo o para desempeñar en cualquier sentido la actividad política y el ejercicio de las competencias de manera que incline ilegítimamente la actuación del Estado a favor de una determinada corriente o movimiento político.

Te puede interesar: El presidente Gustavo Petro se reunió con gobernadores “no alineados”

El cargo imputado a Quintero Calle tiene que ver con presunta participación en actividades de partidos, coaliciones y movimientos políticos, especialmente los que integraron el Pacto Histórico. La falta fue calificada provisionalmente como gravísima a título de dolo.

Procuraduría formuló cargos contra Daniel Quintero por participación en política Leer más »

Alcalde electo de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció nombramientos - Google

Alcalde electo de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció nombramientos

El alcalde electo de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció la designación de Liliana Caballero como secretaria general de su administración, tal como se había anticipado.

Este nombramiento, según dijo en su cuenta de X, antes Twitter, busca fortalecer la administración local con transparencia y eficiencia.

“Juntos haremos que los sueños de los bogotanos se hagan realidad con transparencia y eficiencia. @LCaballeroD será secretaria general de la Alcaldía Mayor de Bogotá ”, escribió en X.

Te invitamos a leer: Encapuchados atacaron CAI en Kennedy por libertad de presunto abusador

Trayectoria y perfil académico de Liliana Caballero

Liliana Caballero es doctora en Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, así como especialista en Ciencias Penales y Penitenciarias de la Universidad Nacional de Colombia. Su experiencia abarca una destacada labor en modernización institucional y gestión pública, enfocándose en el servicio al ciudadano y la eficiente defensa jurídica.

Durante el segundo mandato de Antanas Mockus, Caballero ocupó el cargo de secretaria general de la Alcaldía Mayor de Bogotá, liderando la creación del Sistema de Servicio al Ciudadano y del Modelo de Gestión Jurídica Pública. Además, implementó el Archivo Distrital, presentó la Reforma Administrativa ante el Concejo y estableció el exitoso modelo de Contratación Transparente.

Caballero ha desempeñado roles destacados a nivel nacional. Fue directora del Departamento Administrativo de la Función Pública durante el segundo periodo del presidente Juan Manuel Santos y procuradora delegada para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública con el Procurador Fernando Carrillo. A nivel internacional, presidió el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) y ha colaborado como consultora para el BID, Banco Mundial, Fundación FORD y USAID.

Además, Liliana Caballero ha sido directora del Instituto de Liderazgo Público de la Universidad Nacional, así como asesora de la rectora Dolly Montoya. Su participación en múltiples reformas incluye temas de educación superior, ciencia y tecnología, gestión pública y estrategias de cambio cultural.

César Restrepo, nuevo secretario de seguridad

También puedes leer: Alcaldesa Claudia López se pronunció por condena a policía por asesinato

Por otra lado, el alcalde electo de Bogotá designó a César Restrepo como el nuevo Secretario de Seguridad, quien se encargará de abordar una de las mayores problemáticas de la ciudad. La decisión se tomó debido a los más de 20 años de trayectoria que tiene Restrepo en asuntos de seguridad y defensa nacional.

Perfil académico y trayectoria de César Restrepo

César Andrés Restrepo Flórez es Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, con una maestría en Estudios Estratégicos y Seguridad Internacional de la Universidad de Granada en España.

Ha trabajado en posiciones estratégicas y de liderazgo en el Ministerio de Defensa Nacional, la Fundación Seguridad y Democracia, el Centro de Estudios Estratégicos de Defensa del Consejo de Seguridad Suramericano y ProBogotá Región.

Alcalde electo de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció nombramientos Leer más »

Linda Caicedo, entre las tres mejores jugadoras del mundo - Google

Linda Caicedo, entre las tres mejores jugadoras del mundo

La atacante colombiana del Real Madrid Linda Caicedo hace parte de las tres jugadoras finalistas para recibir el premio de la Fifa The Best a la mejor futbolista del 2023, una nominación histórica para el balompié nacional.

El ente organizador del fútbol mundial dio a conocer este jueves, 14 de diciembre, las tres mujeres que disputarán este galardón, entregado desde 2016 y al que ningún colombiano había llegado a estar en el top 3.

Te invitamos a leer: Junior quedó campeón de la Liga BetPlay y adelantó el Carnaval de Barranquilla

Con tan solo 18 años, Linda Caicedo se mide en esta premiación contra las españolas Aitana Bonmati y Jennifer Hermoso, figuras con la selección europea que se consagró como campeonas en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda.

Entre los reconocimientos que le merecen a Caicedo ser finalista por el The Best está que jugó tres Copas Mundiales Femeninas de la Fifa en un solo año, ganó premios tanto en la fase final sub-17 como en la absoluta, y también se hizo con el Balón de Oro de la Copa América Femenina.

Además, la colombiana, elogiada desde todos los rincones del mundo del fútbol, ha pasado de ser un prodigio a una auténtica superestrella, y se ha visto comparada con todo tipo de leyendas masculinas y femeninas, detalló la Fifa.

«De pequeña, Caicedo recibió de sus padres una muñeca de regalo, pero enseguida pidió un balón y unas botas de fútbol. Su madre la recuerda «dándole patadas a todo lo que había en casa», incluidos los utensilios de cocina y esa pobre muñeca no deseada, y añade: «¡Empezó a jugar al fútbol cuando estaba en el vientre materno!»», reconoció el máximo ente del fútbol.

Entre las grandes leyendas que han reconocido el talento de Caicedo se encuentra Carlos ‘Pibe’ Valderrama, quien la comparó con un ídolo de la tricolor: su compañero de equipo Faustino Asprilla.

También puedes leer: Miguel Ángel López, molesto con UCI por control antidoping en vacaciones

Sus grandes actuaciones con la Selección Colombia la pusieron en la órbita del Real Madrid, que no demoró en decidirse y sumó a la caleña en su plantilla, un traspaso que hasta las mismas leyendas merengues aplaudieron.

“Ella es una jugadora extraordinaria, lo está demostrando en el Madrid y en el Mundial, para nosotros es una jugadora fundamental, confiamos mucho en ella para el futuro y para el presente”, destacó Emilio Butragueño.

Linda Caicedo, entre las tres mejores jugadoras del mundo Leer más »

Al menos 17 periodistas han muerto en el conflicto de Medio Oriente - Google

Al menos 17 periodistas han muerto en el conflicto de Medio Oriente

La ONG Reporteros Sin Fronteras (RSF) informó este jueves que al menos 17 periodistas han muerto mientras trabajaban cubriendo el conflicto en Medio Oriente desde comienzos de octubre, la gran mayoría de ellos en la Franja de Gaza, y lamentó que los profesionales de la prensa «paguen un elevado precio por reportar cada guerra».

Te puede interesar: El hambre, las enfermedades y el frío invernal amenazan a civiles en Gaza

Reporteros Sin Fronteras aseguró que, desde el comienzo de los enfrentamientos en esa región, murieron en total 17 profesionales de la prensa, 13 de ellos en Gaza, uno en Israel y tres en Líbano. «Esto lleva el total de periodistas muertos en zonas de guerra en todo el mundo a 23, comparados con los 20 del año pasado», sostiene el informe de RSF. Los otros periodistas que perdieron la vida en el marco de su trabajo reportaban conflictos en Camerún, Mali, Sudán, Siria y Ucrania.

Mientras tanto, srael bombardeó nuevamente este jueves la Franja de Gaza, ataques que, de acuerdo con el Ministerio de Salud de la Franja, controlado por la organización terrorista Hamás, dejó al menos 19 personas muertas. Sin embargo, la prensa local sostiene que solo en Rafah, en el sur del enclave palestino, 24 personas murieron cuando fueron bombardeadas dos viviendas esta jornada.

Lynn Hastings, coordinadora humanitaria de Naciones Unidas para los Territorios Palestinos Ocupados, advirtió que la actual situación es la “fórmula perfecta para el surgimiento de un desastre sanitario y epidémico”. La preocupación internacional ha llegado al punto de que Joe Biden, presidente de Estados Unidos, país que apoya militarmente a Israel, emitió el miércoles su más dura reprimenda hasta la fecha, al señalar que el «bombardeo indiscriminado» israelí contra Gaza debilita su apoyo internacional.

También puedes leer: La COP28 acuerda transición para abandonar las energías fósiles

A eso se suma la petición rusa a un alto al fuego y la votación no vinculante de la Asamblea General de Naciones Unidas, que esta semana votó abrumadoramente a favor un llamado a cesar las hostilidades. Mientras, el Ejército israelí enfrenta crecientes presiones para reducir las muertes en sus filas -ya van 115 muertos- y liberar a los rehenes que aún están en manos de Hamás.

Al menos 17 periodistas han muerto en el conflicto de Medio Oriente Leer más »

Scroll al inicio